SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA
FACULTAD DE ENFERMERIA
Dra. Rosa Castillo Paredes
VIII – 2022 II
EPISTOMOLOGIA DE LA PROFESION DE ENFERMERIA
La identidad de enfermería como ciencia y disciplina ha sido argumentado durante los
últimos tiempos, en los que el principal tema en disputa es responder si la profesión es
considerada o no como disciplina científica. En sus inicios, enfermería emergió como
ocupación, de la misma manera que la mayoría de las profesiones, por lo que se sostiene
que “todas las profesiones son ocupaciones, pero no todas las ocupaciones son
profesiones”.
Las profesiones deben cumplir con las siguientes características esenciales:
• Enseñanza formativa larga y rigurosa
• Contar con un paradigma relacionado a un cuerpo propio de conocimientos
• Reconocimiento legal con validez oficial
• Actuar a través de un código de ética
• Ejercicio autónomo de competencias específicas
• Los profesionales deben mostrar una conducta dirigida a satisfacer las necesidades de
la sociedad.
LA EPISTEMOLOGIA DE LA ENFERMERIA
El marco epistemológico de la disciplina de enfermería tiene dos estructuras:
1. Conocimiento (teórico y práctico) enfocado a la ciencia y los elementos teóricos.
2. Considerados como el arte de la disciplina a través de las dimensiones prácticas y los
patrones del conocimiento enfermero. La necesidad de relacionar la teoría, la práctica y la
investigación, como bases fundamentales del desarrollo de la práctica.
La ciencia de enfermería
La ciencia del cuidado es concebida como un cuerpo creciente de ideas que puede
caracterizarse por un conocimiento racional, sistemático, exacto, fiable y verificable ,
avalado por la investigación científica y el análisis lógico, cuyo objetivo radica en la
creación de modelos y teorías que proporcionan marcos de referencia para perfeccionar
la práctica diaria, a través de la descripción, predicción y el control de los fenómenos de
interés disciplinarios
La conceptualización de la disciplina como arte, enfatiza el aspecto más práctico de la
profesión, el acto de brindar cuidados del cúmulo de conocimientos que sustentan y
fundamentan el actuar profesional de enfermería. Así consideramos que el arte es un
conocimiento práctico, manifiesto en la relación interpersonal y en la utilización de
técnicas y procedimientos.
El conocimiento de cómo ejecutar determinadas acciones, es el medio de expresión de
enfermería que permite potenciar al individuo y llegar a la realización a través del
quehacer práctico.
Boykin y Schoenhofer, consideran que las experiencias de vidas compartidas
entre la enfermera y los usuarios, son el depósito del conocimiento
enfermero, permiten reflejar el actuar y la terapéutica del cuido y su
significado reside en el quehacer práctico, vía manifestación del
conocimiento. Por ello la práctica es el reflejo del marco epistemológico de
enfermería.
LA FILOSOFÍA
Doctrina que usa razonamientos lógicos y metódicos sobre
conceptos abstractos como la existencia, la verdad y la ética,
basados en la ciencia, teniendo como características las causas y
efectos de las cosas naturales como el ser humano y el universo
Viene de la palabra griega pilotopía y del latín
Philosophia « amor a la sabiduría» (Pitágoras)
La filosofía de la enfermería, es la reflexión sobre los fenómenos de la práctica
del cuidado, concebido como eje fundamental y núcleo de la práctica profesional.
Base para la construcción del conocimiento, que permite a
la enfermería fundamentar su identidad y dar razón de su quehacer profesional.
ORIGEN DE LA FILOSOFÍA
• Existe controversia, se coincide que surgió tanto
en Oriente como Occidente paralelamente, con
concepciones y métodos diferentes.
• En occidente surge en la Edad Media con las
primeras civilizaciones con métodos de escritura,
comprende la Filosofía griega y la Romana.
• Grecia, inicia con Tales de Mileto en el siglo VI
a.C.
• Sócrates, Platón y Aristóteles, buscan entender el
mundo alejados de la mitología griega y religión,
y mas cerca del pensamiento racional.
• Roma, en el siglo VII, a. C. Lucrecia, Séneca,
Cicerón, y Marco Aurelio, prevalecen el interés
sobre lo practico priorizando la política y la Ética.
LAS ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA
Se divide en varias etapas y presentan diferentes características, plantean reflexiones desde
diversas perspectivas. La filosofía antigua, filosofía medieval, filosofía moderna y, filosofía
contemporánea y actual.
1. Filosofía Antigua
Duración: VI a.C - V d.C
Características
La filosofía antigua comenzó con la inquietud e interrogante sobre el cosmos, se asombraban
frente a todo lo existente, los llevo a pensar y reflexionar hasta lograr encontrar una
respuesta. Estas respuestas llegaron a respuestas construidas con base en una estructura
racional. Con el tiempo dio lugar a una serie de explicaciones de carácter físico, matemático y
metafísico, que les ayudo a solución de problemas.
Autores. Sócrates, Platón y Aristóteles. crearon diversas corrientes de pensamiento y
ayudaron con aspectos como: la filosofía, ética, política, teoría del conocimiento y
antropología.
Planteamiento de un autor. Platón afirma la existencia de dos mundos diferentes. El Mundo
Inteligible: Formado por Ideas. El Mundo Sensible: Formado por los objetos materiales.
2. Filosofía Medieval
Duración: V-XV
Características
Surge con el inicio del Cristianismo, esta época se caracteriza por la fe, siendo compartida de
modo casi uniforme, el existe por derecho propio es Dios y que el mundo y los hombres
somos porque EL nos da el ser, buscaron dar explicaciones racionales al Mensaje Bíblico,
para ello utilizaron el neoplatonismo, la teoría filosófica de mayor importancia en aquella
época.
Autores. San Agustín y Santo Tomas de Aquino. A ellos se suman Boecio, Juan Escoto
Eriugenio etc. Se presentaron problemas relacionados con lo existente entre fe y la razón, la
existencia de Dios y los límites del conocimiento. La filosofía presenta una estrecha relación
con la teología. Se busco demostrar y sistematizar de manera lógica los aspectos conocidos
por la fe cristiana.
Planteamiento del autor. Santo Tomas de Aquino. Las 5 vías para demostrar la existencia
de Dios. 1. Movimiento: motor inmóvil es Dios. 2. Eficiencia: La causa incausada es Dios. 3.
Contingencia: Ser necesario es Dios. 4. Grados de perfección: El ser supremo es Dios. 5.
Finalidad: Ese ser inteligente es Dios.
La filosofía moderna
Duración: XVI-XVIII
Características
Abarca desde el siglo XVI hasta la muerte de Hegel en 1831. Se inicia con una fuerte
crítica a los clásicos, y su estudio se centra en el hombre. Trata del conocimiento, en qué
consiste?, cuál es su origen?, y como se fundamenta?.
El Estado y la vida política; como se constituyen en una sociedad y la mejor forma de
gobernarla. La filosofía se independiza de la teología, de las ciencias populares como la
física, química y biología. Se formulan sistemas filosóficos en los que se encarna el espíritu
de los nuevos tiempos. Se agruparse en dos corrientes:
Racionalismo: la corriente que Descartes, inicio y privilegia las verdades de la razón.
Empirismo: teoría filosófica que enfatiza la experiencia, ligada a la percepción sensorial,
en la formación del conocimiento, es la base del conocimiento, su origen y contenido.
Autores. Los destacados fueron: Rene Descartes, David Hume, John Locke, Immanuel
Kant etc.….
Planteamiento de un autor. Teoría política de David Hume, Es su negativa a aceptar ideas
que no procedan de los hechos/experiencias.
La filosofía contemporánea
Es el período actual de la filosofía, llamada también filosofía producida por filósofos que
están vivos. Período que sigue a la filosofía moderna, inicia a finales del siglo XIX o principios
del siglo XX. Los más significativos del siglo XX fueron, la filosofía analítica en el mundo
anglosajón, y la filosofía continental en Europa continental. En el siglo XX surgieron nuevas
corrientes como el positivismo lógico, la fenomenología, el existencialismo y el post
estructuralismo.
En este período los filósofos trabajaron desde las universidades. Los temas fueron la relación
entre el lenguaje y la filosofía (este hecho a veces es llamado «el giro lingüístico»).
Autores
Los autores son: Hegel, Karl Marx, Jean Paul satre, Bertrand Russel, Ludwig Wittgenstein,etc.
Planteamiento de un autor
Teoría de la alienación de Karl Marx. Estar alienado significa estar fuera de sí mismo o
negarse a sí mismo poniendo en otro lo que es propio. Es un término utilizando por Hegel
para referirse al ‘momento de la negación. Marx afirmó que, en el sistema económico
burgués-capitalista, el hombre se halla sujeto a tres tipos de alienación (política, religiosa y
económica)
Etimología
• Kantinauguraenlahistoriadelafilosofíaunadisciplina
filosóficareferidaalestudiodelacienciallamada
«EPISTEMOLOGÍA».
• Etimología:palabragriegaprovenientede
«EPISTEME»significa conocimiento
«LOGOS»significa estudio
Estudiodelaciencia.
LacienciaobjetodeestudiodelaEpistemología
Haalcanzadounaltísimoniveldedesarrollo
Estápresenteentodoslosámbitosdelavida
Atravésdelatecnología.
Diferencia entre Gnoseología y
Epistemología
a) La gnoseología estudia ¿ que es ?:
-el conocimiento, su origen,
estructura, el conocimiento
verdadero etc.
b) La Epistemología estudia
específicamente «El conocimiento
científico» ¿Cual es ? Por Ej. -la
naturaleza de la matemática, la
validez del método inductivo, la
estructura lógica de una hipótesis
científica, etc.
La Epistemologías y sus interrogantes
La Epistemología procura dar respuestas a:
¿ qué es el conocimiento?
¿ deriva de la razón o de la experiencia?
¿ cómo determinamos que aquello que
hemos entendido es, en efecto, verdad?
¿ qué logramos con esa verdad?
Recordemos que la epistemología es una
palabra de origen griego compuesta por dos
vocablos: “episteme” o conocimiento y
“logos” o discurso - teoría, interpretado como
filosofía del conocimiento.
La relación Enfermería – salud, requiere de la
educación formal y practica, para poder dedicarse a la
prevención de enfermedades.
Mientras que la Enfermería de la enfermedad,
requiere de una educación científica para el cuidado
del paciente.
La filosofía de Watson
A través del cuidado, las enfermeras deben mejorar la
calidad de los cuidados a las personas, si se abren
dimensiones como la espiritualidad y la cultura, para
integrar conocimientos.
INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA
Cabe resaltar que la plataforma internacional de la investigación realizada en enfermería, se
centra en un alto porcentaje de tipo cuantitativo, seguido de investigaciones de tipo
cualitativo.
Al respecto de la producción de investigación en enfermería, menciona Benavides Torres
(2002), que existe una relación entre tema y metodología, por lo tanto, los planteamientos
de naturaleza social-antropológica se producen en el paradigma cualitativo;
mientras que los biológicos, conductuales y de salud enfermedad se desarrollan en el tipo
de estudio cuantitativo.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a conseptos generales de epistemiologia

Boletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdfBoletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdf
johnnylinares5
 
Boletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdfBoletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdf
Felipeleal91
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
damarisazocar
 
Practica word de prisila palacios
Practica word de prisila palaciosPractica word de prisila palacios
Practica word de prisila palacios
palaciosprisila
 
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
LuisEduardoForeroLeo
 
La filosofia y las subdivisiones que posee
La filosofia y las subdivisiones que poseeLa filosofia y las subdivisiones que posee
La filosofia y las subdivisiones que posee
AIDAARACELYCRUZFLORE
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
NESTOR1625
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
ks .
 
unidad3.pdf
unidad3.pdfunidad3.pdf
unidad3.pdf
JesusTello16
 
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantesDiferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Andres Mendoza
 
Ensayo filosofía (1)
Ensayo filosofía (1)Ensayo filosofía (1)
Ensayo filosofía (1)
Nestor Clemente
 
espistemologia
espistemologiaespistemologia
espistemologia
Génesis Hdeez
 
El Espacio Epistemológico de la Psicología
El Espacio Epistemológico de la PsicologíaEl Espacio Epistemológico de la Psicología
El Espacio Epistemológico de la Psicología
Gaveta del Filosofo
 
El espacio epistemológico de la psicología
El espacio epistemológico de la psicologíaEl espacio epistemológico de la psicología
El espacio epistemológico de la psicología
Gaveta del Filosofo
 
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidadCorrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Leonardo Calvo Calvo
 
Conociendo algunos filososfos.pptx
Conociendo algunos filososfos.pptxConociendo algunos filososfos.pptx
Conociendo algunos filososfos.pptx
PepeLibros1
 
Empirismo vs racionalismo
Empirismo  vs  racionalismoEmpirismo  vs  racionalismo
Empirismo vs racionalismo
Corporacio universitaria republicana
 
Filosofia de la comunicacion
Filosofia de la comunicacionFilosofia de la comunicacion
Filosofia de la comunicacion
rosgrelys orozco
 
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes  en la obtención del conocimiento cientificoCorrientes  en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
VERITO ARCOS BOSQUEZ
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
Anggelis Suarez
 

Similar a conseptos generales de epistemiologia (20)

Boletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdfBoletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdf
 
Boletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdfBoletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdf
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes FilosóficasCorrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
Practica word de prisila palacios
Practica word de prisila palaciosPractica word de prisila palacios
Practica word de prisila palacios
 
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx1000 UA1ER PERIODO  FILOSOFIA 10.docx
1000 UA1ER PERIODO FILOSOFIA 10.docx
 
La filosofia y las subdivisiones que posee
La filosofia y las subdivisiones que poseeLa filosofia y las subdivisiones que posee
La filosofia y las subdivisiones que posee
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
unidad3.pdf
unidad3.pdfunidad3.pdf
unidad3.pdf
 
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantesDiferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
Diferentes épocas de la filosofía, y sus representantes
 
Ensayo filosofía (1)
Ensayo filosofía (1)Ensayo filosofía (1)
Ensayo filosofía (1)
 
espistemologia
espistemologiaespistemologia
espistemologia
 
El Espacio Epistemológico de la Psicología
El Espacio Epistemológico de la PsicologíaEl Espacio Epistemológico de la Psicología
El Espacio Epistemológico de la Psicología
 
El espacio epistemológico de la psicología
El espacio epistemológico de la psicologíaEl espacio epistemológico de la psicología
El espacio epistemológico de la psicología
 
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidadCorrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
 
Conociendo algunos filososfos.pptx
Conociendo algunos filososfos.pptxConociendo algunos filososfos.pptx
Conociendo algunos filososfos.pptx
 
Empirismo vs racionalismo
Empirismo  vs  racionalismoEmpirismo  vs  racionalismo
Empirismo vs racionalismo
 
Filosofia de la comunicacion
Filosofia de la comunicacionFilosofia de la comunicacion
Filosofia de la comunicacion
 
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes  en la obtención del conocimiento cientificoCorrientes  en la obtención del conocimiento cientifico
Corrientes en la obtención del conocimiento cientifico
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 

Último

Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández PoetaMiguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Mariana Villafaena Olivera
 
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profeTarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
fabianlomparteomg
 
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Yes Europa
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdfPROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
AldairGmez3
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Yes Europa
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocxLAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
MariaBarrios245321
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 

Último (15)

Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández PoetaMiguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
Miguel Hernández Poeta Miguel Hernández Poeta
 
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profeTarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
Tarea 05 Lomparte Fabian que hize mando el profe
 
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024Explora el boletín del 17 de junio de 2024
Explora el boletín del 17 de junio de 2024
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdfPROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
PROGRAMA DE CAPACITAhvhvmhvCION BIMBO (1).pdf
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdfalgo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
algo sucedio_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024Explora el boletín del 14 de junio del 2024
Explora el boletín del 14 de junio del 2024
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocxLAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
LAS EMOCIONES PLANEACION ENCUENTRO GRUPALdocx
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 

conseptos generales de epistemiologia

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA FACULTAD DE ENFERMERIA Dra. Rosa Castillo Paredes VIII – 2022 II
  • 2. EPISTOMOLOGIA DE LA PROFESION DE ENFERMERIA La identidad de enfermería como ciencia y disciplina ha sido argumentado durante los últimos tiempos, en los que el principal tema en disputa es responder si la profesión es considerada o no como disciplina científica. En sus inicios, enfermería emergió como ocupación, de la misma manera que la mayoría de las profesiones, por lo que se sostiene que “todas las profesiones son ocupaciones, pero no todas las ocupaciones son profesiones”. Las profesiones deben cumplir con las siguientes características esenciales: • Enseñanza formativa larga y rigurosa • Contar con un paradigma relacionado a un cuerpo propio de conocimientos • Reconocimiento legal con validez oficial • Actuar a través de un código de ética • Ejercicio autónomo de competencias específicas • Los profesionales deben mostrar una conducta dirigida a satisfacer las necesidades de la sociedad.
  • 3. LA EPISTEMOLOGIA DE LA ENFERMERIA El marco epistemológico de la disciplina de enfermería tiene dos estructuras: 1. Conocimiento (teórico y práctico) enfocado a la ciencia y los elementos teóricos. 2. Considerados como el arte de la disciplina a través de las dimensiones prácticas y los patrones del conocimiento enfermero. La necesidad de relacionar la teoría, la práctica y la investigación, como bases fundamentales del desarrollo de la práctica.
  • 4. La ciencia de enfermería La ciencia del cuidado es concebida como un cuerpo creciente de ideas que puede caracterizarse por un conocimiento racional, sistemático, exacto, fiable y verificable , avalado por la investigación científica y el análisis lógico, cuyo objetivo radica en la creación de modelos y teorías que proporcionan marcos de referencia para perfeccionar la práctica diaria, a través de la descripción, predicción y el control de los fenómenos de interés disciplinarios La conceptualización de la disciplina como arte, enfatiza el aspecto más práctico de la profesión, el acto de brindar cuidados del cúmulo de conocimientos que sustentan y fundamentan el actuar profesional de enfermería. Así consideramos que el arte es un conocimiento práctico, manifiesto en la relación interpersonal y en la utilización de técnicas y procedimientos. El conocimiento de cómo ejecutar determinadas acciones, es el medio de expresión de enfermería que permite potenciar al individuo y llegar a la realización a través del quehacer práctico.
  • 5. Boykin y Schoenhofer, consideran que las experiencias de vidas compartidas entre la enfermera y los usuarios, son el depósito del conocimiento enfermero, permiten reflejar el actuar y la terapéutica del cuido y su significado reside en el quehacer práctico, vía manifestación del conocimiento. Por ello la práctica es el reflejo del marco epistemológico de enfermería. LA FILOSOFÍA Doctrina que usa razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos abstractos como la existencia, la verdad y la ética, basados en la ciencia, teniendo como características las causas y efectos de las cosas naturales como el ser humano y el universo Viene de la palabra griega pilotopía y del latín Philosophia « amor a la sabiduría» (Pitágoras)
  • 6. La filosofía de la enfermería, es la reflexión sobre los fenómenos de la práctica del cuidado, concebido como eje fundamental y núcleo de la práctica profesional. Base para la construcción del conocimiento, que permite a la enfermería fundamentar su identidad y dar razón de su quehacer profesional.
  • 7. ORIGEN DE LA FILOSOFÍA • Existe controversia, se coincide que surgió tanto en Oriente como Occidente paralelamente, con concepciones y métodos diferentes. • En occidente surge en la Edad Media con las primeras civilizaciones con métodos de escritura, comprende la Filosofía griega y la Romana. • Grecia, inicia con Tales de Mileto en el siglo VI a.C. • Sócrates, Platón y Aristóteles, buscan entender el mundo alejados de la mitología griega y religión, y mas cerca del pensamiento racional. • Roma, en el siglo VII, a. C. Lucrecia, Séneca, Cicerón, y Marco Aurelio, prevalecen el interés sobre lo practico priorizando la política y la Ética.
  • 8.
  • 9. LAS ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA Se divide en varias etapas y presentan diferentes características, plantean reflexiones desde diversas perspectivas. La filosofía antigua, filosofía medieval, filosofía moderna y, filosofía contemporánea y actual. 1. Filosofía Antigua Duración: VI a.C - V d.C Características La filosofía antigua comenzó con la inquietud e interrogante sobre el cosmos, se asombraban frente a todo lo existente, los llevo a pensar y reflexionar hasta lograr encontrar una respuesta. Estas respuestas llegaron a respuestas construidas con base en una estructura racional. Con el tiempo dio lugar a una serie de explicaciones de carácter físico, matemático y metafísico, que les ayudo a solución de problemas. Autores. Sócrates, Platón y Aristóteles. crearon diversas corrientes de pensamiento y ayudaron con aspectos como: la filosofía, ética, política, teoría del conocimiento y antropología. Planteamiento de un autor. Platón afirma la existencia de dos mundos diferentes. El Mundo Inteligible: Formado por Ideas. El Mundo Sensible: Formado por los objetos materiales.
  • 10. 2. Filosofía Medieval Duración: V-XV Características Surge con el inicio del Cristianismo, esta época se caracteriza por la fe, siendo compartida de modo casi uniforme, el existe por derecho propio es Dios y que el mundo y los hombres somos porque EL nos da el ser, buscaron dar explicaciones racionales al Mensaje Bíblico, para ello utilizaron el neoplatonismo, la teoría filosófica de mayor importancia en aquella época. Autores. San Agustín y Santo Tomas de Aquino. A ellos se suman Boecio, Juan Escoto Eriugenio etc. Se presentaron problemas relacionados con lo existente entre fe y la razón, la existencia de Dios y los límites del conocimiento. La filosofía presenta una estrecha relación con la teología. Se busco demostrar y sistematizar de manera lógica los aspectos conocidos por la fe cristiana. Planteamiento del autor. Santo Tomas de Aquino. Las 5 vías para demostrar la existencia de Dios. 1. Movimiento: motor inmóvil es Dios. 2. Eficiencia: La causa incausada es Dios. 3. Contingencia: Ser necesario es Dios. 4. Grados de perfección: El ser supremo es Dios. 5. Finalidad: Ese ser inteligente es Dios.
  • 11. La filosofía moderna Duración: XVI-XVIII Características Abarca desde el siglo XVI hasta la muerte de Hegel en 1831. Se inicia con una fuerte crítica a los clásicos, y su estudio se centra en el hombre. Trata del conocimiento, en qué consiste?, cuál es su origen?, y como se fundamenta?. El Estado y la vida política; como se constituyen en una sociedad y la mejor forma de gobernarla. La filosofía se independiza de la teología, de las ciencias populares como la física, química y biología. Se formulan sistemas filosóficos en los que se encarna el espíritu de los nuevos tiempos. Se agruparse en dos corrientes: Racionalismo: la corriente que Descartes, inicio y privilegia las verdades de la razón. Empirismo: teoría filosófica que enfatiza la experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento, es la base del conocimiento, su origen y contenido. Autores. Los destacados fueron: Rene Descartes, David Hume, John Locke, Immanuel Kant etc.…. Planteamiento de un autor. Teoría política de David Hume, Es su negativa a aceptar ideas que no procedan de los hechos/experiencias.
  • 12. La filosofía contemporánea Es el período actual de la filosofía, llamada también filosofía producida por filósofos que están vivos. Período que sigue a la filosofía moderna, inicia a finales del siglo XIX o principios del siglo XX. Los más significativos del siglo XX fueron, la filosofía analítica en el mundo anglosajón, y la filosofía continental en Europa continental. En el siglo XX surgieron nuevas corrientes como el positivismo lógico, la fenomenología, el existencialismo y el post estructuralismo. En este período los filósofos trabajaron desde las universidades. Los temas fueron la relación entre el lenguaje y la filosofía (este hecho a veces es llamado «el giro lingüístico»). Autores Los autores son: Hegel, Karl Marx, Jean Paul satre, Bertrand Russel, Ludwig Wittgenstein,etc. Planteamiento de un autor Teoría de la alienación de Karl Marx. Estar alienado significa estar fuera de sí mismo o negarse a sí mismo poniendo en otro lo que es propio. Es un término utilizando por Hegel para referirse al ‘momento de la negación. Marx afirmó que, en el sistema económico burgués-capitalista, el hombre se halla sujeto a tres tipos de alienación (política, religiosa y económica)
  • 13.
  • 14. Etimología • Kantinauguraenlahistoriadelafilosofíaunadisciplina filosóficareferidaalestudiodelacienciallamada «EPISTEMOLOGÍA». • Etimología:palabragriegaprovenientede «EPISTEME»significa conocimiento «LOGOS»significa estudio Estudiodelaciencia. LacienciaobjetodeestudiodelaEpistemología Haalcanzadounaltísimoniveldedesarrollo Estápresenteentodoslosámbitosdelavida Atravésdelatecnología. Diferencia entre Gnoseología y Epistemología a) La gnoseología estudia ¿ que es ?: -el conocimiento, su origen, estructura, el conocimiento verdadero etc. b) La Epistemología estudia específicamente «El conocimiento científico» ¿Cual es ? Por Ej. -la naturaleza de la matemática, la validez del método inductivo, la estructura lógica de una hipótesis científica, etc.
  • 15. La Epistemologías y sus interrogantes La Epistemología procura dar respuestas a: ¿ qué es el conocimiento? ¿ deriva de la razón o de la experiencia? ¿ cómo determinamos que aquello que hemos entendido es, en efecto, verdad? ¿ qué logramos con esa verdad? Recordemos que la epistemología es una palabra de origen griego compuesta por dos vocablos: “episteme” o conocimiento y “logos” o discurso - teoría, interpretado como filosofía del conocimiento.
  • 16. La relación Enfermería – salud, requiere de la educación formal y practica, para poder dedicarse a la prevención de enfermedades. Mientras que la Enfermería de la enfermedad, requiere de una educación científica para el cuidado del paciente. La filosofía de Watson A través del cuidado, las enfermeras deben mejorar la calidad de los cuidados a las personas, si se abren dimensiones como la espiritualidad y la cultura, para integrar conocimientos.
  • 17. INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA Cabe resaltar que la plataforma internacional de la investigación realizada en enfermería, se centra en un alto porcentaje de tipo cuantitativo, seguido de investigaciones de tipo cualitativo. Al respecto de la producción de investigación en enfermería, menciona Benavides Torres (2002), que existe una relación entre tema y metodología, por lo tanto, los planteamientos de naturaleza social-antropológica se producen en el paradigma cualitativo; mientras que los biológicos, conductuales y de salud enfermedad se desarrollan en el tipo de estudio cuantitativo.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.