SlideShare una empresa de Scribd logo
Construcción de ambientes escolares para el aprendizaje y el desarrollo sano e integral del adolescente 
Con enfoque de Cultura de Paz, Interculturalidad, Perspectiva de Género, Colaboración, Gestión positiva del Conflicto y Derechos Humanos. 
Héctor Manuel Carlos Hernández Agosto de 2014
"las guerras empiezan en el alma de los hombres", la paz también encuentra su origen en nuestra alma. La misma especie que ha inventado la guerra también es capaz de inventar la paz. La responsabilidad incumbe a cada uno de nosotros. 
El Manifiesto de Sevilla. UNESCO.
Ruta de aprendizaje 
•Prejuicios y estereotipos 
•Gestión positiva del conflicto 
•Escalas de conflicto y violencia 
•Control de las Emociones 
•Desnaturalización de la Violencia 
•Derechos humanos 
•Unidad
Primero un examen 
Expresa tu concepción de:
Vidas paralelas. María y Sofía 
148 motociclistas invadiendo un cine 
¿Qué uso le das al prejuicio?
Estereotipos y prejuicios 
Estereotipo 
(características) 
Prejuicio 
(validación)
Estereotipo 
Prejuicio 
Discriminación 
Idea a medias 
Juicio no fundamentado 
«Protegen lo normal» 
Aprendidos 
Modificables 
A nivel personal 
Define características 
Otorga distintividad 
Creencias 
Componente emocional 
Justifica conductas 
Legitima 
A nivel social 
Distinción 
Exclusión 
Restricción 
Impedimento 
Anulación 
Muerte social 
Grupos y personas
Todos tenemos prejuicios 
Qué lo detona 
Cómo se utiliza 

Dos visiones del conflicto
Qué son los conflictos 
Aquellas situaciones en las que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo porque sus posiciones, intereses, necesidades, deseos, valores, objetivos o los medios utilizados para alcanzarlos, son incompatibles, o porque son percibidos como tales, al menos por uno de los implicados.
Patrones típicos de conflictos (Torrego) 
•Recursos escasos 
•Poder 
•Protección de autoestima 
•Valores 
•Estructurales 
•Identidad 
•Normativo 
•Expectativas 
•Inadaptación 
•Inadaptación 
•Información 
•Intereses 
•Atributivo 
•Incompatibilidad 
•Inhibición 
•Legitimidad 
•Inequidad 

Evolución del conflicto Helena Cornelius & Shosana Faire 
INCOMODIDAD: sensación de que algo va mal. 
INCIDENTES: algo poco irritante que luego se olvida. 
MALENTENDIDOS: por comunicación deficiente y falta de claridad en las expectativas. 
TENSIÓN: estado permanente que acompaña nuestras interacciones con abundancia de actitudes negativas. E intenciones de hacer daño. 
CRISIS: liberación de emociones reprimidas, puede haber violencia.
Escalada del conflicto Eduard Vinyamata Camp 
•Ligeras ofensas 
•Graves ofensas 
•Ofensas Verbales (desprestigio, engaño, rumor) 
•Ofensas complejas, premeditadas, planeadas: artimañas para hacer caer, poner piedras, 
•Grito, efecto y daño: humillación, desaprobación, destitución, marginación 
•Amenaza 
•Violencia física 
•Procedimientos judiciales 
Pérdida 
Modificación 
Ofensiva 
•Pérdida de confianza, malestar con uno mismo, deterioro de salud, desequilibrio 
•Disminución de la capacidad comunicativa 
•Desconfianza 
•Desconfianza manifiesta 
•Repetición de pensamientos negativos (obsesión) 
•Actitud de rechazo 
•Expresión del enfado 
•Susceptibilidad y angustia
En cada escalón el Conflicto evoluciona. 
Surgimiento del conflicto 
Cada descanso es una oportunidad 
masc 
Infraestructura y cultura escolar 
Decisión
Actitudes ante el conflicto Thomas – Kilman Instrument [ TKI ] 
Competición (1) 
Colaboración (2) 
Evasión (4) 
Acomodación (5) 
Compromiso (3) 
Asertividad 
(preocupación por uno mismo 
Cooperación (Preocupación por otros) 
Bajo 
Bajo 
Alto 
Alto 

Conflicto, razón y emoción 
Dilema 
Confusión 
Problema 
Conflicto 
Crisis 
Razonamiento 
Emoción 
- 
- 
+ 
+
Cerebro reptil 
TALLO CEREBRAL 
Conductas primarias, hambre, sed 
Autoprotección 
Sueño 
Instinto 
Agresión 
Cerebro mamífero o límbico 
limbus= envuelto 
AMIGDALA/HIPOTÁLAMO 
Respuesta Emocional 
Aprendizaje emocional y autoprotección 
Gustos y preferencias 
Voluntad 
Miedos y temores 
Memoria 
Neocorteza 
Razón 
Control 
Conciencia 
Cerebro Triuno Paul McLean
Miedo – huida, defensa 
Ira - ataque 
Tristeza – parálisis 
Amor – desarrollo, salud 
Alegría – energía, motivación, humor, seguridad 
PLACER 
DISPLACER 
Fisiológica 
Bioquímica 
Somática 
Psicológica 
Competencias socioemocionales 
Nace de la Interpretación de la situación 
[ 
emo 
ción 
] 
RESPUESTA 
[ 
] 
[ 
] 
[ 
]
Cuánto dura una emoción
SEGUNDOS 
Para decidir 
En qué cerebro estoy 
10 Nombres de amigos 
Respiración profunda 
¿Conviene que exprese 
esta emoción? 
Quitar el disfraz de las 
emociones 

Desnaturalización de la violencia 
Johan Galtung
11 
10 
9 
8 
7 
6 
5 
4 
3 
2 
1
V. DIRECTA 
2. V. Psicológica. Violencia Docente 
4. V. Física y Psicológica en el Noviazgo 
5. V. Física. Delincuencia, Robo a mano armada. 
6. V. Física. Acoso escolar, 
11. V. Verbal, Violencia de Género 
V. ESTRUCTURAL 
1. Institución Educativa como reproductora de modelos y generadora de abandonos. 
8. Discriminación hacia discapacitados 
9. Pobreza, Hambruna, Niños en situación de calle 
V. CULTURAL 
3. Machismo 
7. Hipersexualización. 
10. Imposición de modelos y Estereotipos, Anorexia, Bulimia

Una oportunidad desde los Derechos Humanos 
ANÁLISIS DE CASOS 
Caso 1. Raúl 
Caso 2. Lidia 
Caso 3. Vidrio roto 
Al menos 20 documentos. Tratados Internacionales, Leyes nacionales y Locales para la prevención de la discriminación, la Educación en Derechos Humanos y la promoción de la convivencia.
Prevención desde el aula 
•Control de grupo por vías pacíficas. 
•Conducir la clase de forma planeada y organizada. 
•Valorar la riqueza de la diversidad. 
•Educar en la gestión positiva del conflicto. 
•Refuerzo positivo de las conductas del alumnado. 
•Comunicación asertiva, escucha activa y empatía entre alumnos y docentes. 
•Respeto a la privacidad de la información personal del alumno. 
•Eliminación de estereotipos y etiquetas. 
•Toma de conciencia del actuar. 
•Respeto a los derechos humanos, la dignidad, su imagen o apariencia, sus creencias y preferencias. 

Unidad = Diversidad = Unidad
Hacia una nueva cosmovisión
Maybe you say I’m a dreamer, 
but I’m not the only one. 
John Lennon
Referencias 
•Carlsberg Inc. (2011). Easy riders/ will you dare. (Video). Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=MjHDenIQ-ng 
•Carlos Hernández (2014). En defensa del prejuicio. [s.p.] 
•Carlos Hernández (2014). Conductas docentes en el aula y escuela [s.p.]. 
•Cornelius, Helena., & Faire, Shosana. (2005). Tú ganas / yo gano. Todos podemos ganar. Cómo resolver conflictos creativamente. España: Gaia Ediciones. 
•Cruz, David & Rubio, Maura. Naturaleza y características del conflicto. SEP-FLACSO 
•La claqueta (2010). Vidas paralelas (video). Producción para Madre Coraje y el programa Espejos del mundo. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=8-GxLRQeT_o 
•Lopera, Isabel-Puerta (2014). Un iter de la educación para la Paz desde la escuela. En: Revista Ra Ximhay. Vol 10, No. 2 enero-junio 2014. Universidad Autónoma Indígena de México. 
•Kenneth W. Thomas y Ralph H. Kilmann ( 1974). TKI. Instrumento Thomas-Kilmann de modos de conflicto. 
•Ting tian tey Inc.(2010). Bridge (video). Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=_X_AfRk9F9w 
•Todos somos uno, parte 4 de 8. disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=xtWKMTz_sFA 
•UNESCO (1992). El Manifiesto de Sevilla sobre la Violencia. Preparar el terreno para la construcción de la Paz. 
•Vinyamata Camp, E. (2011). Conflictología. Barcelona: Ariel 
*Los créditos autorales de las imágenes utilizadas corresponden a sus respectivos autores y son utilizadas con fines educativos y sin fines de lucro.
Construcción de ambientes de aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

bullyng
bullyngbullyng
bullyng
030778
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
alejandro calles
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Martin Suyon Sánchez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
La casa de procusto 1
La casa  de procusto 1La casa  de procusto 1
La casa de procusto 1
Abraham Pizarro Lòpez
 
Presentacion bullying
Presentacion bullyingPresentacion bullying
Presentacion bullying
Rocío Chocos Humeno
 
Prejuicios y estereotipos en la sociedad mexicana
Prejuicios y estereotipos en la sociedad mexicanaPrejuicios y estereotipos en la sociedad mexicana
Prejuicios y estereotipos en la sociedad mexicana
Janet Matias
 

La actualidad más candente (7)

bullyng
bullyngbullyng
bullyng
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
La casa de procusto 1
La casa  de procusto 1La casa  de procusto 1
La casa de procusto 1
 
Presentacion bullying
Presentacion bullyingPresentacion bullying
Presentacion bullying
 
Prejuicios y estereotipos en la sociedad mexicana
Prejuicios y estereotipos en la sociedad mexicanaPrejuicios y estereotipos en la sociedad mexicana
Prejuicios y estereotipos en la sociedad mexicana
 

Destacado

Ponencias
PonenciasPonencias
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Ponencias para todos
Ponencias para todosPonencias para todos
Ponencias para todos
Hector Man Carlos H
 
Negociación avanzada y técnicas de negociación Ramiro Zapata
Negociación avanzada y técnicas de negociación Ramiro ZapataNegociación avanzada y técnicas de negociación Ramiro Zapata
Negociación avanzada y técnicas de negociación Ramiro Zapata
Ramiro Zapata
 
Ponencia Sobre Redes Sociales.
Ponencia Sobre Redes Sociales.Ponencia Sobre Redes Sociales.
Ponencia Sobre Redes Sociales.
marlenemendoza
 
Ponencia diapositivas
Ponencia diapositivasPonencia diapositivas
Ponencia diapositivas
angelirris
 
Como hacer una_ponencia (1)
Como hacer una_ponencia (1)Como hacer una_ponencia (1)
Como hacer una_ponencia (1)
Lili Rolon
 

Destacado (7)

Ponencias
PonenciasPonencias
Ponencias
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
Ponencias para todos
Ponencias para todosPonencias para todos
Ponencias para todos
 
Negociación avanzada y técnicas de negociación Ramiro Zapata
Negociación avanzada y técnicas de negociación Ramiro ZapataNegociación avanzada y técnicas de negociación Ramiro Zapata
Negociación avanzada y técnicas de negociación Ramiro Zapata
 
Ponencia Sobre Redes Sociales.
Ponencia Sobre Redes Sociales.Ponencia Sobre Redes Sociales.
Ponencia Sobre Redes Sociales.
 
Ponencia diapositivas
Ponencia diapositivasPonencia diapositivas
Ponencia diapositivas
 
Como hacer una_ponencia (1)
Como hacer una_ponencia (1)Como hacer una_ponencia (1)
Como hacer una_ponencia (1)
 

Similar a Construcción de ambientes de aprendizaje

Presentación violencia
Presentación violenciaPresentación violencia
Presentación violencia
Adriana Calderon
 
El silencio de los inocentes bullying power 2003-con musica
El silencio de los inocentes bullying power 2003-con musicaEl silencio de los inocentes bullying power 2003-con musica
El silencio de los inocentes bullying power 2003-con musica
Marta Alicia Mora
 
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenilFactores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Gabriel Vergara
 
Socialización preventiva
Socialización preventivaSocialización preventiva
Socialización preventiva
Jesús Domingo
 
Diversificando - 2018
Diversificando - 2018Diversificando - 2018
Diversificando - 2018
Juan Carlos Melero
 
TALLER DE VALORES PARA PADRES
TALLER DE VALORES PARA PADRESTALLER DE VALORES PARA PADRES
TALLER DE VALORES PARA PADRES
glenapq
 
Respeto a la diferencia
Respeto a la diferenciaRespeto a la diferencia
Respeto a la diferencia
Abimael Trespalacio Avila
 
Bullying javier, juan, ivan, Fabrica Toshiba de Ciudad Juarez
Bullying javier, juan, ivan, Fabrica Toshiba de Ciudad JuarezBullying javier, juan, ivan, Fabrica Toshiba de Ciudad Juarez
Bullying javier, juan, ivan, Fabrica Toshiba de Ciudad Juarez
Javier Armendariz
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Jenny Iza
 
Ética para la Educación Inicial
Ética para la Educación InicialÉtica para la Educación Inicial
Ética para la Educación Inicial
Universidad Andina Simón Bolívar
 
Presentación capacitación
Presentación capacitaciónPresentación capacitación
Presentación capacitación
Moni Kroll
 
UNIDAD 3 DPCC 3º GRADO.pdf
UNIDAD 3  DPCC 3º GRADO.pdfUNIDAD 3  DPCC 3º GRADO.pdf
UNIDAD 3 DPCC 3º GRADO.pdf
rusel renojo benito
 
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
JAQUI NARVAEZ
 
Presentacion sobre el bullyng
Presentacion sobre el bullyngPresentacion sobre el bullyng
Presentacion sobre el bullyng
kevinchucko
 
El Bullying
El BullyingEl Bullying
Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico parte 1
Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico parte 1Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico parte 1
Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico parte 1
Gloria Rodriguez
 
El bullying
El bullyingEl bullying
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
Einfantilmaria
 
La Conduc[1]..
La Conduc[1]..La Conduc[1]..
La Conduc[1]..
Damelys Fernández
 
Personalidad y familia
Personalidad y familiaPersonalidad y familia
Personalidad y familia
Jesus de la Buena Esperanza
 

Similar a Construcción de ambientes de aprendizaje (20)

Presentación violencia
Presentación violenciaPresentación violencia
Presentación violencia
 
El silencio de los inocentes bullying power 2003-con musica
El silencio de los inocentes bullying power 2003-con musicaEl silencio de los inocentes bullying power 2003-con musica
El silencio de los inocentes bullying power 2003-con musica
 
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenilFactores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
 
Socialización preventiva
Socialización preventivaSocialización preventiva
Socialización preventiva
 
Diversificando - 2018
Diversificando - 2018Diversificando - 2018
Diversificando - 2018
 
TALLER DE VALORES PARA PADRES
TALLER DE VALORES PARA PADRESTALLER DE VALORES PARA PADRES
TALLER DE VALORES PARA PADRES
 
Respeto a la diferencia
Respeto a la diferenciaRespeto a la diferencia
Respeto a la diferencia
 
Bullying javier, juan, ivan, Fabrica Toshiba de Ciudad Juarez
Bullying javier, juan, ivan, Fabrica Toshiba de Ciudad JuarezBullying javier, juan, ivan, Fabrica Toshiba de Ciudad Juarez
Bullying javier, juan, ivan, Fabrica Toshiba de Ciudad Juarez
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Ética para la Educación Inicial
Ética para la Educación InicialÉtica para la Educación Inicial
Ética para la Educación Inicial
 
Presentación capacitación
Presentación capacitaciónPresentación capacitación
Presentación capacitación
 
UNIDAD 3 DPCC 3º GRADO.pdf
UNIDAD 3  DPCC 3º GRADO.pdfUNIDAD 3  DPCC 3º GRADO.pdf
UNIDAD 3 DPCC 3º GRADO.pdf
 
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
8. Educar en relacion hacia la convivencia y el respeto
 
Presentacion sobre el bullyng
Presentacion sobre el bullyngPresentacion sobre el bullyng
Presentacion sobre el bullyng
 
El Bullying
El BullyingEl Bullying
El Bullying
 
Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico parte 1
Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico parte 1Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico parte 1
Desercion Escolar Y Criminalidad En Puerto Rico parte 1
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
La Conduc[1]..
La Conduc[1]..La Conduc[1]..
La Conduc[1]..
 
Personalidad y familia
Personalidad y familiaPersonalidad y familia
Personalidad y familia
 

Más de Hector Man Carlos H

Implicación
ImplicaciónImplicación
Implicación
Hector Man Carlos H
 
Reseña rápida: Aura Carlos Fuentes
Reseña rápida: Aura Carlos FuentesReseña rápida: Aura Carlos Fuentes
Reseña rápida: Aura Carlos Fuentes
Hector Man Carlos H
 
Reseña: Farenheit 451
Reseña: Farenheit 451Reseña: Farenheit 451
Reseña: Farenheit 451
Hector Man Carlos H
 
Analisis de reseña Desde una habitación contigua
Analisis de reseña Desde una habitación contiguaAnalisis de reseña Desde una habitación contigua
Analisis de reseña Desde una habitación contigua
Hector Man Carlos H
 
Análisis de Blog: Déjame entrar
Análisis de Blog: Déjame entrarAnálisis de Blog: Déjame entrar
Análisis de Blog: Déjame entrar
Hector Man Carlos H
 
Análisis de Crítica: The lovely bones
Análisis de Crítica: The lovely bonesAnálisis de Crítica: The lovely bones
Análisis de Crítica: The lovely bones
Hector Man Carlos H
 
Metodología Proyecto Académico Laboral
Metodología Proyecto Académico LaboralMetodología Proyecto Académico Laboral
Metodología Proyecto Académico Laboral
Hector Man Carlos H
 
Hermosos cerebros
Hermosos cerebrosHermosos cerebros
Hermosos cerebros
Hector Man Carlos H
 
Procesos en paralelo pal
Procesos en paralelo palProcesos en paralelo pal
Procesos en paralelo pal
Hector Man Carlos H
 
La reseña crítica
La reseña críticaLa reseña crítica
La reseña crítica
Hector Man Carlos H
 

Más de Hector Man Carlos H (10)

Implicación
ImplicaciónImplicación
Implicación
 
Reseña rápida: Aura Carlos Fuentes
Reseña rápida: Aura Carlos FuentesReseña rápida: Aura Carlos Fuentes
Reseña rápida: Aura Carlos Fuentes
 
Reseña: Farenheit 451
Reseña: Farenheit 451Reseña: Farenheit 451
Reseña: Farenheit 451
 
Analisis de reseña Desde una habitación contigua
Analisis de reseña Desde una habitación contiguaAnalisis de reseña Desde una habitación contigua
Analisis de reseña Desde una habitación contigua
 
Análisis de Blog: Déjame entrar
Análisis de Blog: Déjame entrarAnálisis de Blog: Déjame entrar
Análisis de Blog: Déjame entrar
 
Análisis de Crítica: The lovely bones
Análisis de Crítica: The lovely bonesAnálisis de Crítica: The lovely bones
Análisis de Crítica: The lovely bones
 
Metodología Proyecto Académico Laboral
Metodología Proyecto Académico LaboralMetodología Proyecto Académico Laboral
Metodología Proyecto Académico Laboral
 
Hermosos cerebros
Hermosos cerebrosHermosos cerebros
Hermosos cerebros
 
Procesos en paralelo pal
Procesos en paralelo palProcesos en paralelo pal
Procesos en paralelo pal
 
La reseña crítica
La reseña críticaLa reseña crítica
La reseña crítica
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Construcción de ambientes de aprendizaje

  • 1. Construcción de ambientes escolares para el aprendizaje y el desarrollo sano e integral del adolescente Con enfoque de Cultura de Paz, Interculturalidad, Perspectiva de Género, Colaboración, Gestión positiva del Conflicto y Derechos Humanos. Héctor Manuel Carlos Hernández Agosto de 2014
  • 2. "las guerras empiezan en el alma de los hombres", la paz también encuentra su origen en nuestra alma. La misma especie que ha inventado la guerra también es capaz de inventar la paz. La responsabilidad incumbe a cada uno de nosotros. El Manifiesto de Sevilla. UNESCO.
  • 3. Ruta de aprendizaje •Prejuicios y estereotipos •Gestión positiva del conflicto •Escalas de conflicto y violencia •Control de las Emociones •Desnaturalización de la Violencia •Derechos humanos •Unidad
  • 4. Primero un examen Expresa tu concepción de:
  • 5. Vidas paralelas. María y Sofía 148 motociclistas invadiendo un cine ¿Qué uso le das al prejuicio?
  • 6. Estereotipos y prejuicios Estereotipo (características) Prejuicio (validación)
  • 7. Estereotipo Prejuicio Discriminación Idea a medias Juicio no fundamentado «Protegen lo normal» Aprendidos Modificables A nivel personal Define características Otorga distintividad Creencias Componente emocional Justifica conductas Legitima A nivel social Distinción Exclusión Restricción Impedimento Anulación Muerte social Grupos y personas
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Todos tenemos prejuicios Qué lo detona Cómo se utiliza 
  • 12. Dos visiones del conflicto
  • 13. Qué son los conflictos Aquellas situaciones en las que dos o más personas entran en oposición o desacuerdo porque sus posiciones, intereses, necesidades, deseos, valores, objetivos o los medios utilizados para alcanzarlos, son incompatibles, o porque son percibidos como tales, al menos por uno de los implicados.
  • 14. Patrones típicos de conflictos (Torrego) •Recursos escasos •Poder •Protección de autoestima •Valores •Estructurales •Identidad •Normativo •Expectativas •Inadaptación •Inadaptación •Información •Intereses •Atributivo •Incompatibilidad •Inhibición •Legitimidad •Inequidad 
  • 15. Evolución del conflicto Helena Cornelius & Shosana Faire INCOMODIDAD: sensación de que algo va mal. INCIDENTES: algo poco irritante que luego se olvida. MALENTENDIDOS: por comunicación deficiente y falta de claridad en las expectativas. TENSIÓN: estado permanente que acompaña nuestras interacciones con abundancia de actitudes negativas. E intenciones de hacer daño. CRISIS: liberación de emociones reprimidas, puede haber violencia.
  • 16. Escalada del conflicto Eduard Vinyamata Camp •Ligeras ofensas •Graves ofensas •Ofensas Verbales (desprestigio, engaño, rumor) •Ofensas complejas, premeditadas, planeadas: artimañas para hacer caer, poner piedras, •Grito, efecto y daño: humillación, desaprobación, destitución, marginación •Amenaza •Violencia física •Procedimientos judiciales Pérdida Modificación Ofensiva •Pérdida de confianza, malestar con uno mismo, deterioro de salud, desequilibrio •Disminución de la capacidad comunicativa •Desconfianza •Desconfianza manifiesta •Repetición de pensamientos negativos (obsesión) •Actitud de rechazo •Expresión del enfado •Susceptibilidad y angustia
  • 17. En cada escalón el Conflicto evoluciona. Surgimiento del conflicto Cada descanso es una oportunidad masc Infraestructura y cultura escolar Decisión
  • 18. Actitudes ante el conflicto Thomas – Kilman Instrument [ TKI ] Competición (1) Colaboración (2) Evasión (4) Acomodación (5) Compromiso (3) Asertividad (preocupación por uno mismo Cooperación (Preocupación por otros) Bajo Bajo Alto Alto 
  • 19. Conflicto, razón y emoción Dilema Confusión Problema Conflicto Crisis Razonamiento Emoción - - + +
  • 20. Cerebro reptil TALLO CEREBRAL Conductas primarias, hambre, sed Autoprotección Sueño Instinto Agresión Cerebro mamífero o límbico limbus= envuelto AMIGDALA/HIPOTÁLAMO Respuesta Emocional Aprendizaje emocional y autoprotección Gustos y preferencias Voluntad Miedos y temores Memoria Neocorteza Razón Control Conciencia Cerebro Triuno Paul McLean
  • 21. Miedo – huida, defensa Ira - ataque Tristeza – parálisis Amor – desarrollo, salud Alegría – energía, motivación, humor, seguridad PLACER DISPLACER Fisiológica Bioquímica Somática Psicológica Competencias socioemocionales Nace de la Interpretación de la situación [ emo ción ] RESPUESTA [ ] [ ] [ ]
  • 22. Cuánto dura una emoción
  • 23. SEGUNDOS Para decidir En qué cerebro estoy 10 Nombres de amigos Respiración profunda ¿Conviene que exprese esta emoción? Quitar el disfraz de las emociones 
  • 24. Desnaturalización de la violencia Johan Galtung
  • 25. 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1
  • 26. V. DIRECTA 2. V. Psicológica. Violencia Docente 4. V. Física y Psicológica en el Noviazgo 5. V. Física. Delincuencia, Robo a mano armada. 6. V. Física. Acoso escolar, 11. V. Verbal, Violencia de Género V. ESTRUCTURAL 1. Institución Educativa como reproductora de modelos y generadora de abandonos. 8. Discriminación hacia discapacitados 9. Pobreza, Hambruna, Niños en situación de calle V. CULTURAL 3. Machismo 7. Hipersexualización. 10. Imposición de modelos y Estereotipos, Anorexia, Bulimia
  • 27.
  • 28. Una oportunidad desde los Derechos Humanos ANÁLISIS DE CASOS Caso 1. Raúl Caso 2. Lidia Caso 3. Vidrio roto Al menos 20 documentos. Tratados Internacionales, Leyes nacionales y Locales para la prevención de la discriminación, la Educación en Derechos Humanos y la promoción de la convivencia.
  • 29. Prevención desde el aula •Control de grupo por vías pacíficas. •Conducir la clase de forma planeada y organizada. •Valorar la riqueza de la diversidad. •Educar en la gestión positiva del conflicto. •Refuerzo positivo de las conductas del alumnado. •Comunicación asertiva, escucha activa y empatía entre alumnos y docentes. •Respeto a la privacidad de la información personal del alumno. •Eliminación de estereotipos y etiquetas. •Toma de conciencia del actuar. •Respeto a los derechos humanos, la dignidad, su imagen o apariencia, sus creencias y preferencias. 
  • 31. Hacia una nueva cosmovisión
  • 32. Maybe you say I’m a dreamer, but I’m not the only one. John Lennon
  • 33. Referencias •Carlsberg Inc. (2011). Easy riders/ will you dare. (Video). Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=MjHDenIQ-ng •Carlos Hernández (2014). En defensa del prejuicio. [s.p.] •Carlos Hernández (2014). Conductas docentes en el aula y escuela [s.p.]. •Cornelius, Helena., & Faire, Shosana. (2005). Tú ganas / yo gano. Todos podemos ganar. Cómo resolver conflictos creativamente. España: Gaia Ediciones. •Cruz, David & Rubio, Maura. Naturaleza y características del conflicto. SEP-FLACSO •La claqueta (2010). Vidas paralelas (video). Producción para Madre Coraje y el programa Espejos del mundo. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=8-GxLRQeT_o •Lopera, Isabel-Puerta (2014). Un iter de la educación para la Paz desde la escuela. En: Revista Ra Ximhay. Vol 10, No. 2 enero-junio 2014. Universidad Autónoma Indígena de México. •Kenneth W. Thomas y Ralph H. Kilmann ( 1974). TKI. Instrumento Thomas-Kilmann de modos de conflicto. •Ting tian tey Inc.(2010). Bridge (video). Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=_X_AfRk9F9w •Todos somos uno, parte 4 de 8. disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=xtWKMTz_sFA •UNESCO (1992). El Manifiesto de Sevilla sobre la Violencia. Preparar el terreno para la construcción de la Paz. •Vinyamata Camp, E. (2011). Conflictología. Barcelona: Ariel *Los créditos autorales de las imágenes utilizadas corresponden a sus respectivos autores y son utilizadas con fines educativos y sin fines de lucro.