SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE CONSOLIDACIÓN
Consolidación
• Proceso de regeneración gradual y continuo
  por el cual la solidez y resistencia de un tejido
  óseo es restaurado.




                                       Marsh Clinic Orthop 1998
Tipos de consolidación

  • Se produce con una                                                   • Se produce en
    reducción                                                              fracturas no
    anatómica de los                                                       estabilizadas
    fragmentos y                                                           quirúrgicamente o
    ausencia de                                                            existe movilidad
    movimiento.                                                            interframentaria.

  Primaria                                                                Secundaria

Ruiz M. et. Al. Fracturas conceptos generales y tratamiento. Hospital universitario Málaga. Dsiponible en:
https://www2.aofoundation.org/AOFileServer/PortalFiles?FilePath=/Microsites/en/_att/AOEsp/pub/servicios/bibliograficos/fractgen.pdf
Consolidación primaria
     • Curación de una fractura sin formación de
       callo.
     • Sólo se consigue con una rígida fijación de los
       fragmentos.




Ruiz M. et. Al. Fracturas conceptos generales y tratamiento. Hospital universitario Málaga. Dsiponible en:
https://www2.aofoundation.org/AOFileServer/PortalFiles?FilePath=/Microsites/en/_att/AOEsp/pub/servicios/bibliograficos/fractgen.pdf
Consolidación secundaria
     • Toda fractura sometida a un proceso de
       inmovilización suficiente, pero no
       estricto, tiene tendencia a la formación de un
       callo óseo.




Ruiz M. et. Al. Fracturas conceptos generales y tratamiento. Hospital universitario Málaga. Dsiponible en:
https://www2.aofoundation.org/AOFileServer/PortalFiles?FilePath=/Microsites/en/_att/AOEsp/pub/servicios/bibliograficos/fractgen.pdf
Fase de impacto e inducción
     • Impacto
            – Inicio del estrés y disipación
              de la energía

     • Inducción
            – 0 a 48 horas.
            – Hematoma de fractura e
              inicio del proceso de                                              Migración de células mesenquimales.
              osteoinducción.                                                    Proliferación celular local.
                                                                                 Diferenciación celular.

Ruiz M. et. Al. Fracturas conceptos generales y tratamiento. Hospital universitario Málaga. Dsiponible en:
https://www2.aofoundation.org/AOFileServer/PortalFiles?FilePath=/Microsites/en/_att/AOEsp/pub/servicios/bibliograficos/fractgen.pdf
Fase de inflamación
     • 48horas a 2 semanas.
     • Llegada de células
       inflamatorias.
     • Degradación hematoma
       de fractura.
     • Proliferación vascular.



Ruiz M. et. Al. Fracturas conceptos generales y tratamiento. Hospital universitario Málaga. Dsiponible en:
https://www2.aofoundation.org/AOFileServer/PortalFiles?FilePath=/Microsites/en/_att/AOEsp/pub/servicios/bibliograficos/fractgen.pdf
Fase de formación de callo blando
    • 2da a 3ra semana.
    • Proliferación en
      periostio,endostio que
      forman un tejido de
      granulación, con
      posterior transformación
      a tejido
      fibroso, condroide y
      osteoide.
Ruiz M. et. Al. Fracturas conceptos generales y tratamiento. Hospital universitario Málaga. Dsiponible en:
https://www2.aofoundation.org/AOFileServer/PortalFiles?FilePath=/Microsites/en/_att/AOEsp/pub/servicios/bibliograficos/fractgen.pdf
Fase de formación de callo duro
     • Tejido osteoide
       neoformado
       mineralizado por
       depósitos de
       hidroxiapatita.




Ruiz M. et. Al. Fracturas conceptos generales y tratamiento. Hospital universitario Málaga. Dsiponible en:
https://www2.aofoundation.org/AOFileServer/PortalFiles?FilePath=/Microsites/en/_att/AOEsp/pub/servicios/bibliograficos/fractgen.pdf
Osificación endocondral

Ruiz M. et. Al. Fracturas conceptos generales y tratamiento. Hospital universitario Málaga. Dsiponible en:
https://www2.aofoundation.org/AOFileServer/PortalFiles?FilePath=/Microsites/en/_att/AOEsp/pub/servicios/bibliograficos/fractgen.pdf
Fase de remodelación
     • Duración: meses-años.
     • El hueso fibrilar se
       transforma en laminar
       trabecular.
     • Cavidad medular es
       ocupada por médula ósea.



Ruiz M. et. Al. Fracturas conceptos generales y tratamiento. Hospital universitario Málaga. Dsiponible en:
https://www2.aofoundation.org/AOFileServer/PortalFiles?FilePath=/Microsites/en/_att/AOEsp/pub/servicios/bibliograficos/fractgen.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consolidacion osea
Consolidacion oseaConsolidacion osea
Consolidacion osea
Juan ernesto Salcedo Cruz
 
Pseudoartrosis
Pseudoartrosis Pseudoartrosis
Pseudoartrosis
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Fracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximalFracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximal
Efrén Quintero
 
consolidacion Osea.pptx
consolidacion Osea.pptxconsolidacion Osea.pptx
consolidacion Osea.pptx
LUISA DE LA PEÑA M.
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
gfmb100
 
etapas de la consolidación osea
etapas de la consolidación oseaetapas de la consolidación osea
etapas de la consolidación osea
fernandocsgo
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
Hospital Militar Maracay
 
Essalud necrosis avascular de femur
Essalud   necrosis avascular de femurEssalud   necrosis avascular de femur
Essalud necrosis avascular de femurMartin Moran
 
Tipos de consolidación
Tipos de consolidaciónTipos de consolidación
Tipos de consolidación
InvestigacinEducativ
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
hopeheal
 
04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa
pvladimir
 
FRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAFRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAoytkinesio
 
01 consoliodacion
01 consoliodacion01 consoliodacion
01 consoliodacion
pedrovladimir
 
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iiiArnaldo Rodriguez
 
Luxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatologíaLuxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatología
Katito Molina
 
Pie zambo
Pie zambo Pie zambo
Pie zambo
Julio Duart
 
Fijadores externos
Fijadores externosFijadores externos
Fijadores externos
elmer narvaez
 

La actualidad más candente (20)

Consolidacion osea
Consolidacion oseaConsolidacion osea
Consolidacion osea
 
Pseudoartrosis
Pseudoartrosis Pseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Fracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximalFracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximal
 
consolidacion Osea.pptx
consolidacion Osea.pptxconsolidacion Osea.pptx
consolidacion Osea.pptx
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
 
etapas de la consolidación osea
etapas de la consolidación oseaetapas de la consolidación osea
etapas de la consolidación osea
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
 
Essalud necrosis avascular de femur
Essalud   necrosis avascular de femurEssalud   necrosis avascular de femur
Essalud necrosis avascular de femur
 
Tipos de consolidación
Tipos de consolidaciónTipos de consolidación
Tipos de consolidación
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Fractura De Cadera
Fractura De CaderaFractura De Cadera
Fractura De Cadera
 
04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa04 estabilidad relativa
04 estabilidad relativa
 
FRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULAFRACTURA DE ROTULA
FRACTURA DE ROTULA
 
01 consoliodacion
01 consoliodacion01 consoliodacion
01 consoliodacion
 
Fractura de cadera
Fractura de cadera Fractura de cadera
Fractura de cadera
 
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
6.fracturas supracondileas de humero modificada iii
 
Luxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatologíaLuxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatología
 
Urgencias traumatológicas
Urgencias traumatológicasUrgencias traumatológicas
Urgencias traumatológicas
 
Pie zambo
Pie zambo Pie zambo
Pie zambo
 
Fijadores externos
Fijadores externosFijadores externos
Fijadores externos
 

Similar a Consolidación fracturas

Consolidacion osea
Consolidacion oseaConsolidacion osea
Consolidacion osea
Medicina
 
Consolidacion de las fracturas
Consolidacion de las fracturasConsolidacion de las fracturas
Consolidacion de las fracturas
Clau Mc Clau
 
Proceso de reparacion y remodelacion de fracturas
Proceso de reparacion y remodelacion de fracturas Proceso de reparacion y remodelacion de fracturas
Proceso de reparacion y remodelacion de fracturas Alvaro López Rosas
 
Consolidacion y cicatrizacion Melquiades y Rojas.pdf
Consolidacion y cicatrizacion Melquiades y Rojas.pdfConsolidacion y cicatrizacion Melquiades y Rojas.pdf
Consolidacion y cicatrizacion Melquiades y Rojas.pdf
jorgerojas838603
 
Proceso de reparación y remodelación de fracturas
Proceso de reparación y remodelación de fracturasProceso de reparación y remodelación de fracturas
Proceso de reparación y remodelación de fracturas
Alfredo Fuentes
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
hopeheal
 
#4 FRACTURAS EXPUESTAS c.ppt
#4 FRACTURAS EXPUESTAS c.ppt#4 FRACTURAS EXPUESTAS c.ppt
#4 FRACTURAS EXPUESTAS c.ppt
CristianSilvaFernand2
 
Consolidacion.jhcf.2014
Consolidacion.jhcf.2014Consolidacion.jhcf.2014
Consolidacion.jhcf.2014Jose Flores
 
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1Karel Bernt
 
FRACTURAS PPT UPSJB PDF.pdf
FRACTURAS PPT UPSJB PDF.pdfFRACTURAS PPT UPSJB PDF.pdf
FRACTURAS PPT UPSJB PDF.pdf
angellacampos1
 
Tratamiento operatorio inmediato y fijacion interna de las fracturas Generali...
Tratamiento operatorio inmediato y fijacion interna de las fracturas Generali...Tratamiento operatorio inmediato y fijacion interna de las fracturas Generali...
Tratamiento operatorio inmediato y fijacion interna de las fracturas Generali...
Allan Tapia Castro
 
fx en niños.pptx
fx en niños.pptxfx en niños.pptx
fx en niños.pptx
AndreyEsquivel2
 
Traumatologia-Fracturas
Traumatologia-FracturasTraumatologia-Fracturas
Traumatologia-Fracturas
joseadames9
 
1. generalidades de_fx-consolidacion_osea_y_capacidad_para_soportar_cargas.
1. generalidades de_fx-consolidacion_osea_y_capacidad_para_soportar_cargas.1. generalidades de_fx-consolidacion_osea_y_capacidad_para_soportar_cargas.
1. generalidades de_fx-consolidacion_osea_y_capacidad_para_soportar_cargas.
diana96marcillo
 
Osteosíntesis de la pared torácica
Osteosíntesis de la pared torácicaOsteosíntesis de la pared torácica
Osteosíntesis de la pared torácica
Hospital Cilijico Quirurgico Saturnino Lora Torres
 
Fracturas(clase para internos)
Fracturas(clase para internos)Fracturas(clase para internos)
Fracturas(clase para internos)
Dr. Marlon Lopez
 
Fx niños (1)
Fx niños (1)Fx niños (1)
Fx niños (1)
Edyxavi Negrete
 
Fracturas. Generalidades clasificación y tramiento
Fracturas. Generalidades clasificación y tramientoFracturas. Generalidades clasificación y tramiento
Fracturas. Generalidades clasificación y tramiento
Roberto Velez
 

Similar a Consolidación fracturas (20)

Consolidacion osea
Consolidacion oseaConsolidacion osea
Consolidacion osea
 
Consolidacion de las fracturas
Consolidacion de las fracturasConsolidacion de las fracturas
Consolidacion de las fracturas
 
Consolidacion osea
Consolidacion oseaConsolidacion osea
Consolidacion osea
 
Proceso de reparacion y remodelacion de fracturas
Proceso de reparacion y remodelacion de fracturas Proceso de reparacion y remodelacion de fracturas
Proceso de reparacion y remodelacion de fracturas
 
Consolidacion y cicatrizacion Melquiades y Rojas.pdf
Consolidacion y cicatrizacion Melquiades y Rojas.pdfConsolidacion y cicatrizacion Melquiades y Rojas.pdf
Consolidacion y cicatrizacion Melquiades y Rojas.pdf
 
Proceso de reparación y remodelación de fracturas
Proceso de reparación y remodelación de fracturasProceso de reparación y remodelación de fracturas
Proceso de reparación y remodelación de fracturas
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
 
#4 FRACTURAS EXPUESTAS c.ppt
#4 FRACTURAS EXPUESTAS c.ppt#4 FRACTURAS EXPUESTAS c.ppt
#4 FRACTURAS EXPUESTAS c.ppt
 
Consolidacion.jhcf.2014
Consolidacion.jhcf.2014Consolidacion.jhcf.2014
Consolidacion.jhcf.2014
 
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
Lesiones traumaticas de partes duras clase nº1
 
FRACTURAS PPT UPSJB PDF.pdf
FRACTURAS PPT UPSJB PDF.pdfFRACTURAS PPT UPSJB PDF.pdf
FRACTURAS PPT UPSJB PDF.pdf
 
Tratamiento operatorio inmediato y fijacion interna de las fracturas Generali...
Tratamiento operatorio inmediato y fijacion interna de las fracturas Generali...Tratamiento operatorio inmediato y fijacion interna de las fracturas Generali...
Tratamiento operatorio inmediato y fijacion interna de las fracturas Generali...
 
Cicatrización
CicatrizaciónCicatrización
Cicatrización
 
fx en niños.pptx
fx en niños.pptxfx en niños.pptx
fx en niños.pptx
 
Traumatologia-Fracturas
Traumatologia-FracturasTraumatologia-Fracturas
Traumatologia-Fracturas
 
1. generalidades de_fx-consolidacion_osea_y_capacidad_para_soportar_cargas.
1. generalidades de_fx-consolidacion_osea_y_capacidad_para_soportar_cargas.1. generalidades de_fx-consolidacion_osea_y_capacidad_para_soportar_cargas.
1. generalidades de_fx-consolidacion_osea_y_capacidad_para_soportar_cargas.
 
Osteosíntesis de la pared torácica
Osteosíntesis de la pared torácicaOsteosíntesis de la pared torácica
Osteosíntesis de la pared torácica
 
Fracturas(clase para internos)
Fracturas(clase para internos)Fracturas(clase para internos)
Fracturas(clase para internos)
 
Fx niños (1)
Fx niños (1)Fx niños (1)
Fx niños (1)
 
Fracturas. Generalidades clasificación y tramiento
Fracturas. Generalidades clasificación y tramientoFracturas. Generalidades clasificación y tramiento
Fracturas. Generalidades clasificación y tramiento
 

Consolidación fracturas

  • 2. Consolidación • Proceso de regeneración gradual y continuo por el cual la solidez y resistencia de un tejido óseo es restaurado. Marsh Clinic Orthop 1998
  • 3. Tipos de consolidación • Se produce con una • Se produce en reducción fracturas no anatómica de los estabilizadas fragmentos y quirúrgicamente o ausencia de existe movilidad movimiento. interframentaria. Primaria Secundaria Ruiz M. et. Al. Fracturas conceptos generales y tratamiento. Hospital universitario Málaga. Dsiponible en: https://www2.aofoundation.org/AOFileServer/PortalFiles?FilePath=/Microsites/en/_att/AOEsp/pub/servicios/bibliograficos/fractgen.pdf
  • 4. Consolidación primaria • Curación de una fractura sin formación de callo. • Sólo se consigue con una rígida fijación de los fragmentos. Ruiz M. et. Al. Fracturas conceptos generales y tratamiento. Hospital universitario Málaga. Dsiponible en: https://www2.aofoundation.org/AOFileServer/PortalFiles?FilePath=/Microsites/en/_att/AOEsp/pub/servicios/bibliograficos/fractgen.pdf
  • 5. Consolidación secundaria • Toda fractura sometida a un proceso de inmovilización suficiente, pero no estricto, tiene tendencia a la formación de un callo óseo. Ruiz M. et. Al. Fracturas conceptos generales y tratamiento. Hospital universitario Málaga. Dsiponible en: https://www2.aofoundation.org/AOFileServer/PortalFiles?FilePath=/Microsites/en/_att/AOEsp/pub/servicios/bibliograficos/fractgen.pdf
  • 6. Fase de impacto e inducción • Impacto – Inicio del estrés y disipación de la energía • Inducción – 0 a 48 horas. – Hematoma de fractura e inicio del proceso de Migración de células mesenquimales. osteoinducción. Proliferación celular local. Diferenciación celular. Ruiz M. et. Al. Fracturas conceptos generales y tratamiento. Hospital universitario Málaga. Dsiponible en: https://www2.aofoundation.org/AOFileServer/PortalFiles?FilePath=/Microsites/en/_att/AOEsp/pub/servicios/bibliograficos/fractgen.pdf
  • 7. Fase de inflamación • 48horas a 2 semanas. • Llegada de células inflamatorias. • Degradación hematoma de fractura. • Proliferación vascular. Ruiz M. et. Al. Fracturas conceptos generales y tratamiento. Hospital universitario Málaga. Dsiponible en: https://www2.aofoundation.org/AOFileServer/PortalFiles?FilePath=/Microsites/en/_att/AOEsp/pub/servicios/bibliograficos/fractgen.pdf
  • 8. Fase de formación de callo blando • 2da a 3ra semana. • Proliferación en periostio,endostio que forman un tejido de granulación, con posterior transformación a tejido fibroso, condroide y osteoide. Ruiz M. et. Al. Fracturas conceptos generales y tratamiento. Hospital universitario Málaga. Dsiponible en: https://www2.aofoundation.org/AOFileServer/PortalFiles?FilePath=/Microsites/en/_att/AOEsp/pub/servicios/bibliograficos/fractgen.pdf
  • 9. Fase de formación de callo duro • Tejido osteoide neoformado mineralizado por depósitos de hidroxiapatita. Ruiz M. et. Al. Fracturas conceptos generales y tratamiento. Hospital universitario Málaga. Dsiponible en: https://www2.aofoundation.org/AOFileServer/PortalFiles?FilePath=/Microsites/en/_att/AOEsp/pub/servicios/bibliograficos/fractgen.pdf
  • 10. Osificación endocondral Ruiz M. et. Al. Fracturas conceptos generales y tratamiento. Hospital universitario Málaga. Dsiponible en: https://www2.aofoundation.org/AOFileServer/PortalFiles?FilePath=/Microsites/en/_att/AOEsp/pub/servicios/bibliograficos/fractgen.pdf
  • 11. Fase de remodelación • Duración: meses-años. • El hueso fibrilar se transforma en laminar trabecular. • Cavidad medular es ocupada por médula ósea. Ruiz M. et. Al. Fracturas conceptos generales y tratamiento. Hospital universitario Málaga. Dsiponible en: https://www2.aofoundation.org/AOFileServer/PortalFiles?FilePath=/Microsites/en/_att/AOEsp/pub/servicios/bibliograficos/fractgen.pdf