SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS BÁSICOS
DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
Entendimiento de la regeneración ósea
Manejo de una variedad de desordenes óseos
Elección de una modalidad terapéutica
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
CONSOLIDACIÓN ÓSEA
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
Es el proceso que se produce a través de una cascada específica
de eventos celulares que se inician con una inflamación, seguida de
un tejido fibroso y de una diferenciación de cartílago que finaliza con
la formación de hueso a través de una osificación endocondral
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
COMPOSICIÓN
ÓSEA
COMPOSICIÓN ÓSEA
MATRIZ ORGÁNICA (30%) => OSTEOIDE:
90% COLÁGENO TIPO 1
10% GLICOPROTEÍNAS
PROTEOGLICANOS
HIDRATOS DE CARBONO
LÍPIDOS
ELEMENTOS INORGÁNICOS (70%) :
HIDROXIAPATITA CÁLCICA
RESISTENCIA DUREZA ÓSEA
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
HUESO CORTICAL O COMPACTO => DIAFISIS
HUESO TRABECULAR => EPIFISIS
TIPOS DE HUESO
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
HUESO CORTICAL
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
HUESO CORTICAL
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
HUESO TRABECULAR
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
CÉLULAS OSTEOPROGENITORAS:
Células mesenquimatosa
Perióstio => células osteógenas
Endósteo => células endósticas
CÉLULAS OSTEOPROGENITORAS:
Células mesenquimatosa
Perióstio => células osteógenas
Endósteo => células endósticas
OSTEOBLASTOS:
Origen mesenquimal
Localización con superficie ósea,
médula ósea, canales harversianos y
Volkman
Producción de osteoide => 1 μm /dia
OSTEOBLASTOS:
Origen mesenquimal
Localización con superficie ósea,
médula ósea, canales harversianos y
Volkman
Producción de osteoide => 1 μm /dia
OSTEOCITO:
Incluidos dentro de la matriz
Distancia crítica de transporte de
metabolitos entre los osteocitos =>
100 μm /día (pared del Sistema
Haversiano)
OSTEOCITO:
Incluidos dentro de la matriz
Distancia crítica de transporte de
metabolitos entre los osteocitos =>
100 μm /día (pared del Sistema
Haversiano)
OSTEOCLASTO:
Origen: Células Progenitoras
hematopoyéticas
Encargadas de la reabsorción ósea=>
50 μm /día
OSTEOCLASTO:
Origen: Células Progenitoras
hematopoyéticas
Encargadas de la reabsorción ósea=>
50 μm /día
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
BIOLOGÍA
DE LA
CONSOLIDACIÓN
ÓSEA
HUNTERHUNTER
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
BIOLOGÍA
DE LA
CONSOLIDACIÓN
ÓSEA
BRIGHTON
Fase de impacto:
Desde la aplicación inicial de fuerza hasta que la energía de esa fuerza
queda disipada por completo, resultando una absorción de energía por
parte del hueso hasta provocar la fractura
Fase de Inducción:
Comienzan desde la fase de impacto e inflamación y en el se forman
las sustancias inductoras y factores humorales que dirigen la
regeneración ósea
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
FASE DE INFLAMACIÓN
Duración: 1 a 3 días
Clínica: Dolor, tumefacción y calor
Formación de hematoma y exudado
Inflamatorio
Necrosis ósea en extremos de Fx.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
Vasodilatación => Crecimiento de
capilares
Células inflamatorias se
acompañan de invasión vascular
La etapa persiste hasta la aparición
de elementos cartilaginosos
FASE DE INFLAMACIÓN
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
FASE CALLO BLANDO
Duración: 3 semanas después de la Fx
Clínica: Disminución del dolor e
inflamación, Fragmentos no tienen gran
libertad del movimiento
Aumento de vascularidad y posterior
proliferación celular
Tejido fibroso reemplaza al hematoma
Neoformación ósea comienza sub-
perióstica y aparecen condroblastos
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
FASE CALLO DURO
Comienzo: Extremos de Fx están unidos
por callo blando
Finaliza: Fragmentos de Fx están unidos
firmemente por hueso nuevo (3 a 4 M)
Callo blando => Tejido rígido calcificado por
osificación endocondral y formación
Intramembranosa
Comienza por zonas alejadas de la Fx
Tipos de formación ósea:
Osificación endocondral
Osificación intramembranosa
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
FASE REMODELACIÓN
Comienzo: Fx solidamente unida
Dura de meses a años
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
FASE REMODELACIÓN
Termina: Hueso incluye recanalización
de la cavidad medular
Hueso plexiforme => Hueso laminar
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
CONSOLIDACIÓN ÓSEA
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
FACTORES LOCALES
Grado de trauma local
Grado de pérdida ósea
Daño de la vascularización
Tipo de hueso fracturado
Grado de inmovilización
Infección
Condiciones patológicas locales
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
CONSOLIDACIÓN ÓSEA
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
FACTORES SISTÉMICOS
Edad
Hormonas
Aines
Función nerviosa
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
CONSOLIDACIÓN ÓSEA
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
INFLUENCIA HORMONAL
Cortisona
Disminuye la producción de callo
Calcitonina
No se sabe
HT/PTH
Aumenta la remodelación ósea
Hormona de crecimiento
Aumenta el volumen del callo
Andrógenos
Aumenta el volumen del callo
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ÓSEO
REQUIERE:
REPOSO MECÁNICO
SUPLEMENTO VASCULAR
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
TIPOS DE CONSOLIDACIÓN
Consolidación Directa o Intramembranosa
Consolidación Indirecta o Endocondral
Consolidación por Distracción
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
Consolidación Directa
Consolidación por Aposición
Resulta de uniones directas a través del
S. Haversiano
Osteoclastos => Conos cortantes
Células progenitoras cercanos a capilares
=> Conos de cierre
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
Consolidación Directa
Consolidación por Hendidura
Fx rellenada por hueso maduro
Orientación opuesta a las lamelas
del hueso original
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
Consolidación Indirecta
Ocurre en curaciones espontáneas de Fx y fijaciones
inestables
No proveen una estabilidad
rígida de la fractura
Consolidación por medio del callo
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
Consolidación IndirectaConsolidación Directa
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
Consolidación por Distracción
OBSTÁCULOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
ANCHO DEL ESPACIO
0,5-1 mm>>> 4-6 s
Solamente para consolidaciones Directas por hendiduras estables
SOBRECOMPRESIÓN
Capacidad elástica>>> microfracturas
RETARDO DE VASCULARIZACIÓN
Pérdida de sangre => muerte osteocitos
Zonas necróticas implica hipermineralización => aumento de la fragilidad
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
MODELADO
Hueso se hace más fuerte y resistente y cambia forma
por osificación-resorción
REMODELADO
Renovación de tejidos óseos internos sin cambios en
forma externa, para mejorar eficiencia con menos
material óseo
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
NO DEBE SER IMPUESTA
POR EL CIRUJANO
SINO FAVORECIDA
01 consoliodacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pseudoartrosis
Pseudoartrosis Pseudoartrosis
Pseudoartrosis
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
42 seudoartrosis
42 seudoartrosis42 seudoartrosis
42 seudoartrosis
pvladimir
 
FRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVISFRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVIS
Hospital Militar Maracay
 
principios de osteosintesis
principios de osteosintesisprincipios de osteosintesis
principios de osteosintesis
elmer narvaez
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
hopeheal
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Farley Montesdeoca
 
Osteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopediaOsteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopedia
hopeheal
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
Daniela Medina
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
Miguel Rodriguez Philco
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
elmer narvaez
 
Epifisiolisis femoral
Epifisiolisis femoralEpifisiolisis femoral
Epifisiolisis femoral
Washington Cevallos Robles
 
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de LisfrancFracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Juanjo Targa
 
Proceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación óseaProceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación ósea
Lisette Bejar
 

La actualidad más candente (20)

Pseudoartrosis
Pseudoartrosis Pseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
42 seudoartrosis
42 seudoartrosis42 seudoartrosis
42 seudoartrosis
 
FRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVISFRACTURAS DE PELVIS
FRACTURAS DE PELVIS
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
principios de osteosintesis
principios de osteosintesisprincipios de osteosintesis
principios de osteosintesis
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Fracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codoFracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codo
 
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
 
Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
 
Osteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopediaOsteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopedia
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
Fracturas expuestas
Fracturas expuestasFracturas expuestas
Fracturas expuestas
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
 
Epifisiolisis femoral
Epifisiolisis femoralEpifisiolisis femoral
Epifisiolisis femoral
 
Fractura de cadera
Fractura de cadera Fractura de cadera
Fractura de cadera
 
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de LisfrancFracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
 
Deslizamientos epifisiarios
Deslizamientos epifisiariosDeslizamientos epifisiarios
Deslizamientos epifisiarios
 
Proceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación óseaProceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación ósea
 
Fx radio distal
Fx radio distalFx radio distal
Fx radio distal
 

Similar a 01 consoliodacion

Consolidacion_Osea.pptx
Consolidacion_Osea.pptxConsolidacion_Osea.pptx
Consolidacion_Osea.pptx
jonathan9410
 
Consolidacion_Osea.pptx
Consolidacion_Osea.pptxConsolidacion_Osea.pptx
Consolidacion_Osea.pptx
EdgardoPrez8
 
PSUEDOARTROSIS.pptx
PSUEDOARTROSIS.pptxPSUEDOARTROSIS.pptx
PSUEDOARTROSIS.pptx
JONATHANDONADO1
 
Reaccion al Tratamiento periodontal -mantenimiento /periodoncia
Reaccion al Tratamiento  periodontal -mantenimiento /periodonciaReaccion al Tratamiento  periodontal -mantenimiento /periodoncia
Reaccion al Tratamiento periodontal -mantenimiento /periodonciaStrella Valencia
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
Javier Torres
 
8 curacion osea DR. Miguel Mite
8 curacion osea DR. Miguel Mite8 curacion osea DR. Miguel Mite
8 curacion osea DR. Miguel Mite
tatiigomez1
 
Fisiologia osea i[1]
Fisiologia osea i[1]Fisiologia osea i[1]
Fisiologia osea i[1]carlos canova
 
CONSOLIDACION OSEA.pptx
CONSOLIDACION OSEA.pptxCONSOLIDACION OSEA.pptx
CONSOLIDACION OSEA.pptx
ElPejelagarto
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
Carlos Carrera
 
Menopausia Y Osteoporosis 2005
Menopausia Y Osteoporosis 2005Menopausia Y Osteoporosis 2005
Menopausia Y Osteoporosis 2005guest40cf348
 
Osteomielitis, Osteosarcoma y Cicatrización Post- Exodoncia.
Osteomielitis, Osteosarcoma y Cicatrización Post- Exodoncia.Osteomielitis, Osteosarcoma y Cicatrización Post- Exodoncia.
Osteomielitis, Osteosarcoma y Cicatrización Post- Exodoncia.Lucía Soto
 
FACTORES DE CRECIMIENTOS prgf 061114
FACTORES DE CRECIMIENTOS prgf 061114FACTORES DE CRECIMIENTOS prgf 061114
FACTORES DE CRECIMIENTOS prgf 061114
factores de Crecmiento. prgf
 
Biologia en reparacion de fracturas
Biologia en reparacion de fracturas Biologia en reparacion de fracturas
Biologia en reparacion de fracturas
allman
 
PATOLOGIAS OSEAS.pptx
PATOLOGIAS OSEAS.pptxPATOLOGIAS OSEAS.pptx
PATOLOGIAS OSEAS.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Isaa Lpzra
 
Guia didactica osteoporosis
Guia didactica osteoporosisGuia didactica osteoporosis
Guia didactica osteoporosis
Maria Rojas
 
Exposicion_Osteocondrosis en equinos propensos
Exposicion_Osteocondrosis en equinos propensosExposicion_Osteocondrosis en equinos propensos
Exposicion_Osteocondrosis en equinos propensos
elianascencio1
 

Similar a 01 consoliodacion (20)

Consolidacion_Osea.pptx
Consolidacion_Osea.pptxConsolidacion_Osea.pptx
Consolidacion_Osea.pptx
 
Consolidacion_Osea.pptx
Consolidacion_Osea.pptxConsolidacion_Osea.pptx
Consolidacion_Osea.pptx
 
PSUEDOARTROSIS.pptx
PSUEDOARTROSIS.pptxPSUEDOARTROSIS.pptx
PSUEDOARTROSIS.pptx
 
Desarrollo óseo
Desarrollo óseoDesarrollo óseo
Desarrollo óseo
 
Reaccion al Tratamiento periodontal -mantenimiento /periodoncia
Reaccion al Tratamiento  periodontal -mantenimiento /periodonciaReaccion al Tratamiento  periodontal -mantenimiento /periodoncia
Reaccion al Tratamiento periodontal -mantenimiento /periodoncia
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
8 curacion osea DR. Miguel Mite
8 curacion osea DR. Miguel Mite8 curacion osea DR. Miguel Mite
8 curacion osea DR. Miguel Mite
 
Fisiologia osea i[1]
Fisiologia osea i[1]Fisiologia osea i[1]
Fisiologia osea i[1]
 
CONSOLIDACION OSEA.pptx
CONSOLIDACION OSEA.pptxCONSOLIDACION OSEA.pptx
CONSOLIDACION OSEA.pptx
 
Seminario n°10
Seminario n°10Seminario n°10
Seminario n°10
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Osteoporosis
Osteoporosis Osteoporosis
Osteoporosis
 
Menopausia Y Osteoporosis 2005
Menopausia Y Osteoporosis 2005Menopausia Y Osteoporosis 2005
Menopausia Y Osteoporosis 2005
 
Osteomielitis, Osteosarcoma y Cicatrización Post- Exodoncia.
Osteomielitis, Osteosarcoma y Cicatrización Post- Exodoncia.Osteomielitis, Osteosarcoma y Cicatrización Post- Exodoncia.
Osteomielitis, Osteosarcoma y Cicatrización Post- Exodoncia.
 
FACTORES DE CRECIMIENTOS prgf 061114
FACTORES DE CRECIMIENTOS prgf 061114FACTORES DE CRECIMIENTOS prgf 061114
FACTORES DE CRECIMIENTOS prgf 061114
 
Biologia en reparacion de fracturas
Biologia en reparacion de fracturas Biologia en reparacion de fracturas
Biologia en reparacion de fracturas
 
PATOLOGIAS OSEAS.pptx
PATOLOGIAS OSEAS.pptxPATOLOGIAS OSEAS.pptx
PATOLOGIAS OSEAS.pptx
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Guia didactica osteoporosis
Guia didactica osteoporosisGuia didactica osteoporosis
Guia didactica osteoporosis
 
Exposicion_Osteocondrosis en equinos propensos
Exposicion_Osteocondrosis en equinos propensosExposicion_Osteocondrosis en equinos propensos
Exposicion_Osteocondrosis en equinos propensos
 

Más de pedrovladimir

Zuckerman y kovac
Zuckerman y kovacZuckerman y kovac
Zuckerman y kovac
pedrovladimir
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
pedrovladimir
 
24 oftalmología ocupacional. 2015
24 oftalmología ocupacional. 201524 oftalmología ocupacional. 2015
24 oftalmología ocupacional. 2015
pedrovladimir
 
14 escoliosis
14 escoliosis14 escoliosis
14 escoliosis
pedrovladimir
 
12 osteomielitis
12 osteomielitis12 osteomielitis
12 osteomielitis
pedrovladimir
 
11 pie equino varo congenito
11 pie equino varo congenito11 pie equino varo congenito
11 pie equino varo congenito
pedrovladimir
 
10 luxacion congenita decadera
10 luxacion congenita decadera10 luxacion congenita decadera
10 luxacion congenita decadera
pedrovladimir
 
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
pedrovladimir
 
08 osteosintesis con placa
08 osteosintesis con placa08 osteosintesis con placa
08 osteosintesis con placa
pedrovladimir
 
07 tracciones
07 tracciones07 tracciones
07 tracciones
pedrovladimir
 
06 tutores externo
06 tutores externo06 tutores externo
06 tutores externo
pedrovladimir
 
05 inmovilizaciones
05 inmovilizaciones 05 inmovilizaciones
05 inmovilizaciones
pedrovladimir
 

Más de pedrovladimir (20)

Zuckerman y kovac
Zuckerman y kovacZuckerman y kovac
Zuckerman y kovac
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
24 oftalmología ocupacional. 2015
24 oftalmología ocupacional. 201524 oftalmología ocupacional. 2015
24 oftalmología ocupacional. 2015
 
110000
110000110000
110000
 
100000
100000100000
100000
 
080000
080000080000
080000
 
050000
050000050000
050000
 
040000
040000040000
040000
 
030000
030000030000
030000
 
010000
010000010000
010000
 
15 rx trm
15 rx trm15 rx trm
15 rx trm
 
14 escoliosis
14 escoliosis14 escoliosis
14 escoliosis
 
12 osteomielitis
12 osteomielitis12 osteomielitis
12 osteomielitis
 
11 pie equino varo congenito
11 pie equino varo congenito11 pie equino varo congenito
11 pie equino varo congenito
 
10 luxacion congenita decadera
10 luxacion congenita decadera10 luxacion congenita decadera
10 luxacion congenita decadera
 
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
09 presentacion de clavos endomedulares nuevo
 
08 osteosintesis con placa
08 osteosintesis con placa08 osteosintesis con placa
08 osteosintesis con placa
 
07 tracciones
07 tracciones07 tracciones
07 tracciones
 
06 tutores externo
06 tutores externo06 tutores externo
06 tutores externo
 
05 inmovilizaciones
05 inmovilizaciones 05 inmovilizaciones
05 inmovilizaciones
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

01 consoliodacion

  • 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
  • 2. Entendimiento de la regeneración ósea Manejo de una variedad de desordenes óseos Elección de una modalidad terapéutica PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
  • 3. CONSOLIDACIÓN ÓSEA PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA Es el proceso que se produce a través de una cascada específica de eventos celulares que se inician con una inflamación, seguida de un tejido fibroso y de una diferenciación de cartílago que finaliza con la formación de hueso a través de una osificación endocondral
  • 4. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA COMPOSICIÓN ÓSEA
  • 5. COMPOSICIÓN ÓSEA MATRIZ ORGÁNICA (30%) => OSTEOIDE: 90% COLÁGENO TIPO 1 10% GLICOPROTEÍNAS PROTEOGLICANOS HIDRATOS DE CARBONO LÍPIDOS ELEMENTOS INORGÁNICOS (70%) : HIDROXIAPATITA CÁLCICA RESISTENCIA DUREZA ÓSEA PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
  • 6. HUESO CORTICAL O COMPACTO => DIAFISIS HUESO TRABECULAR => EPIFISIS TIPOS DE HUESO PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
  • 7. HUESO CORTICAL PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
  • 8. HUESO CORTICAL PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA
  • 9. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA HUESO TRABECULAR
  • 10. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA CÉLULAS OSTEOPROGENITORAS: Células mesenquimatosa Perióstio => células osteógenas Endósteo => células endósticas CÉLULAS OSTEOPROGENITORAS: Células mesenquimatosa Perióstio => células osteógenas Endósteo => células endósticas OSTEOBLASTOS: Origen mesenquimal Localización con superficie ósea, médula ósea, canales harversianos y Volkman Producción de osteoide => 1 μm /dia OSTEOBLASTOS: Origen mesenquimal Localización con superficie ósea, médula ósea, canales harversianos y Volkman Producción de osteoide => 1 μm /dia OSTEOCITO: Incluidos dentro de la matriz Distancia crítica de transporte de metabolitos entre los osteocitos => 100 μm /día (pared del Sistema Haversiano) OSTEOCITO: Incluidos dentro de la matriz Distancia crítica de transporte de metabolitos entre los osteocitos => 100 μm /día (pared del Sistema Haversiano) OSTEOCLASTO: Origen: Células Progenitoras hematopoyéticas Encargadas de la reabsorción ósea=> 50 μm /día OSTEOCLASTO: Origen: Células Progenitoras hematopoyéticas Encargadas de la reabsorción ósea=> 50 μm /día
  • 11. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA BIOLOGÍA DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA HUNTERHUNTER
  • 12. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA BIOLOGÍA DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA BRIGHTON Fase de impacto: Desde la aplicación inicial de fuerza hasta que la energía de esa fuerza queda disipada por completo, resultando una absorción de energía por parte del hueso hasta provocar la fractura Fase de Inducción: Comienzan desde la fase de impacto e inflamación y en el se forman las sustancias inductoras y factores humorales que dirigen la regeneración ósea
  • 13. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA FASE DE INFLAMACIÓN Duración: 1 a 3 días Clínica: Dolor, tumefacción y calor Formación de hematoma y exudado Inflamatorio Necrosis ósea en extremos de Fx.
  • 14. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA Vasodilatación => Crecimiento de capilares Células inflamatorias se acompañan de invasión vascular La etapa persiste hasta la aparición de elementos cartilaginosos FASE DE INFLAMACIÓN
  • 15. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA FASE CALLO BLANDO Duración: 3 semanas después de la Fx Clínica: Disminución del dolor e inflamación, Fragmentos no tienen gran libertad del movimiento Aumento de vascularidad y posterior proliferación celular Tejido fibroso reemplaza al hematoma Neoformación ósea comienza sub- perióstica y aparecen condroblastos
  • 16. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA FASE CALLO DURO Comienzo: Extremos de Fx están unidos por callo blando Finaliza: Fragmentos de Fx están unidos firmemente por hueso nuevo (3 a 4 M) Callo blando => Tejido rígido calcificado por osificación endocondral y formación Intramembranosa Comienza por zonas alejadas de la Fx Tipos de formación ósea: Osificación endocondral Osificación intramembranosa
  • 17. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA FASE REMODELACIÓN Comienzo: Fx solidamente unida Dura de meses a años
  • 18. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA FASE REMODELACIÓN Termina: Hueso incluye recanalización de la cavidad medular Hueso plexiforme => Hueso laminar
  • 19. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA FACTORES LOCALES Grado de trauma local Grado de pérdida ósea Daño de la vascularización Tipo de hueso fracturado Grado de inmovilización Infección Condiciones patológicas locales
  • 20. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA FACTORES SISTÉMICOS Edad Hormonas Aines Función nerviosa
  • 21. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA INFLUENCIA HORMONAL Cortisona Disminuye la producción de callo Calcitonina No se sabe HT/PTH Aumenta la remodelación ósea Hormona de crecimiento Aumenta el volumen del callo Andrógenos Aumenta el volumen del callo
  • 22. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA DESARROLLO Y CRECIMIENTO ÓSEO REQUIERE: REPOSO MECÁNICO SUPLEMENTO VASCULAR
  • 23. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA TIPOS DE CONSOLIDACIÓN Consolidación Directa o Intramembranosa Consolidación Indirecta o Endocondral Consolidación por Distracción
  • 24. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA Consolidación Directa Consolidación por Aposición Resulta de uniones directas a través del S. Haversiano Osteoclastos => Conos cortantes Células progenitoras cercanos a capilares => Conos de cierre
  • 25. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA Consolidación Directa Consolidación por Hendidura Fx rellenada por hueso maduro Orientación opuesta a las lamelas del hueso original
  • 26. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA Consolidación Indirecta Ocurre en curaciones espontáneas de Fx y fijaciones inestables No proveen una estabilidad rígida de la fractura Consolidación por medio del callo
  • 27. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA Consolidación IndirectaConsolidación Directa
  • 28. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA Consolidación por Distracción
  • 29. OBSTÁCULOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA ANCHO DEL ESPACIO 0,5-1 mm>>> 4-6 s Solamente para consolidaciones Directas por hendiduras estables SOBRECOMPRESIÓN Capacidad elástica>>> microfracturas RETARDO DE VASCULARIZACIÓN Pérdida de sangre => muerte osteocitos Zonas necróticas implica hipermineralización => aumento de la fragilidad
  • 30. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA MODELADO Hueso se hace más fuerte y resistente y cambia forma por osificación-resorción REMODELADO Renovación de tejidos óseos internos sin cambios en forma externa, para mejorar eficiencia con menos material óseo
  • 31. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA LA CONSOLIDACIÓN ÓSEA NO DEBE SER IMPUESTA POR EL CIRUJANO SINO FAVORECIDA