SlideShare una empresa de Scribd logo
ElSoftwarecomo
Herramientadegestión
eficientedetuRodeo
Por Jesica Kriznar
Contador Público
Asesora de empresas agropecuarias
Presentación
• HISTORIA
• EVOLUCION
• ACTUALIDAD
Hacienda = Manejo de campo.
Sólo importaba el trabajo en el
campo.
Se comienzan a incorporar
herramientas más sencillas
para obtener información para
tomar decisiones como
planillas de excel.
Sistematización = Eficiencia =
Mayor Rendimiento
INTRODUCCION
Contenido
OPERACION
GESTION
PLANEAMIENTO Y CONTROL
INTRODUCCION
OPERACION
GESTION
PLANEAMIENTO Y CONTROL
Contabilidad e
Impuestos
Pagos Cobros
Presupuesto Márgenes Cash Flow
Fondos
Cuentas
Corrientes ClientesProveedores
Granos
Insumos
Ganadería
Labores
Introducción
Introducción
ManejodelRodeo
Distribución por lotes
Evolución de Categorías
Resultado de Servicios
Producción de Carne
Control unitario
ControldeCostos
Sanidad
Alimentación
Gastos Comerciales
ComprasyVentas
Desbastes
Precios
Cobranzas y Pagos
Administración
Contabilización de Operaciones
Diferencias de Inventario
Costo de Ventas
Resultado por Tenencia y Producción
La gestión eficiente de la actividad ganadera se basa en un conjunto de factores:
Pagos
Trabajos
Contratados
Factura
Contratista
Contabilidad
Insumos
Planilla de
ExistenciasTrabajos
Propios
Cuentas
Corrientes
Entradas
Transferencias
Salidas
Especie - Raza
Categoría - Actividad
Movimientos de
hacienda
Margen Bruto
Ganadero
(por empresa, campo)
Movimientos
de hacienda
Diferencia de
inventario
Resultado por
Tenencia
Producción de
Carne
Parte Sanitario y de
Suplementación
Servicios
Introducción
Introducción
Al ser un Modelo tan complejo como el que
hemos visto, es que surge la necesidad de
manejarlo con la ayuda de Herramientas
específicas que hoy existen en el mercado.
Laimplementacióndeunsistemadegestiónagropecuaria
integradoendondesepuedareflejartodoelnegocioeslaclave
deléxito.
INTRODUCCION
OPERACION
GESTION
PLANEAMIENTO Y CONTROL
La configuración inicial de un sistema consiste en establecer las
características particulares de la empresa, pero siempre teniendo en
cuenta una visión global de lo que se quiere lograr.
Losprincipaleselementosadefinirson:
Las categorías utilizadas para la clasificación de la hacienda,
Las actividades ganaderas desarrolladas,
Los campos/lotes que se van a asignar a Actividades ganaderas.
La utilización de control unitario individual de los animales, y
Las cuentas contables en las que se reflejan los movimientos.
Estas definiciones se vuelcan solamente al comienzo de la utilización del
sistema para adecuarlo a las necesidades, pero pueden actualizarse
periódicamenteparaadaptarseanuevosnegociosomodalidades.
Operación
MovimientosGanaderos
Cambios de Categoría
Cesiones
Traslados entre Lotes
ComprasyVentas
Remito
Liquidación
Factura
Servicios
Declaración
Tacto
Nacimientos
Movimientos
Engorde
Consumo
Pesada
LaboreseInsumos
Partes de Trabajo
Utilización de Insumos
Analizaremos brevemente la forma en que se registran las operaciones
El sistema de gestión agropecuaria ofrece la flexibilidad necesaria
para registrar las variantes que se suelen presentar en las
operaciones ganaderas.
Operación
MovimientosdeStock
Recuentos de Inventario
Mortandad
Remitos en Tránsito
MovimientosdeStock
• Consiste en la registración y control de todos los
movimientos internos de hacienda que modifican al stock
de campo, aumentándolo o disminuyéndolo.
MovimientosGanaderos
• Consiste en la registración y control de todos los
movimientos internos de hacienda que no modifican el
stock total del campo.
RemitodeVentaoCompra
• POR KILO DE CARNE
• POR KILO VIVO
En los Remitos de Venta permite ingresar por fila un comprador
distinto al Tercero. Esto facilita mucho la carga de información
cuando las ventas se realizan a través de un consignatario, pero
se quiere guardar en el histórico el comprador real.
LiquidacióndeVentaoCompra
Servicios
Se declaran los Toros Padres asignados al Servicio, es optativo.
Se declaran los Vientres asignados al Servicio
Se declaran los Vientres preñados, vacíos y abortados.
Se ingresan los Nacimientos de Terneros Orejanos asociados al
Servicio
Se realizan Movimientos de Vientres y Toros asignados a un
Servicio
Finalmente, se ingresan los destetes de terneros y terneras.
Sirve para buscar cualquier tipo de movimiento ingresado de los
nombrados
Servicios
Se declaran los Toros Padres asignados al Servicio, es optativo.
Se declaran los Vientres asignados al Servicio
Se declaran los Vientres preñados, vacíos y abortados.
Se ingresan los Nacimientos de Terneros Orejanos asociados al
Servicio
Se realizan Movimientos de Vientres y Toros asignados a un
Servicio
Finalmente, se ingresan los destetes de terneros y terneras.
Sirve para buscar cualquier tipo de movimiento ingresado de los
nombrados
Se declaran los Vientres preñados, vacíos y abortados.
Sirve para buscar cualquier tipo de movimiento ingresado de los
nombrados
LadeclaracióndePadresyVientrespuederealizarse
utilizandoCONTROLUNITARIO
IndicadoresServicios
UtilizacióndeInsumos
Pesada
INTRODUCCION
OPERACION
GESTION
PLANEAMIENTO Y CONTROL
PlanillasdeExistencias
TenenciayProducción
Ejemplo de Movimientos Contables
Diferencia de Inventario
Inventario
a Ingreso por Producción (Kilos)
a Resultado por Tenencia (Precio)
Venta
Deudores
a Ingreso por Ventas
Costo de Ventas
Costo de Ventas
a Inventario
El sistema de gestión agropecuaria resume los movimientos para evaluar la
evolución de las existencias y su reflejo contable.
Gestión
Costos
Asientos automáticos
INTRODUCCION
OPERACION
GESTION
PLANEAMIENTO Y CONTROL
Plan Sanitario, que proyecta las labores e insumos requeridos y sus
costos asociados.
Evolución del Rodeo, que refleja los movimientos esperados, la ganancia de
peso por categoría y la producción de carne.
Balance Forrajero, que permite analizar la aptitud forrajera de la superficie
ganadera para atender la demanda del rodeo.
Presupuesto Económico, que resume los ingresos y egresos esperados en el
período planificado.
Tablero de Control, que combina los indicadores sobre los aspectos productivos y
económicos permitiendo la comparación del presupuesto con
la gestión real.
Margen Bruto Ganadero, que refleja los ingresos operativos y costos operativos,
calculando el margen por actividad
Los principales aspectos considerados en el Planeamiento son:
PlaneamientoyControl
Fundamentalmente, para fijarnos objetivos claros y luego poder
contar con información confiable para la buena toma de
decisiones.
Para que nos sirven todas estas herramientas?
PlaneamientoyControl
El planeamiento de la gestión ganadera permite establecer metas
productivas y económicas y analizar el impacto de los riesgos.
AgendaPlanSanitario
EvolucióndelRodeo
Oferta Forrajera
Demanda Forrajera
Balance Forrajero
BalanceForrajero
PresupuestoEconómico
DEMO AGRO
Campaña 17-18
Presupuesto Económico Ganadería
Lista de Precios: Valor Neto de Realizacion
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
9.274.261,00 15.348.522,00 16.482.522,00 15.348.522,00 15.348.522,00 16.046.022,00
Dif.de inventario hacienda vacuna invEl Cacique 7.674.261,00 15.348.522,00 15.348.522,00 15.348.522,00 15.348.522,00 16.046.022,00
Venta de vaquillonas El Cacique 1.600.000,00
Venta de novillos El Cacique 1.134.000,00
7.869.642,00 15.397.334,00 15.875.419,00 16.507.032,00 14.887.151,00 15.855.906,00
Costos de Sanidad El Cacique 3.947.245,00 4.952.425,00 5.693.293,00 8.572.271,00 5.938.714,00 4.928.643,00
Manutencion El Cacique 3.762.397,00 10.444.909,00 10.068.726,00 7.934.761,00 8.948.437,00 10.927.263,00
Gastos Comerciales El Cacique 160.000,00 0,00 113.400,00 0,00 0,00 0,00
1.404.619,00 -48.812,00 607.103,00 -1.158.510,00 461.371,00 190.116,00
INGRESOS
EGRESOS
RESULTADO
2017
Carga
Promedio
Superficie
Ganadera
Valor
Tierra
ProducciónValor
Producción
Costo
Existencia
Ganancia
de Peso
Existencia
Media
Ingreso Capital
Hacienda
Capital
Tierra
Margen
Bruto
Inversión
Retorno sobre la Inversión (ROI)
Costo
Directo
KgCab
TablerodeControl
MargenBrutoGanadero
Resumen
Como medimos una gestión ganadera eficiente?
• Control de Rodeo.
• Control de peso.
• Producción de Carne
Estos factores son los que determinan nuestros INGRESOS GANADEROS
• Control de Costos Productivos
• Manutención
• Gastos comerciales
Son los ítems que determinan nuestros COSTOS GANADEROS
INGRESOS GANADEROS – COSTOS GANADEROS= MARGEN BRUTO GANADERO
Conclusión
Preguntas?
SI PODEMOS IMPLEMENTAR UN SISTEMA QUE UNIFIQUE
TODA ESTA INFORMACIÓN, PODREMOS LLEVAR ADELANTE
UNA GESTION EFICIENTE DEL RODEO
Muchasgracias
porlaatención
ylesdeseamos
éxitoensuGestión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método abc
Método abcMétodo abc
Método abc
RENE DE LA ROSA
 
El índice temprano de ventas (ITV), antes denominado índice temprano de consu...
El índice temprano de ventas (ITV), antes denominado índice temprano de consu...El índice temprano de ventas (ITV), antes denominado índice temprano de consu...
El índice temprano de ventas (ITV), antes denominado índice temprano de consu...
Eduardo Nelson German
 
COMPUTACION II
COMPUTACION IICOMPUTACION II
COMPUTACION II
MARIA HERRERA
 
C
CC
El índice temprano de consumo (itc) cae 2,9% interanualmente en octubre
El índice temprano de consumo (itc) cae 2,9% interanualmente en octubreEl índice temprano de consumo (itc) cae 2,9% interanualmente en octubre
El índice temprano de consumo (itc) cae 2,9% interanualmente en octubre
Eduardo Nelson German
 
Sistemas de inventarios
Sistemas de  inventariosSistemas de  inventarios
Sistemas de inventarios
GLORIAS04
 
Control de costos en el servicio de ay b[2]
Control de costos en el servicio de ay b[2]Control de costos en el servicio de ay b[2]
Control de costos en el servicio de ay b[2]
reynaldo reyes
 

La actualidad más candente (7)

Método abc
Método abcMétodo abc
Método abc
 
El índice temprano de ventas (ITV), antes denominado índice temprano de consu...
El índice temprano de ventas (ITV), antes denominado índice temprano de consu...El índice temprano de ventas (ITV), antes denominado índice temprano de consu...
El índice temprano de ventas (ITV), antes denominado índice temprano de consu...
 
COMPUTACION II
COMPUTACION IICOMPUTACION II
COMPUTACION II
 
C
CC
C
 
El índice temprano de consumo (itc) cae 2,9% interanualmente en octubre
El índice temprano de consumo (itc) cae 2,9% interanualmente en octubreEl índice temprano de consumo (itc) cae 2,9% interanualmente en octubre
El índice temprano de consumo (itc) cae 2,9% interanualmente en octubre
 
Sistemas de inventarios
Sistemas de  inventariosSistemas de  inventarios
Sistemas de inventarios
 
Control de costos en el servicio de ay b[2]
Control de costos en el servicio de ay b[2]Control de costos en el servicio de ay b[2]
Control de costos en el servicio de ay b[2]
 

Similar a Physis I Presentacion Ganadería

2.1 Generalidades contabilidad de costos
2.1 Generalidades contabilidad de costos2.1 Generalidades contabilidad de costos
2.1 Generalidades contabilidad de costos
UNIVERSIDAD
 
Conceptos basicos de costos
Conceptos basicos de costosConceptos basicos de costos
Conceptos basicos de costos
Lolis Miranda
 
Solución Sierra ERP
Solución Sierra ERPSolución Sierra ERP
Solución Sierra ERP
sistemassierra
 
Qué es la contabilidad
Qué es la contabilidadQué es la contabilidad
Qué es la contabilidad
Nicole Young
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
milfed latorre
 
2018-05-11 Presentación DataviXon (Predictivo Logístico).pptx
2018-05-11 Presentación DataviXon (Predictivo Logístico).pptx2018-05-11 Presentación DataviXon (Predictivo Logístico).pptx
2018-05-11 Presentación DataviXon (Predictivo Logístico).pptx
Angel Tello
 
TEORIA DE COSTOS.pptx
TEORIA DE COSTOS.pptxTEORIA DE COSTOS.pptx
TEORIA DE COSTOS.pptx
DiegoGClemente
 
Ensayo filosófico de Sistemas Contables
Ensayo filosófico de Sistemas ContablesEnsayo filosófico de Sistemas Contables
Ensayo filosófico de Sistemas Contables
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
MAPA CONSEPTUAL TALLER 1
MAPA CONSEPTUAL TALLER 1MAPA CONSEPTUAL TALLER 1
MAPA CONSEPTUAL TALLER 1
fernanda patiño
 
Sistema contable computarizado
Sistema contable computarizadoSistema contable computarizado
Sistema contable computarizado
mau-ramirez
 
Contabilidad Agropecuaria
Contabilidad AgropecuariaContabilidad Agropecuaria
Contabilidad Agropecuaria
vinasegovia
 
Mapeo retail automotriz (autopartes)
Mapeo retail automotriz (autopartes)Mapeo retail automotriz (autopartes)
Mapeo retail automotriz (autopartes)
Elizabeth Abdy Javier Villafuerte
 
importancia de la contabilidad
importancia de la contabilidadimportancia de la contabilidad
importancia de la contabilidad
970726
 
Diapossitiva la contabilidad
Diapossitiva la contabilidadDiapossitiva la contabilidad
Diapossitiva la contabilidad
970726
 
Análisis e_interpretación_de_los_estados_financieros(3)
Análisis  e_interpretación_de_los_estados_financieros(3)Análisis  e_interpretación_de_los_estados_financieros(3)
Análisis e_interpretación_de_los_estados_financieros(3)
Luis Angel Rojas
 
STONE ERP PYME
STONE ERP PYMESTONE ERP PYME
Fundamentos de costos
Fundamentos de costosFundamentos de costos
Fundamentos de costos
Yolanda Palpa Inga
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
Maurizio Dicembre
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
dianasanchpad
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
xavier_c
 

Similar a Physis I Presentacion Ganadería (20)

2.1 Generalidades contabilidad de costos
2.1 Generalidades contabilidad de costos2.1 Generalidades contabilidad de costos
2.1 Generalidades contabilidad de costos
 
Conceptos basicos de costos
Conceptos basicos de costosConceptos basicos de costos
Conceptos basicos de costos
 
Solución Sierra ERP
Solución Sierra ERPSolución Sierra ERP
Solución Sierra ERP
 
Qué es la contabilidad
Qué es la contabilidadQué es la contabilidad
Qué es la contabilidad
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
2018-05-11 Presentación DataviXon (Predictivo Logístico).pptx
2018-05-11 Presentación DataviXon (Predictivo Logístico).pptx2018-05-11 Presentación DataviXon (Predictivo Logístico).pptx
2018-05-11 Presentación DataviXon (Predictivo Logístico).pptx
 
TEORIA DE COSTOS.pptx
TEORIA DE COSTOS.pptxTEORIA DE COSTOS.pptx
TEORIA DE COSTOS.pptx
 
Ensayo filosófico de Sistemas Contables
Ensayo filosófico de Sistemas ContablesEnsayo filosófico de Sistemas Contables
Ensayo filosófico de Sistemas Contables
 
MAPA CONSEPTUAL TALLER 1
MAPA CONSEPTUAL TALLER 1MAPA CONSEPTUAL TALLER 1
MAPA CONSEPTUAL TALLER 1
 
Sistema contable computarizado
Sistema contable computarizadoSistema contable computarizado
Sistema contable computarizado
 
Contabilidad Agropecuaria
Contabilidad AgropecuariaContabilidad Agropecuaria
Contabilidad Agropecuaria
 
Mapeo retail automotriz (autopartes)
Mapeo retail automotriz (autopartes)Mapeo retail automotriz (autopartes)
Mapeo retail automotriz (autopartes)
 
importancia de la contabilidad
importancia de la contabilidadimportancia de la contabilidad
importancia de la contabilidad
 
Diapossitiva la contabilidad
Diapossitiva la contabilidadDiapossitiva la contabilidad
Diapossitiva la contabilidad
 
Análisis e_interpretación_de_los_estados_financieros(3)
Análisis  e_interpretación_de_los_estados_financieros(3)Análisis  e_interpretación_de_los_estados_financieros(3)
Análisis e_interpretación_de_los_estados_financieros(3)
 
STONE ERP PYME
STONE ERP PYMESTONE ERP PYME
STONE ERP PYME
 
Fundamentos de costos
Fundamentos de costosFundamentos de costos
Fundamentos de costos
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
La contabilidad
La contabilidadLa contabilidad
La contabilidad
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Último

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

Physis I Presentacion Ganadería

  • 2. Presentación • HISTORIA • EVOLUCION • ACTUALIDAD Hacienda = Manejo de campo. Sólo importaba el trabajo en el campo. Se comienzan a incorporar herramientas más sencillas para obtener información para tomar decisiones como planillas de excel. Sistematización = Eficiencia = Mayor Rendimiento
  • 5. Contabilidad e Impuestos Pagos Cobros Presupuesto Márgenes Cash Flow Fondos Cuentas Corrientes ClientesProveedores Granos Insumos Ganadería Labores Introducción
  • 6. Introducción ManejodelRodeo Distribución por lotes Evolución de Categorías Resultado de Servicios Producción de Carne Control unitario ControldeCostos Sanidad Alimentación Gastos Comerciales ComprasyVentas Desbastes Precios Cobranzas y Pagos Administración Contabilización de Operaciones Diferencias de Inventario Costo de Ventas Resultado por Tenencia y Producción La gestión eficiente de la actividad ganadera se basa en un conjunto de factores:
  • 7. Pagos Trabajos Contratados Factura Contratista Contabilidad Insumos Planilla de ExistenciasTrabajos Propios Cuentas Corrientes Entradas Transferencias Salidas Especie - Raza Categoría - Actividad Movimientos de hacienda Margen Bruto Ganadero (por empresa, campo) Movimientos de hacienda Diferencia de inventario Resultado por Tenencia Producción de Carne Parte Sanitario y de Suplementación Servicios Introducción
  • 8. Introducción Al ser un Modelo tan complejo como el que hemos visto, es que surge la necesidad de manejarlo con la ayuda de Herramientas específicas que hoy existen en el mercado. Laimplementacióndeunsistemadegestiónagropecuaria integradoendondesepuedareflejartodoelnegocioeslaclave deléxito.
  • 10. La configuración inicial de un sistema consiste en establecer las características particulares de la empresa, pero siempre teniendo en cuenta una visión global de lo que se quiere lograr. Losprincipaleselementosadefinirson: Las categorías utilizadas para la clasificación de la hacienda, Las actividades ganaderas desarrolladas, Los campos/lotes que se van a asignar a Actividades ganaderas. La utilización de control unitario individual de los animales, y Las cuentas contables en las que se reflejan los movimientos. Estas definiciones se vuelcan solamente al comienzo de la utilización del sistema para adecuarlo a las necesidades, pero pueden actualizarse periódicamenteparaadaptarseanuevosnegociosomodalidades. Operación
  • 11. MovimientosGanaderos Cambios de Categoría Cesiones Traslados entre Lotes ComprasyVentas Remito Liquidación Factura Servicios Declaración Tacto Nacimientos Movimientos Engorde Consumo Pesada LaboreseInsumos Partes de Trabajo Utilización de Insumos Analizaremos brevemente la forma en que se registran las operaciones El sistema de gestión agropecuaria ofrece la flexibilidad necesaria para registrar las variantes que se suelen presentar en las operaciones ganaderas. Operación MovimientosdeStock Recuentos de Inventario Mortandad Remitos en Tránsito
  • 12. MovimientosdeStock • Consiste en la registración y control de todos los movimientos internos de hacienda que modifican al stock de campo, aumentándolo o disminuyéndolo.
  • 13. MovimientosGanaderos • Consiste en la registración y control de todos los movimientos internos de hacienda que no modifican el stock total del campo.
  • 14. RemitodeVentaoCompra • POR KILO DE CARNE • POR KILO VIVO En los Remitos de Venta permite ingresar por fila un comprador distinto al Tercero. Esto facilita mucho la carga de información cuando las ventas se realizan a través de un consignatario, pero se quiere guardar en el histórico el comprador real.
  • 16. Servicios Se declaran los Toros Padres asignados al Servicio, es optativo. Se declaran los Vientres asignados al Servicio Se declaran los Vientres preñados, vacíos y abortados. Se ingresan los Nacimientos de Terneros Orejanos asociados al Servicio Se realizan Movimientos de Vientres y Toros asignados a un Servicio Finalmente, se ingresan los destetes de terneros y terneras. Sirve para buscar cualquier tipo de movimiento ingresado de los nombrados
  • 17. Servicios Se declaran los Toros Padres asignados al Servicio, es optativo. Se declaran los Vientres asignados al Servicio Se declaran los Vientres preñados, vacíos y abortados. Se ingresan los Nacimientos de Terneros Orejanos asociados al Servicio Se realizan Movimientos de Vientres y Toros asignados a un Servicio Finalmente, se ingresan los destetes de terneros y terneras. Sirve para buscar cualquier tipo de movimiento ingresado de los nombrados Se declaran los Vientres preñados, vacíos y abortados. Sirve para buscar cualquier tipo de movimiento ingresado de los nombrados LadeclaracióndePadresyVientrespuederealizarse utilizandoCONTROLUNITARIO
  • 24. Ejemplo de Movimientos Contables Diferencia de Inventario Inventario a Ingreso por Producción (Kilos) a Resultado por Tenencia (Precio) Venta Deudores a Ingreso por Ventas Costo de Ventas Costo de Ventas a Inventario El sistema de gestión agropecuaria resume los movimientos para evaluar la evolución de las existencias y su reflejo contable. Gestión
  • 27. Plan Sanitario, que proyecta las labores e insumos requeridos y sus costos asociados. Evolución del Rodeo, que refleja los movimientos esperados, la ganancia de peso por categoría y la producción de carne. Balance Forrajero, que permite analizar la aptitud forrajera de la superficie ganadera para atender la demanda del rodeo. Presupuesto Económico, que resume los ingresos y egresos esperados en el período planificado. Tablero de Control, que combina los indicadores sobre los aspectos productivos y económicos permitiendo la comparación del presupuesto con la gestión real. Margen Bruto Ganadero, que refleja los ingresos operativos y costos operativos, calculando el margen por actividad Los principales aspectos considerados en el Planeamiento son: PlaneamientoyControl
  • 28. Fundamentalmente, para fijarnos objetivos claros y luego poder contar con información confiable para la buena toma de decisiones. Para que nos sirven todas estas herramientas? PlaneamientoyControl El planeamiento de la gestión ganadera permite establecer metas productivas y económicas y analizar el impacto de los riesgos.
  • 31. Oferta Forrajera Demanda Forrajera Balance Forrajero BalanceForrajero
  • 32. PresupuestoEconómico DEMO AGRO Campaña 17-18 Presupuesto Económico Ganadería Lista de Precios: Valor Neto de Realizacion Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio 9.274.261,00 15.348.522,00 16.482.522,00 15.348.522,00 15.348.522,00 16.046.022,00 Dif.de inventario hacienda vacuna invEl Cacique 7.674.261,00 15.348.522,00 15.348.522,00 15.348.522,00 15.348.522,00 16.046.022,00 Venta de vaquillonas El Cacique 1.600.000,00 Venta de novillos El Cacique 1.134.000,00 7.869.642,00 15.397.334,00 15.875.419,00 16.507.032,00 14.887.151,00 15.855.906,00 Costos de Sanidad El Cacique 3.947.245,00 4.952.425,00 5.693.293,00 8.572.271,00 5.938.714,00 4.928.643,00 Manutencion El Cacique 3.762.397,00 10.444.909,00 10.068.726,00 7.934.761,00 8.948.437,00 10.927.263,00 Gastos Comerciales El Cacique 160.000,00 0,00 113.400,00 0,00 0,00 0,00 1.404.619,00 -48.812,00 607.103,00 -1.158.510,00 461.371,00 190.116,00 INGRESOS EGRESOS RESULTADO 2017
  • 35. Resumen Como medimos una gestión ganadera eficiente? • Control de Rodeo. • Control de peso. • Producción de Carne Estos factores son los que determinan nuestros INGRESOS GANADEROS • Control de Costos Productivos • Manutención • Gastos comerciales Son los ítems que determinan nuestros COSTOS GANADEROS INGRESOS GANADEROS – COSTOS GANADEROS= MARGEN BRUTO GANADERO
  • 36. Conclusión Preguntas? SI PODEMOS IMPLEMENTAR UN SISTEMA QUE UNIFIQUE TODA ESTA INFORMACIÓN, PODREMOS LLEVAR ADELANTE UNA GESTION EFICIENTE DEL RODEO