SlideShare una empresa de Scribd logo
La contaminación del agua y del aire son los más indeseables, ya que en ellos están
nuestra supervivencia.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
TOXICOLOGIA
NOMBRE: Alvaro Castro
CURSO: octavo semestre “B”
FECHA: viernes 17 de mayo de 2019
Toxicología
•"Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis"Paracelso.
•Toxicologia es el estudio de los agentes fisicos y quimicos queproducen
respuestas adversas en los sistemas biologicos con que entran en contacto.
Vias de ingreso al organismo
•Via respiratoria
•Mas comun, los toxicos llegan al torrente sanguineo a traves de los pulmones.
Vía digestiva
•Contaminantes ingresan al organismo mezclados con la saliva.
Absorción cutanea
•Muchos contaminantes pueden ingresar al torrentesanguineo a traves de los
poros de nuestra piel.
HISTORIA
Comienza con el hombre en su
alimentación primitiva (ciertos
frutos causan la muerte)
La contaminación del agua y del aire son los más indeseables, ya que en ellos están
nuestra supervivencia.
Italia, Maddam Toffana con el
acqua de tofana, preparaba
cosméticos con arsénico para la
eliminación de sus víctimas por
efecto deletéreo.
Mateo Buenaventura Orfila
público su tratado de toxicología
general, se lo reconoce como EL
PADRE DE LA TOXICOLOGIA.
Dosis aguda: cuando
el elementotoxico
ingresaal organismo
de una vezo enmuy
corto tiempo.
Dosis crónica: cuando
el elementotoxico
ingresaal organismo
envecesrepetidas.
Dosis efectiva:esla
cantidadde sustancia
que administrada
produce el efecto
deseado.
La contaminación del agua y del aire son los más indeseables, ya que en ellos están
nuestra supervivencia.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
TOXICOLOGIA
NOMBRE: Alvaro Castro
CURSO: octavo semestre “B”
FECHA: viernes 31 de mayo de 2019
Tema: Clasificación de los elementos tóxicos, Intoxicación aguda, Intoxicación crónica.
10
Intoxicaciónaguda:
Exposiciones de corta duración pero de
absorción rápida.
Intoxicacióncrónica:
Exposiciones repetidas durantemucho tiempo.
Tóxicos Químicos
Animal
Vegetal
Mineral
Sintéticos
Tóxicos físicos
RayosUV
RayosX
Ruido
Clasificación de los tóxicos
La contaminación del agua y del aire son los más indeseables, ya que en ellos están
nuestra supervivencia.
Alvaro Fernando Castro Quezada
0705589414
Descriptiva: Ensayos de toxicidad para evaluar riesgos.
Mecanística: Mecanismo moleculares por los que un tóxico
ejerce su acción.
Regulatoria: Decide si una sustancia posee un riesgo bajo
para permitir su uso.
Áreas de la toxicología moderna
Clases de
intoxicaciones
Sociales Profesionales Endémicas
Ecotoxicología Doping Alimentarias
La contaminación del agua y del aire son los más indeseables, ya que en ellos están
nuestra supervivencia.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
TOXICOLOGIA
NOMBRE: Alvaro Castro
CURSO: octavo semestre “B”
FECHA: viernes 31 de mayo de 2019
Tema: Definición- Generalidades- Clasificación- Reacciones en medios biológicos
intoxicación producida por CN- Formaldehidos
Cianuro
Tratamiento :
1. Administrar oxigeno al 100 %.
2. Si el paciente está en paro respiratorio intubarlo. Retirar a
la víctima del sitio de exposición si la intoxicación es
inhaladora.
3. Canalización venosa inmediata.
4. Realizar lavado gástrico exhaustivo con solución salina y
descartar el contenido rápidamente por el riesgo de
intoxicación inhalatoria del personal de salud.
5. Suministrar carbón activado 1 gr/Kg de peso corporal en solución al 25 % por sonda
nasogástrica.
6. Antídotos.
Generalidades
el cianuro es una
sustancia química
altamente reactiva y
tóxica.
Víade absorción
Tracto
gastrointestinal,
inhalatoria,dérmica,
conjuntival y
parenteral.
Mecanismo de acción
El cianuro es un
inhibidor enzimático
no específico.
Dosisletal
Ingestión de200mg
de cianuro decianuro
de potasioo sodio
Manifestaciones
clínnicas
Puede producir
cefalea, nauseas,
disnea, confusión,
coma.
10
La contaminación del agua y del aire son los más indeseables, ya que en ellos están
nuestra supervivencia.
Efectos sobre la salud
Puede ocasionar cefalea, vértigo, temblor, debilidad, fatiga, mareo, confusión,
convulsiones, neuropatía óptica, afasia motora, paresias, miclopatía y daño mental
permanente. El tratamiento básico consiste en retirar al paciente del ambiente
contaminado y someterlo a valoración neurológica y psiquiátrica.
Reacciones de reconocimiento
Formaldehído
azul de
prusia
•se le
agregan
un exceso
de ácido
sulfúrico
diluido y
unas
cuantas
gotas de
solución
diluida de
cloruro
férrico
con el acido
picrico
•se le
agregan
unas gotas
de ácido
pícrico al
2% en caso
positivo el
color
amarillo
del
reactivo se
toma
anaranjado.
con yoduro de
plata
•si
agregamos
unas gotas
de la
solución
muestra
sobre un
precipitado
de yoduro
de plata, se
producirá la
disolución
del
precipitado
en caso
positivo.
reaccion de
bencidina
•se agrega a
una solución
de bencidina
en ácido
acético
mezclada
con solución
de sulfato de
cobre,
produce
color azul si
en la muestra
se encontrar
el ácido
clorhídrico
Reaccion de la
fenolftaleina
•producirá
un intenso
color rojo
debido a
la
oxidación
de la
fenolftalin
a a
fenolftalei
na
Producion de
metahemoglo
binemia
•Nitrito de amilo
•Si el paciente respira, romper 2-3 perlas y colocar bao la
nariz.
•Nitrito de sodio.
•dosi: Adultos: 300mg. Niños:0.15 a 0,33ml/kg.
Produciòn de
tiocianatos
•Tiosulfato de sodio
•Ampollas 20%en 5cc y 25% en 10cc
•Dosis
•Adultos : 10-12,5 g diluidos
•Niños :400mg/kg IV diluidos
Produciòn de
cianocobalom
ina
•Hidroxicobalomina(vitamina B12)
•Ampolla 1mg/ml en 5 ml
•Dosis
•Adultos: 5g IV en 500cc de SSN infusiòn por 30 min
•Niños: 70mg/kg IV en infusiòn òr 30 min.
La contaminación del agua y del aire son los más indeseables, ya que en ellos están
nuestra supervivencia.
Reaccionesde reconocimiento
Firma del estudiante
Reacción de
Rimini
•A 5 ml de
destilado se
agregan 10 gotas
de cloruro de
fenilhidracina al 4
%, 4 gotas de
solución de
nitroprusiato de
sodio al 2.5%
recién preparado
y 1ml de solución
de hidróxido de
sodio, se produce
una coloración
azul intensa
Reacción de
Marquis
•Se toma 1ml de
destilado y se
agregan 5ml de
ácido sulfúrico
concentrado, se
agita luego con
una solución
sulfúrica de
morfina
Con el Ácido
Cromotrópico
•Con este ácido en
un medio
fuertemente
acidificado con
ácido sulfúrico, el
formaldehido
produce una
coloración roja
después de
calentarla
ligeramente.
Reacción de
Hehner
•Se mezcla una
gota de destilado
con algunos
mililitros de
leche, se
estratifica con
ácido sulfúrico
concentrado al
que se le han
agregado trazas
de cloruro férrico
Es un gas incoloro de olor penetrante
que se utiliza mucho en la fabricación
de materiales para la construcción y
en la elaboración de productos para el
hogar,
Donde se encuentran
• Combustion incompleta, el
humo de cigarillo, la quema
de madera
Efectos sobre la salud.
• Produce trastornos
agudos , nausea, tos,
opresiòn del pecho.
soluciones posibles
• Evite utilizar aislamiento de
espuma de urea-formaldehído.
• Reducion a la exposiciòn de
folmadehidos.
La contaminación del agua y del aire son los más indeseables, ya que en ellos están
nuestra supervivencia.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
TOXICOLOGIA
NOMBRE: Alvaro Castro
CURSO: octavo semestre “B”
FECHA: viernes 14 de junio de 2019
Tema: Intoxicaciónproducidaporalcohol metílico –etílico.
10
Metanol
Líquidoincoloroyvolátil a
temperaturaambiente.
Fácilmente inflamable.
Tiene unolorfuerte,al quemarse da
una flamaazul brillante.
Etanol
Líquidoincoloroe inflamableconun
puntode ebulliciónde 78ºC.
Fácilmente inflamable.
Su oloresdistintivoyse quemacon
una llamablancabrillante.
Diferencias entre el metanol y el etanol
Semejanzasentre el metanol y el
etanol
Los dosson alcoholes.
Sirvenparala elaboraciónde
combustible.
Sonincoloros.
Soninflamables.
Producenintoxicacióncuandose
consume enelevadascantidades.
La contaminación del agua y del aire son los más indeseables, ya que en ellos están
nuestra supervivencia.
Alvaro Fernando Castro Quezada
0705589414
Fórmulaestructural:C2H5OH
Toxicología:provocaestadosde euforia
Concentraciónenlasangre:comienzaaafectar al estómago,el intestino
delgado.
Efectosdel alcoholismo:intoxicaciónagudae intoxicacióncrónica.
Reconocimientode etanol:reconocimientoenmediobiológico.
Etanol
Límites legales de alcohol en la sangre:
El nivel de alcohol por litro de sangre es de 0,3 a 0,8 gramos.
Reacción de Schiff
•Se produce color violeta.
Reacción de Rimini
•Origina color azul intenso
Con la fenilhidracina
•Da color rojo grosella
Reacción de Marquis
•Se obtiene un color violeta
Con el ácido cromotrópico
•Da color rojo
Reacción de Hehner
•Se produce color violeta o color rojo violeta
La contaminación del agua y del aire son los más indeseables, ya que en ellos están
nuestra supervivencia.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
TOXICOLOGIA
NOMBRE: Alvaro Castro
CURSO: octavo semestre “B”
FECHA: viernes 21 de junio de 2019
Tema: Intoxicación producida por cloroformo-cetona.
Diario de clase Nº5
10
Generalidades
Inicialmente se
empleo como
anestesico,pero se
abandonopor tu
toxicidad hepatica.
Fuentes de exposición
Laboratorios,
industria quimica lo
ha prohibido su
uso.Intoxicacion
aguda y cronica a
vapores.
Toxicinetica
Puede producir
muerte ingiriendo
tan solo 10 ml.
La contaminación del agua y del aire son los más indeseables, ya que en ellos están
nuestra supervivencia.
Alvaro Fernando Castro Quezada
0705589414
Reacción de
dunas
Reacción de
Lustgarten
Reacción
fujiwara
Reacción
Roseboom
Reacción
Benedict
Reacciones en medio biológico
Cuadro clínico
• La severidad de los sintomas por exposicion aguda, via
respiratoria, digestiva esta en relacion con la cantidad
absorbida.
• El mecanismo de lesion parece ser la oxidacion a nivel
hepatico del cloroformo a fosgeno.
La contaminación del agua y del aire son los más indeseables, ya que en ellos están
nuestra supervivencia.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
TOXICOLOGIA
NOMBRE: Alvaro Castro
CURSO: octavo semestre “B”
FECHA: viernes 28 de junio de 2019
Tema: Sintomatología y diagnóstico de las intoxicaciones, síndromes tóxicos, tóxicos.
Intoxicaciónporplomo
•El plomoforma
reaccionescon
tóxicosyhan
producido
envenenamientos
de trabajadores.
•Por suuso
inadecuadoypor
una exposición
excesivaalos
mismos.
Intoxicaciónporplomo
•En la actualidadel
envenenamiento
por plomoes
raro.
•En virtudde la
aplicación
industrial de
controles
modernos.
Intoxicaciónporplomo • Industrialmente
sus
compuestos
más
importantes son
los oxidos de
plomo y el
tetrafilo de
plomo.
La contaminación del agua y del aire son los más indeseables, ya que en ellos están
nuestra supervivencia.
Reacciones
Acido
sulfurico
Color
anaranjad
o
Tetrametildia
minodifenilm
etano
Color azul
Bencidina
Color azul
Cromato
de potasio
Precipitad
o amarillo
Yoduro de
potasio
Precipitable en
frio como
agujillas
amarillas
Difenil tio
Carbazona
Color rojo
Es un metal noble, soluble unicamente en solución
oxidante.
El mercurio solido es tan suave como el plomo
El metal y sus componentes son muy toxicos
Intoxicación por mercurio
La contaminación del agua y del aire son los más indeseables, ya que en ellos están
nuestra supervivencia.
Clorurro
estañoso
Negro
Yoduro de
potasio
Rojo
Difenil tio
Carbazona
Anaranjado
Difenil
Carbazida
Violeta
Amoniaxo
Negro
Sulfuro de
hidrógeno
Negro
Intoxicaciónpor arsénico
La toxicidad de los
compuestos del
arsénico varía
considerablemente
Ciertos derivdos
del arsénico son
además
carcinógenos
Los 2 derivados
más encontrados
en el agua son As
(III) y As (IV)
La contaminación del agua y del aire son los más indeseables, ya que en ellos están
nuestra supervivencia.
Alvaro Fernando Castro Quezada
0705589414
Reacciones
Rojo
Nitrato de
plata
Amarillo
Molibdato de
amonio
Bettendorf
Negro
Reinsch
Gris
Mixtura
magnesiana +
NH4Cl en
solucion de
NH3
Blanco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIOINTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIO
Dianita Velecela
 
Solucion quimica aplicada y riesgo laboral ana
Solucion quimica aplicada y riesgo laboral   anaSolucion quimica aplicada y riesgo laboral   ana
Solucion quimica aplicada y riesgo laboral ana
MARTHA CECILIA AVILA PEREZ
 
INTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIOINTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIO
daysi ambuludi
 
Intoxicación por mercurio, plata, hierro
Intoxicación por mercurio, plata, hierroIntoxicación por mercurio, plata, hierro
Intoxicación por mercurio, plata, hierro
Erick Miguel Garcia Matute
 
Portafolio practicas
Portafolio practicasPortafolio practicas
Portafolio practicas
Luis Carrion Cabrera
 
Diarios toxico celina
Diarios toxico celinaDiarios toxico celina
Diarios toxico celina
Celina Veintimilla Macías
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
Jeanneth Ochoa
 
Clase 7 toxicologia pdf
Clase 7 toxicologia pdfClase 7 toxicologia pdf
Clase 7 toxicologia pdf
JacksonPicon2
 
PRACTICA N°6
PRACTICA N°6PRACTICA N°6
PRACTICA N°6
Nombre Apellidos
 
Infrome 4 de toxicologia
Infrome  4 de  toxicologiaInfrome  4 de  toxicologia
Infrome 4 de toxicologia
DayDer Valencia
 
Informes tercer trimestre
Informes tercer trimestreInformes tercer trimestre
Informes tercer trimestre
Mauricio Pulla
 
Portafolio de Toxicología- 2do Hemisemestre
Portafolio de Toxicología- 2do HemisemestrePortafolio de Toxicología- 2do Hemisemestre
Portafolio de Toxicología- 2do Hemisemestre
Erick Miguel Garcia Matute
 
Práctica Nº8: Determinación cuantitativa de cianuro en plantas
Práctica Nº8:  Determinación cuantitativa de cianuro en plantasPráctica Nº8:  Determinación cuantitativa de cianuro en plantas
Práctica Nº8: Determinación cuantitativa de cianuro en plantas
Erick Miguel Garcia Matute
 
SEGUNDO HEMISEMESTRE
SEGUNDO HEMISEMESTRE SEGUNDO HEMISEMESTRE
SEGUNDO HEMISEMESTRE
CarlosPardo76
 
Diarios de campo 2 y 3
Diarios de campo 2 y 3Diarios de campo 2 y 3
Diarios de campo 2 y 3
modeltop
 
Portaflio toxico seg. hemosemestre
Portaflio toxico seg. hemosemestrePortaflio toxico seg. hemosemestre
Portaflio toxico seg. hemosemestre
Moises Magallanes
 
17. intoxicación producida por ac. nítrico.
17. intoxicación  producida por ac. nítrico.17. intoxicación  producida por ac. nítrico.
17. intoxicación producida por ac. nítrico.
Adrianita Villota
 
Quemaduras quimicas
Quemaduras quimicasQuemaduras quimicas
Quemaduras quimicas
Juan Esteban Blanco López
 
Nitrobenceno
NitrobencenoNitrobenceno
Nitrobenceno
luispalet
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
Zully Bravo
 

La actualidad más candente (20)

INTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIOINTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIO
 
Solucion quimica aplicada y riesgo laboral ana
Solucion quimica aplicada y riesgo laboral   anaSolucion quimica aplicada y riesgo laboral   ana
Solucion quimica aplicada y riesgo laboral ana
 
INTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIOINTOXICACION POR CADMIO
INTOXICACION POR CADMIO
 
Intoxicación por mercurio, plata, hierro
Intoxicación por mercurio, plata, hierroIntoxicación por mercurio, plata, hierro
Intoxicación por mercurio, plata, hierro
 
Portafolio practicas
Portafolio practicasPortafolio practicas
Portafolio practicas
 
Diarios toxico celina
Diarios toxico celinaDiarios toxico celina
Diarios toxico celina
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Clase 7 toxicologia pdf
Clase 7 toxicologia pdfClase 7 toxicologia pdf
Clase 7 toxicologia pdf
 
PRACTICA N°6
PRACTICA N°6PRACTICA N°6
PRACTICA N°6
 
Infrome 4 de toxicologia
Infrome  4 de  toxicologiaInfrome  4 de  toxicologia
Infrome 4 de toxicologia
 
Informes tercer trimestre
Informes tercer trimestreInformes tercer trimestre
Informes tercer trimestre
 
Portafolio de Toxicología- 2do Hemisemestre
Portafolio de Toxicología- 2do HemisemestrePortafolio de Toxicología- 2do Hemisemestre
Portafolio de Toxicología- 2do Hemisemestre
 
Práctica Nº8: Determinación cuantitativa de cianuro en plantas
Práctica Nº8:  Determinación cuantitativa de cianuro en plantasPráctica Nº8:  Determinación cuantitativa de cianuro en plantas
Práctica Nº8: Determinación cuantitativa de cianuro en plantas
 
SEGUNDO HEMISEMESTRE
SEGUNDO HEMISEMESTRE SEGUNDO HEMISEMESTRE
SEGUNDO HEMISEMESTRE
 
Diarios de campo 2 y 3
Diarios de campo 2 y 3Diarios de campo 2 y 3
Diarios de campo 2 y 3
 
Portaflio toxico seg. hemosemestre
Portaflio toxico seg. hemosemestrePortaflio toxico seg. hemosemestre
Portaflio toxico seg. hemosemestre
 
17. intoxicación producida por ac. nítrico.
17. intoxicación  producida por ac. nítrico.17. intoxicación  producida por ac. nítrico.
17. intoxicación producida por ac. nítrico.
 
Quemaduras quimicas
Quemaduras quimicasQuemaduras quimicas
Quemaduras quimicas
 
Nitrobenceno
NitrobencenoNitrobenceno
Nitrobenceno
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 

Similar a Toxicologia diarios

Luzon
LuzonLuzon
Practica 4 intoxicacion por etanol
Practica 4 intoxicacion por etanolPractica 4 intoxicacion por etanol
Practica 4 intoxicacion por etanol
Nelly Guaycha
 
Practica 3 metanol toxicologia
Practica 3 metanol toxicologiaPractica 3 metanol toxicologia
Practica 3 metanol toxicologia
Elington Velez
 
Toxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformoToxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformo
LoRe JaEn SerraNo
 
Toxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformoToxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformo
LoRe JaEn SerraNo
 
Practica 5 intoxicacion por cloroformo
Practica 5 intoxicacion por cloroformoPractica 5 intoxicacion por cloroformo
Practica 5 intoxicacion por cloroformo
Nelly Guaycha
 
Infor mercurio
Infor mercurioInfor mercurio
Infor mercurio
Nelly Cepeda
 
INTOXICACION POR ETANOL
INTOXICACION POR ETANOLINTOXICACION POR ETANOL
INTOXICACION POR ETANOL
Dianita Velecela
 
INTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIOINTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIO
daysi ambuludi
 
INFORMES DE LABORATORIO
INFORMES DE LABORATORIOINFORMES DE LABORATORIO
INFORMES DE LABORATORIO
Raquel González Pesantes
 
Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
Khathy Eliza
 
Practica 2 cloroformo
Practica 2 cloroformoPractica 2 cloroformo
Practica 2 cloroformo
Celina Veintimilla Macías
 
Informe 6-ac.-nitrico
Informe 6-ac.-nitricoInforme 6-ac.-nitrico
Informe 6-ac.-nitrico
Facebook
 
Toxicologia diario 6
Toxicologia diario 6Toxicologia diario 6
Toxicologia diario 6
Jose David Malacatus Vasconez
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
Jean Granda
 
Toxi 3
Toxi 3Toxi 3
Toxi 3
katship
 
METANOL
METANOLMETANOL
Diarios de-toxicologia terminados
Diarios de-toxicologia terminadosDiarios de-toxicologia terminados
Diarios de-toxicologia terminados
K9L
 
Informes
InformesInformes
Informes
yomi1992
 
Informes
InformesInformes
Informes
yomi1992
 

Similar a Toxicologia diarios (20)

Luzon
LuzonLuzon
Luzon
 
Practica 4 intoxicacion por etanol
Practica 4 intoxicacion por etanolPractica 4 intoxicacion por etanol
Practica 4 intoxicacion por etanol
 
Practica 3 metanol toxicologia
Practica 3 metanol toxicologiaPractica 3 metanol toxicologia
Practica 3 metanol toxicologia
 
Toxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformoToxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformo
 
Toxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformoToxico prac-2 cloroformo
Toxico prac-2 cloroformo
 
Practica 5 intoxicacion por cloroformo
Practica 5 intoxicacion por cloroformoPractica 5 intoxicacion por cloroformo
Practica 5 intoxicacion por cloroformo
 
Infor mercurio
Infor mercurioInfor mercurio
Infor mercurio
 
INTOXICACION POR ETANOL
INTOXICACION POR ETANOLINTOXICACION POR ETANOL
INTOXICACION POR ETANOL
 
INTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIOINTOXICACACION POR MERCURIO
INTOXICACACION POR MERCURIO
 
INFORMES DE LABORATORIO
INFORMES DE LABORATORIOINFORMES DE LABORATORIO
INFORMES DE LABORATORIO
 
Practica mercurio
Practica mercurioPractica mercurio
Practica mercurio
 
Practica 2 cloroformo
Practica 2 cloroformoPractica 2 cloroformo
Practica 2 cloroformo
 
Informe 6-ac.-nitrico
Informe 6-ac.-nitricoInforme 6-ac.-nitrico
Informe 6-ac.-nitrico
 
Toxicologia diario 6
Toxicologia diario 6Toxicologia diario 6
Toxicologia diario 6
 
Practicas de laboratorio
Practicas de laboratorioPracticas de laboratorio
Practicas de laboratorio
 
Toxi 3
Toxi 3Toxi 3
Toxi 3
 
METANOL
METANOLMETANOL
METANOL
 
Diarios de-toxicologia terminados
Diarios de-toxicologia terminadosDiarios de-toxicologia terminados
Diarios de-toxicologia terminados
 
Informes
InformesInformes
Informes
 
Informes
InformesInformes
Informes
 

Más de AlvaroCastro77

Diarios de clase
Diarios de claseDiarios de clase
Diarios de clase
AlvaroCastro77
 
Practicas medicamentos
Practicas medicamentosPracticas medicamentos
Practicas medicamentos
AlvaroCastro77
 
Practicas segundo hemi
Practicas segundo hemiPracticas segundo hemi
Practicas segundo hemi
AlvaroCastro77
 
Diarios toxico segundo hemi
Diarios toxico segundo hemiDiarios toxico segundo hemi
Diarios toxico segundo hemi
AlvaroCastro77
 
Mi toxico y yo segundo hemi
Mi toxico y yo segundo hemiMi toxico y yo segundo hemi
Mi toxico y yo segundo hemi
AlvaroCastro77
 
Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)
Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)
Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)
AlvaroCastro77
 

Más de AlvaroCastro77 (6)

Diarios de clase
Diarios de claseDiarios de clase
Diarios de clase
 
Practicas medicamentos
Practicas medicamentosPracticas medicamentos
Practicas medicamentos
 
Practicas segundo hemi
Practicas segundo hemiPracticas segundo hemi
Practicas segundo hemi
 
Diarios toxico segundo hemi
Diarios toxico segundo hemiDiarios toxico segundo hemi
Diarios toxico segundo hemi
 
Mi toxico y yo segundo hemi
Mi toxico y yo segundo hemiMi toxico y yo segundo hemi
Mi toxico y yo segundo hemi
 
Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)
Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)
Practica 1 (metanol) practica 2 (cloroformo)
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Toxicologia diarios

  • 1. La contaminación del agua y del aire son los más indeseables, ya que en ellos están nuestra supervivencia. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD TOXICOLOGIA NOMBRE: Alvaro Castro CURSO: octavo semestre “B” FECHA: viernes 17 de mayo de 2019 Toxicología •"Todo es veneno, nada es veneno, todo depende de la dosis"Paracelso. •Toxicologia es el estudio de los agentes fisicos y quimicos queproducen respuestas adversas en los sistemas biologicos con que entran en contacto. Vias de ingreso al organismo •Via respiratoria •Mas comun, los toxicos llegan al torrente sanguineo a traves de los pulmones. Vía digestiva •Contaminantes ingresan al organismo mezclados con la saliva. Absorción cutanea •Muchos contaminantes pueden ingresar al torrentesanguineo a traves de los poros de nuestra piel. HISTORIA Comienza con el hombre en su alimentación primitiva (ciertos frutos causan la muerte)
  • 2. La contaminación del agua y del aire son los más indeseables, ya que en ellos están nuestra supervivencia. Italia, Maddam Toffana con el acqua de tofana, preparaba cosméticos con arsénico para la eliminación de sus víctimas por efecto deletéreo. Mateo Buenaventura Orfila público su tratado de toxicología general, se lo reconoce como EL PADRE DE LA TOXICOLOGIA. Dosis aguda: cuando el elementotoxico ingresaal organismo de una vezo enmuy corto tiempo. Dosis crónica: cuando el elementotoxico ingresaal organismo envecesrepetidas. Dosis efectiva:esla cantidadde sustancia que administrada produce el efecto deseado.
  • 3. La contaminación del agua y del aire son los más indeseables, ya que en ellos están nuestra supervivencia. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD TOXICOLOGIA NOMBRE: Alvaro Castro CURSO: octavo semestre “B” FECHA: viernes 31 de mayo de 2019 Tema: Clasificación de los elementos tóxicos, Intoxicación aguda, Intoxicación crónica. 10 Intoxicaciónaguda: Exposiciones de corta duración pero de absorción rápida. Intoxicacióncrónica: Exposiciones repetidas durantemucho tiempo. Tóxicos Químicos Animal Vegetal Mineral Sintéticos Tóxicos físicos RayosUV RayosX Ruido Clasificación de los tóxicos
  • 4. La contaminación del agua y del aire son los más indeseables, ya que en ellos están nuestra supervivencia. Alvaro Fernando Castro Quezada 0705589414 Descriptiva: Ensayos de toxicidad para evaluar riesgos. Mecanística: Mecanismo moleculares por los que un tóxico ejerce su acción. Regulatoria: Decide si una sustancia posee un riesgo bajo para permitir su uso. Áreas de la toxicología moderna Clases de intoxicaciones Sociales Profesionales Endémicas Ecotoxicología Doping Alimentarias
  • 5. La contaminación del agua y del aire son los más indeseables, ya que en ellos están nuestra supervivencia. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD TOXICOLOGIA NOMBRE: Alvaro Castro CURSO: octavo semestre “B” FECHA: viernes 31 de mayo de 2019 Tema: Definición- Generalidades- Clasificación- Reacciones en medios biológicos intoxicación producida por CN- Formaldehidos Cianuro Tratamiento : 1. Administrar oxigeno al 100 %. 2. Si el paciente está en paro respiratorio intubarlo. Retirar a la víctima del sitio de exposición si la intoxicación es inhaladora. 3. Canalización venosa inmediata. 4. Realizar lavado gástrico exhaustivo con solución salina y descartar el contenido rápidamente por el riesgo de intoxicación inhalatoria del personal de salud. 5. Suministrar carbón activado 1 gr/Kg de peso corporal en solución al 25 % por sonda nasogástrica. 6. Antídotos. Generalidades el cianuro es una sustancia química altamente reactiva y tóxica. Víade absorción Tracto gastrointestinal, inhalatoria,dérmica, conjuntival y parenteral. Mecanismo de acción El cianuro es un inhibidor enzimático no específico. Dosisletal Ingestión de200mg de cianuro decianuro de potasioo sodio Manifestaciones clínnicas Puede producir cefalea, nauseas, disnea, confusión, coma. 10
  • 6. La contaminación del agua y del aire son los más indeseables, ya que en ellos están nuestra supervivencia. Efectos sobre la salud Puede ocasionar cefalea, vértigo, temblor, debilidad, fatiga, mareo, confusión, convulsiones, neuropatía óptica, afasia motora, paresias, miclopatía y daño mental permanente. El tratamiento básico consiste en retirar al paciente del ambiente contaminado y someterlo a valoración neurológica y psiquiátrica. Reacciones de reconocimiento Formaldehído azul de prusia •se le agregan un exceso de ácido sulfúrico diluido y unas cuantas gotas de solución diluida de cloruro férrico con el acido picrico •se le agregan unas gotas de ácido pícrico al 2% en caso positivo el color amarillo del reactivo se toma anaranjado. con yoduro de plata •si agregamos unas gotas de la solución muestra sobre un precipitado de yoduro de plata, se producirá la disolución del precipitado en caso positivo. reaccion de bencidina •se agrega a una solución de bencidina en ácido acético mezclada con solución de sulfato de cobre, produce color azul si en la muestra se encontrar el ácido clorhídrico Reaccion de la fenolftaleina •producirá un intenso color rojo debido a la oxidación de la fenolftalin a a fenolftalei na Producion de metahemoglo binemia •Nitrito de amilo •Si el paciente respira, romper 2-3 perlas y colocar bao la nariz. •Nitrito de sodio. •dosi: Adultos: 300mg. Niños:0.15 a 0,33ml/kg. Produciòn de tiocianatos •Tiosulfato de sodio •Ampollas 20%en 5cc y 25% en 10cc •Dosis •Adultos : 10-12,5 g diluidos •Niños :400mg/kg IV diluidos Produciòn de cianocobalom ina •Hidroxicobalomina(vitamina B12) •Ampolla 1mg/ml en 5 ml •Dosis •Adultos: 5g IV en 500cc de SSN infusiòn por 30 min •Niños: 70mg/kg IV en infusiòn òr 30 min.
  • 7. La contaminación del agua y del aire son los más indeseables, ya que en ellos están nuestra supervivencia. Reaccionesde reconocimiento Firma del estudiante Reacción de Rimini •A 5 ml de destilado se agregan 10 gotas de cloruro de fenilhidracina al 4 %, 4 gotas de solución de nitroprusiato de sodio al 2.5% recién preparado y 1ml de solución de hidróxido de sodio, se produce una coloración azul intensa Reacción de Marquis •Se toma 1ml de destilado y se agregan 5ml de ácido sulfúrico concentrado, se agita luego con una solución sulfúrica de morfina Con el Ácido Cromotrópico •Con este ácido en un medio fuertemente acidificado con ácido sulfúrico, el formaldehido produce una coloración roja después de calentarla ligeramente. Reacción de Hehner •Se mezcla una gota de destilado con algunos mililitros de leche, se estratifica con ácido sulfúrico concentrado al que se le han agregado trazas de cloruro férrico Es un gas incoloro de olor penetrante que se utiliza mucho en la fabricación de materiales para la construcción y en la elaboración de productos para el hogar, Donde se encuentran • Combustion incompleta, el humo de cigarillo, la quema de madera Efectos sobre la salud. • Produce trastornos agudos , nausea, tos, opresiòn del pecho. soluciones posibles • Evite utilizar aislamiento de espuma de urea-formaldehído. • Reducion a la exposiciòn de folmadehidos.
  • 8. La contaminación del agua y del aire son los más indeseables, ya que en ellos están nuestra supervivencia. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD TOXICOLOGIA NOMBRE: Alvaro Castro CURSO: octavo semestre “B” FECHA: viernes 14 de junio de 2019 Tema: Intoxicaciónproducidaporalcohol metílico –etílico. 10 Metanol Líquidoincoloroyvolátil a temperaturaambiente. Fácilmente inflamable. Tiene unolorfuerte,al quemarse da una flamaazul brillante. Etanol Líquidoincoloroe inflamableconun puntode ebulliciónde 78ºC. Fácilmente inflamable. Su oloresdistintivoyse quemacon una llamablancabrillante. Diferencias entre el metanol y el etanol Semejanzasentre el metanol y el etanol Los dosson alcoholes. Sirvenparala elaboraciónde combustible. Sonincoloros. Soninflamables. Producenintoxicacióncuandose consume enelevadascantidades.
  • 9. La contaminación del agua y del aire son los más indeseables, ya que en ellos están nuestra supervivencia. Alvaro Fernando Castro Quezada 0705589414 Fórmulaestructural:C2H5OH Toxicología:provocaestadosde euforia Concentraciónenlasangre:comienzaaafectar al estómago,el intestino delgado. Efectosdel alcoholismo:intoxicaciónagudae intoxicacióncrónica. Reconocimientode etanol:reconocimientoenmediobiológico. Etanol Límites legales de alcohol en la sangre: El nivel de alcohol por litro de sangre es de 0,3 a 0,8 gramos. Reacción de Schiff •Se produce color violeta. Reacción de Rimini •Origina color azul intenso Con la fenilhidracina •Da color rojo grosella Reacción de Marquis •Se obtiene un color violeta Con el ácido cromotrópico •Da color rojo Reacción de Hehner •Se produce color violeta o color rojo violeta
  • 10. La contaminación del agua y del aire son los más indeseables, ya que en ellos están nuestra supervivencia. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD TOXICOLOGIA NOMBRE: Alvaro Castro CURSO: octavo semestre “B” FECHA: viernes 21 de junio de 2019 Tema: Intoxicación producida por cloroformo-cetona. Diario de clase Nº5 10 Generalidades Inicialmente se empleo como anestesico,pero se abandonopor tu toxicidad hepatica. Fuentes de exposición Laboratorios, industria quimica lo ha prohibido su uso.Intoxicacion aguda y cronica a vapores. Toxicinetica Puede producir muerte ingiriendo tan solo 10 ml.
  • 11. La contaminación del agua y del aire son los más indeseables, ya que en ellos están nuestra supervivencia. Alvaro Fernando Castro Quezada 0705589414 Reacción de dunas Reacción de Lustgarten Reacción fujiwara Reacción Roseboom Reacción Benedict Reacciones en medio biológico Cuadro clínico • La severidad de los sintomas por exposicion aguda, via respiratoria, digestiva esta en relacion con la cantidad absorbida. • El mecanismo de lesion parece ser la oxidacion a nivel hepatico del cloroformo a fosgeno.
  • 12. La contaminación del agua y del aire son los más indeseables, ya que en ellos están nuestra supervivencia. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD TOXICOLOGIA NOMBRE: Alvaro Castro CURSO: octavo semestre “B” FECHA: viernes 28 de junio de 2019 Tema: Sintomatología y diagnóstico de las intoxicaciones, síndromes tóxicos, tóxicos. Intoxicaciónporplomo •El plomoforma reaccionescon tóxicosyhan producido envenenamientos de trabajadores. •Por suuso inadecuadoypor una exposición excesivaalos mismos. Intoxicaciónporplomo •En la actualidadel envenenamiento por plomoes raro. •En virtudde la aplicación industrial de controles modernos. Intoxicaciónporplomo • Industrialmente sus compuestos más importantes son los oxidos de plomo y el tetrafilo de plomo.
  • 13. La contaminación del agua y del aire son los más indeseables, ya que en ellos están nuestra supervivencia. Reacciones Acido sulfurico Color anaranjad o Tetrametildia minodifenilm etano Color azul Bencidina Color azul Cromato de potasio Precipitad o amarillo Yoduro de potasio Precipitable en frio como agujillas amarillas Difenil tio Carbazona Color rojo Es un metal noble, soluble unicamente en solución oxidante. El mercurio solido es tan suave como el plomo El metal y sus componentes son muy toxicos Intoxicación por mercurio
  • 14. La contaminación del agua y del aire son los más indeseables, ya que en ellos están nuestra supervivencia. Clorurro estañoso Negro Yoduro de potasio Rojo Difenil tio Carbazona Anaranjado Difenil Carbazida Violeta Amoniaxo Negro Sulfuro de hidrógeno Negro Intoxicaciónpor arsénico La toxicidad de los compuestos del arsénico varía considerablemente Ciertos derivdos del arsénico son además carcinógenos Los 2 derivados más encontrados en el agua son As (III) y As (IV)
  • 15. La contaminación del agua y del aire son los más indeseables, ya que en ellos están nuestra supervivencia. Alvaro Fernando Castro Quezada 0705589414 Reacciones Rojo Nitrato de plata Amarillo Molibdato de amonio Bettendorf Negro Reinsch Gris Mixtura magnesiana + NH4Cl en solucion de NH3 Blanco