SlideShare una empresa de Scribd logo
Autora:
María Gabriela Castillo
Sección P1
Valle de la Pascua- Edo. Guárico
INTRODUCCIÓN
Desde su fundación la psicología, ha intentado hacer que su conocimiento posea una base científica, aspecto este
que ha logrado aplicando a los hechos el método científico. Se suele considerar a Wilhelm Wundt el fundador de la
psicología como ciencia autónoma y separada de la filosofía, Influido por el empirismo inglés y la fisiología, debido a
que el estructuralismo de Wundt se interesará fundamentalmente por el estudio de las asociaciones entre las
sensaciones, las percepciones y las ideas simples y complejas que constituyen el contenido de nuestra conciencia.
Consideraba que la psicología ha de consistir, en el estudio de las naturalezas y los enredos complicados, que
deben resolverse en sus elementos constituyentes, de manera que esas estructuras se resuman en base a sus
elementos, la explicación de su principios y las leyes de los procesos psíquicos.
En cuanto al pensamiento positivista en el estudio científico social respaldado por el método de investigación en
ciencias naturales, se tienen tres exaltaciones relativas a la naturaleza concebida como fija, inmutable y susceptible
de ser conocida mediante principios racionales igualmente fijos, inmutables y universales, lo cual se extrapola al
objeto de estudio en las ciencias sociales. Debido, al dualismo que existe entre la mente y la materia, por lo que el
método se basa en la observación métrica, la aprehensión de características del objeto, la búsqueda de
regularidades y el establecimiento de generalizaciones conducentes a la formulación de leyes, principios y teoría de
carácter universal. Por lo tanto, la psicología puede ser considerada, como una ciencia, natural, una ciencia social y
una ciencia formal y se enriquece con los aportes de las diversas fuentes del conocimiento
El conocimiento psicológico como ciencia
Psicología como hito
del estudio del
comportamiento
humano
Aportes de
Wundt al
desarrollo de la
psicología como
ciencia
Discurso
positivista
Psicología como hito del estudio del
comportamiento humano
Estudia las
relaciones entre lo
físico y los
psicológico
Parte de la psicología experimental que
investiga las correlaciones entre la
intensidad y calidad del estimulo
Investiga la vida de relación del
organismo con su medio físico
Procesos ligados a la
psicología
Tipos básicos de
comportamientos
Detención
Discriminación
Estimación
Reconocimiento
Sus precursores
E.H. Weber
1795-1878
G.T.FECHNER
1801-1887
DISCURSO
POSITIVISTA
Es real si se
comprueba con el
método científico
El circulo de
venas
Positivismo
lógico
Neopositivismo
Empirismo lógico
Introducir los
métodos y
exactitud de la
matemática al
estudio de la
filosofía
Destaca su
tendencia a la
elaboración de
cosmovisión.
El pensamiento esta constituido por el
pensamiento hegemónico
Explica la realidad
como se presenta
Relación de los
seres humanos
Fuerzas
espirituales
En el pensamiento
positivista existe un
repetición entre la
materia y la mente
Existe el debate de
concesiones
cualitativas y
cuantitativas
Aportes de Wundt al desarrollo de la
psicología como ciencia
Para Wundt la psicología es la
doctrina de fenómenos
espirituales y se constituye así en
los fundamentos de las creencias
del espíritu
Para Wundt el inconsciente
es la ausencia de conciencia
Es el padre de la
psicología
experimental
Por la observación estudia el
pensamiento y la afectividad
CONCLUSIÓN
Es importante, mencionar que con el paso del tiempo la psicología se ha ido ampliando
enmarcándose en distintas áreas de la ciencia, sin embargo esta disciplina continua abarcando
aspectos complejos del funcionamiento psíquico humano dando lugar, por ejemplo a la terapia
cognitivo- conductual. La manera de como influyó el positivismo en la psicología para poder
determinarse como ciencia, fue a partir de observaciones, a las aportaciones de psicólogos
como Wilhelm Wundt, quien centraba su estudio al estructuralismo de la mente, después la
aportación de William James sobre el funcionalismo y por último la corriente conductista de
John Watson centrada al estudio de la conducta que aplica el método científico.
El hecho de hablar de un sólo enfoque psicológico no quiere decir que se desaprueben los
otros enfoques, en este trabajo se habla sobre la Interpretación del conocimiento psicológico
como ciencia que se considera importante para el trabajo con niños, jóvenes y personas
adultas en diferentes campos como: la educación, el hogar, el trabajo y la sociedad debido a
que se considera eficaz de aprendizaje de nuevas conductas; de igual forma, la importancia de
abordar este enfoque es por el hecho de darle importancia a la psicología y considérala como
ciencia
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
o Covarrubias, Patricia (2003), Curriculum, disciplina y profesión desde la
perspectiva de los académicos de Psicología, Iztacala, Tesis de Doctorado,
México, UNAM–Facultad de Filosofía y Letras.
o Abric, Jean–Claude (2001), "Las representaciones sociales: aspectos
teóricos", en J.C. Abric (comp.), Prácticas sociales y
representaciones, México, Ediciones Coyoacán, pp. 11–23.
o Braunstein, Néstor (1983), Psicología, ideología y ciencia, México, Siglo XXI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
andrialvarez122
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
COELHOMIG
 
Conocimiento psicologico como ciencia
Conocimiento psicologico como cienciaConocimiento psicologico como ciencia
Conocimiento psicologico como ciencia
dioocibel
 
Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología Jessy Perez
 
Naturaleza de la psicologia
Naturaleza de la psicologiaNaturaleza de la psicologia
Naturaleza de la psicologiaAlbertoAndueza
 
Metodología de la psicologia
Metodología de la psicologiaMetodología de la psicologia
Metodología de la psicologia
Alexander Dueñas
 
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como cienciaInterpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
RafaelRaga
 
interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
interpretación del conocimiento psicológico como ciencia interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
maria lourdes infantes correa
 
Power Point vs Prezi
Power Point vs PreziPower Point vs Prezi
Power Point vs Prezi
Pablo Daza
 
Ysa psicologia
Ysa psicologiaYsa psicologia
Ysa psicologia
Ysa Mendoza Urquiola
 
Historia del conductismo americano
Historia del conductismo americanoHistoria del conductismo americano
Historia del conductismo americano
Xileone
 
Deber de teorias y sistemas imprimir 1
Deber de teorias y sistemas  imprimir 1Deber de teorias y sistemas  imprimir 1
Deber de teorias y sistemas imprimir 1Lisseth Marizaca
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
MariaMercedesGarcia3
 
Interpretación del conocimiento Psicológico como Ciencia
Interpretación del conocimiento Psicológico como CienciaInterpretación del conocimiento Psicológico como Ciencia
Interpretación del conocimiento Psicológico como Ciencia
cARLOSFlores793
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
heidyariza
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
Sonia Sicán
 
Psicologia dayana alarcon
Psicologia dayana alarconPsicologia dayana alarcon
Psicologia dayana alarconDayana Alarcon
 
Conocimieno Psicológico
Conocimieno Psicológico Conocimieno Psicológico
Conocimieno Psicológico
Rosanny1987
 
La psicologia erikza h.
La psicologia   erikza h.La psicologia   erikza h.
La psicologia erikza h.
Iza Hart
 
Fp. ntem2 (ensayo)
Fp. ntem2 (ensayo)Fp. ntem2 (ensayo)
Fp. ntem2 (ensayo)
Astrid Alonso
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Conocimiento psicologico como ciencia
Conocimiento psicologico como cienciaConocimiento psicologico como ciencia
Conocimiento psicologico como ciencia
 
Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología Antecedentes de la Psicología
Antecedentes de la Psicología
 
Naturaleza de la psicologia
Naturaleza de la psicologiaNaturaleza de la psicologia
Naturaleza de la psicologia
 
Metodología de la psicologia
Metodología de la psicologiaMetodología de la psicologia
Metodología de la psicologia
 
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como cienciaInterpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
 
interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
interpretación del conocimiento psicológico como ciencia interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
 
Power Point vs Prezi
Power Point vs PreziPower Point vs Prezi
Power Point vs Prezi
 
Ysa psicologia
Ysa psicologiaYsa psicologia
Ysa psicologia
 
Historia del conductismo americano
Historia del conductismo americanoHistoria del conductismo americano
Historia del conductismo americano
 
Deber de teorias y sistemas imprimir 1
Deber de teorias y sistemas  imprimir 1Deber de teorias y sistemas  imprimir 1
Deber de teorias y sistemas imprimir 1
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
 
Interpretación del conocimiento Psicológico como Ciencia
Interpretación del conocimiento Psicológico como CienciaInterpretación del conocimiento Psicológico como Ciencia
Interpretación del conocimiento Psicológico como Ciencia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Psicologia 2
Psicologia 2Psicologia 2
Psicologia 2
 
Psicologia dayana alarcon
Psicologia dayana alarconPsicologia dayana alarcon
Psicologia dayana alarcon
 
Conocimieno Psicológico
Conocimieno Psicológico Conocimieno Psicológico
Conocimieno Psicológico
 
La psicologia erikza h.
La psicologia   erikza h.La psicologia   erikza h.
La psicologia erikza h.
 
Fp. ntem2 (ensayo)
Fp. ntem2 (ensayo)Fp. ntem2 (ensayo)
Fp. ntem2 (ensayo)
 

Similar a Conocimiento científico

Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como cienciaPresentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
 
Filosofía de la Psicología
Filosofía de la PsicologíaFilosofía de la Psicología
Filosofía de la Psicología
DianaCarolina223
 
Escuelas psicológicas
Escuelas psicológicasEscuelas psicológicas
Escuelas psicológicas
xxflorxx
 
El conocimiento psicológico como ciencia.
El conocimiento psicológico como ciencia.El conocimiento psicológico como ciencia.
El conocimiento psicológico como ciencia.
Angelasofia23
 
psicologia 2.pdf
psicologia 2.pdfpsicologia 2.pdf
psicologia 2.pdf
HERNAN476147
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
HISTORIA DE LA PSICOLOGIAHISTORIA DE LA PSICOLOGIA
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
ARTURO ZAPATA AVELLANEDA
 
cuadernillo psicologia 2023.pdf
cuadernillo psicologia 2023.pdfcuadernillo psicologia 2023.pdf
cuadernillo psicologia 2023.pdf
AleGonzalez347966
 
PSICOLOGIA GENERAL.
PSICOLOGIA GENERAL.PSICOLOGIA GENERAL.
PSICOLOGIA GENERAL.
GenesisMuoz11
 
Introduccion a la psicología
Introduccion a la psicologíaIntroduccion a la psicología
Introduccion a la psicología
Tatiana Pavon
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologia
Estefania Rosero
 
Introducciona a la psicologia
Introducciona a la psicologiaIntroducciona a la psicologia
Introducciona a la psicologia
Estefania Rosero
 
Escrito con normas apa
Escrito con normas apaEscrito con normas apa
Escrito con normas apaktamu
 
cuadro comparativo del nacimiento de la psicología
cuadro comparativo del nacimiento de la psicologíacuadro comparativo del nacimiento de la psicología
cuadro comparativo del nacimiento de la psicología
Silvia Rivera
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
CPAB
 
Presentacion psicologia como ciencia, maria bolivar
Presentacion psicologia como ciencia, maria bolivarPresentacion psicologia como ciencia, maria bolivar
Presentacion psicologia como ciencia, maria bolivar
maria bolivar
 
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como cienciaInterpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Daniel Giunta
 
Unidad 1 y 2 2012
Unidad 1 y 2 2012Unidad 1 y 2 2012
Unidad 1 y 2 2012albertososa
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
FrankGomez01
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
FrankGomez01
 

Similar a Conocimiento científico (20)

Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como cienciaPresentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
Presentacion interpretacion de los conocimientos psicologicos como ciencia
 
Filosofía de la Psicología
Filosofía de la PsicologíaFilosofía de la Psicología
Filosofía de la Psicología
 
Escuelas psicológicas
Escuelas psicológicasEscuelas psicológicas
Escuelas psicológicas
 
El conocimiento psicológico como ciencia.
El conocimiento psicológico como ciencia.El conocimiento psicológico como ciencia.
El conocimiento psicológico como ciencia.
 
psicologia 2.pdf
psicologia 2.pdfpsicologia 2.pdf
psicologia 2.pdf
 
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
HISTORIA DE LA PSICOLOGIAHISTORIA DE LA PSICOLOGIA
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
 
cuadernillo psicologia 2023.pdf
cuadernillo psicologia 2023.pdfcuadernillo psicologia 2023.pdf
cuadernillo psicologia 2023.pdf
 
PSICOLOGIA GENERAL.
PSICOLOGIA GENERAL.PSICOLOGIA GENERAL.
PSICOLOGIA GENERAL.
 
Introduccion a la psicología
Introduccion a la psicologíaIntroduccion a la psicología
Introduccion a la psicología
 
Introduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologiaIntroduccion a la psicologia
Introduccion a la psicologia
 
Introducciona a la psicologia
Introducciona a la psicologiaIntroducciona a la psicologia
Introducciona a la psicologia
 
Escrito con normas apa
Escrito con normas apaEscrito con normas apa
Escrito con normas apa
 
cuadro comparativo del nacimiento de la psicología
cuadro comparativo del nacimiento de la psicologíacuadro comparativo del nacimiento de la psicología
cuadro comparativo del nacimiento de la psicología
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Presentacion psicologia como ciencia, maria bolivar
Presentacion psicologia como ciencia, maria bolivarPresentacion psicologia como ciencia, maria bolivar
Presentacion psicologia como ciencia, maria bolivar
 
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como cienciaInterpretación del conocimiento psicológico como ciencia
Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia
 
Unidad 1 y 2 2012
Unidad 1 y 2 2012Unidad 1 y 2 2012
Unidad 1 y 2 2012
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
 
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicologíaPresentacion línea de tiempo origen de la psicología
Presentacion línea de tiempo origen de la psicología
 

Más de mariagabrielacs

Revista ii
Revista iiRevista ii
Revista ii
mariagabrielacs
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
mariagabrielacs
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
mariagabrielacs
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
mariagabrielacs
 
Tarea
TareaTarea
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
mariagabrielacs
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
mariagabrielacs
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
mariagabrielacs
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
mariagabrielacs
 
SALUD PREVENTIVA
SALUD PREVENTIVASALUD PREVENTIVA
SALUD PREVENTIVA
mariagabrielacs
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
mariagabrielacs
 
Expresiones artisticas
Expresiones artisticasExpresiones artisticas
Expresiones artisticas
mariagabrielacs
 
Psicologia comtenporanea
Psicologia comtenporaneaPsicologia comtenporanea
Psicologia comtenporanea
mariagabrielacs
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
mariagabrielacs
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
mariagabrielacs
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
mariagabrielacs
 
Educación Física para la salud- Actividad Física y Psicomotora
Educación Física para la salud- Actividad Física y Psicomotora Educación Física para la salud- Actividad Física y Psicomotora
Educación Física para la salud- Actividad Física y Psicomotora
mariagabrielacs
 

Más de mariagabrielacs (17)

Revista ii
Revista iiRevista ii
Revista ii
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
SALUD PREVENTIVA
SALUD PREVENTIVASALUD PREVENTIVA
SALUD PREVENTIVA
 
Agenda cultural
Agenda culturalAgenda cultural
Agenda cultural
 
Expresiones artisticas
Expresiones artisticasExpresiones artisticas
Expresiones artisticas
 
Psicologia comtenporanea
Psicologia comtenporaneaPsicologia comtenporanea
Psicologia comtenporanea
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Educación Física para la salud- Actividad Física y Psicomotora
Educación Física para la salud- Actividad Física y Psicomotora Educación Física para la salud- Actividad Física y Psicomotora
Educación Física para la salud- Actividad Física y Psicomotora
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Conocimiento científico

  • 1. Autora: María Gabriela Castillo Sección P1 Valle de la Pascua- Edo. Guárico
  • 2. INTRODUCCIÓN Desde su fundación la psicología, ha intentado hacer que su conocimiento posea una base científica, aspecto este que ha logrado aplicando a los hechos el método científico. Se suele considerar a Wilhelm Wundt el fundador de la psicología como ciencia autónoma y separada de la filosofía, Influido por el empirismo inglés y la fisiología, debido a que el estructuralismo de Wundt se interesará fundamentalmente por el estudio de las asociaciones entre las sensaciones, las percepciones y las ideas simples y complejas que constituyen el contenido de nuestra conciencia. Consideraba que la psicología ha de consistir, en el estudio de las naturalezas y los enredos complicados, que deben resolverse en sus elementos constituyentes, de manera que esas estructuras se resuman en base a sus elementos, la explicación de su principios y las leyes de los procesos psíquicos. En cuanto al pensamiento positivista en el estudio científico social respaldado por el método de investigación en ciencias naturales, se tienen tres exaltaciones relativas a la naturaleza concebida como fija, inmutable y susceptible de ser conocida mediante principios racionales igualmente fijos, inmutables y universales, lo cual se extrapola al objeto de estudio en las ciencias sociales. Debido, al dualismo que existe entre la mente y la materia, por lo que el método se basa en la observación métrica, la aprehensión de características del objeto, la búsqueda de regularidades y el establecimiento de generalizaciones conducentes a la formulación de leyes, principios y teoría de carácter universal. Por lo tanto, la psicología puede ser considerada, como una ciencia, natural, una ciencia social y una ciencia formal y se enriquece con los aportes de las diversas fuentes del conocimiento
  • 3. El conocimiento psicológico como ciencia Psicología como hito del estudio del comportamiento humano Aportes de Wundt al desarrollo de la psicología como ciencia Discurso positivista
  • 4. Psicología como hito del estudio del comportamiento humano Estudia las relaciones entre lo físico y los psicológico Parte de la psicología experimental que investiga las correlaciones entre la intensidad y calidad del estimulo Investiga la vida de relación del organismo con su medio físico Procesos ligados a la psicología Tipos básicos de comportamientos Detención Discriminación Estimación Reconocimiento Sus precursores E.H. Weber 1795-1878 G.T.FECHNER 1801-1887
  • 5. DISCURSO POSITIVISTA Es real si se comprueba con el método científico El circulo de venas Positivismo lógico Neopositivismo Empirismo lógico Introducir los métodos y exactitud de la matemática al estudio de la filosofía Destaca su tendencia a la elaboración de cosmovisión. El pensamiento esta constituido por el pensamiento hegemónico Explica la realidad como se presenta Relación de los seres humanos Fuerzas espirituales En el pensamiento positivista existe un repetición entre la materia y la mente Existe el debate de concesiones cualitativas y cuantitativas
  • 6. Aportes de Wundt al desarrollo de la psicología como ciencia Para Wundt la psicología es la doctrina de fenómenos espirituales y se constituye así en los fundamentos de las creencias del espíritu Para Wundt el inconsciente es la ausencia de conciencia Es el padre de la psicología experimental Por la observación estudia el pensamiento y la afectividad
  • 7. CONCLUSIÓN Es importante, mencionar que con el paso del tiempo la psicología se ha ido ampliando enmarcándose en distintas áreas de la ciencia, sin embargo esta disciplina continua abarcando aspectos complejos del funcionamiento psíquico humano dando lugar, por ejemplo a la terapia cognitivo- conductual. La manera de como influyó el positivismo en la psicología para poder determinarse como ciencia, fue a partir de observaciones, a las aportaciones de psicólogos como Wilhelm Wundt, quien centraba su estudio al estructuralismo de la mente, después la aportación de William James sobre el funcionalismo y por último la corriente conductista de John Watson centrada al estudio de la conducta que aplica el método científico. El hecho de hablar de un sólo enfoque psicológico no quiere decir que se desaprueben los otros enfoques, en este trabajo se habla sobre la Interpretación del conocimiento psicológico como ciencia que se considera importante para el trabajo con niños, jóvenes y personas adultas en diferentes campos como: la educación, el hogar, el trabajo y la sociedad debido a que se considera eficaz de aprendizaje de nuevas conductas; de igual forma, la importancia de abordar este enfoque es por el hecho de darle importancia a la psicología y considérala como ciencia
  • 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS o Covarrubias, Patricia (2003), Curriculum, disciplina y profesión desde la perspectiva de los académicos de Psicología, Iztacala, Tesis de Doctorado, México, UNAM–Facultad de Filosofía y Letras. o Abric, Jean–Claude (2001), "Las representaciones sociales: aspectos teóricos", en J.C. Abric (comp.), Prácticas sociales y representaciones, México, Ediciones Coyoacán, pp. 11–23. o Braunstein, Néstor (1983), Psicología, ideología y ciencia, México, Siglo XXI