SlideShare una empresa de Scribd logo
Jornadas, simposios, congresos de carácter
académico científico
Aspectos generales para su realización
Compilación
Dr Críspulo Chávez
Apenas empezaron a surgir razonamientos
y planteamientos científicos fue necesario
divulgarlos y discutirlos. Desde la
antigüedad tanto en medio oriente, en
Grecia y Roma bajo nombres distintos se
sucedían congregaciones en torno a la
discusión de hallazgos y posturas respecto
a los avances del saber
surgieron modalidades que permitían ampliar el rango de discusión
entre los interesados. En un principio, se utilizaron manuscritos que
circulaban entre colegas y afines a determinados temas.
Siglo XVII
la discusión científica cobra mayor formalidad, tomando como
referencia dos revistas científicas de notable repercusión, en el caso
de Londres con la revista científica Transacciones Filosóficas de la
Real Sociedad (Philosophical Transactions of the Royal Society) y
en el caso de Paris con la Revista de científicos de la Academia de
Ciencias.
En el siglo XVIII los
encuentros científicos
y las revistas toman
mayor auge
implicando diversidad
de países. Pese a esto,
son pocos los estudios
de relevancia
dedicados a la
importancia de los
encuentros, ponencias
y congresos...
Objetivo
Visibilizar el rol de la mujer en la
actividad científica y destacar sus
aportes en el pasado y en el presente
Título
IMPACTO DE LAS MUJERES
EN LA CIENCIA
Toda actividad académica persigue un objetivo, y este debe estar claro para
quienes participen en ella. Este objetivo, o parte de él se expresa en el título
del evento a realizar
Desde las primeras
imágenes de promoción de
cualquier congreso,
seminario, jornada o
simposio debe estar claro la
orientación del mismo y
esta debe tributar en su
propósito
Este es un buen ejemplo:
La revista de Información y
Tecnología ( 2007), expone :
Los congresos, simposios y
reuniones similares
constituyen sin duda
importantes instancias de
encuentro para profesionales
e investigadores donde se
pueden intercambiar ideas y
compartir experiencias,
además de reflexionar sobre
diversos aspectos
relacionados con el tema del
evento
Soldevilla Agreda(2018 ) se refiere
a los congresos y simposios:
“Siglos de historia avalan el alto valor
de reuniones de carácter científico
para los integrantes de una disciplina
o sobre un tema de interés para varias
de ellas”
El respaldo que instituciones de prestigio
académico y científico dan a estos eventos,
evidencia el interés en el intercambio de
ideas, divulgación científica y la promoción
de su labor a favor de la investigación
No existe un patrón fijo de estructura
organizativa para lograr el éxito de una jornada
científica, pero bajo cualquier modelo
organizativo, le será exigido altos niveles de
seriedad, compromiso y tenacidad ajustado a
los propósitos de las instituciones que
respaldan y de su prestigio
…sin embargo las tareas son las mismas
Promocionar el evento Inscripciones
Conseguir avales
Organizar cartelera recreativa Logística
Recepción de ponencias
Organizar mesas de trabajo
Escuchar, poder plantear inquietudes a quienes suelen llevar adelante
propuestas y tesis producto de años de investigación, es una constante
atractiva tanto para ponentes como para los participantes
Muchos participantes inscriben
sus ponencias con la idea de dar a
conocer sus hallazgos o
posicionamientos, ponerlos al
debate, sea ante una audiencia
local, regional, nacional o
internacional.
Congreso
Coloquio
Seminario
JornadaForo
“… la utilidad de los congresos es
visible, ya que gran parte de las
publicaciones en revistas científicas
derivan de trabajos previamente
presentados en congresos y otras
reuniones académicas, los
investigadores demandan congresos
más especializados y mejoras en la
selección y evaluación de trabajos así
como en su publicación” (Santos
2007)
Ponencias
En el mismo interés científico, divulgativo e investigativo, y sin dejar
de dar considerable importancia a las publicaciones científicas,
debemos ocuparnos en esta Unidad curricular de las ponencias, con
las cuales el investigador somete in situ sus meditaciones, posturas,
hallazgos y conclusiones sobre sus investigaciones
Si entendemos que una ponencia científica ha de ser un
resumen verbal ante una comunidad académica respecto
a búsquedas en proceso, refutaciones, hallazgos o
conclusiones sobre un tema relevante…
….dicha ponencia no esta excenta de
criterios que lo normen, en este caso,
salvo algunas licencias propias del lenguaje
verbal en aras de hacerla digerible y
comprensible
le es legítima también la misma
rigurosidad de cualquier otra forma
de exposición científica.
…. Henry Widdowson expone:
La exposición científica se estructura según ciertos
patrones de organización retórica lo cual, con cierta
tolerancia hacia la variación estilística individual,
impone una concordancia entre los miembros de
una comunidad científica, sin importar que idioma
utilicen (Widdowson 1979)
Partiendo de esta advertencia, exponemos cuatro aspectos que
deben estar contenidos en la ponencia científica. Graetz y
posteriormente John Swales, señalan:
INTRODUCCIÓN, MÉTODO, RESULTADOS y CONCLUSIONES
Actividad Reflexiva y Evaluativa
En el contexto de los cuatro aspectos anteriomente
mencionados, los invito a mostrar avances durante la
semana en curso de una ponencia de nivel doctoral
con temática relevante en las ciencias gerenciales, los
criterios de realización y ponderación se enviaran en
correo electrónico.
El objeto es avanzar en cuanto a la realización
de una ponencia cuyos avances serán discutidos
en el segundo encuentro de este seminario.
No olviden que pueden hacer uso del correo
electrónico o del messenger para estar en
contacto con el docente durante la semana.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de documentación cientíca
Tipos de documentación cientícaTipos de documentación cientíca
Tipos de documentación cientíca
Esteban Garzon
 
Referencia 3- Abadal y Rius- REVISTAS CIENTÍFICAS DIGITALES: CARACTERÍSTICAS ...
Referencia 3- Abadal y Rius- REVISTAS CIENTÍFICAS DIGITALES: CARACTERÍSTICAS ...Referencia 3- Abadal y Rius- REVISTAS CIENTÍFICAS DIGITALES: CARACTERÍSTICAS ...
Referencia 3- Abadal y Rius- REVISTAS CIENTÍFICAS DIGITALES: CARACTERÍSTICAS ...
Diana Catherine Castro Jiménez
 
TIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOS
TIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOSTIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOS
TIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOS
Kevin Herrera
 
Clasificación de lo Géneros Científicos
Clasificación de lo Géneros CientíficosClasificación de lo Géneros Científicos
Clasificación de lo Géneros Científicos
Oscar Antonio Martinez Molina
 
Ac fr ogalz96hjfh0jismyulzhobssjprxfhr84c8ktuc8qrgsshitqi6g7uzngvlviebvebicwk...
Ac fr ogalz96hjfh0jismyulzhobssjprxfhr84c8ktuc8qrgsshitqi6g7uzngvlviebvebicwk...Ac fr ogalz96hjfh0jismyulzhobssjprxfhr84c8ktuc8qrgsshitqi6g7uzngvlviebvebicwk...
Ac fr ogalz96hjfh0jismyulzhobssjprxfhr84c8ktuc8qrgsshitqi6g7uzngvlviebvebicwk...
LUZNAYDACASTROAPAZA1
 
ABC de la publicación académica
ABC de la publicación académicaABC de la publicación académica
ABC de la publicación académica
Yamith José Fandiño Parra
 
Marcos de investigacion
Marcos de investigacionMarcos de investigacion
Marcos de investigacion
JorgeGabriel43
 
Diferencia entre revista cientifica y de difusion
Diferencia entre revista cientifica y de difusionDiferencia entre revista cientifica y de difusion
Diferencia entre revista cientifica y de difusion
rafastarproducer
 
Revistas arbitradas e indización
Revistas arbitradas e indizaciónRevistas arbitradas e indización
Revistas arbitradas e indización
Yamith José Fandiño Parra
 
Actividad 4 aec1
Actividad 4 aec1Actividad 4 aec1
Actividad 4 aec1
Peterrobmar
 
INVESTIGACIÓN tECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN tECNOLÓGICAINVESTIGACIÓN tECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN tECNOLÓGICA
josruz
 
Clase8 reporte de los resultados
Clase8 reporte de los resultadosClase8 reporte de los resultados
Clase8 reporte de los resultados
Analia Aguirre
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Victoria Herrera
 
Comunicación cientifica
Comunicación cientificaComunicación cientifica
Comunicación cientifica
Maria Elizabeth
 

La actualidad más candente (14)

Tipos de documentación cientíca
Tipos de documentación cientícaTipos de documentación cientíca
Tipos de documentación cientíca
 
Referencia 3- Abadal y Rius- REVISTAS CIENTÍFICAS DIGITALES: CARACTERÍSTICAS ...
Referencia 3- Abadal y Rius- REVISTAS CIENTÍFICAS DIGITALES: CARACTERÍSTICAS ...Referencia 3- Abadal y Rius- REVISTAS CIENTÍFICAS DIGITALES: CARACTERÍSTICAS ...
Referencia 3- Abadal y Rius- REVISTAS CIENTÍFICAS DIGITALES: CARACTERÍSTICAS ...
 
TIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOS
TIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOSTIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOS
TIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOS
 
Clasificación de lo Géneros Científicos
Clasificación de lo Géneros CientíficosClasificación de lo Géneros Científicos
Clasificación de lo Géneros Científicos
 
Ac fr ogalz96hjfh0jismyulzhobssjprxfhr84c8ktuc8qrgsshitqi6g7uzngvlviebvebicwk...
Ac fr ogalz96hjfh0jismyulzhobssjprxfhr84c8ktuc8qrgsshitqi6g7uzngvlviebvebicwk...Ac fr ogalz96hjfh0jismyulzhobssjprxfhr84c8ktuc8qrgsshitqi6g7uzngvlviebvebicwk...
Ac fr ogalz96hjfh0jismyulzhobssjprxfhr84c8ktuc8qrgsshitqi6g7uzngvlviebvebicwk...
 
ABC de la publicación académica
ABC de la publicación académicaABC de la publicación académica
ABC de la publicación académica
 
Marcos de investigacion
Marcos de investigacionMarcos de investigacion
Marcos de investigacion
 
Diferencia entre revista cientifica y de difusion
Diferencia entre revista cientifica y de difusionDiferencia entre revista cientifica y de difusion
Diferencia entre revista cientifica y de difusion
 
Revistas arbitradas e indización
Revistas arbitradas e indizaciónRevistas arbitradas e indización
Revistas arbitradas e indización
 
Actividad 4 aec1
Actividad 4 aec1Actividad 4 aec1
Actividad 4 aec1
 
INVESTIGACIÓN tECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN tECNOLÓGICAINVESTIGACIÓN tECNOLÓGICA
INVESTIGACIÓN tECNOLÓGICA
 
Clase8 reporte de los resultados
Clase8 reporte de los resultadosClase8 reporte de los resultados
Clase8 reporte de los resultados
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Comunicación cientifica
Comunicación cientificaComunicación cientifica
Comunicación cientifica
 

Similar a Congresos y simposios

Congresos y simposios
Congresos y simposiosCongresos y simposios
Congresos y simposios
SistemadeEstudiosMed
 
Como escribir un artículo científico
Como escribir un artículo científicoComo escribir un artículo científico
Como escribir un artículo científico
Joe Hermosilla
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
Luis Humberto Orozco Pulido
 
Revistas científicas en el aprendizaje
Revistas científicas en el aprendizajeRevistas científicas en el aprendizaje
Revistas científicas en el aprendizaje
Ivonne Lujano
 
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura CientíficaUnidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
María Carreras
 
Factores de de estilo que configuran la redaccion de un articulo cientifico y...
Factores de de estilo que configuran la redaccion de un articulo cientifico y...Factores de de estilo que configuran la redaccion de un articulo cientifico y...
Factores de de estilo que configuran la redaccion de un articulo cientifico y...
José Gregorio Ochoa Hidalgo
 
Artículo cientifico emilio lopez pablos
Artículo cientifico  emilio lopez pablosArtículo cientifico  emilio lopez pablos
Artículo cientifico emilio lopez pablos
EmilioLopezPablos
 
Redacción de Productos Cientificos
Redacción de Productos CientificosRedacción de Productos Cientificos
Redacción de Productos Cientificos
Arturo Medina
 
TECNICA DE LECTURA 9
TECNICA DE LECTURA 9TECNICA DE LECTURA 9
TECNICA DE LECTURA 9
GABRIEL COCA
 
Publicación Científica
Publicación Científica Publicación Científica
Publicación Científica
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
TEXTOS ACADEMICOS.pptx
TEXTOS ACADEMICOS.pptxTEXTOS ACADEMICOS.pptx
TEXTOS ACADEMICOS.pptx
juan gonzalez
 
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Univ de Zaragoza
 
Guia para redaccion de ensayos
Guia para redaccion de ensayosGuia para redaccion de ensayos
Guia para redaccion de ensayos
Velarde Flores Delia Jhosseline
 
Leer y escribir en el doctorado o el reto de formarse como autor de ciencias
Leer y escribir en el doctorado o el reto de formarse como autor de cienciasLeer y escribir en el doctorado o el reto de formarse como autor de ciencias
Leer y escribir en el doctorado o el reto de formarse como autor de ciencias
Raquel Rocha
 
Guia la-relatoria
Guia la-relatoriaGuia la-relatoria
Guia la-relatoria
Jose Palacios Ibarguen
 
Literatura cientifica
Literatura cientificaLiteratura cientifica
Literatura cientifica
Sergio Alejandro Palomeque Giraldo
 
Presentación sin título (1)v
Presentación sin título (1)vPresentación sin título (1)v
Presentación sin título (1)v
AEERICKALEJANDROBREN
 
Dialnet-QueEsInvestigarUnaRespuestaDesdeElEnfoqueEpistemol-6436308.pdf
Dialnet-QueEsInvestigarUnaRespuestaDesdeElEnfoqueEpistemol-6436308.pdfDialnet-QueEsInvestigarUnaRespuestaDesdeElEnfoqueEpistemol-6436308.pdf
Dialnet-QueEsInvestigarUnaRespuestaDesdeElEnfoqueEpistemol-6436308.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Tipos de trabajos cientificos
Tipos de trabajos cientificosTipos de trabajos cientificos
Tipos de trabajos cientificos
CHARLY R. CALDERON M.
 
Articulo pdf
Articulo pdfArticulo pdf
Articulo pdf
jesus rios lemus
 

Similar a Congresos y simposios (20)

Congresos y simposios
Congresos y simposiosCongresos y simposios
Congresos y simposios
 
Como escribir un artículo científico
Como escribir un artículo científicoComo escribir un artículo científico
Como escribir un artículo científico
 
Cómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científicoCómo escribir un artículo científico
Cómo escribir un artículo científico
 
Revistas científicas en el aprendizaje
Revistas científicas en el aprendizajeRevistas científicas en el aprendizaje
Revistas científicas en el aprendizaje
 
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura CientíficaUnidad I - Curso IV - Escritura Científica
Unidad I - Curso IV - Escritura Científica
 
Factores de de estilo que configuran la redaccion de un articulo cientifico y...
Factores de de estilo que configuran la redaccion de un articulo cientifico y...Factores de de estilo que configuran la redaccion de un articulo cientifico y...
Factores de de estilo que configuran la redaccion de un articulo cientifico y...
 
Artículo cientifico emilio lopez pablos
Artículo cientifico  emilio lopez pablosArtículo cientifico  emilio lopez pablos
Artículo cientifico emilio lopez pablos
 
Redacción de Productos Cientificos
Redacción de Productos CientificosRedacción de Productos Cientificos
Redacción de Productos Cientificos
 
TECNICA DE LECTURA 9
TECNICA DE LECTURA 9TECNICA DE LECTURA 9
TECNICA DE LECTURA 9
 
Publicación Científica
Publicación Científica Publicación Científica
Publicación Científica
 
TEXTOS ACADEMICOS.pptx
TEXTOS ACADEMICOS.pptxTEXTOS ACADEMICOS.pptx
TEXTOS ACADEMICOS.pptx
 
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
Herramientas bibliográficas para la investigación en Ciencias. Curso 2009-201...
 
Guia para redaccion de ensayos
Guia para redaccion de ensayosGuia para redaccion de ensayos
Guia para redaccion de ensayos
 
Leer y escribir en el doctorado o el reto de formarse como autor de ciencias
Leer y escribir en el doctorado o el reto de formarse como autor de cienciasLeer y escribir en el doctorado o el reto de formarse como autor de ciencias
Leer y escribir en el doctorado o el reto de formarse como autor de ciencias
 
Guia la-relatoria
Guia la-relatoriaGuia la-relatoria
Guia la-relatoria
 
Literatura cientifica
Literatura cientificaLiteratura cientifica
Literatura cientifica
 
Presentación sin título (1)v
Presentación sin título (1)vPresentación sin título (1)v
Presentación sin título (1)v
 
Dialnet-QueEsInvestigarUnaRespuestaDesdeElEnfoqueEpistemol-6436308.pdf
Dialnet-QueEsInvestigarUnaRespuestaDesdeElEnfoqueEpistemol-6436308.pdfDialnet-QueEsInvestigarUnaRespuestaDesdeElEnfoqueEpistemol-6436308.pdf
Dialnet-QueEsInvestigarUnaRespuestaDesdeElEnfoqueEpistemol-6436308.pdf
 
Tipos de trabajos cientificos
Tipos de trabajos cientificosTipos de trabajos cientificos
Tipos de trabajos cientificos
 
Articulo pdf
Articulo pdfArticulo pdf
Articulo pdf
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Congresos y simposios

  • 1. Jornadas, simposios, congresos de carácter académico científico Aspectos generales para su realización Compilación Dr Críspulo Chávez
  • 2. Apenas empezaron a surgir razonamientos y planteamientos científicos fue necesario divulgarlos y discutirlos. Desde la antigüedad tanto en medio oriente, en Grecia y Roma bajo nombres distintos se sucedían congregaciones en torno a la discusión de hallazgos y posturas respecto a los avances del saber
  • 3. surgieron modalidades que permitían ampliar el rango de discusión entre los interesados. En un principio, se utilizaron manuscritos que circulaban entre colegas y afines a determinados temas.
  • 4. Siglo XVII la discusión científica cobra mayor formalidad, tomando como referencia dos revistas científicas de notable repercusión, en el caso de Londres con la revista científica Transacciones Filosóficas de la Real Sociedad (Philosophical Transactions of the Royal Society) y en el caso de Paris con la Revista de científicos de la Academia de Ciencias.
  • 5. En el siglo XVIII los encuentros científicos y las revistas toman mayor auge implicando diversidad de países. Pese a esto, son pocos los estudios de relevancia dedicados a la importancia de los encuentros, ponencias y congresos...
  • 6. Objetivo Visibilizar el rol de la mujer en la actividad científica y destacar sus aportes en el pasado y en el presente Título IMPACTO DE LAS MUJERES EN LA CIENCIA Toda actividad académica persigue un objetivo, y este debe estar claro para quienes participen en ella. Este objetivo, o parte de él se expresa en el título del evento a realizar
  • 7. Desde las primeras imágenes de promoción de cualquier congreso, seminario, jornada o simposio debe estar claro la orientación del mismo y esta debe tributar en su propósito
  • 8. Este es un buen ejemplo:
  • 9. La revista de Información y Tecnología ( 2007), expone : Los congresos, simposios y reuniones similares constituyen sin duda importantes instancias de encuentro para profesionales e investigadores donde se pueden intercambiar ideas y compartir experiencias, además de reflexionar sobre diversos aspectos relacionados con el tema del evento
  • 10. Soldevilla Agreda(2018 ) se refiere a los congresos y simposios: “Siglos de historia avalan el alto valor de reuniones de carácter científico para los integrantes de una disciplina o sobre un tema de interés para varias de ellas”
  • 11. El respaldo que instituciones de prestigio académico y científico dan a estos eventos, evidencia el interés en el intercambio de ideas, divulgación científica y la promoción de su labor a favor de la investigación
  • 12. No existe un patrón fijo de estructura organizativa para lograr el éxito de una jornada científica, pero bajo cualquier modelo organizativo, le será exigido altos niveles de seriedad, compromiso y tenacidad ajustado a los propósitos de las instituciones que respaldan y de su prestigio
  • 13. …sin embargo las tareas son las mismas Promocionar el evento Inscripciones Conseguir avales Organizar cartelera recreativa Logística Recepción de ponencias Organizar mesas de trabajo
  • 14. Escuchar, poder plantear inquietudes a quienes suelen llevar adelante propuestas y tesis producto de años de investigación, es una constante atractiva tanto para ponentes como para los participantes
  • 15. Muchos participantes inscriben sus ponencias con la idea de dar a conocer sus hallazgos o posicionamientos, ponerlos al debate, sea ante una audiencia local, regional, nacional o internacional.
  • 16. Congreso Coloquio Seminario JornadaForo “… la utilidad de los congresos es visible, ya que gran parte de las publicaciones en revistas científicas derivan de trabajos previamente presentados en congresos y otras reuniones académicas, los investigadores demandan congresos más especializados y mejoras en la selección y evaluación de trabajos así como en su publicación” (Santos 2007)
  • 17. Ponencias En el mismo interés científico, divulgativo e investigativo, y sin dejar de dar considerable importancia a las publicaciones científicas, debemos ocuparnos en esta Unidad curricular de las ponencias, con las cuales el investigador somete in situ sus meditaciones, posturas, hallazgos y conclusiones sobre sus investigaciones
  • 18. Si entendemos que una ponencia científica ha de ser un resumen verbal ante una comunidad académica respecto a búsquedas en proceso, refutaciones, hallazgos o conclusiones sobre un tema relevante…
  • 19. ….dicha ponencia no esta excenta de criterios que lo normen, en este caso, salvo algunas licencias propias del lenguaje verbal en aras de hacerla digerible y comprensible le es legítima también la misma rigurosidad de cualquier otra forma de exposición científica.
  • 20. …. Henry Widdowson expone: La exposición científica se estructura según ciertos patrones de organización retórica lo cual, con cierta tolerancia hacia la variación estilística individual, impone una concordancia entre los miembros de una comunidad científica, sin importar que idioma utilicen (Widdowson 1979)
  • 21. Partiendo de esta advertencia, exponemos cuatro aspectos que deben estar contenidos en la ponencia científica. Graetz y posteriormente John Swales, señalan: INTRODUCCIÓN, MÉTODO, RESULTADOS y CONCLUSIONES
  • 22. Actividad Reflexiva y Evaluativa En el contexto de los cuatro aspectos anteriomente mencionados, los invito a mostrar avances durante la semana en curso de una ponencia de nivel doctoral con temática relevante en las ciencias gerenciales, los criterios de realización y ponderación se enviaran en correo electrónico.
  • 23. El objeto es avanzar en cuanto a la realización de una ponencia cuyos avances serán discutidos en el segundo encuentro de este seminario. No olviden que pueden hacer uso del correo electrónico o del messenger para estar en contacto con el docente durante la semana.