SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO SANTIAGO MARIÑO
          VICERECTORADO ACADEMICO
          ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL




   Laboratorio de Física
       Práctica [3]

“Diseño de un Dinamómetro”




                                  AUTOR: Ricardo Da Silva
                                          C.I: 19.263.197
                                      Materia: Lab. Física
 Resorte

 Regla

 Cubeta o recipiente pequeño

 Monedas

 Peso electronico
Se procede a pesar las    Obteniendo como
Paso 1:                             resultado monedas
          monedas para establecer
          una relación entre        de 1Bsf :
          cantidad y peso de las    14 equivalen a 100g
          mismas.                   28 monedas a 200g,
                                    42 monedas a 300g.
Paso 2:


se arma el
Dinamómetro,
colocando en el orificio
de la regla un extremo
del resorte y en el otro
la cubeta o recipiente.



Se marca como punto cero
21cm
Paso 3:




Se procede a realizar la
colocación de 14
monedas equivalente a
100g en la cubeta o
recipiente
Paso 3:




                           100g= 0,5cm
Como resultado
obtenemos que 100g
marcan en nuestra regla
0,5 centímetro; es decir
se ubica en 21,5cm en
la regla de referencia.
Paso 4:




Se repite el procedimiento
anterior, colocando 200g y 300g;
para corroborar que las medidas
siempre serán 0,5 de diferencia
entre cada una de ellas
progresivamente.




                                   200g= 1cm   300g= 1,5cm
Con la construcción de un dinamómetro casero, pudimos comprobar el
invento que realizo Isaac newton, ya que gracias a este instrumento de medición,
podemos medir su peso para posteriormente calcular su masa mediante una
formula conocida: P= m x g.
           Este instrumento se basan en la elongación o estiramiento de un
resorte que marca el rango de medición. El funcionamiento que sigue un
dinamómetro es simple al enganchar pesos o desplegar una fuerza sobre el
gancho exterior, el cursor de ese extremo se mueve sobre la escala exterior
mostrando el valor de la fuerza.
           La única desventaja que existe en este instrumento es que cada vez
que se cambia de ubicación el dinamómetro necesita ser calibrado, esto se debe a
la variación de la relación entre la masa y el peso (aceleración de la gravedad).

           en la actualidad encontramos en el mercado dinamómetros digitales,
los cuales poseen un rango de error de medición muy bajo en comparación con el
casero; sin embargo todos están basados en el mismo concepto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica dinamometro casero
Practica dinamometro caseroPractica dinamometro casero
Practica dinamometro casero
jhoaredondo
 
Conclucion dinamometro
Conclucion dinamometroConclucion dinamometro
Conclucion dinamometro
yecson20
 
Bascula
BasculaBascula
Bascula
IvanMoraga
 
Dimanometro casero
Dimanometro caseroDimanometro casero
Dimanometro casero
Milagros Luisana Silva Suarez
 
La masa informatica
La masa informaticaLa masa informatica
La masa informatica
yareliscalles
 
ACELERACION GRAVITACIONAL : Andres E. trujillo
 ACELERACION GRAVITACIONAL : Andres E. trujillo ACELERACION GRAVITACIONAL : Andres E. trujillo
ACELERACION GRAVITACIONAL : Andres E. trujillo
andressstrujinhooo
 
Laboratorio Constante De Un Resorte 11
Laboratorio Constante De Un Resorte 11Laboratorio Constante De Un Resorte 11
Laboratorio Constante De Un Resorte 11
guest620579
 
Mediciones mecanicas
Mediciones mecanicasMediciones mecanicas
Mediciones mecanicas
GuillnKleider
 
Balanzas
BalanzasBalanzas
Balanzas
Lizzi Ruiz
 
Informe MOVIMIENTO OSCILATORIO SIMPLE
Informe MOVIMIENTO OSCILATORIO SIMPLEInforme MOVIMIENTO OSCILATORIO SIMPLE
Informe MOVIMIENTO OSCILATORIO SIMPLE
Raul Elias López Janampa
 
Fisica general
Fisica generalFisica general
Fisica general
Wilmer Amézquita
 
Cualidades de medicion
Cualidades de medicionCualidades de medicion
Cualidades de medicion
MelvinMedina9
 
Masa y-volumen-2016.002
Masa y-volumen-2016.002Masa y-volumen-2016.002
Masa y-volumen-2016.002
Mellamo Andres
 
Magnitudes escalares y equilibrio estatico
Magnitudes escalares y equilibrio estaticoMagnitudes escalares y equilibrio estatico
Magnitudes escalares y equilibrio estatico
itamargarcia2000
 
Sebastian cacua fisica
Sebastian cacua fisicaSebastian cacua fisica
Sebastian cacua fisica
sebastiancacua
 
Fq clase 1-magnitudes y unidades
Fq clase 1-magnitudes y unidadesFq clase 1-magnitudes y unidades
Fq clase 1-magnitudes y unidades
Gustavo Flores
 
La masa
La masaLa masa
La masa
nafer-0696
 
Masa (1)
Masa (1)Masa (1)
Masa (1)
melissavj
 
Ensayo laboratorio 4
Ensayo laboratorio 4Ensayo laboratorio 4
Ensayo laboratorio 4
Raynier Davila Hernandez
 

La actualidad más candente (19)

Practica dinamometro casero
Practica dinamometro caseroPractica dinamometro casero
Practica dinamometro casero
 
Conclucion dinamometro
Conclucion dinamometroConclucion dinamometro
Conclucion dinamometro
 
Bascula
BasculaBascula
Bascula
 
Dimanometro casero
Dimanometro caseroDimanometro casero
Dimanometro casero
 
La masa informatica
La masa informaticaLa masa informatica
La masa informatica
 
ACELERACION GRAVITACIONAL : Andres E. trujillo
 ACELERACION GRAVITACIONAL : Andres E. trujillo ACELERACION GRAVITACIONAL : Andres E. trujillo
ACELERACION GRAVITACIONAL : Andres E. trujillo
 
Laboratorio Constante De Un Resorte 11
Laboratorio Constante De Un Resorte 11Laboratorio Constante De Un Resorte 11
Laboratorio Constante De Un Resorte 11
 
Mediciones mecanicas
Mediciones mecanicasMediciones mecanicas
Mediciones mecanicas
 
Balanzas
BalanzasBalanzas
Balanzas
 
Informe MOVIMIENTO OSCILATORIO SIMPLE
Informe MOVIMIENTO OSCILATORIO SIMPLEInforme MOVIMIENTO OSCILATORIO SIMPLE
Informe MOVIMIENTO OSCILATORIO SIMPLE
 
Fisica general
Fisica generalFisica general
Fisica general
 
Cualidades de medicion
Cualidades de medicionCualidades de medicion
Cualidades de medicion
 
Masa y-volumen-2016.002
Masa y-volumen-2016.002Masa y-volumen-2016.002
Masa y-volumen-2016.002
 
Magnitudes escalares y equilibrio estatico
Magnitudes escalares y equilibrio estaticoMagnitudes escalares y equilibrio estatico
Magnitudes escalares y equilibrio estatico
 
Sebastian cacua fisica
Sebastian cacua fisicaSebastian cacua fisica
Sebastian cacua fisica
 
Fq clase 1-magnitudes y unidades
Fq clase 1-magnitudes y unidadesFq clase 1-magnitudes y unidades
Fq clase 1-magnitudes y unidades
 
La masa
La masaLa masa
La masa
 
Masa (1)
Masa (1)Masa (1)
Masa (1)
 
Ensayo laboratorio 4
Ensayo laboratorio 4Ensayo laboratorio 4
Ensayo laboratorio 4
 

Similar a Construccion dinamometro

Daniela carvajal calderón
Daniela carvajal calderónDaniela carvajal calderón
Daniela carvajal calderón
Daniela0204
 
9. torque
9. torque9. torque
Practica 2. presion
Practica 2. presion Practica 2. presion
Practica 2. presion
Alexis Legazpi
 
Practica 3 equipo g
Practica 3  equipo gPractica 3  equipo g
Practica 3 equipo g
carlosenieto79
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3 Laboratorio 3
Laboratorio 3
Marcos Condorí Paco
 
Informe de mecanica
Informe de mecanicaInforme de mecanica
Informe de mecanica
Michael Rodriguez
 
La medida2
La medida2La medida2
Oscilador de masa variable.pptx
Oscilador de masa variable.pptxOscilador de masa variable.pptx
Oscilador de masa variable.pptx
AldanaMercado3
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
javieraquirozrivera
 
Mauricio molano rojas
Mauricio molano rojasMauricio molano rojas
Mauricio molano rojas
rojasmauricio
 
Lab 2 masas
Lab 2   masasLab 2   masas
Medidas experimentales #04
Medidas experimentales #04Medidas experimentales #04
Medidas experimentales #04
OmarLeonardoGaitanOr
 
VOLUMEN
VOLUMENVOLUMEN
Guia de laboratorio ley de hooke resorte jose noe
Guia de laboratorio ley de hooke resorte jose noeGuia de laboratorio ley de hooke resorte jose noe
Guia de laboratorio ley de hooke resorte jose noe
El profe Noé
 
Calibracios de la balanza analitica
Calibracios de la balanza analiticaCalibracios de la balanza analitica
Calibracios de la balanza analitica
Jesus Vizcaino
 
Incertidumbre en mediciones #01
Incertidumbre en mediciones #01Incertidumbre en mediciones #01
Incertidumbre en mediciones #01
OmarLeonardoGaitanOr
 
3.manejo de balanza y determinacion de masa listo
3.manejo de balanza y determinacion de masa listo3.manejo de balanza y determinacion de masa listo
3.manejo de balanza y determinacion de masa listo
Henrry1993
 
Jefferson 10° aceleración gravitacional
Jefferson 10° aceleración gravitacionalJefferson 10° aceleración gravitacional
Jefferson 10° aceleración gravitacional
jefferplazas
 
Vergara Juan proyecto final U2_Prototipo primera ley Newton
Vergara Juan proyecto final U2_Prototipo primera ley NewtonVergara Juan proyecto final U2_Prototipo primera ley Newton
Vergara Juan proyecto final U2_Prototipo primera ley Newton
JuanVergara93
 
Practica1 principios de termodinamica FI
Practica1 principios de termodinamica FIPractica1 principios de termodinamica FI
Practica1 principios de termodinamica FI
Javier Gonzalez Calixtro
 

Similar a Construccion dinamometro (20)

Daniela carvajal calderón
Daniela carvajal calderónDaniela carvajal calderón
Daniela carvajal calderón
 
9. torque
9. torque9. torque
9. torque
 
Practica 2. presion
Practica 2. presion Practica 2. presion
Practica 2. presion
 
Practica 3 equipo g
Practica 3  equipo gPractica 3  equipo g
Practica 3 equipo g
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3 Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Informe de mecanica
Informe de mecanicaInforme de mecanica
Informe de mecanica
 
La medida2
La medida2La medida2
La medida2
 
Oscilador de masa variable.pptx
Oscilador de masa variable.pptxOscilador de masa variable.pptx
Oscilador de masa variable.pptx
 
Power Point
Power PointPower Point
Power Point
 
Mauricio molano rojas
Mauricio molano rojasMauricio molano rojas
Mauricio molano rojas
 
Lab 2 masas
Lab 2   masasLab 2   masas
Lab 2 masas
 
Medidas experimentales #04
Medidas experimentales #04Medidas experimentales #04
Medidas experimentales #04
 
VOLUMEN
VOLUMENVOLUMEN
VOLUMEN
 
Guia de laboratorio ley de hooke resorte jose noe
Guia de laboratorio ley de hooke resorte jose noeGuia de laboratorio ley de hooke resorte jose noe
Guia de laboratorio ley de hooke resorte jose noe
 
Calibracios de la balanza analitica
Calibracios de la balanza analiticaCalibracios de la balanza analitica
Calibracios de la balanza analitica
 
Incertidumbre en mediciones #01
Incertidumbre en mediciones #01Incertidumbre en mediciones #01
Incertidumbre en mediciones #01
 
3.manejo de balanza y determinacion de masa listo
3.manejo de balanza y determinacion de masa listo3.manejo de balanza y determinacion de masa listo
3.manejo de balanza y determinacion de masa listo
 
Jefferson 10° aceleración gravitacional
Jefferson 10° aceleración gravitacionalJefferson 10° aceleración gravitacional
Jefferson 10° aceleración gravitacional
 
Vergara Juan proyecto final U2_Prototipo primera ley Newton
Vergara Juan proyecto final U2_Prototipo primera ley NewtonVergara Juan proyecto final U2_Prototipo primera ley Newton
Vergara Juan proyecto final U2_Prototipo primera ley Newton
 
Practica1 principios de termodinamica FI
Practica1 principios de termodinamica FIPractica1 principios de termodinamica FI
Practica1 principios de termodinamica FI
 

Más de Rmdsds

Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de GalponRicardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Rmdsds
 
Ricardo da silva 19263197
Ricardo da silva 19263197Ricardo da silva 19263197
Ricardo da silva 19263197
Rmdsds
 
Jhoselyn antoenelli
Jhoselyn antoenelliJhoselyn antoenelli
Jhoselyn antoenelli
Rmdsds
 
Ejercicios Vias de Comunicacion
Ejercicios Vias de ComunicacionEjercicios Vias de Comunicacion
Ejercicios Vias de Comunicacion
Rmdsds
 
Practica 6 movimiento oscilatorio
Practica 6 movimiento oscilatorioPractica 6 movimiento oscilatorio
Practica 6 movimiento oscilatorio
Rmdsds
 
Practica 2 lab. fisica
Practica 2 lab. fisicaPractica 2 lab. fisica
Practica 2 lab. fisica
Rmdsds
 

Más de Rmdsds (6)

Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de GalponRicardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
 
Ricardo da silva 19263197
Ricardo da silva 19263197Ricardo da silva 19263197
Ricardo da silva 19263197
 
Jhoselyn antoenelli
Jhoselyn antoenelliJhoselyn antoenelli
Jhoselyn antoenelli
 
Ejercicios Vias de Comunicacion
Ejercicios Vias de ComunicacionEjercicios Vias de Comunicacion
Ejercicios Vias de Comunicacion
 
Practica 6 movimiento oscilatorio
Practica 6 movimiento oscilatorioPractica 6 movimiento oscilatorio
Practica 6 movimiento oscilatorio
 
Practica 2 lab. fisica
Practica 2 lab. fisicaPractica 2 lab. fisica
Practica 2 lab. fisica
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Construccion dinamometro

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO SANTIAGO MARIÑO VICERECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL Laboratorio de Física Práctica [3] “Diseño de un Dinamómetro” AUTOR: Ricardo Da Silva C.I: 19.263.197 Materia: Lab. Física
  • 2.  Resorte  Regla  Cubeta o recipiente pequeño  Monedas  Peso electronico
  • 3. Se procede a pesar las Obteniendo como Paso 1: resultado monedas monedas para establecer una relación entre de 1Bsf : cantidad y peso de las 14 equivalen a 100g mismas. 28 monedas a 200g, 42 monedas a 300g.
  • 4. Paso 2: se arma el Dinamómetro, colocando en el orificio de la regla un extremo del resorte y en el otro la cubeta o recipiente. Se marca como punto cero 21cm
  • 5. Paso 3: Se procede a realizar la colocación de 14 monedas equivalente a 100g en la cubeta o recipiente
  • 6. Paso 3: 100g= 0,5cm Como resultado obtenemos que 100g marcan en nuestra regla 0,5 centímetro; es decir se ubica en 21,5cm en la regla de referencia.
  • 7. Paso 4: Se repite el procedimiento anterior, colocando 200g y 300g; para corroborar que las medidas siempre serán 0,5 de diferencia entre cada una de ellas progresivamente. 200g= 1cm 300g= 1,5cm
  • 8. Con la construcción de un dinamómetro casero, pudimos comprobar el invento que realizo Isaac newton, ya que gracias a este instrumento de medición, podemos medir su peso para posteriormente calcular su masa mediante una formula conocida: P= m x g. Este instrumento se basan en la elongación o estiramiento de un resorte que marca el rango de medición. El funcionamiento que sigue un dinamómetro es simple al enganchar pesos o desplegar una fuerza sobre el gancho exterior, el cursor de ese extremo se mueve sobre la escala exterior mostrando el valor de la fuerza. La única desventaja que existe en este instrumento es que cada vez que se cambia de ubicación el dinamómetro necesita ser calibrado, esto se debe a la variación de la relación entre la masa y el peso (aceleración de la gravedad). en la actualidad encontramos en el mercado dinamómetros digitales, los cuales poseen un rango de error de medición muy bajo en comparación con el casero; sin embargo todos están basados en el mismo concepto.