SlideShare una empresa de Scribd logo
COSSMIL
Página 1 de 2
CONSENTIMIENTO PARA LA CONFECCIÓN DE NEFROSTOMÍA PERCUTANEA POR
TOMOGRAFIA O ULTRASONIDO.
1. Mediante este procedimiento se pretende derivar la orina del riñón obstruido,realizar estudios para diagnosticar
la causa de la obstrucción y en caso necesario, aplicar tratamientos a través de la misma.
2. El médico me ha explicado que el procedimiento requiere la administración de anestesia local.
3. Mediante esta técnica se coloca un catéter de fino calibre en el riñón a través de un pequeño orificio en la piel de
la zona lumbar con dos finalidades: evacuar la orina de un riñón que tiene dificultades para hacerlo por su vía
natural (uréter) por obstrucción, cálculos, infección, etc. he introducir contraste para estudiar su morfología o
tomar presiones dentro del órgano para valorar su funcionalismo y recuperación después de corregir la
enfermedad
Se que la intervención se realiza con anestesia local en la zona de punción y del trayecto del catéter hasta
entrar en el riñón.
El médico me ha dicho que el tiempo de permanencia de este catéter es variable dependiendo del motivo por el
cual fue colocado.Con fines diagnósticos suele estar alojado pocos días. Con fines terapéuticos puede dejarse
varias semanas para mejorar o recuperar la función del riñón. También comprendo que en algunos casos esta
nefrostomía es la forma definitiva de mantener la función del riñón y que en estos supuestos habitualmente se
coloca una sonda más gruesa.
4. Comprendo que a pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse
efectos indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los
órganos y sistemas,como otros específicos del procedimiento como la imposibilidad de llevar a cabo la punción;
reacciones alérgicas al anestésico local, que pueden llegar a producir shock anafiláctico de graves
consecuencias (incluida la muerte); reacciones vagales: lipotimias, paradas cardiorrespiratorias; sépsis;
perforación de asa intestinal, vía biliar u otros órganos con el consiguiente riesgo de peritonitis y hemorragia;
hemorragia incoercible, tanto durante el acto quirúrgico como en el postoperatorio cuyas consecuencias son
muy diversas dependiendo del tipo de tratamiento que haya de necesitarse, oscilando desde una gravedad
mínima hasta la posibilidad cierta de muerte,como consecuencia directa del sangrado o por efectos secundarios
de los tratamientos empleados;rotura de instrumentos o de catéteres, quedando restos en el interior de la vía y
que precisen de otras maniobras o intervenciones para su extracción.
El médico me ha explicado que estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médi co
(medicamentos,sueros…) pero pueden llegar a requerir una intervención,generalmente de urgencia,incluyendo
un riesgo de mortalidad.
5. El médico me ha explicado que para la realización de esta técnica puede ser necesaria una preparación previa,
en ocasiones con peculiaridades como ___________ aunque puede ser posible su
realización sin una preparación completa.
También me ha explicado la necesidad de advertir de mis posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la
coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o
cualquier otra circunstancia.
Por mi situación actual (diabetes, obesidad, hipertensión, anemia, edad avanzada…) puede aumentar la
frecuencia o la gravedad de riesgos o complicaciones.
6. El médico me ha explicado que otra alternativa es la nefrostomía por cirugía abierta, pero que en mi caso la
mejor opción es la nefrostomía percutánea.
De acuerdo con la información que antecede, así como la que me ha sido prestada de forma oral y las
contestaciones a mis preguntas:
Confirmo que me ha sido explicado en palabras comprensibles para mí la naturaleza del procedimiento, su
descripción, los objetivos perseguidos, las alternativas, así como las molestias y dolores que puedo sentir y las
consecuencias o secuelas y complicaciones que pueden surgir.
Firma
médico
e
interesado/s
en
todas
las
páginas
COSSMIL
Página 2 de 2
Confirmo asimismo que estoysatisfecho con la información recibida,que he podido formular todas las preguntas
que he creído conveniente,que me han sido aclaradas todas las dudas planteadas y que se me informa sobre mi
derecho a solicitar una copia firmada del documento.
Reconozco que en el curso del procedimiento pueden surgir situaciones imprevistas que hagan necesaria un
cambio de lo planeado y acordado y, si en ese supuesto no pudiera obtenerse mi consentimiento o el de mis
familiares o representantes,doymi expresa autorización para el tratamiento de tales situaciones de l a forma que el
equipo médico crea conveniente o necesario, incluyendo la realización de intervenciones quirúrgicas, biopsias y
pruebas de diagnóstico, transfusiones de sangre y hemoderivados y la administración de sueros y fármacos.
Autorizo igualmente a que se solicite la necesaria ayuda de otros especialistas.
Confirmo que conozco que el consentimiento que presto puede ser revocado y retirado por mí libremente.
Reconozco asimismo a que la medicina yla cirugía no son unas ciencias exactas, que nadie puede garantizar los
resultados del procedimiento, yque en modo alguno me ha sido dada tal garantía.
Confirmo que no he omitido ni alterado datos de mi historial y antecedentes clínico-quirúrgicos,especialmente en lo
que se refiere a alergias, hábitos, enfermedades yriegos personales.
Lugar y Fecha:_____________________________________________________________________
Nombre completo del paciente:
Expediente o numero de historia clínica:
Firma del paciente (familiar o representante legal en caso de incapacidad)
Firma y cedula profesional del medico (responsable de la información)
NO AUTORIZO LA REALIZACION DE NEFROSTOMIA PERCUTANEA GUIADA POR TOMOGRAFIA
O ULTRASONIDO
Lugar y Fecha: ____________________________________________________________________
Nombre completo del paciente:
Expediente o numero de historia clínica:
Firma del paciente (familiar o representante legal en caso de incapacidad)
Firma y cedula profesional del medico (responsable de la información)
Firma
médico
e
interesado/s
en
todas
las
páginas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
Diego Martínez
 
Pre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorioPre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorio
Ser Pal
 
Evaluación pre trans y post operatoria
Evaluación pre trans y post operatoriaEvaluación pre trans y post operatoria
Evaluación pre trans y post operatoria
Carlos Matheu
 
Pre trans-y-postoperatorio
Pre trans-y-postoperatorioPre trans-y-postoperatorio
Pre trans-y-postoperatorio
yajanali
 
Pre y pos operatorio
Pre y pos operatorioPre y pos operatorio
Pre y pos operatorio
guest166cfa
 
1 Pre Op Y Post 2
1 Pre Op Y Post 21 Pre Op Y Post 2
1 Pre Op Y Post 2
junior alcalde
 
Taller 1: Herida por arma de fuego en fosa poplítea.
Taller 1: Herida por arma de fuego en fosa poplítea.Taller 1: Herida por arma de fuego en fosa poplítea.
Taller 1: Herida por arma de fuego en fosa poplítea.
BelgicaTejada
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
pojc
 
02-C-23-02-Pre y Post Operatorio.pdf
02-C-23-02-Pre y Post Operatorio.pdf02-C-23-02-Pre y Post Operatorio.pdf
02-C-23-02-Pre y Post Operatorio.pdf
RogerRivera29
 
Preparacion del paciente_para_el_quirofano
Preparacion del paciente_para_el_quirofanoPreparacion del paciente_para_el_quirofano
Preparacion del paciente_para_el_quirofano
dad ruz
 
3. Pre Operatorio QuirúRgico
3. Pre Operatorio QuirúRgico3. Pre Operatorio QuirúRgico
3. Pre Operatorio QuirúRgico
Luis Córdova Jara
 
Pre Operatorio
Pre OperatorioPre Operatorio
Pre Operatorio
Tedson Murillo
 
Cirugia 1 educacion qx archundia
Cirugia 1 educacion qx archundiaCirugia 1 educacion qx archundia
Cirugia 1 educacion qx archundia
Dan Lopez
 
Post operatorio
Post operatorioPost operatorio
Post operatorio
Jesus Perez
 
Manejo Del Paciente Emergencia 2008
Manejo Del Paciente   Emergencia 2008Manejo Del Paciente   Emergencia 2008
Manejo Del Paciente Emergencia 2008
junior alcalde
 
Evaluación Preoperatoria Dr. Balic
Evaluación Preoperatoria Dr. BalicEvaluación Preoperatoria Dr. Balic
Evaluación Preoperatoria Dr. Balic
pablongonius
 
preparaciones especiales pre qx
preparaciones especiales pre qxpreparaciones especiales pre qx
preparaciones especiales pre qx
Pedro Delfino López Hernández
 
Sala de recuperacion
Sala de recuperacionSala de recuperacion
Sala de recuperacion
Azul Palomo
 
Preoperatorio 3
Preoperatorio 3Preoperatorio 3
Preoperatorio 3
luz Antonia Jimenez Peña
 
Menejo Perioperatorio
Menejo PerioperatorioMenejo Perioperatorio
Menejo Perioperatorio
cirugia
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
 
Pre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorioPre pos trans operatorio
Pre pos trans operatorio
 
Evaluación pre trans y post operatoria
Evaluación pre trans y post operatoriaEvaluación pre trans y post operatoria
Evaluación pre trans y post operatoria
 
Pre trans-y-postoperatorio
Pre trans-y-postoperatorioPre trans-y-postoperatorio
Pre trans-y-postoperatorio
 
Pre y pos operatorio
Pre y pos operatorioPre y pos operatorio
Pre y pos operatorio
 
1 Pre Op Y Post 2
1 Pre Op Y Post 21 Pre Op Y Post 2
1 Pre Op Y Post 2
 
Taller 1: Herida por arma de fuego en fosa poplítea.
Taller 1: Herida por arma de fuego en fosa poplítea.Taller 1: Herida por arma de fuego en fosa poplítea.
Taller 1: Herida por arma de fuego en fosa poplítea.
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
02-C-23-02-Pre y Post Operatorio.pdf
02-C-23-02-Pre y Post Operatorio.pdf02-C-23-02-Pre y Post Operatorio.pdf
02-C-23-02-Pre y Post Operatorio.pdf
 
Preparacion del paciente_para_el_quirofano
Preparacion del paciente_para_el_quirofanoPreparacion del paciente_para_el_quirofano
Preparacion del paciente_para_el_quirofano
 
3. Pre Operatorio QuirúRgico
3. Pre Operatorio QuirúRgico3. Pre Operatorio QuirúRgico
3. Pre Operatorio QuirúRgico
 
Pre Operatorio
Pre OperatorioPre Operatorio
Pre Operatorio
 
Cirugia 1 educacion qx archundia
Cirugia 1 educacion qx archundiaCirugia 1 educacion qx archundia
Cirugia 1 educacion qx archundia
 
Post operatorio
Post operatorioPost operatorio
Post operatorio
 
Manejo Del Paciente Emergencia 2008
Manejo Del Paciente   Emergencia 2008Manejo Del Paciente   Emergencia 2008
Manejo Del Paciente Emergencia 2008
 
Evaluación Preoperatoria Dr. Balic
Evaluación Preoperatoria Dr. BalicEvaluación Preoperatoria Dr. Balic
Evaluación Preoperatoria Dr. Balic
 
preparaciones especiales pre qx
preparaciones especiales pre qxpreparaciones especiales pre qx
preparaciones especiales pre qx
 
Sala de recuperacion
Sala de recuperacionSala de recuperacion
Sala de recuperacion
 
Preoperatorio 3
Preoperatorio 3Preoperatorio 3
Preoperatorio 3
 
Menejo Perioperatorio
Menejo PerioperatorioMenejo Perioperatorio
Menejo Perioperatorio
 

Similar a Consentimiento nefrostomia

Formulario de consentimiento informado para videoendoscopías digestivas
Formulario de consentimiento informado para videoendoscopías digestivasFormulario de consentimiento informado para videoendoscopías digestivas
Formulario de consentimiento informado para videoendoscopías digestivas
Malu Falsetti
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
arizbeth dolores lugos
 
Unidad temática i.
Unidad temática i.Unidad temática i.
Unidad temática i.
moncadalberto
 
Consentimiento Informado.docx
Consentimiento Informado.docxConsentimiento Informado.docx
Consentimiento Informado.docx
GuadalupeMoreno60
 
PREOPERATORIO of of.pptx
PREOPERATORIO of of.pptxPREOPERATORIO of of.pptx
PREOPERATORIO of of.pptx
SaulManrique6
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Pausa Quirúrgica en la Especialidad de Cirugía General.pdf
Pausa Quirúrgica en la Especialidad de Cirugía General.pdfPausa Quirúrgica en la Especialidad de Cirugía General.pdf
Pausa Quirúrgica en la Especialidad de Cirugía General.pdf
MichellePrez52
 
Anatomía de los nervios
Anatomía de los nerviosAnatomía de los nervios
Anatomía de los nervios
Cecilia Mariela Villarreal Trinidad
 
Cuidados preoperatorios de enfermería.pptx
Cuidados preoperatorios de enfermería.pptxCuidados preoperatorios de enfermería.pptx
Cuidados preoperatorios de enfermería.pptx
AnilsaZulemaSotoMung
 
ERAS expo.pptx
ERAS expo.pptxERAS expo.pptx
ERAS expo.pptx
NathalyRojas43
 
Laparoscopia modulo I.docx
Laparoscopia modulo I.docxLaparoscopia modulo I.docx
Laparoscopia modulo I.docx
NelsonLopez821150
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
maria coello
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Alejandra Gallardo
 
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
PreparacindelpacienteparaeventoquirrgicoPreparacindelpacienteparaeventoquirrgico
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
FUNDACION TRILEMA
 
Pterigium y anejos oculares
Pterigium y anejos ocularesPterigium y anejos oculares
Pterigium y anejos oculares
iogs
 
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptxETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
caroline gonzalez
 
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICOPREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
Eliseo Delgado
 
ANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURA
ANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURAANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURA
ANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURA
liamsebastiam
 
Atención de enfermería en la fase preoperatoria.pdf
Atención de enfermería en la fase preoperatoria.pdfAtención de enfermería en la fase preoperatoria.pdf
Atención de enfermería en la fase preoperatoria.pdf
JafetReyes6
 
Aprendizaje 1
Aprendizaje 1Aprendizaje 1
Aprendizaje 1
guest2503e6
 

Similar a Consentimiento nefrostomia (20)

Formulario de consentimiento informado para videoendoscopías digestivas
Formulario de consentimiento informado para videoendoscopías digestivasFormulario de consentimiento informado para videoendoscopías digestivas
Formulario de consentimiento informado para videoendoscopías digestivas
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
 
Unidad temática i.
Unidad temática i.Unidad temática i.
Unidad temática i.
 
Consentimiento Informado.docx
Consentimiento Informado.docxConsentimiento Informado.docx
Consentimiento Informado.docx
 
PREOPERATORIO of of.pptx
PREOPERATORIO of of.pptxPREOPERATORIO of of.pptx
PREOPERATORIO of of.pptx
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
 
Pausa Quirúrgica en la Especialidad de Cirugía General.pdf
Pausa Quirúrgica en la Especialidad de Cirugía General.pdfPausa Quirúrgica en la Especialidad de Cirugía General.pdf
Pausa Quirúrgica en la Especialidad de Cirugía General.pdf
 
Anatomía de los nervios
Anatomía de los nerviosAnatomía de los nervios
Anatomía de los nervios
 
Cuidados preoperatorios de enfermería.pptx
Cuidados preoperatorios de enfermería.pptxCuidados preoperatorios de enfermería.pptx
Cuidados preoperatorios de enfermería.pptx
 
ERAS expo.pptx
ERAS expo.pptxERAS expo.pptx
ERAS expo.pptx
 
Laparoscopia modulo I.docx
Laparoscopia modulo I.docxLaparoscopia modulo I.docx
Laparoscopia modulo I.docx
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
 
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
PreparacindelpacienteparaeventoquirrgicoPreparacindelpacienteparaeventoquirrgico
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
 
Pterigium y anejos oculares
Pterigium y anejos ocularesPterigium y anejos oculares
Pterigium y anejos oculares
 
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptxETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
 
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICOPREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
PREPARACIÓN DEL PACIENTE PRE-QUIRURGICO
 
ANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURA
ANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURAANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURA
ANTINEOPLASICOS CITOSTÁTICOS PREPARACIÓN Y ADMINISTRACIÓN SEGURA
 
Atención de enfermería en la fase preoperatoria.pdf
Atención de enfermería en la fase preoperatoria.pdfAtención de enfermería en la fase preoperatoria.pdf
Atención de enfermería en la fase preoperatoria.pdf
 
Aprendizaje 1
Aprendizaje 1Aprendizaje 1
Aprendizaje 1
 

Último

20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 

Último (20)

20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 

Consentimiento nefrostomia

  • 1. COSSMIL Página 1 de 2 CONSENTIMIENTO PARA LA CONFECCIÓN DE NEFROSTOMÍA PERCUTANEA POR TOMOGRAFIA O ULTRASONIDO. 1. Mediante este procedimiento se pretende derivar la orina del riñón obstruido,realizar estudios para diagnosticar la causa de la obstrucción y en caso necesario, aplicar tratamientos a través de la misma. 2. El médico me ha explicado que el procedimiento requiere la administración de anestesia local. 3. Mediante esta técnica se coloca un catéter de fino calibre en el riñón a través de un pequeño orificio en la piel de la zona lumbar con dos finalidades: evacuar la orina de un riñón que tiene dificultades para hacerlo por su vía natural (uréter) por obstrucción, cálculos, infección, etc. he introducir contraste para estudiar su morfología o tomar presiones dentro del órgano para valorar su funcionalismo y recuperación después de corregir la enfermedad Se que la intervención se realiza con anestesia local en la zona de punción y del trayecto del catéter hasta entrar en el riñón. El médico me ha dicho que el tiempo de permanencia de este catéter es variable dependiendo del motivo por el cual fue colocado.Con fines diagnósticos suele estar alojado pocos días. Con fines terapéuticos puede dejarse varias semanas para mejorar o recuperar la función del riñón. También comprendo que en algunos casos esta nefrostomía es la forma definitiva de mantener la función del riñón y que en estos supuestos habitualmente se coloca una sonda más gruesa. 4. Comprendo que a pesar de la adecuada elección de la técnica y de su correcta realización pueden presentarse efectos indeseables, tanto los comunes derivados de toda intervención y que pueden afectar a todos los órganos y sistemas,como otros específicos del procedimiento como la imposibilidad de llevar a cabo la punción; reacciones alérgicas al anestésico local, que pueden llegar a producir shock anafiláctico de graves consecuencias (incluida la muerte); reacciones vagales: lipotimias, paradas cardiorrespiratorias; sépsis; perforación de asa intestinal, vía biliar u otros órganos con el consiguiente riesgo de peritonitis y hemorragia; hemorragia incoercible, tanto durante el acto quirúrgico como en el postoperatorio cuyas consecuencias son muy diversas dependiendo del tipo de tratamiento que haya de necesitarse, oscilando desde una gravedad mínima hasta la posibilidad cierta de muerte,como consecuencia directa del sangrado o por efectos secundarios de los tratamientos empleados;rotura de instrumentos o de catéteres, quedando restos en el interior de la vía y que precisen de otras maniobras o intervenciones para su extracción. El médico me ha explicado que estas complicaciones habitualmente se resuelven con tratamiento médi co (medicamentos,sueros…) pero pueden llegar a requerir una intervención,generalmente de urgencia,incluyendo un riesgo de mortalidad. 5. El médico me ha explicado que para la realización de esta técnica puede ser necesaria una preparación previa, en ocasiones con peculiaridades como ___________ aunque puede ser posible su realización sin una preparación completa. También me ha explicado la necesidad de advertir de mis posibles alergias medicamentosas, alteraciones de la coagulación, enfermedades cardiopulmonares, existencia de prótesis, marcapasos, medicaciones actuales o cualquier otra circunstancia. Por mi situación actual (diabetes, obesidad, hipertensión, anemia, edad avanzada…) puede aumentar la frecuencia o la gravedad de riesgos o complicaciones. 6. El médico me ha explicado que otra alternativa es la nefrostomía por cirugía abierta, pero que en mi caso la mejor opción es la nefrostomía percutánea. De acuerdo con la información que antecede, así como la que me ha sido prestada de forma oral y las contestaciones a mis preguntas: Confirmo que me ha sido explicado en palabras comprensibles para mí la naturaleza del procedimiento, su descripción, los objetivos perseguidos, las alternativas, así como las molestias y dolores que puedo sentir y las consecuencias o secuelas y complicaciones que pueden surgir. Firma médico e interesado/s en todas las páginas
  • 2. COSSMIL Página 2 de 2 Confirmo asimismo que estoysatisfecho con la información recibida,que he podido formular todas las preguntas que he creído conveniente,que me han sido aclaradas todas las dudas planteadas y que se me informa sobre mi derecho a solicitar una copia firmada del documento. Reconozco que en el curso del procedimiento pueden surgir situaciones imprevistas que hagan necesaria un cambio de lo planeado y acordado y, si en ese supuesto no pudiera obtenerse mi consentimiento o el de mis familiares o representantes,doymi expresa autorización para el tratamiento de tales situaciones de l a forma que el equipo médico crea conveniente o necesario, incluyendo la realización de intervenciones quirúrgicas, biopsias y pruebas de diagnóstico, transfusiones de sangre y hemoderivados y la administración de sueros y fármacos. Autorizo igualmente a que se solicite la necesaria ayuda de otros especialistas. Confirmo que conozco que el consentimiento que presto puede ser revocado y retirado por mí libremente. Reconozco asimismo a que la medicina yla cirugía no son unas ciencias exactas, que nadie puede garantizar los resultados del procedimiento, yque en modo alguno me ha sido dada tal garantía. Confirmo que no he omitido ni alterado datos de mi historial y antecedentes clínico-quirúrgicos,especialmente en lo que se refiere a alergias, hábitos, enfermedades yriegos personales. Lugar y Fecha:_____________________________________________________________________ Nombre completo del paciente: Expediente o numero de historia clínica: Firma del paciente (familiar o representante legal en caso de incapacidad) Firma y cedula profesional del medico (responsable de la información) NO AUTORIZO LA REALIZACION DE NEFROSTOMIA PERCUTANEA GUIADA POR TOMOGRAFIA O ULTRASONIDO Lugar y Fecha: ____________________________________________________________________ Nombre completo del paciente: Expediente o numero de historia clínica: Firma del paciente (familiar o representante legal en caso de incapacidad) Firma y cedula profesional del medico (responsable de la información) Firma médico e interesado/s en todas las páginas