SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para La Educación Universitaria.
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño.
Extensión 4 de mayo – Estado Nueva Esparta.
Prof. Zhedily Guedez.
CONSTRUCCIÓN I
Alumno(a):
Br. Manzaba C. Doriannys J.
C.I.: V-26.082.630
Porlamar, 06 de Septiembre de 2015.
 INSTALACIÓN DE ENCOFRADOS TRADICIONALES
 SISTEMAS INDUSTRIALIZADOS
 ENCOFRADOS MODULARES
 ENCOFRADOS TIPO MECANO O DE FORMA
 ENCOFRADOS PERDIDOS
 SISTEMAS DE ENCOFRADOS SEGÚN LOS TIPOS DE ESTRUCTURAS QUE SE
VAN A ENCOFRAR
 ENCOFRADOS HORIZONTALES
• ENCOFRADOS SOBRE ESTRUCTURAS DE MECANO
 ESTRUCTURA PORTANTE (MECANO)
 ELMENTOS DEL ENCOFRADO
 ENCOFRADOS SOBRE CIMBRA
 MESAS DE ENCOFRADO
 ENCOFRADOS VERTICALES
 ENCOFRADOS DE PILARES
Tradicionalmente, los encofrados
se realizaban en la obra utilizando
tablones, tablas, tabloncillos,
tornapuntas, etc. Los elementos
que conformaban este tipo de
sistemas se cortaban a medida en
la obra y se unían hasta que se
daba forma al encofrado.
Estos encofrados son utilizados
una única vez y, actualmente, se
emplean como complemento a
otros sistemas de encofrado en
aquellas zonas donde sea
necesario realizar remates.
Hoy en día, se emplean sistemas industrializados, constituidos por piezas de
formas y medidas predeterminadas, fabricadas de forma industrial, que se montan en
la obra para configurar el encofrado.
Habitualmente se componen de
bastidores metálicos con un núcleo
de madera o metálico.
Tienen diferentes medidas, con
unas dimensiones de ancho y largo
determinadas por el fabricante. Este
factor posibilita la ejecución de
elementos estructurales de tamaños
superiores a los del módulo gracias a
que la unión de varios de ellos entre
sí permite el hormigonado de
volúmenes mayores.
En las obras de edificación es igualmente común la
instalación de sistemas de entramados de vigas a las
cuales se les agrega tableros.
Estos sistemas responden a la denominación de “tipo
mecano” o “de forma”.
En este tipo de encofrados se utilizan elementos que
no se pueden recuperar después del fraguado y, por lo
tanto, pasan a formar parte del elemento estructural al
que sirven de molde, una vez construido.
Los encofrados se pueden clasificar según su constitución. Según esta
clasificación se dividen en tradicionales e industrializados.
Los encofrados industrializados se pueden clasificar a su vez en reutilizables, o
recuperables, y perdidos.
Entre los encofrados que utilizan sistemas industrializados recuperables se
encuentran los metálicos o modulares y los de tipo mecano o de forma.
Los encofrados perdidos están constituidos a base de elementos que no se
pueden recuperar después del fraguado.
Los encofrados también se pueden clasificar según el elemento que se vaya a
ejecutar. Según este criterio, los encofrados se clasifican en horizontales y verticales.
Los encofrados horizontales se emplean para la ejecución de elementos tales
como vigas, forjados, estructuras de cubiertas y losas para escaleras. En cambio, los
verticales se emplean para la realización de pilares, muros, etc.
Los encofrados horizontales más comunes son los que se instalan sobre una
estructura metálica, de tipo mecano, de fácil montaje y adaptable a cualquier
superficie.
Sobre esta estructura se monta el encofrado propiamente dicho, que, a su vez,
está formado por una base horizontal plana y resistente y por tabicas verticales de
una altura igual al grosor del elemento que se va a encofrar.
Este sistema se compone, por lo tanto, de los siguientes elementos:
La constituyen elementos de apeo cuya
función es mantener el encofrado en la
posición deseada y transmitir la carga del
hormigón al forjado o solera del piso
inferior.
La estructura portante, a su vez, se
compone de:
• Elementos longitudinales: correas
reticulares o sopandas de acero o
aluminio.
• Elementos transversales: portacorreas
reticulares, portasopandas o puntales de
acero o aluminio.
Su función es constituir el molde que posteriormente dará forma al hormigón. Se
componen de:
• Tableros de madera maciza o paneles fenólicos.
• Tabicas metálicas.
Cuando la altura entre forjados es mayor que la altura máxima de los puntales o
cuando la carga del forjado es importante, se emplearán cimbras en vez del sistema
de mecano descrito anteriormente como estructura portante del encofrado horizontal.
Sobre la cimbra se instalarán los mismos elementos de encofrado que se han
comentado en el apartado anterior: tableros para formar la base horizontal y tabicas
verticales de altura igual al grosor del encofrado.
Otros encofrados horizontales que se utilizan a menudo en las obras de
edificación son las mesas de encofrado. Estos elementos tienen la ventaja de que
facilitan la ejecución de plantas con forjados con las mismas características
geométricas.
Para su instalación se realiza el montaje de una sección de encofrado y se
posiciona sobre los elementos de apeo. A este conjunto se le denomina mesa y se
desplaza como si fuera una unidad.
Esta unidad o mesa se sitúa en su posición de encofrado y forma, junto con otras
mesas, la base del encofrado.
Cuando el hormigón alcanza la resistencia suficiente, las mesas se desencofran y
se desplazan para formar parte del encofrado del siguiente forjado.
Como se ha mencionado, la ventaja de este tipo de encofrado es que, una vez
realizado el primer montaje, permite reutilizar el encofrado varias veces sin tener que
volver a realizar el proceso de montaje desde el principio.
En los encofrados verticales, las cargas más importantes que transmite el
hormigón al encofrado son de componente horizontal. Esto se debe a la presión
hidrostática que ejerce el hormigón sobre el encofrado antes de fraguar.
La presión hidrostática es consecuencia de las fuerzas que ejerce un fluido en
reposo sobre las paredes del recipiente que lo contiene.
Dichas fuerzas son perpendiculares a las paredes y cuando la dimensión mayor
del recipiente, en este caso el encofrado, es la altura las fuerzas son de componente
horizontal.
Para la ejecución de estos elementos se pueden emplear diferentes tipos de
encofrados: encofrados de forma, encofrados modulares o encofrados de otro tipo de
material, como cartón plastificado no recuperable o madera (encofrado tradicional).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT-ENCOFRADO METALICO Y DE MADERA-GRUPO 6.pdf
PPT-ENCOFRADO METALICO Y DE MADERA-GRUPO 6.pdfPPT-ENCOFRADO METALICO Y DE MADERA-GRUPO 6.pdf
PPT-ENCOFRADO METALICO Y DE MADERA-GRUPO 6.pdf
DANIELALEXANDERDUQUE
 
Sistemas industrializados
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializados
UGC / ULSA / UA
 
Cimentación. stone
Cimentación. stoneCimentación. stone
Cimentación. stoneOSTERSTONE
 
Representacion de esquemas de instalacion sanitaria, hidraulica
Representacion de esquemas de instalacion sanitaria, hidraulicaRepresentacion de esquemas de instalacion sanitaria, hidraulica
Representacion de esquemas de instalacion sanitaria, hidraulicaAna Julia Ramírez Zapata
 
mampostería
mamposteríamampostería
mampostería
Juan Carlos Cisneros
 
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdfEstructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
RICHARD_SANCHEZ13
 
Miembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de maderaMiembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de madera
tefebueno
 
ENCOFRADOS Y FORMALETAS
ENCOFRADOS Y FORMALETASENCOFRADOS Y FORMALETAS
ENCOFRADOS Y FORMALETAS
oscar sanchez
 
Sistema Losacero
Sistema LosaceroSistema Losacero
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructuralesvictoria rivas
 
Desagues pluviales
Desagues pluvialesDesagues pluviales
Desagues pluviales
Arzenio Rojas R
 
Vigas y losas
Vigas y losasVigas y losas
Vigas y losas
Edgarlys Caura
 
Materiales varios ,drywall-cable-asfalto
Materiales varios ,drywall-cable-asfaltoMateriales varios ,drywall-cable-asfalto
Materiales varios ,drywall-cable-asfalto
Rigoberto Cruz Yana
 
Muro cortina
Muro cortinaMuro cortina
Muro cortina
Sergio Ariel Acevedo
 
Cielos suspendidos y cielorasos
Cielos suspendidos y cielorasosCielos suspendidos y cielorasos
Cielos suspendidos y cielorasos
Marco Vargas Bozza
 
Losas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadasLosas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadas
Francisco Javier Martinez Tapia
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
UGC / ULSA / UA
 
Vanessa elementos del diseño concreto pretensado
Vanessa elementos del diseño concreto pretensadoVanessa elementos del diseño concreto pretensado
Vanessa elementos del diseño concreto pretensado
Cesar Ferrero
 
Cielo raso en placas de yeso
Cielo raso en placas de yesoCielo raso en placas de yeso
Cielo raso en placas de yeso
betocirius
 

La actualidad más candente (20)

PPT-ENCOFRADO METALICO Y DE MADERA-GRUPO 6.pdf
PPT-ENCOFRADO METALICO Y DE MADERA-GRUPO 6.pdfPPT-ENCOFRADO METALICO Y DE MADERA-GRUPO 6.pdf
PPT-ENCOFRADO METALICO Y DE MADERA-GRUPO 6.pdf
 
Sistemas industrializados
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializados
 
Cimentación. stone
Cimentación. stoneCimentación. stone
Cimentación. stone
 
Representacion de esquemas de instalacion sanitaria, hidraulica
Representacion de esquemas de instalacion sanitaria, hidraulicaRepresentacion de esquemas de instalacion sanitaria, hidraulica
Representacion de esquemas de instalacion sanitaria, hidraulica
 
mampostería
mamposteríamampostería
mampostería
 
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdfEstructuracion de edificios en marcos de acero pdf
Estructuracion de edificios en marcos de acero pdf
 
Miembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de maderaMiembros en estructuras de madera
Miembros en estructuras de madera
 
ENCOFRADOS Y FORMALETAS
ENCOFRADOS Y FORMALETASENCOFRADOS Y FORMALETAS
ENCOFRADOS Y FORMALETAS
 
Sistema Losacero
Sistema LosaceroSistema Losacero
Sistema Losacero
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
 
Desagues pluviales
Desagues pluvialesDesagues pluviales
Desagues pluviales
 
Vigas y losas
Vigas y losasVigas y losas
Vigas y losas
 
Materiales varios ,drywall-cable-asfalto
Materiales varios ,drywall-cable-asfaltoMateriales varios ,drywall-cable-asfalto
Materiales varios ,drywall-cable-asfalto
 
Muro cortina
Muro cortinaMuro cortina
Muro cortina
 
Cielos suspendidos y cielorasos
Cielos suspendidos y cielorasosCielos suspendidos y cielorasos
Cielos suspendidos y cielorasos
 
Losas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadasLosas aligeradas o encasetonadas
Losas aligeradas o encasetonadas
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Vanessa elementos del diseño concreto pretensado
Vanessa elementos del diseño concreto pretensadoVanessa elementos del diseño concreto pretensado
Vanessa elementos del diseño concreto pretensado
 
Cielo raso en placas de yeso
Cielo raso en placas de yesoCielo raso en placas de yeso
Cielo raso en placas de yeso
 

Similar a Tipos de encofrados

Proyecto de estructura
Proyecto de estructura Proyecto de estructura
Proyecto de estructura
arquimedes garcía tapisquen
 
Manual de Procesos Constructivos
Manual de Procesos ConstructivosManual de Procesos Constructivos
Manual de Procesos Constructivos
AdrianaOrdez
 
Construccion2 (3)
Construccion2 (3)Construccion2 (3)
Construccion2 (3)
Mariangel Perez
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
Alejandra Ag
 
Unidad iv y v columnas,fundaciones y escaleras
Unidad iv y v columnas,fundaciones y escalerasUnidad iv y v columnas,fundaciones y escaleras
Unidad iv y v columnas,fundaciones y escaleras
Victor Machado
 
Multi modificado
Multi modificadoMulti modificado
Multi modificadodiana271293
 
Manual procesos constructivos1
Manual procesos constructivos1Manual procesos constructivos1
Manual procesos constructivos1
JoseAndres Blanco
 
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb GuaremaSistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
Caleb Guarema
 
Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnasEdgarlys Caura
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Holiver Jimenez
 
Trabajo columnas
Trabajo columnasTrabajo columnas
Trabajo columnas
KevinJoseMirandaLuqu
 
Marcos estructurales rigidos
Marcos estructurales rigidosMarcos estructurales rigidos
Marcos estructurales rigidos
mario eduardo perez zapata
 
Encofrado monolitico
Encofrado monoliticoEncofrado monolitico
Encofrado monolitico
Juvenal Aquino Condezo
 
Sistematizacion de altura activa
Sistematizacion de altura activaSistematizacion de altura activa
Sistematizacion de altura activa
jrvh
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Fatima Ferreira
 
manual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunelmanual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunel
victoralfz
 
trabajo de estructura sistemas
trabajo de estructura sistemastrabajo de estructura sistemas
trabajo de estructura sistemasZara Silva
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Fatima Ferreira
 
22222
2222222222
Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)
Torincho
 

Similar a Tipos de encofrados (20)

Proyecto de estructura
Proyecto de estructura Proyecto de estructura
Proyecto de estructura
 
Manual de Procesos Constructivos
Manual de Procesos ConstructivosManual de Procesos Constructivos
Manual de Procesos Constructivos
 
Construccion2 (3)
Construccion2 (3)Construccion2 (3)
Construccion2 (3)
 
Encofrados
EncofradosEncofrados
Encofrados
 
Unidad iv y v columnas,fundaciones y escaleras
Unidad iv y v columnas,fundaciones y escalerasUnidad iv y v columnas,fundaciones y escaleras
Unidad iv y v columnas,fundaciones y escaleras
 
Multi modificado
Multi modificadoMulti modificado
Multi modificado
 
Manual procesos constructivos1
Manual procesos constructivos1Manual procesos constructivos1
Manual procesos constructivos1
 
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb GuaremaSistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
 
Fundaciones y columnas
Fundaciones y columnasFundaciones y columnas
Fundaciones y columnas
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Trabajo columnas
Trabajo columnasTrabajo columnas
Trabajo columnas
 
Marcos estructurales rigidos
Marcos estructurales rigidosMarcos estructurales rigidos
Marcos estructurales rigidos
 
Encofrado monolitico
Encofrado monoliticoEncofrado monolitico
Encofrado monolitico
 
Sistematizacion de altura activa
Sistematizacion de altura activaSistematizacion de altura activa
Sistematizacion de altura activa
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
manual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunelmanual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunel
 
trabajo de estructura sistemas
trabajo de estructura sistemastrabajo de estructura sistemas
trabajo de estructura sistemas
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
22222
2222222222
22222
 
Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)Sistema estrutural (porticos)
Sistema estrutural (porticos)
 

Más de Doriannys Manzaba Campos

ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANAARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
Doriannys Manzaba Campos
 
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura IIArquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Doriannys Manzaba Campos
 
MÈTODO CIENTÌFICO - METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN II
MÈTODO CIENTÌFICO - METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN IIMÈTODO CIENTÌFICO - METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN II
MÈTODO CIENTÌFICO - METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN II
Doriannys Manzaba Campos
 
ELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTASELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTAS
Doriannys Manzaba Campos
 
Historia de la arquitectura i arquitectura precolombina
Historia de la arquitectura i   arquitectura precolombinaHistoria de la arquitectura i   arquitectura precolombina
Historia de la arquitectura i arquitectura precolombina
Doriannys Manzaba Campos
 
ARQUITECTURA ISLÁMICA
ARQUITECTURA ISLÁMICAARQUITECTURA ISLÁMICA
ARQUITECTURA ISLÁMICA
Doriannys Manzaba Campos
 
Arquitectura del Egeo
Arquitectura del EgeoArquitectura del Egeo
Arquitectura del Egeo
Doriannys Manzaba Campos
 
ANTIGUA ROMA
ANTIGUA ROMAANTIGUA ROMA
PLANO SERIADO - TEORÍA DE LA FORMA
PLANO SERIADO - TEORÍA DE LA FORMAPLANO SERIADO - TEORÍA DE LA FORMA
PLANO SERIADO - TEORÍA DE LA FORMA
Doriannys Manzaba Campos
 
SINIESTROS INDUSTRIALES Y PROTECCION PERSONAL
SINIESTROS INDUSTRIALES Y PROTECCION PERSONALSINIESTROS INDUSTRIALES Y PROTECCION PERSONAL
SINIESTROS INDUSTRIALES Y PROTECCION PERSONAL
Doriannys Manzaba Campos
 
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMAPERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
Doriannys Manzaba Campos
 
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALES
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALESCOMPOSICIONES BIDIMENSIONALES
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALES
Doriannys Manzaba Campos
 
EL COLOR - TEORÍA DE LA FORMA
EL COLOR - TEORÍA DE LA FORMAEL COLOR - TEORÍA DE LA FORMA
EL COLOR - TEORÍA DE LA FORMA
Doriannys Manzaba Campos
 
Composiciones bidimensionales - TEORIA DE LA FORMA
Composiciones bidimensionales - TEORIA DE LA FORMAComposiciones bidimensionales - TEORIA DE LA FORMA
Composiciones bidimensionales - TEORIA DE LA FORMA
Doriannys Manzaba Campos
 
Construcción II - Tipos de Suelo
Construcción II - Tipos de SueloConstrucción II - Tipos de Suelo
Construcción II - Tipos de Suelo
Doriannys Manzaba Campos
 
Variables fundamentales urbanas
Variables fundamentales urbanasVariables fundamentales urbanas
Variables fundamentales urbanas
Doriannys Manzaba Campos
 
Contrato de Obras Civiles - Doriannys Manzaba
Contrato de Obras Civiles - Doriannys ManzabaContrato de Obras Civiles - Doriannys Manzaba
Contrato de Obras Civiles - Doriannys Manzaba
Doriannys Manzaba Campos
 

Más de Doriannys Manzaba Campos (17)

ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANAARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
ARQUITECTURA COLONIAL VENEZOLANA
 
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura IIArquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
Arquitectura Manierista - Historia de La Arquitectura II
 
MÈTODO CIENTÌFICO - METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN II
MÈTODO CIENTÌFICO - METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN IIMÈTODO CIENTÌFICO - METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN II
MÈTODO CIENTÌFICO - METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN II
 
ELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTASELEMENTOS RENACENTISTAS
ELEMENTOS RENACENTISTAS
 
Historia de la arquitectura i arquitectura precolombina
Historia de la arquitectura i   arquitectura precolombinaHistoria de la arquitectura i   arquitectura precolombina
Historia de la arquitectura i arquitectura precolombina
 
ARQUITECTURA ISLÁMICA
ARQUITECTURA ISLÁMICAARQUITECTURA ISLÁMICA
ARQUITECTURA ISLÁMICA
 
Arquitectura del Egeo
Arquitectura del EgeoArquitectura del Egeo
Arquitectura del Egeo
 
ANTIGUA ROMA
ANTIGUA ROMAANTIGUA ROMA
ANTIGUA ROMA
 
PLANO SERIADO - TEORÍA DE LA FORMA
PLANO SERIADO - TEORÍA DE LA FORMAPLANO SERIADO - TEORÍA DE LA FORMA
PLANO SERIADO - TEORÍA DE LA FORMA
 
SINIESTROS INDUSTRIALES Y PROTECCION PERSONAL
SINIESTROS INDUSTRIALES Y PROTECCION PERSONALSINIESTROS INDUSTRIALES Y PROTECCION PERSONAL
SINIESTROS INDUSTRIALES Y PROTECCION PERSONAL
 
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMAPERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
PERCEPCIÓN VISUAL DE LA FORMA
 
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALES
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALESCOMPOSICIONES BIDIMENSIONALES
COMPOSICIONES BIDIMENSIONALES
 
EL COLOR - TEORÍA DE LA FORMA
EL COLOR - TEORÍA DE LA FORMAEL COLOR - TEORÍA DE LA FORMA
EL COLOR - TEORÍA DE LA FORMA
 
Composiciones bidimensionales - TEORIA DE LA FORMA
Composiciones bidimensionales - TEORIA DE LA FORMAComposiciones bidimensionales - TEORIA DE LA FORMA
Composiciones bidimensionales - TEORIA DE LA FORMA
 
Construcción II - Tipos de Suelo
Construcción II - Tipos de SueloConstrucción II - Tipos de Suelo
Construcción II - Tipos de Suelo
 
Variables fundamentales urbanas
Variables fundamentales urbanasVariables fundamentales urbanas
Variables fundamentales urbanas
 
Contrato de Obras Civiles - Doriannys Manzaba
Contrato de Obras Civiles - Doriannys ManzabaContrato de Obras Civiles - Doriannys Manzaba
Contrato de Obras Civiles - Doriannys Manzaba
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Tipos de encofrados

  • 1. República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para La Educación Universitaria. Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño. Extensión 4 de mayo – Estado Nueva Esparta. Prof. Zhedily Guedez. CONSTRUCCIÓN I Alumno(a): Br. Manzaba C. Doriannys J. C.I.: V-26.082.630 Porlamar, 06 de Septiembre de 2015.
  • 2.  INSTALACIÓN DE ENCOFRADOS TRADICIONALES  SISTEMAS INDUSTRIALIZADOS  ENCOFRADOS MODULARES  ENCOFRADOS TIPO MECANO O DE FORMA  ENCOFRADOS PERDIDOS  SISTEMAS DE ENCOFRADOS SEGÚN LOS TIPOS DE ESTRUCTURAS QUE SE VAN A ENCOFRAR  ENCOFRADOS HORIZONTALES • ENCOFRADOS SOBRE ESTRUCTURAS DE MECANO  ESTRUCTURA PORTANTE (MECANO)  ELMENTOS DEL ENCOFRADO  ENCOFRADOS SOBRE CIMBRA  MESAS DE ENCOFRADO  ENCOFRADOS VERTICALES  ENCOFRADOS DE PILARES
  • 3. Tradicionalmente, los encofrados se realizaban en la obra utilizando tablones, tablas, tabloncillos, tornapuntas, etc. Los elementos que conformaban este tipo de sistemas se cortaban a medida en la obra y se unían hasta que se daba forma al encofrado. Estos encofrados son utilizados una única vez y, actualmente, se emplean como complemento a otros sistemas de encofrado en aquellas zonas donde sea necesario realizar remates.
  • 4. Hoy en día, se emplean sistemas industrializados, constituidos por piezas de formas y medidas predeterminadas, fabricadas de forma industrial, que se montan en la obra para configurar el encofrado. Habitualmente se componen de bastidores metálicos con un núcleo de madera o metálico. Tienen diferentes medidas, con unas dimensiones de ancho y largo determinadas por el fabricante. Este factor posibilita la ejecución de elementos estructurales de tamaños superiores a los del módulo gracias a que la unión de varios de ellos entre sí permite el hormigonado de volúmenes mayores.
  • 5. En las obras de edificación es igualmente común la instalación de sistemas de entramados de vigas a las cuales se les agrega tableros. Estos sistemas responden a la denominación de “tipo mecano” o “de forma”. En este tipo de encofrados se utilizan elementos que no se pueden recuperar después del fraguado y, por lo tanto, pasan a formar parte del elemento estructural al que sirven de molde, una vez construido.
  • 6. Los encofrados se pueden clasificar según su constitución. Según esta clasificación se dividen en tradicionales e industrializados. Los encofrados industrializados se pueden clasificar a su vez en reutilizables, o recuperables, y perdidos. Entre los encofrados que utilizan sistemas industrializados recuperables se encuentran los metálicos o modulares y los de tipo mecano o de forma. Los encofrados perdidos están constituidos a base de elementos que no se pueden recuperar después del fraguado. Los encofrados también se pueden clasificar según el elemento que se vaya a ejecutar. Según este criterio, los encofrados se clasifican en horizontales y verticales. Los encofrados horizontales se emplean para la ejecución de elementos tales como vigas, forjados, estructuras de cubiertas y losas para escaleras. En cambio, los verticales se emplean para la realización de pilares, muros, etc.
  • 7. Los encofrados horizontales más comunes son los que se instalan sobre una estructura metálica, de tipo mecano, de fácil montaje y adaptable a cualquier superficie. Sobre esta estructura se monta el encofrado propiamente dicho, que, a su vez, está formado por una base horizontal plana y resistente y por tabicas verticales de una altura igual al grosor del elemento que se va a encofrar.
  • 8. Este sistema se compone, por lo tanto, de los siguientes elementos: La constituyen elementos de apeo cuya función es mantener el encofrado en la posición deseada y transmitir la carga del hormigón al forjado o solera del piso inferior. La estructura portante, a su vez, se compone de: • Elementos longitudinales: correas reticulares o sopandas de acero o aluminio. • Elementos transversales: portacorreas reticulares, portasopandas o puntales de acero o aluminio.
  • 9. Su función es constituir el molde que posteriormente dará forma al hormigón. Se componen de: • Tableros de madera maciza o paneles fenólicos. • Tabicas metálicas.
  • 10. Cuando la altura entre forjados es mayor que la altura máxima de los puntales o cuando la carga del forjado es importante, se emplearán cimbras en vez del sistema de mecano descrito anteriormente como estructura portante del encofrado horizontal. Sobre la cimbra se instalarán los mismos elementos de encofrado que se han comentado en el apartado anterior: tableros para formar la base horizontal y tabicas verticales de altura igual al grosor del encofrado.
  • 11. Otros encofrados horizontales que se utilizan a menudo en las obras de edificación son las mesas de encofrado. Estos elementos tienen la ventaja de que facilitan la ejecución de plantas con forjados con las mismas características geométricas. Para su instalación se realiza el montaje de una sección de encofrado y se posiciona sobre los elementos de apeo. A este conjunto se le denomina mesa y se desplaza como si fuera una unidad. Esta unidad o mesa se sitúa en su posición de encofrado y forma, junto con otras mesas, la base del encofrado. Cuando el hormigón alcanza la resistencia suficiente, las mesas se desencofran y se desplazan para formar parte del encofrado del siguiente forjado. Como se ha mencionado, la ventaja de este tipo de encofrado es que, una vez realizado el primer montaje, permite reutilizar el encofrado varias veces sin tener que volver a realizar el proceso de montaje desde el principio.
  • 12. En los encofrados verticales, las cargas más importantes que transmite el hormigón al encofrado son de componente horizontal. Esto se debe a la presión hidrostática que ejerce el hormigón sobre el encofrado antes de fraguar. La presión hidrostática es consecuencia de las fuerzas que ejerce un fluido en reposo sobre las paredes del recipiente que lo contiene. Dichas fuerzas son perpendiculares a las paredes y cuando la dimensión mayor del recipiente, en este caso el encofrado, es la altura las fuerzas son de componente horizontal.
  • 13. Para la ejecución de estos elementos se pueden emplear diferentes tipos de encofrados: encofrados de forma, encofrados modulares o encofrados de otro tipo de material, como cartón plastificado no recuperable o madera (encofrado tradicional).