SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTIPACIÓN
PAPI MENCHO JUAN JESUS RIVERA DEAQUINO
¿Qué es?
La constipación es un síntoma que puede tener diferentes significados para los pacientes. En general, se
refiere al tránsito intestinal poco frecuente, pero también se describe como una disminución en el peso o
volumen de las deposiciones, el esfuerzo defecatorio, la sensación de evacuación incompleta, o la necesidad
de enemas, supositorios o laxantes para mantener cierta regularidad.
Cuadro clínico
• Sensación de evacuación incompleta.
• Dolor asociado con los movimientos intestinales.
• Sensación de plenitud en el estómago.
• Vientre hinchado.
• Dolor en la parte baja de la espalda, fatiga, dolores de cabeza.
• Menos de 3 deposiciones a la semana.
¿Cuál es su causa?
• Puede haber varias como el mal funcionamiento del colon o del ano y a
veces coexistir, siendo las principales el consumo inadecuado de fibra y
líquidos, estilo de vida sedentaria y cambios ambientales.
• Factores obstructivos de la luz colónica o estrechamientos del colon
• la esclerodermia, lupus o trastornos del sistema nervioso o endocrino (tales
como el hipotiroidismo, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson o
lesiones de la médula espinal).
¿Pueden los medicamentos
causar constipación?
¿Cómo se determina la
causa?
• Primero, el médico debe descartar una causa anatómica o estructural, como
una estrechez o tumor en el colon.
• Usualmente, el tacto rectal es el primer examen, ya que es simple y provee
bastante información para descartar algunas causas de constipación.
• La colonoscopía, una coloclisis y/o un enema baritado ayudan a excluir
condiciones serias que causan constipación, como pólipos, tumores o
enfermedad diverticular.
• el tiempo de tránsito colónico con marcadores radiopacos, donde el paciente
ingiere una cápsula que contiene unos pequeños anillos, visibles bajo los
rayos X. Posteriormente, se toman radiografías seriadas, lo que permite
definir cómo está funcionando la musculatura del colon.
• defecografía.
DIAGNÓSTICO
• Examen físico general y un examen rectal digital
• Pruebas sanguíneas(comprimen o estrechan el
colon y recto pueden provocar estreñimiento.)
• Estudios radiología
• Colonoscopia
• Estudios funcionales
¿Cómo se trata?
• La mayoría de los pacientes son exitosamente tratados con una
dieta rica en fibras, mayor consumo de líquidos y cambios en el
estilo de vida.
• Se recomiendan los suplementos de fibra, que además ofrecen una
serie de otros beneficios, como disminuir los niveles de colesterol
disminuir el riego de desarrollar pólipos colónicos y cáncer de colon
y recto, así como ayudan a prevenir la enfermedad hemorroidal.
• Laxantes
• Enemas(lavado colon y recto)
Síndrome
colitíco
Intestino
espástico/síndrome
colitico
• Es un grupo de síntomas que se presentan juntos, que incluyen
dolor repetido en el abdomen y cambios en la evacuación de las
heces, como diarrea, estreñimiento o ambos.
• En el pasado también se le llamó colitis, colitis mucosa, colon
espástico, colon nervioso e intestino espástico.
• Afecta al intestino grueso (contracciones anormales)
Cuadro clínico
• Dolor, calambres o hinchazón en el abdomen
relacionados con la evacuación intestinal
• Cambios en el aspecto de las deposiciones
• Cambios en la frecuencia con la que se hacen las
deposiciones
• Otros síntomas que a menudo están relacionados
son la sensación de evacuación incompleta y el
aumento de gases o mucosidad en las heces.
Síndrome del intestino irritable
con estreñimiento
• Con el síndrome del intestino irritable con
estreñimiento, en los días en que tiene al menos
una evacuación anormal
• más de una cuarta parte de sus heces son duras o
grumosas y
• menos de una cuarta parte de sus heces son
sueltas o líquidas
Síndrome del intestino irritable
con diarrea
• Con el síndrome del intestino irritable con diarrea,
en los días en que tiene al menos una evacuación
anormal
• más de una cuarta parte de sus heces son sueltas
o líquidas y
• menos de una cuarta parte de sus heces son duras
o grumosas
Síndrome del intestino irritable
mixto
• Con el síndrome del intestino irritable mixto, en los
días en que tiene al menos una evacuación
anormal
• más de una cuarta parte de sus heces son duras o
grumosas y
• más de una cuarta parte de sus heces son sueltas
o líquidas
¿Quién tiene más probabilidad de
desarrollar el síndrome del intestino
irritable?
• Las mujeres tienen hasta dos veces más probabilidad que los
hombres de desarrollar el SII.1 Las personas menores de 50 años
tienen más probabilidad de desarrollar el SII que las personas
mayores de 50.2
• Los factores que pueden aumentar su probabilidad de desarrollar
este síndrome incluyen
• tener un familiar con SII
• tener antecedentes de eventos estresantes o difíciles en la infancia,
como el abuso
• tener una infección grave en el tracto digestivo
Tratamiento general
• Medicamentos para evitar el estreñimiento
• Medicamentos antiespasmódicos
• Sedantes
• Antidepresivo
• Dieta
• Manejo del estrés
• https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.elsevier.es%2Fes-
revista-farmacia-profesional-3-articulo-laxantes
• https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.elsevier.es%2Fes-
revista-farmacia-profesional-3-articulo-laxantes
• https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Fwww.revistagastroenterologiam
exico.org%2Fes-tratamiento-farmacologico-del-sindrome-intestino-articulo-
X0375090610498417&psig=AOvVaw0QFoujr0A7vov2mLSsHJ8s&ust=1696137949965

Más contenido relacionado

Similar a CONSTIPACIÓN, TEMA DE GASTROENTEROLOGÍA.

Aplicaciones en internet- vesicula biliar- 1B.pptx
Aplicaciones en internet- vesicula biliar- 1B.pptxAplicaciones en internet- vesicula biliar- 1B.pptx
Aplicaciones en internet- vesicula biliar- 1B.pptx
GingerkatherineHuarc
 
Sindrome colon irritable
Sindrome colon irritableSindrome colon irritable
Sindrome colon irritableCarlos Parra
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Eliminación intestinal
Eliminación intestinalEliminación intestinal
Eliminación intestinalViviana Santos
 
CONSTIPACION FUNCIONAL GASTRO.pptx
CONSTIPACION FUNCIONAL GASTRO.pptxCONSTIPACION FUNCIONAL GASTRO.pptx
CONSTIPACION FUNCIONAL GASTRO.pptx
jose luis mendoza manriquez
 
Alteraciones intestinales y rectales
Alteraciones intestinales y rectalesAlteraciones intestinales y rectales
Alteraciones intestinales y rectalesalexandraoh
 
abdomen (2).pptx
abdomen (2).pptxabdomen (2).pptx
abdomen (2).pptx
YuniorSosa2
 
Causas y consecuencias del estreñimiento en los
Causas y consecuencias del estreñimiento en losCausas y consecuencias del estreñimiento en los
Causas y consecuencias del estreñimiento en los
Laura Mena Sanchez
 
sindrome de constipacion
sindrome de constipacionsindrome de constipacion
sindrome de constipacion
ALEXANDERDENZEL1
 
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectalClase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectalAnchi Hsu XD
 
Dolor abdominal DIARREA CONSTIPACION
Dolor abdominal DIARREA CONSTIPACIONDolor abdominal DIARREA CONSTIPACION
Dolor abdominal DIARREA CONSTIPACION
Jennifer Betancourt Párraga
 
diarreas
diarreasdiarreas
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. ESTREÑIMIENTO
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. ESTREÑIMIENTOTEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. ESTREÑIMIENTO
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. ESTREÑIMIENTO
prometeo39
 
Fisiopatologia del Estreñimiento e ieo, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia del Estreñimiento e ieo, Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia del Estreñimiento e ieo, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia del Estreñimiento e ieo, Universidad Mayor de San Simon
jimenaaguilar22
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
lala1991
 
Diarrea crónica- Gastroenterologia
Diarrea crónica- GastroenterologiaDiarrea crónica- Gastroenterologia
Diarrea crónica- Gastroenterologia
Burdach Friedrich
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptxESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
karelysjimenez7
 
Geriatria
GeriatriaGeriatria
Geriatria
Oscar Romero
 

Similar a CONSTIPACIÓN, TEMA DE GASTROENTEROLOGÍA. (20)

Aplicaciones en internet- vesicula biliar- 1B.pptx
Aplicaciones en internet- vesicula biliar- 1B.pptxAplicaciones en internet- vesicula biliar- 1B.pptx
Aplicaciones en internet- vesicula biliar- 1B.pptx
 
Sindrome colon irritable
Sindrome colon irritableSindrome colon irritable
Sindrome colon irritable
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinalEliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
CONSTIPACION FUNCIONAL GASTRO.pptx
CONSTIPACION FUNCIONAL GASTRO.pptxCONSTIPACION FUNCIONAL GASTRO.pptx
CONSTIPACION FUNCIONAL GASTRO.pptx
 
Alteraciones intestinales y rectales
Alteraciones intestinales y rectalesAlteraciones intestinales y rectales
Alteraciones intestinales y rectales
 
abdomen (2).pptx
abdomen (2).pptxabdomen (2).pptx
abdomen (2).pptx
 
Causas y consecuencias del estreñimiento en los
Causas y consecuencias del estreñimiento en losCausas y consecuencias del estreñimiento en los
Causas y consecuencias del estreñimiento en los
 
sindrome de constipacion
sindrome de constipacionsindrome de constipacion
sindrome de constipacion
 
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectalClase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
 
Dolor abdominal DIARREA CONSTIPACION
Dolor abdominal DIARREA CONSTIPACIONDolor abdominal DIARREA CONSTIPACION
Dolor abdominal DIARREA CONSTIPACION
 
diarreas
diarreasdiarreas
diarreas
 
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. ESTREÑIMIENTO
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. ESTREÑIMIENTOTEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. ESTREÑIMIENTO
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. ESTREÑIMIENTO
 
exposicion.pptx
exposicion.pptxexposicion.pptx
exposicion.pptx
 
Fisiopatologia del Estreñimiento e ieo, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia del Estreñimiento e ieo, Universidad Mayor de San SimonFisiopatologia del Estreñimiento e ieo, Universidad Mayor de San Simon
Fisiopatologia del Estreñimiento e ieo, Universidad Mayor de San Simon
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Diarrea crónica- Gastroenterologia
Diarrea crónica- GastroenterologiaDiarrea crónica- Gastroenterologia
Diarrea crónica- Gastroenterologia
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptxESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
 
Geriatria
GeriatriaGeriatria
Geriatria
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

CONSTIPACIÓN, TEMA DE GASTROENTEROLOGÍA.

  • 1. CONSTIPACIÓN PAPI MENCHO JUAN JESUS RIVERA DEAQUINO
  • 2. ¿Qué es? La constipación es un síntoma que puede tener diferentes significados para los pacientes. En general, se refiere al tránsito intestinal poco frecuente, pero también se describe como una disminución en el peso o volumen de las deposiciones, el esfuerzo defecatorio, la sensación de evacuación incompleta, o la necesidad de enemas, supositorios o laxantes para mantener cierta regularidad.
  • 3. Cuadro clínico • Sensación de evacuación incompleta. • Dolor asociado con los movimientos intestinales. • Sensación de plenitud en el estómago. • Vientre hinchado. • Dolor en la parte baja de la espalda, fatiga, dolores de cabeza. • Menos de 3 deposiciones a la semana.
  • 4. ¿Cuál es su causa? • Puede haber varias como el mal funcionamiento del colon o del ano y a veces coexistir, siendo las principales el consumo inadecuado de fibra y líquidos, estilo de vida sedentaria y cambios ambientales. • Factores obstructivos de la luz colónica o estrechamientos del colon • la esclerodermia, lupus o trastornos del sistema nervioso o endocrino (tales como el hipotiroidismo, esclerosis múltiple, enfermedad de Parkinson o lesiones de la médula espinal).
  • 6. ¿Cómo se determina la causa? • Primero, el médico debe descartar una causa anatómica o estructural, como una estrechez o tumor en el colon. • Usualmente, el tacto rectal es el primer examen, ya que es simple y provee bastante información para descartar algunas causas de constipación. • La colonoscopía, una coloclisis y/o un enema baritado ayudan a excluir condiciones serias que causan constipación, como pólipos, tumores o enfermedad diverticular. • el tiempo de tránsito colónico con marcadores radiopacos, donde el paciente ingiere una cápsula que contiene unos pequeños anillos, visibles bajo los rayos X. Posteriormente, se toman radiografías seriadas, lo que permite definir cómo está funcionando la musculatura del colon. • defecografía.
  • 7. DIAGNÓSTICO • Examen físico general y un examen rectal digital • Pruebas sanguíneas(comprimen o estrechan el colon y recto pueden provocar estreñimiento.) • Estudios radiología • Colonoscopia • Estudios funcionales
  • 8. ¿Cómo se trata? • La mayoría de los pacientes son exitosamente tratados con una dieta rica en fibras, mayor consumo de líquidos y cambios en el estilo de vida. • Se recomiendan los suplementos de fibra, que además ofrecen una serie de otros beneficios, como disminuir los niveles de colesterol disminuir el riego de desarrollar pólipos colónicos y cáncer de colon y recto, así como ayudan a prevenir la enfermedad hemorroidal. • Laxantes • Enemas(lavado colon y recto)
  • 10. Intestino espástico/síndrome colitico • Es un grupo de síntomas que se presentan juntos, que incluyen dolor repetido en el abdomen y cambios en la evacuación de las heces, como diarrea, estreñimiento o ambos. • En el pasado también se le llamó colitis, colitis mucosa, colon espástico, colon nervioso e intestino espástico. • Afecta al intestino grueso (contracciones anormales)
  • 11. Cuadro clínico • Dolor, calambres o hinchazón en el abdomen relacionados con la evacuación intestinal • Cambios en el aspecto de las deposiciones • Cambios en la frecuencia con la que se hacen las deposiciones • Otros síntomas que a menudo están relacionados son la sensación de evacuación incompleta y el aumento de gases o mucosidad en las heces.
  • 12. Síndrome del intestino irritable con estreñimiento • Con el síndrome del intestino irritable con estreñimiento, en los días en que tiene al menos una evacuación anormal • más de una cuarta parte de sus heces son duras o grumosas y • menos de una cuarta parte de sus heces son sueltas o líquidas
  • 13. Síndrome del intestino irritable con diarrea • Con el síndrome del intestino irritable con diarrea, en los días en que tiene al menos una evacuación anormal • más de una cuarta parte de sus heces son sueltas o líquidas y • menos de una cuarta parte de sus heces son duras o grumosas
  • 14. Síndrome del intestino irritable mixto • Con el síndrome del intestino irritable mixto, en los días en que tiene al menos una evacuación anormal • más de una cuarta parte de sus heces son duras o grumosas y • más de una cuarta parte de sus heces son sueltas o líquidas
  • 15. ¿Quién tiene más probabilidad de desarrollar el síndrome del intestino irritable? • Las mujeres tienen hasta dos veces más probabilidad que los hombres de desarrollar el SII.1 Las personas menores de 50 años tienen más probabilidad de desarrollar el SII que las personas mayores de 50.2 • Los factores que pueden aumentar su probabilidad de desarrollar este síndrome incluyen • tener un familiar con SII • tener antecedentes de eventos estresantes o difíciles en la infancia, como el abuso • tener una infección grave en el tracto digestivo
  • 16. Tratamiento general • Medicamentos para evitar el estreñimiento • Medicamentos antiespasmódicos • Sedantes • Antidepresivo • Dieta • Manejo del estrés
  • 17.
  • 18.
  • 19. • https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.elsevier.es%2Fes- revista-farmacia-profesional-3-articulo-laxantes • https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.elsevier.es%2Fes- revista-farmacia-profesional-3-articulo-laxantes • https://www.google.com/url?sa=i&url=http%3A%2F%2Fwww.revistagastroenterologiam exico.org%2Fes-tratamiento-farmacologico-del-sindrome-intestino-articulo- X0375090610498417&psig=AOvVaw0QFoujr0A7vov2mLSsHJ8s&ust=1696137949965