SlideShare una empresa de Scribd logo
Período anterior a laPeríodo anterior a la
intervención quirúrgica en elintervención quirúrgica en el
que el organismo seque el organismo se
acondiciona para ella.acondiciona para ella.
IniciaInicia en la primera consulta conen la primera consulta con
el cirujanoel cirujano..
TerminaTermina cuando el pacientecuando el paciente
ingresa al quirófano.ingresa al quirófano.
Clasificación del preoperatorioClasificación del preoperatorio
Electiva:Electiva:
Se recomienda pero el pacienteSe recomienda pero el paciente
decide, el paso de horas o días nodecide, el paso de horas o días no
es determinante para la función dees determinante para la función de
algún órgano o de la vida.algún órgano o de la vida.
Ej: Hernia, estética.Ej: Hernia, estética.
HISTORIA CLINICA
•Identificación del paciente
•Enfermedad actual
•Impresión diagnóstica
•Antecedentes personales
•Hábitos psicobiológicos
HISTORIA CLINICA
•Examen funcional
•Examen físico
Signos vitales
Peso y talla
Genitales y recto
•Resumen de ingreso y plan diagnóstico
PARACLINICOSPARACLINICOS
•Estudios de diagnósticoEstudios de diagnóstico
•Corroborar o descartar los DxCorroborar o descartar los Dx
probablesprobables
•Menos invasivos y costososMenos invasivos y costosos
•Riesgo-beneficioRiesgo-beneficio
•Hematología completa
•Química sanguínea
•Exámen de orina y
heces
•PT - PTT
•VDRL y HIV
•Grupo y Rh sanguíneo
•B- HCG
•Rx de tórax
•ECG
Estudios paraclínicos
Estudios paraclínicos
•Eje – hipofisis: Hormonas hipofisiarias
•Mama: Prolactina
•Hepato biliares: Enzimas hepaticas
•Hernias o eventraciones: Evaluación nutricional,
proteinas totales y fraccionadas, hierro sérico.
•Tiroides: Anticuerpos antitiroideos, T3, T4, tiroxina y
evaluación por servicio de endocrinología.
•Ovario: FSH, LH, pruebas de funcionalismo de la
tiroides
•Oncológico: Marcadores tumorales C125, C19-9,
ACE y alfa fetoproteina.
•Rx de abdomen simple decubito dorsal y de pie.
•Rx de cuello, cráneo, senos paranasales.
•Ecosonograma.
•TAC y RM
•Mamografía en mujeres > 35 años.
•Citología
•Evaluación cardiovascular: niños < 5 años y adultos
> 30 años.
•Evaluación neumonología, gastroenterología,
endocrinología y urología.
Emergencia absoluta
•HC
•Química sanguínea
•Tipiaje
•Rx zonas afectadas
•Ecosonograma
•TAC
•RM al ingreso
Riesgo quirúrgico
Estudios que han de realizarse para que el
cirujano escoja el procedimiento quirúrgico
con menor riesgo y el anestesiólogo precise
el tiempo de anestesia indicado.
EVALUACION DEL RIESGO QUIRURGICOEVALUACION DEL RIESGO QUIRURGICO
•Probables complicaciones
•Factores de riesgo
•Estrategias de cuidados pre, trans y pos-
operatorios.
FACTORES DE RIESGO QUIRURGICO
Elementos que acentúan la
agresión quirúrgica o que limitan
la respuesta del organismo a la
agresión.
ORIGINADOS EN EL PACIENTEORIGINADOS EN EL PACIENTE
•Edad
•Obesidad
• Desnutrición
•Embarazo
•Inmunosupresión
•Urgencia de la cirugía
•Enfermedades concomitantes
DEPENDIENTES DE LA CIRUGIA
Anestésicos
Acto quirúrgico
•Indicación
•Técnica
•Cirujano
•Tiempo quirúrgico
Ambito hospitalario
•Tiempo de hospitalización
•Enfermería
•Equipo de apoyo
EVALUACION DE RIESGO Qx.
•Identificación de pacientes que requieren
cuidados intensivos
•Identificación de riesgos
•Análisis objetivo que da un valor numérico
a cada uno de los hallazgos.
PREOPERATORIOPREOPERATORIO
PSICOLOGICA
• Rapport
GENERAL
• Ayuno de 8 a 12 hrs
• Aseo general
• Tricotomía (máximo 2 hrs antes)
• Vestido (prótesis dentarias, alhajas,
cosméticos, vendaje o medias elásticas)
• Acceso a una vía intravenosa
PREOPERATORIO
Transporte al quirófano
•Traslado 30 minutos antes de la hora
•Cubrir al paciente con cobijas
•Brindarle una bienvenida agradable
•Enfermera encargada de cumplir indicaciones
•Anestesiólogo verificar buen funcionamiento de
equipos y antecedentes del paciente.
PREOPERATORIO
Transporte al quirófano
•Verificar uso de prótesis y signos vitales del
paciente
•Colocar electrodos y monitores necesarios
•Cirujano y primer ayudante se preparan
•Segundo ayudante prepara la mesa y al
paciente
TRANSOPERATORIOTRANSOPERATORIO
• Periodo en el cual transcurre el acto
quirúrgico.
• Mantener al paciente lo más cercano
a la homeostasis.
TRANSOPERATORIOTRANSOPERATORIO
• Inicia al realizar la incisión en la piel
• Termina al finalizar el acto quirúrgico
TRANSOPERATORIO ANESTESICO.TRANSOPERATORIO ANESTESICO.
• RespiratorioRespiratorio
Permeabilidad
Frecuencia
Admon. de O2
Ventilación asistida
Oximetría
• CirculatorioCirculatorio
Frecuencia
Ritmo e intensidad
Pulso
Presión arterial
Llenado capilar
Temperatura
CONTROL DE BAJO RIESGOCONTROL DE BAJO RIESGO
TRANSOPERATORIOTRANSOPERATORIO
• NeurológicoNeurológico
Edo. de conciencia
Diámetro pupilar
Reflejo palpebral y
fotomotor
Reflejo consensual
Reflejos
osteotendinosos
• Líquidos yLíquidos y
electrolítoselectrolítos
Cuantificación de
ingresos y egresos
Control De Alto RiesgoControl De Alto Riesgo
• RespiratorioRespiratorio
 Permeabilidad
 Frecuencia
 Admon. de O2
 Ventilación asistida
 Gasometría
• CirculatorioCirculatorio
• TA
• PVC (5-15 cm H2O)
• Presión en cuña (25
mmHg)
• Gasto cardiaco y
ECG
• Control de diuresis
TRANSOPERATORIO ANESTESICO.TRANSOPERATORIO ANESTESICO.
TRANSOPERATORIOTRANSOPERATORIO
• ControlControl
neurológiconeurológico
Reflejos oculares
EEG
• Control de líquidos yControl de líquidos y
electrolitoselectrolitos
Ingresos
Egresos
TRANSOPERATORIOTRANSOPERATORIO
• Limitar disección de tejido
• Prevenir infecciones
• Sutura adecuada de la herida
• Apósitos adecuados
• No cambiar en las primeras 24 a 48 hrs.
POSOPERATORIOPOSOPERATORIO
Inicia una vez que el pacienteInicia una vez que el paciente
sale del quirófano e ingresa asale del quirófano e ingresa a
sala de recuperaciónsala de recuperación
POSOPERATORIOPOSOPERATORIO
INMEDIATO
 12 a 72 horas pos extubación12 a 72 horas pos extubación
TrasladoTraslado
PosiciónPosición
○ Fowler Decúbito dorsalFowler Decúbito dorsal
○ SemifowlerSemifowler
○ Posición de choque Decúbito lateralPosición de choque Decúbito lateral
POSOPERATORIOPOSOPERATORIO
Signos vitalesSignos vitales
ECG continuoECG continuo
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Vigilancia deVigilancia de
edema, cianosis,edema, cianosis,
arritmias, presiónarritmias, presión
compartamental,compartamental,
sangradosangrado
Plan de líquidosPlan de líquidos
SondasSondas
Dieta líquidaDieta líquida
Indicaciones médicas
 AnalgésicosAnalgésicos
 AntieméticosAntieméticos
 AntibióticosAntibióticos
MEDICACION POSQUIRURGICAMEDICACION POSQUIRURGICA
POSOPERATORIOPOSOPERATORIO
POSOPERATORIOPOSOPERATORIO
 Hematología completaHematología completa
 Exámen de orinaExámen de orina
 Química sanguíneaQuímica sanguínea
 Rx de tóraxRx de tórax
 ECGECG
EXAMENES DE LABORATORIO Y GABINETE
POSOPERATORIOPOSOPERATORIO
 Una vez que el paciente se recupera de
la anestesia.
 Cirugía ambulatoria
MEDIATO
POSOPERATORIOPOSOPERATORIO
 Periodo de estancia intrahospitalariaPeriodo de estancia intrahospitalaria
○ Cuidado de herida quirúrgica
○ Atelectasias
○ Neumonías
○ Broncoaspiraciones
○ Arritmias
○ Infartos
POSOPERATORIOPOSOPERATORIO
 Paciente en su domicilioPaciente en su domicilio
 Duración mínima de un mesDuración mínima de un mes
 Control en consulta externaControl en consulta externa
 Retiro de puntosRetiro de puntos
 Suspensión de medicamentosSuspensión de medicamentos
 RehabilitaciónRehabilitación
TARDIO
Pre trans-y-postoperatorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatoriopreoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
Fabiola Cisneros Rangel
 
Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2Sarayeli Hernandez
 
Colecistectomía simple.
Colecistectomía simple. Colecistectomía simple.
Colecistectomía simple.
ale velasco
 
Acto quirurgico exp final
Acto quirurgico exp finalActo quirurgico exp final
Acto quirurgico exp finalLiezeth Ayala F
 
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgicoEsterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Felipe Flores
 
El proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorioEl proceso intraoperatorio
MANEJO PRE Y POSTOPERATORIO 2016
MANEJO PRE Y POSTOPERATORIO 2016MANEJO PRE Y POSTOPERATORIO 2016
MANEJO PRE Y POSTOPERATORIO 2016
Ricardo Jean Pool Cabello
 
Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica) Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica)
Sthefaniia
 
Procedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgicaProcedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgica
Sergio Enfermeria
 
Etapa Intraoperatoria
Etapa IntraoperatoriaEtapa Intraoperatoria
Etapa IntraoperatoriaSandra Zapata
 
Ii.3. postoperatorio y complicaciones
Ii.3. postoperatorio y complicacionesIi.3. postoperatorio y complicaciones
Ii.3. postoperatorio y complicaciones
BioCritic
 
1.2.3 fases quirugicas
1.2.3 fases quirugicas1.2.3 fases quirugicas
1.2.3 fases quirugicas
joseeduardoaguilar
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoinformaticacomplutense1
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
Dr. Eugenio Vargas
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Recepción del paciente en área de recuperación
Recepción del paciente en área de recuperaciónRecepción del paciente en área de recuperación
Recepción del paciente en área de recuperación
natorabet
 
Procedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastricoProcedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastrico
Dorita Lue
 

La actualidad más candente (20)

PostOperatorio
PostOperatorioPostOperatorio
PostOperatorio
 
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatoriopreoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
 
Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2Preoperatorio y postoperatorio 2
Preoperatorio y postoperatorio 2
 
Colecistectomía simple.
Colecistectomía simple. Colecistectomía simple.
Colecistectomía simple.
 
Acto quirurgico exp final
Acto quirurgico exp finalActo quirurgico exp final
Acto quirurgico exp final
 
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgicoEsterilización. antisepsia. uso material quirurgico
Esterilización. antisepsia. uso material quirurgico
 
Activ y funciones de enfermera qx y circulante
Activ y funciones de enfermera qx y circulanteActiv y funciones de enfermera qx y circulante
Activ y funciones de enfermera qx y circulante
 
El proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorioEl proceso intraoperatorio
El proceso intraoperatorio
 
MANEJO PRE Y POSTOPERATORIO 2016
MANEJO PRE Y POSTOPERATORIO 2016MANEJO PRE Y POSTOPERATORIO 2016
MANEJO PRE Y POSTOPERATORIO 2016
 
Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica) Apendicectomia (Quirúrgica)
Apendicectomia (Quirúrgica)
 
Procedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgicaProcedimientos especiales sala quirurgica
Procedimientos especiales sala quirurgica
 
Etapa Intraoperatoria
Etapa IntraoperatoriaEtapa Intraoperatoria
Etapa Intraoperatoria
 
Ii.3. postoperatorio y complicaciones
Ii.3. postoperatorio y complicacionesIi.3. postoperatorio y complicaciones
Ii.3. postoperatorio y complicaciones
 
1.2.3 fases quirugicas
1.2.3 fases quirugicas1.2.3 fases quirugicas
1.2.3 fases quirugicas
 
Enfermeria perioperatoria
Enfermeria perioperatoriaEnfermeria perioperatoria
Enfermeria perioperatoria
 
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgicoTécnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Transoperatorio
 
Recepción del paciente en área de recuperación
Recepción del paciente en área de recuperaciónRecepción del paciente en área de recuperación
Recepción del paciente en área de recuperación
 
Procedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastricoProcedimiento de lavado gastrico
Procedimiento de lavado gastrico
 

Destacado

CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Selene Villarreal
 
Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Generalidades pre, trans y posoperatorio.Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Oswaldo A. Garibay
 
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.elgrupo13
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Transoperatorio
Abraham Eduardo Che Pat
 
Pre, trans y posoperatorio
Pre, trans y posoperatorioPre, trans y posoperatorio
Pre, trans y posoperatorioEdiovely Rojas
 
Nac 2013 en inmunocompetentes
Nac 2013 en inmunocompetentesNac 2013 en inmunocompetentes
Nac 2013 en inmunocompetentes
Nadli
 
Tratamiento transoperatorio de lesiones ureterales y vesicales
Tratamiento transoperatorio de lesiones ureterales y vesicalesTratamiento transoperatorio de lesiones ureterales y vesicales
Tratamiento transoperatorio de lesiones ureterales y vesicalesCarlos Serrano
 
CPHAP 005 Deshidratacion y Rehidratacion
CPHAP 005 Deshidratacion y RehidratacionCPHAP 005 Deshidratacion y Rehidratacion
CPHAP 005 Deshidratacion y Rehidratacion
Héctor Cuevas Castillejos
 
Periodo transoperatorios
Periodo transoperatorios Periodo transoperatorios
Periodo transoperatorios
Maira Ramirez
 
Actividades transoperatorias
Actividades transoperatoriasActividades transoperatorias
Actividades transoperatorias
Alexia pmp
 
ABORDAJE DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
ABORDAJE DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADABORDAJE DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
ABORDAJE DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
julian2905
 
Pre y post operatorio
Pre y post operatorioPre y post operatorio
Pre y post operatorio
Gustavo Roque
 
Lavado de manos_quirurgico
Lavado de manos_quirurgicoLavado de manos_quirurgico
Lavado de manos_quirurgiconegro2012
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Lavado de manos quirurgico
Lavado de manos quirurgicoLavado de manos quirurgico
Lavado de manos quirurgicoRita War
 
tecnica de lavado de manos, informatica medica
tecnica de lavado de manos, informatica medicatecnica de lavado de manos, informatica medica
tecnica de lavado de manos, informatica medica
atrim
 

Destacado (20)

CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
 
Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Generalidades pre, trans y posoperatorio.Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Generalidades pre, trans y posoperatorio.
 
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.Pre, Pos Y Trans Operatorio.
Pre, Pos Y Trans Operatorio.
 
Judithdiapo
JudithdiapoJudithdiapo
Judithdiapo
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Transoperatorio
 
Pre, trans y posoperatorio
Pre, trans y posoperatorioPre, trans y posoperatorio
Pre, trans y posoperatorio
 
Nac 2013 en inmunocompetentes
Nac 2013 en inmunocompetentesNac 2013 en inmunocompetentes
Nac 2013 en inmunocompetentes
 
Guia nac
Guia nacGuia nac
Guia nac
 
Tratamiento transoperatorio de lesiones ureterales y vesicales
Tratamiento transoperatorio de lesiones ureterales y vesicalesTratamiento transoperatorio de lesiones ureterales y vesicales
Tratamiento transoperatorio de lesiones ureterales y vesicales
 
CPHAP 005 Deshidratacion y Rehidratacion
CPHAP 005 Deshidratacion y RehidratacionCPHAP 005 Deshidratacion y Rehidratacion
CPHAP 005 Deshidratacion y Rehidratacion
 
Pre,trans,postoperatorio
Pre,trans,postoperatorioPre,trans,postoperatorio
Pre,trans,postoperatorio
 
Periodo transoperatorios
Periodo transoperatorios Periodo transoperatorios
Periodo transoperatorios
 
Actividades transoperatorias
Actividades transoperatoriasActividades transoperatorias
Actividades transoperatorias
 
ABORDAJE DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
ABORDAJE DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADABORDAJE DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
ABORDAJE DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 
Pre y post operatorio
Pre y post operatorioPre y post operatorio
Pre y post operatorio
 
Neumonia adquirida en comunidad en niños
Neumonia adquirida en comunidad en niñosNeumonia adquirida en comunidad en niños
Neumonia adquirida en comunidad en niños
 
Lavado de manos_quirurgico
Lavado de manos_quirurgicoLavado de manos_quirurgico
Lavado de manos_quirurgico
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
Neumonía Adquirida en la Comunidad (NAC)
 
Lavado de manos quirurgico
Lavado de manos quirurgicoLavado de manos quirurgico
Lavado de manos quirurgico
 
tecnica de lavado de manos, informatica medica
tecnica de lavado de manos, informatica medicatecnica de lavado de manos, informatica medica
tecnica de lavado de manos, informatica medica
 

Similar a Pre trans-y-postoperatorio

Clinica quirurgica - Preoperatorio
Clinica quirurgica - PreoperatorioClinica quirurgica - Preoperatorio
Clinica quirurgica - Preoperatorio
BrunaCares
 
CLINICA QUIRURGICA - Preoperatorio
CLINICA QUIRURGICA - PreoperatorioCLINICA QUIRURGICA - Preoperatorio
CLINICA QUIRURGICA - Preoperatorio
BrunaCares
 
CUIDADOS PRE TRANS Y POST.pptx
CUIDADOS PRE TRANS Y POST.pptxCUIDADOS PRE TRANS Y POST.pptx
CUIDADOS PRE TRANS Y POST.pptx
SusanaFabiolaDutanQu
 
GC preoperatorio -intraoperatorio ok.pdf
GC preoperatorio -intraoperatorio ok.pdfGC preoperatorio -intraoperatorio ok.pdf
GC preoperatorio -intraoperatorio ok.pdf
JavieraLunaInostroza
 
Manejo del paciente Pre, trans y postoperatorio.pptx
Manejo del paciente Pre, trans y postoperatorio.pptxManejo del paciente Pre, trans y postoperatorio.pptx
Manejo del paciente Pre, trans y postoperatorio.pptx
GladyolaPulgarito1
 
ETAPAS PERIOPERATORIAS
ETAPAS PERIOPERATORIAS ETAPAS PERIOPERATORIAS
ETAPAS PERIOPERATORIAS
Luis Belen RR
 
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptxETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
caroline gonzalez
 
Seguridad, normas, anestesia
Seguridad, normas, anestesiaSeguridad, normas, anestesia
Seguridad, normas, anestesia
anestesiasanjuanguatemala
 
Periodos quirurgicos.
Periodos quirurgicos.Periodos quirurgicos.
Periodos quirurgicos.
Daniel Rojas
 
Pre pos-y-trans-operatorio4484
Pre pos-y-trans-operatorio4484Pre pos-y-trans-operatorio4484
Pre pos-y-trans-operatorio4484veterinaria
 
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el pacienteConsideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
DrEduardoS
 
evaluacion general y Preoperatoria.
evaluacion general y Preoperatoria.evaluacion general y Preoperatoria.
evaluacion general y Preoperatoria.
Cesarcucus
 
Pre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazacPre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazac
JoshPedrazac®
 
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
Diego Martínez
 
Cuidados transoperatorios
Cuidados transoperatoriosCuidados transoperatorios
Cuidados transoperatoriosIMSS
 
ENFERMERIA QUIRIFANO 2 PROCEDIMIENTO EN CIRUGIA.pdf
ENFERMERIA QUIRIFANO 2 PROCEDIMIENTO EN CIRUGIA.pdfENFERMERIA QUIRIFANO 2 PROCEDIMIENTO EN CIRUGIA.pdf
ENFERMERIA QUIRIFANO 2 PROCEDIMIENTO EN CIRUGIA.pdf
LEYDIVILLAMIZAR1
 
Agencia de enfermería en el peri operatorio
Agencia de enfermería en el peri operatorioAgencia de enfermería en el peri operatorio
Agencia de enfermería en el peri operatorioOlga Treviño
 
Valoracion pretransposoperatoria
Valoracion pretransposoperatoria Valoracion pretransposoperatoria
Valoracion pretransposoperatoria
JaneGtz
 
Manejo inicial del paciente politraumatizado.pptx
Manejo inicial del paciente politraumatizado.pptxManejo inicial del paciente politraumatizado.pptx
Manejo inicial del paciente politraumatizado.pptx
cargeli1
 

Similar a Pre trans-y-postoperatorio (20)

Clinica quirurgica - Preoperatorio
Clinica quirurgica - PreoperatorioClinica quirurgica - Preoperatorio
Clinica quirurgica - Preoperatorio
 
CLINICA QUIRURGICA - Preoperatorio
CLINICA QUIRURGICA - PreoperatorioCLINICA QUIRURGICA - Preoperatorio
CLINICA QUIRURGICA - Preoperatorio
 
CUIDADOS PRE TRANS Y POST.pptx
CUIDADOS PRE TRANS Y POST.pptxCUIDADOS PRE TRANS Y POST.pptx
CUIDADOS PRE TRANS Y POST.pptx
 
GC preoperatorio -intraoperatorio ok.pdf
GC preoperatorio -intraoperatorio ok.pdfGC preoperatorio -intraoperatorio ok.pdf
GC preoperatorio -intraoperatorio ok.pdf
 
Manejo del paciente Pre, trans y postoperatorio.pptx
Manejo del paciente Pre, trans y postoperatorio.pptxManejo del paciente Pre, trans y postoperatorio.pptx
Manejo del paciente Pre, trans y postoperatorio.pptx
 
ETAPAS PERIOPERATORIAS
ETAPAS PERIOPERATORIAS ETAPAS PERIOPERATORIAS
ETAPAS PERIOPERATORIAS
 
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptxETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
ETAPAS QUIRURGICAS, CUIDADO POSQUIRURGICO, INSTRUMENTAL QURURGICO.pptx
 
Seguridad, normas, anestesia
Seguridad, normas, anestesiaSeguridad, normas, anestesia
Seguridad, normas, anestesia
 
Periodos quirurgicos.
Periodos quirurgicos.Periodos quirurgicos.
Periodos quirurgicos.
 
Pre pos-y-trans-operatorio4484
Pre pos-y-trans-operatorio4484Pre pos-y-trans-operatorio4484
Pre pos-y-trans-operatorio4484
 
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el pacienteConsideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
Consideraciones y recomendaciones de anestesia para el paciente
 
evaluacion general y Preoperatoria.
evaluacion general y Preoperatoria.evaluacion general y Preoperatoria.
evaluacion general y Preoperatoria.
 
Pre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazacPre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazac
 
Pre Operatorio de cirugía
Pre Operatorio de cirugíaPre Operatorio de cirugía
Pre Operatorio de cirugía
 
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
Cuidados del paciente quirúrgico/Venoclisis/venodisección/Intubación endotraq...
 
Cuidados transoperatorios
Cuidados transoperatoriosCuidados transoperatorios
Cuidados transoperatorios
 
ENFERMERIA QUIRIFANO 2 PROCEDIMIENTO EN CIRUGIA.pdf
ENFERMERIA QUIRIFANO 2 PROCEDIMIENTO EN CIRUGIA.pdfENFERMERIA QUIRIFANO 2 PROCEDIMIENTO EN CIRUGIA.pdf
ENFERMERIA QUIRIFANO 2 PROCEDIMIENTO EN CIRUGIA.pdf
 
Agencia de enfermería en el peri operatorio
Agencia de enfermería en el peri operatorioAgencia de enfermería en el peri operatorio
Agencia de enfermería en el peri operatorio
 
Valoracion pretransposoperatoria
Valoracion pretransposoperatoria Valoracion pretransposoperatoria
Valoracion pretransposoperatoria
 
Manejo inicial del paciente politraumatizado.pptx
Manejo inicial del paciente politraumatizado.pptxManejo inicial del paciente politraumatizado.pptx
Manejo inicial del paciente politraumatizado.pptx
 

Más de yajanali

Abortos
AbortosAbortos
Abortos
yajanali
 
Que es la ira
Que es la iraQue es la ira
Que es la ira
yajanali
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
yajanali
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
yajanali
 
Mmt mas usados en urgencias
Mmt mas usados en urgenciasMmt mas usados en urgencias
Mmt mas usados en urgencias
yajanali
 
Boletín punto informativo control prenatal
Boletín punto informativo control prenatalBoletín punto informativo control prenatal
Boletín punto informativo control prenatal
yajanali
 
Cuidados de enfermer a ante una hemorragia aguda
Cuidados de enfermer a ante una hemorragia agudaCuidados de enfermer a ante una hemorragia aguda
Cuidados de enfermer a ante una hemorragia aguda
yajanali
 
Que es la aiepi
Que es la aiepiQue es la aiepi
Que es la aiepi
yajanali
 
Infeciones sexuales
Infeciones sexualesInfeciones sexuales
Infeciones sexuales
yajanali
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
yajanali
 
Convulsiones [autoguardado]
Convulsiones [autoguardado]Convulsiones [autoguardado]
Convulsiones [autoguardado]yajanali
 
Quirofano
Quirofano Quirofano
Quirofano yajanali
 
Grupo quirurgico
Grupo quirurgicoGrupo quirurgico
Grupo quirurgicoyajanali
 
Cuerpo extraño
Cuerpo extrañoCuerpo extraño
Cuerpo extrañoyajanali
 
Carro de paro
Carro de paroCarro de paro
Carro de paroyajanali
 
Anestesia 1
Anestesia 1Anestesia 1
Anestesia 1yajanali
 
Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasyajanali
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
yajanali
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
yajanali
 

Más de yajanali (20)

Abortos
AbortosAbortos
Abortos
 
Que es la ira
Que es la iraQue es la ira
Que es la ira
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
 
Cadena de frio
Cadena de frioCadena de frio
Cadena de frio
 
Mmt mas usados en urgencias
Mmt mas usados en urgenciasMmt mas usados en urgencias
Mmt mas usados en urgencias
 
Boletín punto informativo control prenatal
Boletín punto informativo control prenatalBoletín punto informativo control prenatal
Boletín punto informativo control prenatal
 
Cuidados de enfermer a ante una hemorragia aguda
Cuidados de enfermer a ante una hemorragia agudaCuidados de enfermer a ante una hemorragia aguda
Cuidados de enfermer a ante una hemorragia aguda
 
Que es la aiepi
Que es la aiepiQue es la aiepi
Que es la aiepi
 
Infeciones sexuales
Infeciones sexualesInfeciones sexuales
Infeciones sexuales
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Convulsiones [autoguardado]
Convulsiones [autoguardado]Convulsiones [autoguardado]
Convulsiones [autoguardado]
 
Quirofano
Quirofano Quirofano
Quirofano
 
Grupo quirurgico
Grupo quirurgicoGrupo quirurgico
Grupo quirurgico
 
Cuerpo extraño
Cuerpo extrañoCuerpo extraño
Cuerpo extraño
 
Carro de paro
Carro de paroCarro de paro
Carro de paro
 
Anestesia 1
Anestesia 1Anestesia 1
Anestesia 1
 
Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras
Mordeduras y picaduras
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 

Pre trans-y-postoperatorio

  • 1.
  • 2.
  • 3. Período anterior a laPeríodo anterior a la intervención quirúrgica en elintervención quirúrgica en el que el organismo seque el organismo se acondiciona para ella.acondiciona para ella.
  • 4. IniciaInicia en la primera consulta conen la primera consulta con el cirujanoel cirujano.. TerminaTermina cuando el pacientecuando el paciente ingresa al quirófano.ingresa al quirófano.
  • 5.
  • 6. Clasificación del preoperatorioClasificación del preoperatorio Electiva:Electiva: Se recomienda pero el pacienteSe recomienda pero el paciente decide, el paso de horas o días nodecide, el paso de horas o días no es determinante para la función dees determinante para la función de algún órgano o de la vida.algún órgano o de la vida. Ej: Hernia, estética.Ej: Hernia, estética.
  • 7. HISTORIA CLINICA •Identificación del paciente •Enfermedad actual •Impresión diagnóstica •Antecedentes personales •Hábitos psicobiológicos
  • 8. HISTORIA CLINICA •Examen funcional •Examen físico Signos vitales Peso y talla Genitales y recto •Resumen de ingreso y plan diagnóstico
  • 9. PARACLINICOSPARACLINICOS •Estudios de diagnósticoEstudios de diagnóstico •Corroborar o descartar los DxCorroborar o descartar los Dx probablesprobables •Menos invasivos y costososMenos invasivos y costosos •Riesgo-beneficioRiesgo-beneficio
  • 10. •Hematología completa •Química sanguínea •Exámen de orina y heces •PT - PTT •VDRL y HIV •Grupo y Rh sanguíneo •B- HCG •Rx de tórax •ECG Estudios paraclínicos
  • 11. Estudios paraclínicos •Eje – hipofisis: Hormonas hipofisiarias •Mama: Prolactina •Hepato biliares: Enzimas hepaticas •Hernias o eventraciones: Evaluación nutricional, proteinas totales y fraccionadas, hierro sérico.
  • 12. •Tiroides: Anticuerpos antitiroideos, T3, T4, tiroxina y evaluación por servicio de endocrinología. •Ovario: FSH, LH, pruebas de funcionalismo de la tiroides •Oncológico: Marcadores tumorales C125, C19-9, ACE y alfa fetoproteina. •Rx de abdomen simple decubito dorsal y de pie. •Rx de cuello, cráneo, senos paranasales.
  • 13. •Ecosonograma. •TAC y RM •Mamografía en mujeres > 35 años. •Citología •Evaluación cardiovascular: niños < 5 años y adultos > 30 años. •Evaluación neumonología, gastroenterología, endocrinología y urología.
  • 14. Emergencia absoluta •HC •Química sanguínea •Tipiaje •Rx zonas afectadas •Ecosonograma •TAC •RM al ingreso
  • 15. Riesgo quirúrgico Estudios que han de realizarse para que el cirujano escoja el procedimiento quirúrgico con menor riesgo y el anestesiólogo precise el tiempo de anestesia indicado.
  • 16. EVALUACION DEL RIESGO QUIRURGICOEVALUACION DEL RIESGO QUIRURGICO •Probables complicaciones •Factores de riesgo •Estrategias de cuidados pre, trans y pos- operatorios.
  • 17. FACTORES DE RIESGO QUIRURGICO Elementos que acentúan la agresión quirúrgica o que limitan la respuesta del organismo a la agresión.
  • 18. ORIGINADOS EN EL PACIENTEORIGINADOS EN EL PACIENTE •Edad •Obesidad • Desnutrición •Embarazo •Inmunosupresión •Urgencia de la cirugía •Enfermedades concomitantes
  • 19. DEPENDIENTES DE LA CIRUGIA Anestésicos Acto quirúrgico •Indicación •Técnica •Cirujano •Tiempo quirúrgico Ambito hospitalario •Tiempo de hospitalización •Enfermería •Equipo de apoyo
  • 20. EVALUACION DE RIESGO Qx. •Identificación de pacientes que requieren cuidados intensivos •Identificación de riesgos •Análisis objetivo que da un valor numérico a cada uno de los hallazgos.
  • 21. PREOPERATORIOPREOPERATORIO PSICOLOGICA • Rapport GENERAL • Ayuno de 8 a 12 hrs • Aseo general • Tricotomía (máximo 2 hrs antes) • Vestido (prótesis dentarias, alhajas, cosméticos, vendaje o medias elásticas) • Acceso a una vía intravenosa
  • 22. PREOPERATORIO Transporte al quirófano •Traslado 30 minutos antes de la hora •Cubrir al paciente con cobijas •Brindarle una bienvenida agradable •Enfermera encargada de cumplir indicaciones •Anestesiólogo verificar buen funcionamiento de equipos y antecedentes del paciente.
  • 23. PREOPERATORIO Transporte al quirófano •Verificar uso de prótesis y signos vitales del paciente •Colocar electrodos y monitores necesarios •Cirujano y primer ayudante se preparan •Segundo ayudante prepara la mesa y al paciente
  • 24.
  • 25. TRANSOPERATORIOTRANSOPERATORIO • Periodo en el cual transcurre el acto quirúrgico. • Mantener al paciente lo más cercano a la homeostasis.
  • 26. TRANSOPERATORIOTRANSOPERATORIO • Inicia al realizar la incisión en la piel • Termina al finalizar el acto quirúrgico
  • 27. TRANSOPERATORIO ANESTESICO.TRANSOPERATORIO ANESTESICO. • RespiratorioRespiratorio Permeabilidad Frecuencia Admon. de O2 Ventilación asistida Oximetría • CirculatorioCirculatorio Frecuencia Ritmo e intensidad Pulso Presión arterial Llenado capilar Temperatura CONTROL DE BAJO RIESGOCONTROL DE BAJO RIESGO
  • 28. TRANSOPERATORIOTRANSOPERATORIO • NeurológicoNeurológico Edo. de conciencia Diámetro pupilar Reflejo palpebral y fotomotor Reflejo consensual Reflejos osteotendinosos • Líquidos yLíquidos y electrolítoselectrolítos Cuantificación de ingresos y egresos
  • 29. Control De Alto RiesgoControl De Alto Riesgo • RespiratorioRespiratorio  Permeabilidad  Frecuencia  Admon. de O2  Ventilación asistida  Gasometría • CirculatorioCirculatorio • TA • PVC (5-15 cm H2O) • Presión en cuña (25 mmHg) • Gasto cardiaco y ECG • Control de diuresis TRANSOPERATORIO ANESTESICO.TRANSOPERATORIO ANESTESICO.
  • 30. TRANSOPERATORIOTRANSOPERATORIO • ControlControl neurológiconeurológico Reflejos oculares EEG • Control de líquidos yControl de líquidos y electrolitoselectrolitos Ingresos Egresos
  • 31. TRANSOPERATORIOTRANSOPERATORIO • Limitar disección de tejido • Prevenir infecciones • Sutura adecuada de la herida • Apósitos adecuados • No cambiar en las primeras 24 a 48 hrs.
  • 32.
  • 33. POSOPERATORIOPOSOPERATORIO Inicia una vez que el pacienteInicia una vez que el paciente sale del quirófano e ingresa asale del quirófano e ingresa a sala de recuperaciónsala de recuperación
  • 34. POSOPERATORIOPOSOPERATORIO INMEDIATO  12 a 72 horas pos extubación12 a 72 horas pos extubación TrasladoTraslado PosiciónPosición ○ Fowler Decúbito dorsalFowler Decúbito dorsal ○ SemifowlerSemifowler ○ Posición de choque Decúbito lateralPosición de choque Decúbito lateral
  • 35. POSOPERATORIOPOSOPERATORIO Signos vitalesSignos vitales ECG continuoECG continuo OxigenoterapiaOxigenoterapia Vigilancia deVigilancia de edema, cianosis,edema, cianosis, arritmias, presiónarritmias, presión compartamental,compartamental, sangradosangrado Plan de líquidosPlan de líquidos SondasSondas Dieta líquidaDieta líquida Indicaciones médicas
  • 36.  AnalgésicosAnalgésicos  AntieméticosAntieméticos  AntibióticosAntibióticos MEDICACION POSQUIRURGICAMEDICACION POSQUIRURGICA POSOPERATORIOPOSOPERATORIO
  • 37. POSOPERATORIOPOSOPERATORIO  Hematología completaHematología completa  Exámen de orinaExámen de orina  Química sanguíneaQuímica sanguínea  Rx de tóraxRx de tórax  ECGECG EXAMENES DE LABORATORIO Y GABINETE
  • 38. POSOPERATORIOPOSOPERATORIO  Una vez que el paciente se recupera de la anestesia.  Cirugía ambulatoria MEDIATO
  • 39. POSOPERATORIOPOSOPERATORIO  Periodo de estancia intrahospitalariaPeriodo de estancia intrahospitalaria ○ Cuidado de herida quirúrgica ○ Atelectasias ○ Neumonías ○ Broncoaspiraciones ○ Arritmias ○ Infartos
  • 40. POSOPERATORIOPOSOPERATORIO  Paciente en su domicilioPaciente en su domicilio  Duración mínima de un mesDuración mínima de un mes  Control en consulta externaControl en consulta externa  Retiro de puntosRetiro de puntos  Suspensión de medicamentosSuspensión de medicamentos  RehabilitaciónRehabilitación TARDIO