SlideShare una empresa de Scribd logo
IV
IV
4.4 Técnicas de Administración de Riesgos.
1.- Transferir, administrar o aceptar: La gerencia debe obtener suficiente
conocimiento acerca de cómo aborda los riesgos la organización. Debe elegir entre
tres grandes categorías de cursos de acción para abordar un riesgo específico:
 Transferir el riesgo – El riesgo puede ser transferido por medio de la compra
de pólizas de seguro para cubrir pérdidas de diversos tipos tales como el
efectivo, activos o instalaciones. Otra técnica es asociarse con otra
organización que desee asumir una porción del riesgo a cambio de alguna
retribución.
 Administrar (controlar) el riesgo – El riesgo puede ser controlado por varias
medidas preventivas tales como, agregar personal a una función, instalar
alarmas contra robo, incrementar la frecuencia y nivel de las revisiones
gerenciales o implementar normas más exigentes.
 Aceptar el riesgo – Es en realidad bastante difícil de controlar o transferir todo
el riesgo asociado con un área de operación. En consecuencia, las
organizaciones frecuentemente deben decidir el nivel de pérdidas que están
dispuestas aceptar. Por ejemplo, una organización podría decidir que el
riesgo de incendio es alto y entonces decidir pagar una prima de alta de su
póliza de seguro contra incendio para transferir el mayor riesgo posible; sin
embargo, la organización aún tendrá que pagar el importe deducible de la
póliza, si un incendio ocurre.
La administración de riesgos es una disciplina técnica con metas para proteger los
activos e ingresos de una organización, por medio de eliminar, reducir, o transferir
pérdidas potenciales antes de que éstas ocurran.
IV
IV
Las organizaciones y empleados están expuestos a riesgos de pérdidas originadas
por eventos, tales como la desaparición, daño o destrucción de su propiedad y de
la de otros, daños a los empleados, y deshonestidad, así como contingencias
imprevistas impuestas por la ley o asumidas contractualmente.
Las organizaciones necesitan minimizar los riesgos en la mayor medida posible y
aceptar y administrar el riesgo remanente dentro de lineamientos establecidos. La
protección contra las pérdidas imprevisibles es necesaria por medio del uso de
seguros disponibles y/o fondeo de la propiedad, cuando hay una posibilidad
significativa de pérdida en exceso del monto establecido como razonable.
Para lograr estos objetivos de administración de riesgos, un programa fuerte de
seguridad y prevención de pérdidas debería ser acompañado por una conciencia de
seguridad y también un conocimiento de los controles de parte del personal de todos
los niveles.
Una declaración de política que ayudaría a determinar si el riesgo ha sido
transferido, administrado o aceptado sería:
 Aplicar principios de administración de riesgos a todo nivel gerencial con el
propósito de :
o Identificar y evaluar riesgos.
o Evitarlos o eliminarlos cuando resultara práctico
o Minimizarlos, controlarlos o transferirlos contractualmente a otros
hasta donde sea posible.
Retener aquellos riesgos que pueden ser auto-asumidos con fondos actuales sin
afectar seriamente la condición financiera de la organización, si esta es la manera
más práctica en términos económicos de cumplir con tales obligaciones.
IV
IV
 Comprar cobertura de seguros cuando:
o El riesgo es catastrófico por su naturaleza o más allá de la capacidad
de la organización para absorberlo con sus fondos corrientes y cuando
la compra de un seguro es permitida por la ley o por una agencia
estatal correspondiente.
o El gasto en tal prima se justifica por servicios accesorios al contrato
de seguros, u otros beneficios esperados.
o Requerido por la ley o contrato.
La adquisición de seguros estará necesariamente limitada a la disponibilidad de
cobertura a un costo razonable y será sujeta a la viabilidad de adoptar programas
de auto–aseguramiento, o auto–pago, en todo o en parte, consistente con la
probable frecuencia, severidad e impacto de las pérdidas sobre la estabilidad
financiera de la organización.
La declaración de política anterior delinea un proceso en el cual los riesgos son
evaluados y luego categorizados para tomar la decisión final sobre transferir,
administrar o aceptar un riesgo.
Como se ha indicado, estas decisiones son contingentes en relación con el evento
de una administración de riesgos que ha incluido, tanto factores internos como
externos y que variará significativamente en cada organización.

Más contenido relacionado

Similar a Coninter tema 4.4 complementaria

jaz<z
jaz<zjaz<z
jaz<z
Jonelito Hector
 
fghj
fghjfghj
Manejo de las reservas
Manejo de las reservasManejo de las reservas
Manejo de las reservas
yoiberth
 
Seguros II
Seguros IISeguros II
Juan Antonio Niño
Juan Antonio NiñoJuan Antonio Niño
Juan Antonio Niño
active capital reinsurance
 
Active Capital Reinsurance Panama
Active Capital Reinsurance PanamaActive Capital Reinsurance Panama
Active Capital Reinsurance Panama
active capital reinsurance
 
El seguro, ensayo
El seguro, ensayoEl seguro, ensayo
El seguro, ensayo
Dulexydiaz
 
Reservas de Seguros
Reservas de SegurosReservas de Seguros
Reservas de Seguros
Leonelbby
 
Seguros
Seguros Seguros
Seguros
Alvaro Gomez
 
Aplicación de la gerencia de riesgos en las empresas de mediación
Aplicación de la gerencia de riesgos en las empresas de mediaciónAplicación de la gerencia de riesgos en las empresas de mediación
Aplicación de la gerencia de riesgos en las empresas de mediación
EALDE Business School
 
Contrato de seguro
Contrato de seguroContrato de seguro
Contrato de seguro
flora ccama tipo
 
Unidad # 1. los seguros
Unidad # 1. los segurosUnidad # 1. los seguros
Unidad # 1. los seguros
ErikaArrligaG
 
Manejo de reservas
Manejo de reservasManejo de reservas
Manejo de reservas
bethania lopez
 
Manejo de las reservas
Manejo de las reservasManejo de las reservas
Manejo de las reservas
NeibiGarcia
 
Seguro
SeguroSeguro
Actividad b riesgos v2
Actividad b riesgos v2Actividad b riesgos v2
Actividad b riesgos v2
uaimcalidad
 
Herramientas para la Gerencia de Riesgos; Reducción del Coste Total del Riesgo
Herramientas para la Gerencia de Riesgos; Reducción del Coste Total del RiesgoHerramientas para la Gerencia de Riesgos; Reducción del Coste Total del Riesgo
Herramientas para la Gerencia de Riesgos; Reducción del Coste Total del Riesgo
Fernando Emmanuel Miranda Paz
 
La Responsabilidad de Administradores y Directivos. Garantizar los riesgos d...
La Responsabilidad de Administradores y Directivos.  Garantizar los riesgos d...La Responsabilidad de Administradores y Directivos.  Garantizar los riesgos d...
La Responsabilidad de Administradores y Directivos. Garantizar los riesgos d...
JUAN JOSE BORIA MIGUELAÑEZ
 
Reservas
ReservasReservas
Reservas
Lusce
 
riesgo empresarial.pptx
riesgo empresarial.pptxriesgo empresarial.pptx
riesgo empresarial.pptx
richardsebastian1710
 

Similar a Coninter tema 4.4 complementaria (20)

jaz<z
jaz<zjaz<z
jaz<z
 
fghj
fghjfghj
fghj
 
Manejo de las reservas
Manejo de las reservasManejo de las reservas
Manejo de las reservas
 
Seguros II
Seguros IISeguros II
Seguros II
 
Juan Antonio Niño
Juan Antonio NiñoJuan Antonio Niño
Juan Antonio Niño
 
Active Capital Reinsurance Panama
Active Capital Reinsurance PanamaActive Capital Reinsurance Panama
Active Capital Reinsurance Panama
 
El seguro, ensayo
El seguro, ensayoEl seguro, ensayo
El seguro, ensayo
 
Reservas de Seguros
Reservas de SegurosReservas de Seguros
Reservas de Seguros
 
Seguros
Seguros Seguros
Seguros
 
Aplicación de la gerencia de riesgos en las empresas de mediación
Aplicación de la gerencia de riesgos en las empresas de mediaciónAplicación de la gerencia de riesgos en las empresas de mediación
Aplicación de la gerencia de riesgos en las empresas de mediación
 
Contrato de seguro
Contrato de seguroContrato de seguro
Contrato de seguro
 
Unidad # 1. los seguros
Unidad # 1. los segurosUnidad # 1. los seguros
Unidad # 1. los seguros
 
Manejo de reservas
Manejo de reservasManejo de reservas
Manejo de reservas
 
Manejo de las reservas
Manejo de las reservasManejo de las reservas
Manejo de las reservas
 
Seguro
SeguroSeguro
Seguro
 
Actividad b riesgos v2
Actividad b riesgos v2Actividad b riesgos v2
Actividad b riesgos v2
 
Herramientas para la Gerencia de Riesgos; Reducción del Coste Total del Riesgo
Herramientas para la Gerencia de Riesgos; Reducción del Coste Total del RiesgoHerramientas para la Gerencia de Riesgos; Reducción del Coste Total del Riesgo
Herramientas para la Gerencia de Riesgos; Reducción del Coste Total del Riesgo
 
La Responsabilidad de Administradores y Directivos. Garantizar los riesgos d...
La Responsabilidad de Administradores y Directivos.  Garantizar los riesgos d...La Responsabilidad de Administradores y Directivos.  Garantizar los riesgos d...
La Responsabilidad de Administradores y Directivos. Garantizar los riesgos d...
 
Reservas
ReservasReservas
Reservas
 
riesgo empresarial.pptx
riesgo empresarial.pptxriesgo empresarial.pptx
riesgo empresarial.pptx
 

Más de profr1016

Coninter tema 4.6 complementaria
Coninter tema 4.6 complementariaConinter tema 4.6 complementaria
Coninter tema 4.6 complementaria
profr1016
 
Coninter tema 4.6
Coninter tema 4.6Coninter tema 4.6
Coninter tema 4.6
profr1016
 
Coninter tema 4.5 complementaria
Coninter tema 4.5 complementariaConinter tema 4.5 complementaria
Coninter tema 4.5 complementaria
profr1016
 
Coninter tema 4.5
Coninter tema 4.5Coninter tema 4.5
Coninter tema 4.5
profr1016
 
Coninter tema 4.4
Coninter tema 4.4Coninter tema 4.4
Coninter tema 4.4
profr1016
 
Coninter tema 4.3 complementaria
Coninter tema 4.3 complementariaConinter tema 4.3 complementaria
Coninter tema 4.3 complementaria
profr1016
 
Coninter tema 4.3
Coninter tema 4.3Coninter tema 4.3
Coninter tema 4.3
profr1016
 
Coninter tema 4.2 complementaria
Coninter tema 4.2 complementariaConinter tema 4.2 complementaria
Coninter tema 4.2 complementaria
profr1016
 
Coninter tema 4.2
Coninter tema 4.2Coninter tema 4.2
Coninter tema 4.2
profr1016
 
Coninter tema 4.1 complementaria
Coninter tema 4.1 complementariaConinter tema 4.1 complementaria
Coninter tema 4.1 complementaria
profr1016
 
Coninter tema 4.1
Coninter tema 4.1Coninter tema 4.1
Coninter tema 4.1
profr1016
 
Coninter tema 3.2.4 complementaria
Coninter tema 3.2.4 complementariaConinter tema 3.2.4 complementaria
Coninter tema 3.2.4 complementaria
profr1016
 
Coninter tema 3.2.4
Coninter tema 3.2.4Coninter tema 3.2.4
Coninter tema 3.2.4
profr1016
 
Coninter tema 3.2.3 complementaria
Coninter tema 3.2.3 complementariaConinter tema 3.2.3 complementaria
Coninter tema 3.2.3 complementaria
profr1016
 
Coninter tema 3.2.3
Coninter tema 3.2.3Coninter tema 3.2.3
Coninter tema 3.2.3
profr1016
 
Coninter tema 3.2.2 complementaria
Coninter tema 3.2.2 complementariaConinter tema 3.2.2 complementaria
Coninter tema 3.2.2 complementaria
profr1016
 
Coninter tema 3.2.2
Coninter tema 3.2.2Coninter tema 3.2.2
Coninter tema 3.2.2
profr1016
 
Coninter tema 3.2.1 complementaria
Coninter tema 3.2.1 complementariaConinter tema 3.2.1 complementaria
Coninter tema 3.2.1 complementaria
profr1016
 
Coninter tema 3.2.1
Coninter tema 3.2.1Coninter tema 3.2.1
Coninter tema 3.2.1
profr1016
 
Coninter tema 3.2 complementaria
Coninter tema 3.2 complementariaConinter tema 3.2 complementaria
Coninter tema 3.2 complementaria
profr1016
 

Más de profr1016 (20)

Coninter tema 4.6 complementaria
Coninter tema 4.6 complementariaConinter tema 4.6 complementaria
Coninter tema 4.6 complementaria
 
Coninter tema 4.6
Coninter tema 4.6Coninter tema 4.6
Coninter tema 4.6
 
Coninter tema 4.5 complementaria
Coninter tema 4.5 complementariaConinter tema 4.5 complementaria
Coninter tema 4.5 complementaria
 
Coninter tema 4.5
Coninter tema 4.5Coninter tema 4.5
Coninter tema 4.5
 
Coninter tema 4.4
Coninter tema 4.4Coninter tema 4.4
Coninter tema 4.4
 
Coninter tema 4.3 complementaria
Coninter tema 4.3 complementariaConinter tema 4.3 complementaria
Coninter tema 4.3 complementaria
 
Coninter tema 4.3
Coninter tema 4.3Coninter tema 4.3
Coninter tema 4.3
 
Coninter tema 4.2 complementaria
Coninter tema 4.2 complementariaConinter tema 4.2 complementaria
Coninter tema 4.2 complementaria
 
Coninter tema 4.2
Coninter tema 4.2Coninter tema 4.2
Coninter tema 4.2
 
Coninter tema 4.1 complementaria
Coninter tema 4.1 complementariaConinter tema 4.1 complementaria
Coninter tema 4.1 complementaria
 
Coninter tema 4.1
Coninter tema 4.1Coninter tema 4.1
Coninter tema 4.1
 
Coninter tema 3.2.4 complementaria
Coninter tema 3.2.4 complementariaConinter tema 3.2.4 complementaria
Coninter tema 3.2.4 complementaria
 
Coninter tema 3.2.4
Coninter tema 3.2.4Coninter tema 3.2.4
Coninter tema 3.2.4
 
Coninter tema 3.2.3 complementaria
Coninter tema 3.2.3 complementariaConinter tema 3.2.3 complementaria
Coninter tema 3.2.3 complementaria
 
Coninter tema 3.2.3
Coninter tema 3.2.3Coninter tema 3.2.3
Coninter tema 3.2.3
 
Coninter tema 3.2.2 complementaria
Coninter tema 3.2.2 complementariaConinter tema 3.2.2 complementaria
Coninter tema 3.2.2 complementaria
 
Coninter tema 3.2.2
Coninter tema 3.2.2Coninter tema 3.2.2
Coninter tema 3.2.2
 
Coninter tema 3.2.1 complementaria
Coninter tema 3.2.1 complementariaConinter tema 3.2.1 complementaria
Coninter tema 3.2.1 complementaria
 
Coninter tema 3.2.1
Coninter tema 3.2.1Coninter tema 3.2.1
Coninter tema 3.2.1
 
Coninter tema 3.2 complementaria
Coninter tema 3.2 complementariaConinter tema 3.2 complementaria
Coninter tema 3.2 complementaria
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Coninter tema 4.4 complementaria

  • 1. IV IV 4.4 Técnicas de Administración de Riesgos. 1.- Transferir, administrar o aceptar: La gerencia debe obtener suficiente conocimiento acerca de cómo aborda los riesgos la organización. Debe elegir entre tres grandes categorías de cursos de acción para abordar un riesgo específico:  Transferir el riesgo – El riesgo puede ser transferido por medio de la compra de pólizas de seguro para cubrir pérdidas de diversos tipos tales como el efectivo, activos o instalaciones. Otra técnica es asociarse con otra organización que desee asumir una porción del riesgo a cambio de alguna retribución.  Administrar (controlar) el riesgo – El riesgo puede ser controlado por varias medidas preventivas tales como, agregar personal a una función, instalar alarmas contra robo, incrementar la frecuencia y nivel de las revisiones gerenciales o implementar normas más exigentes.  Aceptar el riesgo – Es en realidad bastante difícil de controlar o transferir todo el riesgo asociado con un área de operación. En consecuencia, las organizaciones frecuentemente deben decidir el nivel de pérdidas que están dispuestas aceptar. Por ejemplo, una organización podría decidir que el riesgo de incendio es alto y entonces decidir pagar una prima de alta de su póliza de seguro contra incendio para transferir el mayor riesgo posible; sin embargo, la organización aún tendrá que pagar el importe deducible de la póliza, si un incendio ocurre. La administración de riesgos es una disciplina técnica con metas para proteger los activos e ingresos de una organización, por medio de eliminar, reducir, o transferir pérdidas potenciales antes de que éstas ocurran.
  • 2. IV IV Las organizaciones y empleados están expuestos a riesgos de pérdidas originadas por eventos, tales como la desaparición, daño o destrucción de su propiedad y de la de otros, daños a los empleados, y deshonestidad, así como contingencias imprevistas impuestas por la ley o asumidas contractualmente. Las organizaciones necesitan minimizar los riesgos en la mayor medida posible y aceptar y administrar el riesgo remanente dentro de lineamientos establecidos. La protección contra las pérdidas imprevisibles es necesaria por medio del uso de seguros disponibles y/o fondeo de la propiedad, cuando hay una posibilidad significativa de pérdida en exceso del monto establecido como razonable. Para lograr estos objetivos de administración de riesgos, un programa fuerte de seguridad y prevención de pérdidas debería ser acompañado por una conciencia de seguridad y también un conocimiento de los controles de parte del personal de todos los niveles. Una declaración de política que ayudaría a determinar si el riesgo ha sido transferido, administrado o aceptado sería:  Aplicar principios de administración de riesgos a todo nivel gerencial con el propósito de : o Identificar y evaluar riesgos. o Evitarlos o eliminarlos cuando resultara práctico o Minimizarlos, controlarlos o transferirlos contractualmente a otros hasta donde sea posible. Retener aquellos riesgos que pueden ser auto-asumidos con fondos actuales sin afectar seriamente la condición financiera de la organización, si esta es la manera más práctica en términos económicos de cumplir con tales obligaciones.
  • 3. IV IV  Comprar cobertura de seguros cuando: o El riesgo es catastrófico por su naturaleza o más allá de la capacidad de la organización para absorberlo con sus fondos corrientes y cuando la compra de un seguro es permitida por la ley o por una agencia estatal correspondiente. o El gasto en tal prima se justifica por servicios accesorios al contrato de seguros, u otros beneficios esperados. o Requerido por la ley o contrato. La adquisición de seguros estará necesariamente limitada a la disponibilidad de cobertura a un costo razonable y será sujeta a la viabilidad de adoptar programas de auto–aseguramiento, o auto–pago, en todo o en parte, consistente con la probable frecuencia, severidad e impacto de las pérdidas sobre la estabilidad financiera de la organización. La declaración de política anterior delinea un proceso en el cual los riesgos son evaluados y luego categorizados para tomar la decisión final sobre transferir, administrar o aceptar un riesgo. Como se ha indicado, estas decisiones son contingentes en relación con el evento de una administración de riesgos que ha incluido, tanto factores internos como externos y que variará significativamente en cada organización.