SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
DE LA FORMACIÓN GENERAL
PARA EL CICLO ORIENTADO
Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires
NES
NES
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA FORMACIÓN GENERAL PARA EL CICLO Superior 3
NuevaEscuelaSecundariadelaCiudaddeBuenosAires
Presentación
Esta propuesta, elaborada por los equipos técnicos y pedagógicos de la
Gerencia Operativa de Currículum de la Dirección General de Planeamiento
e Innovación Educativa del Ministerio de Educación de la CABA, se presenta
como un aporte sustancial surgido del proceso participativo de construc-
ción y definición de la estructura curricular de la Formación General del Ciclo
Orientado de la Nueva Escuela Secundaria para todas las escuelas públicas,
tanto de gestión estatal como de gestión privada.
En el marco de los criterios establecidos por la normativa nacional emanada
del Consejo Federal de Educación (Res 84/09) y considerando especialmen-
te los aportes recibidos por las comunidades educativas de las escuelas de
la CABA de ambos tipos de gestión —a los que se ha dado particular rele-
vancia—, se formularon las definiciones jurisdiccionales que fijan los de-
nominadores comunes necesarios para garantizar la homologación nacional
de los títulos de las 13 orientaciones de la NES en la CABA.
Este Ministerio ha establecido criterios en orden a mejorar las trayectorias
escolares de los estudiantes y a promover aprendizajes significativos de los
conocimientos comunes de la Formación General. En este sentido, defini-
mos la estructura curricular en torno a las siguientes prioridades:
	 Demandas de la comunidad educativa, expresadas a través de su parti-
cipación en las jornadas de construcción de la NES, los espacios para la
mejora institucional y los encuentros en escuelas sede durante los años
2013 y 2014.
	 Planes de estudio vigentes actualmente en el nivel secundario de la CABA,
en pos de garantizar la continuidad de la oferta educativa rica y diversa
que caracteriza a la jurisdicción.
	 Movilidad de los estudiantes, tomando en consideración el cumplimiento
de los objetivos de aprendizaje por año y por materia de la NEs.
	 Articulación y graduación de las unidades curriculares del Ciclo Básico y el
Ciclo Orientado.
NES
gcba mINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEAMIENTO E INNOVACIÓN educativA GERENCIA OPERATIVA DE CURRÍCULUM4
NuevaEscuelaSecundariadelaCiudaddeBuenosAires
	 Un balance apropiado entre la formación general (FG) y la formación espe-
cífica (FE)1
.
	 Una estructura curricular que favorezca aprendizajes significativos de los
conocimientos comunes de la formación general.
Esta propuesta de la formación general del Ciclo Orientado es un paso más
en la elaboración del primer diseño curricular jurisdiccional del nivel secunda-
rio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este proceso es posible gracias
a los valiosos aportes realizados por toda la comunidad educativa durante
el 2013 y 2014, a través de los encuentros, jornadas NES, espacios de me-
jora institucional y encuentros en escuelas sede, que se constituyen en un
insumo indispensable para la elaboración del Ciclo Orientado de la Nueva
Escuela Secundaria. Estos aportes fueron considerados en la elaboración de
esta propuesta; y atentos al pedido realizado por las escuelas de avanzar en
una definición de la formación general, se presenta la siguiente estructura.
La Nueva Escuela Secundaria, tanto en su Ciclo Básico como en el Ciclo
Orientado, pone el foco en la innovación de las prácticas de enseñanza y en
nuevas formas de enseñar y aprender. Para ello, priorizamos la formulación
de objetivos de aprendizaje comunes, por materia y por año, en consonancia
por los presentados en el documento “Metas de aprendizaje para el nivel
secundario de la CABA”. 2013. Enfatizamos, en la presente estructura, el for-
talecimiento de los saberes básicos necesarios y la inclusión de la enseñanza
de habilidades en la formación de los estudiantes del siglo XXI.
Los componentes de la estructura curricular de la formación general serán
los que detallamos a continuación en articulación con los presentados en el
pre-diseño del ciclo básico de la formación general de la NES2
:
	 Presentación de la materia
	 Propósitos de enseñanza
	 Objetivos de aprendizaje por año y por materia
	 Contenidos y alcances y sugerencias para la enseñanza
	 Formas de conocimiento y técnicas de estudio
	 Sugerencias para la evaluación
1
	 La FG tendrá una extensión mínima total de 3.800 horas reloj, y la FE de 700 horas reloj, tal como se establece en la Res.
84/09 del CFE, artículos 86 y 89.
2
	 Diseño Curricular, Ciclo Básico. Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires. GCBA. Ministerio de Educación.
Dirección General de Planeamiento Educativo. Gerencia Operativa de Currículum. 2014
NES
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA FORMACIÓN GENERAL PARA EL CICLO Superior 5
NuevaEscuelaSecundariadelaCiudaddeBuenosAires
Estructura curricular de la formación general
del Ciclo Orientado
Conforme a los criterios explicitados, se presenta una propuesta de estruc-
tura curricular de la formación general para el Ciclo Orientado de la NES de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Se establece el piso mínimo de carga horaria para el Ciclo Orientado en 38
horas semanales de cursada. La carga horaria establecida para cada unidad
curricular se estima como la mínima necesaria para dar cumplimiento a los ob-
jetivos de aprendizaje y fortalecer en los estudiantes aptitudes y saberes que
los conduzcan a alcanzar el perfil del egresado definido. Aquellas escuelas que
opten por incrementar su oferta por sobre el piso mínimo definido, deberán
hacerlo utilizando los recursos con que la institución cuenta para este fin.
En todos los años, la cantidad de unidades curriculares no supera las 12
de cursado simultáneo. Tomando en cuenta estos criterios, se propone una
estructura curricular para el Ciclo Orientado integrada por las siguientes uni-
dades curriculares:
1. Unidades curriculares de inclusión obligatoria
Las unidades curriculares de cursado obligatorio de 1er año a 5° año son
Matemática, Lengua y Literatura, Lengua Adicional y Educación Física.
Para las unidades curriculares de Lengua y Literatura y Matemática se esta-
blece una carga horaria mínima de 4 horas cátedra semanales para cada una.
Lengua Adicional se establece con una carga horaria mínima de 3 horas
cátedra semanales. La lengua ofrecida a los estudiantes será la misma a lo
largo de toda la formación general.
La unidad curricular Educación Física se establece de 3er año a 5º año,
con una carga horaria mínima de 3 horas cátedra semanales. Su permanen-
cia a lo largo de todo el nivel representa una continuidad con los actuales
planes de la CABA.
NES
gcba mINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEAMIENTO E INNOVACIÓN educativA GERENCIA OPERATIVA DE CURRÍCULUM6
NuevaEscuelaSecundariadelaCiudaddeBuenosAires
3º año
Horas
cátedra
4º año
Horas
cátedra
5º año
Horas
cátedra
Matemática 4
14
Matemática 4
14
Matemática 4
14
Lengua y
Literatura
4
Lengua y
Literatura
4
Lengua y
Literatura
4
Lengua
Adicional
3
Lengua
Adicional
3
Lengua
Adicional
3
Educación
Física
3
Educación
Física
3
Educación
Física
3
2. Campo de conocimiento de las humanidades
En la formación general, este campo de conocimiento está conformado por
las unidades curriculares Filosofía y Educación Ciudadana.
Se establece la presencia de la unidad curricular Educación Ciudadana en
3er año y 4º año con la finalidad de sostenerla en un trayecto de 4 años
en toda la escuela secundaria. En 4° año, integra una única unidad curricular
con Historia. En ambos casos, la carga horaria mínima será de 2 horas cá-
tedra semanales.
Se establece la presencia de Filosofía en 5° año, con una carga horaria
mínima de 2 horas cátedra semanales. La disciplina Psicología integrará el
campo de la formación específica en las orientaciones afines.
3. Campo de conocimiento de las Ciencias Naturales
Este campo de conocimiento está conformado por las siguientes unidades
curriculares: Biología, Física y Química.
Se establece la presencia de Biología con un trayecto de 3 años para toda
la escuela secundaria, con una carga horaria mínima de 4 horas cátedra se-
manales.
3º año
Horas
cátedra
4º año
Horas
cátedra
5º año
Horas
cátedra
Educación
Ciudadana
2
Educación
Ciudadana
2 Filosofía 2
NES
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA FORMACIÓN GENERAL PARA EL CICLO Superior 7
NuevaEscuelaSecundariadelaCiudaddeBuenosAires
Tanto Física como Química estarán presentes un año como parte de la for-
mación general del Ciclo Orientado. Se establece la presencia de Física en 4°
año y Química en 5° año, con una carga horaria mínima de 4 horas cátedra
semanales en cada caso.
Atento a las características de las orientaciones de Ciencias Naturales y
Físico-Matemática se prevé una modificación en la secuencia:
4. Campo de conocimiento de las Ciencias Sociales
Se establece la presencia de Economía en 3er año con una carga horaria
mínima de 3 horas. El estudio de problemáticas económicas favorece el co-
nocimiento por parte de los estudiantes de un conjunto de categorías que
contribuyen a la interpretación de las problemáticas contemporáneas den-
tro del marco social específico del que son parte. Como se mencionó en el
3º año
Horas
cátedra
4º año
Horas
cátedra
5º año
Horas
cátedra
Biología 4 Física 4 Química 4
3º año
Horas
cátedra
4º año
Horas
cátedra
5º año
Hora
Horas
cátedra
Biología
(se mantiene
igual)
4
Química
(remplaza
4 horas de
Física)
4
Economía
(remplaza
Química)
3
Física
Contenido
adecuado a
tercer año
(remplaza
3 horas de
Economía + 1
hora de FE)
4
FE suma una
hora
(diferencia
Química de
Economía)
1
NES
gcba mINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEAMIENTO E INNOVACIÓN educativA GERENCIA OPERATIVA DE CURRÍCULUM8
NuevaEscuelaSecundariadelaCiudaddeBuenosAires
apartado anterior, en los casos de las orientaciones en Ciencias Naturales y
Físico-Matemática, la unidad curricular Economía se ubica en 5° año.
Se establece un trayecto de 5 años para la unidad curricular Historia. La
carga horaria mínima será de 3 horas en 3° año, 2 horas en 4° año (integrada
con Ciudadanía) y 2 horas en 5° año.
En el último año del trayecto, se abordarán contenidos de Historia vinculados
con la orientación, por ese motivo la carga horaria se computa como forma-
ción específica.
La definición de este trayecto se fundamentó en los aportes recibidos por parte
de las comunidades educativas y de especialistas del ámbito de las Ciencias
Sociales, que sostuvieron la importancia de formar a los estudiantes en esta
disciplina social a lo largo de todo el proceso de educación secundaria.
Por su parte, se establece para la unidad curricular Geografía un trayecto de 4
años, con una carga horaria mínima de 3 horas en 3° año y 2 horas en 4° año.
5. Tecnologías de la Información
Se establece la presencia de la unidad curricular Tecnologías de la Infor-
mación para los tres años del Ciclo Orientado, con una carga horaria mínima
de 2 horas cátedra semanales.
Se detallan a continuación los contenidos definidos para tercer, cuarto y
quinto años:
3º año
Horas
cátedra
4º año
Horas
cátedra
5º año
Horas
cátedra
Historia 3 Historia 2
Historia
(orientada)
2
Geografía 3 Geografía 2
Economía 3
NES
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA FORMACIÓN GENERAL PARA EL CICLO Superior 9
NuevaEscuelaSecundariadelaCiudaddeBuenosAires
Tercer año: Tecnologías de la Información y la Comunicación
Se propone un abordaje de la informática desde la perspectiva de las tec-
nologías de la información y la comunicación, abarcando el conocimiento
de los aspectos vinculados con las estructuras físicas y lógicas de los siste-
mas digitales, la comprensión de los procesos de edición y procesamiento
digital de información, incluyendo el desarrollo de aplicaciones multimedia-
les y, también, la adquisición de competencias para la búsqueda y valida-
ción de información y la interacción y colaboración a través de entornos
virtuales.
Cuarto año: Introducción a la Programación
Se propone abordar la informática a través del desarrollo de capacidades
relacionadas con el análisis de problemas, el desarrollo del pensamiento
lógico-formal, la creación y representación de algoritmos y la codificación
mediante lenguajes de programación, partiendo de entornos de programa-
ción visuales y alcanzando la posibilidad de desarrollar aplicaciones reales
para entornos web o dispositivos móviles, por ejemplo.
Quinto año: Informática aplicada
Se propone abordar la informática, particularizándola en el contexto de cada
una de las orientaciones. Esto incluye:
-	 la comprensión del rol de la Informática en la construcción del conocimien-
to del campo,
- 	el conocimiento y utilización de las herramientas y los procedimientos in-
formáticos propios del campo,
- 	 el desarrollo de aplicaciones informáticas para la resolución de problemá-
ticas relacionadas con la orientación,
- 	 la reflexión sobre los impactos y efectos de la Informática en el los contex-
tos laborales propios de la orientación.
6. Artes
La formación en los lenguajes artísticos también estará presente en el
Ciclo Orientado. Se establece la presencia de la unidad curricular Artes en
tercer año, con una carga mínima de 3 horas cátedra semanales.
NES
gcba mINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEAMIENTO E INNOVACIÓN educativA GERENCIA OPERATIVA DE CURRÍCULUM10
NuevaEscuelaSecundariadelaCiudaddeBuenosAires
Cada institución debe optar entre los lenguajes artísticos previstos por la
jurisdicción y ofrecer en tercer año dos lenguajes. Los estudiantes deberán
optar por uno de ellos, favoreciendo la continuidad de la práctica vigente.
7. Espacios transversales
Los espacios transversales sostendrán el formato de taller en articulación
con el Ciclo Básico de la NES. En el campo de la formación general, se esta-
blece la enseñanza de contenidos vinculados con:
•	 Educación Sexual Integral;
•	 Prevención del Consumo problemático de Sustancias Psicoactivas.
8. Espacios de Definición Institucional
Se establece la presencia de espacios de definición institucional en todos
los años del Ciclo Orientado. Estos espacios contarán con una carga horaria
mínima de 2 horas cátedra semanales, que deberán utilizarse para abordar
contenidos correspondientes al campo de la formación general.
Las escuelas podrán definir la propuesta a ofrecer en esos espacios, consi-
derando las siguientes opciones:
-	 Podrá incrementarse la carga horaria de las unidades curriculares con mí-
nimo de 2 horas cátedra semanales para alcanzar la sugerencia de tres
horas cátedra de cursado por espacio curricular.
-	 Fortalecer la formación de unidades curriculares ya presentes en la es-
tructura curricular, incrementando la carga horaria mínima establecida (por
ejemplo, otorgar en tercer año 5 horas semanales a Lengua y Literatura y
4 horas semanales a Historia).
-	 Sólo en los casos en que se justifique desde el Proyecto Educativo de la
escuela, este espacio podría destinarse a incluir una unidad curricular que
no estuviera contemplada en la estructura que se presenta.
Asimismo, en tercer año la carga horaria asignada a la formación específica
se utilizará para incrementar la carga horaria de las unidades curriculares de
la formación general, incorporando contenidos propios de la orientación.
 
NES
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA FORMACIÓN GENERAL PARA EL CICLO Superior 11
NuevaEscuelaSecundariadelaCiudaddeBuenosAires
Estructura curricular propuesta para el Ciclo Orientado de la NES
3º año
Horas
cátedra
4º año
Horas
cátedra
5º año
Horas
cátedra
Matemática 4 Matemática 4 Matemática 4
Lengua y
Literatura
4
Lengua y
Literatura
4
Lengua y
Literatura
4
Lengua
Adicional
3
Lengua
Adicional
3
Lengua
Adicional
3
Educación
Física
3
Educación
Física
3
Educación
Física
3
Tecnologías
de la
Información
2
Tecnologías de
la Información
2
Tecnologías
de la
información
2
Biología 4 Física 4 Química 4
Historia 3
Historia y
Ciudadanía
2
Historia
(orientada)
2
Geografía 3 Geografía 2
Espacio de
definición
institucional
2
Economía 3
Espacio de
definición
institucional
2 Filosofía 2
Educación
ciudadana
2
Formación
específica
12
Formación
específica
12
Espacio de
definición
institucional (2
horas) 4
Formación
específica (2
horas)
Artes 3
Total 38 Total 38 Total 38
NES
gcba mINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEAMIENTO E INNOVACIÓN educativA GERENCIA OPERATIVA DE CURRÍCULUM12
NuevaEscuelaSecundariadelaCiudaddeBuenosAires
Propuesta de trabajo
En función de la estructura curricular para la formación general del Ciclo
Orientado, solicitamos que los equipos de conducción y docentes respon-
dan las siguientes preguntas en el Espacio para la Mejora Institucional
(EMI) previsto para el 20 de agosto.
•	 ¿Consideran que la siguiente estructura curricular colabora con la me-
jora de las trayectorias escolares de los estudiantes, favoreciendo su
permanencia en la escuela?
•	 ¿Qué aspectos favorables/desfavorables encuentra de la estructura
curricular? ¿Qué dificultades observan en relación con su implemen-
tación?
•	 Considerando que tercer año suele ser el de mayor complejidad para
los estudiantes, se podría considerar la opción de “cuatrimestralizar” al-
gunas unidades curriculares. ¿Qué opinión les merece esta alternativa?
•	 En el caso de integrar dos unidades curriculares, ¿qué formato estiman
más conveniente para una adecuada implementación?
•	 Señale las ventajas que estima promueve la estructura curricular pre-
sentada.
Solicitamos puedan hacer llegar las respuestas y sugerencias de su es-
cuela a la casilla de correo nesc@bue.edu.ar, antes del 31 de agosto. Desde
ya, agradecemos su colaboración en este proceso de construcción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infografia del programa nacional de educación ,cultura recreación y deporte r...
Infografia del programa nacional de educación ,cultura recreación y deporte r...Infografia del programa nacional de educación ,cultura recreación y deporte r...
Infografia del programa nacional de educación ,cultura recreación y deporte r...
ArianaMoreno12
 
Programacion curricular
Programacion curricularProgramacion curricular
Programacion curricular
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2015
CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2015CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2015
CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2015
Gustavo Damián Cucuzza
 
V programas de_estudio_de_la_educacion_basica
V programas de_estudio_de_la_educacion_basicaV programas de_estudio_de_la_educacion_basica
V programas de_estudio_de_la_educacion_basica
David Mrs
 
Curriculum Educación Física EGB y BGU Completo 2017
Curriculum Educación Física EGB y BGU Completo 2017Curriculum Educación Física EGB y BGU Completo 2017
Curriculum Educación Física EGB y BGU Completo 2017
Nexar Javier López Zambrano
 
1 era semana guia educacin_secundaria
1 era semana guia educacin_secundaria1 era semana guia educacin_secundaria
1 era semana guia educacin_secundaria
David Mrs
 
Programa de estudio 3° basico historia, geografía y ciencias sociales
Programa de estudio 3° basico historia, geografía y ciencias socialesPrograma de estudio 3° basico historia, geografía y ciencias sociales
Programa de estudio 3° basico historia, geografía y ciencias sociales
Cecilia Bravo
 
Ts estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamientoTs estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamientoJuan Martinez
 
Reforma Educativa de Telesecundarias
Reforma Educativa de TelesecundariasReforma Educativa de Telesecundarias
Reforma Educativa de Telesecundarias
Alfredo Herrera
 
Actividad 1 modulo 3
Actividad 1 modulo 3Actividad 1 modulo 3
Actividad 1 modulo 3
CarlosAlfredo779053
 
Programa de reforzamiento de matemàtica
Programa de reforzamiento de matemàticaPrograma de reforzamiento de matemàtica
Programa de reforzamiento de matemàtica
ROSA ELENA CORONADO YARLEQUÉ
 
Matematicas prog 2006
Matematicas prog 2006Matematicas prog 2006
Matematicas prog 2006SEP
 
Acuerdo número 20/11/19
Acuerdo número 20/11/19Acuerdo número 20/11/19
Acuerdo número 20/11/19
ElyasibGomezEsteban
 
Plan de estudios de licenciatura en eduacación secundaria
Plan de estudios de licenciatura en eduacación secundariaPlan de estudios de licenciatura en eduacación secundaria
Plan de estudios de licenciatura en eduacación secundariaHeribertha-Contreras-T
 
Infografiagrupal reforma 1984
Infografiagrupal reforma 1984Infografiagrupal reforma 1984
Infografiagrupal reforma 1984
NancyGenis
 

La actualidad más candente (20)

Modelo educativo telesecundaria meft
Modelo educativo telesecundaria meftModelo educativo telesecundaria meft
Modelo educativo telesecundaria meft
 
PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICAPROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
PROGRAMACION ANUAL DE EDUCACIÓN FÍSICA
 
Infografia del programa nacional de educación ,cultura recreación y deporte r...
Infografia del programa nacional de educación ,cultura recreación y deporte r...Infografia del programa nacional de educación ,cultura recreación y deporte r...
Infografia del programa nacional de educación ,cultura recreación y deporte r...
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Programacion curricular
Programacion curricularProgramacion curricular
Programacion curricular
 
CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2015
CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2015CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2015
CABA - Diseño curricular para el ciclo básico - NES 2015
 
V programas de_estudio_de_la_educacion_basica
V programas de_estudio_de_la_educacion_basicaV programas de_estudio_de_la_educacion_basica
V programas de_estudio_de_la_educacion_basica
 
Guia practicas docentes
Guia practicas docentesGuia practicas docentes
Guia practicas docentes
 
Curriculum Educación Física EGB y BGU Completo 2017
Curriculum Educación Física EGB y BGU Completo 2017Curriculum Educación Física EGB y BGU Completo 2017
Curriculum Educación Física EGB y BGU Completo 2017
 
1 era semana guia educacin_secundaria
1 era semana guia educacin_secundaria1 era semana guia educacin_secundaria
1 era semana guia educacin_secundaria
 
Programa de estudio 3° basico historia, geografía y ciencias sociales
Programa de estudio 3° basico historia, geografía y ciencias socialesPrograma de estudio 3° basico historia, geografía y ciencias sociales
Programa de estudio 3° basico historia, geografía y ciencias sociales
 
Música
MúsicaMúsica
Música
 
Ts estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamientoTs estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamiento
 
Reforma Educativa de Telesecundarias
Reforma Educativa de TelesecundariasReforma Educativa de Telesecundarias
Reforma Educativa de Telesecundarias
 
Actividad 1 modulo 3
Actividad 1 modulo 3Actividad 1 modulo 3
Actividad 1 modulo 3
 
Programa de reforzamiento de matemàtica
Programa de reforzamiento de matemàticaPrograma de reforzamiento de matemàtica
Programa de reforzamiento de matemàtica
 
Matematicas prog 2006
Matematicas prog 2006Matematicas prog 2006
Matematicas prog 2006
 
Acuerdo número 20/11/19
Acuerdo número 20/11/19Acuerdo número 20/11/19
Acuerdo número 20/11/19
 
Plan de estudios de licenciatura en eduacación secundaria
Plan de estudios de licenciatura en eduacación secundariaPlan de estudios de licenciatura en eduacación secundaria
Plan de estudios de licenciatura en eduacación secundaria
 
Infografiagrupal reforma 1984
Infografiagrupal reforma 1984Infografiagrupal reforma 1984
Infografiagrupal reforma 1984
 

Similar a Construcción de la formación general -ciclo orientado- NES-CABA

Plan Curricular 2016
Plan Curricular 2016Plan Curricular 2016
Plan Curricular 2016
JORGE PERUGACHI
 
CURRÍCULO ED. FÍSICA 2016.pdf
CURRÍCULO ED. FÍSICA 2016.pdfCURRÍCULO ED. FÍSICA 2016.pdf
CURRÍCULO ED. FÍSICA 2016.pdf
martychachalo
 
Curriculo de educacion fisica
Curriculo de educacion fisicaCurriculo de educacion fisica
Curriculo de educacion fisica
Lenin Zabala
 
Edu. Física completo
Edu. Física completoEdu. Física completo
Edu. Física completo
Unidad Educativa "UTE"​
 
CURRICULO-PREPARATORIA.pdf
CURRICULO-PREPARATORIA.pdfCURRICULO-PREPARATORIA.pdf
CURRICULO-PREPARATORIA.pdf
PAOLYCHICHANDE1
 
MATEMÁTICA CURRÍCULO COMPLETO pg 98.pdf
MATEMÁTICA CURRÍCULO COMPLETO pg 98.pdfMATEMÁTICA CURRÍCULO COMPLETO pg 98.pdf
MATEMÁTICA CURRÍCULO COMPLETO pg 98.pdf
RODRIGOPROCEL2
 
Mate completo curriculo
Mate completo curriculoMate completo curriculo
Mate completo curriculo
Fabian Quinapaxi
 
Eca completo de dibujo
Eca completo de dibujoEca completo de dibujo
Eca completo de dibujo
mateoimbaquingo
 
Eca1
Eca1Eca1
Egb preparatoria
Egb preparatoriaEgb preparatoria
Egb preparatoria
Antonio Diaz
 
Preparatoria
PreparatoriaPreparatoria
Preparatoria
Piedad Andrango
 
Egb preparatoria
Egb preparatoriaEgb preparatoria
Egb preparatoria
William Fernando Camacho
 
Eca GUIA DIDACTICA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA
Eca GUIA DIDACTICA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICAEca GUIA DIDACTICA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA
Eca GUIA DIDACTICA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA
remigio lozano
 
Guía de matemática en word
Guía de matemática  en wordGuía de matemática  en word
Guía de matemática en word
taniadefares
 
Proceso de Construcción de la Formación General para el Ciclo Orientado
Proceso de Construcción de la Formación General para el Ciclo OrientadoProceso de Construcción de la Formación General para el Ciclo Orientado
Proceso de Construcción de la Formación General para el Ciclo Orientado
Instituto Industrial Luis A. Huergo (A-117)
 
Curriculo educacion fisica
Curriculo educacion fisicaCurriculo educacion fisica
Curriculo educacion fisica
JessicaEnith
 
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)- Grupo 8
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)- Grupo 8Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)- Grupo 8
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)- Grupo 8
JoelRamos83
 

Similar a Construcción de la formación general -ciclo orientado- NES-CABA (20)

Plan Curricular 2016
Plan Curricular 2016Plan Curricular 2016
Plan Curricular 2016
 
CURRÍCULO ED. FÍSICA 2016.pdf
CURRÍCULO ED. FÍSICA 2016.pdfCURRÍCULO ED. FÍSICA 2016.pdf
CURRÍCULO ED. FÍSICA 2016.pdf
 
Curriculo de educacion fisica
Curriculo de educacion fisicaCurriculo de educacion fisica
Curriculo de educacion fisica
 
Edu. Física completo
Edu. Física completoEdu. Física completo
Edu. Física completo
 
CURRICULO-PREPARATORIA.pdf
CURRICULO-PREPARATORIA.pdfCURRICULO-PREPARATORIA.pdf
CURRICULO-PREPARATORIA.pdf
 
MATEMÁTICA CURRÍCULO COMPLETO pg 98.pdf
MATEMÁTICA CURRÍCULO COMPLETO pg 98.pdfMATEMÁTICA CURRÍCULO COMPLETO pg 98.pdf
MATEMÁTICA CURRÍCULO COMPLETO pg 98.pdf
 
Mate completo curriculo
Mate completo curriculoMate completo curriculo
Mate completo curriculo
 
M completo
M completoM completo
M completo
 
Eca completo de dibujo
Eca completo de dibujoEca completo de dibujo
Eca completo de dibujo
 
Eca1
Eca1Eca1
Eca1
 
Egb preparatoria
Egb preparatoriaEgb preparatoria
Egb preparatoria
 
Preparatoria
PreparatoriaPreparatoria
Preparatoria
 
Egb preparatoria
Egb preparatoriaEgb preparatoria
Egb preparatoria
 
Eca GUIA DIDACTICA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA
Eca GUIA DIDACTICA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICAEca GUIA DIDACTICA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA
Eca GUIA DIDACTICA DE EDUCACION CULTURAL Y ARTISTICA
 
Guía de matemática en word
Guía de matemática  en wordGuía de matemática  en word
Guía de matemática en word
 
Proceso de Construcción de la Formación General para el Ciclo Orientado
Proceso de Construcción de la Formación General para el Ciclo OrientadoProceso de Construcción de la Formación General para el Ciclo Orientado
Proceso de Construcción de la Formación General para el Ciclo Orientado
 
Curriculo educacion fisica
Curriculo educacion fisicaCurriculo educacion fisica
Curriculo educacion fisica
 
Programación act 2011-2012
Programación act 2011-2012Programación act 2011-2012
Programación act 2011-2012
 
Informe 8
Informe 8Informe 8
Informe 8
 
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)- Grupo 8
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)- Grupo 8Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)- Grupo 8
Currículo de los niveles de educación obligatoria (EGB y EGU)- Grupo 8
 

Más de Gustavo Damián Cucuzza

NAP - EDPR (Educación Digital, Programación y Robótica)
NAP - EDPR (Educación Digital, Programación y Robótica)NAP - EDPR (Educación Digital, Programación y Robótica)
NAP - EDPR (Educación Digital, Programación y Robótica)
Gustavo Damián Cucuzza
 
El Plan Maestro y las "nuevas" tecnologías
El Plan Maestro y las "nuevas" tecnologíasEl Plan Maestro y las "nuevas" tecnologías
El Plan Maestro y las "nuevas" tecnologías
Gustavo Damián Cucuzza
 
Proyecto de Ley "Plan Maestro"
Proyecto de Ley "Plan Maestro"Proyecto de Ley "Plan Maestro"
Proyecto de Ley "Plan Maestro"
Gustavo Damián Cucuzza
 
Propuesta educativa con TIC: Equipos directivos. Clase 2: Los sujetos de la e...
Propuesta educativa con TIC: Equipos directivos. Clase 2: Los sujetos de la e...Propuesta educativa con TIC: Equipos directivos. Clase 2: Los sujetos de la e...
Propuesta educativa con TIC: Equipos directivos. Clase 2: Los sujetos de la e...
Gustavo Damián Cucuzza
 
Guía de Seguridad en Redes Sociales (Argentina Cibersegura)
Guía de Seguridad en Redes Sociales (Argentina Cibersegura)Guía de Seguridad en Redes Sociales (Argentina Cibersegura)
Guía de Seguridad en Redes Sociales (Argentina Cibersegura)
Gustavo Damián Cucuzza
 
Libro de Juegos de Seguridad en Internet para chicos (Argentina Cibersegura)
Libro de Juegos de Seguridad en Internet para chicos (Argentina Cibersegura)Libro de Juegos de Seguridad en Internet para chicos (Argentina Cibersegura)
Libro de Juegos de Seguridad en Internet para chicos (Argentina Cibersegura)
Gustavo Damián Cucuzza
 
Incorporación de Ciencias de la Computación en las escuelas - Proyecto de Ley...
Incorporación de Ciencias de la Computación en las escuelas - Proyecto de Ley...Incorporación de Ciencias de la Computación en las escuelas - Proyecto de Ley...
Incorporación de Ciencias de la Computación en las escuelas - Proyecto de Ley...
Gustavo Damián Cucuzza
 
Cyberbullying - Guía para adultos
Cyberbullying - Guía para adultosCyberbullying - Guía para adultos
Cyberbullying - Guía para adultos
Gustavo Damián Cucuzza
 
Sexting - Guía práctica para adultos
Sexting - Guía práctica para adultosSexting - Guía práctica para adultos
Sexting - Guía práctica para adultos
Gustavo Damián Cucuzza
 
Escuelas 2.0 - Guía para el cuidado de los datos personales
Escuelas 2.0 - Guía para el cuidado de los datos personalesEscuelas 2.0 - Guía para el cuidado de los datos personales
Escuelas 2.0 - Guía para el cuidado de los datos personales
Gustavo Damián Cucuzza
 
Guía de amenazas a la seguridad informática
Guía de amenazas a la seguridad informáticaGuía de amenazas a la seguridad informática
Guía de amenazas a la seguridad informática
Gustavo Damián Cucuzza
 
Ley sobre datos personales - explicada para chicos
Ley sobre datos personales - explicada para chicosLey sobre datos personales - explicada para chicos
Ley sobre datos personales - explicada para chicos
Gustavo Damián Cucuzza
 
Google - Cuadernillo uso responsable de internet
Google - Cuadernillo uso responsable de internetGoogle - Cuadernillo uso responsable de internet
Google - Cuadernillo uso responsable de internet
Gustavo Damián Cucuzza
 
Guía de protección de datos personales en la red
Guía de protección de datos personales en la redGuía de protección de datos personales en la red
Guía de protección de datos personales en la red
Gustavo Damián Cucuzza
 
Tecnologías de la Información - Diseño Curricular -NES- 3ro., 4to. y 5to. año
Tecnologías de la Información - Diseño Curricular -NES- 3ro., 4to. y 5to. añoTecnologías de la Información - Diseño Curricular -NES- 3ro., 4to. y 5to. año
Tecnologías de la Información - Diseño Curricular -NES- 3ro., 4to. y 5to. año
Gustavo Damián Cucuzza
 
NES-CABA: Títulos que habilitan para profesor de Tecnologías de la Informació...
NES-CABA: Títulos que habilitan para profesor de Tecnologías de la Informació...NES-CABA: Títulos que habilitan para profesor de Tecnologías de la Informació...
NES-CABA: Títulos que habilitan para profesor de Tecnologías de la Informació...
Gustavo Damián Cucuzza
 
Coloquio final - Especialización en Educación y TIC
Coloquio final - Especialización en Educación y TICColoquio final - Especialización en Educación y TIC
Coloquio final - Especialización en Educación y TIC
Gustavo Damián Cucuzza
 
La informática en la currícula
La informática en la currículaLa informática en la currícula
La informática en la currícula
Gustavo Damián Cucuzza
 
Nota RELPE: Es el momento de considerar a la Informática como una materia cur...
Nota RELPE: Es el momento de considerar a la Informática como una materia cur...Nota RELPE: Es el momento de considerar a la Informática como una materia cur...
Nota RELPE: Es el momento de considerar a la Informática como una materia cur...
Gustavo Damián Cucuzza
 
NES-CABA: Tecnologías de la Información (3º y 4º año)
NES-CABA: Tecnologías de la Información (3º y 4º año)NES-CABA: Tecnologías de la Información (3º y 4º año)
NES-CABA: Tecnologías de la Información (3º y 4º año)
Gustavo Damián Cucuzza
 

Más de Gustavo Damián Cucuzza (20)

NAP - EDPR (Educación Digital, Programación y Robótica)
NAP - EDPR (Educación Digital, Programación y Robótica)NAP - EDPR (Educación Digital, Programación y Robótica)
NAP - EDPR (Educación Digital, Programación y Robótica)
 
El Plan Maestro y las "nuevas" tecnologías
El Plan Maestro y las "nuevas" tecnologíasEl Plan Maestro y las "nuevas" tecnologías
El Plan Maestro y las "nuevas" tecnologías
 
Proyecto de Ley "Plan Maestro"
Proyecto de Ley "Plan Maestro"Proyecto de Ley "Plan Maestro"
Proyecto de Ley "Plan Maestro"
 
Propuesta educativa con TIC: Equipos directivos. Clase 2: Los sujetos de la e...
Propuesta educativa con TIC: Equipos directivos. Clase 2: Los sujetos de la e...Propuesta educativa con TIC: Equipos directivos. Clase 2: Los sujetos de la e...
Propuesta educativa con TIC: Equipos directivos. Clase 2: Los sujetos de la e...
 
Guía de Seguridad en Redes Sociales (Argentina Cibersegura)
Guía de Seguridad en Redes Sociales (Argentina Cibersegura)Guía de Seguridad en Redes Sociales (Argentina Cibersegura)
Guía de Seguridad en Redes Sociales (Argentina Cibersegura)
 
Libro de Juegos de Seguridad en Internet para chicos (Argentina Cibersegura)
Libro de Juegos de Seguridad en Internet para chicos (Argentina Cibersegura)Libro de Juegos de Seguridad en Internet para chicos (Argentina Cibersegura)
Libro de Juegos de Seguridad en Internet para chicos (Argentina Cibersegura)
 
Incorporación de Ciencias de la Computación en las escuelas - Proyecto de Ley...
Incorporación de Ciencias de la Computación en las escuelas - Proyecto de Ley...Incorporación de Ciencias de la Computación en las escuelas - Proyecto de Ley...
Incorporación de Ciencias de la Computación en las escuelas - Proyecto de Ley...
 
Cyberbullying - Guía para adultos
Cyberbullying - Guía para adultosCyberbullying - Guía para adultos
Cyberbullying - Guía para adultos
 
Sexting - Guía práctica para adultos
Sexting - Guía práctica para adultosSexting - Guía práctica para adultos
Sexting - Guía práctica para adultos
 
Escuelas 2.0 - Guía para el cuidado de los datos personales
Escuelas 2.0 - Guía para el cuidado de los datos personalesEscuelas 2.0 - Guía para el cuidado de los datos personales
Escuelas 2.0 - Guía para el cuidado de los datos personales
 
Guía de amenazas a la seguridad informática
Guía de amenazas a la seguridad informáticaGuía de amenazas a la seguridad informática
Guía de amenazas a la seguridad informática
 
Ley sobre datos personales - explicada para chicos
Ley sobre datos personales - explicada para chicosLey sobre datos personales - explicada para chicos
Ley sobre datos personales - explicada para chicos
 
Google - Cuadernillo uso responsable de internet
Google - Cuadernillo uso responsable de internetGoogle - Cuadernillo uso responsable de internet
Google - Cuadernillo uso responsable de internet
 
Guía de protección de datos personales en la red
Guía de protección de datos personales en la redGuía de protección de datos personales en la red
Guía de protección de datos personales en la red
 
Tecnologías de la Información - Diseño Curricular -NES- 3ro., 4to. y 5to. año
Tecnologías de la Información - Diseño Curricular -NES- 3ro., 4to. y 5to. añoTecnologías de la Información - Diseño Curricular -NES- 3ro., 4to. y 5to. año
Tecnologías de la Información - Diseño Curricular -NES- 3ro., 4to. y 5to. año
 
NES-CABA: Títulos que habilitan para profesor de Tecnologías de la Informació...
NES-CABA: Títulos que habilitan para profesor de Tecnologías de la Informació...NES-CABA: Títulos que habilitan para profesor de Tecnologías de la Informació...
NES-CABA: Títulos que habilitan para profesor de Tecnologías de la Informació...
 
Coloquio final - Especialización en Educación y TIC
Coloquio final - Especialización en Educación y TICColoquio final - Especialización en Educación y TIC
Coloquio final - Especialización en Educación y TIC
 
La informática en la currícula
La informática en la currículaLa informática en la currícula
La informática en la currícula
 
Nota RELPE: Es el momento de considerar a la Informática como una materia cur...
Nota RELPE: Es el momento de considerar a la Informática como una materia cur...Nota RELPE: Es el momento de considerar a la Informática como una materia cur...
Nota RELPE: Es el momento de considerar a la Informática como una materia cur...
 
NES-CABA: Tecnologías de la Información (3º y 4º año)
NES-CABA: Tecnologías de la Información (3º y 4º año)NES-CABA: Tecnologías de la Información (3º y 4º año)
NES-CABA: Tecnologías de la Información (3º y 4º año)
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Construcción de la formación general -ciclo orientado- NES-CABA

  • 1. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA FORMACIÓN GENERAL PARA EL CICLO ORIENTADO Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires NES
  • 2.
  • 3. NES PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA FORMACIÓN GENERAL PARA EL CICLO Superior 3 NuevaEscuelaSecundariadelaCiudaddeBuenosAires Presentación Esta propuesta, elaborada por los equipos técnicos y pedagógicos de la Gerencia Operativa de Currículum de la Dirección General de Planeamiento e Innovación Educativa del Ministerio de Educación de la CABA, se presenta como un aporte sustancial surgido del proceso participativo de construc- ción y definición de la estructura curricular de la Formación General del Ciclo Orientado de la Nueva Escuela Secundaria para todas las escuelas públicas, tanto de gestión estatal como de gestión privada. En el marco de los criterios establecidos por la normativa nacional emanada del Consejo Federal de Educación (Res 84/09) y considerando especialmen- te los aportes recibidos por las comunidades educativas de las escuelas de la CABA de ambos tipos de gestión —a los que se ha dado particular rele- vancia—, se formularon las definiciones jurisdiccionales que fijan los de- nominadores comunes necesarios para garantizar la homologación nacional de los títulos de las 13 orientaciones de la NES en la CABA. Este Ministerio ha establecido criterios en orden a mejorar las trayectorias escolares de los estudiantes y a promover aprendizajes significativos de los conocimientos comunes de la Formación General. En este sentido, defini- mos la estructura curricular en torno a las siguientes prioridades: Demandas de la comunidad educativa, expresadas a través de su parti- cipación en las jornadas de construcción de la NES, los espacios para la mejora institucional y los encuentros en escuelas sede durante los años 2013 y 2014. Planes de estudio vigentes actualmente en el nivel secundario de la CABA, en pos de garantizar la continuidad de la oferta educativa rica y diversa que caracteriza a la jurisdicción. Movilidad de los estudiantes, tomando en consideración el cumplimiento de los objetivos de aprendizaje por año y por materia de la NEs. Articulación y graduación de las unidades curriculares del Ciclo Básico y el Ciclo Orientado.
  • 4. NES gcba mINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEAMIENTO E INNOVACIÓN educativA GERENCIA OPERATIVA DE CURRÍCULUM4 NuevaEscuelaSecundariadelaCiudaddeBuenosAires Un balance apropiado entre la formación general (FG) y la formación espe- cífica (FE)1 . Una estructura curricular que favorezca aprendizajes significativos de los conocimientos comunes de la formación general. Esta propuesta de la formación general del Ciclo Orientado es un paso más en la elaboración del primer diseño curricular jurisdiccional del nivel secunda- rio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este proceso es posible gracias a los valiosos aportes realizados por toda la comunidad educativa durante el 2013 y 2014, a través de los encuentros, jornadas NES, espacios de me- jora institucional y encuentros en escuelas sede, que se constituyen en un insumo indispensable para la elaboración del Ciclo Orientado de la Nueva Escuela Secundaria. Estos aportes fueron considerados en la elaboración de esta propuesta; y atentos al pedido realizado por las escuelas de avanzar en una definición de la formación general, se presenta la siguiente estructura. La Nueva Escuela Secundaria, tanto en su Ciclo Básico como en el Ciclo Orientado, pone el foco en la innovación de las prácticas de enseñanza y en nuevas formas de enseñar y aprender. Para ello, priorizamos la formulación de objetivos de aprendizaje comunes, por materia y por año, en consonancia por los presentados en el documento “Metas de aprendizaje para el nivel secundario de la CABA”. 2013. Enfatizamos, en la presente estructura, el for- talecimiento de los saberes básicos necesarios y la inclusión de la enseñanza de habilidades en la formación de los estudiantes del siglo XXI. Los componentes de la estructura curricular de la formación general serán los que detallamos a continuación en articulación con los presentados en el pre-diseño del ciclo básico de la formación general de la NES2 : Presentación de la materia Propósitos de enseñanza Objetivos de aprendizaje por año y por materia Contenidos y alcances y sugerencias para la enseñanza Formas de conocimiento y técnicas de estudio Sugerencias para la evaluación 1 La FG tendrá una extensión mínima total de 3.800 horas reloj, y la FE de 700 horas reloj, tal como se establece en la Res. 84/09 del CFE, artículos 86 y 89. 2 Diseño Curricular, Ciclo Básico. Nueva Escuela Secundaria de la Ciudad de Buenos Aires. GCBA. Ministerio de Educación. Dirección General de Planeamiento Educativo. Gerencia Operativa de Currículum. 2014
  • 5. NES PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA FORMACIÓN GENERAL PARA EL CICLO Superior 5 NuevaEscuelaSecundariadelaCiudaddeBuenosAires Estructura curricular de la formación general del Ciclo Orientado Conforme a los criterios explicitados, se presenta una propuesta de estruc- tura curricular de la formación general para el Ciclo Orientado de la NES de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se establece el piso mínimo de carga horaria para el Ciclo Orientado en 38 horas semanales de cursada. La carga horaria establecida para cada unidad curricular se estima como la mínima necesaria para dar cumplimiento a los ob- jetivos de aprendizaje y fortalecer en los estudiantes aptitudes y saberes que los conduzcan a alcanzar el perfil del egresado definido. Aquellas escuelas que opten por incrementar su oferta por sobre el piso mínimo definido, deberán hacerlo utilizando los recursos con que la institución cuenta para este fin. En todos los años, la cantidad de unidades curriculares no supera las 12 de cursado simultáneo. Tomando en cuenta estos criterios, se propone una estructura curricular para el Ciclo Orientado integrada por las siguientes uni- dades curriculares: 1. Unidades curriculares de inclusión obligatoria Las unidades curriculares de cursado obligatorio de 1er año a 5° año son Matemática, Lengua y Literatura, Lengua Adicional y Educación Física. Para las unidades curriculares de Lengua y Literatura y Matemática se esta- blece una carga horaria mínima de 4 horas cátedra semanales para cada una. Lengua Adicional se establece con una carga horaria mínima de 3 horas cátedra semanales. La lengua ofrecida a los estudiantes será la misma a lo largo de toda la formación general. La unidad curricular Educación Física se establece de 3er año a 5º año, con una carga horaria mínima de 3 horas cátedra semanales. Su permanen- cia a lo largo de todo el nivel representa una continuidad con los actuales planes de la CABA.
  • 6. NES gcba mINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEAMIENTO E INNOVACIÓN educativA GERENCIA OPERATIVA DE CURRÍCULUM6 NuevaEscuelaSecundariadelaCiudaddeBuenosAires 3º año Horas cátedra 4º año Horas cátedra 5º año Horas cátedra Matemática 4 14 Matemática 4 14 Matemática 4 14 Lengua y Literatura 4 Lengua y Literatura 4 Lengua y Literatura 4 Lengua Adicional 3 Lengua Adicional 3 Lengua Adicional 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Educación Física 3 2. Campo de conocimiento de las humanidades En la formación general, este campo de conocimiento está conformado por las unidades curriculares Filosofía y Educación Ciudadana. Se establece la presencia de la unidad curricular Educación Ciudadana en 3er año y 4º año con la finalidad de sostenerla en un trayecto de 4 años en toda la escuela secundaria. En 4° año, integra una única unidad curricular con Historia. En ambos casos, la carga horaria mínima será de 2 horas cá- tedra semanales. Se establece la presencia de Filosofía en 5° año, con una carga horaria mínima de 2 horas cátedra semanales. La disciplina Psicología integrará el campo de la formación específica en las orientaciones afines. 3. Campo de conocimiento de las Ciencias Naturales Este campo de conocimiento está conformado por las siguientes unidades curriculares: Biología, Física y Química. Se establece la presencia de Biología con un trayecto de 3 años para toda la escuela secundaria, con una carga horaria mínima de 4 horas cátedra se- manales. 3º año Horas cátedra 4º año Horas cátedra 5º año Horas cátedra Educación Ciudadana 2 Educación Ciudadana 2 Filosofía 2
  • 7. NES PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA FORMACIÓN GENERAL PARA EL CICLO Superior 7 NuevaEscuelaSecundariadelaCiudaddeBuenosAires Tanto Física como Química estarán presentes un año como parte de la for- mación general del Ciclo Orientado. Se establece la presencia de Física en 4° año y Química en 5° año, con una carga horaria mínima de 4 horas cátedra semanales en cada caso. Atento a las características de las orientaciones de Ciencias Naturales y Físico-Matemática se prevé una modificación en la secuencia: 4. Campo de conocimiento de las Ciencias Sociales Se establece la presencia de Economía en 3er año con una carga horaria mínima de 3 horas. El estudio de problemáticas económicas favorece el co- nocimiento por parte de los estudiantes de un conjunto de categorías que contribuyen a la interpretación de las problemáticas contemporáneas den- tro del marco social específico del que son parte. Como se mencionó en el 3º año Horas cátedra 4º año Horas cátedra 5º año Horas cátedra Biología 4 Física 4 Química 4 3º año Horas cátedra 4º año Horas cátedra 5º año Hora Horas cátedra Biología (se mantiene igual) 4 Química (remplaza 4 horas de Física) 4 Economía (remplaza Química) 3 Física Contenido adecuado a tercer año (remplaza 3 horas de Economía + 1 hora de FE) 4 FE suma una hora (diferencia Química de Economía) 1
  • 8. NES gcba mINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEAMIENTO E INNOVACIÓN educativA GERENCIA OPERATIVA DE CURRÍCULUM8 NuevaEscuelaSecundariadelaCiudaddeBuenosAires apartado anterior, en los casos de las orientaciones en Ciencias Naturales y Físico-Matemática, la unidad curricular Economía se ubica en 5° año. Se establece un trayecto de 5 años para la unidad curricular Historia. La carga horaria mínima será de 3 horas en 3° año, 2 horas en 4° año (integrada con Ciudadanía) y 2 horas en 5° año. En el último año del trayecto, se abordarán contenidos de Historia vinculados con la orientación, por ese motivo la carga horaria se computa como forma- ción específica. La definición de este trayecto se fundamentó en los aportes recibidos por parte de las comunidades educativas y de especialistas del ámbito de las Ciencias Sociales, que sostuvieron la importancia de formar a los estudiantes en esta disciplina social a lo largo de todo el proceso de educación secundaria. Por su parte, se establece para la unidad curricular Geografía un trayecto de 4 años, con una carga horaria mínima de 3 horas en 3° año y 2 horas en 4° año. 5. Tecnologías de la Información Se establece la presencia de la unidad curricular Tecnologías de la Infor- mación para los tres años del Ciclo Orientado, con una carga horaria mínima de 2 horas cátedra semanales. Se detallan a continuación los contenidos definidos para tercer, cuarto y quinto años: 3º año Horas cátedra 4º año Horas cátedra 5º año Horas cátedra Historia 3 Historia 2 Historia (orientada) 2 Geografía 3 Geografía 2 Economía 3
  • 9. NES PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA FORMACIÓN GENERAL PARA EL CICLO Superior 9 NuevaEscuelaSecundariadelaCiudaddeBuenosAires Tercer año: Tecnologías de la Información y la Comunicación Se propone un abordaje de la informática desde la perspectiva de las tec- nologías de la información y la comunicación, abarcando el conocimiento de los aspectos vinculados con las estructuras físicas y lógicas de los siste- mas digitales, la comprensión de los procesos de edición y procesamiento digital de información, incluyendo el desarrollo de aplicaciones multimedia- les y, también, la adquisición de competencias para la búsqueda y valida- ción de información y la interacción y colaboración a través de entornos virtuales. Cuarto año: Introducción a la Programación Se propone abordar la informática a través del desarrollo de capacidades relacionadas con el análisis de problemas, el desarrollo del pensamiento lógico-formal, la creación y representación de algoritmos y la codificación mediante lenguajes de programación, partiendo de entornos de programa- ción visuales y alcanzando la posibilidad de desarrollar aplicaciones reales para entornos web o dispositivos móviles, por ejemplo. Quinto año: Informática aplicada Se propone abordar la informática, particularizándola en el contexto de cada una de las orientaciones. Esto incluye: - la comprensión del rol de la Informática en la construcción del conocimien- to del campo, - el conocimiento y utilización de las herramientas y los procedimientos in- formáticos propios del campo, - el desarrollo de aplicaciones informáticas para la resolución de problemá- ticas relacionadas con la orientación, - la reflexión sobre los impactos y efectos de la Informática en el los contex- tos laborales propios de la orientación. 6. Artes La formación en los lenguajes artísticos también estará presente en el Ciclo Orientado. Se establece la presencia de la unidad curricular Artes en tercer año, con una carga mínima de 3 horas cátedra semanales.
  • 10. NES gcba mINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEAMIENTO E INNOVACIÓN educativA GERENCIA OPERATIVA DE CURRÍCULUM10 NuevaEscuelaSecundariadelaCiudaddeBuenosAires Cada institución debe optar entre los lenguajes artísticos previstos por la jurisdicción y ofrecer en tercer año dos lenguajes. Los estudiantes deberán optar por uno de ellos, favoreciendo la continuidad de la práctica vigente. 7. Espacios transversales Los espacios transversales sostendrán el formato de taller en articulación con el Ciclo Básico de la NES. En el campo de la formación general, se esta- blece la enseñanza de contenidos vinculados con: • Educación Sexual Integral; • Prevención del Consumo problemático de Sustancias Psicoactivas. 8. Espacios de Definición Institucional Se establece la presencia de espacios de definición institucional en todos los años del Ciclo Orientado. Estos espacios contarán con una carga horaria mínima de 2 horas cátedra semanales, que deberán utilizarse para abordar contenidos correspondientes al campo de la formación general. Las escuelas podrán definir la propuesta a ofrecer en esos espacios, consi- derando las siguientes opciones: - Podrá incrementarse la carga horaria de las unidades curriculares con mí- nimo de 2 horas cátedra semanales para alcanzar la sugerencia de tres horas cátedra de cursado por espacio curricular. - Fortalecer la formación de unidades curriculares ya presentes en la es- tructura curricular, incrementando la carga horaria mínima establecida (por ejemplo, otorgar en tercer año 5 horas semanales a Lengua y Literatura y 4 horas semanales a Historia). - Sólo en los casos en que se justifique desde el Proyecto Educativo de la escuela, este espacio podría destinarse a incluir una unidad curricular que no estuviera contemplada en la estructura que se presenta. Asimismo, en tercer año la carga horaria asignada a la formación específica se utilizará para incrementar la carga horaria de las unidades curriculares de la formación general, incorporando contenidos propios de la orientación.  
  • 11. NES PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE LA FORMACIÓN GENERAL PARA EL CICLO Superior 11 NuevaEscuelaSecundariadelaCiudaddeBuenosAires Estructura curricular propuesta para el Ciclo Orientado de la NES 3º año Horas cátedra 4º año Horas cátedra 5º año Horas cátedra Matemática 4 Matemática 4 Matemática 4 Lengua y Literatura 4 Lengua y Literatura 4 Lengua y Literatura 4 Lengua Adicional 3 Lengua Adicional 3 Lengua Adicional 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Educación Física 3 Tecnologías de la Información 2 Tecnologías de la Información 2 Tecnologías de la información 2 Biología 4 Física 4 Química 4 Historia 3 Historia y Ciudadanía 2 Historia (orientada) 2 Geografía 3 Geografía 2 Espacio de definición institucional 2 Economía 3 Espacio de definición institucional 2 Filosofía 2 Educación ciudadana 2 Formación específica 12 Formación específica 12 Espacio de definición institucional (2 horas) 4 Formación específica (2 horas) Artes 3 Total 38 Total 38 Total 38
  • 12. NES gcba mINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEAMIENTO E INNOVACIÓN educativA GERENCIA OPERATIVA DE CURRÍCULUM12 NuevaEscuelaSecundariadelaCiudaddeBuenosAires Propuesta de trabajo En función de la estructura curricular para la formación general del Ciclo Orientado, solicitamos que los equipos de conducción y docentes respon- dan las siguientes preguntas en el Espacio para la Mejora Institucional (EMI) previsto para el 20 de agosto. • ¿Consideran que la siguiente estructura curricular colabora con la me- jora de las trayectorias escolares de los estudiantes, favoreciendo su permanencia en la escuela? • ¿Qué aspectos favorables/desfavorables encuentra de la estructura curricular? ¿Qué dificultades observan en relación con su implemen- tación? • Considerando que tercer año suele ser el de mayor complejidad para los estudiantes, se podría considerar la opción de “cuatrimestralizar” al- gunas unidades curriculares. ¿Qué opinión les merece esta alternativa? • En el caso de integrar dos unidades curriculares, ¿qué formato estiman más conveniente para una adecuada implementación? • Señale las ventajas que estima promueve la estructura curricular pre- sentada. Solicitamos puedan hacer llegar las respuestas y sugerencias de su es- cuela a la casilla de correo nesc@bue.edu.ar, antes del 31 de agosto. Desde ya, agradecemos su colaboración en este proceso de construcción.