SlideShare una empresa de Scribd logo
Contabilidad Ganadera
Costos directos de explotación
ganadera
Costos directos de explotación
Asignación de costos
Para el registro y control de los costos de explotación se
proponen dos cuentas
Costos de explotación
Explotaciones en proceso
a. Costos de explotación (costo pecuario)
Cuenta de carácter transitoria para acumular durante
cada período los costos directos de explotación de los
animales.
Costos directos de explotación
Son todos aquellos fácilmente identificables y asignables a
los animales, ej.
Las tareas específicas relativas al cuidado y explotación de
animales
La obtención de los productos de los animales en general
Comprende:
Costos de alimentación y jornales y salarios
Costos de mantenimiento sanitario al lugar
Otros costos directos relacionados con la explotación y venta
Explotaciones en proceso
Es una cuenta transitoria destinada a
mostrar, al cierre del ejercicio, los costos
directos acumulados sobre las explotaciones
que están en proceso, en una etapa de
elaboración o desarrollo.
Costos indirectos
Es la proporción de aquellos costos comunes
a las diversas actividades desarrolladas por la
finca en toda su explotación.
 Costos de mantenimiento y reparación de
instalaciones, construcciones
 Combustible y lubricantes
 Costos de los jornales, salarios y honorarios
 Depreciación de activos fijos y biológicos
Costo total
Representa en términos generales, toda la
inversión necesaria, para la explotación y
venta del ganado de la finca agropecuaria,
este costo se divide en Costos directos de
explotación mas costos indirectos
Gastos de venta
Comprende las operaciones, desde que el
artículo de consumo o de servicio se ha
terminado, almacenado, controlado, puesto
en manos del consumidor, etc., hasta obtener
el ingreso respectivo. Comúnmente se
controla por medio de las cuentas de gastos
de ventas, gastos de administración y gastos
financieros
Costos unitarios de producción
Se conoce como costo unitario al valor de un
artículo en particular. Los objetivos de la
determinación del costo unitario son principalmente
los siguientes:
-Valuar los inventarios de producción terminados y
en proceso
-Conocer el costo de producción de los artículos
vendidos
-Tener base de cálculo en la fijación de precios de
venta y así poder determinar el margen de utilidad
probable.
Determinación precio de venta
Se determina agregándole al costo total el
porcentaje de utilidad probable o deseable.
Cabe hacer la aclaración de que el precio de
venta de los artículos no siempre lo puede
fijar el producto, sino más bien está
supeditado a la oferta y la demanda, salvo en
los artículos sin competencia o especiales
Estado de costo de explotación pecuaria
En el estado de costo pecuario se deben
identificar los tres elementos del costo: el
elemento biológico, insumos, los jornales y
salarios.
Finca xxxx
Estado de costo de explotación pecuaria Al xx-xx-xx
Elemento biológico
Ganado vacuno para engorde xxxx xxxx
Insumos
Melaza xxxx
Sal xxxx
Vacunas xxxx
Total insumos xxxx
Jornales y salarios
Vaqueros xxxx
Peones xxxx
Prestaciones laborales xxxx
Cuotas Patronales xxxx
Total jornales y salarios xxxx
Costos indirectos de explotación pecuaria
Depreciaciones instalaciones xxxx
Honorarios veterinario xxxx
Otros costos xxxx
Total costos indirectos xxxx
Total costo de explotación pecuaria xxxxx
Estado de resultados
El estado de resultados o pérdidas y ganancias de
una finca ganadera no varía en su presentación con
relación a una empresa comercial.
Finca xxxx Estado de resultados
Al xx-xx-xx
Ventas
Ganado de engorde xxxx
Otros productos xxxx
Ventas totales xxxx
- Costo de ventas xxxx
Inventario Inicial xxxx
+ Costo de explotación pecuaria xxxx
- Inventario final xxxx
Margen bruto xxxx
(+/-)Alzas y bajas de ganado xxxx
- Gastos de administración y ventas xxxx
-/+ Otros ingresos o gastos xxxx xxxx
Ganancia neta del ejercicio xxxx
Balance de situación general
La variación que existe en cuanto al balance
general de una finca ganadera y uno de una
empresa comercial se deriva en que habrá
ganado, que será parte del inventario y otro
comprenderá activos fijos.
Registros contables
Los registros contables más comunes en
el sistema de costos históricos en una
finca ganadera dedicada al engorde de
ganado vacuno son los siguientes:
Registro del ganado comprado flaco para
el engorde. P. x
Inventario ganado de engorde
xx Terneros (Q. xx.xx)
Iva por cobrar
Caja y bancos
xxxx
xxxx
xxxx
Por compra de ganado para engorde xxxx xxxx
Costos ocasionados para el cuidado y engorde
del ganado
Traslado del costo explotación pecuaria al
inventario
Registro de la muerte de animales
Venta de ganado
Registro del costo de ventas
Formatos de controles de ganado
Se deben realizar formatos para llevar un
control de los animales en cada hato
ganadero, los cuales servirán para verificar el
manejo de cada hato; es decir cual ha sido el
aumento del peso de la fecha de compra a
cualquier momento dado, si ha habido
defunciones, inventario de insumos, control
de consumo de insumos, jornales y salarios,
costos indirectos, etc
Formato de control de ganado
El objetivo principal de éste formato es
mostrar el movimiento en cuanto a compras,
ventas, traslados de un hato a otro, así como
las defunciones en el período, facilitando la
determinación del número de animales por
cada hato
Ordenes de engorde
Hoja donde se acumulan los costos,
detallando los mismos por insumos, jornales y
salarios y costos indirectos, mostrando por
mes el costo incurrido en el engorde y el peso
promedio ganado por animal. Este control se
debe realizar por hato ganadero.
Control de insumos
Este formato se debe realizar en forma
detallada y deberá incluir tanto las unidades
como los valores de los insumos consumidos
en el período que la finca determine para su
registro, con ello se facilitara el registro
contable de los costos por éste concepto y
deberá realizarse por hato
Control de jornales y salarios
Registra los costos por concepto de jornales y
salarios detallando los cálculos y rubros que
lo componen, incluyendo la distribución si los
empleados atienden a varios hatos
Control de costos indirectos
Detalla los costos que no son parte de los
insumos pero que son necesarios para dar por
terminado el producto (cuando el animal
tenga el peso deseado para la venta)
Control de inventarios de insumos
Muestra el movimiento de los inventarios de
insumos en un período determinado, con el
mismo se facilita el registro del inventario
final al cierre del ejercicio fiscal.
Calculo de depreciación
Formato que detalla los activos fijos
depreciables y se aplica el porcentaje que
fija la ley, distribuyéndolo por hato ganadero.
Ejercicio Caja y Bancos Q 300,000.00
Inventario de Alimentos y
Medicinas
Q 67,410.00
Alimentos Q 64,000.00
Heno 10,000.00
Forraje 20,000.00
Concentrados 20,000.00
Sal común 3,600.00
Sales minerales 10,400.00
Medicinas Q 3,410.00
Vacunas 810.00
Desparasitantes 2,600.00
Equipo de montar Q 900.00
Ganado de Trabajo Q 3,000.00
Finca Q 400,000.00
Casa Patronal Q 100,000.00
Terreno Q 300,000.00
Establos Q 30,000.00
Maquinaria Q 20,000.00
Fierros para marcar ganado Q 2,000.00
Depreciaciones Acumuladas Q 15,000.00
Capital Q 838,310.00
BALANCE DE SALDOS
AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019
Los inventarios de alimentos y medicinas se almacenan en un espacio
designado como bodega en la casa patronal.
El detalle de los inventarios al inicio del período fue el siguiente:
Heno Q. 10,000.00, 2,500 pacas de 20 libras de pasto seco
ForrajeQ. 20,000.00 250 quintales de forraje compuesto de una mezcla
de maíz, sorgo y otras materias secas trituradas.
Concentrados Q. 20,000.00, 200 quintales de concentrado para el
engorde del ganado.
Sales Minerales Q. 10,400.00, 80 bolsas de 50 libras cada una.
Sal Común Q. 3,600.00, 60 quintales de sal común para mezclarlo con la
sal mineral
Desparasitante Q. 2,600.00, 4 frascos de 550cc. Se suministra 4cc
cada dos meses. El desparasitante incluye vitamina y garrapaticida.
VacunaQ. 810.00, 3 frascos de 500cc. Se les suministra 3cc cada dos
meses.
Las operaciones de la finca durante el año 2019
fueron las siguientes:
Para formar el primer hato de ganado de engorde
del año, a principios del mes de enero se compraron
34 novillos con un peso promedio de 350 libras a Q.
8.00 cada libra, cuyo precio total ascendió a Q.
95,200.00 IVA incluido según factura 2025. Este hato
fue identificado con el número 18 que es el que le
corresponde de acuerdo al historial de la finca.
Compras Pesolibras Total Ventas Defunciones Pesolibras Total
Hato18 34 350 34 33 1 1050 34
8 4
2800 95,200.00 4200 138,600.00
Entradas Salidas
Hato
Movimientodeganadoaño2019
P#1 DEBE HABER
11.03.04 10,200.00
11.05.02 95,200.00
95,200.00 95,200.00
34 novillos a Q2500
IVA porcobrar
Caja ybancos
Registro de compra de ganado para
formarelhato #18.
01/01/2019
11.02.01
Inventario ganado de engorde hato
#18
(Activo biológico)
85,000.00
Jornalización 2
Para formar el hato 19, a mediados del mes
de enero se compraron 20 novillos con un
peso promedio de 400 libras a Q. 8.00 cada
libra, según factura 2357, la cual asciende a
Q. 108,800.00 IVA incluido.
Compras Pesolibras Total Ventas Defunciones Pesolibras Total
Hato18 34 350 34 33 1 1050 34
Hato19 20 400 20 20 0 1100 20
8 8
3200 108,800.00 8800 290,400.00
Entradas Salidas
Hato
Movimientodeganadoaño2019
P#2 2.5 DEBE HABER
11.02.01 97,142.86
11.03.04 11,657.14
11.05.05 108,800.00
108,800.00
IVA porcobrar
Caja ybancos
Registro de compra de ganado para
formarelhato #19.
108,800.00
-------------
Inventario ganado de engorde hato
#19 (Activo biológico)
20 novillos a Q4,857.14
Jornalización 3
La finca cuenta con 3 peones que se
encargaron del cuidado de los animales
quienes devengaron un salario mensual de Q.
1,300.00 más bonificación según decreto 78-
89 y sus reformas. Éstos distribuyeron su
tiempo para los dos hatos. La distribución del
gasto se realizó en función del número de
animales
Nornalesysalarios Empleados
Salariopor
empleado
mensual
Total
mensual Hato18 Hato19 Total hato18 Total hato19
Total
jornalesy
salarios
Salario 3 1,300.00 3,900.00 2,457.00 1,443.00 29,484.00 17,316.00 46,800.00
Bonificaciones 3 250.00 750.00 472.50 277.50 5,670.00 3,330.00 9,000.00
Prestacione laborales
30.74 1,198.86 755.28 443.58 9,063.38 5,322.94 14,386.32
Cuotas patronales
10.67 416.13 262.16 153.97 3,145.94 1,847.62 4,993.56
Total 1,550.00 6,264.99 3,946.94 2,318.05 47,363.32 27,816.56 75,179.88
Idemnización 8.33
Bono14 8.33
Aguinaldo 8.33
Vacaciones 5.75
TOTAL 30.74
CALCULODEJORNALESY SALARIOS
31/12/2019
P#3 Q 46,800.00
Q 9,000.00
Q 14,386.32
Q 4,993.56
75,179.88
Q
75,179.88
Q 75,179.88
Q
A Caja ybancos
Registro delpago de los salarios a los
peones, durante elaño
Salarios peones
Bonificaciones
Prestaciones laborales
Cuotas patronales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA CONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
WILSON VELASTEGUI
 
Auditoria de propiedad planta y equipo
Auditoria de propiedad planta y equipoAuditoria de propiedad planta y equipo
Auditoria de propiedad planta y equipo
María Nohelí González
 
Ejercicio contabilidad gubernamental 1
Ejercicio contabilidad gubernamental 1Ejercicio contabilidad gubernamental 1
Ejercicio contabilidad gubernamental 1Favio Meneses
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
alquimista__fb
 
Elemento 6 Plan Contable Gubernamental
Elemento 6 Plan Contable GubernamentalElemento 6 Plan Contable Gubernamental
Elemento 6 Plan Contable Gubernamental
Stewart0301
 
Ejemplo agropecuaria
Ejemplo agropecuariaEjemplo agropecuaria
Ejemplo agropecuaria
Uriel Enrique Amador Castillo
 
15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamentalGeraldin Sanchez
 
Hechos ocurridos despues del periodo sobre el que se informa
Hechos ocurridos despues del periodo sobre el que se informaHechos ocurridos despues del periodo sobre el que se informa
Hechos ocurridos despues del periodo sobre el que se informa
STEFFANYPAOLASANCHEZ
 
Nic12 impuesto-a-la-renta
Nic12 impuesto-a-la-rentaNic12 impuesto-a-la-renta
Nic12 impuesto-a-la-renta
nikki125
 
Capitulo 4 Contabilidad para Agencias y Sucursales
Capitulo 4 Contabilidad para Agencias y SucursalesCapitulo 4 Contabilidad para Agencias y Sucursales
Capitulo 4 Contabilidad para Agencias y Sucursales
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
nic 40
nic 40 nic 40
nic 40
Sara Sollenni
 
5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril
83oswaldo
 
casos practicos de contabilidad gubernamental
casos practicos de contabilidad gubernamental casos practicos de contabilidad gubernamental
casos practicos de contabilidad gubernamental
emilianofernandez23
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
Yenireth Andrea
 
Control de materiales
Control de materialesControl de materiales
Control de materiales
myriammmmmmmmmmmmmm
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
WILSON VELASTEGUI
 
Solución Ejercicio NIC 11 Contratos de construcción
Solución Ejercicio NIC 11 Contratos de construcciónSolución Ejercicio NIC 11 Contratos de construcción
Solución Ejercicio NIC 11 Contratos de construcción
WILSON VELASTEGUI
 
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Registros y procesos contables agrícolas
Registros y procesos contables agrícolasRegistros y procesos contables agrícolas
Registros y procesos contables agrícolas
Hamlet Trejo
 

La actualidad más candente (20)

CONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA CONTABILIDAD AGROPECUARIA
CONTABILIDAD AGROPECUARIA
 
Auditoria de propiedad planta y equipo
Auditoria de propiedad planta y equipoAuditoria de propiedad planta y equipo
Auditoria de propiedad planta y equipo
 
Ejercicio contabilidad gubernamental 1
Ejercicio contabilidad gubernamental 1Ejercicio contabilidad gubernamental 1
Ejercicio contabilidad gubernamental 1
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Elemento 6 Plan Contable Gubernamental
Elemento 6 Plan Contable GubernamentalElemento 6 Plan Contable Gubernamental
Elemento 6 Plan Contable Gubernamental
 
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la EmpresaAuditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
Auditoría del Capital o Patrimonio de la Empresa
 
Ejemplo agropecuaria
Ejemplo agropecuariaEjemplo agropecuaria
Ejemplo agropecuaria
 
15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental15. el plan contable gubernamental
15. el plan contable gubernamental
 
Hechos ocurridos despues del periodo sobre el que se informa
Hechos ocurridos despues del periodo sobre el que se informaHechos ocurridos despues del periodo sobre el que se informa
Hechos ocurridos despues del periodo sobre el que se informa
 
Nic12 impuesto-a-la-renta
Nic12 impuesto-a-la-rentaNic12 impuesto-a-la-renta
Nic12 impuesto-a-la-renta
 
Capitulo 4 Contabilidad para Agencias y Sucursales
Capitulo 4 Contabilidad para Agencias y SucursalesCapitulo 4 Contabilidad para Agencias y Sucursales
Capitulo 4 Contabilidad para Agencias y Sucursales
 
nic 40
nic 40 nic 40
nic 40
 
5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril5. contabilidad de costos o carga fabril
5. contabilidad de costos o carga fabril
 
casos practicos de contabilidad gubernamental
casos practicos de contabilidad gubernamental casos practicos de contabilidad gubernamental
casos practicos de contabilidad gubernamental
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
 
Control de materiales
Control de materialesControl de materiales
Control de materiales
 
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTALPRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
 
Solución Ejercicio NIC 11 Contratos de construcción
Solución Ejercicio NIC 11 Contratos de construcciónSolución Ejercicio NIC 11 Contratos de construcción
Solución Ejercicio NIC 11 Contratos de construcción
 
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-CONTABILIDAD GENERAL II-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Registros y procesos contables agrícolas
Registros y procesos contables agrícolasRegistros y procesos contables agrícolas
Registros y procesos contables agrícolas
 

Similar a Contabilidad Ganadera 8.pptx

Ayuda visual c.espe-ganadera
Ayuda visual  c.espe-ganaderaAyuda visual  c.espe-ganadera
Ayuda visual c.espe-ganadera
tanialoza05
 
Contabilidad Agraria (3).pptx
Contabilidad Agraria (3).pptxContabilidad Agraria (3).pptx
Contabilidad Agraria (3).pptx
diliadiaz10
 
Exposicion s.primario
Exposicion s.primarioExposicion s.primario
Exposicion s.primario
VIVIANA HERNANDEZ
 
AGOTAMIENTO_O_DEPRECIACION_DE_LOS_ACTIVO.pdf
AGOTAMIENTO_O_DEPRECIACION_DE_LOS_ACTIVO.pdfAGOTAMIENTO_O_DEPRECIACION_DE_LOS_ACTIVO.pdf
AGOTAMIENTO_O_DEPRECIACION_DE_LOS_ACTIVO.pdf
FedericoIndorf1
 
Presentacion Software Agropecuario
Presentacion Software AgropecuarioPresentacion Software Agropecuario
Presentacion Software Agropecuario
Martin Ongarato
 
Nic 41 presentacion
Nic 41 presentacionNic 41 presentacion
Nic 41 presentacion
Andylu Romero
 
Tratamiento de cuenta mercaderias (1)
Tratamiento de cuenta mercaderias (1)Tratamiento de cuenta mercaderias (1)
Tratamiento de cuenta mercaderias (1)fercabrera32
 
Formacionpreciodelacarne
FormacionpreciodelacarneFormacionpreciodelacarne
FormacionpreciodelacarnePaul Pacheco
 
Trabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidadTrabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidadRUBEBA2677
 
Compañías comerciales y ciclo contable.ppt
Compañías comerciales y ciclo contable.pptCompañías comerciales y ciclo contable.ppt
Compañías comerciales y ciclo contable.ppt
CINDYPAOLACANALESAGU
 
CONTABILIDAD PECUARIA
CONTABILIDAD PECUARIACONTABILIDAD PECUARIA
CONTABILIDAD PECUARIA
Rosleudys Solorzano
 
Metodología de costos
Metodología de costosMetodología de costos
Metodología de costosLaura Sánchez
 
Fedegan_Estadistica_Indice_Precio_Sucre_Animal_Ganadero_18
Fedegan_Estadistica_Indice_Precio_Sucre_Animal_Ganadero_18Fedegan_Estadistica_Indice_Precio_Sucre_Animal_Ganadero_18
Fedegan_Estadistica_Indice_Precio_Sucre_Animal_Ganadero_18Fedegan
 
Fedegan_Estadistica_Indice_Precio_Cordoba_Animal_Ganadero_26
Fedegan_Estadistica_Indice_Precio_Cordoba_Animal_Ganadero_26Fedegan_Estadistica_Indice_Precio_Cordoba_Animal_Ganadero_26
Fedegan_Estadistica_Indice_Precio_Cordoba_Animal_Ganadero_26Fedegan
 
Physis I Presentacion Ganadería
Physis I Presentacion GanaderíaPhysis I Presentacion Ganadería
Physis I Presentacion Ganadería
Physis Informatica
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de InformacionSistemas de Informacion
Sistemas de Informacion
Michael Traña
 
Análisis financiero de empresas bovinas
Análisis financiero de empresas bovinasAnálisis financiero de empresas bovinas
Análisis financiero de empresas bovinascfaguiperez
 

Similar a Contabilidad Ganadera 8.pptx (20)

Ayuda visual c.espe-ganadera
Ayuda visual  c.espe-ganaderaAyuda visual  c.espe-ganadera
Ayuda visual c.espe-ganadera
 
Contabilidad Agraria (3).pptx
Contabilidad Agraria (3).pptxContabilidad Agraria (3).pptx
Contabilidad Agraria (3).pptx
 
65 planillas
65 planillas65 planillas
65 planillas
 
65 planillas
65 planillas65 planillas
65 planillas
 
65 planillas
65 planillas65 planillas
65 planillas
 
Exposicion s.primario
Exposicion s.primarioExposicion s.primario
Exposicion s.primario
 
AGOTAMIENTO_O_DEPRECIACION_DE_LOS_ACTIVO.pdf
AGOTAMIENTO_O_DEPRECIACION_DE_LOS_ACTIVO.pdfAGOTAMIENTO_O_DEPRECIACION_DE_LOS_ACTIVO.pdf
AGOTAMIENTO_O_DEPRECIACION_DE_LOS_ACTIVO.pdf
 
Presentacion Software Agropecuario
Presentacion Software AgropecuarioPresentacion Software Agropecuario
Presentacion Software Agropecuario
 
Nic 41 presentacion
Nic 41 presentacionNic 41 presentacion
Nic 41 presentacion
 
Tratamiento de cuenta mercaderias (1)
Tratamiento de cuenta mercaderias (1)Tratamiento de cuenta mercaderias (1)
Tratamiento de cuenta mercaderias (1)
 
Formacionpreciodelacarne
FormacionpreciodelacarneFormacionpreciodelacarne
Formacionpreciodelacarne
 
Trabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidadTrabajo de contabilidad
Trabajo de contabilidad
 
Compañías comerciales y ciclo contable.ppt
Compañías comerciales y ciclo contable.pptCompañías comerciales y ciclo contable.ppt
Compañías comerciales y ciclo contable.ppt
 
CONTABILIDAD PECUARIA
CONTABILIDAD PECUARIACONTABILIDAD PECUARIA
CONTABILIDAD PECUARIA
 
Metodología de costos
Metodología de costosMetodología de costos
Metodología de costos
 
Fedegan_Estadistica_Indice_Precio_Sucre_Animal_Ganadero_18
Fedegan_Estadistica_Indice_Precio_Sucre_Animal_Ganadero_18Fedegan_Estadistica_Indice_Precio_Sucre_Animal_Ganadero_18
Fedegan_Estadistica_Indice_Precio_Sucre_Animal_Ganadero_18
 
Fedegan_Estadistica_Indice_Precio_Cordoba_Animal_Ganadero_26
Fedegan_Estadistica_Indice_Precio_Cordoba_Animal_Ganadero_26Fedegan_Estadistica_Indice_Precio_Cordoba_Animal_Ganadero_26
Fedegan_Estadistica_Indice_Precio_Cordoba_Animal_Ganadero_26
 
Physis I Presentacion Ganadería
Physis I Presentacion GanaderíaPhysis I Presentacion Ganadería
Physis I Presentacion Ganadería
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de InformacionSistemas de Informacion
Sistemas de Informacion
 
Análisis financiero de empresas bovinas
Análisis financiero de empresas bovinasAnálisis financiero de empresas bovinas
Análisis financiero de empresas bovinas
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Contabilidad Ganadera 8.pptx

  • 1. Contabilidad Ganadera Costos directos de explotación ganadera
  • 2. Costos directos de explotación Asignación de costos Para el registro y control de los costos de explotación se proponen dos cuentas Costos de explotación Explotaciones en proceso a. Costos de explotación (costo pecuario) Cuenta de carácter transitoria para acumular durante cada período los costos directos de explotación de los animales.
  • 3. Costos directos de explotación Son todos aquellos fácilmente identificables y asignables a los animales, ej. Las tareas específicas relativas al cuidado y explotación de animales La obtención de los productos de los animales en general Comprende: Costos de alimentación y jornales y salarios Costos de mantenimiento sanitario al lugar Otros costos directos relacionados con la explotación y venta
  • 4. Explotaciones en proceso Es una cuenta transitoria destinada a mostrar, al cierre del ejercicio, los costos directos acumulados sobre las explotaciones que están en proceso, en una etapa de elaboración o desarrollo.
  • 5. Costos indirectos Es la proporción de aquellos costos comunes a las diversas actividades desarrolladas por la finca en toda su explotación.  Costos de mantenimiento y reparación de instalaciones, construcciones  Combustible y lubricantes  Costos de los jornales, salarios y honorarios  Depreciación de activos fijos y biológicos
  • 6. Costo total Representa en términos generales, toda la inversión necesaria, para la explotación y venta del ganado de la finca agropecuaria, este costo se divide en Costos directos de explotación mas costos indirectos
  • 7. Gastos de venta Comprende las operaciones, desde que el artículo de consumo o de servicio se ha terminado, almacenado, controlado, puesto en manos del consumidor, etc., hasta obtener el ingreso respectivo. Comúnmente se controla por medio de las cuentas de gastos de ventas, gastos de administración y gastos financieros
  • 8. Costos unitarios de producción Se conoce como costo unitario al valor de un artículo en particular. Los objetivos de la determinación del costo unitario son principalmente los siguientes: -Valuar los inventarios de producción terminados y en proceso -Conocer el costo de producción de los artículos vendidos -Tener base de cálculo en la fijación de precios de venta y así poder determinar el margen de utilidad probable.
  • 9. Determinación precio de venta Se determina agregándole al costo total el porcentaje de utilidad probable o deseable. Cabe hacer la aclaración de que el precio de venta de los artículos no siempre lo puede fijar el producto, sino más bien está supeditado a la oferta y la demanda, salvo en los artículos sin competencia o especiales
  • 10. Estado de costo de explotación pecuaria En el estado de costo pecuario se deben identificar los tres elementos del costo: el elemento biológico, insumos, los jornales y salarios.
  • 11. Finca xxxx Estado de costo de explotación pecuaria Al xx-xx-xx Elemento biológico Ganado vacuno para engorde xxxx xxxx Insumos Melaza xxxx Sal xxxx Vacunas xxxx Total insumos xxxx Jornales y salarios Vaqueros xxxx Peones xxxx Prestaciones laborales xxxx Cuotas Patronales xxxx Total jornales y salarios xxxx Costos indirectos de explotación pecuaria Depreciaciones instalaciones xxxx Honorarios veterinario xxxx Otros costos xxxx Total costos indirectos xxxx Total costo de explotación pecuaria xxxxx
  • 12. Estado de resultados El estado de resultados o pérdidas y ganancias de una finca ganadera no varía en su presentación con relación a una empresa comercial. Finca xxxx Estado de resultados Al xx-xx-xx Ventas Ganado de engorde xxxx Otros productos xxxx Ventas totales xxxx - Costo de ventas xxxx Inventario Inicial xxxx + Costo de explotación pecuaria xxxx - Inventario final xxxx Margen bruto xxxx (+/-)Alzas y bajas de ganado xxxx - Gastos de administración y ventas xxxx -/+ Otros ingresos o gastos xxxx xxxx Ganancia neta del ejercicio xxxx
  • 13. Balance de situación general La variación que existe en cuanto al balance general de una finca ganadera y uno de una empresa comercial se deriva en que habrá ganado, que será parte del inventario y otro comprenderá activos fijos.
  • 14.
  • 15. Registros contables Los registros contables más comunes en el sistema de costos históricos en una finca ganadera dedicada al engorde de ganado vacuno son los siguientes: Registro del ganado comprado flaco para el engorde. P. x Inventario ganado de engorde xx Terneros (Q. xx.xx) Iva por cobrar Caja y bancos xxxx xxxx xxxx Por compra de ganado para engorde xxxx xxxx
  • 16. Costos ocasionados para el cuidado y engorde del ganado
  • 17. Traslado del costo explotación pecuaria al inventario
  • 18. Registro de la muerte de animales
  • 20. Registro del costo de ventas
  • 21. Formatos de controles de ganado Se deben realizar formatos para llevar un control de los animales en cada hato ganadero, los cuales servirán para verificar el manejo de cada hato; es decir cual ha sido el aumento del peso de la fecha de compra a cualquier momento dado, si ha habido defunciones, inventario de insumos, control de consumo de insumos, jornales y salarios, costos indirectos, etc
  • 22. Formato de control de ganado El objetivo principal de éste formato es mostrar el movimiento en cuanto a compras, ventas, traslados de un hato a otro, así como las defunciones en el período, facilitando la determinación del número de animales por cada hato
  • 23. Ordenes de engorde Hoja donde se acumulan los costos, detallando los mismos por insumos, jornales y salarios y costos indirectos, mostrando por mes el costo incurrido en el engorde y el peso promedio ganado por animal. Este control se debe realizar por hato ganadero.
  • 24. Control de insumos Este formato se debe realizar en forma detallada y deberá incluir tanto las unidades como los valores de los insumos consumidos en el período que la finca determine para su registro, con ello se facilitara el registro contable de los costos por éste concepto y deberá realizarse por hato
  • 25. Control de jornales y salarios Registra los costos por concepto de jornales y salarios detallando los cálculos y rubros que lo componen, incluyendo la distribución si los empleados atienden a varios hatos
  • 26. Control de costos indirectos Detalla los costos que no son parte de los insumos pero que son necesarios para dar por terminado el producto (cuando el animal tenga el peso deseado para la venta)
  • 27. Control de inventarios de insumos Muestra el movimiento de los inventarios de insumos en un período determinado, con el mismo se facilita el registro del inventario final al cierre del ejercicio fiscal. Calculo de depreciación Formato que detalla los activos fijos depreciables y se aplica el porcentaje que fija la ley, distribuyéndolo por hato ganadero.
  • 28. Ejercicio Caja y Bancos Q 300,000.00 Inventario de Alimentos y Medicinas Q 67,410.00 Alimentos Q 64,000.00 Heno 10,000.00 Forraje 20,000.00 Concentrados 20,000.00 Sal común 3,600.00 Sales minerales 10,400.00 Medicinas Q 3,410.00 Vacunas 810.00 Desparasitantes 2,600.00 Equipo de montar Q 900.00 Ganado de Trabajo Q 3,000.00 Finca Q 400,000.00 Casa Patronal Q 100,000.00 Terreno Q 300,000.00 Establos Q 30,000.00 Maquinaria Q 20,000.00 Fierros para marcar ganado Q 2,000.00 Depreciaciones Acumuladas Q 15,000.00 Capital Q 838,310.00 BALANCE DE SALDOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019
  • 29. Los inventarios de alimentos y medicinas se almacenan en un espacio designado como bodega en la casa patronal. El detalle de los inventarios al inicio del período fue el siguiente: Heno Q. 10,000.00, 2,500 pacas de 20 libras de pasto seco ForrajeQ. 20,000.00 250 quintales de forraje compuesto de una mezcla de maíz, sorgo y otras materias secas trituradas. Concentrados Q. 20,000.00, 200 quintales de concentrado para el engorde del ganado. Sales Minerales Q. 10,400.00, 80 bolsas de 50 libras cada una. Sal Común Q. 3,600.00, 60 quintales de sal común para mezclarlo con la sal mineral Desparasitante Q. 2,600.00, 4 frascos de 550cc. Se suministra 4cc cada dos meses. El desparasitante incluye vitamina y garrapaticida. VacunaQ. 810.00, 3 frascos de 500cc. Se les suministra 3cc cada dos meses.
  • 30. Las operaciones de la finca durante el año 2019 fueron las siguientes: Para formar el primer hato de ganado de engorde del año, a principios del mes de enero se compraron 34 novillos con un peso promedio de 350 libras a Q. 8.00 cada libra, cuyo precio total ascendió a Q. 95,200.00 IVA incluido según factura 2025. Este hato fue identificado con el número 18 que es el que le corresponde de acuerdo al historial de la finca.
  • 31. Compras Pesolibras Total Ventas Defunciones Pesolibras Total Hato18 34 350 34 33 1 1050 34 8 4 2800 95,200.00 4200 138,600.00 Entradas Salidas Hato Movimientodeganadoaño2019
  • 32. P#1 DEBE HABER 11.03.04 10,200.00 11.05.02 95,200.00 95,200.00 95,200.00 34 novillos a Q2500 IVA porcobrar Caja ybancos Registro de compra de ganado para formarelhato #18. 01/01/2019 11.02.01 Inventario ganado de engorde hato #18 (Activo biológico) 85,000.00
  • 33. Jornalización 2 Para formar el hato 19, a mediados del mes de enero se compraron 20 novillos con un peso promedio de 400 libras a Q. 8.00 cada libra, según factura 2357, la cual asciende a Q. 108,800.00 IVA incluido.
  • 34. Compras Pesolibras Total Ventas Defunciones Pesolibras Total Hato18 34 350 34 33 1 1050 34 Hato19 20 400 20 20 0 1100 20 8 8 3200 108,800.00 8800 290,400.00 Entradas Salidas Hato Movimientodeganadoaño2019
  • 35. P#2 2.5 DEBE HABER 11.02.01 97,142.86 11.03.04 11,657.14 11.05.05 108,800.00 108,800.00 IVA porcobrar Caja ybancos Registro de compra de ganado para formarelhato #19. 108,800.00 ------------- Inventario ganado de engorde hato #19 (Activo biológico) 20 novillos a Q4,857.14
  • 36. Jornalización 3 La finca cuenta con 3 peones que se encargaron del cuidado de los animales quienes devengaron un salario mensual de Q. 1,300.00 más bonificación según decreto 78- 89 y sus reformas. Éstos distribuyeron su tiempo para los dos hatos. La distribución del gasto se realizó en función del número de animales
  • 37. Nornalesysalarios Empleados Salariopor empleado mensual Total mensual Hato18 Hato19 Total hato18 Total hato19 Total jornalesy salarios Salario 3 1,300.00 3,900.00 2,457.00 1,443.00 29,484.00 17,316.00 46,800.00 Bonificaciones 3 250.00 750.00 472.50 277.50 5,670.00 3,330.00 9,000.00 Prestacione laborales 30.74 1,198.86 755.28 443.58 9,063.38 5,322.94 14,386.32 Cuotas patronales 10.67 416.13 262.16 153.97 3,145.94 1,847.62 4,993.56 Total 1,550.00 6,264.99 3,946.94 2,318.05 47,363.32 27,816.56 75,179.88 Idemnización 8.33 Bono14 8.33 Aguinaldo 8.33 Vacaciones 5.75 TOTAL 30.74 CALCULODEJORNALESY SALARIOS
  • 38. 31/12/2019 P#3 Q 46,800.00 Q 9,000.00 Q 14,386.32 Q 4,993.56 75,179.88 Q 75,179.88 Q 75,179.88 Q A Caja ybancos Registro delpago de los salarios a los peones, durante elaño Salarios peones Bonificaciones Prestaciones laborales Cuotas patronales