SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIONEDUCACION
PARA TODOSPARA TODOS
JORNADA DE REFLEXIÓN SOBREJORNADA DE REFLEXIÓN SOBRE
EL PROYECTO EDUCATIVOEL PROYECTO EDUCATIVO
NACIONAL Y EL PLAN DENACIONAL Y EL PLAN DE
EDUCACIÓN PARA TODOSEDUCACIÓN PARA TODOS
¿QUÉ ES EL PROYECTO EDUCATIVO¿QUÉ ES EL PROYECTO EDUCATIVO
NACIONAL Y PORNACIONAL Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?QUÉ ES IMPORTANTE?
El Proyecto Educativo NacionalEl Proyecto Educativo Nacional (PEN)(PEN) es:es:
 Una propuesta de política de Estado al 2021, abarca tres
períodos de gobierno.
 Es un amplio acuerdo que debe expresar las principales
aspiraciones de la sociedad peruana respecto al sentido y la
función que deberá tener la educación a largo plazo en el
desarrollo del país.
 Se concreta en una matriz de políticas educativas y las
desarrolla.
EDUCACIONEDUCACION
PARA TODOSPARA TODOS
¿POR¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?QUÉ ES IMPORTANTE?
 Es una propuesta de cambio, de ruptura con un pacto
implícito de discriminación y mediocridad.
 Supone un nuevo contrato social.
 Compromete a todo el Estado para articular en un solo
esfuerzo nacional la diversidad de planes y programas que
tienen que ver con la educación.
 Su implementación supone un cambio integral de la
educación, donde la equidad es un componente
transversal, para los cambios en la institución educativa, la
gestión, el financiamiento, etc.
EDUCACIONEDUCACION
PARA TODOSPARA TODOS
EDUCACIONEDUCACION
PARA TODOSPARA TODOS
Visión
Todos desarrollan su
potencial, acceden al mundo
letrado, resuelven problemas,
practican valores, saben
seguir aprendiendo, se
asumen ciudadanos y
contribuyen al desarrollo
combinando su capital
cultural y natural con los
avances mundiales.
Objetivo 2
Instituciones
educativas
que garantizan
aprendizajes
pertinentes de
calidad
Objetivo 5
Educación superior
de calidad aporta
al desarrollo y la
competitividad
nacional
Objetivo 1
Oportunidades
y resultados
educativos de
igual calidad
para todos
Objetivo 3
Maestros bien
preparados que
ejercen
profesionalmente
la docencia
Objetivo 4
Una educación
financiada,
gobernada con
transparencia y
que logra
resultados
Objetivo 6
Una sociedad que
educa a sus
ciudadanos y los
compromete
con su
comunidad
¿QUÉ ES EL PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN¿QUÉ ES EL PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN
PARA TODOS Y PORPARA TODOS Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?QUÉ ES IMPORTANTE?
El Plan Nacional de Educación para Todos (PNEPT) es:El Plan Nacional de Educación para Todos (PNEPT) es:
 Es un documento de planeación y vigilancia al 2015, que
parte de un diagnóstico de la educación en el Perú a la
luz de los seis objetivos de Dakar para una educación de
calidad con equidad (cierre de brechas).
 Propone un marco estratégico con políticas, objetivos e
indicadores que el Estado debe cumplir, así como un plan
de sensibilización y vigilancia con metas específicas para
alcanzar una educación con equidad y calidad en el Perú.
EDUCACIONEDUCACION
PARA TODOSPARA TODOS
EDUCACIONEDUCACION
PARA TODOSPARA TODOS
EDUCACIONEDUCACION
PARA TODOSPARA TODOS
POLíTICAS DEL PLANPOLíTICAS DEL PLAN
NACIONAL DENACIONAL DE
EDUCACIÓN PARAEDUCACIÓN PARA
TODOSTODOS
POLÍTICA A:
Atención primera
infancia
POLÍTICA B:
Calidad y
conclusión nivel
primario y
secundario
POLÍTICA C:
Atención
población
analfabeta
POLÍTICA D:
Oportunidades
niños, jóvenes y
adultos que no se
han insertado en
el Sist. Edu.
POLÍTICA E:
Educación
bilingüe en áreas
rurales
POLÍTICA F:
Desempeño
docente eficaz y
profesional
POLÍTICA G:
Infraestructura,
equipamiento y
material
educativo
POLÍTICA H:
Gestión basada
en la Institución
Educativa
POLÍTICA I:
Incremento de la
asignación
presupuestal al
sector educación
¿QUÉ SON LOS PROYECTOS EDUCATIVOS¿QUÉ SON LOS PROYECTOS EDUCATIVOS
REGIONALES Y PORREGIONALES Y POR QUÉ SON IMPORTANTES?QUÉ SON IMPORTANTES?
 Los Proyectos Educativos Regionales definen la
identidad de la educación regional.
 Se concretan en un conjunto de políticas educativas
de mediano y largo plazo donde se expresan
aspiraciones, acuerdos y compromisos entre amplios
sectores ciudadanos de cada región, y el Estado.
 Articulan la educación con las necesidades de
desarrollo de la región.
EDUCACIONEDUCACION
PARA TODOSPARA TODOS
¿CÓMO SE RELACIONAN?¿CÓMO SE RELACIONAN?
 El Proyecto Educativo Nacional (PEN) es la política de
Estado para el Perú.
 El Plan Nacional de Educación para Todos (PNEPT)
establece metas que permiten la vigilancia de los
objetivos estratégicos de equidad y calidad del PNEPT y
del PEN.
 El Proyecto Educativo Regional (PER) recoge ambos
planteamientos y los contextualiza en función de su
realidad.
EDUCACIONEDUCACION
PARA TODOSPARA TODOS
PENPEN
PERPERPERPER
PNEPTPNEPTPNEPTPNEPT
CONCEPTOS CLAVES COMUNESCONCEPTOS CLAVES COMUNES ALAL PNEPTPNEPT Y ALY AL PENPEN
 Calidad: “Capacidad del sistema para lograr que los estudiantes alcancen
aprendizajes socialmente relevantes, y las condiciones y procesos que hagan
posible el logro de los resultados” (Aguerrondo 1992).
 Equidad: Igualdad de oportunidades que implica respeto y atención a la
diversidad, asignación y distribución justa de recursos atendiendo a los sectores
menos favorecidos y marginales de la sociedad con el fin de cerrar las brechas
de equidad.
 Pertinencia y relevancia: La educación debe responder adecuadamente a
la diversidad de los contextos y de las necesidades de los peruanos y peruanas,
así como estar orientada a contribuir al desarrollo y competitividad del país.
 Vigilancia: Acción individual y/o colectiva de los y las ciudadanas de
monitorear, evaluar e incidir en la gestión de las políticas públicas.
 Participación y consenso: Es muy importante que los planes y proyectos
educativos sean consensuados y por tanto producto de un proceso de
negociación participativa.
EDUCACIONEDUCACION
PARA TODOSPARA TODOS
TTEMAS PARA TRABAJAR EN LA JORNADA DEEMAS PARA TRABAJAR EN LA JORNADA DE
REFLEXIÓN PEDAGÓGICAREFLEXIÓN PEDAGÓGICA
NUESTRAS PRIORIDADESNUESTRAS PRIORIDADES METASMETAS AL 2015AL 2015
1. INFANCIA ES PRIORIDAD
NACIONAL
Pasar del 53% al 72 % de cobertura neta en
los niños y niñas de 3 a 5 años
2. TODOS CULMINAN A
TIEMPO LA EDUCACIÓN
BÁSICA
Primaria:Primaria: Pasar del 72.5 % que termina la
primaria con 3 a 5 años de atraso (entre 14 y
16 años) a un 90% que termina a los 12
años (edad normativa o un año adicional)
SecundariaSecundaria: Pasar de un 66.7 % que termina
con 3 a 5 años de atraso a un 70% que
termina en la edad normativa o un año
adicional
EDUCACIONEDUCACION
PARA TODOSPARA TODOS
NUESTRASNUESTRAS
PRIORIDADESPRIORIDADES
METASMETAS AL 2015AL 2015
3. CONTRA LA
EXCLUSIÓN
Discapacidad:Discapacidad: 70% de niños con necesidades especiales
están matriculados en centros y programas regulares de
educación primaria
Lengua originaria:Lengua originaria: 100 % de estudiantes de lengua
originaria acceden a EBI en primaria
Género, rural y pobreza: la meta es la paridad.
4. APRENDIZAJES
DE CALIDAD PARA
TODOS
Pasar en sexto grado de primaria del 12.1% de logro
suficiente en comunicación integral al 51%, y del 7.9%
al 40 % en razonamiento lógico-matemática
En quinto de secundaria pasar de un 8.5% de alumnos
que alcanzan el nivel suficiente en comprensión de textos,
a que 50% de ellos alcancen un nivel de logro
suficiente, y pasar de un 2,4% de alumnos que alcanzan
el nivel suficiente en lógico matemática a un 50%
EDUCACIONEDUCACION
PARA TODOSPARA TODOS
TTEMAS PARA TRABAJAR EN LA JORNADA DEEMAS PARA TRABAJAR EN LA JORNADA DE
REFLEXIÓN PEDAGÓGICAREFLEXIÓN PEDAGÓGICA
NUESTRASNUESTRAS
PRIORIDADESPRIORIDADES
METASMETAS AL 2015AL 2015
5. CENTROS
EDUCATIVOS Y
DOCENCIA
RENOVADA CON
LA
PARTICIPACIÓN
DE PADRES DE
FAMILIA,
ESTUDIANTES Y
COMUNIDAD.
• Pasar de un centro educativo desorganizado a un centro educativo con
Consejo Educativo Institucional activo y con participación real de todos.
• Pasar de un PEI “plantilla” a un Proyecto Educativo Institucional adecuado a
las necesidades de sus estudiantes y su comunidad local.
• Pasar de centros educativos rutinarios y pasivos a instituciones que hacen
innovación.
• Pasar a una jornada mínima obligatoria de 4 horas y media diarias (675
cronológicas al año) en primaria y 5 horas y media en secundaria (900
horas cronológicas anuales), donde existan mínimos de calidad. Ampliar la
jornada gradualmente hasta llegar a 7 horas diarias.
• Pasar de docentes que trabajan individual y aisladamente a equipos
docentes organizados en redes de aprendizaje en cada institución
educativa.
• Pasar de centros educativos desligados de su comunidad a instituciones
con alianzas efectivas con organizaciones de su comunidad.
• Pasar de instituciones que no informan y carecen de mecanismos de
rendición de cuentas a instituciones que de oficio informan periódicamente
a los padres de familia sobre los resultados de los estudiantes, sobre la
innovación y la gestión del institución educativa.
EDUCACIONEDUCACION
PARA TODOSPARA TODOS
TTEMAS PARA TRABAJAR EN LA JORNADA DEEMAS PARA TRABAJAR EN LA JORNADA DE
REFLEXIÓN PEDAGÓGICAREFLEXIÓN PEDAGÓGICA
NUESTRASNUESTRAS
PRIORIDADESPRIORIDADES
METASMETAS AL 2015AL 2015
6. ESTADO
GARANTE DEL
DERECHO A LA
EDUCACIÓN:
RESPONSABILIDAD
DE LOS GOBIERNOS
REGIONALES Y EL
GOBIERNO
CENTRAL CON UNA
SOCIEDAD CIVIL
ACTIVA Y VIGILANTE
 Se rigen por su Proyecto Educativo Regional, en el marco del
Proyecto Educativo Nacional y las metas del Plan Nacional de
Educación Para Todos.
 Garantiza una educación gratuita de calidad con un financiamiento
por alumno de 356 dólares en inicial (hoy es 300 dólares), 540 en
primaria (hoy es 300 dólares) y 720 en secundaria (hoy es 500
dólares).
 Garantiza un paquete básico de servicios e insumos: biblioteca
escolar, textos y materiales educativos, útiles escolares, aulas y
baños en buen estado, luz, agua, teléfono, mantenimiento de la
infraestructura y equipo.
 Brinda asistencia técnica y pedagógica a las instituciones
educativas a través de centros de recursos y servicio.
 Capacita de manera continua y pertinente al equipo docente de
cada centro educativo.
 Incentiva y difunde las innovaciones.
 Rinde cuentas, promueve la participación de la sociedad civil,
actúa concertadamente, responde a sus expectativas.
EDUCACIONEDUCACION
PARA TODOSPARA TODOS
TTEMAS PARA TRABAJAR EN LA JORNADA DEEMAS PARA TRABAJAR EN LA JORNADA DE
REFLEXIÓN PEDAGÓGICAREFLEXIÓN PEDAGÓGICA
EDUCACIONEDUCACION
PARA TODOSPARA TODOS
MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS
www.cne.gob.pe
www.minedu.gob.pe/educacionparatodos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan nacional de educacion
Plan nacional de educacionPlan nacional de educacion
Plan nacional de educacionNadayda
 
Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-
Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-
Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-
Baldomero Reynoso
 
Politica social-proyecto
Politica social-proyectoPolitica social-proyecto
Politica social-proyecto
Universidad Técnica de Manabí
 
Calendario Escolar 2015 | El Salvador
Calendario Escolar 2015 | El SalvadorCalendario Escolar 2015 | El Salvador
Calendario Escolar 2015 | El Salvador
Ana Rita Velez
 
Nuevo Programa para la asignatura de Geografía en Educación Secundaria.
Nuevo Programa para la asignatura de Geografía en Educación Secundaria.Nuevo Programa para la asignatura de Geografía en Educación Secundaria.
Nuevo Programa para la asignatura de Geografía en Educación Secundaria.
ma072001
 
Calendario 2016 con caratula
Calendario 2016 con caratulaCalendario 2016 con caratula
Calendario 2016 con caratula
CE CANTON SAN ISIDRO
 
Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.
Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.
Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.
ma072001
 
Lengua materna. Español.
Lengua materna. Español.Lengua materna. Español.
Lengua materna. Español.
ma072001
 
Calidad y pertinencia de la educación
Calidad y pertinencia de la educaciónCalidad y pertinencia de la educación
Calidad y pertinencia de la educaciónLisett Maria Niebles
 
1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_bosco1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_boscomebumggpr
 
Más chicos en el Jardín de Infantes
Más chicos en el Jardín de InfantesMás chicos en el Jardín de Infantes
Más chicos en el Jardín de InfantesEduardo Nelson German
 
1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_bosco1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_boscomebumggpr
 
Proyecto educativo institucional.pptxexposicion para la iejsbl
Proyecto educativo institucional.pptxexposicion para la iejsblProyecto educativo institucional.pptxexposicion para la iejsbl
Proyecto educativo institucional.pptxexposicion para la iejsbl
ELIDA MALINA GUADALUPE RODRIGUEZ
 
DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009
tellinos
 

La actualidad más candente (16)

Conoc. pedagogicos curriculares
Conoc. pedagogicos curricularesConoc. pedagogicos curriculares
Conoc. pedagogicos curriculares
 
Plan nacional de educacion
Plan nacional de educacionPlan nacional de educacion
Plan nacional de educacion
 
Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-
Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-
Plan y programa1 lpm-sec-matematicas-
 
Politica social-proyecto
Politica social-proyectoPolitica social-proyecto
Politica social-proyecto
 
Calendario Escolar 2015 | El Salvador
Calendario Escolar 2015 | El SalvadorCalendario Escolar 2015 | El Salvador
Calendario Escolar 2015 | El Salvador
 
Nuevo Programa para la asignatura de Geografía en Educación Secundaria.
Nuevo Programa para la asignatura de Geografía en Educación Secundaria.Nuevo Programa para la asignatura de Geografía en Educación Secundaria.
Nuevo Programa para la asignatura de Geografía en Educación Secundaria.
 
Calendario 2016 con caratula
Calendario 2016 con caratulaCalendario 2016 con caratula
Calendario 2016 con caratula
 
Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.
Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.
Nuevo Programa para la Asignatura de Historia en Educación Secundaria.
 
Lengua materna. Español.
Lengua materna. Español.Lengua materna. Español.
Lengua materna. Español.
 
Calidad y pertinencia de la educación
Calidad y pertinencia de la educaciónCalidad y pertinencia de la educación
Calidad y pertinencia de la educación
 
1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_bosco1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_bosco
 
Más chicos en el Jardín de Infantes
Más chicos en el Jardín de InfantesMás chicos en el Jardín de Infantes
Más chicos en el Jardín de Infantes
 
Conclusiones equipo don bosco
Conclusiones  equipo don boscoConclusiones  equipo don bosco
Conclusiones equipo don bosco
 
1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_bosco1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_bosco
 
Proyecto educativo institucional.pptxexposicion para la iejsbl
Proyecto educativo institucional.pptxexposicion para la iejsblProyecto educativo institucional.pptxexposicion para la iejsbl
Proyecto educativo institucional.pptxexposicion para la iejsbl
 
DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009DiseñO Curricular Nacional 2009
DiseñO Curricular Nacional 2009
 

Destacado

Estaciones metereologicas
Estaciones metereologicasEstaciones metereologicas
Estaciones metereologicassha_rubika_vk
 
Unidad 1 - Otros ejercicios
Unidad 1 - Otros ejerciciosUnidad 1 - Otros ejercicios
Unidad 1 - Otros ejercicios
jcegarra
 
Sida(6)(A)
Sida(6)(A)Sida(6)(A)
Sida(6)(A)
Carme Alós
 
Redes InformáTicas De Comunicaciones
Redes InformáTicas De ComunicacionesRedes InformáTicas De Comunicaciones
Redes InformáTicas De Comunicacionesgiba815
 
VI Congreso Canarias
VI Congreso CanariasVI Congreso Canarias
VI Congreso Canarias
Panora Mix
 
Capa de enlace de Datos
Capa de enlace de DatosCapa de enlace de Datos
Capa de enlace de Datos
Brayann Coronel
 
Formación Competencias Tecnológicas - Wilson Castaño
Formación Competencias Tecnológicas - Wilson CastañoFormación Competencias Tecnológicas - Wilson Castaño
Formación Competencias Tecnológicas - Wilson Castaño
colfreepress
 
Salud 2.0: dilemas éticos y sociales
Salud 2.0: dilemas éticos y sociales  Salud 2.0: dilemas éticos y sociales
Salud 2.0: dilemas éticos y sociales
Luis Fernandez Luque
 
"De la Ley de Residencia al Terrorismo de Estado"
"De la Ley de Residencia al Terrorismo de Estado""De la Ley de Residencia al Terrorismo de Estado"
"De la Ley de Residencia al Terrorismo de Estado"
puntosurproductora
 
Recortes de prensa
Recortes de prensaRecortes de prensa
Recortes de prensa
larri1276
 
Pienso Luego
Pienso LuegoPienso Luego
Pienso Luego
mamuta
 
Ibm software social, su valor en la empresa - Germán Valderrama - Dia IT
Ibm software social, su valor en la empresa - Germán Valderrama - Dia ITIbm software social, su valor en la empresa - Germán Valderrama - Dia IT
Ibm software social, su valor en la empresa - Germán Valderrama - Dia ITjdmal2001
 
Estaciones Meterologikas
Estaciones MeterologikasEstaciones Meterologikas
Estaciones Meterologikas
sha_rubika_vk
 
Boletin digital Junio 2011
Boletin digital Junio 2011Boletin digital Junio 2011
Boletin digital Junio 2011
consentida2008
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..aho
 
Club America Presentacion
Club America PresentacionClub America Presentacion
Club America Presentacionalfatsa
 
Un día de colores para la paz y
Un día de colores para la paz yUn día de colores para la paz y
Un día de colores para la paz yMaribel Diaz
 

Destacado (20)

Estaciones metereologicas
Estaciones metereologicasEstaciones metereologicas
Estaciones metereologicas
 
Unidad 1 - Otros ejercicios
Unidad 1 - Otros ejerciciosUnidad 1 - Otros ejercicios
Unidad 1 - Otros ejercicios
 
Sida(6)(A)
Sida(6)(A)Sida(6)(A)
Sida(6)(A)
 
Redes InformáTicas De Comunicaciones
Redes InformáTicas De ComunicacionesRedes InformáTicas De Comunicaciones
Redes InformáTicas De Comunicaciones
 
VI Congreso Canarias
VI Congreso CanariasVI Congreso Canarias
VI Congreso Canarias
 
Capa de enlace de Datos
Capa de enlace de DatosCapa de enlace de Datos
Capa de enlace de Datos
 
Formación Competencias Tecnológicas - Wilson Castaño
Formación Competencias Tecnológicas - Wilson CastañoFormación Competencias Tecnológicas - Wilson Castaño
Formación Competencias Tecnológicas - Wilson Castaño
 
Fran Logos
Fran LogosFran Logos
Fran Logos
 
Salud 2.0: dilemas éticos y sociales
Salud 2.0: dilemas éticos y sociales  Salud 2.0: dilemas éticos y sociales
Salud 2.0: dilemas éticos y sociales
 
Primeros Pasos
Primeros PasosPrimeros Pasos
Primeros Pasos
 
"De la Ley de Residencia al Terrorismo de Estado"
"De la Ley de Residencia al Terrorismo de Estado""De la Ley de Residencia al Terrorismo de Estado"
"De la Ley de Residencia al Terrorismo de Estado"
 
Recortes de prensa
Recortes de prensaRecortes de prensa
Recortes de prensa
 
Mundo azul (1)
Mundo azul (1)Mundo azul (1)
Mundo azul (1)
 
Pienso Luego
Pienso LuegoPienso Luego
Pienso Luego
 
Ibm software social, su valor en la empresa - Germán Valderrama - Dia IT
Ibm software social, su valor en la empresa - Germán Valderrama - Dia ITIbm software social, su valor en la empresa - Germán Valderrama - Dia IT
Ibm software social, su valor en la empresa - Germán Valderrama - Dia IT
 
Estaciones Meterologikas
Estaciones MeterologikasEstaciones Meterologikas
Estaciones Meterologikas
 
Boletin digital Junio 2011
Boletin digital Junio 2011Boletin digital Junio 2011
Boletin digital Junio 2011
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Club America Presentacion
Club America PresentacionClub America Presentacion
Club America Presentacion
 
Un día de colores para la paz y
Un día de colores para la paz yUn día de colores para la paz y
Un día de colores para la paz y
 

Similar a CONSEJO DE EDUCACION

Presentacion Deporte
Presentacion DeportePresentacion Deporte
Presentacion Deporte
elizabethmercy
 
Hacia una educación de calidad con equidad
Hacia una educación de calidad con equidadHacia una educación de calidad con equidad
Hacia una educación de calidad con equidad
nancitaerazo
 
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN DE EDUCACIÓN PARA T...
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN  DE EDUCACIÓN PARA T...REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN  DE EDUCACIÓN PARA T...
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN DE EDUCACIÓN PARA T...marchfer
 
3. pnde encuentros regionales
3. pnde encuentros regionales3. pnde encuentros regionales
3. pnde encuentros regionales
Portal Educativo Colombia Aprende
 
PEN VALIDO. - PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL a lago plazo en la educación peruana
PEN VALIDO. - PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL a lago plazo en la educación peruanaPEN VALIDO. - PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL a lago plazo en la educación peruana
PEN VALIDO. - PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL a lago plazo en la educación peruana
AnonymousHA0cFmUngI
 
Proyecto educativo institucional.pptxexposicion para la iejsbl
Proyecto educativo institucional.pptxexposicion para la iejsblProyecto educativo institucional.pptxexposicion para la iejsbl
Proyecto educativo institucional.pptxexposicion para la iejsbl
ELIDA MALINA GUADALUPE RODRIGUEZ
 
Eduardo molina1
Eduardo molina1Eduardo molina1
Eduardo molina1
luiseduardomolinamolina
 
Programas educacionales
Programas educacionalesProgramas educacionales
Programas educacionales
Paulina Boroa
 
SIstema educativo en Chile
SIstema educativo en ChileSIstema educativo en Chile
SIstema educativo en Chile
Nidia Maribel Meza Gamarra
 
Capacitación docente rutas de aprendizaje 2014_ed_hl
Capacitación docente rutas de aprendizaje 2014_ed_hlCapacitación docente rutas de aprendizaje 2014_ed_hl
Capacitación docente rutas de aprendizaje 2014_ed_hl
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Educacion para la prosperidad
Educacion para la prosperidadEducacion para la prosperidad
Educacion para la prosperidadXiris Rizo
 
Boletin informativo anali upla (1)
Boletin informativo anali upla (1)Boletin informativo anali upla (1)
Boletin informativo anali upla (1)
analimaribelruizrequ
 
PEI_CORTES.pptx
PEI_CORTES.pptxPEI_CORTES.pptx
6. ubaldo enrique meza
6. ubaldo enrique meza6. ubaldo enrique meza
6. ubaldo enrique meza
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Articles 284756 archivo-pdf_pnde
Articles 284756 archivo-pdf_pndeArticles 284756 archivo-pdf_pnde
Articles 284756 archivo-pdf_pnde
Portal Educativo Colombia Aprende
 
6. ubaldo
6. ubaldo6. ubaldo
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL CAJAMARCA AL 2036 – PER (1) (1).pptx
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL CAJAMARCA AL 2036 – PER (1) (1).pptxPROYECTO EDUCATIVO REGIONAL CAJAMARCA AL 2036 – PER (1) (1).pptx
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL CAJAMARCA AL 2036 – PER (1) (1).pptx
Adixon4
 
Matriz de indicadores plan estrat. de educ. 2016 2020
Matriz de indicadores plan estrat. de educ. 2016 2020Matriz de indicadores plan estrat. de educ. 2016 2020
Matriz de indicadores plan estrat. de educ. 2016 2020
Mario De Leon Ruiz
 

Similar a CONSEJO DE EDUCACION (20)

Presentacion Deporte
Presentacion DeportePresentacion Deporte
Presentacion Deporte
 
Hacia una educación de calidad con equidad
Hacia una educación de calidad con equidadHacia una educación de calidad con equidad
Hacia una educación de calidad con equidad
 
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN DE EDUCACIÓN PARA T...
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN  DE EDUCACIÓN PARA T...REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN  DE EDUCACIÓN PARA T...
REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN DE EDUCACIÓN PARA T...
 
Plan nacional de educacion
Plan nacional de educacionPlan nacional de educacion
Plan nacional de educacion
 
3. pnde encuentros regionales
3. pnde encuentros regionales3. pnde encuentros regionales
3. pnde encuentros regionales
 
PEN VALIDO. - PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL a lago plazo en la educación peruana
PEN VALIDO. - PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL a lago plazo en la educación peruanaPEN VALIDO. - PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL a lago plazo en la educación peruana
PEN VALIDO. - PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL a lago plazo en la educación peruana
 
Proyecto educativo institucional.pptxexposicion para la iejsbl
Proyecto educativo institucional.pptxexposicion para la iejsblProyecto educativo institucional.pptxexposicion para la iejsbl
Proyecto educativo institucional.pptxexposicion para la iejsbl
 
Eduardo molina1
Eduardo molina1Eduardo molina1
Eduardo molina1
 
Programas educacionales
Programas educacionalesProgramas educacionales
Programas educacionales
 
SIstema educativo en Chile
SIstema educativo en ChileSIstema educativo en Chile
SIstema educativo en Chile
 
Capacitación docente rutas de aprendizaje 2014_ed_hl
Capacitación docente rutas de aprendizaje 2014_ed_hlCapacitación docente rutas de aprendizaje 2014_ed_hl
Capacitación docente rutas de aprendizaje 2014_ed_hl
 
POLÍTICAS EDUCATIVAS, SISTEMA CURRICULAR, COMPROMISOS PAT 2015
POLÍTICAS EDUCATIVAS,  SISTEMA CURRICULAR,  COMPROMISOS PAT 2015POLÍTICAS EDUCATIVAS,  SISTEMA CURRICULAR,  COMPROMISOS PAT 2015
POLÍTICAS EDUCATIVAS, SISTEMA CURRICULAR, COMPROMISOS PAT 2015
 
Educacion para la prosperidad
Educacion para la prosperidadEducacion para la prosperidad
Educacion para la prosperidad
 
Boletin informativo anali upla (1)
Boletin informativo anali upla (1)Boletin informativo anali upla (1)
Boletin informativo anali upla (1)
 
PEI_CORTES.pptx
PEI_CORTES.pptxPEI_CORTES.pptx
PEI_CORTES.pptx
 
6. ubaldo enrique meza
6. ubaldo enrique meza6. ubaldo enrique meza
6. ubaldo enrique meza
 
Articles 284756 archivo-pdf_pnde
Articles 284756 archivo-pdf_pndeArticles 284756 archivo-pdf_pnde
Articles 284756 archivo-pdf_pnde
 
6. ubaldo
6. ubaldo6. ubaldo
6. ubaldo
 
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL CAJAMARCA AL 2036 – PER (1) (1).pptx
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL CAJAMARCA AL 2036 – PER (1) (1).pptxPROYECTO EDUCATIVO REGIONAL CAJAMARCA AL 2036 – PER (1) (1).pptx
PROYECTO EDUCATIVO REGIONAL CAJAMARCA AL 2036 – PER (1) (1).pptx
 
Matriz de indicadores plan estrat. de educ. 2016 2020
Matriz de indicadores plan estrat. de educ. 2016 2020Matriz de indicadores plan estrat. de educ. 2016 2020
Matriz de indicadores plan estrat. de educ. 2016 2020
 

Más de Kelly Zulay

Orientaciones desarrollo de competencias de ept
Orientaciones desarrollo de competencias de eptOrientaciones desarrollo de competencias de ept
Orientaciones desarrollo de competencias de ept
Kelly Zulay
 
Instituciones locales y regionales
Instituciones locales y regionalesInstituciones locales y regionales
Instituciones locales y regionales
Kelly Zulay
 
Propuesta curricular final
Propuesta curricular finalPropuesta curricular final
Propuesta curricular final
Kelly Zulay
 
diseño de investigacion
diseño de investigaciondiseño de investigacion
diseño de investigacion
Kelly Zulay
 
diseño de investigacion
diseño de investigaciondiseño de investigacion
diseño de investigacion
Kelly Zulay
 
Propuesta curricular
Propuesta curricular Propuesta curricular
Propuesta curricular Kelly Zulay
 

Más de Kelly Zulay (8)

Orientaciones desarrollo de competencias de ept
Orientaciones desarrollo de competencias de eptOrientaciones desarrollo de competencias de ept
Orientaciones desarrollo de competencias de ept
 
Instituciones locales y regionales
Instituciones locales y regionalesInstituciones locales y regionales
Instituciones locales y regionales
 
Propuesta curricular final
Propuesta curricular finalPropuesta curricular final
Propuesta curricular final
 
diseño de investigacion
diseño de investigaciondiseño de investigacion
diseño de investigacion
 
diseño de investigacion
diseño de investigaciondiseño de investigacion
diseño de investigacion
 
Propuesta curricular
Propuesta curricular Propuesta curricular
Propuesta curricular
 
Cne
CneCne
Cne
 
Ok calidad
Ok calidadOk calidad
Ok calidad
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

CONSEJO DE EDUCACION

  • 1. EDUCACIONEDUCACION PARA TODOSPARA TODOS JORNADA DE REFLEXIÓN SOBREJORNADA DE REFLEXIÓN SOBRE EL PROYECTO EDUCATIVOEL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y EL PLAN DENACIONAL Y EL PLAN DE EDUCACIÓN PARA TODOSEDUCACIÓN PARA TODOS
  • 2. ¿QUÉ ES EL PROYECTO EDUCATIVO¿QUÉ ES EL PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL Y PORNACIONAL Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?QUÉ ES IMPORTANTE? El Proyecto Educativo NacionalEl Proyecto Educativo Nacional (PEN)(PEN) es:es:  Una propuesta de política de Estado al 2021, abarca tres períodos de gobierno.  Es un amplio acuerdo que debe expresar las principales aspiraciones de la sociedad peruana respecto al sentido y la función que deberá tener la educación a largo plazo en el desarrollo del país.  Se concreta en una matriz de políticas educativas y las desarrolla. EDUCACIONEDUCACION PARA TODOSPARA TODOS
  • 3. ¿POR¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?QUÉ ES IMPORTANTE?  Es una propuesta de cambio, de ruptura con un pacto implícito de discriminación y mediocridad.  Supone un nuevo contrato social.  Compromete a todo el Estado para articular en un solo esfuerzo nacional la diversidad de planes y programas que tienen que ver con la educación.  Su implementación supone un cambio integral de la educación, donde la equidad es un componente transversal, para los cambios en la institución educativa, la gestión, el financiamiento, etc. EDUCACIONEDUCACION PARA TODOSPARA TODOS
  • 4. EDUCACIONEDUCACION PARA TODOSPARA TODOS Visión Todos desarrollan su potencial, acceden al mundo letrado, resuelven problemas, practican valores, saben seguir aprendiendo, se asumen ciudadanos y contribuyen al desarrollo combinando su capital cultural y natural con los avances mundiales. Objetivo 2 Instituciones educativas que garantizan aprendizajes pertinentes de calidad Objetivo 5 Educación superior de calidad aporta al desarrollo y la competitividad nacional Objetivo 1 Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos Objetivo 3 Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia Objetivo 4 Una educación financiada, gobernada con transparencia y que logra resultados Objetivo 6 Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad
  • 5. ¿QUÉ ES EL PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN¿QUÉ ES EL PLAN NACIONAL DE EDUCACIÓN PARA TODOS Y PORPARA TODOS Y POR QUÉ ES IMPORTANTE?QUÉ ES IMPORTANTE? El Plan Nacional de Educación para Todos (PNEPT) es:El Plan Nacional de Educación para Todos (PNEPT) es:  Es un documento de planeación y vigilancia al 2015, que parte de un diagnóstico de la educación en el Perú a la luz de los seis objetivos de Dakar para una educación de calidad con equidad (cierre de brechas).  Propone un marco estratégico con políticas, objetivos e indicadores que el Estado debe cumplir, así como un plan de sensibilización y vigilancia con metas específicas para alcanzar una educación con equidad y calidad en el Perú. EDUCACIONEDUCACION PARA TODOSPARA TODOS
  • 6. EDUCACIONEDUCACION PARA TODOSPARA TODOS EDUCACIONEDUCACION PARA TODOSPARA TODOS POLíTICAS DEL PLANPOLíTICAS DEL PLAN NACIONAL DENACIONAL DE EDUCACIÓN PARAEDUCACIÓN PARA TODOSTODOS POLÍTICA A: Atención primera infancia POLÍTICA B: Calidad y conclusión nivel primario y secundario POLÍTICA C: Atención población analfabeta POLÍTICA D: Oportunidades niños, jóvenes y adultos que no se han insertado en el Sist. Edu. POLÍTICA E: Educación bilingüe en áreas rurales POLÍTICA F: Desempeño docente eficaz y profesional POLÍTICA G: Infraestructura, equipamiento y material educativo POLÍTICA H: Gestión basada en la Institución Educativa POLÍTICA I: Incremento de la asignación presupuestal al sector educación
  • 7. ¿QUÉ SON LOS PROYECTOS EDUCATIVOS¿QUÉ SON LOS PROYECTOS EDUCATIVOS REGIONALES Y PORREGIONALES Y POR QUÉ SON IMPORTANTES?QUÉ SON IMPORTANTES?  Los Proyectos Educativos Regionales definen la identidad de la educación regional.  Se concretan en un conjunto de políticas educativas de mediano y largo plazo donde se expresan aspiraciones, acuerdos y compromisos entre amplios sectores ciudadanos de cada región, y el Estado.  Articulan la educación con las necesidades de desarrollo de la región. EDUCACIONEDUCACION PARA TODOSPARA TODOS
  • 8. ¿CÓMO SE RELACIONAN?¿CÓMO SE RELACIONAN?  El Proyecto Educativo Nacional (PEN) es la política de Estado para el Perú.  El Plan Nacional de Educación para Todos (PNEPT) establece metas que permiten la vigilancia de los objetivos estratégicos de equidad y calidad del PNEPT y del PEN.  El Proyecto Educativo Regional (PER) recoge ambos planteamientos y los contextualiza en función de su realidad. EDUCACIONEDUCACION PARA TODOSPARA TODOS PENPEN PERPERPERPER PNEPTPNEPTPNEPTPNEPT
  • 9. CONCEPTOS CLAVES COMUNESCONCEPTOS CLAVES COMUNES ALAL PNEPTPNEPT Y ALY AL PENPEN  Calidad: “Capacidad del sistema para lograr que los estudiantes alcancen aprendizajes socialmente relevantes, y las condiciones y procesos que hagan posible el logro de los resultados” (Aguerrondo 1992).  Equidad: Igualdad de oportunidades que implica respeto y atención a la diversidad, asignación y distribución justa de recursos atendiendo a los sectores menos favorecidos y marginales de la sociedad con el fin de cerrar las brechas de equidad.  Pertinencia y relevancia: La educación debe responder adecuadamente a la diversidad de los contextos y de las necesidades de los peruanos y peruanas, así como estar orientada a contribuir al desarrollo y competitividad del país.  Vigilancia: Acción individual y/o colectiva de los y las ciudadanas de monitorear, evaluar e incidir en la gestión de las políticas públicas.  Participación y consenso: Es muy importante que los planes y proyectos educativos sean consensuados y por tanto producto de un proceso de negociación participativa. EDUCACIONEDUCACION PARA TODOSPARA TODOS
  • 10. TTEMAS PARA TRABAJAR EN LA JORNADA DEEMAS PARA TRABAJAR EN LA JORNADA DE REFLEXIÓN PEDAGÓGICAREFLEXIÓN PEDAGÓGICA NUESTRAS PRIORIDADESNUESTRAS PRIORIDADES METASMETAS AL 2015AL 2015 1. INFANCIA ES PRIORIDAD NACIONAL Pasar del 53% al 72 % de cobertura neta en los niños y niñas de 3 a 5 años 2. TODOS CULMINAN A TIEMPO LA EDUCACIÓN BÁSICA Primaria:Primaria: Pasar del 72.5 % que termina la primaria con 3 a 5 años de atraso (entre 14 y 16 años) a un 90% que termina a los 12 años (edad normativa o un año adicional) SecundariaSecundaria: Pasar de un 66.7 % que termina con 3 a 5 años de atraso a un 70% que termina en la edad normativa o un año adicional EDUCACIONEDUCACION PARA TODOSPARA TODOS
  • 11. NUESTRASNUESTRAS PRIORIDADESPRIORIDADES METASMETAS AL 2015AL 2015 3. CONTRA LA EXCLUSIÓN Discapacidad:Discapacidad: 70% de niños con necesidades especiales están matriculados en centros y programas regulares de educación primaria Lengua originaria:Lengua originaria: 100 % de estudiantes de lengua originaria acceden a EBI en primaria Género, rural y pobreza: la meta es la paridad. 4. APRENDIZAJES DE CALIDAD PARA TODOS Pasar en sexto grado de primaria del 12.1% de logro suficiente en comunicación integral al 51%, y del 7.9% al 40 % en razonamiento lógico-matemática En quinto de secundaria pasar de un 8.5% de alumnos que alcanzan el nivel suficiente en comprensión de textos, a que 50% de ellos alcancen un nivel de logro suficiente, y pasar de un 2,4% de alumnos que alcanzan el nivel suficiente en lógico matemática a un 50% EDUCACIONEDUCACION PARA TODOSPARA TODOS TTEMAS PARA TRABAJAR EN LA JORNADA DEEMAS PARA TRABAJAR EN LA JORNADA DE REFLEXIÓN PEDAGÓGICAREFLEXIÓN PEDAGÓGICA
  • 12. NUESTRASNUESTRAS PRIORIDADESPRIORIDADES METASMETAS AL 2015AL 2015 5. CENTROS EDUCATIVOS Y DOCENCIA RENOVADA CON LA PARTICIPACIÓN DE PADRES DE FAMILIA, ESTUDIANTES Y COMUNIDAD. • Pasar de un centro educativo desorganizado a un centro educativo con Consejo Educativo Institucional activo y con participación real de todos. • Pasar de un PEI “plantilla” a un Proyecto Educativo Institucional adecuado a las necesidades de sus estudiantes y su comunidad local. • Pasar de centros educativos rutinarios y pasivos a instituciones que hacen innovación. • Pasar a una jornada mínima obligatoria de 4 horas y media diarias (675 cronológicas al año) en primaria y 5 horas y media en secundaria (900 horas cronológicas anuales), donde existan mínimos de calidad. Ampliar la jornada gradualmente hasta llegar a 7 horas diarias. • Pasar de docentes que trabajan individual y aisladamente a equipos docentes organizados en redes de aprendizaje en cada institución educativa. • Pasar de centros educativos desligados de su comunidad a instituciones con alianzas efectivas con organizaciones de su comunidad. • Pasar de instituciones que no informan y carecen de mecanismos de rendición de cuentas a instituciones que de oficio informan periódicamente a los padres de familia sobre los resultados de los estudiantes, sobre la innovación y la gestión del institución educativa. EDUCACIONEDUCACION PARA TODOSPARA TODOS TTEMAS PARA TRABAJAR EN LA JORNADA DEEMAS PARA TRABAJAR EN LA JORNADA DE REFLEXIÓN PEDAGÓGICAREFLEXIÓN PEDAGÓGICA
  • 13. NUESTRASNUESTRAS PRIORIDADESPRIORIDADES METASMETAS AL 2015AL 2015 6. ESTADO GARANTE DEL DERECHO A LA EDUCACIÓN: RESPONSABILIDAD DE LOS GOBIERNOS REGIONALES Y EL GOBIERNO CENTRAL CON UNA SOCIEDAD CIVIL ACTIVA Y VIGILANTE  Se rigen por su Proyecto Educativo Regional, en el marco del Proyecto Educativo Nacional y las metas del Plan Nacional de Educación Para Todos.  Garantiza una educación gratuita de calidad con un financiamiento por alumno de 356 dólares en inicial (hoy es 300 dólares), 540 en primaria (hoy es 300 dólares) y 720 en secundaria (hoy es 500 dólares).  Garantiza un paquete básico de servicios e insumos: biblioteca escolar, textos y materiales educativos, útiles escolares, aulas y baños en buen estado, luz, agua, teléfono, mantenimiento de la infraestructura y equipo.  Brinda asistencia técnica y pedagógica a las instituciones educativas a través de centros de recursos y servicio.  Capacita de manera continua y pertinente al equipo docente de cada centro educativo.  Incentiva y difunde las innovaciones.  Rinde cuentas, promueve la participación de la sociedad civil, actúa concertadamente, responde a sus expectativas. EDUCACIONEDUCACION PARA TODOSPARA TODOS TTEMAS PARA TRABAJAR EN LA JORNADA DEEMAS PARA TRABAJAR EN LA JORNADA DE REFLEXIÓN PEDAGÓGICAREFLEXIÓN PEDAGÓGICA
  • 14. EDUCACIONEDUCACION PARA TODOSPARA TODOS MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS www.cne.gob.pe www.minedu.gob.pe/educacionparatodos