SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: CONSTITUCION DE APATZINGAN DE 1814
LUGAR: APATZINGAN MICHOACAN
FECHA: 22 DE OCTUBRE DE 1814
REDACCION: SUPREMO CONGRESO NACIONAL AMERICANO O CONGRESO
DE ANÁHUACREUNIDO EN LA CIUDAD DE APATZINGÁN A CAUSA DE LA
PERSECUCIÓN DE LAS TROPAS DE FÉLIX MARÍA CALLEJA, SIENDO ESTA LA
PRIMERA CONSTITUCIÓN DE MÉXICO, TITULADA OFICIALMENTE DECRETO
CONSTITUCIONAL PARA LA LIBERTAD DE LA AMÉRICA MEXICANA. SE
BASABA EN LOS MISMOS PRINCIPIOS QUE LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ
PERO DE UNA MANERA UN TANTO MODIFICADA, PUES A DIFERENCIA DE LA
CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, LA DE APATZINGÁN PREVEÍA LA
INSTAURACIÓN DEL RÉGIMEN REPUBLICANO DE GOBIERNO.
PARTICIPANTES:
JOSÉ MARÍA MORELOS
EL CURA CARÁCUARO
JUAN M. ROSSAINS.
IGNACIO LÓPEZ RAYON
JOSÉ MARÍA LICEAGA
JOSÉ MANUEL DE HERRERA
JOSÉ SIXTO VERDUZCO
CARLOS MARÍA BUSTAMANTE
ANDRÉS QUINTANA ROO
JOSÉ MARÍA COS
JOSÉ MARÍA MURGUÍA
NOMBRE: CONSTITUCION DE 1824 CONSTITUCIÓN FEDERAL DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
LUGAR: CIUDAD DE MEXICO
FECHA: 4 DE OCTIBRE DE 1824
REDACCION: EN 1824 POR PRIMERA VEZ SE CONSOLIDÓ EL PROYECTO
LIBERAL Y SE INSTITUYÓ EL FEDERALISMO MEDIANTE UNA CONSTITUCIÓN
POLÍTICA, LA CUAL ESTIPULÓ QUE EL PAÍS ESTABA COMPUESTO POR
DIECINUEVE ESTADOS Y CUATRO TERRITORIOS. ADEMÁS, CONTEMPLÓ LA
DIVISIÓN DE PODERESTANTO EN EL ÁMBITO FEDERALCOMO EN EL LOCAL,
LA FIGURA DE PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LA
RELIGIÓN CATÓLICA COMO LA ÚNICA DE TODO EL PAÍS.
PARTICIPANTES:
CENTRALISTAS
SERVANDO TERESA DE MIER
EL PADRE JOSÉ MARÍA BECERRA Y JIMÉNEZ
CARLOS MARÍA DE BUSTAMANTE
JUAN JOSÉ IGNACIO ESPINOSA DE LOS MONTEROS
RAFAEL MANGINO Y MENDÍVIL
EL PADRE JOSÉ MIGUEL GURIDI Y ALCOCER
FEDERALISTAS:
MIGUEL RAMOS ARIZPE
LORENZO DE ZAVALA
MANUEL CRESCENCIO REJÓN
VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS, JUAN DE DIOS CAÑEDO
JUAN BAUTISTA MORALES
JUAN CAYETANO GÓMEZ DE PORTUGAL
FRANCISCO GARCÍA SALINAS
PRISCILIANO SÁNCHEZ
NOMBRE: CONSTITUCIÓN DE 1857
LUGAR: CIUDAD DE MEXICO
FECHA: 5 DE FEBRERO DE 1857
REDACCIÓN:
SOSTENÍA EL PRINCIPIO BÁSICO DEL LIBERALISMO POLÍTICO: IGUALDAD
ANTE LA LEY, CON LO CUAL ACABÓ DE CON LOS FUEROS Y LOS
PRIVILEGIOS DEL EJÉRCITO Y LA IGLESIA. REIVINDICABA LAS GARANTÍAS
INDIVIDUALES Y LOS DERECHOS POLÍTICOS. LOS CONSTITUYENTES NO
PUDIERON ESTABLECER EL PRINCIPIO DE LIBERTAD DE CULTOS, POR LA
PRESIÓN DE LOS CONSERVADORES.
AUN ASÍ, LA IGLESIA CON UNA ERRÓNEA LECTURA DE LOS TIEMPOS- SE
OPUSO TERMINANTEMENTE A ELLA Y AMENAZÓ CON EXCOMULGAR A
TODOS AQUELLOS FUNCIONARIOS
PARTICIPANTES:
LIBERALES
BENITO JUAREZ
MELCHOR OCAMPO
IGNACIO RAMIREZ
MIGUEL LERDO DE TEJADA
GUILLERMO PRIETO
NOMBRE: CONSTITUCION DE 1917 CONSTITUCION POLITICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
FECHA: 5 DE FEBRERO DE 1917
LUGAR: QUERETARO
REDACCION:
EL CAMINO QUE SE SIGUIÓ DESDE LAS PRIMERAS CRÍTICAS A LA
ANTIGUA CONSTITUCIÓN VIGENTE, LA DE 1857, HASTA SU ENTRADA EN
VIGOR EL 1 DE MAYO DE 1917, NO FUE EN MODO ALGUNO EN UN
CONTEXTO DE PAZ Y ARMONÍA SINO TODO LO CONTRARIO: SE ORIGINÓ A
PARTIR DE LA NUEVA REALIDAD SOCIAL QUE VIVÍA MÉXICO TRAS EL
INICIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, REALIDAD QUE NECESITABA UNA
NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA QUE SE AJUSTARA A ELLA Y
GARANTIZARÁ LOS DERECHOS DE TODOS LOS MEXICANOS.
PARTICIPANTES:
VENUSTIANO CARRANZA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución de la Constitución
Evolución de la ConstituciónEvolución de la Constitución
Evolución de la Constitución
Vicky Huitron
 
Constitución política del estado mexicano
Constitución política del estado mexicanoConstitución política del estado mexicano
Constitución política del estado mexicanoAnita Hc
 
ConstitucióN De 1824, 1857 Y 1917
ConstitucióN De 1824, 1857 Y 1917ConstitucióN De 1824, 1857 Y 1917
ConstitucióN De 1824, 1857 Y 1917zeiitor007
 
Bases organicas
Bases organicasBases organicas
Bases organicas
Vanessa Morales
 
Sentimientos De La NacióN
Sentimientos De La NacióNSentimientos De La NacióN
Sentimientos De La NacióNwalin_lalo
 
Sentimientos de la nacio ncompleto
Sentimientos de la nacio ncompletoSentimientos de la nacio ncompleto
Sentimientos de la nacio ncompleto
Alexandra Velazquez Ayala
 
Constitución política de 1836 o de las 7
Constitución política de 1836 o de las 7Constitución política de 1836 o de las 7
Constitución política de 1836 o de las 7
alaneitzel
 
ConstitucióN 1824, 1857 Y 1917
ConstitucióN 1824, 1857 Y 1917ConstitucióN 1824, 1857 Y 1917
ConstitucióN 1824, 1857 Y 1917zeiitor007
 
Constitución de 1857
Constitución de 1857Constitución de 1857
Constitución de 1857
Lorelei Avalos
 
La constitución de 1857
La constitución de 1857La constitución de 1857
La constitución de 1857
gonzalezhuizar132
 
Historia del constitucionalismo colombiano
Historia del constitucionalismo colombianoHistoria del constitucionalismo colombiano
Historia del constitucionalismo colombianoDamaortega
 
las siete leyes de 1836
las siete leyes de 1836las siete leyes de 1836
las siete leyes de 1836
Jose Luis Martinez Avalos
 
Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857
greenday21c
 
Diapositivas Plan, Sistema Y Estructura De Las Constituciones
Diapositivas Plan, Sistema Y Estructura De Las ConstitucionesDiapositivas Plan, Sistema Y Estructura De Las Constituciones
Diapositivas Plan, Sistema Y Estructura De Las Constituciones
di91
 
Siete leyes de 1824
Siete leyes de 1824Siete leyes de 1824
Siete leyes de 1824
Andreaalejo2000
 
Congreso y constitucion de 1824
Congreso y constitucion de 1824Congreso y constitucion de 1824
Congreso y constitucion de 1824
manchi16
 
Constitucion de 1824
Constitucion de 1824Constitucion de 1824
Constitucion de 1824
leonpach
 
Constitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicanoConstitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicano
Eric Montero
 
EVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU
EVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERUEVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU
EVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU
Luz Vargas
 
Presidencialismo en méxico definitivo
Presidencialismo en méxico definitivoPresidencialismo en méxico definitivo
Presidencialismo en méxico definitivomariale955
 

La actualidad más candente (20)

Evolución de la Constitución
Evolución de la ConstituciónEvolución de la Constitución
Evolución de la Constitución
 
Constitución política del estado mexicano
Constitución política del estado mexicanoConstitución política del estado mexicano
Constitución política del estado mexicano
 
ConstitucióN De 1824, 1857 Y 1917
ConstitucióN De 1824, 1857 Y 1917ConstitucióN De 1824, 1857 Y 1917
ConstitucióN De 1824, 1857 Y 1917
 
Bases organicas
Bases organicasBases organicas
Bases organicas
 
Sentimientos De La NacióN
Sentimientos De La NacióNSentimientos De La NacióN
Sentimientos De La NacióN
 
Sentimientos de la nacio ncompleto
Sentimientos de la nacio ncompletoSentimientos de la nacio ncompleto
Sentimientos de la nacio ncompleto
 
Constitución política de 1836 o de las 7
Constitución política de 1836 o de las 7Constitución política de 1836 o de las 7
Constitución política de 1836 o de las 7
 
ConstitucióN 1824, 1857 Y 1917
ConstitucióN 1824, 1857 Y 1917ConstitucióN 1824, 1857 Y 1917
ConstitucióN 1824, 1857 Y 1917
 
Constitución de 1857
Constitución de 1857Constitución de 1857
Constitución de 1857
 
La constitución de 1857
La constitución de 1857La constitución de 1857
La constitución de 1857
 
Historia del constitucionalismo colombiano
Historia del constitucionalismo colombianoHistoria del constitucionalismo colombiano
Historia del constitucionalismo colombiano
 
las siete leyes de 1836
las siete leyes de 1836las siete leyes de 1836
las siete leyes de 1836
 
Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857Constitucion politica de 1857
Constitucion politica de 1857
 
Diapositivas Plan, Sistema Y Estructura De Las Constituciones
Diapositivas Plan, Sistema Y Estructura De Las ConstitucionesDiapositivas Plan, Sistema Y Estructura De Las Constituciones
Diapositivas Plan, Sistema Y Estructura De Las Constituciones
 
Siete leyes de 1824
Siete leyes de 1824Siete leyes de 1824
Siete leyes de 1824
 
Congreso y constitucion de 1824
Congreso y constitucion de 1824Congreso y constitucion de 1824
Congreso y constitucion de 1824
 
Constitucion de 1824
Constitucion de 1824Constitucion de 1824
Constitucion de 1824
 
Constitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicanoConstitucionalismo mexicano
Constitucionalismo mexicano
 
EVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU
EVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERUEVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU
EVOLUCION DEL CONSTITUCIONALISMO EN EL PERU
 
Presidencialismo en méxico definitivo
Presidencialismo en méxico definitivoPresidencialismo en méxico definitivo
Presidencialismo en méxico definitivo
 

Destacado

La evolución de la constitución política mexicana
La evolución de la constitución política mexicanaLa evolución de la constitución política mexicana
La evolución de la constitución política mexicana
Jaime Víctor Hernández Ballinas
 
La constitución de 1824 y la primera república
La constitución de 1824 y la primera repúblicaLa constitución de 1824 y la primera república
La constitución de 1824 y la primera repúblicahspm2013b
 
Conociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución MexicanaConociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución Mexicana
m5m5f5
 
Constitucion mexicana
Constitucion mexicanaConstitucion mexicana
Constitucion mexicana
MCMastery2810
 
Presentacio historiaespanya01
Presentacio historiaespanya01Presentacio historiaespanya01
Presentacio historiaespanya01
Luis Miguel Acosta Barros
 
Presentacionhistoriaespanya02
Presentacionhistoriaespanya02Presentacionhistoriaespanya02
Presentacionhistoriaespanya02
Luis Miguel Acosta Barros
 
Cuadro comparativo reforma art. 3º y 73º (feb 26-13)
Cuadro comparativo reforma art. 3º y 73º  (feb 26-13)Cuadro comparativo reforma art. 3º y 73º  (feb 26-13)
Cuadro comparativo reforma art. 3º y 73º (feb 26-13)Pablo Cruz
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
Kass_Portillo
 
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos
Constitucion politica de los estados unidos mexicanosConstitucion politica de los estados unidos mexicanos
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en MéxicoLínea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en MéxicoVictor Manuel Montalvo
 
Evolucion historica de nuestra constitucion
Evolucion historica de nuestra constitucionEvolucion historica de nuestra constitucion
Evolucion historica de nuestra constitucionkarenpadillas
 

Destacado (14)

La evolución de la constitución política mexicana
La evolución de la constitución política mexicanaLa evolución de la constitución política mexicana
La evolución de la constitución política mexicana
 
La constitución de 1824 y la primera república
La constitución de 1824 y la primera repúblicaLa constitución de 1824 y la primera república
La constitución de 1824 y la primera república
 
Conociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución MexicanaConociendo la Constitución Mexicana
Conociendo la Constitución Mexicana
 
Constitucion mexicana
Constitucion mexicanaConstitucion mexicana
Constitucion mexicana
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 
Presentacio historiaespanya01
Presentacio historiaespanya01Presentacio historiaespanya01
Presentacio historiaespanya01
 
Presentacionhistoriaespanya02
Presentacionhistoriaespanya02Presentacionhistoriaespanya02
Presentacionhistoriaespanya02
 
Cuadro comparativo reforma art. 3º y 73º (feb 26-13)
Cuadro comparativo reforma art. 3º y 73º  (feb 26-13)Cuadro comparativo reforma art. 3º y 73º  (feb 26-13)
Cuadro comparativo reforma art. 3º y 73º (feb 26-13)
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
Constitución política de 1917
Constitución política de 1917Constitución política de 1917
Constitución política de 1917
 
Ambitos de validez de la norma jurídica
Ambitos de validez de la norma jurídicaAmbitos de validez de la norma jurídica
Ambitos de validez de la norma jurídica
 
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos
Constitucion politica de los estados unidos mexicanosConstitucion politica de los estados unidos mexicanos
Constitucion politica de los estados unidos mexicanos
 
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en MéxicoLínea del tiempo Innovación Educativa en México
Línea del tiempo Innovación Educativa en México
 
Evolucion historica de nuestra constitucion
Evolucion historica de nuestra constitucionEvolucion historica de nuestra constitucion
Evolucion historica de nuestra constitucion
 

Similar a Constituciones de mexico

Actividad 1. evolución histórica de la constitución
Actividad 1. evolución histórica de la constituciónActividad 1. evolución histórica de la constitución
Actividad 1. evolución histórica de la constitución
María Esmeralda Ramírez Pérez
 
El congreso de Chilpancingo, Sentimientos de la Nación y la Constitución de C...
El congreso de Chilpancingo, Sentimientos de la Nación y la Constitución de C...El congreso de Chilpancingo, Sentimientos de la Nación y la Constitución de C...
El congreso de Chilpancingo, Sentimientos de la Nación y la Constitución de C...
Gloria Macias
 
DIA DE LA INDEPENDENCIA
DIA DE LA INDEPENDENCIADIA DE LA INDEPENDENCIA
DIA DE LA INDEPENDENCIA
SANTIAGORAMIREZRIVAS
 
DIA DE LA INDEPENDENCIA
DIA DE LA INDEPENDENCIADIA DE LA INDEPENDENCIA
DIA DE LA INDEPENDENCIA
RAMIREZRIVASSANTIAGO
 
La Guerra de Reforma
La Guerra de ReformaLa Guerra de Reforma
La Guerra de Reforma
Andrea Salazar
 
5 de febrero
5 de febrero5 de febrero
5 de febreroKrubinc
 
Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoYazmin Nava
 
Eferemides
EferemidesEferemides
Eferemides
Missael Sz
 
Antecedentes de los derechos humanos
Antecedentes de los derechos humanosAntecedentes de los derechos humanos
Antecedentes de los derechos humanos
Grandes Ideas
 
1812.docx
1812.docx1812.docx
1812.docx
DiegoSnchezluna
 
Tema 6 parte ii sexenio democrático final
Tema 6 parte ii sexenio democrático finalTema 6 parte ii sexenio democrático final
Tema 6 parte ii sexenio democrático final
agreloroberto
 
Lecturas jurídicas número 24
Lecturas jurídicas número 24Lecturas jurídicas número 24
Lecturas jurídicas número 24
Lilia G. Torres Fernández
 
Puerto Rico: Proceso Histórico-económico durante el Siglo XIX: 1860-1900
Puerto Rico: Proceso Histórico-económico durante el Siglo XIX: 1860-1900Puerto Rico: Proceso Histórico-económico durante el Siglo XIX: 1860-1900
Puerto Rico: Proceso Histórico-económico durante el Siglo XIX: 1860-1900
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Administración Pública
Administración PúblicaAdministración Pública
Administración PúblicaKarina
 
UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.
UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.
UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.Marlenne Juárez Rodríguez
 
Independencia de guatemala
Independencia de guatemalaIndependencia de guatemala
Independencia de guatemala
Sandry Garcia
 
Repaso (bloque 3)
Repaso (bloque 3)Repaso (bloque 3)
Repaso (bloque 3)Missteresa
 
Proceso de la independencia 1810 1830
Proceso de la independencia 1810   1830Proceso de la independencia 1810   1830
Proceso de la independencia 1810 1830
Mariaeugenia-castillo
 

Similar a Constituciones de mexico (20)

Actividad 1. evolución histórica de la constitución
Actividad 1. evolución histórica de la constituciónActividad 1. evolución histórica de la constitución
Actividad 1. evolución histórica de la constitución
 
El congreso de Chilpancingo, Sentimientos de la Nación y la Constitución de C...
El congreso de Chilpancingo, Sentimientos de la Nación y la Constitución de C...El congreso de Chilpancingo, Sentimientos de la Nación y la Constitución de C...
El congreso de Chilpancingo, Sentimientos de la Nación y la Constitución de C...
 
DIA DE LA INDEPENDENCIA
DIA DE LA INDEPENDENCIADIA DE LA INDEPENDENCIA
DIA DE LA INDEPENDENCIA
 
DIA DE LA INDEPENDENCIA
DIA DE LA INDEPENDENCIADIA DE LA INDEPENDENCIA
DIA DE LA INDEPENDENCIA
 
La Guerra de Reforma
La Guerra de ReformaLa Guerra de Reforma
La Guerra de Reforma
 
5 de febrero
5 de febrero5 de febrero
5 de febrero
 
Historia del constitucionalismo
Historia del constitucionalismoHistoria del constitucionalismo
Historia del constitucionalismo
 
Eferemides
EferemidesEferemides
Eferemides
 
Antecedentes de los derechos humanos
Antecedentes de los derechos humanosAntecedentes de los derechos humanos
Antecedentes de los derechos humanos
 
1812.docx
1812.docx1812.docx
1812.docx
 
Tema 6 parte ii sexenio democrático final
Tema 6 parte ii sexenio democrático finalTema 6 parte ii sexenio democrático final
Tema 6 parte ii sexenio democrático final
 
Lecturas jurídicas número 24
Lecturas jurídicas número 24Lecturas jurídicas número 24
Lecturas jurídicas número 24
 
Puerto Rico: Proceso Histórico-económico durante el Siglo XIX: 1860-1900
Puerto Rico: Proceso Histórico-económico durante el Siglo XIX: 1860-1900Puerto Rico: Proceso Histórico-económico durante el Siglo XIX: 1860-1900
Puerto Rico: Proceso Histórico-económico durante el Siglo XIX: 1860-1900
 
Administración Pública
Administración PúblicaAdministración Pública
Administración Pública
 
UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.
UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.
UNIDAD XIII. EVOLUCIÓN DEL DERECHO CONSTITUCIONAL MEXICANO.
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Independencia de guatemala
Independencia de guatemalaIndependencia de guatemala
Independencia de guatemala
 
Ilustración
IlustraciónIlustración
Ilustración
 
Repaso (bloque 3)
Repaso (bloque 3)Repaso (bloque 3)
Repaso (bloque 3)
 
Proceso de la independencia 1810 1830
Proceso de la independencia 1810   1830Proceso de la independencia 1810   1830
Proceso de la independencia 1810 1830
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Constituciones de mexico

  • 1. NOMBRE: CONSTITUCION DE APATZINGAN DE 1814 LUGAR: APATZINGAN MICHOACAN FECHA: 22 DE OCTUBRE DE 1814 REDACCION: SUPREMO CONGRESO NACIONAL AMERICANO O CONGRESO DE ANÁHUACREUNIDO EN LA CIUDAD DE APATZINGÁN A CAUSA DE LA PERSECUCIÓN DE LAS TROPAS DE FÉLIX MARÍA CALLEJA, SIENDO ESTA LA PRIMERA CONSTITUCIÓN DE MÉXICO, TITULADA OFICIALMENTE DECRETO CONSTITUCIONAL PARA LA LIBERTAD DE LA AMÉRICA MEXICANA. SE BASABA EN LOS MISMOS PRINCIPIOS QUE LA CONSTITUCIÓN DE CÁDIZ PERO DE UNA MANERA UN TANTO MODIFICADA, PUES A DIFERENCIA DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, LA DE APATZINGÁN PREVEÍA LA INSTAURACIÓN DEL RÉGIMEN REPUBLICANO DE GOBIERNO. PARTICIPANTES: JOSÉ MARÍA MORELOS EL CURA CARÁCUARO JUAN M. ROSSAINS. IGNACIO LÓPEZ RAYON JOSÉ MARÍA LICEAGA JOSÉ MANUEL DE HERRERA JOSÉ SIXTO VERDUZCO CARLOS MARÍA BUSTAMANTE ANDRÉS QUINTANA ROO JOSÉ MARÍA COS JOSÉ MARÍA MURGUÍA
  • 2. NOMBRE: CONSTITUCION DE 1824 CONSTITUCIÓN FEDERAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LUGAR: CIUDAD DE MEXICO FECHA: 4 DE OCTIBRE DE 1824 REDACCION: EN 1824 POR PRIMERA VEZ SE CONSOLIDÓ EL PROYECTO LIBERAL Y SE INSTITUYÓ EL FEDERALISMO MEDIANTE UNA CONSTITUCIÓN POLÍTICA, LA CUAL ESTIPULÓ QUE EL PAÍS ESTABA COMPUESTO POR DIECINUEVE ESTADOS Y CUATRO TERRITORIOS. ADEMÁS, CONTEMPLÓ LA DIVISIÓN DE PODERESTANTO EN EL ÁMBITO FEDERALCOMO EN EL LOCAL, LA FIGURA DE PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y LA RELIGIÓN CATÓLICA COMO LA ÚNICA DE TODO EL PAÍS. PARTICIPANTES: CENTRALISTAS SERVANDO TERESA DE MIER EL PADRE JOSÉ MARÍA BECERRA Y JIMÉNEZ CARLOS MARÍA DE BUSTAMANTE JUAN JOSÉ IGNACIO ESPINOSA DE LOS MONTEROS RAFAEL MANGINO Y MENDÍVIL EL PADRE JOSÉ MIGUEL GURIDI Y ALCOCER FEDERALISTAS: MIGUEL RAMOS ARIZPE LORENZO DE ZAVALA MANUEL CRESCENCIO REJÓN VALENTÍN GÓMEZ FARÍAS, JUAN DE DIOS CAÑEDO JUAN BAUTISTA MORALES JUAN CAYETANO GÓMEZ DE PORTUGAL FRANCISCO GARCÍA SALINAS PRISCILIANO SÁNCHEZ
  • 3. NOMBRE: CONSTITUCIÓN DE 1857 LUGAR: CIUDAD DE MEXICO FECHA: 5 DE FEBRERO DE 1857 REDACCIÓN: SOSTENÍA EL PRINCIPIO BÁSICO DEL LIBERALISMO POLÍTICO: IGUALDAD ANTE LA LEY, CON LO CUAL ACABÓ DE CON LOS FUEROS Y LOS PRIVILEGIOS DEL EJÉRCITO Y LA IGLESIA. REIVINDICABA LAS GARANTÍAS INDIVIDUALES Y LOS DERECHOS POLÍTICOS. LOS CONSTITUYENTES NO PUDIERON ESTABLECER EL PRINCIPIO DE LIBERTAD DE CULTOS, POR LA PRESIÓN DE LOS CONSERVADORES. AUN ASÍ, LA IGLESIA CON UNA ERRÓNEA LECTURA DE LOS TIEMPOS- SE OPUSO TERMINANTEMENTE A ELLA Y AMENAZÓ CON EXCOMULGAR A TODOS AQUELLOS FUNCIONARIOS PARTICIPANTES: LIBERALES BENITO JUAREZ MELCHOR OCAMPO IGNACIO RAMIREZ MIGUEL LERDO DE TEJADA GUILLERMO PRIETO
  • 4. NOMBRE: CONSTITUCION DE 1917 CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS FECHA: 5 DE FEBRERO DE 1917 LUGAR: QUERETARO REDACCION: EL CAMINO QUE SE SIGUIÓ DESDE LAS PRIMERAS CRÍTICAS A LA ANTIGUA CONSTITUCIÓN VIGENTE, LA DE 1857, HASTA SU ENTRADA EN VIGOR EL 1 DE MAYO DE 1917, NO FUE EN MODO ALGUNO EN UN CONTEXTO DE PAZ Y ARMONÍA SINO TODO LO CONTRARIO: SE ORIGINÓ A PARTIR DE LA NUEVA REALIDAD SOCIAL QUE VIVÍA MÉXICO TRAS EL INICIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA, REALIDAD QUE NECESITABA UNA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA QUE SE AJUSTARA A ELLA Y GARANTIZARÁ LOS DERECHOS DE TODOS LOS MEXICANOS. PARTICIPANTES: VENUSTIANO CARRANZA