SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 33
CONSTANTES
VITALES
DRA. RUBY GARCIA ORDOÑEZ.
CONSTANTES VITALES
Para valorar el estado del paciente, además de la
observación y del examen físico, se deben medir los
datos objetivos relacionados con una serie de pará-
metros, que constituyen los denominados signos o
constantes vitales: temperatura, respiración, pulso,
tensión arterial y presión venosa central.
Hoy día, se considera por muchos a la
pulsioximetría, o a la oxi metría del pulso,
como otro signo vital
valoración proporciona una base sólida
desde la que desarrollar cuidados de
calidad en enfermería.
3
Es el grado de calor que tiene el cuerpo
como consecuencia del equilibrio
mantenido entre el calor producido por
los mecanismos de producción de calor
(la actividad muscular, el metabolismo
energético, etc.) y el calor perdido por el
organismo (a través de los fenómenos de
evaporación, radiación, conducción y
convección). El control nervioso de la
temperatura reside en el hipotálamo, en
el centro termorregulador.
TEMPERATURA
TEMPERATURA
• Varía en relación
con la hora del día
(es más baja por
• mañana) y con la
temperatura
ambiente.
TEMPERATURA
• Otros factores que
influyen son
algunas
características
fisiológicas propias
de la edad (en los
ancianos la
regulación térmica
está ralentizada),
influencia
hormonal (en las
mujeres, a lo largo
del ciclo
menstrual), etc.
TEMPERATURA
• Los valores
normales en un
adulto sano
oscilan entre 36 y
37 °C cuando se
toma en la axila y
hasta medio grado
por encima si se
toma en el recto,
en la boca o en el
conducto auditivo
externo.
Hora del día
Temperatura ambiental
Edad Hormonas
TEMPERATURA Factores
influyentes
6
Hipotermia
Es la disminución de la temperatura
corporal por debajo de los valores
normales (36 °C). Suele darse por
causas tóxicas, endocrinas o
medicamentosas (administración de
anestésicos), o por exposición al frío
ambiental.
Alteraciones de la temperatura
Hipertermia, fiebre o pirexia
Es el aumento de la temperatura
corporal por encima de los valores
normales (37,1-37,5 °C). Su causa
suele ser infecciosa o inflamatoria, e ir
acompañada de alteraciones
circulatorias, hematológicas,
metabólicas y de la conciencia.
7
Clasificación de la fiebre
SEGÚN
EL
GRADO
--Febrícula: entre 37,1 y 37,9
– Fiebre ligera: entre 38 y 38,4
°C.
– Fiebre moderada: entre 38,5
3,4 °C.
– Fiebre alta: entre 39,5 y 40,4
°C.
– Fiebre muy alta: mayor de
40,5 °C. Según
la
duración
(tiempo):
– Corta: dura menos de dos
semanas.
– Larga: dura más de dos
semanas.
Según
la
forma
(gráfica)
Continua: la diferencia entre la
temperatura máxima y la
mínima no es mayor de 1 °C.
– Remitente: la diferencia entre
la temperatura máxi-
ma y mínima es mayor de 1 °C.
– Intermitente: los valores
máximos son hipertérmi-
cos y los mínimos, normales o
hipotérmicos.
– Recurrente: se alteran
periodos febriles de unos días
de duración con otros
apiréticos.
– Ondulante: la temperatura va
ascendiendo y descen-
diendo paulatinamente.
Temperatura
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
 Lavarse las manos y ponerse los guantes
(opcional).
 Explicar al paciente lo que se va a hacer,
pidiéndole su colaboración.
 Comprobar si la axila está húmeda; si es así,
limpiar y secar con una gasa.
 Colocar una funda desechable, si fuese
necesario.
 Colocar el bulbo del termómetro en la axila y
cruzar el antebrazo del paciente sobre el
tórax.
 Mantener durante 10 minutos.
 Retirar el termómetro, hacer la lectura y
MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA
AXILAR
☞ RECURSOS MATERIALES
• Termómetro clínico (de galio, electrónico, etc.).
• Hoja.
• A veces se usa un termómetro de bulbo
redondo.
• Bolígrafo.
• Lubricante.
• Gasas.
• Desinfectante.
MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA
RECTAL
☞ PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
• Lavarse las manos y ponerse los guantes.
• Explicar al paciente lo que se va a hacer.
• Colocar al paciente en decúbito lateral
• Extraer el termómetro del envase.
• Lubricar el bulbo con vaselina, aplicándola con una
gasa.
• Separar los glúteos con una mano e introducir el bulbo
con la otra (unos tres centímetros), esperar de uno a
tres minutos. Si se trata de un lactante, la persona que
realice la medición permanecerá con él hasta que se
retire el termómetro.
• Extraer el termómetro, limpiarlo con una gasa, hacer la
lectura y anotar los resultados en la hoja para su
registro en la gráfica.
• Limpiar el termómetro y guardarlo.
• Acomodar al paciente, recoger el equipo y lavarse las
☞ RECURSOS MATERIALES
• Termómetro clínico (de galio, electrónico, etc.).
• Hoja.
• A veces se usa un termómetro de bulbo
redondo.
• Bolígrafo.
• Lubricante.
• Gasas.
• Desinfectante.
TOMA DE TEMPERATURA ORAL
☞ PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
• Lavarse las manos y ponerse los guantes.
• Explicar al paciente lo que se va a hacer.
• Colocar al paciente en decúbito lateral
• Extraer el termómetro del envase.
• Lubricar el bulbo con vaselina, aplicándola con una
gasa.
• Separar los glúteos con una mano e introducir el bulbo
con la otra (unos tres centímetros), esperar de uno a
tres minutos. Si se trata de un lactante, la persona que
realice la medición permanecerá con él hasta que se
retire el termómetro.
• Extraer el termómetro, limpiarlo con una gasa, hacer la
lectura y anotar los resultados en la hoja para su
registro en la gráfica.
• Limpiar el termómetro y guardarlo.
• Acomodar al paciente, recoger el equipo y lavarse las
RECESO 15
MINUTOS
• Es el latido que se aprecia cuando se
comprimen las arterias sobre una
superficie ósea.
• Su centro regulador es bulbo
raquídeo.
• Refleja las características de la
contracción cardiaca.
Pulso o Frecuencia Cardiaca
 El pulso es la expansión transitoria de una arteria y
constituye un índice de frecuencia y ritmo cardíacos.
 La frecuencia cardíaca es el número de latidos del
corazón por minuto. Por cada latido, se contrae el
ventrículo izquierdo y se expulsa sangre al interior de la
aorta.
 Esta expulsión enérgica de la sangre origina una onda
que se transmite a la periferia del cuerpo a través de las
arterias.
PULSO
 Estado
emocional
 Ejercicio
 Hipertermia
 Edad
Factores influyentes
PULSO
Carácterísticas del pulso
• Frecuencia: 60-80
ppm
• Ritmo
• Tensión o fuerza.
Alteraciones del pulso
• Bradicardia: < 60ppm
• Taquicardia: >
100ppm
• Arrítmico o irregular
• Bigeminado
• Trigeminado
PULSO Toma de la frecuencia del pulso o cardíaca
MATERIAL Y EQUIPO
• Reloj con segundero.
• Libreta y pluma para anotaciones.
• Hoja de reporte y gráfica para signos
vitales.
PROCEDIMIENTO
1. Trasladar el equipo a la unidad del paciente.
2. Verificar los datos de identificación. Llamar a la persona
por su nombre.
3. Lavarse las manos.
4. Explicar el procedimiento.
5. Seleccionar la arteria en que se tomará la frecuencia del
pulso: radial, temporal, facial, carótida, humeral, femoral
o pedia.
POR PALPACIÓN
 Llevar a cabo los pasos del 1 al 5 especificados en
el procedimiento.
 Colocar la yema del dedo índice, medio o anular
sobre la arteria. Suele utilizarse la arteria radial
debido a que está cerca de la superficie de la piel y
es fácilmente accesible.
 Presionar la arteria sobre el hueso o superficie
firme de fondo para ocluir el vaso y luego liberar
lentamente la presión.
 Presionar solamente lo necesario para percibir las
pulsaciones, teniendo en cuenta fuerza y ritmo.
POR AUSCULTACIÓN
 1. Llevar a cabo los pasos del 1 al 5 especificados en el
procedimiento.
 2. Colocar la cápsula del estetoscopio entre el 3er y 4º
espacio intercostal izquierdo del paciente.
 3. Contar las pulsaciones o latidos cardíacos durante
30 segundos y multiplicar por dos. Un minuto
completo es más apropiado para patrones de
frecuencia anormales.
 4. Registrar la frecuencia de pulso obtenida en la hoja
correspondiente del expediente clínico y graficarla,
observar si el ritmo y fuerza están alterados. Anotar la
fecha y hora del procedimiento.
 5. Comparar la frecuencia de pulso y/o cardíaca con
registros anteriores.
Pulso radial Pulso apical
TÉCNICAS DE MEDIDA DE PULSO
Rombo o fosa poplitea
Proceso por el cual introducimos
aire en los pulmones y eliminamos
el dióxido de carbono.
Consta de inspiración y espiración.
El control lo ejerce el bulbo
raquídeo
RESPIRACIÓN
El control nervioso de la respiración reside en el bulbo
raquídeo. Consta de dos fases:
• Inspiración, durante la cual el tórax se expande, lo que nos permite contar el número de
respiraciones por minuto (rpm) del paciente, y
• Espiración o relajación de los músculos del tórax.
Ambas constituyen la ventilación o parte mecánica de la respiración; junto con la difusión (se lleva a
cabo en los alveolos pulmonares) y la perfusión (transporte de oxígeno desde los capilares alveolares a
las células), completan la respiración desde un punto de vista global.
A la respiración normal se le denomina eupnea y sus valores oscilan entre 12 y 18 rpm.
 FRECUENCIA: 12-18 rpm EUPNEA
 RITMO
 PROFUNDIDAD
 SIMETRÍA
Características de la respiración
RESPIRACIÓN
RESPIRACIÓN. ALTERACIONES
ALTERACION CONCEPTO
Apnea Cese de la respiración.
Hiperpnea Aumento de la profundidad de la respiración, es decir, del volumen de aire respirado.
Disnea Dificultad respiratoria por un déficit del aporte de oxígeno.
Ortopnea Incapacidad para respirar en posición horizontal; denominada también disnea de decúbito.
Taquipnea Aumento de la frecuencia respiratoria (20-24 rpm).
Bradipnea Disminución de la frecuencia respiratoria (10 rpm).
Superficial El paciente utiliza solo la parte superior de los pulmones para respirar, con el fin de evitar el
dolor.
RESPIRACIÓN. ALTERACIONES
ALTERACION CONCEPTO
Estertorosa Respiración en la que se oyen ruidos anormales debido a la presencia de secreciones
bronquiales.
Asmática Respiración con inspiraciones cortas sin obstáculos y espiraciones prolongadas y sibilantes.
De Cheyne-
Stokes
Presenta un periodo de respiración lenta y superficial, luego se hace más rápida y
profunda, hasta llegar a la cima, para de nuevo hacerse lenta y superficial; se repite de
forma intermitente, con fases de apnea intermedia (respiración en escalera).
Küssmaul
o acidótica
Respiración profunda y rítmica, con aumento de la frecuencia, con pausas entre espiración
e inspiración y entre cada movimiento respiratorio (hambre de aire).
De Biot Biot Respiración con ritmo y frecuencia irregulares.
MEDICIÓN DE LA RESPIRACIÓN
☞ PROTOCOLO DE ACTUACIÓN
• Lavarse las manos y ponerse los guantes (opcional).
• Aprovechar la toma del pulso para efectuar la medición de las
respiraciones (distrayendo la atención del paciente). Es decir, no explicarle
que se va a observar su respiración, para que no la modifique al hacerla
consciente.
• Coger la muñeca del paciente (como si se le fuese a medir el pulso) y
observar el ascenso y descenso del tórax (que se contará como una
respiración). Si la respiración es irregular, doblar el brazo del paciente
sobre su pecho para sentir mejor la respiración.
• En pacientes con movimientos respiratorios poco perceptibles, puede
usarse el fonendoscopio.
• Contar durante 30 segundos las expansiones que se producen y
multiplicar el resultado por dos. Si la respiración es irregular, contar
siempre durante un minuto.
• Anotar el resultado en la hoja para pasarlo a la gráfica.
• Acomodar al paciente, reordenar la habitación y lavarse
• las manos
PRESIÓN QUE EJERCE LA SANGRE EN
EL INTERIOR DE LAS ARTERIAS.
EL VALOR MÁXIMO (SÍSTOLE
VENTRICULAR) QUE ALCANZA SE
DENOMINA TA SISTÓLICA Y EL
MÍNIMO (DIÁSTOLE VENTRICULAR) TA
DIASTÓLICA.
TENSIÓN ARTERIAL
 GASTO CARDIACO: litros/minuto.
 FRECUENCIA CARDIACA
 VISCOSIDAD SANGUÍNEA
 ELASTICIDAD Y TONO DE
LAS PAREDES ARTERIALES.
Factores implicados
TENSIÓN ARTERIAL
Se define como tensión arterial, la presión que ejerce la
sangre en el interior de las arterias.
Cuando se toma la tensión arterial a un paciente, se mide
en realidad la fuerza con que fluye la sangre a través de
las arterias.
PRESION ARTERIAL
Cuando el corazón contrae su ventrículo
izquierdo, ejerce una elevada presión sobre
las paredes de las arterias. A esta presión se
la denomina presión sistólica (PAS) o presión
máxima. Sus valores normales oscilan entre
los 120 y 140 mmHg (en función de la
edad).
A medida que el corazón se relaja, entre una
contracción y otra, la presión arterial
disminuye. A esta presión se la denomina
presión diastólica (PAD) o presión mínima. Sus
valores normales oscilan entre 60 y 90 mmHg.
También se utiliza la presión media (PAM),
cuyo valor normal en el adulto es,
aproximadamente, entre 90 y 100 mmHg
(ligeramente menor que la media
aritmética entre su PAS y su PAD).
 NORMOTENSIÓN:
 TAD <= 90 mmHg
 TAS<= 120 mmHg
 HIPERTENSIÓN:
 TAD> 90 mmHg
 TAS>140 mmHg
 HIPOTENSIÓN:
 TAD< 60mmHg
 TAS<120mmHg
Y/O
Y/O
Valores de TA
TENSIÓN ARTERIAL
Partes de un fonendoscopio.
Método auscultatorio.
MEDICION DE LA TENSIÓN ARTERIAL
Método palpatorio.
20 de febrero de 2024
33
Monitorización
invasiva
MAPA
Esfigmomanómet
ro
digital
Esfigmomanómetro
anaeroide
Esfigmomanómetro
De mercurio
Medición de la TA
4. TENSIÓN ARTERIAL

Más contenido relacionado

Similar a Constantes vitales signo vital temperatura

Unidad 2. Signos vitales (1).pptx
Unidad 2. Signos vitales (1).pptxUnidad 2. Signos vitales (1).pptx
Unidad 2. Signos vitales (1).pptxadoniramgarcia34
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesady
 
Control de signos vitales
Control de signos vitalesControl de signos vitales
Control de signos vitalesLuis Chanchavac
 
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitalesPrimera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitalesCornelio Granizo
 
ANAMNESIS.pdf
ANAMNESIS.pdfANAMNESIS.pdf
ANAMNESIS.pdfPeleRios
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSsiccha3
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitalesjoss23
 
CAPACITACION DE SIGNOS VITALES.pptx
CAPACITACION  DE SIGNOS VITALES.pptxCAPACITACION  DE SIGNOS VITALES.pptx
CAPACITACION DE SIGNOS VITALES.pptxJanethToalongo
 
Signos vitales 2020.pptx
Signos vitales 2020.pptxSignos vitales 2020.pptx
Signos vitales 2020.pptxIrma Herrera
 
CAPACITACION DE SIGNOS VITALES.pptx
CAPACITACION  DE SIGNOS VITALES.pptxCAPACITACION  DE SIGNOS VITALES.pptx
CAPACITACION DE SIGNOS VITALES.pptxJanethToalongo
 
Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09Kakb Estudios
 
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela deGuía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela deJazmin Zambrano
 

Similar a Constantes vitales signo vital temperatura (20)

Unidad 2. Signos vitales (1).pptx
Unidad 2. Signos vitales (1).pptxUnidad 2. Signos vitales (1).pptx
Unidad 2. Signos vitales (1).pptx
 
signos vitales1.pptx
signos vitales1.pptxsignos vitales1.pptx
signos vitales1.pptx
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Control de signos vitales
Control de signos vitalesControl de signos vitales
Control de signos vitales
 
Signos Vitales.pdf
Signos Vitales.pdfSignos Vitales.pdf
Signos Vitales.pdf
 
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitalesPrimera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitales
 
ANAMNESIS.pdf
ANAMNESIS.pdfANAMNESIS.pdf
ANAMNESIS.pdf
 
Primera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitalesPrimera clase primeros auxilios signos vitales
Primera clase primeros auxilios signos vitales
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
CAPACITACION DE SIGNOS VITALES.pptx
CAPACITACION  DE SIGNOS VITALES.pptxCAPACITACION  DE SIGNOS VITALES.pptx
CAPACITACION DE SIGNOS VITALES.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales 2020.pptx
Signos vitales 2020.pptxSignos vitales 2020.pptx
Signos vitales 2020.pptx
 
signos vitales.pptx
signos vitales.pptxsignos vitales.pptx
signos vitales.pptx
 
CAPACITACION DE SIGNOS VITALES.pptx
CAPACITACION  DE SIGNOS VITALES.pptxCAPACITACION  DE SIGNOS VITALES.pptx
CAPACITACION DE SIGNOS VITALES.pptx
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09Toma de signos vitales ed 09
Toma de signos vitales ed 09
 
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela deGuía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
Guía: Control de Signos Vitales DUOC-UC Escuela de
 

Último

SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfSamTartle
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfgarrotamara01
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaHectorXavierSalomonR
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptxlrzm240484
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAYinetCastilloPea
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx Estefa RM9
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx Estefa RM9
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosVictorTullume1
 

Último (20)

SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdfREALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
REALIDAD NACIONAL-sylabus-2024-universidad cientifica del sur-segundo ciclo.pdf
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2024.pdf
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
Presentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemicaPresentacion hipertension arterial sistemica
Presentacion hipertension arterial sistemica
 
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
1.1. Historia de la Enfermería Quirúrgica itsj.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAGENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
GENERALIDADES SOBRE LA CESAREA, RESIDENCIA DE GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptxAnatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
Anatomía e irrigación del corazón- Cardiología. pptx
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementosMicronutrientes Minerales y oligoelementos
Micronutrientes Minerales y oligoelementos
 

Constantes vitales signo vital temperatura

  • 2. CONSTANTES VITALES Para valorar el estado del paciente, además de la observación y del examen físico, se deben medir los datos objetivos relacionados con una serie de pará- metros, que constituyen los denominados signos o constantes vitales: temperatura, respiración, pulso, tensión arterial y presión venosa central. Hoy día, se considera por muchos a la pulsioximetría, o a la oxi metría del pulso, como otro signo vital valoración proporciona una base sólida desde la que desarrollar cuidados de calidad en enfermería.
  • 3. 3 Es el grado de calor que tiene el cuerpo como consecuencia del equilibrio mantenido entre el calor producido por los mecanismos de producción de calor (la actividad muscular, el metabolismo energético, etc.) y el calor perdido por el organismo (a través de los fenómenos de evaporación, radiación, conducción y convección). El control nervioso de la temperatura reside en el hipotálamo, en el centro termorregulador. TEMPERATURA
  • 4. TEMPERATURA • Varía en relación con la hora del día (es más baja por • mañana) y con la temperatura ambiente. TEMPERATURA • Otros factores que influyen son algunas características fisiológicas propias de la edad (en los ancianos la regulación térmica está ralentizada), influencia hormonal (en las mujeres, a lo largo del ciclo menstrual), etc. TEMPERATURA • Los valores normales en un adulto sano oscilan entre 36 y 37 °C cuando se toma en la axila y hasta medio grado por encima si se toma en el recto, en la boca o en el conducto auditivo externo.
  • 5. Hora del día Temperatura ambiental Edad Hormonas TEMPERATURA Factores influyentes
  • 6. 6 Hipotermia Es la disminución de la temperatura corporal por debajo de los valores normales (36 °C). Suele darse por causas tóxicas, endocrinas o medicamentosas (administración de anestésicos), o por exposición al frío ambiental. Alteraciones de la temperatura Hipertermia, fiebre o pirexia Es el aumento de la temperatura corporal por encima de los valores normales (37,1-37,5 °C). Su causa suele ser infecciosa o inflamatoria, e ir acompañada de alteraciones circulatorias, hematológicas, metabólicas y de la conciencia.
  • 7. 7 Clasificación de la fiebre SEGÚN EL GRADO --Febrícula: entre 37,1 y 37,9 – Fiebre ligera: entre 38 y 38,4 °C. – Fiebre moderada: entre 38,5 3,4 °C. – Fiebre alta: entre 39,5 y 40,4 °C. – Fiebre muy alta: mayor de 40,5 °C. Según la duración (tiempo): – Corta: dura menos de dos semanas. – Larga: dura más de dos semanas. Según la forma (gráfica) Continua: la diferencia entre la temperatura máxima y la mínima no es mayor de 1 °C. – Remitente: la diferencia entre la temperatura máxi- ma y mínima es mayor de 1 °C. – Intermitente: los valores máximos son hipertérmi- cos y los mínimos, normales o hipotérmicos. – Recurrente: se alteran periodos febriles de unos días de duración con otros apiréticos. – Ondulante: la temperatura va ascendiendo y descen- diendo paulatinamente.
  • 9. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN  Lavarse las manos y ponerse los guantes (opcional).  Explicar al paciente lo que se va a hacer, pidiéndole su colaboración.  Comprobar si la axila está húmeda; si es así, limpiar y secar con una gasa.  Colocar una funda desechable, si fuese necesario.  Colocar el bulbo del termómetro en la axila y cruzar el antebrazo del paciente sobre el tórax.  Mantener durante 10 minutos.  Retirar el termómetro, hacer la lectura y MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA AXILAR
  • 10. ☞ RECURSOS MATERIALES • Termómetro clínico (de galio, electrónico, etc.). • Hoja. • A veces se usa un termómetro de bulbo redondo. • Bolígrafo. • Lubricante. • Gasas. • Desinfectante. MEDICIÓN DE LA TEMPERATURA RECTAL ☞ PROTOCOLO DE ACTUACIÓN • Lavarse las manos y ponerse los guantes. • Explicar al paciente lo que se va a hacer. • Colocar al paciente en decúbito lateral • Extraer el termómetro del envase. • Lubricar el bulbo con vaselina, aplicándola con una gasa. • Separar los glúteos con una mano e introducir el bulbo con la otra (unos tres centímetros), esperar de uno a tres minutos. Si se trata de un lactante, la persona que realice la medición permanecerá con él hasta que se retire el termómetro. • Extraer el termómetro, limpiarlo con una gasa, hacer la lectura y anotar los resultados en la hoja para su registro en la gráfica. • Limpiar el termómetro y guardarlo. • Acomodar al paciente, recoger el equipo y lavarse las
  • 11. ☞ RECURSOS MATERIALES • Termómetro clínico (de galio, electrónico, etc.). • Hoja. • A veces se usa un termómetro de bulbo redondo. • Bolígrafo. • Lubricante. • Gasas. • Desinfectante. TOMA DE TEMPERATURA ORAL ☞ PROTOCOLO DE ACTUACIÓN • Lavarse las manos y ponerse los guantes. • Explicar al paciente lo que se va a hacer. • Colocar al paciente en decúbito lateral • Extraer el termómetro del envase. • Lubricar el bulbo con vaselina, aplicándola con una gasa. • Separar los glúteos con una mano e introducir el bulbo con la otra (unos tres centímetros), esperar de uno a tres minutos. Si se trata de un lactante, la persona que realice la medición permanecerá con él hasta que se retire el termómetro. • Extraer el termómetro, limpiarlo con una gasa, hacer la lectura y anotar los resultados en la hoja para su registro en la gráfica. • Limpiar el termómetro y guardarlo. • Acomodar al paciente, recoger el equipo y lavarse las
  • 12.
  • 14. • Es el latido que se aprecia cuando se comprimen las arterias sobre una superficie ósea. • Su centro regulador es bulbo raquídeo. • Refleja las características de la contracción cardiaca. Pulso o Frecuencia Cardiaca
  • 15.  El pulso es la expansión transitoria de una arteria y constituye un índice de frecuencia y ritmo cardíacos.  La frecuencia cardíaca es el número de latidos del corazón por minuto. Por cada latido, se contrae el ventrículo izquierdo y se expulsa sangre al interior de la aorta.  Esta expulsión enérgica de la sangre origina una onda que se transmite a la periferia del cuerpo a través de las arterias. PULSO
  • 16.  Estado emocional  Ejercicio  Hipertermia  Edad Factores influyentes PULSO Carácterísticas del pulso • Frecuencia: 60-80 ppm • Ritmo • Tensión o fuerza. Alteraciones del pulso • Bradicardia: < 60ppm • Taquicardia: > 100ppm • Arrítmico o irregular • Bigeminado • Trigeminado
  • 17. PULSO Toma de la frecuencia del pulso o cardíaca MATERIAL Y EQUIPO • Reloj con segundero. • Libreta y pluma para anotaciones. • Hoja de reporte y gráfica para signos vitales. PROCEDIMIENTO 1. Trasladar el equipo a la unidad del paciente. 2. Verificar los datos de identificación. Llamar a la persona por su nombre. 3. Lavarse las manos. 4. Explicar el procedimiento. 5. Seleccionar la arteria en que se tomará la frecuencia del pulso: radial, temporal, facial, carótida, humeral, femoral o pedia.
  • 18. POR PALPACIÓN  Llevar a cabo los pasos del 1 al 5 especificados en el procedimiento.  Colocar la yema del dedo índice, medio o anular sobre la arteria. Suele utilizarse la arteria radial debido a que está cerca de la superficie de la piel y es fácilmente accesible.  Presionar la arteria sobre el hueso o superficie firme de fondo para ocluir el vaso y luego liberar lentamente la presión.  Presionar solamente lo necesario para percibir las pulsaciones, teniendo en cuenta fuerza y ritmo.
  • 19. POR AUSCULTACIÓN  1. Llevar a cabo los pasos del 1 al 5 especificados en el procedimiento.  2. Colocar la cápsula del estetoscopio entre el 3er y 4º espacio intercostal izquierdo del paciente.  3. Contar las pulsaciones o latidos cardíacos durante 30 segundos y multiplicar por dos. Un minuto completo es más apropiado para patrones de frecuencia anormales.  4. Registrar la frecuencia de pulso obtenida en la hoja correspondiente del expediente clínico y graficarla, observar si el ritmo y fuerza están alterados. Anotar la fecha y hora del procedimiento.  5. Comparar la frecuencia de pulso y/o cardíaca con registros anteriores.
  • 20.
  • 21. Pulso radial Pulso apical TÉCNICAS DE MEDIDA DE PULSO Rombo o fosa poplitea
  • 22. Proceso por el cual introducimos aire en los pulmones y eliminamos el dióxido de carbono. Consta de inspiración y espiración. El control lo ejerce el bulbo raquídeo RESPIRACIÓN
  • 23. El control nervioso de la respiración reside en el bulbo raquídeo. Consta de dos fases: • Inspiración, durante la cual el tórax se expande, lo que nos permite contar el número de respiraciones por minuto (rpm) del paciente, y • Espiración o relajación de los músculos del tórax. Ambas constituyen la ventilación o parte mecánica de la respiración; junto con la difusión (se lleva a cabo en los alveolos pulmonares) y la perfusión (transporte de oxígeno desde los capilares alveolares a las células), completan la respiración desde un punto de vista global. A la respiración normal se le denomina eupnea y sus valores oscilan entre 12 y 18 rpm.
  • 24.  FRECUENCIA: 12-18 rpm EUPNEA  RITMO  PROFUNDIDAD  SIMETRÍA Características de la respiración RESPIRACIÓN
  • 25. RESPIRACIÓN. ALTERACIONES ALTERACION CONCEPTO Apnea Cese de la respiración. Hiperpnea Aumento de la profundidad de la respiración, es decir, del volumen de aire respirado. Disnea Dificultad respiratoria por un déficit del aporte de oxígeno. Ortopnea Incapacidad para respirar en posición horizontal; denominada también disnea de decúbito. Taquipnea Aumento de la frecuencia respiratoria (20-24 rpm). Bradipnea Disminución de la frecuencia respiratoria (10 rpm). Superficial El paciente utiliza solo la parte superior de los pulmones para respirar, con el fin de evitar el dolor.
  • 26. RESPIRACIÓN. ALTERACIONES ALTERACION CONCEPTO Estertorosa Respiración en la que se oyen ruidos anormales debido a la presencia de secreciones bronquiales. Asmática Respiración con inspiraciones cortas sin obstáculos y espiraciones prolongadas y sibilantes. De Cheyne- Stokes Presenta un periodo de respiración lenta y superficial, luego se hace más rápida y profunda, hasta llegar a la cima, para de nuevo hacerse lenta y superficial; se repite de forma intermitente, con fases de apnea intermedia (respiración en escalera). Küssmaul o acidótica Respiración profunda y rítmica, con aumento de la frecuencia, con pausas entre espiración e inspiración y entre cada movimiento respiratorio (hambre de aire). De Biot Biot Respiración con ritmo y frecuencia irregulares.
  • 27. MEDICIÓN DE LA RESPIRACIÓN ☞ PROTOCOLO DE ACTUACIÓN • Lavarse las manos y ponerse los guantes (opcional). • Aprovechar la toma del pulso para efectuar la medición de las respiraciones (distrayendo la atención del paciente). Es decir, no explicarle que se va a observar su respiración, para que no la modifique al hacerla consciente. • Coger la muñeca del paciente (como si se le fuese a medir el pulso) y observar el ascenso y descenso del tórax (que se contará como una respiración). Si la respiración es irregular, doblar el brazo del paciente sobre su pecho para sentir mejor la respiración. • En pacientes con movimientos respiratorios poco perceptibles, puede usarse el fonendoscopio. • Contar durante 30 segundos las expansiones que se producen y multiplicar el resultado por dos. Si la respiración es irregular, contar siempre durante un minuto. • Anotar el resultado en la hoja para pasarlo a la gráfica. • Acomodar al paciente, reordenar la habitación y lavarse • las manos
  • 28. PRESIÓN QUE EJERCE LA SANGRE EN EL INTERIOR DE LAS ARTERIAS. EL VALOR MÁXIMO (SÍSTOLE VENTRICULAR) QUE ALCANZA SE DENOMINA TA SISTÓLICA Y EL MÍNIMO (DIÁSTOLE VENTRICULAR) TA DIASTÓLICA. TENSIÓN ARTERIAL
  • 29.  GASTO CARDIACO: litros/minuto.  FRECUENCIA CARDIACA  VISCOSIDAD SANGUÍNEA  ELASTICIDAD Y TONO DE LAS PAREDES ARTERIALES. Factores implicados TENSIÓN ARTERIAL Se define como tensión arterial, la presión que ejerce la sangre en el interior de las arterias. Cuando se toma la tensión arterial a un paciente, se mide en realidad la fuerza con que fluye la sangre a través de las arterias.
  • 30. PRESION ARTERIAL Cuando el corazón contrae su ventrículo izquierdo, ejerce una elevada presión sobre las paredes de las arterias. A esta presión se la denomina presión sistólica (PAS) o presión máxima. Sus valores normales oscilan entre los 120 y 140 mmHg (en función de la edad). A medida que el corazón se relaja, entre una contracción y otra, la presión arterial disminuye. A esta presión se la denomina presión diastólica (PAD) o presión mínima. Sus valores normales oscilan entre 60 y 90 mmHg. También se utiliza la presión media (PAM), cuyo valor normal en el adulto es, aproximadamente, entre 90 y 100 mmHg (ligeramente menor que la media aritmética entre su PAS y su PAD).
  • 31.  NORMOTENSIÓN:  TAD <= 90 mmHg  TAS<= 120 mmHg  HIPERTENSIÓN:  TAD> 90 mmHg  TAS>140 mmHg  HIPOTENSIÓN:  TAD< 60mmHg  TAS<120mmHg Y/O Y/O Valores de TA TENSIÓN ARTERIAL Partes de un fonendoscopio.
  • 32. Método auscultatorio. MEDICION DE LA TENSIÓN ARTERIAL Método palpatorio.
  • 33. 20 de febrero de 2024 33 Monitorización invasiva MAPA Esfigmomanómet ro digital Esfigmomanómetro anaeroide Esfigmomanómetro De mercurio Medición de la TA 4. TENSIÓN ARTERIAL