SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadro comparativo de técnicas para favorecer
la comunicación oral y escrita.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS CONPROPOSITOS COMUNICATIVOS
ALMA DOLORES ALVIZO GAMIÑO
Técnica Objetivo Características Organización Ventajas
La
dramatización
Que el alumno
exprese su
argumento e
ideales.
Implica abordar un
argumento con la
intervención de diversos
personales que actúan de
acuerdo a unos rasgos y al
papel que desempeñan; esta
dramatización, desde el
ámbito escolar, admite
diversas variantes como
pueden ser: las sombras
chinescas, la sesiones de
títeres, el guiñol, las
marionetas, la dramatización
de situaciones comunes o de
cuentos inventados incluso
por los propios niños y
niñas.
Debe ser llevada a
cabo por todos los
niños y niñas,
acuerde con sus
gustos o acorde a
aquellos papeles con
los que se
identifiquen.
Dividiendo los
papeles de acuerdo
al número de
personajes, el papel
del narrador
generalmente lo
asumirá el docente y
los niños y niñas
llevaran a cabo la
representación y
siempre con
carácter flexible, es
decir, no limitándose
a lo explicitado en el
texto, sino
permitiendo la
inclusión del
lenguaje
espontaneo.
Esta dramatización
El alumno por
medio de títeres u
otro personaje
expresan sus
ideas sin temor.
Cuadro comparativo de técnicas para favorecer
la comunicación oral y escrita.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS CONPROPOSITOS COMUNICATIVOS
ALMA DOLORES ALVIZO GAMIÑO
puede acompañarse
durante su
desarrollo con una
suave música de
fondo.
Actividades
basadas en la
interacción
grupal.
Interacción
grupal.
•Espejo: Dialogo en el que
un alumno debe interpretar
la opinión del otro.
•Cebolla: El alumnado se
distribuye en dos
circunferencias formando
parejas que se van rotando.
•Pirámide: Generación de
ideas en un proceso que va
desde lo individual al gran
grupo.
•Mercado: Los alumnos
circulan libremente por el
aula y a una señal
conversaran con su
compañero más cercano.
Grupal dependiendo
las indicaciones del
docente
Comunicación y
trabajo en equipo.
Control de
lecturas
obligatorias
Propiciar la
lectura en los
alumnos, con
textos de su
interés, para
presentar un
producto y dar
a conocer los
+Hacer una lista y
recopilación de libros de
interés para los alumnos.
+Cada alumno define los
libros que leerá durante
cada bimestre.
+Se da una hora semanal
para que los alumnos lean.
Individual y grupal. +Motivación para
la lectura.
+Compromiso
personal para leer.
+Revisión de
textos de la
biblioteca y de
temas diversos.
Cuadro comparativo de técnicas para favorecer
la comunicación oral y escrita.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS CONPROPOSITOS COMUNICATIVOS
ALMA DOLORES ALVIZO GAMIÑO
textos leídos. +Recuperación de la lectura
en un dibujo.
+Recomendación de libros
de forma abierta al final del
ciclo por parte de los niños.
Técnica C-Q-A
por Ogle
(1986)
Sandra Anaya
Ramírez
Esta técnica ha
sido
desarrollada
para activar el
conocimiento
previo de los
alumnos y
ayudarles a
determinar sus
propósitos
frente a textos
expositivos.
Consta de realizar tres
preguntas al alumno antes
de realizar la lectura, las
cuales son:
• C. ¿Qué se sobre este
tema?
• Q. ¿Qué quiero
aprender?
• A. ¿Qué he aprendido?
En la primera
pregunta, ¿Qué se o
que conozco del
tema? Se puede
invitar a los alumnos
a que escriban en su
cuaderno, en el
pizarrón o
compartan con
lluvias de ideas sus
conocimientos
previos. Para
profundizar se
puede formular
preguntas como
¿Dónde aprendiste
eso? ¿Cómo podrías
comprobar lo que
dices?
Con la segunda
pregunta los
alumnos se
formularán algunas
cuestiones de duda
Esta técnica
puede ser utilizada
en cualquier
grado, invita al
alumno a
interesarse por
leer mas acerca
del tema, apta
para áreas como
ciencias naturales
y sociales, además
de que se aprende
en colaboración y
de las
experiencias de
los compañeros
dando pauta a la
evaluación en todo
el proceso de la
actividad.
Cuadro comparativo de técnicas para favorecer
la comunicación oral y escrita.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS CONPROPOSITOS COMUNICATIVOS
ALMA DOLORES ALVIZO GAMIÑO
e incertidumbre que
querrán responder,
se les invita a
escribirla en su
cuaderno, en el
pizarrón o donde se
desee para que las
tengan presentes al
comenzar la lectura.
En la última
pegunta ¿Qué he
aprendido? Se
comparte si se logró
responder a las
preguntas
planteadas, si
faltaría investigar
y/o se formalizaron
conceptos que
teníamos dudas así
como establecer una
conclusión clara
sobre ese tema
tratado.
El ensayo Que el alumno
de su punto de
vista l sobre
un tema
El ensayo consiste en la
defensa de un punto de
vista personal y subjetivo en
forma de prosa, sobre un
Individual Tiene la ventaja
de que el alumno
expresa y da su
punto de vista de
Cuadro comparativo de técnicas para favorecer
la comunicación oral y escrita.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS CONPROPOSITOS COMUNICATIVOS
ALMA DOLORES ALVIZO GAMIÑO
tema. acuerdo al tema
argumentando lo
dicho.
El discurso Que el alumno
identifique la
importancia de
la correcta
expresión oral
y escrita para
el logro de una
comunicación
más efectiva
entre las
personas.
Hacer un texto donde
presente una idea clara y se
presente a diversos
personajes que se
encuentren inmersos y
tengan importancia para
escucharla.
Individual Muestra
claramente los
errores en su
discurso y
fácilmente los
corrigen y
mejoran.
HIPÓTESIS
FANTÁSTICAS
El progreso del
lenguaje
escrito
Parte de la idea de que las
hipótesis son redes. Lanzas
la red y, tarde o temprano,
algo encuentras. Para
formular la pregunta se
escogen al azar un sujeto y
un predicado. Ejemplos de
hipótesis serían:
¿Qué pasaría si...?
-Una mañana al levantarte
vieras que en Mojados se
han perdido todos los
botones.
-Si vas en un ascensor y
Individual Es una actividad
dinámica y donde
el niño hace uso
de su imaginación
para redactar una
historia a cada
una de las
hipótesis. La
actividad resulta
interesante para
los niños y
además les
permite el
progreso en su
lenguaje escrito.
Cuadro comparativo de técnicas para favorecer
la comunicación oral y escrita.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS CONPROPOSITOS COMUNICATIVOS
ALMA DOLORES ALVIZO GAMIÑO
aterrizas en la Luna.
-Si todas las gallinas ya no
pusieran nunca huevos.
-Si una mañana al
levantarnos hubiera
desaparecido el dinero.
-Si de repente pudieras
atravesar las paredes.
-Si tu perro hablara
-Si al llegar al colegio
hubieran desaparecido todos
los lapiceros y bolígrafos
Técnica de
vocabulario
Promover la
expresión oral
mediante la
adquisición de
palabras
nuevas
Prácticamente en cualquier
actividad que se lleve a cabo
en el aula se le plantea al
niño la necesidad de
aprender palabras nuevas. A
estas actuaciones habituales
se unen la introducción de
familias de palabras a través
de las imágenes.
Individual o grupal Mejorar la
pronunciación,
superar las
dificultades,
adquirir precisión
y agilidad en la
movilidad bucal.
Cuadro comparativo de técnicas para favorecer
la comunicación oral y escrita.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS CONPROPOSITOS COMUNICATIVOS
ALMA DOLORES ALVIZO GAMIÑO
La
conversación
Interactuar
para promover
la expresión
oral y
posteriormente
construir un
texto.
La conversación gira en
torno a uno o varios temas y
está condicionada por el
contexto en una situación
informal éstos pueden variar
con facilidad y sin previa
organización. Los
dialogantes pueden expresar
su punto de vista y discutir.
Se les da a los niños
una lectura de una
conversación entre
dos o más personas,
cada interlocutor
será interpretado
por un alumno.
Preparar una
conversación por
grupos. Reunir a los
alumnos por grupos,
no más de 5
personas, para que
realicen una
conversación.
Deberán plasmarlas
en papel atendiendo
a los siguientes
aspectos:
Interlocutores que
van a participar.
Turnos de la
palabra.
Inicio de la
conversación.
Tema o temas
tratados
3. A partir de un
ejemplo de
Los interlocutores
contribuyen a la
construcción de un
texto. Utilizar
técnicas donde se
favorezca la
conversación es
muy importante,
ya que es algo que
se hace en la vida
cotidiana y que
permite la
comunicación.
Cuadro comparativo de técnicas para favorecer
la comunicación oral y escrita.
ESTRATEGIAS DIDACTICAS CONPROPOSITOS COMUNICATIVOS
ALMA DOLORES ALVIZO GAMIÑO
conversación escrita
buscar la estructura
de la misma
identificando las
diferentes partes.
(Guerrero José,
2011)
LA
EXPOSICION
Presentar un
tema de forma
oral
explicándolo
de manera
precisa y
desarrollando
una serie de
ideas.
Se utiliza para presentar el
contenido de un tema con la
intención de explicar y
desarrollar una serie de
ideas.
Una o varias
personas son las
encargadas de dar a
conocer un tema por
medio de una
exposición oral.
Favorece la
práctica oral del
lenguaje por
medio de la
explicación de un
tema.
Una técnica esun conjuntode procedimientoorecursosque se usanenuna actividaddeterminadaoespecial quese adquierenpormediode su
práctica y requierenhabilidad,lasque anteriormente mostramossolosonalgunasque nosotroscomofuturosdocentes podemosimplementar
con el finde propiciarlasprácticas socialesdel lenguaje ymásenespecíficoloque corresponde alaexpresiónoral yescrita,constituyenuna
maneradiferente de desarrollarenel niñolashabilidadesnecesariasparacontribuiralascompetenciascomunicativasque el alumnode primaria
debe de tener. Dentrode lastécnicasseleccionadasse aplicaloque esel trabajoindividual oenequipodependiendode lasnecesidadesque
puedatenerel grupo,sinolvidarel contextoinmediatotantodentrocomofuerade laescuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula - julia elsa hurtado gutiérrez
Proyecto de aula  - julia elsa hurtado gutiérrezProyecto de aula  - julia elsa hurtado gutiérrez
Proyecto de aula - julia elsa hurtado gutiérrez
dcpe2014
 
Lecto escritura ultimo trabajo
Lecto escritura ultimo trabajoLecto escritura ultimo trabajo
Lecto escritura ultimo trabajo
arcanjel8858
 
Guía de LECTOESCRITURA
Guía de LECTOESCRITURAGuía de LECTOESCRITURA
Guía de LECTOESCRITURA
idoialariz
 

La actualidad más candente (20)

ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
ESTRATEGIAS PARA DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
 
Enseñar lengua kassani
Enseñar lengua kassani Enseñar lengua kassani
Enseñar lengua kassani
 
Integraciòn destrezas
Integraciòn destrezasIntegraciòn destrezas
Integraciòn destrezas
 
Enseñar lengua exposición
Enseñar lengua  exposiciónEnseñar lengua  exposición
Enseñar lengua exposición
 
Velocidad lectora estrategias
Velocidad lectora estrategiasVelocidad lectora estrategias
Velocidad lectora estrategias
 
Conceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura InicialConceptos Lectoescritura Inicial
Conceptos Lectoescritura Inicial
 
Integraciòn destrezas
Integraciòn destrezasIntegraciòn destrezas
Integraciòn destrezas
 
Proyecto de aula - julia elsa hurtado gutiérrez
Proyecto de aula  - julia elsa hurtado gutiérrezProyecto de aula  - julia elsa hurtado gutiérrez
Proyecto de aula - julia elsa hurtado gutiérrez
 
diapositiva
diapositivadiapositiva
diapositiva
 
Analisis de la situaciond el video los libros binas
Analisis de la situaciond el video los libros binasAnalisis de la situaciond el video los libros binas
Analisis de la situaciond el video los libros binas
 
ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALESESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN DE TEXTOS ORALES
 
Lecto escritura ultimo trabajo
Lecto escritura ultimo trabajoLecto escritura ultimo trabajo
Lecto escritura ultimo trabajo
 
4 fluidez lectora
4 fluidez lectora4 fluidez lectora
4 fluidez lectora
 
Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graó
Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graóCassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graó
Cassany, d. et al. (2000). enseñar lengua. barcelona graó
 
Guía de LECTOESCRITURA
Guía de LECTOESCRITURAGuía de LECTOESCRITURA
Guía de LECTOESCRITURA
 
9.1 nuestralengua
9.1 nuestralengua9.1 nuestralengua
9.1 nuestralengua
 
Enseñanza aprendizaje de la lengua escrita
Enseñanza aprendizaje de la lengua escritaEnseñanza aprendizaje de la lengua escrita
Enseñanza aprendizaje de la lengua escrita
 
Unidad 9.1 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 9.1 / Español / Mapas curriculares 2014Unidad 9.1 / Español / Mapas curriculares 2014
Unidad 9.1 / Español / Mapas curriculares 2014
 
Didáctica.
Didáctica.Didáctica.
Didáctica.
 
Capacitacion a docentes conciencia linguistica
 Capacitacion a docentes conciencia linguistica Capacitacion a docentes conciencia linguistica
Capacitacion a docentes conciencia linguistica
 

Destacado

Webquest presentation
Webquest presentationWebquest presentation
Webquest presentation
Amira Miranda
 

Destacado (9)

Saskatchewan aquatic habitats
Saskatchewan aquatic habitatsSaskatchewan aquatic habitats
Saskatchewan aquatic habitats
 
LLP Infor EAM bemutató
LLP  Infor EAM bemutatóLLP  Infor EAM bemutató
LLP Infor EAM bemutató
 
Cuadro paty
Cuadro patyCuadro paty
Cuadro paty
 
Why Shouldn't you ignore Social Media? by Digital Marketing Training Hyderabad
Why Shouldn't you ignore Social Media? by Digital Marketing Training HyderabadWhy Shouldn't you ignore Social Media? by Digital Marketing Training Hyderabad
Why Shouldn't you ignore Social Media? by Digital Marketing Training Hyderabad
 
DMIC Summit – Developing Hub for Investors - Overview & Approach - Part - 1
DMIC Summit – Developing Hub for Investors - Overview & Approach - Part - 1DMIC Summit – Developing Hub for Investors - Overview & Approach - Part - 1
DMIC Summit – Developing Hub for Investors - Overview & Approach - Part - 1
 
Fábián Zoltán T-Systems portfolio
Fábián Zoltán T-Systems portfolioFábián Zoltán T-Systems portfolio
Fábián Zoltán T-Systems portfolio
 
2o MedTech Conference, Κωνσταντίνος Καταβάτης
2o MedTech Conference, Κωνσταντίνος Καταβάτης2o MedTech Conference, Κωνσταντίνος Καταβάτης
2o MedTech Conference, Κωνσταντίνος Καταβάτης
 
2o MedTech Conference, Δρ. Αθανάσιος Χαλαζωνίτης
2o MedTech Conference, Δρ. Αθανάσιος Χαλαζωνίτης2o MedTech Conference, Δρ. Αθανάσιος Χαλαζωνίτης
2o MedTech Conference, Δρ. Αθανάσιος Χαλαζωνίτης
 
Webquest presentation
Webquest presentationWebquest presentation
Webquest presentation
 

Similar a 2704 tecnicas equipo

Practicas del lenguaje
Practicas del lenguajePracticas del lenguaje
Practicas del lenguaje
blogdevon
 
Estrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolEstrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del español
Francisco Salazar
 
Daisy morejón tema taller y dramatización
Daisy morejón tema taller y dramatizaciónDaisy morejón tema taller y dramatización
Daisy morejón tema taller y dramatización
Monica Velasquez Campo
 
Daisy morejón tema taller y dramatización
Daisy morejón tema taller y dramatizaciónDaisy morejón tema taller y dramatización
Daisy morejón tema taller y dramatización
Monica Velasquez Campo
 
Lectura Conjunta Y Escritura Interactiva
Lectura Conjunta Y Escritura InteractivaLectura Conjunta Y Escritura Interactiva
Lectura Conjunta Y Escritura Interactiva
marinahc
 
Plan de mejora de la expresión oral
Plan de mejora de la expresión oralPlan de mejora de la expresión oral
Plan de mejora de la expresión oral
Mari Jose Cara
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura
Paulina Fonseca
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura
aida jotica
 

Similar a 2704 tecnicas equipo (20)

David. Examen estrategias.pdf
David. Examen estrategias.pdfDavid. Examen estrategias.pdf
David. Examen estrategias.pdf
 
Sede chucuri
Sede chucuriSede chucuri
Sede chucuri
 
Sede chucuri
Sede chucuriSede chucuri
Sede chucuri
 
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
Habilidades del pensamiento y creatividad en enseñanza de Español
 
proyecto_inteligencia lingüistica
proyecto_inteligencia lingüisticaproyecto_inteligencia lingüistica
proyecto_inteligencia lingüistica
 
Practicas del lenguaje
Practicas del lenguajePracticas del lenguaje
Practicas del lenguaje
 
Oralidad
OralidadOralidad
Oralidad
 
Estrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolEstrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del español
 
Daisy morejón tema taller y dramatización
Daisy morejón tema taller y dramatizaciónDaisy morejón tema taller y dramatización
Daisy morejón tema taller y dramatización
 
Daisy morejón tema taller y dramatización
Daisy morejón tema taller y dramatizaciónDaisy morejón tema taller y dramatización
Daisy morejón tema taller y dramatización
 
Lengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egbLengua texto-2do-egb
Lengua texto-2do-egb
 
Marly camacho
Marly camachoMarly camacho
Marly camacho
 
Lectura Conjunta Y Escritura Interactiva
Lectura Conjunta Y Escritura InteractivaLectura Conjunta Y Escritura Interactiva
Lectura Conjunta Y Escritura Interactiva
 
Msc secuen did_lenguaje
Msc secuen did_lenguajeMsc secuen did_lenguaje
Msc secuen did_lenguaje
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
 
Plan de mejora de la expresión oral
Plan de mejora de la expresión oralPlan de mejora de la expresión oral
Plan de mejora de la expresión oral
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura
 
6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura6615416 proyecto-de-lectoescritura
6615416 proyecto-de-lectoescritura
 
4 primaria
4 primaria4 primaria
4 primaria
 
ESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURA
ESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURAESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURA
ESTRATEGIAS EN EL ANTES DE LA LECTURA
 

Más de Alma Alvizo

Tomo 4-área-2-págs-4-a-17
Tomo 4-área-2-págs-4-a-17Tomo 4-área-2-págs-4-a-17
Tomo 4-área-2-págs-4-a-17
Alma Alvizo
 

Más de Alma Alvizo (19)

1. aprendizaje basado en problemas
1. aprendizaje basado en problemas1. aprendizaje basado en problemas
1. aprendizaje basado en problemas
 
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudiosPrincipios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
Principios pedagógicos que sustentan el plan de estudios
 
Formato de-planeacion
Formato de-planeacionFormato de-planeacion
Formato de-planeacion
 
Estrategia didactica
Estrategia didactica Estrategia didactica
Estrategia didactica
 
Reflexion
Reflexion Reflexion
Reflexion
 
Reflexion
Reflexion Reflexion
Reflexion
 
Conceptos de-ciencias
Conceptos de-cienciasConceptos de-ciencias
Conceptos de-ciencias
 
Eclipse solar
Eclipse solarEclipse solar
Eclipse solar
 
Fichero de experimentos
Fichero de experimentosFichero de experimentos
Fichero de experimentos
 
Reflexion geometria
Reflexion geometriaReflexion geometria
Reflexion geometria
 
Evaluación Geometría
Evaluación GeometríaEvaluación Geometría
Evaluación Geometría
 
Evaluación Geometría
Evaluación Geometría Evaluación Geometría
Evaluación Geometría
 
Niveles de organizacion ecologica
Niveles de organizacion ecologicaNiveles de organizacion ecologica
Niveles de organizacion ecologica
 
Contenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primaria
Contenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primariaContenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primaria
Contenidos de la unidad i y su relacion con los grados de la primaria
 
Biodiversida
BiodiversidaBiodiversida
Biodiversida
 
Niveles de organización ecologica
Niveles de organización ecologicaNiveles de organización ecologica
Niveles de organización ecologica
 
Tomo 4-área-2-págs-4-a-17
Tomo 4-área-2-págs-4-a-17Tomo 4-área-2-págs-4-a-17
Tomo 4-área-2-págs-4-a-17
 
Longitud secuencia
Longitud secuenciaLongitud secuencia
Longitud secuencia
 
Volumenes 2
Volumenes 2Volumenes 2
Volumenes 2
 

Último

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

2704 tecnicas equipo

  • 1. Cuadro comparativo de técnicas para favorecer la comunicación oral y escrita. ESTRATEGIAS DIDACTICAS CONPROPOSITOS COMUNICATIVOS ALMA DOLORES ALVIZO GAMIÑO Técnica Objetivo Características Organización Ventajas La dramatización Que el alumno exprese su argumento e ideales. Implica abordar un argumento con la intervención de diversos personales que actúan de acuerdo a unos rasgos y al papel que desempeñan; esta dramatización, desde el ámbito escolar, admite diversas variantes como pueden ser: las sombras chinescas, la sesiones de títeres, el guiñol, las marionetas, la dramatización de situaciones comunes o de cuentos inventados incluso por los propios niños y niñas. Debe ser llevada a cabo por todos los niños y niñas, acuerde con sus gustos o acorde a aquellos papeles con los que se identifiquen. Dividiendo los papeles de acuerdo al número de personajes, el papel del narrador generalmente lo asumirá el docente y los niños y niñas llevaran a cabo la representación y siempre con carácter flexible, es decir, no limitándose a lo explicitado en el texto, sino permitiendo la inclusión del lenguaje espontaneo. Esta dramatización El alumno por medio de títeres u otro personaje expresan sus ideas sin temor.
  • 2. Cuadro comparativo de técnicas para favorecer la comunicación oral y escrita. ESTRATEGIAS DIDACTICAS CONPROPOSITOS COMUNICATIVOS ALMA DOLORES ALVIZO GAMIÑO puede acompañarse durante su desarrollo con una suave música de fondo. Actividades basadas en la interacción grupal. Interacción grupal. •Espejo: Dialogo en el que un alumno debe interpretar la opinión del otro. •Cebolla: El alumnado se distribuye en dos circunferencias formando parejas que se van rotando. •Pirámide: Generación de ideas en un proceso que va desde lo individual al gran grupo. •Mercado: Los alumnos circulan libremente por el aula y a una señal conversaran con su compañero más cercano. Grupal dependiendo las indicaciones del docente Comunicación y trabajo en equipo. Control de lecturas obligatorias Propiciar la lectura en los alumnos, con textos de su interés, para presentar un producto y dar a conocer los +Hacer una lista y recopilación de libros de interés para los alumnos. +Cada alumno define los libros que leerá durante cada bimestre. +Se da una hora semanal para que los alumnos lean. Individual y grupal. +Motivación para la lectura. +Compromiso personal para leer. +Revisión de textos de la biblioteca y de temas diversos.
  • 3. Cuadro comparativo de técnicas para favorecer la comunicación oral y escrita. ESTRATEGIAS DIDACTICAS CONPROPOSITOS COMUNICATIVOS ALMA DOLORES ALVIZO GAMIÑO textos leídos. +Recuperación de la lectura en un dibujo. +Recomendación de libros de forma abierta al final del ciclo por parte de los niños. Técnica C-Q-A por Ogle (1986) Sandra Anaya Ramírez Esta técnica ha sido desarrollada para activar el conocimiento previo de los alumnos y ayudarles a determinar sus propósitos frente a textos expositivos. Consta de realizar tres preguntas al alumno antes de realizar la lectura, las cuales son: • C. ¿Qué se sobre este tema? • Q. ¿Qué quiero aprender? • A. ¿Qué he aprendido? En la primera pregunta, ¿Qué se o que conozco del tema? Se puede invitar a los alumnos a que escriban en su cuaderno, en el pizarrón o compartan con lluvias de ideas sus conocimientos previos. Para profundizar se puede formular preguntas como ¿Dónde aprendiste eso? ¿Cómo podrías comprobar lo que dices? Con la segunda pregunta los alumnos se formularán algunas cuestiones de duda Esta técnica puede ser utilizada en cualquier grado, invita al alumno a interesarse por leer mas acerca del tema, apta para áreas como ciencias naturales y sociales, además de que se aprende en colaboración y de las experiencias de los compañeros dando pauta a la evaluación en todo el proceso de la actividad.
  • 4. Cuadro comparativo de técnicas para favorecer la comunicación oral y escrita. ESTRATEGIAS DIDACTICAS CONPROPOSITOS COMUNICATIVOS ALMA DOLORES ALVIZO GAMIÑO e incertidumbre que querrán responder, se les invita a escribirla en su cuaderno, en el pizarrón o donde se desee para que las tengan presentes al comenzar la lectura. En la última pegunta ¿Qué he aprendido? Se comparte si se logró responder a las preguntas planteadas, si faltaría investigar y/o se formalizaron conceptos que teníamos dudas así como establecer una conclusión clara sobre ese tema tratado. El ensayo Que el alumno de su punto de vista l sobre un tema El ensayo consiste en la defensa de un punto de vista personal y subjetivo en forma de prosa, sobre un Individual Tiene la ventaja de que el alumno expresa y da su punto de vista de
  • 5. Cuadro comparativo de técnicas para favorecer la comunicación oral y escrita. ESTRATEGIAS DIDACTICAS CONPROPOSITOS COMUNICATIVOS ALMA DOLORES ALVIZO GAMIÑO tema. acuerdo al tema argumentando lo dicho. El discurso Que el alumno identifique la importancia de la correcta expresión oral y escrita para el logro de una comunicación más efectiva entre las personas. Hacer un texto donde presente una idea clara y se presente a diversos personajes que se encuentren inmersos y tengan importancia para escucharla. Individual Muestra claramente los errores en su discurso y fácilmente los corrigen y mejoran. HIPÓTESIS FANTÁSTICAS El progreso del lenguaje escrito Parte de la idea de que las hipótesis son redes. Lanzas la red y, tarde o temprano, algo encuentras. Para formular la pregunta se escogen al azar un sujeto y un predicado. Ejemplos de hipótesis serían: ¿Qué pasaría si...? -Una mañana al levantarte vieras que en Mojados se han perdido todos los botones. -Si vas en un ascensor y Individual Es una actividad dinámica y donde el niño hace uso de su imaginación para redactar una historia a cada una de las hipótesis. La actividad resulta interesante para los niños y además les permite el progreso en su lenguaje escrito.
  • 6. Cuadro comparativo de técnicas para favorecer la comunicación oral y escrita. ESTRATEGIAS DIDACTICAS CONPROPOSITOS COMUNICATIVOS ALMA DOLORES ALVIZO GAMIÑO aterrizas en la Luna. -Si todas las gallinas ya no pusieran nunca huevos. -Si una mañana al levantarnos hubiera desaparecido el dinero. -Si de repente pudieras atravesar las paredes. -Si tu perro hablara -Si al llegar al colegio hubieran desaparecido todos los lapiceros y bolígrafos Técnica de vocabulario Promover la expresión oral mediante la adquisición de palabras nuevas Prácticamente en cualquier actividad que se lleve a cabo en el aula se le plantea al niño la necesidad de aprender palabras nuevas. A estas actuaciones habituales se unen la introducción de familias de palabras a través de las imágenes. Individual o grupal Mejorar la pronunciación, superar las dificultades, adquirir precisión y agilidad en la movilidad bucal.
  • 7. Cuadro comparativo de técnicas para favorecer la comunicación oral y escrita. ESTRATEGIAS DIDACTICAS CONPROPOSITOS COMUNICATIVOS ALMA DOLORES ALVIZO GAMIÑO La conversación Interactuar para promover la expresión oral y posteriormente construir un texto. La conversación gira en torno a uno o varios temas y está condicionada por el contexto en una situación informal éstos pueden variar con facilidad y sin previa organización. Los dialogantes pueden expresar su punto de vista y discutir. Se les da a los niños una lectura de una conversación entre dos o más personas, cada interlocutor será interpretado por un alumno. Preparar una conversación por grupos. Reunir a los alumnos por grupos, no más de 5 personas, para que realicen una conversación. Deberán plasmarlas en papel atendiendo a los siguientes aspectos: Interlocutores que van a participar. Turnos de la palabra. Inicio de la conversación. Tema o temas tratados 3. A partir de un ejemplo de Los interlocutores contribuyen a la construcción de un texto. Utilizar técnicas donde se favorezca la conversación es muy importante, ya que es algo que se hace en la vida cotidiana y que permite la comunicación.
  • 8. Cuadro comparativo de técnicas para favorecer la comunicación oral y escrita. ESTRATEGIAS DIDACTICAS CONPROPOSITOS COMUNICATIVOS ALMA DOLORES ALVIZO GAMIÑO conversación escrita buscar la estructura de la misma identificando las diferentes partes. (Guerrero José, 2011) LA EXPOSICION Presentar un tema de forma oral explicándolo de manera precisa y desarrollando una serie de ideas. Se utiliza para presentar el contenido de un tema con la intención de explicar y desarrollar una serie de ideas. Una o varias personas son las encargadas de dar a conocer un tema por medio de una exposición oral. Favorece la práctica oral del lenguaje por medio de la explicación de un tema. Una técnica esun conjuntode procedimientoorecursosque se usanenuna actividaddeterminadaoespecial quese adquierenpormediode su práctica y requierenhabilidad,lasque anteriormente mostramossolosonalgunasque nosotroscomofuturosdocentes podemosimplementar con el finde propiciarlasprácticas socialesdel lenguaje ymásenespecíficoloque corresponde alaexpresiónoral yescrita,constituyenuna maneradiferente de desarrollarenel niñolashabilidadesnecesariasparacontribuiralascompetenciascomunicativasque el alumnode primaria debe de tener. Dentrode lastécnicasseleccionadasse aplicaloque esel trabajoindividual oenequipodependiendode lasnecesidadesque puedatenerel grupo,sinolvidarel contextoinmediatotantodentrocomofuerade laescuela.