SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOS DE CONSERVACIÓN Y
PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
PARA
CONSUMO ANIMAL
M.V. Luis Sáez Venegas
Alimentación y Pesaje Pecuario
OBJETIVO:
Proporcionar a los alumnos los conocimientos
básicos sobre las diferentes técnicas de
conservación y procesamiento de alimentos para
consumo animal.
CONSERVACIÓN
El conjunto de técnicas o
metodologías, para lograr una
adecuada reserva de alimentos
obtenida en épocas de abundancia
y transformarlas en un producto
más o menos no perecedero para
ser utilizados en épocas de déficit ;
pueden ser forrajes, granos,
otros(silo de pescado, Etc.)
CLASIFICACIÓN
DE LOS METODOS
DE
CONSERVACIÓN
Métodos Físicos
Térmicos:
• Mediante la utilización del frío: refrigeración, congelación
• Mediante la aplicación del calor: pasteurización,
esterilización, deshidratación
Atmósferas protegidas: modificadas o envasado al vacío.
Métodos Químicos
Salazón
Adición de azúcar
Acidificación
Curado (este proceso se puede considerar físico-químico)
BAJO CONSUMO DE ENERGIA,
PROTEINAS,
MINERALES Y VITAMINAS
EPOCA SECA
ESCASEZ O FALTA
COMPLETA DE ALIMENTO
PARAMETROS REPRODUCTIVOS PARAMETROS PRODUCTIVOS
EFECTOS INMEDIATOS
FALTA DE CELO
% DE PREÑES
% PERDIDAS EMBRIONARIAS
PERIODO DE SERVICIO LARGO
REDUCCION EN LA
PRODUCCION
PERDIDA DE PESO
% MORTALIDAD
EFECTOS MEDIATOS
Enfermedades Reproductivas Pérdida de la vida
productiva
LA BASE DE TODA EXPLOTACIÓN
GANADERA
SON LOS FORRAJES
Gramíneas Leguminosas
¿Cuáles son los factores que
determinan déficit de forraje?
Factores ambientales:
• Cambios drásticos de temperaturas
• Sequias
• Inundaciones
• Plagas
Factores de manejo:
• Ajuste de la carga
animal
• Rotación de
potreros
• Fertilización y riego
Técnicas de
conservación
• Henificación
• Ensilaje
• Henolaje
• Amonificación de rastrojo
• Silaje de granos húmedos
• Yogur de subproductos agrícolas
• Ensilaje de pescado
• Harinas de granos, leguminosas.
• Pellets.
HENIFICACIÓN
• Consiste en la deshidratación de los
pastos o forrajes en el menor tiempo
posible con el sol y el aire, hasta un
nivel de 80 - 85 % de MS.
¿Cuáles son las etapas de la Henificación?
Elección del cultivo
Corte del material
¿Cuáles son las etapas
de la Henificación?
Secado del material
Enfardado, Enrollado o
Emparvado
¿Cuáles son las etapas de
la Henificación?
• Almacenado
PERDIDAS EN
EL PROCESO DE
HENIFICACIÓN
En el rastrillaje:
• Perdidas de las hojas, perdidas en proteínas
y de provitamina A.
Por fermentaciones indeseables:
• Causado por el aumento de la temperatura y
humedad dentro del heno, existen perdidas
de azucares y almidón en el proceso.
Por precipitaciones:
• El lavado puede ocasionar perdidas hasta del
20% de las proteínas.
Calidad del Heno
Aroma: agradable
Color: verde
Porcentaje de hojas: en relación a
los tallos
Porcentaje de impurezas: plantas
toxicas malezas, otras forrajeras,
etc.
Factores que inciden sobre la
calidad del heno
• Condiciones climáticas
• Especie forrajera y momento de
corte
• Proceso de confección
• Almacenado
ENSILADO – ENSILAJE
El ensilado es un proceso de
conservación del forraje
basado en una fermentación
anaeróbica del pasto que
produce ácido láctico y una
disminución del pH por debajo
de 5, permitiendo retener las
cualidades nutritivas del pasto
original pero modificando sus
características organolépticas.
ETAPAS DEL PROCESO
DE ELABORACION DEL
ENSILAJE
SELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA.
CORTE Y PICADO
ETAPAS DEL PROCESO DE ELABORACION DEL
ENSILAJE
LLENADO
COMPACTACION
SELLLADO
CARACTERISTICAS DE UN ESILADO
DE EXCELENTE
CALIDAD
Olor: agradable, a fruta, avinagrado
Color: Amarillo verdoso a marrón
verdoso (castaño amarillento)
Consistencia o textura: firme, las
hojas y los tallos conservan su
estructura. hay lisis de tejidos.
pH: 4-4.5 sabor picante
Humedad: entre 70-75 %.
Palatabilidad: Buena
¿Cuáles son las pérdidas producidas durante el
ensilaje?
1. Pérdidas producidas a campo en el momento de corte, oreo y pre-
marchitado 2% hasta un 20 %
2. Pérdidas producidas durante el ensilaje
• Perdidas fermentativas 3-5%
• Perdidas por efluentes o escurrimiento: 10%
• Perdidas por descomposición :5%
Pérdidas totales: 25% al 30% Primeros 15cm
Fermentación indeseable
HENOLAJE
• Es un método de conservación intermedio
entre la henificación y el ensilaje, donde la
humedad del forraje cortado a conservar
es del 40-50 % procediendo luego al
embolsado del mismo produciendo una
fermentación mas restringida y controlada.
AMONIFICACION DE
RASTROJO
La amonificación es la estrategia que aprovecha el
efecto hidrolizante del amoníaco sobre los enlaces
existentes entre la lignina y los polisacárido
estructurales (celulosa, hemicelulosa y pectinas),
aumentando la disponibilidad de materia orgánica
potencialmente utilizables por los microorganismos
ruminales.
SILAJE DE GRANO HUMEDO
Es un método de conservación que permite
cosechar el grano con un elevado contenido
de humedad y conservarlo de forma que no
pierda valor nutritivo.
Es el grano cosechado con una humedad
comprendida entre el 23 y 40%, que es
conservado sin previo secado, en
condiciones de anaerobiosis (ausencia de
aire).
Metodología
de
elaboración
del yogur de
productos o
subproductos
agrícolas:
1. Los productos o subproductos agrícolas, limpios de tierra
u otras impurezas) se muelen preferiblemente o bien son
cortados en pequeños trozos y situados en tanques
plásticos.
2. Se les adiciona agua hasta taparlos.
3. Por cada 50 kg de productos se adiciona una bolsa de
yogur de soya o yogur natural y Se mezcla vigorosamente.
4. Se deja en reposo 7-11 días, tiempo a partir del cual
queda listo para consumirse. Si no se moja con agua de
lluvia, el tiempo de conservación es de varios meses.
5. El producto final posee: 25 % de MS, 5 a 15 % de PB y
3,0 Mcal/kg MS.
6. Puede usarse en cualquier categoría porcina
sustituyendo entre el 30 y 60 % de los alimentos utilizados.
HARINA DE
GRANOS Y
FORRAJES
PELLETS
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quesos
QuesosQuesos
Abattoir byproduct blood meal and bone meal
Abattoir byproduct blood meal and bone mealAbattoir byproduct blood meal and bone meal
Abattoir byproduct blood meal and bone meal
LDDhote
 
Proceso de producción de leche
Proceso de producción de lecheProceso de producción de leche
Proceso de producción de leche
vryancceall
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
Felipe Torres
 
Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Col...
Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Col...Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Col...
Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Col...
FAO
 
Materia pastos i
Materia pastos iMateria pastos i
Materia pastos i
tiagofahu
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
Felipe Torres
 
Embutidos[1]
Embutidos[1]Embutidos[1]
Embutidos[1]
jennybuitrago
 
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-13597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
Euler Panduro
 
Metodos de conservacion y prosesamiento de alimento para consumo animal
Metodos de conservacion y prosesamiento de alimento para consumo animalMetodos de conservacion y prosesamiento de alimento para consumo animal
Metodos de conservacion y prosesamiento de alimento para consumo animal
Alexis1971
 
Subproductos de origen animal para alimentación animal
Subproductos de origen animal para alimentación animalSubproductos de origen animal para alimentación animal
Subproductos de origen animal para alimentación animal
Lore Vayas
 
Pastos y forrajes.
Pastos y forrajes.Pastos y forrajes.
Pastos y forrajes.
Miguel Aparicio
 
Reservas forrajeras seco (heno y diferido).docx
Reservas forrajeras  seco (heno y diferido).docxReservas forrajeras  seco (heno y diferido).docx
Reservas forrajeras seco (heno y diferido).docx
Maria Gabriela Gómez Campero
 
Métodos formulacion
Métodos formulacionMétodos formulacion
Métodos formulacion
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidadManual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Fedegan
 
cuyes
cuyescuyes
cuyes
franklin
 
Elaboración de alimento balanceado
Elaboración de alimento balanceadoElaboración de alimento balanceado
Elaboración de alimento balanceado
Gonzalo Alexander Cuéllar Gamboa
 
Silo de maiz
Silo de maizSilo de maiz
Silo de maiz
Tirso Arzuaga
 
Expo cereales y oleaginosas ok
Expo cereales y oleaginosas  okExpo cereales y oleaginosas  ok
Expo cereales y oleaginosas ok
Axl Ross
 
Ensilaje.
Ensilaje.Ensilaje.
Ensilaje.
Amador Pontaza
 

La actualidad más candente (20)

Quesos
QuesosQuesos
Quesos
 
Abattoir byproduct blood meal and bone meal
Abattoir byproduct blood meal and bone mealAbattoir byproduct blood meal and bone meal
Abattoir byproduct blood meal and bone meal
 
Proceso de producción de leche
Proceso de producción de lecheProceso de producción de leche
Proceso de producción de leche
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
 
Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Col...
Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Col...Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Col...
Indicadores de degradación y de recuperación de pasturas en los llanos de Col...
 
Materia pastos i
Materia pastos iMateria pastos i
Materia pastos i
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
 
Embutidos[1]
Embutidos[1]Embutidos[1]
Embutidos[1]
 
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-13597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
3597199 manejo-de-cosecha-y-poscosecha-1
 
Metodos de conservacion y prosesamiento de alimento para consumo animal
Metodos de conservacion y prosesamiento de alimento para consumo animalMetodos de conservacion y prosesamiento de alimento para consumo animal
Metodos de conservacion y prosesamiento de alimento para consumo animal
 
Subproductos de origen animal para alimentación animal
Subproductos de origen animal para alimentación animalSubproductos de origen animal para alimentación animal
Subproductos de origen animal para alimentación animal
 
Pastos y forrajes.
Pastos y forrajes.Pastos y forrajes.
Pastos y forrajes.
 
Reservas forrajeras seco (heno y diferido).docx
Reservas forrajeras  seco (heno y diferido).docxReservas forrajeras  seco (heno y diferido).docx
Reservas forrajeras seco (heno y diferido).docx
 
Métodos formulacion
Métodos formulacionMétodos formulacion
Métodos formulacion
 
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidadManual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidad
 
cuyes
cuyescuyes
cuyes
 
Elaboración de alimento balanceado
Elaboración de alimento balanceadoElaboración de alimento balanceado
Elaboración de alimento balanceado
 
Silo de maiz
Silo de maizSilo de maiz
Silo de maiz
 
Expo cereales y oleaginosas ok
Expo cereales y oleaginosas  okExpo cereales y oleaginosas  ok
Expo cereales y oleaginosas ok
 
Ensilaje.
Ensilaje.Ensilaje.
Ensilaje.
 

Similar a Conservación de alimentos pecuarios

Articulo de ensilaje 1
Articulo de ensilaje 1Articulo de ensilaje 1
Articulo de ensilaje 1
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel caseroProcesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
CARLOS ALBERTO - ZARZAL
 
consulta_1.pdf
consulta_1.pdfconsulta_1.pdf
consulta_1.pdf
ERIKAMAGDALENAANDRAD
 
Metodo de conservacion y procesamiento de alimento para consumo animal
Metodo de conservacion y procesamiento de alimento para consumo animalMetodo de conservacion y procesamiento de alimento para consumo animal
Metodo de conservacion y procesamiento de alimento para consumo animal
Shirin Carmona Rosado
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organico
mafiad
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organico
mafiad
 
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptxCONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
Julio Inti
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
Juan Tomas Rodriguez
 
Proyecto de desarrollo 1
Proyecto de desarrollo 1Proyecto de desarrollo 1
Proyecto de desarrollo 1
Joselin Carvajal
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
SHENNY RAMIREZ
 
Contaminacion y Conservacion de Alimentos
Contaminacion y Conservacion de AlimentosContaminacion y Conservacion de Alimentos
Contaminacion y Conservacion de Alimentos
Vitto Alcantara
 
Ensilajes
EnsilajesEnsilajes
Ensilajes
Edwin Figueredo
 
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIASMÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
Maria Goretti Gutierrez
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
Kristian Kamilo Sz
 
Proceso de produccion
Proceso de produccionProceso de produccion
Proceso de produccion
Menesa Flor Ramirez Abad
 
Vida útil de los alimentos Parte 3 compl
Vida útil de los alimentos Parte 3 complVida útil de los alimentos Parte 3 compl
Vida útil de los alimentos Parte 3 compl
Docente e-learning particular
 
Hidrobiológicos Tecnología VI
Hidrobiológicos Tecnología VIHidrobiológicos Tecnología VI
Hidrobiológicos Tecnología VI
Alyson Par
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
María Victoria Gualdrón Díaz
 
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOSTECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
isabelinagt
 
Fase 3 aporte individual jhennifer carrillo g
Fase 3 aporte individual jhennifer carrillo gFase 3 aporte individual jhennifer carrillo g
Fase 3 aporte individual jhennifer carrillo g
JhenniferGarcia
 

Similar a Conservación de alimentos pecuarios (20)

Articulo de ensilaje 1
Articulo de ensilaje 1Articulo de ensilaje 1
Articulo de ensilaje 1
 
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel caseroProcesamiento de frutas y verduras a nivel casero
Procesamiento de frutas y verduras a nivel casero
 
consulta_1.pdf
consulta_1.pdfconsulta_1.pdf
consulta_1.pdf
 
Metodo de conservacion y procesamiento de alimento para consumo animal
Metodo de conservacion y procesamiento de alimento para consumo animalMetodo de conservacion y procesamiento de alimento para consumo animal
Metodo de conservacion y procesamiento de alimento para consumo animal
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organico
 
Abono organico
Abono organicoAbono organico
Abono organico
 
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptxCONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.pptx
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
 
Proyecto de desarrollo 1
Proyecto de desarrollo 1Proyecto de desarrollo 1
Proyecto de desarrollo 1
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
 
Contaminacion y Conservacion de Alimentos
Contaminacion y Conservacion de AlimentosContaminacion y Conservacion de Alimentos
Contaminacion y Conservacion de Alimentos
 
Ensilajes
EnsilajesEnsilajes
Ensilajes
 
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIASMÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN Y EXPERIMENTO CON ZANAHORIAS
 
Metodos de conservacion
Metodos de conservacionMetodos de conservacion
Metodos de conservacion
 
Proceso de produccion
Proceso de produccionProceso de produccion
Proceso de produccion
 
Vida útil de los alimentos Parte 3 compl
Vida útil de los alimentos Parte 3 complVida útil de los alimentos Parte 3 compl
Vida útil de los alimentos Parte 3 compl
 
Hidrobiológicos Tecnología VI
Hidrobiológicos Tecnología VIHidrobiológicos Tecnología VI
Hidrobiológicos Tecnología VI
 
Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
 
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOSTECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
 
Fase 3 aporte individual jhennifer carrillo g
Fase 3 aporte individual jhennifer carrillo gFase 3 aporte individual jhennifer carrillo g
Fase 3 aporte individual jhennifer carrillo g
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

Conservación de alimentos pecuarios

  • 1. METODOS DE CONSERVACIÓN Y PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS PARA CONSUMO ANIMAL M.V. Luis Sáez Venegas Alimentación y Pesaje Pecuario
  • 2. OBJETIVO: Proporcionar a los alumnos los conocimientos básicos sobre las diferentes técnicas de conservación y procesamiento de alimentos para consumo animal.
  • 3. CONSERVACIÓN El conjunto de técnicas o metodologías, para lograr una adecuada reserva de alimentos obtenida en épocas de abundancia y transformarlas en un producto más o menos no perecedero para ser utilizados en épocas de déficit ; pueden ser forrajes, granos, otros(silo de pescado, Etc.)
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LOS METODOS DE CONSERVACIÓN Métodos Físicos Térmicos: • Mediante la utilización del frío: refrigeración, congelación • Mediante la aplicación del calor: pasteurización, esterilización, deshidratación Atmósferas protegidas: modificadas o envasado al vacío. Métodos Químicos Salazón Adición de azúcar Acidificación Curado (este proceso se puede considerar físico-químico)
  • 5. BAJO CONSUMO DE ENERGIA, PROTEINAS, MINERALES Y VITAMINAS EPOCA SECA ESCASEZ O FALTA COMPLETA DE ALIMENTO PARAMETROS REPRODUCTIVOS PARAMETROS PRODUCTIVOS EFECTOS INMEDIATOS FALTA DE CELO % DE PREÑES % PERDIDAS EMBRIONARIAS PERIODO DE SERVICIO LARGO REDUCCION EN LA PRODUCCION PERDIDA DE PESO % MORTALIDAD EFECTOS MEDIATOS Enfermedades Reproductivas Pérdida de la vida productiva
  • 6. LA BASE DE TODA EXPLOTACIÓN GANADERA SON LOS FORRAJES Gramíneas Leguminosas
  • 7. ¿Cuáles son los factores que determinan déficit de forraje? Factores ambientales: • Cambios drásticos de temperaturas • Sequias • Inundaciones • Plagas Factores de manejo: • Ajuste de la carga animal • Rotación de potreros • Fertilización y riego
  • 8. Técnicas de conservación • Henificación • Ensilaje • Henolaje • Amonificación de rastrojo • Silaje de granos húmedos • Yogur de subproductos agrícolas • Ensilaje de pescado • Harinas de granos, leguminosas. • Pellets.
  • 9. HENIFICACIÓN • Consiste en la deshidratación de los pastos o forrajes en el menor tiempo posible con el sol y el aire, hasta un nivel de 80 - 85 % de MS.
  • 10. ¿Cuáles son las etapas de la Henificación? Elección del cultivo Corte del material
  • 11. ¿Cuáles son las etapas de la Henificación? Secado del material Enfardado, Enrollado o Emparvado
  • 12. ¿Cuáles son las etapas de la Henificación? • Almacenado
  • 13. PERDIDAS EN EL PROCESO DE HENIFICACIÓN En el rastrillaje: • Perdidas de las hojas, perdidas en proteínas y de provitamina A. Por fermentaciones indeseables: • Causado por el aumento de la temperatura y humedad dentro del heno, existen perdidas de azucares y almidón en el proceso. Por precipitaciones: • El lavado puede ocasionar perdidas hasta del 20% de las proteínas.
  • 14. Calidad del Heno Aroma: agradable Color: verde Porcentaje de hojas: en relación a los tallos Porcentaje de impurezas: plantas toxicas malezas, otras forrajeras, etc.
  • 15. Factores que inciden sobre la calidad del heno • Condiciones climáticas • Especie forrajera y momento de corte • Proceso de confección • Almacenado
  • 16. ENSILADO – ENSILAJE El ensilado es un proceso de conservación del forraje basado en una fermentación anaeróbica del pasto que produce ácido láctico y una disminución del pH por debajo de 5, permitiendo retener las cualidades nutritivas del pasto original pero modificando sus características organolépticas.
  • 17. ETAPAS DEL PROCESO DE ELABORACION DEL ENSILAJE SELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA. CORTE Y PICADO
  • 18. ETAPAS DEL PROCESO DE ELABORACION DEL ENSILAJE LLENADO COMPACTACION SELLLADO
  • 19. CARACTERISTICAS DE UN ESILADO DE EXCELENTE CALIDAD Olor: agradable, a fruta, avinagrado Color: Amarillo verdoso a marrón verdoso (castaño amarillento) Consistencia o textura: firme, las hojas y los tallos conservan su estructura. hay lisis de tejidos. pH: 4-4.5 sabor picante Humedad: entre 70-75 %. Palatabilidad: Buena
  • 20. ¿Cuáles son las pérdidas producidas durante el ensilaje? 1. Pérdidas producidas a campo en el momento de corte, oreo y pre- marchitado 2% hasta un 20 % 2. Pérdidas producidas durante el ensilaje • Perdidas fermentativas 3-5% • Perdidas por efluentes o escurrimiento: 10% • Perdidas por descomposición :5% Pérdidas totales: 25% al 30% Primeros 15cm Fermentación indeseable
  • 21. HENOLAJE • Es un método de conservación intermedio entre la henificación y el ensilaje, donde la humedad del forraje cortado a conservar es del 40-50 % procediendo luego al embolsado del mismo produciendo una fermentación mas restringida y controlada.
  • 22. AMONIFICACION DE RASTROJO La amonificación es la estrategia que aprovecha el efecto hidrolizante del amoníaco sobre los enlaces existentes entre la lignina y los polisacárido estructurales (celulosa, hemicelulosa y pectinas), aumentando la disponibilidad de materia orgánica potencialmente utilizables por los microorganismos ruminales.
  • 23. SILAJE DE GRANO HUMEDO Es un método de conservación que permite cosechar el grano con un elevado contenido de humedad y conservarlo de forma que no pierda valor nutritivo. Es el grano cosechado con una humedad comprendida entre el 23 y 40%, que es conservado sin previo secado, en condiciones de anaerobiosis (ausencia de aire).
  • 24. Metodología de elaboración del yogur de productos o subproductos agrícolas: 1. Los productos o subproductos agrícolas, limpios de tierra u otras impurezas) se muelen preferiblemente o bien son cortados en pequeños trozos y situados en tanques plásticos. 2. Se les adiciona agua hasta taparlos. 3. Por cada 50 kg de productos se adiciona una bolsa de yogur de soya o yogur natural y Se mezcla vigorosamente. 4. Se deja en reposo 7-11 días, tiempo a partir del cual queda listo para consumirse. Si no se moja con agua de lluvia, el tiempo de conservación es de varios meses. 5. El producto final posee: 25 % de MS, 5 a 15 % de PB y 3,0 Mcal/kg MS. 6. Puede usarse en cualquier categoría porcina sustituyendo entre el 30 y 60 % de los alimentos utilizados.
  • 27. Gracias por su atención