SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ENFERMEDADES DEL APARATO
DIGESTIVO.


ESTREÑIMIENTO
   DEFINICIÓN:
El estreñimiento, o constipación de vientre, significa que una persona
tiene tres evacuaciones o menos en una semana. El excremento es
duro y seco. A veces es doloroso expulsarlo. La persona puede sentirse
"pesada" y llena.

No se debe tener una evacuación intestinal todos los días
necesariamente. No hay un número "correcto" de evacuación de
heces. El organismo de cada persona descubre su propio número
normal de evacuaciones. Depende de los alimentos que consuma,
cuánto ejercicio haga, y otras cosas.

Casi todos padecen estreñimiento. En la mayoría de los casos, dura un
periodo corto y no es serio.

   ETIOLOGÍA.
• Enfermedades frecuentes asociadas al estreñimiento en el
  anciano:

Enfermedad motora intestinal (estreñimiento funcional)

Trastornos estructurales ( diverticulitis, estenosis anal, neoplasia,
adherencias quirúrgicas, trastornos locales que producen dolor en la
defecación como fisuras anales, hemorroides…)

Enfermedades endocrina ( hipotiroidismo, diabetes, hipertiroidismo…)

Trastornos metabólicos ( deshidratación, hipopotasemia, uremia…)

Enfermedades neurológicas y psiquiátricas ( demencia, depresión,
AVC, parkinson, paraplejia…)



                                  1
Misceláneas: obesidad, hernias y eventraciones de la pared
abdominal, neoplasias, ascitis…)

Alteraciones en el reflejo de la defecación ( lesión neurológica,
debilidad muscular, disinergia rectoesfinteriana…)


•   La existencia de una disminución de la motilidad intestinal.
•   Hábitos higiénicos-dietéticos inadecuados.
•   Inmovilización.
•   Demencias.
•   Causas yatrógenas, como el consumo de fármacos.
•   En muchas ocasiones coexisten varios factores.



    ¿ QUÉ HACER PARA EVITAR EL ESTREÑIMIENTO?
Cambiar lo que come, lo que bebe, y la cantidad de ejercicio que hace
le ayudarán a aliviar y prevenir el estreñimiento.

    • Pasos que se pueden seguir:

       Consumir más fibra

La fibra ayuda a formar heces fecales suaves y voluminosas. Se
encuentra en muchas verduras, frutas y granos. Agregar fibra poco a
poco, para que el organismo se acostumbre lentamente. Limitar los
alimentos que contienen poca o nada de fibra tales como helados,
queso, carne, alimentos procesados tales como puré de papas
instantáneo o alimentos congelados preparados. La siguiente tabla le
muestra algunos alimentos ricos en fibra.




                                  2
EJEMPLOS DE ALIMENTOS RICOS EN FIBRA:




      Tomar suficiente agua y otros líquidos:

Agua y otros líquidos como jugos de frutas y verduras y caldo

Los líquidos ayudan a que las heces fecales se mantengan suaves y
facilitan su evacuación, por lo que es importante beber suficiente
líquido. No beber líquidos con cafeína o alcohol. La cafeína y el alcohol
tienden a deshidratar el sistema.

      Hacer suficiente ejercicio.

Los médicos no están seguros de los motivos, pero el ejercicio regular
ayuda al sistema a mantenerse activo y sano. Por ejemplo: una
caminata de 20 a 30 minutos todos los días ayudará. Adaptar el
ejercicio a las capacidades físicas en el anciano.




                                    3
Educar al intestino procurando:

Comer a horas regulares, despacio y masticando bien los alimentos. La
comida normalmente estimula el intestino, por lo cual es conveniente
aprovechar este momento para ir al servicio.

No reprimir nunca la necesidad de defecar.

 Ir al servicio con un horario regular, procurando tener el tiempo
suficiente y hacerlo sin prisas.

Evitar hacer esfuerzos excesivos para la evacuación.

      Uso de laxantes:

Solamente si hay indicación médica.

Los laxantes son medicamentos que ayudarán a evacuar. La mayoría
de personas que están medio estreñidas no necesitan laxantes. Sin
embargo, si se está haciendo todo lo que debe y sigue estreñido, el
médico puede recomendar laxantes por un tiempo limitado.

Los laxantes vienen en diferentes formas: líquida, goma de mascar,
pastillas y polvo para mezclar con agua, por ejemplo.

      Medicación:

Consultar con el médico los medicamentos que está tomando.

Algunos medicamentos pueden causar estreñimiento. Entre ellos
pastillas de calcio, pastillas para el dolor con codeína, algunos
antiácidos, pastillas de hierro, diuréticos (para eliminar el agua), y
medicamentos para la depresión. Si toma medicamentos para
cualquier otro problema, hablar con el médico.




                                    4
RESUMEN:
El estreñimiento afecta casi a todos de cuando en cuando.

Muchas personas piensan que están estreñidas cuando en
realidad no lo están.

En algunos casos, seguir estos simples consejos puede
ayudar:

      Consuma una variedad de alimentos. Coma muchos
      frijoles, salvado, grano integral, frutas frescas y verduras.

      Tomar suficientes líquidos.

      Hacer ejercicios regularmente.

      No ignorar el deseo de evacuar.

      Comprender que los hábitos normales de evacuación
      son distintos para cada persona.

      Si los hábitos de evacuación cambian, consultar al
      médico.

La mayoría de personas con estreñimiento leve no necesitan
laxantes. Sin embargo, los médicos pueden recomendar
laxantes por un tiempo limitado para personas con
estreñimiento crónico.

Si se está tomando medicamentos para otro problema ,
pueden causar estreñimiento.




                                 5
¿CUÁNDO DEBE UN ANCIANO ACUDIR A SU
  MÉDICO?
Es recomendable que acuda a un médico de familia o geriatra:
 - Cuando en el plazo de una semana no se ha recuperado la
normalidad intestinal a pesar de haber tomado las medidas
oportunas.
-Cuando exista sangre en las heces, dolor abdominal agudo,
vómitos o náuseas importantes, anemia, pérdida de peso.
-Cada vez que se produzca un cambio prolongado o reciente
del ritmo intestinal, sin motivo que lo justifique con alguno de
los síntomas referidos.
-Si tiene historia familiar de cáncer de colon.
-Ante la aparición de incontinencia fecal.




  COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES:
Impactación fecal


-La impactación fecal, también llamada “fecaloma”, es una
complicación muy típica del estreñimiento, y es la más
frecuente en los mayores. Se produce cuando una gran
cantidad de heces detienen el tránsito del intestino, a modo
de tapón.

-Además, estas heces estimulan el intestino, que por un lado
lucha contra la obstrucción (causando dolor) y por otro lado
va reabsorbiendo el líquido y secando las heces, haciendo aún
más difícil su paso.



                              6
-Algunas heces más líquidas pueden ser capaces de rodear el
fecaloma, dando la falsa impresión de que existe una diarrea,
y su tratamiento con antidiarreicos agravan aún más el
problema.

-Es una urgencia médica. El afectado puede empezar a tener
fiebre, deshidratación, obnubilación y gran afectación del
estado general por los tóxicos que se absorben.

-Es imprescindible proceder a la rápida evacuación del
intestino. Para ello se intenta primero extraer con el dedo la
masa fecal, y se usan laxantes por vía oral y en forma de
enemas. En los casos más graves es necesario usar un
colonoscopia para fragmentar y extraer la masa.



Incontinencia fecal
Los esfuerzos sostenidos para defecar pueden llegar a dañar el
esfínter del ano y se vuelve incapaz de contener las heces. Se
llega a producir la situación paradójica de no poder defecar
cuando se desea (estreñimiento) y defecar cuando no se
desea (incontinencia). Es una situación de difícil tratamiento.




                              7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento en el anciano
Estreñimiento en el ancianoEstreñimiento en el anciano
Estreñimiento en el anciano
Luis Richard Rodríguez
 
Constipacion
ConstipacionConstipacion
Constipacion
Furia Argentina
 
Estreñimiento en el adulto mayor
Estreñimiento en el adulto mayorEstreñimiento en el adulto mayor
Estreñimiento en el adulto mayor
Clao Flores
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
lala1991
 
Constipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayorConstipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayor
Jamil Ramón
 
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleConstipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
Residentes_de_Galdakao
 
Constipación
ConstipaciónConstipación
Constipación
Lina Merlano R.
 
Estreñimiento expo
Estreñimiento expoEstreñimiento expo
Estreñimiento expoHenry Dario
 
Constipación e íleo
Constipación e íleoConstipación e íleo
Constipación e íleo
Yiniver Vázquez
 
El estreñimiento
El estreñimientoEl estreñimiento
El estreñimiento
luisarturo1988
 
Estreñimiento cronico
Estreñimiento cronicoEstreñimiento cronico
Estreñimiento cronico
csanoja2020
 
Diarrea y estreñimiento adulto mayor
Diarrea y estreñimiento adulto mayorDiarrea y estreñimiento adulto mayor
Diarrea y estreñimiento adulto mayor
Estudiante Universitario
 
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Constipacion en Pediatria
Constipacion en PediatriaConstipacion en Pediatria
Constipacion en Pediatria
Cinthia Carola Peredo Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Constipación
ConstipaciónConstipación
Constipación
 
Constipacion exposicion
Constipacion exposicionConstipacion exposicion
Constipacion exposicion
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Estreñimiento en el anciano
Estreñimiento en el ancianoEstreñimiento en el anciano
Estreñimiento en el anciano
 
Constipacion
ConstipacionConstipacion
Constipacion
 
Estreñimiento en el adulto mayor
Estreñimiento en el adulto mayorEstreñimiento en el adulto mayor
Estreñimiento en el adulto mayor
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Constipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayorConstipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayor
 
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleConstipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Constipación
ConstipaciónConstipación
Constipación
 
Estreñimiento expo
Estreñimiento expoEstreñimiento expo
Estreñimiento expo
 
Constipación e íleo
Constipación e íleoConstipación e íleo
Constipación e íleo
 
El estreñimiento
El estreñimientoEl estreñimiento
El estreñimiento
 
Incontinencia fecal en el anciano
Incontinencia fecal en el ancianoIncontinencia fecal en el anciano
Incontinencia fecal en el anciano
 
Estreñimiento cronico
Estreñimiento cronicoEstreñimiento cronico
Estreñimiento cronico
 
Diarrea y estreñimiento adulto mayor
Diarrea y estreñimiento adulto mayorDiarrea y estreñimiento adulto mayor
Diarrea y estreñimiento adulto mayor
 
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
 
Constipacion en Pediatria
Constipacion en PediatriaConstipacion en Pediatria
Constipacion en Pediatria
 
Estrenimiento
EstrenimientoEstrenimiento
Estrenimiento
 

Destacado

Fármacos laxantes
Fármacos laxantesFármacos laxantes
Fármacos laxantes
AR EG
 
Laxantes 1
Laxantes 1Laxantes 1
Laxantes 1
Miguel Rodrifuez
 
Laxantes y antidiarreicos
Laxantes y antidiarreicosLaxantes y antidiarreicos
Laxantes y antidiarreicos
Enfermera Clinica de Dolor
 
Medicamentos laxantes 1
Medicamentos laxantes 1Medicamentos laxantes 1
Medicamentos laxantes 1maribeliqx
 
Factores de riesgo del estreñimiento
Factores de riesgo del estreñimientoFactores de riesgo del estreñimiento
Factores de riesgo del estreñimiento
usMIMA
 
Cancer de vias biliares
Cancer de vias biliaresCancer de vias biliares
Cancer de vias biliaresVanessa0919
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Maitemp
 
Laxantes
LaxantesLaxantes
Laxantesdificl
 
Manejo del estreñimiento funcional. Sesion Clínica del Hospital del Sureste (...
Manejo del estreñimiento funcional. Sesion Clínica del Hospital del Sureste (...Manejo del estreñimiento funcional. Sesion Clínica del Hospital del Sureste (...
Manejo del estreñimiento funcional. Sesion Clínica del Hospital del Sureste (...
Madrid Regional Government Health Service
 
Ceras dentales..UJED
Ceras dentales..UJEDCeras dentales..UJED
Ceras dentales..UJED
Zaabdii SiLvaa
 
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectalClase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectalAnchi Hsu XD
 
Sistema digestivo de aves
Sistema digestivo de avesSistema digestivo de aves
Sistema digestivo de aves
rosateruyaburela
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
enarm
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalGio
 
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastricoAnatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
pablozavala777
 
Estreñimiento may12
Estreñimiento may12Estreñimiento may12
Estreñimiento may12
Manuel Molina
 

Destacado (18)

Fármacos laxantes
Fármacos laxantesFármacos laxantes
Fármacos laxantes
 
Laxantes 1
Laxantes 1Laxantes 1
Laxantes 1
 
Laxantes y antidiarreicos
Laxantes y antidiarreicosLaxantes y antidiarreicos
Laxantes y antidiarreicos
 
Medicamentos laxantes 1
Medicamentos laxantes 1Medicamentos laxantes 1
Medicamentos laxantes 1
 
Factores de riesgo del estreñimiento
Factores de riesgo del estreñimientoFactores de riesgo del estreñimiento
Factores de riesgo del estreñimiento
 
Cancer de vias biliares
Cancer de vias biliaresCancer de vias biliares
Cancer de vias biliares
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Laxantes
LaxantesLaxantes
Laxantes
 
Manejo del estreñimiento funcional. Sesion Clínica del Hospital del Sureste (...
Manejo del estreñimiento funcional. Sesion Clínica del Hospital del Sureste (...Manejo del estreñimiento funcional. Sesion Clínica del Hospital del Sureste (...
Manejo del estreñimiento funcional. Sesion Clínica del Hospital del Sureste (...
 
Ceras dentales..UJED
Ceras dentales..UJEDCeras dentales..UJED
Ceras dentales..UJED
 
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectalClase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
Sistema digestivo en animales
Sistema digestivo en animalesSistema digestivo en animales
Sistema digestivo en animales
 
Sistema digestivo de aves
Sistema digestivo de avesSistema digestivo de aves
Sistema digestivo de aves
 
Enfermedad Diverticular
Enfermedad DiverticularEnfermedad Diverticular
Enfermedad Diverticular
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastricoAnatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
Anatomía del sistema digestivo monogastrico y poligastrico
 
Estreñimiento may12
Estreñimiento may12Estreñimiento may12
Estreñimiento may12
 

Similar a TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. ESTREÑIMIENTO

Estreñimiento hoja paciente
Estreñimiento hoja pacienteEstreñimiento hoja paciente
Estreñimiento hoja pacientemarasempere
 
SEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptx
SEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptxSEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptx
SEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptx
VictorCrisspEstela
 
CASO CLINICO DE CORREGIDO.pptx
CASO CLINICO DE CORREGIDO.pptxCASO CLINICO DE CORREGIDO.pptx
CASO CLINICO DE CORREGIDO.pptx
DenisHERRERAROJAS
 
Clínica Internacional | Cómo controlar los síntomas del síndrome del colon ir...
Clínica Internacional | Cómo controlar los síntomas del síndrome del colon ir...Clínica Internacional | Cómo controlar los síntomas del síndrome del colon ir...
Clínica Internacional | Cómo controlar los síntomas del síndrome del colon ir...
Clínica Internacional
 
Todo sobre el estreñimiento
Todo sobre el estreñimientoTodo sobre el estreñimiento
Todo sobre el estreñimiento
mrwiti
 
dietoterapia digestiva (1).pptx
dietoterapia digestiva (1).pptxdietoterapia digestiva (1).pptx
dietoterapia digestiva (1).pptx
IvanbritCz
 
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. DIARREA
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. DIARREATEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. DIARREA
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. DIARREA
prometeo39
 
Informacion sobre-estrec3b1imiento-anciano-gdt-atencion-mayor
Informacion sobre-estrec3b1imiento-anciano-gdt-atencion-mayorInformacion sobre-estrec3b1imiento-anciano-gdt-atencion-mayor
Informacion sobre-estrec3b1imiento-anciano-gdt-atencion-mayor
juan luis delgadoestévez
 
Notitena mujer marzo 2015
Notitena mujer marzo 2015Notitena mujer marzo 2015
Notitena mujer marzo 2015
TENA
 
Notitena mujer marzo 2015
Notitena mujer marzo 2015Notitena mujer marzo 2015
Notitena mujer marzo 2015
TENA
 
Sindrome del colon irritable
Sindrome del colon irritableSindrome del colon irritable
Sindrome del colon irritable
Lilian Lemus
 
Cdc javier
Cdc javierCdc javier
Cdc javier
Gisela Gallardo
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinalEliminación intestinal
Eliminación intestinalViviana Santos
 
Enfermedades que afectan el aparato digestivo
Enfermedades que afectan el aparato digestivoEnfermedades que afectan el aparato digestivo
Enfermedades que afectan el aparato digestivo950827-130929
 
Síndrome Diarreico Diapositivas.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ.
Síndrome Diarreico Diapositivas.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ.Síndrome Diarreico Diapositivas.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ.
Síndrome Diarreico Diapositivas.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ.
pina78285
 
Anorexia bulimia
Anorexia bulimiaAnorexia bulimia
Anorexia bulimia
Yeimy Leal
 
Enfermedades Del Aparato Digestivo Daniel
Enfermedades Del Aparato  Digestivo DanielEnfermedades Del Aparato  Digestivo Daniel
Enfermedades Del Aparato Digestivo Danielmnmunaiz
 
Guia_gastrectomizado.pdf
Guia_gastrectomizado.pdfGuia_gastrectomizado.pdf
Guia_gastrectomizado.pdf
LunaOviedo1
 

Similar a TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. ESTREÑIMIENTO (20)

Estreñimiento hoja paciente
Estreñimiento hoja pacienteEstreñimiento hoja paciente
Estreñimiento hoja paciente
 
SEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptx
SEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptxSEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptx
SEMANA_13_CUIDADOS_EN_EL_ADULTO_MAYOR_CON__ENFERMEDADES_GASTROINTESTINALES.pptx
 
CASO CLINICO DE CORREGIDO.pptx
CASO CLINICO DE CORREGIDO.pptxCASO CLINICO DE CORREGIDO.pptx
CASO CLINICO DE CORREGIDO.pptx
 
Clínica Internacional | Cómo controlar los síntomas del síndrome del colon ir...
Clínica Internacional | Cómo controlar los síntomas del síndrome del colon ir...Clínica Internacional | Cómo controlar los síntomas del síndrome del colon ir...
Clínica Internacional | Cómo controlar los síntomas del síndrome del colon ir...
 
Aprendizaje 6
Aprendizaje 6Aprendizaje 6
Aprendizaje 6
 
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREACaso CLINICO SOBRE LA DIARREA
Caso CLINICO SOBRE LA DIARREA
 
Todo sobre el estreñimiento
Todo sobre el estreñimientoTodo sobre el estreñimiento
Todo sobre el estreñimiento
 
dietoterapia digestiva (1).pptx
dietoterapia digestiva (1).pptxdietoterapia digestiva (1).pptx
dietoterapia digestiva (1).pptx
 
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. DIARREA
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. DIARREATEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. DIARREA
TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. DIARREA
 
Informacion sobre-estrec3b1imiento-anciano-gdt-atencion-mayor
Informacion sobre-estrec3b1imiento-anciano-gdt-atencion-mayorInformacion sobre-estrec3b1imiento-anciano-gdt-atencion-mayor
Informacion sobre-estrec3b1imiento-anciano-gdt-atencion-mayor
 
Notitena mujer marzo 2015
Notitena mujer marzo 2015Notitena mujer marzo 2015
Notitena mujer marzo 2015
 
Notitena mujer marzo 2015
Notitena mujer marzo 2015Notitena mujer marzo 2015
Notitena mujer marzo 2015
 
Sindrome del colon irritable
Sindrome del colon irritableSindrome del colon irritable
Sindrome del colon irritable
 
Cdc javier
Cdc javierCdc javier
Cdc javier
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinalEliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
Enfermedades que afectan el aparato digestivo
Enfermedades que afectan el aparato digestivoEnfermedades que afectan el aparato digestivo
Enfermedades que afectan el aparato digestivo
 
Síndrome Diarreico Diapositivas.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ.
Síndrome Diarreico Diapositivas.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ.Síndrome Diarreico Diapositivas.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ.
Síndrome Diarreico Diapositivas.pptxᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠᅠ.
 
Anorexia bulimia
Anorexia bulimiaAnorexia bulimia
Anorexia bulimia
 
Enfermedades Del Aparato Digestivo Daniel
Enfermedades Del Aparato  Digestivo DanielEnfermedades Del Aparato  Digestivo Daniel
Enfermedades Del Aparato Digestivo Daniel
 
Guia_gastrectomizado.pdf
Guia_gastrectomizado.pdfGuia_gastrectomizado.pdf
Guia_gastrectomizado.pdf
 

Más de prometeo39

Bloque iii. tema vi pdf
Bloque iii. tema vi pdfBloque iii. tema vi pdf
Bloque iii. tema vi pdf
prometeo39
 
Bloque iii. tema iii pdf
Bloque iii. tema iii  pdfBloque iii. tema iii  pdf
Bloque iii. tema iii pdf
prometeo39
 
Bloque iii. tema i
Bloque iii. tema iBloque iii. tema i
Bloque iii. tema i
prometeo39
 
Bloque ii. riñon tema iii.
Bloque ii. riñon tema iii. Bloque ii. riñon tema iii.
Bloque ii. riñon tema iii.
prometeo39
 
Bloque ii. riñon tema iv pdf i
Bloque ii. riñon tema iv pdf iBloque ii. riñon tema iv pdf i
Bloque ii. riñon tema iv pdf i
prometeo39
 
Bloque ii. riñon tema ii pdf
Bloque ii. riñon tema ii pdfBloque ii. riñon tema ii pdf
Bloque ii. riñon tema ii pdf
prometeo39
 
Bloque ii. riñon tema i pdf
Bloque ii. riñon tema i pdfBloque ii. riñon tema i pdf
Bloque ii. riñon tema i pdf
prometeo39
 
Guia docente ufp 2016 fisiopatologia
Guia docente ufp 2016 fisiopatologia Guia docente ufp 2016 fisiopatologia
Guia docente ufp 2016 fisiopatologia
prometeo39
 
Tema 8 enfermeria. homeostasis.UFP.Canarias
Tema 8 enfermeria. homeostasis.UFP.Canarias Tema 8 enfermeria. homeostasis.UFP.Canarias
Tema 8 enfermeria. homeostasis.UFP.Canarias
prometeo39
 
Tema 7 enfermeria. oncologia
Tema 7 enfermeria. oncologiaTema 7 enfermeria. oncologia
Tema 7 enfermeria. oncologia
prometeo39
 
Tema 5 respuesta específica. UFP.Canarias
Tema 5 respuesta específica. UFP.CanariasTema 5 respuesta específica. UFP.Canarias
Tema 5 respuesta específica. UFP.Canarias
prometeo39
 
Tema4.Formas de reacción inespecífica. UFP. Canarias
Tema4.Formas de reacción inespecífica. UFP. CanariasTema4.Formas de reacción inespecífica. UFP. Canarias
Tema4.Formas de reacción inespecífica. UFP. Canarias
prometeo39
 
Tema 3 enfermeria . enfermedades geneticas.UFP. Canarias
Tema 3 enfermeria . enfermedades geneticas.UFP. CanariasTema 3 enfermeria . enfermedades geneticas.UFP. Canarias
Tema 3 enfermeria . enfermedades geneticas.UFP. Canarias
prometeo39
 
Tema 2. enfermeria . UFP. Canarias
Tema 2. enfermeria . UFP. CanariasTema 2. enfermeria . UFP. Canarias
Tema 2. enfermeria . UFP. Canarias
prometeo39
 
Tema 1 enfermeria. concepto de enfermedad. Enfermeria .UFP canarias
Tema 1 enfermeria. concepto de enfermedad. Enfermeria .UFP canariasTema 1 enfermeria. concepto de enfermedad. Enfermeria .UFP canarias
Tema 1 enfermeria. concepto de enfermedad. Enfermeria .UFP canarias
prometeo39
 
Cancer de recto. Escision mesorrectal transanal. Una nueva técnica para tumor...
Cancer de recto. Escision mesorrectal transanal. Una nueva técnica para tumor...Cancer de recto. Escision mesorrectal transanal. Una nueva técnica para tumor...
Cancer de recto. Escision mesorrectal transanal. Una nueva técnica para tumor...
prometeo39
 
Diltiazem oral en el tratamiento de la fisura de ano
Diltiazem oral en el tratamiento de la fisura de anoDiltiazem oral en el tratamiento de la fisura de ano
Diltiazem oral en el tratamiento de la fisura de ano
prometeo39
 
Diverticulitis slideshare
Diverticulitis slideshareDiverticulitis slideshare
Diverticulitis slideshare
prometeo39
 
Puerto Unico , SILS, Tri-Port, Gel-Port
Puerto Unico , SILS, Tri-Port, Gel-PortPuerto Unico , SILS, Tri-Port, Gel-Port
Puerto Unico , SILS, Tri-Port, Gel-Port
prometeo39
 
Incontinencia Fecal. Terapeútica
Incontinencia Fecal. TerapeúticaIncontinencia Fecal. Terapeútica
Incontinencia Fecal. Terapeútica
prometeo39
 

Más de prometeo39 (20)

Bloque iii. tema vi pdf
Bloque iii. tema vi pdfBloque iii. tema vi pdf
Bloque iii. tema vi pdf
 
Bloque iii. tema iii pdf
Bloque iii. tema iii  pdfBloque iii. tema iii  pdf
Bloque iii. tema iii pdf
 
Bloque iii. tema i
Bloque iii. tema iBloque iii. tema i
Bloque iii. tema i
 
Bloque ii. riñon tema iii.
Bloque ii. riñon tema iii. Bloque ii. riñon tema iii.
Bloque ii. riñon tema iii.
 
Bloque ii. riñon tema iv pdf i
Bloque ii. riñon tema iv pdf iBloque ii. riñon tema iv pdf i
Bloque ii. riñon tema iv pdf i
 
Bloque ii. riñon tema ii pdf
Bloque ii. riñon tema ii pdfBloque ii. riñon tema ii pdf
Bloque ii. riñon tema ii pdf
 
Bloque ii. riñon tema i pdf
Bloque ii. riñon tema i pdfBloque ii. riñon tema i pdf
Bloque ii. riñon tema i pdf
 
Guia docente ufp 2016 fisiopatologia
Guia docente ufp 2016 fisiopatologia Guia docente ufp 2016 fisiopatologia
Guia docente ufp 2016 fisiopatologia
 
Tema 8 enfermeria. homeostasis.UFP.Canarias
Tema 8 enfermeria. homeostasis.UFP.Canarias Tema 8 enfermeria. homeostasis.UFP.Canarias
Tema 8 enfermeria. homeostasis.UFP.Canarias
 
Tema 7 enfermeria. oncologia
Tema 7 enfermeria. oncologiaTema 7 enfermeria. oncologia
Tema 7 enfermeria. oncologia
 
Tema 5 respuesta específica. UFP.Canarias
Tema 5 respuesta específica. UFP.CanariasTema 5 respuesta específica. UFP.Canarias
Tema 5 respuesta específica. UFP.Canarias
 
Tema4.Formas de reacción inespecífica. UFP. Canarias
Tema4.Formas de reacción inespecífica. UFP. CanariasTema4.Formas de reacción inespecífica. UFP. Canarias
Tema4.Formas de reacción inespecífica. UFP. Canarias
 
Tema 3 enfermeria . enfermedades geneticas.UFP. Canarias
Tema 3 enfermeria . enfermedades geneticas.UFP. CanariasTema 3 enfermeria . enfermedades geneticas.UFP. Canarias
Tema 3 enfermeria . enfermedades geneticas.UFP. Canarias
 
Tema 2. enfermeria . UFP. Canarias
Tema 2. enfermeria . UFP. CanariasTema 2. enfermeria . UFP. Canarias
Tema 2. enfermeria . UFP. Canarias
 
Tema 1 enfermeria. concepto de enfermedad. Enfermeria .UFP canarias
Tema 1 enfermeria. concepto de enfermedad. Enfermeria .UFP canariasTema 1 enfermeria. concepto de enfermedad. Enfermeria .UFP canarias
Tema 1 enfermeria. concepto de enfermedad. Enfermeria .UFP canarias
 
Cancer de recto. Escision mesorrectal transanal. Una nueva técnica para tumor...
Cancer de recto. Escision mesorrectal transanal. Una nueva técnica para tumor...Cancer de recto. Escision mesorrectal transanal. Una nueva técnica para tumor...
Cancer de recto. Escision mesorrectal transanal. Una nueva técnica para tumor...
 
Diltiazem oral en el tratamiento de la fisura de ano
Diltiazem oral en el tratamiento de la fisura de anoDiltiazem oral en el tratamiento de la fisura de ano
Diltiazem oral en el tratamiento de la fisura de ano
 
Diverticulitis slideshare
Diverticulitis slideshareDiverticulitis slideshare
Diverticulitis slideshare
 
Puerto Unico , SILS, Tri-Port, Gel-Port
Puerto Unico , SILS, Tri-Port, Gel-PortPuerto Unico , SILS, Tri-Port, Gel-Port
Puerto Unico , SILS, Tri-Port, Gel-Port
 
Incontinencia Fecal. Terapeútica
Incontinencia Fecal. TerapeúticaIncontinencia Fecal. Terapeútica
Incontinencia Fecal. Terapeútica
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

TEMA 11. ENFERMEDADES DIGESTIVAS. ESTREÑIMIENTO

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA 11. ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO. ESTREÑIMIENTO DEFINICIÓN: El estreñimiento, o constipación de vientre, significa que una persona tiene tres evacuaciones o menos en una semana. El excremento es duro y seco. A veces es doloroso expulsarlo. La persona puede sentirse "pesada" y llena. No se debe tener una evacuación intestinal todos los días necesariamente. No hay un número "correcto" de evacuación de heces. El organismo de cada persona descubre su propio número normal de evacuaciones. Depende de los alimentos que consuma, cuánto ejercicio haga, y otras cosas. Casi todos padecen estreñimiento. En la mayoría de los casos, dura un periodo corto y no es serio. ETIOLOGÍA. • Enfermedades frecuentes asociadas al estreñimiento en el anciano: Enfermedad motora intestinal (estreñimiento funcional) Trastornos estructurales ( diverticulitis, estenosis anal, neoplasia, adherencias quirúrgicas, trastornos locales que producen dolor en la defecación como fisuras anales, hemorroides…) Enfermedades endocrina ( hipotiroidismo, diabetes, hipertiroidismo…) Trastornos metabólicos ( deshidratación, hipopotasemia, uremia…) Enfermedades neurológicas y psiquiátricas ( demencia, depresión, AVC, parkinson, paraplejia…) 1
  • 2. Misceláneas: obesidad, hernias y eventraciones de la pared abdominal, neoplasias, ascitis…) Alteraciones en el reflejo de la defecación ( lesión neurológica, debilidad muscular, disinergia rectoesfinteriana…) • La existencia de una disminución de la motilidad intestinal. • Hábitos higiénicos-dietéticos inadecuados. • Inmovilización. • Demencias. • Causas yatrógenas, como el consumo de fármacos. • En muchas ocasiones coexisten varios factores. ¿ QUÉ HACER PARA EVITAR EL ESTREÑIMIENTO? Cambiar lo que come, lo que bebe, y la cantidad de ejercicio que hace le ayudarán a aliviar y prevenir el estreñimiento. • Pasos que se pueden seguir: Consumir más fibra La fibra ayuda a formar heces fecales suaves y voluminosas. Se encuentra en muchas verduras, frutas y granos. Agregar fibra poco a poco, para que el organismo se acostumbre lentamente. Limitar los alimentos que contienen poca o nada de fibra tales como helados, queso, carne, alimentos procesados tales como puré de papas instantáneo o alimentos congelados preparados. La siguiente tabla le muestra algunos alimentos ricos en fibra. 2
  • 3. EJEMPLOS DE ALIMENTOS RICOS EN FIBRA: Tomar suficiente agua y otros líquidos: Agua y otros líquidos como jugos de frutas y verduras y caldo Los líquidos ayudan a que las heces fecales se mantengan suaves y facilitan su evacuación, por lo que es importante beber suficiente líquido. No beber líquidos con cafeína o alcohol. La cafeína y el alcohol tienden a deshidratar el sistema. Hacer suficiente ejercicio. Los médicos no están seguros de los motivos, pero el ejercicio regular ayuda al sistema a mantenerse activo y sano. Por ejemplo: una caminata de 20 a 30 minutos todos los días ayudará. Adaptar el ejercicio a las capacidades físicas en el anciano. 3
  • 4. Educar al intestino procurando: Comer a horas regulares, despacio y masticando bien los alimentos. La comida normalmente estimula el intestino, por lo cual es conveniente aprovechar este momento para ir al servicio. No reprimir nunca la necesidad de defecar. Ir al servicio con un horario regular, procurando tener el tiempo suficiente y hacerlo sin prisas. Evitar hacer esfuerzos excesivos para la evacuación. Uso de laxantes: Solamente si hay indicación médica. Los laxantes son medicamentos que ayudarán a evacuar. La mayoría de personas que están medio estreñidas no necesitan laxantes. Sin embargo, si se está haciendo todo lo que debe y sigue estreñido, el médico puede recomendar laxantes por un tiempo limitado. Los laxantes vienen en diferentes formas: líquida, goma de mascar, pastillas y polvo para mezclar con agua, por ejemplo. Medicación: Consultar con el médico los medicamentos que está tomando. Algunos medicamentos pueden causar estreñimiento. Entre ellos pastillas de calcio, pastillas para el dolor con codeína, algunos antiácidos, pastillas de hierro, diuréticos (para eliminar el agua), y medicamentos para la depresión. Si toma medicamentos para cualquier otro problema, hablar con el médico. 4
  • 5. RESUMEN: El estreñimiento afecta casi a todos de cuando en cuando. Muchas personas piensan que están estreñidas cuando en realidad no lo están. En algunos casos, seguir estos simples consejos puede ayudar: Consuma una variedad de alimentos. Coma muchos frijoles, salvado, grano integral, frutas frescas y verduras. Tomar suficientes líquidos. Hacer ejercicios regularmente. No ignorar el deseo de evacuar. Comprender que los hábitos normales de evacuación son distintos para cada persona. Si los hábitos de evacuación cambian, consultar al médico. La mayoría de personas con estreñimiento leve no necesitan laxantes. Sin embargo, los médicos pueden recomendar laxantes por un tiempo limitado para personas con estreñimiento crónico. Si se está tomando medicamentos para otro problema , pueden causar estreñimiento. 5
  • 6. ¿CUÁNDO DEBE UN ANCIANO ACUDIR A SU MÉDICO? Es recomendable que acuda a un médico de familia o geriatra: - Cuando en el plazo de una semana no se ha recuperado la normalidad intestinal a pesar de haber tomado las medidas oportunas. -Cuando exista sangre en las heces, dolor abdominal agudo, vómitos o náuseas importantes, anemia, pérdida de peso. -Cada vez que se produzca un cambio prolongado o reciente del ritmo intestinal, sin motivo que lo justifique con alguno de los síntomas referidos. -Si tiene historia familiar de cáncer de colon. -Ante la aparición de incontinencia fecal. COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES: Impactación fecal -La impactación fecal, también llamada “fecaloma”, es una complicación muy típica del estreñimiento, y es la más frecuente en los mayores. Se produce cuando una gran cantidad de heces detienen el tránsito del intestino, a modo de tapón. -Además, estas heces estimulan el intestino, que por un lado lucha contra la obstrucción (causando dolor) y por otro lado va reabsorbiendo el líquido y secando las heces, haciendo aún más difícil su paso. 6
  • 7. -Algunas heces más líquidas pueden ser capaces de rodear el fecaloma, dando la falsa impresión de que existe una diarrea, y su tratamiento con antidiarreicos agravan aún más el problema. -Es una urgencia médica. El afectado puede empezar a tener fiebre, deshidratación, obnubilación y gran afectación del estado general por los tóxicos que se absorben. -Es imprescindible proceder a la rápida evacuación del intestino. Para ello se intenta primero extraer con el dedo la masa fecal, y se usan laxantes por vía oral y en forma de enemas. En los casos más graves es necesario usar un colonoscopia para fragmentar y extraer la masa. Incontinencia fecal Los esfuerzos sostenidos para defecar pueden llegar a dañar el esfínter del ano y se vuelve incapaz de contener las heces. Se llega a producir la situación paradójica de no poder defecar cuando se desea (estreñimiento) y defecar cuando no se desea (incontinencia). Es una situación de difícil tratamiento. 7