SlideShare una empresa de Scribd logo
Colelitiasis
Los cálculos biliares
• Son depósitos endurecidos de fluido
digestivo que se pueden formar en la
vesícula biliar.
• La vesícula es un órgano pequeño,
con forma de pera, ubicado en la
zona derecha del abdomen, justo
debajo del hígado.
• La vesícula biliar contiene fluido
digestivo llamado bilis, que se libera
al intestino delgado.
Los cálculos biliares
• Tienen tamaños que oscilan entre
pequeños, como granos de arena,
hasta grandes, como pelotas de
golf.
• Algunas personas desarrollan
solamente un cálculo biliar,
mientras otras desarrollan muchos
cálculos biliares al mismo tiempo
Tipos de cálculos biliares
• Cálculos biliares de colesterol. El tipo
más frecuente de cálculo biliar, llamado
"cálculo biliar de colesterol", aparece
generalmente de color amarillo. Estos
cálculos biliares están compuestos
principalmente por colesterol no disuelto,
pero pueden contener otros componentes.
• Cálculos biliares de pigmento. Estas
piedras de color marrón oscuro o negro se
forman cuando la bilis contiene
demasiada bilirrubina.
Síntomas
• Los cálculos biliares pueden no causar signos o
síntomas. En caso de que un cálculo biliar se aloje en
un conducto y provoque un bloqueo, los síntomas
resultantes pueden incluir los siguientes:
• Dolor repentino y que se intensifica rápidamente en la
parte derecha superior del abdomen
• Dolor repentino y que se intensifica rápidamente en la
parte central del abdomen, justo debajo del esternón
• Dolor de espalda justo entre las escápulas
• Dolor en el hombro derecho
• Náuseas o vómitos
• El dolor provocado por los cálculos biliares puede
durar entre algunos minutos y varias horas.
Causas
• La bilis contiene demasiado colesterol. Por lo general, la bilis contiene sustancias
químicas suficientes como para disolver el colesterol que segrega el hígado. Sin
embargo, si el hígado segrega más colesterol del que la bilis puede disolver, el
colesterol excedente se puede transformar en cristales y tarde o temprano en piedras.
• La bilis contiene demasiada bilirrubina. La bilirrubina es una sustancia química
que se produce cuando el cuerpo destruye los glóbulos rojos. Algunas enfermedades
pueden hacer que el hígado segregue demasiada bilirrubina, como la cirrosis
hepática, infecciones de las vías biliares y determinados trastornos de la sangre. El
exceso de bilirrubina contribuye a la formación de cálculos biliares.
• La vesícula biliar no se vacía de manera correcta. Si la vesícula biliar no se vacía
por completo o lo suficiente, la bilis se puede concentrar demasiado, y esto
contribuye a la formación de cálculos biliares.
Factores de Riesgo
• Los factores que pueden aumentar los riesgos
de padecer cálculos biliares incluyen los
siguientes:
• Ser mujer
• Tener 40 años o más
• Ser nativo americano
• Ser hispano de origen mexicano
• Tener sobrepeso u obesidad
• Ser sedentario
• Estar embarazada
• Seguir una dieta con un alto contenido de
grasas
Factores de Riesgo
• Seguir una dieta con un alto contenido de
colesterol
• Seguir una dieta con un bajo contenido de
fibras
• Tener antecedentes familiares de cálculos
biliares
• Tener diabetes
• Tener ciertos trastornos sanguíneos, como
anemia de células falciformes o leucemia
• Perder peso muy rápido
• Tomar medicamentos que contengan
estrógeno, como anticonceptivos orales o
medicamentos de terapia hormonal
• Tener enfermedad hepática
Diagnostico
• Los exámenes y procedimientos utilizados para diagnosticar los
cálculos biliares y sus complicaciones abarcan lo siguiente
• Ecografía abdominal. Este examen es el que se usa más
comúnmente para buscar signos de cálculos biliares. La ecografía
abdominal implica mover un dispositivo (transductor) de un lado
a otro a través del área del estómago. El transductor envía señales
a una computadora, la cual crea imágenes que muestran las
estructuras en el abdomen.
• Ecografía endoscópica (EUS). Este procedimiento puede ayudar
a identificar cálculos más pequeños que se pueden pasar por alto
en una ecografía abdominal. Durante la ecografía endoscópica, el
médico pasa una sonda delgada y flexible (endoscopio) a través
de la boca y del tubo digestivo. Un pequeño dispositivo de
ultrasonido (transductor) en el tubo produce ondas sonoras que
crean una imagen precisa del tejido circundante.
Diagnostico
• Otras pruebas de diagnóstico por imágenes. Los
exámenes adicionales pueden incluir colecistografía
oral, una gammagrafía con ácido iminodiacético
hepatobiliar (HIDA), tomografía computarizada (TC),
colangiopancreatografía por resonancia magnética
(CPRM) o colangiopancreatografía retrógrada
endoscópica (CPRE).
• Los cálculos biliares que se descubran con la
colangiopancreatografía endoscópica retrógrada se
pueden retirar durante el procedimiento.
• Análisis de sangre. Los análisis de sangre pueden
revelar infección, ictericia, pancreatitis u otras
complicaciones causadas por cálculos biliares.
Tratamiento
• La mayoría de las personas con cálculos biliares que no causan
síntomas nunca necesitarán tratamiento. El médico determinará si el
tratamiento para los cálculos biliares es recomendable basándose en tus
síntomas y en los resultados de las pruebas de diagnóstico.
• El médico puede recomendar que estés atento a la aparición de
síntomas de complicaciones de los cálculos biliares, como un dolor que
se intensifica en la parte superior derecha del abdomen.
• Si en el futuro se presentan signos y síntomas de los cálculos biliares,
puede recibir tratamiento.
Tratamiento
• Cirugía para extirpar la vesícula (colecistectomía). El médico
puede recomendarte una cirugía para extirpar la vesícula biliar, debido
a que los cálculos biliares reaparecen con frecuencia. Una vez que se
extirpa la vesícula, la bilis fluye directamente desde el hígado hasta el
intestino delgado, en lugar de permanecer almacenada en la vesícula.
• No necesitas la vesícula biliar para vivir, y su extracción no afecta tu
capacidad de digerir alimentos, pero puede provocar diarrea, que
generalmente es temporal.
• Medicamentos para disolver los cálculos biliares. Los
medicamentos que tomas por vía oral pueden ayudar a disolver los
cálculos biliares. Sin embargo, disolver los cálculos biliares de este
modo puede llevar meses o años de tratamiento, y es probable que los
cálculos biliares se vuelvan a formar si se interrumpe el tratamiento.
• Algunas veces, los medicamentos no funcionan. Los medicamentos
para los cálculos biliares no se utilizan con frecuencia y se reservan
para personas que no pueden someterse a una cirugía.
Complicaciones
• Inflamación de la vesícula. Un cálculo biliar que se aloja en el cuello de la vesícula puede causar
inflamación de la vesícula (colecistitis). La colecistitispuede causar dolor intenso y fiebre.
• Obstrucción del conducto colédoco. Los cálculos biliares pueden obstruir los tubos (conductos) a
través de los cuales la bilis fluye desde la vesícula o hígado hasta el intestino delgado. Se puede
presentar dolor intenso, ictericia e infección de las vías biliares.
• Obstrucción del conducto pancreático. El conducto pancreático es un tubo que sale del páncreas y se
conecta al conducto colédoco justo antes de entrar al duodeno. Los jugos pancreáticos, que ayudan en la
digestión, fluyen por el conducto pancreático.
• Un cálculo biliar puede causar una obstrucción en el conducto pancreático, que puede conducir a la
inflamación del páncreas (pancreatitis). La pancreatitis causa dolor abdominal intenso y constante, y por
lo general requiere hospitalización.
• Cáncer de vesícula. Las personas con antecedentes de cálculos biliares tienen mayor riesgo de padecer
cáncer de vesícula. Pero el cáncer de vesícula es muy excepcional así que, aunque el riesgo de cáncer es
elevado, la probabilidad de cáncer de vesícula sigue siendo muy baja.
Prevención
• No te saltees comidas. Intenta atenerte a tus horarios de
comidas a diario. Saltearse comidas o ayunar puede
aumentar el riesgo de cálculos biliares.
• Baja de peso paulatinamente. Si necesitas perder peso,
hazlo en forma gradual. La pérdida de peso rápida puede
aumentar el riesgo de cálculos biliares. Apunta a perder 1 o
2 libras (aproximadamente 0,5 a 1 kilogramo) por semana.
• Come más alimentos ricos en fibra. Incluye más alimentos
ricos en fibra en su dieta, como frutas, verduras y cereales
integrales.
• Mantén un peso saludable. La obesidad y el sobrepeso
pueden aumentar el riesgo de cálculos biliares. Esfuérzate
para lograr un peso saludable reduciendo el número de
calorías que ingieres y aumentando la cantidad de actividad
física que realizas. Una vez que alcances un peso saludable,
trabaja para mantener ese peso continuando con tu dieta
saludable y haciendo ejercicio.
Pronostico
• Los pacientes con cálculos
biliares asintomáticos
desarrollan síntomas a una
velocidad de alrededor del 2%
por año.
• El síntoma más común es el
cólico biliar, más que las
complicaciones biliares mayores.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Complicaciones ulcera peptica
Complicaciones ulcera pepticaComplicaciones ulcera peptica
Complicaciones ulcera peptica
Independiente
 
COLECISTITIS Y COLELITIASIS - Aguda y crónica. GPC.
COLECISTITIS Y COLELITIASIS - Aguda y crónica. GPC. COLECISTITIS Y COLELITIASIS - Aguda y crónica. GPC.
COLECISTITIS Y COLELITIASIS - Aguda y crónica. GPC.
leywolf
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajajunior alcalde
 
Sindrome icterico obstructivo
Sindrome icterico obstructivoSindrome icterico obstructivo
Sindrome icterico obstructivo
luisa488
 
Úlcera de Curling y de Cushing
Úlcera de Curling y de CushingÚlcera de Curling y de Cushing
Úlcera de Curling y de Cushing
Analy Marciaga
 
Colecistitis cronica litiasica
Colecistitis cronica litiasicaColecistitis cronica litiasica
Colecistitis cronica litiasica
0302165147
 
Caso Clínico: Patología Biliar
Caso Clínico: Patología BiliarCaso Clínico: Patología Biliar
Caso Clínico: Patología Biliar
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Angy Pao
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
Wolther Snøfall
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Colecistitis aguda y cronica. fisiopatologia
Colecistitis aguda y cronica. fisiopatologiaColecistitis aguda y cronica. fisiopatologia
Colecistitis aguda y cronica. fisiopatologia
Rafael Bárcena
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDAPATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7
carlos west
 

La actualidad más candente (20)

Complicaciones ulcera peptica
Complicaciones ulcera pepticaComplicaciones ulcera peptica
Complicaciones ulcera peptica
 
COLECISTITIS Y COLELITIASIS - Aguda y crónica. GPC.
COLECISTITIS Y COLELITIASIS - Aguda y crónica. GPC. COLECISTITIS Y COLELITIASIS - Aguda y crónica. GPC.
COLECISTITIS Y COLELITIASIS - Aguda y crónica. GPC.
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Sindrome icterico obstructivo
Sindrome icterico obstructivoSindrome icterico obstructivo
Sindrome icterico obstructivo
 
Úlcera de Curling y de Cushing
Úlcera de Curling y de CushingÚlcera de Curling y de Cushing
Úlcera de Curling y de Cushing
 
(2011 09-27) colico biliar (ppt)
(2011 09-27) colico biliar (ppt)(2011 09-27) colico biliar (ppt)
(2011 09-27) colico biliar (ppt)
 
Varices esofágicas
Varices esofágicasVarices esofágicas
Varices esofágicas
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Colecistitis cronica litiasica
Colecistitis cronica litiasicaColecistitis cronica litiasica
Colecistitis cronica litiasica
 
Caso Clínico: Patología Biliar
Caso Clínico: Patología BiliarCaso Clínico: Patología Biliar
Caso Clínico: Patología Biliar
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Colecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónicaColecistitis aguda y crónica
Colecistitis aguda y crónica
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Colecistitis aguda y cronica. fisiopatologia
Colecistitis aguda y cronica. fisiopatologiaColecistitis aguda y cronica. fisiopatologia
Colecistitis aguda y cronica. fisiopatologia
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDAPATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS - PANCREATITIS AGUDA
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7Colecistitis 7 7
Colecistitis 7 7
 

Similar a Colelitiasis

Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis Pily Jaramillo
 
Colelitiasis (calculos biliares)
Colelitiasis (calculos biliares)Colelitiasis (calculos biliares)
Colelitiasis (calculos biliares)
David Rosero Chaves
 
Aplicaciones en internet- vesicula biliar- 1B.pptx
Aplicaciones en internet- vesicula biliar- 1B.pptxAplicaciones en internet- vesicula biliar- 1B.pptx
Aplicaciones en internet- vesicula biliar- 1B.pptx
GingerkatherineHuarc
 
Qué es la litiasis biliar
Qué es la litiasis biliarQué es la litiasis biliar
Qué es la litiasis biliar
zizinataly
 
FISIOPATOLOGIA .pdf
FISIOPATOLOGIA .pdfFISIOPATOLOGIA .pdf
FISIOPATOLOGIA .pdf
KamilaTrellesNavarro
 
Colecistitis.pptx terminado
Colecistitis.pptx terminadoColecistitis.pptx terminado
Colecistitis.pptx terminado
Guadita Ramirez Terrazas
 
Patologia biliar 2
Patologia biliar 2 Patologia biliar 2
Patologia biliar 2
Fer_258
 
Patologia biliar
Patologia biliarPatologia biliar
Patologia biliar
27281998
 
secrecion pancreaticas.docx
secrecion pancreaticas.docxsecrecion pancreaticas.docx
secrecion pancreaticas.docx
NoheliaCoaquira1
 
CONSTIPACIÓN, TEMA DE GASTROENTEROLOGÍA.
CONSTIPACIÓN, TEMA DE GASTROENTEROLOGÍA.CONSTIPACIÓN, TEMA DE GASTROENTEROLOGÍA.
CONSTIPACIÓN, TEMA DE GASTROENTEROLOGÍA.
21416944
 
Manual Cirugia Vesicula - Hernias
Manual Cirugia Vesicula - HerniasManual Cirugia Vesicula - Hernias
Manual Cirugia Vesicula - Hernias
Rodrigo Villagran
 
colecistitis,colelitiasis,coledocolitiasis,colangitis
colecistitis,colelitiasis,coledocolitiasis,colangitiscolecistitis,colelitiasis,coledocolitiasis,colangitis
colecistitis,colelitiasis,coledocolitiasis,colangitis
thehappyboy1
 
Colecistitis litiásica (DX.pptx
Colecistitis litiásica (DX.pptxColecistitis litiásica (DX.pptx
Colecistitis litiásica (DX.pptx
Hector Meneses
 
Todo sobre el estreñimiento
Todo sobre el estreñimientoTodo sobre el estreñimiento
Todo sobre el estreñimiento
mrwiti
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicularYefer S
 
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdfLITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
dradallem
 

Similar a Colelitiasis (20)

Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis
 
Cálculos biliares
Cálculos biliaresCálculos biliares
Cálculos biliares
 
exposicion.pptx
exposicion.pptxexposicion.pptx
exposicion.pptx
 
Colelitiasis (calculos biliares)
Colelitiasis (calculos biliares)Colelitiasis (calculos biliares)
Colelitiasis (calculos biliares)
 
Aplicaciones en internet- vesicula biliar- 1B.pptx
Aplicaciones en internet- vesicula biliar- 1B.pptxAplicaciones en internet- vesicula biliar- 1B.pptx
Aplicaciones en internet- vesicula biliar- 1B.pptx
 
Qué es la litiasis biliar
Qué es la litiasis biliarQué es la litiasis biliar
Qué es la litiasis biliar
 
FISIOPATOLOGIA .pdf
FISIOPATOLOGIA .pdfFISIOPATOLOGIA .pdf
FISIOPATOLOGIA .pdf
 
Colecistitis.pptx terminado
Colecistitis.pptx terminadoColecistitis.pptx terminado
Colecistitis.pptx terminado
 
Patologia biliar 2
Patologia biliar 2 Patologia biliar 2
Patologia biliar 2
 
Patologia biliar
Patologia biliarPatologia biliar
Patologia biliar
 
secrecion pancreaticas.docx
secrecion pancreaticas.docxsecrecion pancreaticas.docx
secrecion pancreaticas.docx
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
CONSTIPACIÓN, TEMA DE GASTROENTEROLOGÍA.
CONSTIPACIÓN, TEMA DE GASTROENTEROLOGÍA.CONSTIPACIÓN, TEMA DE GASTROENTEROLOGÍA.
CONSTIPACIÓN, TEMA DE GASTROENTEROLOGÍA.
 
Manual Cirugia Vesicula - Hernias
Manual Cirugia Vesicula - HerniasManual Cirugia Vesicula - Hernias
Manual Cirugia Vesicula - Hernias
 
colecistitis,colelitiasis,coledocolitiasis,colangitis
colecistitis,colelitiasis,coledocolitiasis,colangitiscolecistitis,colelitiasis,coledocolitiasis,colangitis
colecistitis,colelitiasis,coledocolitiasis,colangitis
 
Colecistitis litiásica (DX.pptx
Colecistitis litiásica (DX.pptxColecistitis litiásica (DX.pptx
Colecistitis litiásica (DX.pptx
 
Todo sobre el estreñimiento
Todo sobre el estreñimientoTodo sobre el estreñimiento
Todo sobre el estreñimiento
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
 
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdfLITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
LITIASIS VESICULAR Y COLECISITITIS .pdf
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Colelitiasis

  • 2. Los cálculos biliares • Son depósitos endurecidos de fluido digestivo que se pueden formar en la vesícula biliar. • La vesícula es un órgano pequeño, con forma de pera, ubicado en la zona derecha del abdomen, justo debajo del hígado. • La vesícula biliar contiene fluido digestivo llamado bilis, que se libera al intestino delgado.
  • 3. Los cálculos biliares • Tienen tamaños que oscilan entre pequeños, como granos de arena, hasta grandes, como pelotas de golf. • Algunas personas desarrollan solamente un cálculo biliar, mientras otras desarrollan muchos cálculos biliares al mismo tiempo
  • 4. Tipos de cálculos biliares • Cálculos biliares de colesterol. El tipo más frecuente de cálculo biliar, llamado "cálculo biliar de colesterol", aparece generalmente de color amarillo. Estos cálculos biliares están compuestos principalmente por colesterol no disuelto, pero pueden contener otros componentes. • Cálculos biliares de pigmento. Estas piedras de color marrón oscuro o negro se forman cuando la bilis contiene demasiada bilirrubina.
  • 5. Síntomas • Los cálculos biliares pueden no causar signos o síntomas. En caso de que un cálculo biliar se aloje en un conducto y provoque un bloqueo, los síntomas resultantes pueden incluir los siguientes: • Dolor repentino y que se intensifica rápidamente en la parte derecha superior del abdomen • Dolor repentino y que se intensifica rápidamente en la parte central del abdomen, justo debajo del esternón • Dolor de espalda justo entre las escápulas • Dolor en el hombro derecho • Náuseas o vómitos • El dolor provocado por los cálculos biliares puede durar entre algunos minutos y varias horas.
  • 6. Causas • La bilis contiene demasiado colesterol. Por lo general, la bilis contiene sustancias químicas suficientes como para disolver el colesterol que segrega el hígado. Sin embargo, si el hígado segrega más colesterol del que la bilis puede disolver, el colesterol excedente se puede transformar en cristales y tarde o temprano en piedras. • La bilis contiene demasiada bilirrubina. La bilirrubina es una sustancia química que se produce cuando el cuerpo destruye los glóbulos rojos. Algunas enfermedades pueden hacer que el hígado segregue demasiada bilirrubina, como la cirrosis hepática, infecciones de las vías biliares y determinados trastornos de la sangre. El exceso de bilirrubina contribuye a la formación de cálculos biliares. • La vesícula biliar no se vacía de manera correcta. Si la vesícula biliar no se vacía por completo o lo suficiente, la bilis se puede concentrar demasiado, y esto contribuye a la formación de cálculos biliares.
  • 7. Factores de Riesgo • Los factores que pueden aumentar los riesgos de padecer cálculos biliares incluyen los siguientes: • Ser mujer • Tener 40 años o más • Ser nativo americano • Ser hispano de origen mexicano • Tener sobrepeso u obesidad • Ser sedentario • Estar embarazada • Seguir una dieta con un alto contenido de grasas
  • 8. Factores de Riesgo • Seguir una dieta con un alto contenido de colesterol • Seguir una dieta con un bajo contenido de fibras • Tener antecedentes familiares de cálculos biliares • Tener diabetes • Tener ciertos trastornos sanguíneos, como anemia de células falciformes o leucemia • Perder peso muy rápido • Tomar medicamentos que contengan estrógeno, como anticonceptivos orales o medicamentos de terapia hormonal • Tener enfermedad hepática
  • 9. Diagnostico • Los exámenes y procedimientos utilizados para diagnosticar los cálculos biliares y sus complicaciones abarcan lo siguiente • Ecografía abdominal. Este examen es el que se usa más comúnmente para buscar signos de cálculos biliares. La ecografía abdominal implica mover un dispositivo (transductor) de un lado a otro a través del área del estómago. El transductor envía señales a una computadora, la cual crea imágenes que muestran las estructuras en el abdomen. • Ecografía endoscópica (EUS). Este procedimiento puede ayudar a identificar cálculos más pequeños que se pueden pasar por alto en una ecografía abdominal. Durante la ecografía endoscópica, el médico pasa una sonda delgada y flexible (endoscopio) a través de la boca y del tubo digestivo. Un pequeño dispositivo de ultrasonido (transductor) en el tubo produce ondas sonoras que crean una imagen precisa del tejido circundante.
  • 10. Diagnostico • Otras pruebas de diagnóstico por imágenes. Los exámenes adicionales pueden incluir colecistografía oral, una gammagrafía con ácido iminodiacético hepatobiliar (HIDA), tomografía computarizada (TC), colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM) o colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE). • Los cálculos biliares que se descubran con la colangiopancreatografía endoscópica retrógrada se pueden retirar durante el procedimiento. • Análisis de sangre. Los análisis de sangre pueden revelar infección, ictericia, pancreatitis u otras complicaciones causadas por cálculos biliares.
  • 11. Tratamiento • La mayoría de las personas con cálculos biliares que no causan síntomas nunca necesitarán tratamiento. El médico determinará si el tratamiento para los cálculos biliares es recomendable basándose en tus síntomas y en los resultados de las pruebas de diagnóstico. • El médico puede recomendar que estés atento a la aparición de síntomas de complicaciones de los cálculos biliares, como un dolor que se intensifica en la parte superior derecha del abdomen. • Si en el futuro se presentan signos y síntomas de los cálculos biliares, puede recibir tratamiento.
  • 12. Tratamiento • Cirugía para extirpar la vesícula (colecistectomía). El médico puede recomendarte una cirugía para extirpar la vesícula biliar, debido a que los cálculos biliares reaparecen con frecuencia. Una vez que se extirpa la vesícula, la bilis fluye directamente desde el hígado hasta el intestino delgado, en lugar de permanecer almacenada en la vesícula. • No necesitas la vesícula biliar para vivir, y su extracción no afecta tu capacidad de digerir alimentos, pero puede provocar diarrea, que generalmente es temporal. • Medicamentos para disolver los cálculos biliares. Los medicamentos que tomas por vía oral pueden ayudar a disolver los cálculos biliares. Sin embargo, disolver los cálculos biliares de este modo puede llevar meses o años de tratamiento, y es probable que los cálculos biliares se vuelvan a formar si se interrumpe el tratamiento. • Algunas veces, los medicamentos no funcionan. Los medicamentos para los cálculos biliares no se utilizan con frecuencia y se reservan para personas que no pueden someterse a una cirugía.
  • 13. Complicaciones • Inflamación de la vesícula. Un cálculo biliar que se aloja en el cuello de la vesícula puede causar inflamación de la vesícula (colecistitis). La colecistitispuede causar dolor intenso y fiebre. • Obstrucción del conducto colédoco. Los cálculos biliares pueden obstruir los tubos (conductos) a través de los cuales la bilis fluye desde la vesícula o hígado hasta el intestino delgado. Se puede presentar dolor intenso, ictericia e infección de las vías biliares. • Obstrucción del conducto pancreático. El conducto pancreático es un tubo que sale del páncreas y se conecta al conducto colédoco justo antes de entrar al duodeno. Los jugos pancreáticos, que ayudan en la digestión, fluyen por el conducto pancreático. • Un cálculo biliar puede causar una obstrucción en el conducto pancreático, que puede conducir a la inflamación del páncreas (pancreatitis). La pancreatitis causa dolor abdominal intenso y constante, y por lo general requiere hospitalización. • Cáncer de vesícula. Las personas con antecedentes de cálculos biliares tienen mayor riesgo de padecer cáncer de vesícula. Pero el cáncer de vesícula es muy excepcional así que, aunque el riesgo de cáncer es elevado, la probabilidad de cáncer de vesícula sigue siendo muy baja.
  • 14. Prevención • No te saltees comidas. Intenta atenerte a tus horarios de comidas a diario. Saltearse comidas o ayunar puede aumentar el riesgo de cálculos biliares. • Baja de peso paulatinamente. Si necesitas perder peso, hazlo en forma gradual. La pérdida de peso rápida puede aumentar el riesgo de cálculos biliares. Apunta a perder 1 o 2 libras (aproximadamente 0,5 a 1 kilogramo) por semana. • Come más alimentos ricos en fibra. Incluye más alimentos ricos en fibra en su dieta, como frutas, verduras y cereales integrales. • Mantén un peso saludable. La obesidad y el sobrepeso pueden aumentar el riesgo de cálculos biliares. Esfuérzate para lograr un peso saludable reduciendo el número de calorías que ingieres y aumentando la cantidad de actividad física que realizas. Una vez que alcances un peso saludable, trabaja para mantener ese peso continuando con tu dieta saludable y haciendo ejercicio.
  • 15. Pronostico • Los pacientes con cálculos biliares asintomáticos desarrollan síntomas a una velocidad de alrededor del 2% por año. • El síntoma más común es el cólico biliar, más que las complicaciones biliares mayores.