SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE LA FASB 52
numero de lista: 12
FABS
 Las empresas subsidiarias, asociadas o inversiones conjuntas de una entidad de los
Estados Unidos, constituidas bajo las leyes de México, deben preparar estados
financieros de acuerdo a NIF, emitidas por el CINIF. No obstante, de conformidad
con la Declaración 52, emitida por el Consejo de Normas de información financiera
de los Estados Unidos (FASB) y por necesidades propias de las tenedoras de
acciones, esa información financiera debe ser convertida a PCGA en los Estados
Unidos y convertirlos de moneda nacional a dólares.
TRADUCCIÓN
 FAS 52 define las normas para la conversión de moneda extranjera para
proporcionar información financiera en la moneda funcional para reflejar el
impacto de los cambios en las tasas de cambio en los flujos de efectivo. Para los
activos y pasivos, se utiliza el tipo de cambio en la fecha de cierre de los estados
financieros. Para las ventas, los gastos y otros elementos del estado de resultados,
se utiliza el tipo de cambio a la fecha de la transacción. FAS 52 permite el uso de
calcetines y otros técnicas de aproximación
ALCANCE
 La FAS 52 se aplica a las traducciones de las transacciones en moneda extranjera
y los estados financieros consolidados. También se aplica al método del valor
patrimonial proporcional, en el que una empresa con una influencia significativa
en una subsidiaria debe incorporar una parte prorrateada de los ingresos o
pérdidas de la filial en sus estados financieros. La FAS 52 no se aplica a las
traducciones de los estados financieros a otras monedas para la conveniencia del
lector.
OBJETIVO
 Dar a conocer paso a paso la metodología para la conversión de los estados
financieros en moneda nacional a extranjera, de conformidad con lo establecido
por el Financial Accounting Standard Board (FASB), en el Boletín No. 52
MONEDA FUNCIONAL
 La moneda funcional es la moneda del entorno empresarial de una empresa,
como el dólar de los Estados Unidos para las empresas estadounidenses o el yen
para las empresas japonesas. El enfoque FAS 52 consiste en medir todos los
elementos de los estados financieros en la moneda funcional, utilizando los tipos
de cambio actuales para la traducción de lo funcional a la del informe y
evaluación del impacto de las variaciones del tipo de cambio sobre las cuentas
por cobrar y cuentas por pagar.
DEFINICION DE TERMINOS
 Empresa que informa (Empresa) ™Es una Entidad o grupo a cuyos estados
financieros se hace referencia. Para Fasb52, esos estados financieros reflejan:
-Los estados financieros de una o más operaciones extranjeras por combinación,
consolidación, o contabilidad por participación.
-Transacciones en moneda extranjera
-O bien, la presencia de ambos eventos antes mencionados
 Entidad extranjera ™Una operación (como por ejemplo: subsidiaria, división, sucursal,
negocio conjunto) cuyos estados financieros, son:
-Preparados en una moneda distinta a la moneda que utiliza la empresa que informa. -
Combinados, consolidados o contabilizados sobre la base de participación en los
estados financieros de le empresa que informa.
DEFINICION DE TERMINOS
 Estados en moneda Extranjera ™
Estados financieros que emplean como la unidad de valuación una moneda funcional
distinta de la moneda en que informa la empresa.
Fecha de TransacciónEs la fecha en que se registra una transacción, por ejemplo, una venta
o compra de mercancías o servicios, en los registros contables de conformidad con NIF
 Conversión de Moneda Extranjera
™Es el proceso de expresar en la moneda en que informa la empresa los montos que se
denominan o valúan en una moneda diferente.
 Ajuste por conversión
Los ajustes por conversión son resultado del proceso de convertir los estados financieros
de la moneda funcional de la entidad a la moneda en que se informa.
DEFINICION DE TERMINOS
 Tipo de Cambio Corriente
Para efectos de Fasb52, es el tipo de cambio al final del periodo cubierto por los
estados financieros o a las fechas de reconocimientos en esos estados financieros, en
el caso de ingresos, gastos, ganancias y pérdidas.
 Tipo de Cambio Histórico
El tipo de cambio corriente aplicable a la fecha en que la transacción se generó.
Normas de Conversión
método corriente
 Todos los elementos de los estados financieros serán convertidos utilizando el tipo
de cambio corriente.
1.Para activos y pasivos se usará el tipo de cambio de la fecha del balance.
2.Para los ingresos, gastos, utilidades y pérdidas, se utilizará el tipo de cambio de la
fecha en las cuales dichos elementos son reconocidos.
-Si resultara impráctico, podría utilizarse un promedio ponderado del tipo de cambio
durante el periodo.
 Los ajustes por conversión que resulten no serán incluidos en la determinación del
resultado neto. Este concepto será reportado en un componente del patrimonio
Normas de Conversión
Método Histórico
 ™Los estados financieros de economías altamente inflacionarias deben ser
sometidos al proceso de remediación como si la moneda funcional fuese la de
reporte (dólares).
 ™El proceso de remediación debe producir los mismos resultados que si los registros
contables de la entidad en el extranjero hubiesen sido mantenidos inicialmente en
la moneda de reporte (dólares). Es decir, como si se registrasen todas las
transacciones en términos moneda de la matriz (Dólares)
 Las partidas monetarias deben ser remedidas usando el tipo de cambio corriente.
 ™Las partidas no monetarias deben ser remedidas usando el tipo de cambio
histórico.
REVELACIONES
 FAS 52 exige revelar la ganancia o pérdida por conversión de moneda extranjera y
las transacciones, tanto en los estados financieros o en las notas que se
acompañan. Esto incluye las plusvalías de las opciones y otros contratos de
derivados. Las empresas también deben incluir un análisis de los cambios en los
ajustes totales de conversión de moneda extranjera, incluyendo el inicio y final de
las cantidades y las diferencias de cambio en el año. El "otro resultado integral
acumulado" incluye las ganancias y pérdidas por conversión acumulado en
moneda extranjera.
Transición del método histórico al de
corriente
 Tratamiento del cambio de la moneda funcional se encuentra en las actas del
grupo de implantación del FASB-52.
 ™Requiere “remedición” de los importes en moneda funcional de los activos y
pasivos no monetarios a la fecha de cambio.
Transición del método histórico al de
corriente
 El tipo de cambio corriente a la fecha del cambio se aplica a los dólares históricos a
la fecha del cambio, para obtener pesos remedidos. ™La diferencia entre los pesos
históricos y los pesos remedidos, deberá llevarse a resultados en la misma
proporción en que se llevan los pesos históricos relativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contenido y objetivos de la FASB 52
Contenido y objetivos de la FASB 52Contenido y objetivos de la FASB 52
Contenido y objetivos de la FASB 52
levilopezlopez
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Sandra Cardenas
 
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
LuzVelasco12
 
Exchange Rate Management
Exchange Rate ManagementExchange Rate Management
Exchange Rate Management
Bhavya Shah
 
Tema 6: Finanzas Internacionales
Tema 6: Finanzas InternacionalesTema 6: Finanzas Internacionales
Tema 6: Finanzas Internacionales
UGM NORTE
 
Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52
2303rey1994
 
Analisis fasb 52
Analisis fasb 52Analisis fasb 52
Analisis fasb 52
FilibertoHernndezGar
 
unidad 3
 unidad 3  unidad 3
unidad 3
Martin Garcia
 
Exchange rates and the fx market 2
Exchange rates and the fx market 2Exchange rates and the fx market 2
Exchange rates and the fx market 2
Asusena Tártaros
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
_ronaldjosue
 
Modelo IS-LM
Modelo IS-LMModelo IS-LM
Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
felixrengelmarchan
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financieros Instrumentos financieros
Instrumentos financieros
Balbino Rodriguez
 
Mercado de divisas - Conceptos Basicos
Mercado de divisas - Conceptos BasicosMercado de divisas - Conceptos Basicos
Mercado de divisas - Conceptos Basicosdey_olarte
 
monetary standard chapter 2.pptx
monetary standard chapter 2.pptxmonetary standard chapter 2.pptx
monetary standard chapter 2.pptx
NethravathiK10
 

La actualidad más candente (20)

Contenido y objetivos de la FASB 52
Contenido y objetivos de la FASB 52Contenido y objetivos de la FASB 52
Contenido y objetivos de la FASB 52
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
CONTENIDO Y OBJETIVOS DE LA FASB PARA AYUDAR EN EL ANALISIS ECONOMICO Y FINAN...
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Exchange Rate Management
Exchange Rate ManagementExchange Rate Management
Exchange Rate Management
 
Tema 6: Finanzas Internacionales
Tema 6: Finanzas InternacionalesTema 6: Finanzas Internacionales
Tema 6: Finanzas Internacionales
 
Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52
 
01 conversion fasb 52
01 conversion fasb 5201 conversion fasb 52
01 conversion fasb 52
 
Analisis fasb 52
Analisis fasb 52Analisis fasb 52
Analisis fasb 52
 
unidad 3
 unidad 3  unidad 3
unidad 3
 
Exchange rates and the fx market 2
Exchange rates and the fx market 2Exchange rates and the fx market 2
Exchange rates and the fx market 2
 
Estado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivoEstado de flujo de efectivo
Estado de flujo de efectivo
 
Modelo IS-LM
Modelo IS-LMModelo IS-LM
Modelo IS-LM
 
Tipo De Cambio
Tipo De CambioTipo De Cambio
Tipo De Cambio
 
Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financieros Instrumentos financieros
Instrumentos financieros
 
Mercado de divisas - Conceptos Basicos
Mercado de divisas - Conceptos BasicosMercado de divisas - Conceptos Basicos
Mercado de divisas - Conceptos Basicos
 
29 swap (1)
29 swap (1)29 swap (1)
29 swap (1)
 
monetary standard chapter 2.pptx
monetary standard chapter 2.pptxmonetary standard chapter 2.pptx
monetary standard chapter 2.pptx
 
Exposición de economía
Exposición de economíaExposición de economía
Exposición de economía
 

Similar a Fasb 52

Fasb 52
Fasb 52Fasb 52
Fasb 52
BautistaAna
 
FABS 52
FABS 52FABS 52
FABS 52
Arely Escobar
 
Contenidos y objetivos de la fasb 52
Contenidos y objetivos de la fasb 52Contenidos y objetivos de la fasb 52
Contenidos y objetivos de la fasb 52
ELVIRANATALYVSQUEZLP
 
Fasb 52
Fasb 52Fasb 52
Fasb 52
JaquiVargas1
 
Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52
AlejandraRoque4
 
Analisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERA
Analisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERAAnalisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERA
Analisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERA
abi hdez
 
Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52
AlvaroQuirozGarcia
 
Contenido y objetivos de la fasb 52 para ayudar
Contenido y objetivos de la fasb 52 para ayudarContenido y objetivos de la fasb 52 para ayudar
Contenido y objetivos de la fasb 52 para ayudar
Klher
 
Contenido y objetivo de la fasb 52
Contenido y objetivo de la fasb 52Contenido y objetivo de la fasb 52
Contenido y objetivo de la fasb 52
luissilva515
 
Contenido y objetivo de la fasb 52
Contenido y objetivo de la fasb 52Contenido y objetivo de la fasb 52
Contenido y objetivo de la fasb 52
luissilva515
 
Conta internacional
Conta internacionalConta internacional
Conta internacional
adolfoespinoza6
 
contenido y objetivos de la FASB 52
contenido y objetivos de la FASB 52contenido y objetivos de la FASB 52
contenido y objetivos de la FASB 52
AvelinaMaroto
 
Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52
MariaVictoriaInocent
 
Contexto contable internacional
Contexto contable internacionalContexto contable internacional
Contexto contable internacional
jguerrero275
 
Nif b15
Nif b15Nif b15
Nif b15
faroviejo
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
ErikaRoxy980
 
Nic 21 teoria
Nic 21 teoria Nic 21 teoria
Nic 21 teoria
ErikaRoxy980
 
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detalladoNif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
Ricardo Frias Cide
 
2º exposición
2º exposición2º exposición
2º exposición
Liseth Torres
 
Fabs 52...
Fabs 52...Fabs 52...
Fabs 52...
zulema251098
 

Similar a Fasb 52 (20)

Fasb 52
Fasb 52Fasb 52
Fasb 52
 
FABS 52
FABS 52FABS 52
FABS 52
 
Contenidos y objetivos de la fasb 52
Contenidos y objetivos de la fasb 52Contenidos y objetivos de la fasb 52
Contenidos y objetivos de la fasb 52
 
Fasb 52
Fasb 52Fasb 52
Fasb 52
 
Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52
 
Analisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERA
Analisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERAAnalisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERA
Analisis de la fasb 52 ABIMAEL HERNANDEZ OLIVERA
 
Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52Contenido y objetivos de la fasb 52
Contenido y objetivos de la fasb 52
 
Contenido y objetivos de la fasb 52 para ayudar
Contenido y objetivos de la fasb 52 para ayudarContenido y objetivos de la fasb 52 para ayudar
Contenido y objetivos de la fasb 52 para ayudar
 
Contenido y objetivo de la fasb 52
Contenido y objetivo de la fasb 52Contenido y objetivo de la fasb 52
Contenido y objetivo de la fasb 52
 
Contenido y objetivo de la fasb 52
Contenido y objetivo de la fasb 52Contenido y objetivo de la fasb 52
Contenido y objetivo de la fasb 52
 
Conta internacional
Conta internacionalConta internacional
Conta internacional
 
contenido y objetivos de la FASB 52
contenido y objetivos de la FASB 52contenido y objetivos de la FASB 52
contenido y objetivos de la FASB 52
 
Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52Analisis de la fasb 52
Analisis de la fasb 52
 
Contexto contable internacional
Contexto contable internacionalContexto contable internacional
Contexto contable internacional
 
Nif b15
Nif b15Nif b15
Nif b15
 
Nic 21 Contabilidad
Nic 21 ContabilidadNic 21 Contabilidad
Nic 21 Contabilidad
 
Nic 21 teoria
Nic 21 teoria Nic 21 teoria
Nic 21 teoria
 
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detalladoNif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
Nif b15-conversion-de-monedas-extranjeras.-detallado
 
2º exposición
2º exposición2º exposición
2º exposición
 
Fabs 52...
Fabs 52...Fabs 52...
Fabs 52...
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
ZurielAlvarez5
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICAGUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
GUIA INFORMATIVA NOM-030-STPS-2009 TECNICA
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

Fasb 52

  • 1. ANÁLISIS DE LA FASB 52 numero de lista: 12
  • 2. FABS  Las empresas subsidiarias, asociadas o inversiones conjuntas de una entidad de los Estados Unidos, constituidas bajo las leyes de México, deben preparar estados financieros de acuerdo a NIF, emitidas por el CINIF. No obstante, de conformidad con la Declaración 52, emitida por el Consejo de Normas de información financiera de los Estados Unidos (FASB) y por necesidades propias de las tenedoras de acciones, esa información financiera debe ser convertida a PCGA en los Estados Unidos y convertirlos de moneda nacional a dólares.
  • 3. TRADUCCIÓN  FAS 52 define las normas para la conversión de moneda extranjera para proporcionar información financiera en la moneda funcional para reflejar el impacto de los cambios en las tasas de cambio en los flujos de efectivo. Para los activos y pasivos, se utiliza el tipo de cambio en la fecha de cierre de los estados financieros. Para las ventas, los gastos y otros elementos del estado de resultados, se utiliza el tipo de cambio a la fecha de la transacción. FAS 52 permite el uso de calcetines y otros técnicas de aproximación
  • 4. ALCANCE  La FAS 52 se aplica a las traducciones de las transacciones en moneda extranjera y los estados financieros consolidados. También se aplica al método del valor patrimonial proporcional, en el que una empresa con una influencia significativa en una subsidiaria debe incorporar una parte prorrateada de los ingresos o pérdidas de la filial en sus estados financieros. La FAS 52 no se aplica a las traducciones de los estados financieros a otras monedas para la conveniencia del lector.
  • 5. OBJETIVO  Dar a conocer paso a paso la metodología para la conversión de los estados financieros en moneda nacional a extranjera, de conformidad con lo establecido por el Financial Accounting Standard Board (FASB), en el Boletín No. 52
  • 6. MONEDA FUNCIONAL  La moneda funcional es la moneda del entorno empresarial de una empresa, como el dólar de los Estados Unidos para las empresas estadounidenses o el yen para las empresas japonesas. El enfoque FAS 52 consiste en medir todos los elementos de los estados financieros en la moneda funcional, utilizando los tipos de cambio actuales para la traducción de lo funcional a la del informe y evaluación del impacto de las variaciones del tipo de cambio sobre las cuentas por cobrar y cuentas por pagar.
  • 7. DEFINICION DE TERMINOS  Empresa que informa (Empresa) ™Es una Entidad o grupo a cuyos estados financieros se hace referencia. Para Fasb52, esos estados financieros reflejan: -Los estados financieros de una o más operaciones extranjeras por combinación, consolidación, o contabilidad por participación. -Transacciones en moneda extranjera -O bien, la presencia de ambos eventos antes mencionados  Entidad extranjera ™Una operación (como por ejemplo: subsidiaria, división, sucursal, negocio conjunto) cuyos estados financieros, son: -Preparados en una moneda distinta a la moneda que utiliza la empresa que informa. - Combinados, consolidados o contabilizados sobre la base de participación en los estados financieros de le empresa que informa.
  • 8. DEFINICION DE TERMINOS  Estados en moneda Extranjera ™ Estados financieros que emplean como la unidad de valuación una moneda funcional distinta de la moneda en que informa la empresa. Fecha de TransacciónEs la fecha en que se registra una transacción, por ejemplo, una venta o compra de mercancías o servicios, en los registros contables de conformidad con NIF  Conversión de Moneda Extranjera ™Es el proceso de expresar en la moneda en que informa la empresa los montos que se denominan o valúan en una moneda diferente.  Ajuste por conversión Los ajustes por conversión son resultado del proceso de convertir los estados financieros de la moneda funcional de la entidad a la moneda en que se informa.
  • 9. DEFINICION DE TERMINOS  Tipo de Cambio Corriente Para efectos de Fasb52, es el tipo de cambio al final del periodo cubierto por los estados financieros o a las fechas de reconocimientos en esos estados financieros, en el caso de ingresos, gastos, ganancias y pérdidas.  Tipo de Cambio Histórico El tipo de cambio corriente aplicable a la fecha en que la transacción se generó.
  • 10. Normas de Conversión método corriente  Todos los elementos de los estados financieros serán convertidos utilizando el tipo de cambio corriente. 1.Para activos y pasivos se usará el tipo de cambio de la fecha del balance. 2.Para los ingresos, gastos, utilidades y pérdidas, se utilizará el tipo de cambio de la fecha en las cuales dichos elementos son reconocidos. -Si resultara impráctico, podría utilizarse un promedio ponderado del tipo de cambio durante el periodo.
  • 11.  Los ajustes por conversión que resulten no serán incluidos en la determinación del resultado neto. Este concepto será reportado en un componente del patrimonio
  • 12. Normas de Conversión Método Histórico  ™Los estados financieros de economías altamente inflacionarias deben ser sometidos al proceso de remediación como si la moneda funcional fuese la de reporte (dólares).  ™El proceso de remediación debe producir los mismos resultados que si los registros contables de la entidad en el extranjero hubiesen sido mantenidos inicialmente en la moneda de reporte (dólares). Es decir, como si se registrasen todas las transacciones en términos moneda de la matriz (Dólares)
  • 13.  Las partidas monetarias deben ser remedidas usando el tipo de cambio corriente.  ™Las partidas no monetarias deben ser remedidas usando el tipo de cambio histórico.
  • 14. REVELACIONES  FAS 52 exige revelar la ganancia o pérdida por conversión de moneda extranjera y las transacciones, tanto en los estados financieros o en las notas que se acompañan. Esto incluye las plusvalías de las opciones y otros contratos de derivados. Las empresas también deben incluir un análisis de los cambios en los ajustes totales de conversión de moneda extranjera, incluyendo el inicio y final de las cantidades y las diferencias de cambio en el año. El "otro resultado integral acumulado" incluye las ganancias y pérdidas por conversión acumulado en moneda extranjera.
  • 15. Transición del método histórico al de corriente  Tratamiento del cambio de la moneda funcional se encuentra en las actas del grupo de implantación del FASB-52.  ™Requiere “remedición” de los importes en moneda funcional de los activos y pasivos no monetarios a la fecha de cambio.
  • 16. Transición del método histórico al de corriente  El tipo de cambio corriente a la fecha del cambio se aplica a los dólares históricos a la fecha del cambio, para obtener pesos remedidos. ™La diferencia entre los pesos históricos y los pesos remedidos, deberá llevarse a resultados en la misma proporción en que se llevan los pesos históricos relativos