SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTITUCION Y ESTADO NUTRITIVO
PESO TALLA
CLASIFICACION
 VIOLA KRETSCHER SHELDON
 Microesplacnico Leptosomico Ectomorfos
 Normoesplacnico Atléticos Mesomorfos
 Macroesplacnicos Pícnicos Endomorfos
 De acuerdo a la constitucion las personas tienen predisposicion a
determinadas enfermedades:
 Los leptosomicos o ectomorfos son propensos a:
 * Ulcera péptica
 * A la depresión
 * Su temperamento es esquizoide
 Los endomorfos o pícnicos son propensos a:
 * Diabetes
 * Hipertensión arterial
 *Enfermedad coronaria,
 *Predomina el temperamento cicloide
ESTADO NUTRITIVO
 Se debe considerar:
 Talla y peso Formula de Broca =Talla en cm.menos 100 ( adultos)
 Paniculo adiposo y masa muscular
 Estado de la piel : turgor, elasticidad humedad
ALTERACIONES MAS COMUNES
 Obesidad : Contribuyen los:
 Malos hábitos alimentarios
 Factores hereditarios
 Rara vez trastornos endocrinos
 Es importante prevenirla porque expones a: diabetes, hipertensión,
enfermedad coronaria, gota, artrosis de rodillas, caderas.
FLACURA DELGADEZ
 Constitucional
 Factores hereditarios
 Por ingesta insuficiente de alimentos
 Anorexia
CAQUEXIA
 Perdida acentuada de la grasa
 Perdida de la musculatura
 Perdida de peso corporal
 Representa la etapa terminal de enfermedades
 Endocrinopatías no tratadas
 Insuficiencia cardiaca, ateroesclerosis cerebral
EVALUACION DEL ESTADO NUTRITIVO
 En la historia clínica no olvidarse de interrogar sobre los
hábitos alimenticios
 Se debe realizar un examen subjetivo del estado nutritivo
permitiendo clasificar en:
 * Bien nutrido
 * Con riesgo de desnutrición
 * Desnutrido
EVALUACION DE LA NURICION A TRAVEZ DEL
EXAMEN FISICO
 Observar la contextura general del paciente
 Examen de la grasa subcutánea
 Alteraciones en la piel ( palidez, equimosis, dermatitis
 Alteración de funéreos ( uñas y pelo quebradizos o hipopigmentados
 Signos como queilitis, glositis, xeroftalmia
 Edema sacro, pretibial o ascitis en la desnutricion severa.
 Evaluar la composición corporal de la masa grasa y magra por
técnicas como:
 Densitometria
 RX
 Antropometría
 Midiendo los pliegues cutáneos con el compas ( adipómetro)
CALCULO DE LA MASA CORPORAL ( IMC)
La medición de peso y talla permite calcular el índice de masa
corporal.
 IMC ( Kg/m2) = Peso (Kg)/Estatura2(m)
 Normal = 18,5 a 24,9 Kg/m2
 Sobrepeso = 25 a 29,9 Kg/M2
 Obesidad = Mayor o igual a 30 Kg/m2
 En mayores de 65 años normal 23 a 27,9 Kg/m2
DESNUTRICION
Calórica
(marasmo)
Proteica
Kwashiorkor
Mixta
CLASIFICACION
OBECIDAD
Peso superior al 20% del peso adecuado para su talla
 IMC = 30 a 34,9Kg/m2 Leve (grado I)
 De 35 a 39,9 Kg/m2 Moderada (Grado II)
 Mayor o igual a 40 Kg/m2 Severa ( grado III)
 Obecidad abdominal 0 contorno de cintura es = o mayor a102cm. en
el hombre y 88cm en la mujer
EXAMEN FISICO DE PIEL
LESIONES P.
MACULA
NODUL
O TUMOR
PAPULA
VESICUL
A
BULA O AMPOLLA
RONCHA
ALTERACIONES DEL COLOR DE LA PIEL
EL COLOR DE LA PIEL DEPENDE DE
La cuantía de oxihemoglobina y
hemoglobina reducida en la red
capilar
Grosor de la piel
MAYOR O MENOR DESARROLLO
DE LOS PLEXOS VENOSOS
PALIDEZ
TRANSITORIA
PERSISTENTE
TRANSITORI
O
FISIOLOGICO
FRIO EMOSIONES
TRANSITORIO
PSTOLOGICO
SINCOPE
FEOCROMOSI
TOMA
PERSISTENTE
ANEMIA
RUBICUNDEZ
TRANSITORIO
PERSISTENTE
TRANSITORIO
FISIOLOGICO
CALOR
VERGUENZ
A
TRANSITORIO
PATOLOGICO
CLIMATERIO CARCINOIDE
RUBICUNDEZ
PERSISTENTE
Policitemia
Alcoholicos
cronicos
fogoneros
DILATACION DE VASOS
SUPERFICIALES
Rendu Osler Weber
ICTERICIA
 Cuando la concentracion de bilirrubina en sangre sobrepasa a
2 mg/dl:
 Ictericia en piel,mucosas, se acompaña de coluria excepto
cuando la causa es hemolitica por que predomina la
bilirrubina no conjugada
DIFERENTES MATICES DE ICTERICIA
 ICTERICIA HEMOLITICA ( POR DESTRUCCION DE GLOBULOS ROJOS ):
Tinte amarillo pálido = FLAVINICA
 POR OBSTRUCCION COMPLETA DEL COLEDOCO ( Cáncer de la cabeza
del páncreas): Tinte verdoso = VERDINICA
 Por hepatitis : Tinte Rosado amarillento = RUBINICA
FALSA ICTERICIA
Alteraciones de la
conjuntiva bulbar
Mayor ingesta de
carotenos
Ingesta de fármacos (
acido pícrico)
Etapas avanzadas de la
insuficiencia renal
(urocromos
CIANOSIS
 Por aumento en la sangre de la hemoglobina reducida mayor a
5g/100 dl
 También por formación de hemoglobina anormal en la sangre como
la metahemoglobina que sobrepasa a 1,5 g/dl o sulfahemoglobina
mayor a 0,5 g/dl.
TIPOS DE CIANOSIS
PERIFERICA O LOCAL
CENTRAL O
GENERALIZADA
CIANOSIS PERIFERICA
 Por retardo en la velocidad de circulación periférica la hemoglobina
reducida sobrepasa a 5g/dl. Se caracteriza por:
 Ser fria
Se localiza en Partes distales
 Se ve en: Insuficiencia cardiaca congestiva avanzada
 En el fenómeno de Raynaud
CIANOSIS CENTRAL O
GENERALIZADA
 Compromete no solo la piel , también se observa en mucosas
 Es caliente
 La PO2 y la saturación de O2 están disminuidas
 Se busca en la lengua, conjuntiva palpebral y lechos ungueales
 Disminuye con la administración de O2
 Se acompaña de poliglobulia y acropaquia
Causas de cianosis
central
Síndrome de Eissnmenger
(hipertencion pulmonar con
shunt dere.izq.
Por déficit en oxigenación
pulmonar
( bronconumopatia)
Corto circuito de dere. A izq.como
en Tretalogia de F
MELANODERMIA
Piel oscura
 Mayor deposito de pigmentos melanicos
 Zonas expuestas al sol como en la enfermedad de Addison
 Se acompana de pigmentacion de la mucosa bucal (
melanoplaquia
 En el síndrome post flebitico afecta el tercio inferior de las
piernas
DESPIGMENTACIONES

 LEUCODERMIAS : Pequeñas areas
 VITILIGO . Areas extensas
ALTERACIONES VASCULARES DE LA PIEL
 ARAÑAS VASCULARES O NEVOS ARACNIFORMES :
 Telagiectasias ( dilatación arteriolar en cara, cuello, miembros
superiores y tórax).
 Se observa en:
 la cirrosis alcohólica o post necrótica En el embarazo
 En tratamiento con progestágenos
 En la artritis reumatoide
 En la tirotoxicosis
 En personas normales con piel blanca y delgada
PURPURA
 Extravasaciones de sangre a nivel de capilares cutáneos
pueden ser:
 Puntiformes como las PETEQUIAS
CONSTITUCION-Y-ESTADO-NUTRITIVO.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CONSTITUCION-Y-ESTADO-NUTRITIVO.pptx

COLESTEROL.pptx
COLESTEROL.pptxCOLESTEROL.pptx
COLESTEROL.pptx
ChristianDomnguez7
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
michjmc12
 
Dislipidemias copia
Dislipidemias   copiaDislipidemias   copia
Dislipidemias copia
Strellitha Cordova
 
Sexta clase (3)
Sexta clase (3)Sexta clase (3)
Sexta clase (3)
analida garavito gomez
 
Hiperlipidemia
HiperlipidemiaHiperlipidemia
Hiperlipidemia
Guillebazan2501
 
Sindrome de embolia grasa
Sindrome de embolia grasaSindrome de embolia grasa
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
Enrique Gz
 
Subgrupo 4. DM2.pptx
Subgrupo 4. DM2.pptxSubgrupo 4. DM2.pptx
Subgrupo 4. DM2.pptx
BrunoHernndezRamrez
 
Cetoacidosis_us
Cetoacidosis_usCetoacidosis_us
Cetoacidosis_us
AnairaS
 
Clase 9 a estado nutricional abril 2012
Clase 9 a estado nutricional abril 2012Clase 9 a estado nutricional abril 2012
Clase 9 a estado nutricional abril 2012
Anchi Hsu XD
 
CURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptx
CURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptxCURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptx
CURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptx
JAVIERIVANSALAZARPER
 
Diagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidadDiagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidad
Mercedes Rivera
 
Dislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptxDislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptx
GOW Ragnarok
 
Sindrome metabolico perú
Sindrome metabolico perúSindrome metabolico perú
Sindrome metabolico perú
Evelyn Goicochea Ríos
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
DiianaMaciias
 
Caso clínico n° 13
Caso clínico n° 13 Caso clínico n° 13
Caso clínico n° 13
Leyla Campos Caicedo
 
Programa de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascularPrograma de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascular
Instituto tecnologico de chile
 
Diabetes 2008
Diabetes 2008Diabetes 2008
Diabetes 2008
juaninmtb
 
Trantorno carbohidratos
Trantorno carbohidratosTrantorno carbohidratos
Trantorno carbohidratos
Antonio Tarmeño Reyna
 
Diapo de sindrome terminado
Diapo de sindrome terminadoDiapo de sindrome terminado
Diapo de sindrome terminado
juaper10
 

Similar a CONSTITUCION-Y-ESTADO-NUTRITIVO.pptx (20)

COLESTEROL.pptx
COLESTEROL.pptxCOLESTEROL.pptx
COLESTEROL.pptx
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Dislipidemias copia
Dislipidemias   copiaDislipidemias   copia
Dislipidemias copia
 
Sexta clase (3)
Sexta clase (3)Sexta clase (3)
Sexta clase (3)
 
Hiperlipidemia
HiperlipidemiaHiperlipidemia
Hiperlipidemia
 
Sindrome de embolia grasa
Sindrome de embolia grasaSindrome de embolia grasa
Sindrome de embolia grasa
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
 
Subgrupo 4. DM2.pptx
Subgrupo 4. DM2.pptxSubgrupo 4. DM2.pptx
Subgrupo 4. DM2.pptx
 
Cetoacidosis_us
Cetoacidosis_usCetoacidosis_us
Cetoacidosis_us
 
Clase 9 a estado nutricional abril 2012
Clase 9 a estado nutricional abril 2012Clase 9 a estado nutricional abril 2012
Clase 9 a estado nutricional abril 2012
 
CURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptx
CURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptxCURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptx
CURSO - Enfermedades crónico degenerativas Dr Javier Salazar.pptx
 
Diagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidadDiagnostico protocolo obesidad
Diagnostico protocolo obesidad
 
Dislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptxDislipidemias 2022.pptx
Dislipidemias 2022.pptx
 
Sindrome metabolico perú
Sindrome metabolico perúSindrome metabolico perú
Sindrome metabolico perú
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Caso clínico n° 13
Caso clínico n° 13 Caso clínico n° 13
Caso clínico n° 13
 
Programa de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascularPrograma de salud cardiovascular
Programa de salud cardiovascular
 
Diabetes 2008
Diabetes 2008Diabetes 2008
Diabetes 2008
 
Trantorno carbohidratos
Trantorno carbohidratosTrantorno carbohidratos
Trantorno carbohidratos
 
Diapo de sindrome terminado
Diapo de sindrome terminadoDiapo de sindrome terminado
Diapo de sindrome terminado
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

CONSTITUCION-Y-ESTADO-NUTRITIVO.pptx

  • 1. CONSTITUCION Y ESTADO NUTRITIVO PESO TALLA
  • 2. CLASIFICACION  VIOLA KRETSCHER SHELDON  Microesplacnico Leptosomico Ectomorfos  Normoesplacnico Atléticos Mesomorfos  Macroesplacnicos Pícnicos Endomorfos
  • 3.  De acuerdo a la constitucion las personas tienen predisposicion a determinadas enfermedades:  Los leptosomicos o ectomorfos son propensos a:  * Ulcera péptica  * A la depresión  * Su temperamento es esquizoide
  • 4.  Los endomorfos o pícnicos son propensos a:  * Diabetes  * Hipertensión arterial  *Enfermedad coronaria,  *Predomina el temperamento cicloide
  • 5. ESTADO NUTRITIVO  Se debe considerar:  Talla y peso Formula de Broca =Talla en cm.menos 100 ( adultos)  Paniculo adiposo y masa muscular  Estado de la piel : turgor, elasticidad humedad
  • 6. ALTERACIONES MAS COMUNES  Obesidad : Contribuyen los:  Malos hábitos alimentarios  Factores hereditarios  Rara vez trastornos endocrinos  Es importante prevenirla porque expones a: diabetes, hipertensión, enfermedad coronaria, gota, artrosis de rodillas, caderas.
  • 7. FLACURA DELGADEZ  Constitucional  Factores hereditarios  Por ingesta insuficiente de alimentos  Anorexia
  • 8. CAQUEXIA  Perdida acentuada de la grasa  Perdida de la musculatura  Perdida de peso corporal  Representa la etapa terminal de enfermedades  Endocrinopatías no tratadas  Insuficiencia cardiaca, ateroesclerosis cerebral
  • 9. EVALUACION DEL ESTADO NUTRITIVO  En la historia clínica no olvidarse de interrogar sobre los hábitos alimenticios  Se debe realizar un examen subjetivo del estado nutritivo permitiendo clasificar en:  * Bien nutrido  * Con riesgo de desnutrición  * Desnutrido
  • 10. EVALUACION DE LA NURICION A TRAVEZ DEL EXAMEN FISICO  Observar la contextura general del paciente  Examen de la grasa subcutánea  Alteraciones en la piel ( palidez, equimosis, dermatitis  Alteración de funéreos ( uñas y pelo quebradizos o hipopigmentados  Signos como queilitis, glositis, xeroftalmia  Edema sacro, pretibial o ascitis en la desnutricion severa.
  • 11.  Evaluar la composición corporal de la masa grasa y magra por técnicas como:  Densitometria  RX  Antropometría  Midiendo los pliegues cutáneos con el compas ( adipómetro)
  • 12. CALCULO DE LA MASA CORPORAL ( IMC) La medición de peso y talla permite calcular el índice de masa corporal.  IMC ( Kg/m2) = Peso (Kg)/Estatura2(m)  Normal = 18,5 a 24,9 Kg/m2  Sobrepeso = 25 a 29,9 Kg/M2  Obesidad = Mayor o igual a 30 Kg/m2  En mayores de 65 años normal 23 a 27,9 Kg/m2
  • 14. OBECIDAD Peso superior al 20% del peso adecuado para su talla  IMC = 30 a 34,9Kg/m2 Leve (grado I)  De 35 a 39,9 Kg/m2 Moderada (Grado II)  Mayor o igual a 40 Kg/m2 Severa ( grado III)  Obecidad abdominal 0 contorno de cintura es = o mayor a102cm. en el hombre y 88cm en la mujer
  • 15. EXAMEN FISICO DE PIEL LESIONES P. MACULA NODUL O TUMOR PAPULA VESICUL A
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. ALTERACIONES DEL COLOR DE LA PIEL EL COLOR DE LA PIEL DEPENDE DE La cuantía de oxihemoglobina y hemoglobina reducida en la red capilar Grosor de la piel MAYOR O MENOR DESARROLLO DE LOS PLEXOS VENOSOS
  • 35. ICTERICIA  Cuando la concentracion de bilirrubina en sangre sobrepasa a 2 mg/dl:  Ictericia en piel,mucosas, se acompaña de coluria excepto cuando la causa es hemolitica por que predomina la bilirrubina no conjugada
  • 36. DIFERENTES MATICES DE ICTERICIA  ICTERICIA HEMOLITICA ( POR DESTRUCCION DE GLOBULOS ROJOS ): Tinte amarillo pálido = FLAVINICA  POR OBSTRUCCION COMPLETA DEL COLEDOCO ( Cáncer de la cabeza del páncreas): Tinte verdoso = VERDINICA  Por hepatitis : Tinte Rosado amarillento = RUBINICA
  • 37. FALSA ICTERICIA Alteraciones de la conjuntiva bulbar Mayor ingesta de carotenos Ingesta de fármacos ( acido pícrico) Etapas avanzadas de la insuficiencia renal (urocromos
  • 38. CIANOSIS  Por aumento en la sangre de la hemoglobina reducida mayor a 5g/100 dl  También por formación de hemoglobina anormal en la sangre como la metahemoglobina que sobrepasa a 1,5 g/dl o sulfahemoglobina mayor a 0,5 g/dl.
  • 39. TIPOS DE CIANOSIS PERIFERICA O LOCAL CENTRAL O GENERALIZADA
  • 40. CIANOSIS PERIFERICA  Por retardo en la velocidad de circulación periférica la hemoglobina reducida sobrepasa a 5g/dl. Se caracteriza por:  Ser fria Se localiza en Partes distales  Se ve en: Insuficiencia cardiaca congestiva avanzada  En el fenómeno de Raynaud
  • 41. CIANOSIS CENTRAL O GENERALIZADA  Compromete no solo la piel , también se observa en mucosas  Es caliente  La PO2 y la saturación de O2 están disminuidas  Se busca en la lengua, conjuntiva palpebral y lechos ungueales  Disminuye con la administración de O2  Se acompaña de poliglobulia y acropaquia
  • 42. Causas de cianosis central Síndrome de Eissnmenger (hipertencion pulmonar con shunt dere.izq. Por déficit en oxigenación pulmonar ( bronconumopatia) Corto circuito de dere. A izq.como en Tretalogia de F
  • 43.
  • 44. MELANODERMIA Piel oscura  Mayor deposito de pigmentos melanicos  Zonas expuestas al sol como en la enfermedad de Addison  Se acompana de pigmentacion de la mucosa bucal ( melanoplaquia  En el síndrome post flebitico afecta el tercio inferior de las piernas
  • 45.
  • 46. DESPIGMENTACIONES   LEUCODERMIAS : Pequeñas areas  VITILIGO . Areas extensas
  • 47.
  • 48.
  • 49. ALTERACIONES VASCULARES DE LA PIEL  ARAÑAS VASCULARES O NEVOS ARACNIFORMES :  Telagiectasias ( dilatación arteriolar en cara, cuello, miembros superiores y tórax).  Se observa en:  la cirrosis alcohólica o post necrótica En el embarazo  En tratamiento con progestágenos  En la artritis reumatoide  En la tirotoxicosis  En personas normales con piel blanca y delgada
  • 50.
  • 51. PURPURA  Extravasaciones de sangre a nivel de capilares cutáneos pueden ser:  Puntiformes como las PETEQUIAS