SlideShare una empresa de Scribd logo
COSNTRUCCION DE DINAMOMETRO
• Es un instrumento utilizado para medir fuerza o
para pesar objetos. El dinamómetro tradicional,
inventado por Isaac Newton, basa su
funcionamiento en el estiramiento de un resorte
que sigue la ley de elasticidad de Hooke en el
rango de medición. Al igual que una bascula
con muelle elástico, es una balanza de resorte,
pero no debe confundirse con una balanza de
platillos (instrumento utilizado para comparar
masas).
CONSTRUCCION DE DINAMOMETRO: SE UBICARON DOS TUBOS DE 30 CMS APROXIMADAMENTE DE D= ½”
Y DE ¾” , UN RESORTE , DOS TORNILOS CON TUERCA , UN TORNILLO TIRAFONDO UNA LAMINA PERFORADA
SE PERFORARON LOS TUBOS EN LOS EXTREMOS PARA LA COLOCACION DE LOS TORNILOS Y EL
RESORTE, SE COLOCO EN TUBO DE D= ½” EN EL DE ¾·.
TIENE QUE QUEDAR OLGADO PARA QUE EL TUBO NO TENGA FRICCION Y SE PUEDA MOVER , EN LA FIGURA
LA COLOCACION DE LOS TORNILLOS Y RESORTE
AL ESTAR YA ARMADO, SE TOMA UNA MARCA COMO NIVEL DE COMIENZO PARA MEDIR EL PESO , EN ESTE
CASO HEMOS COLOCADO BOLSAS DE GRANOS CADA UNA CON UN PESO APROXIMADO DE 200 GRS.
SE VA PESANDO BOLSA POR BOLSA Y SE VA MERCANDO PARA QUE NOS DE LAS MEDICIONES CONTINUAS
DE CADA UNA, Y ASÍ CALIBRAR EL DINAMOMETRO ,
EN LA FOTO TENEMOS YA EL RESULTADO FINAL DEL DIANMOMETRO CON SUS MEDIDAS YA
CALIBRADO COLOCAMOS UN PESO APROXIMADO DE UN KILOGRAMO
CONCLUSIONES
Ya tenemos listo el dinamómetro que, como ya sabemos, sirve para
medir el peso de un cuerpo. Sin embargo, también podemos
experimentar con la fuerza. Es importante distinguir entre el
dinamómetro, que mide fuerzas, y la balanza, que mide masas. De todas
formas, algunos objetos que se conocen como balanzas son, en realidad,
dinamómetros, ya que funcionan mediante muelles que se extienden o
comprimen. Para explicarlo mejor y con mayor claridad el dinamómetro
mide el peso de un cuerpo, lo cual significa que marca la fuerza con la
cual el objeto es atraído por el campo de gravedad, mientras que la
balanza mide la masa, es decir la cantidad de materia que contiene
dicho cuerpo. Es decir que si llevaras ambos objetos de medición a lo
alto de una montaña , la medida marcada por el dinamómetro diferiría
en uno y otro sitio, mientras que la de la balanza, no.
EQUIPO:
DAYANA ROJAS
IGNACIO RIVERO
RAUL CASTRO H.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
Jemmy Villalobos
 
palanca de primer grado
palanca de primer gradopalanca de primer grado
palanca de primer gradoFabián Cuevas
 
Conclucion dinamometro
Conclucion dinamometroConclucion dinamometro
Conclucion dinamometroyecson20
 
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angularDiapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
kevinstalinpuninarui
 
Proyecto dinamica trabajo y energia
Proyecto dinamica trabajo y energiaProyecto dinamica trabajo y energia
Proyecto dinamica trabajo y energia
Robertt Piedra
 
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica IV. Calculo de la gra...
Reporte de prácticas de laboratorio de física  Practica IV. Calculo de la gra...Reporte de prácticas de laboratorio de física  Practica IV. Calculo de la gra...
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica IV. Calculo de la gra...
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Proyecto catapulta final
Proyecto catapulta finalProyecto catapulta final
Proyecto catapulta finalVictor Carrillo
 
Propiedades Materiales
Propiedades MaterialesPropiedades Materiales
Propiedades Materiales
Tino Cejudo
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
Jose Ramirez
 
ESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACIONESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACION
maholyleal
 
Unidades de fuerza
Unidades de fuerzaUnidades de fuerza
Unidades de fuerza
Wilfredo Gonzalez
 
Sistema de poleas
Sistema de poleasSistema de poleas
Sistema de poleas
Ruben Guerra
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionJhoan Urdaneta
 
Informe péndulo simple
Informe péndulo simpleInforme péndulo simple
Informe péndulo simple
Katherine Rivera
 
Laboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisisLaboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisis
Diego Fernando Rodriguez Guarin
 
¿Qué es la Elasticidad?
¿Qué es la Elasticidad?¿Qué es la Elasticidad?
¿Qué es la Elasticidad?Pamela Torres
 

La actualidad más candente (20)

145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
145112164 informe-l2-fuerzas-concurrentes
 
palanca de primer grado
palanca de primer gradopalanca de primer grado
palanca de primer grado
 
Conclucion dinamometro
Conclucion dinamometroConclucion dinamometro
Conclucion dinamometro
 
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angularDiapositivas de cantidad de movimiento angular
Diapositivas de cantidad de movimiento angular
 
Proyecto dinamica trabajo y energia
Proyecto dinamica trabajo y energiaProyecto dinamica trabajo y energia
Proyecto dinamica trabajo y energia
 
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica IV. Calculo de la gra...
Reporte de prácticas de laboratorio de física  Practica IV. Calculo de la gra...Reporte de prácticas de laboratorio de física  Practica IV. Calculo de la gra...
Reporte de prácticas de laboratorio de física Practica IV. Calculo de la gra...
 
Proyecto catapulta final
Proyecto catapulta finalProyecto catapulta final
Proyecto catapulta final
 
Análisis dimensional
Análisis dimensionalAnálisis dimensional
Análisis dimensional
 
Trabajo, Energia y Potencia
Trabajo, Energia y PotenciaTrabajo, Energia y Potencia
Trabajo, Energia y Potencia
 
Propiedades Materiales
Propiedades MaterialesPropiedades Materiales
Propiedades Materiales
 
Patrones de medicion
Patrones de medicionPatrones de medicion
Patrones de medicion
 
ESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACIONESFUERZO Y DEFORMACION
ESFUERZO Y DEFORMACION
 
Unidades de fuerza
Unidades de fuerzaUnidades de fuerza
Unidades de fuerza
 
Sistema de poleas
Sistema de poleasSistema de poleas
Sistema de poleas
 
Informe 1 final momentum
Informe 1 final   momentumInforme 1 final   momentum
Informe 1 final momentum
 
Segunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrioSegunda condición de equilibrio
Segunda condición de equilibrio
 
Esfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacionEsfuerzo y deformacion
Esfuerzo y deformacion
 
Informe péndulo simple
Informe péndulo simpleInforme péndulo simple
Informe péndulo simple
 
Laboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisisLaboratorio resortes analisis
Laboratorio resortes analisis
 
¿Qué es la Elasticidad?
¿Qué es la Elasticidad?¿Qué es la Elasticidad?
¿Qué es la Elasticidad?
 

Similar a Trabajo de lab. fisica dinamometro

EL DINAMOMETRO
EL DINAMOMETROEL DINAMOMETRO
EL DINAMOMETROuldeeli
 
Masa (1)
Masa (1)Masa (1)
Masa (1)
melissavj
 
Conceptos hercy
Conceptos hercyConceptos hercy
Conceptos hercyGracielao1
 
Trabajo de-física (1)
Trabajo de-física (1)Trabajo de-física (1)
Trabajo de-física (1)
kelvin
 
05 balanza
05 balanza05 balanza
05 balanza
santiandre
 
Diapositiva dinamometro
Diapositiva dinamometroDiapositiva dinamometro
Diapositiva dinamometro
ODALISFERNANDAMOPOSI
 
Medidas de masa
Medidas de masaMedidas de masa
Medidas de masa
Dayana Yanquen Castro
 
La masa informatica
La masa informaticaLa masa informatica
La masa informatica
yareliscalles
 
Practica dinamometro casero
Practica dinamometro caseroPractica dinamometro casero
Practica dinamometro casero
jhoaredondo
 
Masa, peso, densidad, fuerza
Masa, peso, densidad, fuerzaMasa, peso, densidad, fuerza
Masa, peso, densidad, fuerza
Henry Ponce
 
Lab 01 fisica reat
Lab 01 fisica reatLab 01 fisica reat
Lab 01 fisica reatEdwin Alegre
 
Dinámica, las fuerzas
Dinámica, las fuerzasDinámica, las fuerzas
Dinámica, las fuerzas
Rocío Guerrero Rodríguez
 
Centro de gravedad na
Centro de gravedad naCentro de gravedad na
Centro de gravedad na
Norbis Antuare
 
Centro de gravedad na
Centro de gravedad naCentro de gravedad na
Centro de gravedad na
Norbis Antuare
 
Fuerza
FuerzaFuerza
FuerzaDandac
 

Similar a Trabajo de lab. fisica dinamometro (20)

Dinamometro
DinamometroDinamometro
Dinamometro
 
EL DINAMOMETRO
EL DINAMOMETROEL DINAMOMETRO
EL DINAMOMETRO
 
Masa (1)
Masa (1)Masa (1)
Masa (1)
 
Conceptos hercy
Conceptos hercyConceptos hercy
Conceptos hercy
 
Trabajo de-física (1)
Trabajo de-física (1)Trabajo de-física (1)
Trabajo de-física (1)
 
05 balanza
05 balanza05 balanza
05 balanza
 
Diapositiva dinamometro
Diapositiva dinamometroDiapositiva dinamometro
Diapositiva dinamometro
 
Medidas de masa
Medidas de masaMedidas de masa
Medidas de masa
 
Masa y peso
Masa y pesoMasa y peso
Masa y peso
 
La masa informatica
La masa informaticaLa masa informatica
La masa informatica
 
La masa informatica
La masa informaticaLa masa informatica
La masa informatica
 
Practica dinamometro casero
Practica dinamometro caseroPractica dinamometro casero
Practica dinamometro casero
 
Masa, peso, densidad, fuerza
Masa, peso, densidad, fuerzaMasa, peso, densidad, fuerza
Masa, peso, densidad, fuerza
 
Lab 01 fisica reat
Lab 01 fisica reatLab 01 fisica reat
Lab 01 fisica reat
 
La Dinamica
La DinamicaLa Dinamica
La Dinamica
 
Dinámica, las fuerzas
Dinámica, las fuerzasDinámica, las fuerzas
Dinámica, las fuerzas
 
Diferencia entre peso y masa 1
Diferencia entre peso y masa 1Diferencia entre peso y masa 1
Diferencia entre peso y masa 1
 
Centro de gravedad na
Centro de gravedad naCentro de gravedad na
Centro de gravedad na
 
Centro de gravedad na
Centro de gravedad naCentro de gravedad na
Centro de gravedad na
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 

Más de Yanin Guitian

Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitaciones
Yanin Guitian
 
Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitaciones
Yanin Guitian
 
Aguas servidas
Aguas servidasAguas servidas
Aguas servidas
Yanin Guitian
 
Defensa en el baloncesto
Defensa en el  baloncestoDefensa en el  baloncesto
Defensa en el baloncesto
Yanin Guitian
 
Fintas del baloncesto
Fintas del baloncestoFintas del baloncesto
Fintas del baloncesto
Yanin Guitian
 
Imc raul castro h
Imc raul castro hImc raul castro h
Imc raul castro h
Yanin Guitian
 
Practica vi pendulo raul castro h
Practica vi pendulo raul castro hPractica vi pendulo raul castro h
Practica vi pendulo raul castro h
Yanin Guitian
 
Estadistica descriptiva 1
Estadistica descriptiva 1Estadistica descriptiva 1
Estadistica descriptiva 1
Yanin Guitian
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
Yanin Guitian
 
Trabajo graficas
Trabajo graficasTrabajo graficas
Trabajo graficas
Yanin Guitian
 
La ciencia y la tecnologia raul castro_h
La ciencia y la tecnologia raul castro_hLa ciencia y la tecnologia raul castro_h
La ciencia y la tecnologia raul castro_hYanin Guitian
 
Tarea energia especifica (Raul castro H.)
Tarea energia especifica  (Raul castro H.)Tarea energia especifica  (Raul castro H.)
Tarea energia especifica (Raul castro H.)
Yanin Guitian
 

Más de Yanin Guitian (12)

Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitaciones
 
Metodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitacionesMetodos para el calculo de precipitaciones
Metodos para el calculo de precipitaciones
 
Aguas servidas
Aguas servidasAguas servidas
Aguas servidas
 
Defensa en el baloncesto
Defensa en el  baloncestoDefensa en el  baloncesto
Defensa en el baloncesto
 
Fintas del baloncesto
Fintas del baloncestoFintas del baloncesto
Fintas del baloncesto
 
Imc raul castro h
Imc raul castro hImc raul castro h
Imc raul castro h
 
Practica vi pendulo raul castro h
Practica vi pendulo raul castro hPractica vi pendulo raul castro h
Practica vi pendulo raul castro h
 
Estadistica descriptiva 1
Estadistica descriptiva 1Estadistica descriptiva 1
Estadistica descriptiva 1
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Trabajo graficas
Trabajo graficasTrabajo graficas
Trabajo graficas
 
La ciencia y la tecnologia raul castro_h
La ciencia y la tecnologia raul castro_hLa ciencia y la tecnologia raul castro_h
La ciencia y la tecnologia raul castro_h
 
Tarea energia especifica (Raul castro H.)
Tarea energia especifica  (Raul castro H.)Tarea energia especifica  (Raul castro H.)
Tarea energia especifica (Raul castro H.)
 

Último

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Trabajo de lab. fisica dinamometro

  • 1. COSNTRUCCION DE DINAMOMETRO • Es un instrumento utilizado para medir fuerza o para pesar objetos. El dinamómetro tradicional, inventado por Isaac Newton, basa su funcionamiento en el estiramiento de un resorte que sigue la ley de elasticidad de Hooke en el rango de medición. Al igual que una bascula con muelle elástico, es una balanza de resorte, pero no debe confundirse con una balanza de platillos (instrumento utilizado para comparar masas).
  • 2. CONSTRUCCION DE DINAMOMETRO: SE UBICARON DOS TUBOS DE 30 CMS APROXIMADAMENTE DE D= ½” Y DE ¾” , UN RESORTE , DOS TORNILOS CON TUERCA , UN TORNILLO TIRAFONDO UNA LAMINA PERFORADA
  • 3. SE PERFORARON LOS TUBOS EN LOS EXTREMOS PARA LA COLOCACION DE LOS TORNILOS Y EL RESORTE, SE COLOCO EN TUBO DE D= ½” EN EL DE ¾·.
  • 4. TIENE QUE QUEDAR OLGADO PARA QUE EL TUBO NO TENGA FRICCION Y SE PUEDA MOVER , EN LA FIGURA LA COLOCACION DE LOS TORNILLOS Y RESORTE
  • 5. AL ESTAR YA ARMADO, SE TOMA UNA MARCA COMO NIVEL DE COMIENZO PARA MEDIR EL PESO , EN ESTE CASO HEMOS COLOCADO BOLSAS DE GRANOS CADA UNA CON UN PESO APROXIMADO DE 200 GRS.
  • 6. SE VA PESANDO BOLSA POR BOLSA Y SE VA MERCANDO PARA QUE NOS DE LAS MEDICIONES CONTINUAS DE CADA UNA, Y ASÍ CALIBRAR EL DINAMOMETRO ,
  • 7. EN LA FOTO TENEMOS YA EL RESULTADO FINAL DEL DIANMOMETRO CON SUS MEDIDAS YA CALIBRADO COLOCAMOS UN PESO APROXIMADO DE UN KILOGRAMO
  • 8. CONCLUSIONES Ya tenemos listo el dinamómetro que, como ya sabemos, sirve para medir el peso de un cuerpo. Sin embargo, también podemos experimentar con la fuerza. Es importante distinguir entre el dinamómetro, que mide fuerzas, y la balanza, que mide masas. De todas formas, algunos objetos que se conocen como balanzas son, en realidad, dinamómetros, ya que funcionan mediante muelles que se extienden o comprimen. Para explicarlo mejor y con mayor claridad el dinamómetro mide el peso de un cuerpo, lo cual significa que marca la fuerza con la cual el objeto es atraído por el campo de gravedad, mientras que la balanza mide la masa, es decir la cantidad de materia que contiene dicho cuerpo. Es decir que si llevaras ambos objetos de medición a lo alto de una montaña , la medida marcada por el dinamómetro diferiría en uno y otro sitio, mientras que la de la balanza, no. EQUIPO: DAYANA ROJAS IGNACIO RIVERO RAUL CASTRO H.