SlideShare una empresa de Scribd logo
 ALUMNA: LETICIA MARIBEL ORTIZ INOFUENTE
 TEMA: ESTRIÑIMIENTO
 DOCENTE: LIC. HAROLD CALSIN HUANCA
ESTREÑIMIENTO
una evacuación infrecuente, con presencia de esfuerzo o dificultad en la
evacuación acompañada generalmente de heces escasas, secas o duras.
La frecuencia de evacuación normal varía entre las personas, desde 2
veces al día hasta 3 veces a la semana, sin que esto último signifique
estreñimiento. Una evacuación cada 3 días que no requiere esfuerzo y
cuyas heces tienen una consistencia normal no se considera
estreñimiento.
El estreñimiento es un síntoma caracterizado por una
disminución del número de deposiciones o existencia de
esfuerzo o dificultad excesiva para expulsar las heces. Se
considera que un paciente presenta estreñimiento cuando
cumple dos o más de los siguientes síntomas en más del 25% de
las deposiciones: 1. Número de deposiciones menor a 3 a la
semana. 2. Esfuerzo excesivo en evacuar 3. Heces duras. Se
consideran excrementos duros cuando son en forma de bolas
pequeñas. 4. Sensación de haber evacuado de forma incompleta
tras una deposición. 5. Sensación de bloqueo / obstrucción en
querer hacer una deposición. 6. Necesidad de ayuda para hacer
una deposición (lavativas, supositorios, etc.).
ESCALA DE HECES
• No comer suficiente fibra
• no beber suficientes líquidos, o deshidratarse
• no hacer suficiente actividad física
• trastornos que afectan el cerebro y la columna vertebral, como
la enfermedad de Parkinson
• lesiones del cerebro o la médula espinal
• afecciones que afectan el metabolismo, como la diabetes
• afecciones que afectan las hormonas, como el hipotiroidismos
• inflamación vinculada a la enfermedad diverticular o a
la proctitis
• obstrucción intestinal, incluidos el bloqueo anorrectal y los
tumores
• problemas anatómicos del tracto digestivo
CAUSAS
Tipos de estreñimiento
EPIDEMIOLOGIA
 Constituye el problema principal en el 3% de
consultas pediátricas.
 95% es de tipo funcional aunque no existe
una causa clara y única existen situaciones que
pueden aparecer.
 Está asociada a dietas pobres en fibras.
 Es más frecuente en sexo femenino 3:1 y en
personas de edad avanzada.
 Incide más en familias con niveles
socioeconómicos y culturales Bajos.
Además de no poder evacuar el intestino, las personas
con estreñimiento pueden experimentar los siguientes síntomas:
•Dolor y calambres.
•Inflamación en el abdomen.
•Pérdida del apetito.
•Náuseas y vómitos.
•Dificultad para orinar.
•Confusión.
SINTOMAS
DIAGNOSTICO
 ANÁLISIS DE SANGRE.
Su médico buscará un trastorno sistémico como tiroides baja
(hipotiroidismo).
 EXAMEN DEL RECTO Y DEL COLON INFERIOR O SIGMOIDE
(SIGMOIDOSCOPIA).
En este procedimiento, tu médico introduce un tubo flexible iluminado
en tu ano para examinar tu recto y la parte inferior de tu colon.
 EXAMEN DEL RECTO Y DEL COLON COMPLETO (COLONOSCOPÍA).
Este procedimiento de diagnóstico le permite a tu médico examinar
todo el colon con un tubo flexible que tiene una cámara.
 EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL MÚSCULO ESFÍNTER ANAL
(MANOMETRÍA ANORRECTAL).
En este procedimiento, tu médico introduce un tubo fino flexible en tu
ano y recto y luego infla un pequeño globo en la punta del tubo. A
continuación este dispositivo se extrae a través del musculo esfínter.
Este procedimiento le permite al médico medir la coordinación de los
músculos que utilizas para expulsar las heces.
 EVALUACIÓN DE LA VELOCIDAD DEL MÚSCULO DEL ESFÍNTER ANAL
(PRUEBA DE EXPULSIÓN DEL GLOBO).
Esta prueba, a menudo usada junto con la manometría anorrectal, mide la
cantidad de tiempo que te lleva expulsar un globo que se ha llenado con
agua y colocado en el recto.
 EVALUACIÓN DEL MOVIMIENTO DE LA COMIDA A TRAVÉS DEL COLON
(EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO COLÓNICO).
En este procedimiento, puedes tragar una cápsula que contiene un
marcador radiopaco o un dispositivo de grabación inalámbrico. Se registrará
el progreso de la cápsula a través del colon durante varios días y será
visible en las radiografías.
 UNA RADIOGRAFÍA DEL RECTO DURANTE LA DEFECACIÓN
(DEFECOGRAFÍA).
Durante este procedimiento, el médico inserta una pasta suave de bario en
el recto. La pasta de bario transita como si fueran heces. El bario se ve en
las radiografías y puede revelar un prolapso o problemas con la función y la
coordinación muscular.
 DEFECOGRAFÍA POR RESONANCIA MAGNÉTICA.
 Durante este procedimiento, como en la defecografía con bario, un
médico insertará un gel de contraste en el recto. Luego se defeca el
gel. El escáner de resonancia magnética puede visualizar y evaluar la
función de los músculos involucrados en la defecación.
LAXANTES
Existen varios tipos de laxantes. Cada uno actúa de una manera distinta para
facilitar la evacuación intestinal. Los siguientes son de venta libre:
 SUPLEMENTOS DE FIBRAS
Los suplementos de fibras añaden volumen a las heces. Entre estos, se incluyen
psilio (Metamucil, Konsyl), policarbofilo de calcio (FiberCon) y fibra con
metilcelulosa (Citrucel).
 ESTIMULANTES
Los estimulantes, como Correctol, bisacodilo (Ducodyl), Dulcolax y sen
senósidos orales (Senokot), hacen que los intestinos se contraigan.
 OSMÓTICOS
Laxantes osmóticos que ayudan a los líquidos a moverse por el colon. Por
ejemplo, hidróxido de magnesio oral (Phillips Milk of Magnesia), citrato de
magnesio, lactulosa (Kristalose), polietilenglicol (Miralax). Además, el
polietilenglicol (Golytely, Nulytely) está disponible con receta del médico.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
 LUBRICANTES
Los lubricantes como el aceite mineral permiten que las
heces transiten por el colon más fácilmente.
 ABLANDADORES DE HECES.
Los ablandadores de heces como el docusato sódico
(Colace) y el docusato cálcico (Surfak) humectan las heces
mediante el agua que extraen de los intestinos.
 ENEMAS Y SUPOSITORIOS
El fosfato sódico (Fleet), los enemas de espuma de jabón o
de agua corriente son útiles para ablandar las heces y
provocar la evacuación intestinal. Los supositorios de
glicerina o bisacodilo también pueden ablandar las heces.
Estreñimiento 01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinariaEliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinaria
Jesse López
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
UABC
 
Diapositivas de necesidad de eliminacion
Diapositivas de necesidad de eliminacionDiapositivas de necesidad de eliminacion
Diapositivas de necesidad de eliminacionLily Mendez De Rios
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinalEliminación intestinal
Eliminación intestinalJesse López
 
Constipacion en Pediatria
Constipacion en PediatriaConstipacion en Pediatria
Constipacion en Pediatria
Cinthia Carola Peredo Rojas
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
Residentes_de_Galdakao
 
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectalClase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectalAnchi Hsu XD
 
EMBARAZO Funcion digestiva y urinaria factores mejora de eliminacion
EMBARAZO Funcion digestiva y urinaria factores mejora de eliminacionEMBARAZO Funcion digestiva y urinaria factores mejora de eliminacion
EMBARAZO Funcion digestiva y urinaria factores mejora de eliminacionFernando Mejía
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
EstreñimientoSSMN
 
problemas en la eliminación intestinal
problemas en la eliminación intestinalproblemas en la eliminación intestinal
problemas en la eliminación intestinal
Princess Love
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
EstreñimientoVOTATE
 
Estreñimiento Gastroenterologia
Estreñimiento GastroenterologiaEstreñimiento Gastroenterologia
Estreñimiento Gastroenterologia
Jorge Enrique Segura Contreras
 
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónicoMétodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
arialfaahj
 
Tema 36 Pg Diarrea Y EstreñImiento
Tema 36 Pg Diarrea Y EstreñImientoTema 36 Pg Diarrea Y EstreñImiento
Tema 36 Pg Diarrea Y EstreñImientomarianoaguayo
 
Constipacion
ConstipacionConstipacion
Constipacion
Alejandro Paredes C.
 
ESTREÑIMIENTO
ESTREÑIMIENTOESTREÑIMIENTO
ESTREÑIMIENTO
evelyn sagredo
 
Causas y consecuencias del estreñimiento en los
Causas y consecuencias del estreñimiento en losCausas y consecuencias del estreñimiento en los
Causas y consecuencias del estreñimiento en los
Laura Mena Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Eliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinariaEliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinaria
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Diapositivas de necesidad de eliminacion
Diapositivas de necesidad de eliminacionDiapositivas de necesidad de eliminacion
Diapositivas de necesidad de eliminacion
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinalEliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Constipacion en Pediatria
Constipacion en PediatriaConstipacion en Pediatria
Constipacion en Pediatria
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectalClase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
Clase 6 b estreñimiento y patología anorrectal
 
EMBARAZO Funcion digestiva y urinaria factores mejora de eliminacion
EMBARAZO Funcion digestiva y urinaria factores mejora de eliminacionEMBARAZO Funcion digestiva y urinaria factores mejora de eliminacion
EMBARAZO Funcion digestiva y urinaria factores mejora de eliminacion
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
problemas en la eliminación intestinal
problemas en la eliminación intestinalproblemas en la eliminación intestinal
problemas en la eliminación intestinal
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Estreñimiento Gastroenterologia
Estreñimiento GastroenterologiaEstreñimiento Gastroenterologia
Estreñimiento Gastroenterologia
 
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónicoMétodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
 
Tema 36 Pg Diarrea Y EstreñImiento
Tema 36 Pg Diarrea Y EstreñImientoTema 36 Pg Diarrea Y EstreñImiento
Tema 36 Pg Diarrea Y EstreñImiento
 
Constipacion
ConstipacionConstipacion
Constipacion
 
ESTREÑIMIENTO
ESTREÑIMIENTOESTREÑIMIENTO
ESTREÑIMIENTO
 
Heces fecales caracteristicas
Heces fecales caracteristicasHeces fecales caracteristicas
Heces fecales caracteristicas
 
Causas y consecuencias del estreñimiento en los
Causas y consecuencias del estreñimiento en losCausas y consecuencias del estreñimiento en los
Causas y consecuencias del estreñimiento en los
 
Eliminacion fecal
Eliminacion fecal Eliminacion fecal
Eliminacion fecal
 

Similar a Estreñimiento 01

CONSTIPACIÓN, TEMA DE GASTROENTEROLOGÍA.
CONSTIPACIÓN, TEMA DE GASTROENTEROLOGÍA.CONSTIPACIÓN, TEMA DE GASTROENTEROLOGÍA.
CONSTIPACIÓN, TEMA DE GASTROENTEROLOGÍA.
21416944
 
IMPACTACION FECAL Univ Valerie Diaz.pdf
IMPACTACION FECAL Univ Valerie Diaz.pdfIMPACTACION FECAL Univ Valerie Diaz.pdf
IMPACTACION FECAL Univ Valerie Diaz.pdf
valerie9sem
 
Síndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritableSíndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritable
Osmar David May
 
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Constipacion y encopresis
Constipacion y encopresisConstipacion y encopresis
Constipacion y encopresis
Sebastian Caldera
 
Todo sobre el estreñimiento
Todo sobre el estreñimientoTodo sobre el estreñimiento
Todo sobre el estreñimiento
mrwiti
 
ABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdf
ABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdfABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdf
ABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdf
AbelPerezB
 
Estrenimiento y sindrome de intestino irritable
Estrenimiento y sindrome de intestino irritableEstrenimiento y sindrome de intestino irritable
Estrenimiento y sindrome de intestino irritableCarlos Gonzalez Andrade
 
Constipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayorConstipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayor
Jamil Ramón
 
Sindrome de las pat digestivas
Sindrome de las pat digestivasSindrome de las pat digestivas
Sindrome de las pat digestivas
Gisselle Castellon
 
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptxESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
karelysjimenez7
 
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...Marcela Medina Pacheco
 
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemasNecesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Dave Pizarro
 
Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis Pily Jaramillo
 
CONSTIPACION EXPO.pptx
CONSTIPACION EXPO.pptxCONSTIPACION EXPO.pptx
CONSTIPACION EXPO.pptx
PierinaParedesRamire
 
Geriatria
GeriatriaGeriatria
Geriatria
Oscar Romero
 
355565935-Diapositivas-de-Morfofisiologia-Grupo-5.pptx
355565935-Diapositivas-de-Morfofisiologia-Grupo-5.pptx355565935-Diapositivas-de-Morfofisiologia-Grupo-5.pptx
355565935-Diapositivas-de-Morfofisiologia-Grupo-5.pptx
enfermeraprofesional1
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
Jonathan Avecillas
 
Estreñimiento cronico en niños
Estreñimiento cronico en niñosEstreñimiento cronico en niños
Estreñimiento cronico en niños
jrgluisb
 

Similar a Estreñimiento 01 (20)

CONSTIPACIÓN, TEMA DE GASTROENTEROLOGÍA.
CONSTIPACIÓN, TEMA DE GASTROENTEROLOGÍA.CONSTIPACIÓN, TEMA DE GASTROENTEROLOGÍA.
CONSTIPACIÓN, TEMA DE GASTROENTEROLOGÍA.
 
IMPACTACION FECAL Univ Valerie Diaz.pdf
IMPACTACION FECAL Univ Valerie Diaz.pdfIMPACTACION FECAL Univ Valerie Diaz.pdf
IMPACTACION FECAL Univ Valerie Diaz.pdf
 
Síndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritableSíndrome del intestino irritable
Síndrome del intestino irritable
 
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
(2016 02-25)estreñimiento en el niño(ppt)
 
Aprendizaje 6
Aprendizaje 6Aprendizaje 6
Aprendizaje 6
 
Constipacion y encopresis
Constipacion y encopresisConstipacion y encopresis
Constipacion y encopresis
 
Todo sobre el estreñimiento
Todo sobre el estreñimientoTodo sobre el estreñimiento
Todo sobre el estreñimiento
 
ABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdf
ABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdfABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdf
ABORDAJE DEL ESTREÑIMIENTO EN EL ADULTO MAYOR.pdf
 
Estrenimiento y sindrome de intestino irritable
Estrenimiento y sindrome de intestino irritableEstrenimiento y sindrome de intestino irritable
Estrenimiento y sindrome de intestino irritable
 
Constipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayorConstipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayor
 
Sindrome de las pat digestivas
Sindrome de las pat digestivasSindrome de las pat digestivas
Sindrome de las pat digestivas
 
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptxESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
 
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
Obstruccióhttp://es.slideshare.net/rhode22/rotavirus-30284694?next_slideshow=...
 
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemasNecesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
 
Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis Colelitiasis y colecistitis
Colelitiasis y colecistitis
 
CONSTIPACION EXPO.pptx
CONSTIPACION EXPO.pptxCONSTIPACION EXPO.pptx
CONSTIPACION EXPO.pptx
 
Geriatria
GeriatriaGeriatria
Geriatria
 
355565935-Diapositivas-de-Morfofisiologia-Grupo-5.pptx
355565935-Diapositivas-de-Morfofisiologia-Grupo-5.pptx355565935-Diapositivas-de-Morfofisiologia-Grupo-5.pptx
355565935-Diapositivas-de-Morfofisiologia-Grupo-5.pptx
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Estreñimiento cronico en niños
Estreñimiento cronico en niñosEstreñimiento cronico en niños
Estreñimiento cronico en niños
 

Último

LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

Estreñimiento 01

  • 1.  ALUMNA: LETICIA MARIBEL ORTIZ INOFUENTE  TEMA: ESTRIÑIMIENTO  DOCENTE: LIC. HAROLD CALSIN HUANCA
  • 2. ESTREÑIMIENTO una evacuación infrecuente, con presencia de esfuerzo o dificultad en la evacuación acompañada generalmente de heces escasas, secas o duras. La frecuencia de evacuación normal varía entre las personas, desde 2 veces al día hasta 3 veces a la semana, sin que esto último signifique estreñimiento. Una evacuación cada 3 días que no requiere esfuerzo y cuyas heces tienen una consistencia normal no se considera estreñimiento.
  • 3.
  • 4. El estreñimiento es un síntoma caracterizado por una disminución del número de deposiciones o existencia de esfuerzo o dificultad excesiva para expulsar las heces. Se considera que un paciente presenta estreñimiento cuando cumple dos o más de los siguientes síntomas en más del 25% de las deposiciones: 1. Número de deposiciones menor a 3 a la semana. 2. Esfuerzo excesivo en evacuar 3. Heces duras. Se consideran excrementos duros cuando son en forma de bolas pequeñas. 4. Sensación de haber evacuado de forma incompleta tras una deposición. 5. Sensación de bloqueo / obstrucción en querer hacer una deposición. 6. Necesidad de ayuda para hacer una deposición (lavativas, supositorios, etc.).
  • 6. • No comer suficiente fibra • no beber suficientes líquidos, o deshidratarse • no hacer suficiente actividad física • trastornos que afectan el cerebro y la columna vertebral, como la enfermedad de Parkinson • lesiones del cerebro o la médula espinal • afecciones que afectan el metabolismo, como la diabetes • afecciones que afectan las hormonas, como el hipotiroidismos • inflamación vinculada a la enfermedad diverticular o a la proctitis • obstrucción intestinal, incluidos el bloqueo anorrectal y los tumores • problemas anatómicos del tracto digestivo CAUSAS
  • 8.
  • 9. EPIDEMIOLOGIA  Constituye el problema principal en el 3% de consultas pediátricas.  95% es de tipo funcional aunque no existe una causa clara y única existen situaciones que pueden aparecer.  Está asociada a dietas pobres en fibras.  Es más frecuente en sexo femenino 3:1 y en personas de edad avanzada.  Incide más en familias con niveles socioeconómicos y culturales Bajos.
  • 10. Además de no poder evacuar el intestino, las personas con estreñimiento pueden experimentar los siguientes síntomas: •Dolor y calambres. •Inflamación en el abdomen. •Pérdida del apetito. •Náuseas y vómitos. •Dificultad para orinar. •Confusión. SINTOMAS
  • 11. DIAGNOSTICO  ANÁLISIS DE SANGRE. Su médico buscará un trastorno sistémico como tiroides baja (hipotiroidismo).  EXAMEN DEL RECTO Y DEL COLON INFERIOR O SIGMOIDE (SIGMOIDOSCOPIA). En este procedimiento, tu médico introduce un tubo flexible iluminado en tu ano para examinar tu recto y la parte inferior de tu colon.  EXAMEN DEL RECTO Y DEL COLON COMPLETO (COLONOSCOPÍA). Este procedimiento de diagnóstico le permite a tu médico examinar todo el colon con un tubo flexible que tiene una cámara.  EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DEL MÚSCULO ESFÍNTER ANAL (MANOMETRÍA ANORRECTAL). En este procedimiento, tu médico introduce un tubo fino flexible en tu ano y recto y luego infla un pequeño globo en la punta del tubo. A continuación este dispositivo se extrae a través del musculo esfínter. Este procedimiento le permite al médico medir la coordinación de los músculos que utilizas para expulsar las heces.
  • 12.  EVALUACIÓN DE LA VELOCIDAD DEL MÚSCULO DEL ESFÍNTER ANAL (PRUEBA DE EXPULSIÓN DEL GLOBO). Esta prueba, a menudo usada junto con la manometría anorrectal, mide la cantidad de tiempo que te lleva expulsar un globo que se ha llenado con agua y colocado en el recto.  EVALUACIÓN DEL MOVIMIENTO DE LA COMIDA A TRAVÉS DEL COLON (EVALUACIÓN DEL TRÁNSITO COLÓNICO). En este procedimiento, puedes tragar una cápsula que contiene un marcador radiopaco o un dispositivo de grabación inalámbrico. Se registrará el progreso de la cápsula a través del colon durante varios días y será visible en las radiografías.  UNA RADIOGRAFÍA DEL RECTO DURANTE LA DEFECACIÓN (DEFECOGRAFÍA). Durante este procedimiento, el médico inserta una pasta suave de bario en el recto. La pasta de bario transita como si fueran heces. El bario se ve en las radiografías y puede revelar un prolapso o problemas con la función y la coordinación muscular.  DEFECOGRAFÍA POR RESONANCIA MAGNÉTICA.  Durante este procedimiento, como en la defecografía con bario, un médico insertará un gel de contraste en el recto. Luego se defeca el gel. El escáner de resonancia magnética puede visualizar y evaluar la función de los músculos involucrados en la defecación.
  • 13. LAXANTES Existen varios tipos de laxantes. Cada uno actúa de una manera distinta para facilitar la evacuación intestinal. Los siguientes son de venta libre:  SUPLEMENTOS DE FIBRAS Los suplementos de fibras añaden volumen a las heces. Entre estos, se incluyen psilio (Metamucil, Konsyl), policarbofilo de calcio (FiberCon) y fibra con metilcelulosa (Citrucel).  ESTIMULANTES Los estimulantes, como Correctol, bisacodilo (Ducodyl), Dulcolax y sen senósidos orales (Senokot), hacen que los intestinos se contraigan.  OSMÓTICOS Laxantes osmóticos que ayudan a los líquidos a moverse por el colon. Por ejemplo, hidróxido de magnesio oral (Phillips Milk of Magnesia), citrato de magnesio, lactulosa (Kristalose), polietilenglicol (Miralax). Además, el polietilenglicol (Golytely, Nulytely) está disponible con receta del médico. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
  • 14.  LUBRICANTES Los lubricantes como el aceite mineral permiten que las heces transiten por el colon más fácilmente.  ABLANDADORES DE HECES. Los ablandadores de heces como el docusato sódico (Colace) y el docusato cálcico (Surfak) humectan las heces mediante el agua que extraen de los intestinos.  ENEMAS Y SUPOSITORIOS El fosfato sódico (Fleet), los enemas de espuma de jabón o de agua corriente son útiles para ablandar las heces y provocar la evacuación intestinal. Los supositorios de glicerina o bisacodilo también pueden ablandar las heces.