SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Kevin Esteban Cardenal Alfonso
Materia: Dimensión Ambiental
Fecha: 18 agosto 2021
Conceptualización y contexto del medio ambiente
Introducción
La problemática actual respecto a la contaminación y cambio climático ha hecho que el
medio ambiente esté en boca de todos y ha aumentado la preocupación de los ciudadanos por
las posibles consecuencias que tiene un tratamiento nocivo al medio que nos rodea.
Términos como Desarrollo Sostenible, (Desarrollo presente que no comprometa las
capacidades del futuro para satisfacer sus necesidades), están sonando continuamente en los
medios de comunicación y los distintos gobiernos del mundo intentan establecer medidas
para llevarlo a cabo. Al ser un tema de actualidad y que nos concierne a todos, es importante
que sea explicado y conseguir que llegue a toda la población, por ello se crean campañas de
sensibilización y concienciación medioambiental.
La educación es fundamental para conseguir los objetivos propuestos y por ello surge una
disciplina que es la Educación Ambiental. La Educación Ambiental es un proceso que dura
toda la vida y que tiene como objetivo impartir conciencia ambiental, conocimiento
ecológico, actitudes y valores hacia el medio ambiente para tomar un compromiso de
acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso racional de los recursos y poder lograr
así un desarrollo adecuado y sostenible.
Contenido
 Egoísmo: La raza humana es egoísta al no pensar en el medio ambiente y afectarlo
de una u otra manera.
 Avaricia: Querer más y más, nos está llevando a no darnos cuenta de la situación y
cuando lo hagamos, quizá ya sea tarde.
 Decepción: A pesar de tener conocimiento de la situación que decepción ver como lo
pasamos por alto y no nos preocupamos por ello.
 Contabilidad: No somos conscientes del uso excesivo de materia prima y de recursos
que usamos y acabamos a diario.
 Medio ambiente: Se está acabando, está llegando a su fin y no hacemos nada para
evitarlo.
 Desarrollo sostenible: Satisface las necesidades que tenemos.
 Colombia: Un país afortunadamente con mucha biodiversidad, pero que también está
cayendo en el cambio climático y seguramente se verá afectado y afectara toda la
riqueza que tiene.
 Perspectivas: Las perspectivas son bajas, poco a poco se acaba el tiempo y cada vez
es menos la gente que en verdad se preocupa por el cambio climático, la soberbia nos
llevara a exterminarnos a nosotros mismos.
 Problemas: Los problemas cada vez son mas y el tiempo se acaba, si no
reaccionamos a tiempo y tomamos cartas en el asunto, viviremos quizá la mayor
catástrofe a nivel mundial.
La crisis ambiental global es una situación que precisa atención urgente, no solo por parte de
instituciones gubernamentales, no gubernamentales, o de esfuerzos aislados. Se trata de
asumir una postura internacional basada en la conciencia de cada ser humano en el planeta
sin importar su condición social, racial o económica. Actuar resolviendo el problema
ambiental que está cerca de cada uno como la manera más fácil y coherente de ser una
persona con cultura ambiental. Es realmente un problema social que tiene que ser resuelto
desde el propio espacio social.
Un problema viejo, pero que puede ser revertido siempre que forme parte de la conciencia
popular de todos. Y es una situación que tiene muchos culpables (¿o mejor sería
identificarnos como responsables?), porque todos, de alguna manera, contribuimos a la
alteración de la naturaleza. La crisis ambiental global (paradójicamente) es el resultado de la
interacción 11 irresponsable del hombre con su entorno natural. E, indico paradójicamente
porque es la propia naturaleza la fuente primordial de la vida y el desarrollo humanos.
Esta crisis es el resultado del uso de maquinarias pesadas, de la depredación de los bosques,
de la minería tanto formal como informal, el mal uso de los suelos, la indolencia ante la
desaparición de elementos abióticos y bióticos. También se evidencia mediante la
sobrepoblación, tanto de personas como de especies, los animales y plantas en peligro de
extinción, la depredación de combustibles fósiles no renovables, el mal o deficiente uso y/o
aprovechamiento de los recursos renovables.
Así como los efectos dejados por las guerras y el crecimiento insostenible de las industrias
agresivas al medio ambiente. Todos estos problemas tienen un denominador común: la
conciencia social, o más efectivo: la falta de conciencia social.
Bibliografía
 https://www.redalyc.org/jatsRepo/909/90961097006/90961097006.pdf
 https://www.aacademica.org/ern/16.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Karolina Rodriguez
 
Nuestro futuro común
Nuestro futuro comúnNuestro futuro común
Nuestro futuro común
Nicolás Emiliano Dieguez
 
Presentacion de imformatica
Presentacion de imformaticaPresentacion de imformatica
Presentacion de imformatica
yimi munguia
 
Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...
Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...
Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...
MarianaSandoval24
 
Brundtland
BrundtlandBrundtland
Brundtland
equipo22
 
Desarrollo sustentable y sostenible
Desarrollo sustentable y sostenibleDesarrollo sustentable y sostenible
Desarrollo sustentable y sostenible
katherine kelly Raza Estrella
 
Informe de brundtland iraida leon
Informe de brundtland iraida leonInforme de brundtland iraida leon
Informe de brundtland iraida leon
iraidaleon
 
Capítulo 1.ppt enciclica
Capítulo 1.ppt enciclicaCapítulo 1.ppt enciclica
Capítulo 1.ppt enciclica
pilar sánchez alvarez
 
Presentación de sensibilización ambiental
Presentación de sensibilización ambientalPresentación de sensibilización ambiental
Presentación de sensibilización ambiental
Marcia Patricia Cueva
 
Ensayo la era de la estupidez
Ensayo la era de la estupidezEnsayo la era de la estupidez
Ensayo la era de la estupidez
RonaldoForonda
 
Teoria desarrollo sustentable Gro Harlem Brundtland
Teoria desarrollo sustentable Gro Harlem BrundtlandTeoria desarrollo sustentable Gro Harlem Brundtland
Teoria desarrollo sustentable Gro Harlem Brundtland
Laura Mora Cuervo
 
Informe Brundtland 1987
Informe Brundtland 1987Informe Brundtland 1987
Informe Brundtland 1987
Gabriel Buda
 
Desarrollo Sustentable Y Ejemplos
Desarrollo Sustentable Y EjemplosDesarrollo Sustentable Y Ejemplos
Desarrollo Sustentable Y Ejemplos
Luis_cbta5
 
Desarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
Desarrollo sustentable Concepto de SustentabilidadDesarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
Desarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
Emmanuel Velasco
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
Catherine Macarena
 
Amenazas a la biodiversidad estado de los recursos
Amenazas a la biodiversidad  estado de los recursosAmenazas a la biodiversidad  estado de los recursos
Amenazas a la biodiversidad estado de los recursosEdgar Bernabe
 
INFORME DE BRUNDTLAND
INFORME DE BRUNDTLANDINFORME DE BRUNDTLAND
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
María Fernanda Orquera Carranco
 

La actualidad más candente (18)

Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Nuestro futuro común
Nuestro futuro comúnNuestro futuro común
Nuestro futuro común
 
Presentacion de imformatica
Presentacion de imformaticaPresentacion de imformatica
Presentacion de imformatica
 
Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...
Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...
Presentacion desarrollo sustentable como alternativa para la conservacion de ...
 
Brundtland
BrundtlandBrundtland
Brundtland
 
Desarrollo sustentable y sostenible
Desarrollo sustentable y sostenibleDesarrollo sustentable y sostenible
Desarrollo sustentable y sostenible
 
Informe de brundtland iraida leon
Informe de brundtland iraida leonInforme de brundtland iraida leon
Informe de brundtland iraida leon
 
Capítulo 1.ppt enciclica
Capítulo 1.ppt enciclicaCapítulo 1.ppt enciclica
Capítulo 1.ppt enciclica
 
Presentación de sensibilización ambiental
Presentación de sensibilización ambientalPresentación de sensibilización ambiental
Presentación de sensibilización ambiental
 
Ensayo la era de la estupidez
Ensayo la era de la estupidezEnsayo la era de la estupidez
Ensayo la era de la estupidez
 
Teoria desarrollo sustentable Gro Harlem Brundtland
Teoria desarrollo sustentable Gro Harlem BrundtlandTeoria desarrollo sustentable Gro Harlem Brundtland
Teoria desarrollo sustentable Gro Harlem Brundtland
 
Informe Brundtland 1987
Informe Brundtland 1987Informe Brundtland 1987
Informe Brundtland 1987
 
Desarrollo Sustentable Y Ejemplos
Desarrollo Sustentable Y EjemplosDesarrollo Sustentable Y Ejemplos
Desarrollo Sustentable Y Ejemplos
 
Desarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
Desarrollo sustentable Concepto de SustentabilidadDesarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
Desarrollo sustentable Concepto de Sustentabilidad
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Amenazas a la biodiversidad estado de los recursos
Amenazas a la biodiversidad  estado de los recursosAmenazas a la biodiversidad  estado de los recursos
Amenazas a la biodiversidad estado de los recursos
 
INFORME DE BRUNDTLAND
INFORME DE BRUNDTLANDINFORME DE BRUNDTLAND
INFORME DE BRUNDTLAND
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
 

Similar a Contexto ambiental

El propósito de la educación ambiental
El propósito de la educación ambientalEl propósito de la educación ambiental
El propósito de la educación ambiental
Lizeth Jilaja Paricoto
 
La educación ambiental
La educación ambientalLa educación ambiental
La educación ambiental
gemardavila
 
10 semana
10  semana10  semana
10 semana
DorisCastaeda5
 
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
martha calderon
 
El futurodelplaneta
El futurodelplanetaEl futurodelplaneta
El futurodelplaneta
Pragaa Delgado
 
Cuidado y proteccion del medio ambiente
Cuidado y proteccion del medio ambienteCuidado y proteccion del medio ambiente
Cuidado y proteccion del medio ambiente
Mayra Tuglima
 
PROYECTO INTEGRADO CTS.docx
PROYECTO INTEGRADO CTS.docxPROYECTO INTEGRADO CTS.docx
PROYECTO INTEGRADO CTS.docx
JosDanielGuerrero
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
OLVERAALEX
 
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultadLa conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
Anayeli Duran
 
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultadLa conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
Anayeli Duran
 
La contaminacion
La contaminacion La contaminacion
La contaminacion
daniel pinzon
 
La problemática ambiental
La problemática ambientalLa problemática ambiental
La problemática ambiental
CARLA081997
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
Daniela0206
 
medio ambiente para seminario empresarial
medio ambiente para seminario empresarialmedio ambiente para seminario empresarial
medio ambiente para seminario empresarial
alfarostiven666
 
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
La Revolucion Necesaria    Julieth  Del RioLa Revolucion Necesaria    Julieth  Del Rio
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
juliette
 
O amayo ensayo_problemas del medio ambiente
O amayo ensayo_problemas del medio ambienteO amayo ensayo_problemas del medio ambiente
O amayo ensayo_problemas del medio ambiente
Oly Amayo
 
Pdf 1
Pdf 1Pdf 1
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledadEnsayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Kimberly Flores zatarain
 
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledadEnsayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Kimberly Flores zatarain
 
Donde está el Cambio climático - V02
Donde está el Cambio climático - V02Donde está el Cambio climático - V02
Donde está el Cambio climático - V02
Javier Trespalacios
 

Similar a Contexto ambiental (20)

El propósito de la educación ambiental
El propósito de la educación ambientalEl propósito de la educación ambiental
El propósito de la educación ambiental
 
La educación ambiental
La educación ambientalLa educación ambiental
La educación ambiental
 
10 semana
10  semana10  semana
10 semana
 
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...Proyecto  realizado en la comunidad  o entorno social   sobre el manejo ambie...
Proyecto realizado en la comunidad o entorno social sobre el manejo ambie...
 
El futurodelplaneta
El futurodelplanetaEl futurodelplaneta
El futurodelplaneta
 
Cuidado y proteccion del medio ambiente
Cuidado y proteccion del medio ambienteCuidado y proteccion del medio ambiente
Cuidado y proteccion del medio ambiente
 
PROYECTO INTEGRADO CTS.docx
PROYECTO INTEGRADO CTS.docxPROYECTO INTEGRADO CTS.docx
PROYECTO INTEGRADO CTS.docx
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultadLa conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
 
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultadLa conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
La conciencia ambiental en la creación de un club ecológico en la facultad
 
La contaminacion
La contaminacion La contaminacion
La contaminacion
 
La problemática ambiental
La problemática ambientalLa problemática ambiental
La problemática ambiental
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
 
medio ambiente para seminario empresarial
medio ambiente para seminario empresarialmedio ambiente para seminario empresarial
medio ambiente para seminario empresarial
 
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
La Revolucion Necesaria    Julieth  Del RioLa Revolucion Necesaria    Julieth  Del Rio
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
 
O amayo ensayo_problemas del medio ambiente
O amayo ensayo_problemas del medio ambienteO amayo ensayo_problemas del medio ambiente
O amayo ensayo_problemas del medio ambiente
 
Pdf 1
Pdf 1Pdf 1
Pdf 1
 
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledadEnsayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledad
 
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledadEnsayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledad
 
Donde está el Cambio climático - V02
Donde está el Cambio climático - V02Donde está el Cambio climático - V02
Donde está el Cambio climático - V02
 

Último

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 

Último (20)

El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 

Contexto ambiental

  • 1. Nombre: Kevin Esteban Cardenal Alfonso Materia: Dimensión Ambiental Fecha: 18 agosto 2021 Conceptualización y contexto del medio ambiente Introducción La problemática actual respecto a la contaminación y cambio climático ha hecho que el medio ambiente esté en boca de todos y ha aumentado la preocupación de los ciudadanos por las posibles consecuencias que tiene un tratamiento nocivo al medio que nos rodea. Términos como Desarrollo Sostenible, (Desarrollo presente que no comprometa las capacidades del futuro para satisfacer sus necesidades), están sonando continuamente en los medios de comunicación y los distintos gobiernos del mundo intentan establecer medidas para llevarlo a cabo. Al ser un tema de actualidad y que nos concierne a todos, es importante que sea explicado y conseguir que llegue a toda la población, por ello se crean campañas de sensibilización y concienciación medioambiental. La educación es fundamental para conseguir los objetivos propuestos y por ello surge una disciplina que es la Educación Ambiental. La Educación Ambiental es un proceso que dura toda la vida y que tiene como objetivo impartir conciencia ambiental, conocimiento ecológico, actitudes y valores hacia el medio ambiente para tomar un compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso racional de los recursos y poder lograr así un desarrollo adecuado y sostenible. Contenido  Egoísmo: La raza humana es egoísta al no pensar en el medio ambiente y afectarlo de una u otra manera.  Avaricia: Querer más y más, nos está llevando a no darnos cuenta de la situación y cuando lo hagamos, quizá ya sea tarde.  Decepción: A pesar de tener conocimiento de la situación que decepción ver como lo pasamos por alto y no nos preocupamos por ello.  Contabilidad: No somos conscientes del uso excesivo de materia prima y de recursos que usamos y acabamos a diario.  Medio ambiente: Se está acabando, está llegando a su fin y no hacemos nada para evitarlo.  Desarrollo sostenible: Satisface las necesidades que tenemos.  Colombia: Un país afortunadamente con mucha biodiversidad, pero que también está cayendo en el cambio climático y seguramente se verá afectado y afectara toda la riqueza que tiene.
  • 2.  Perspectivas: Las perspectivas son bajas, poco a poco se acaba el tiempo y cada vez es menos la gente que en verdad se preocupa por el cambio climático, la soberbia nos llevara a exterminarnos a nosotros mismos.  Problemas: Los problemas cada vez son mas y el tiempo se acaba, si no reaccionamos a tiempo y tomamos cartas en el asunto, viviremos quizá la mayor catástrofe a nivel mundial. La crisis ambiental global es una situación que precisa atención urgente, no solo por parte de instituciones gubernamentales, no gubernamentales, o de esfuerzos aislados. Se trata de asumir una postura internacional basada en la conciencia de cada ser humano en el planeta sin importar su condición social, racial o económica. Actuar resolviendo el problema ambiental que está cerca de cada uno como la manera más fácil y coherente de ser una persona con cultura ambiental. Es realmente un problema social que tiene que ser resuelto desde el propio espacio social. Un problema viejo, pero que puede ser revertido siempre que forme parte de la conciencia popular de todos. Y es una situación que tiene muchos culpables (¿o mejor sería identificarnos como responsables?), porque todos, de alguna manera, contribuimos a la alteración de la naturaleza. La crisis ambiental global (paradójicamente) es el resultado de la interacción 11 irresponsable del hombre con su entorno natural. E, indico paradójicamente porque es la propia naturaleza la fuente primordial de la vida y el desarrollo humanos. Esta crisis es el resultado del uso de maquinarias pesadas, de la depredación de los bosques, de la minería tanto formal como informal, el mal uso de los suelos, la indolencia ante la desaparición de elementos abióticos y bióticos. También se evidencia mediante la sobrepoblación, tanto de personas como de especies, los animales y plantas en peligro de extinción, la depredación de combustibles fósiles no renovables, el mal o deficiente uso y/o aprovechamiento de los recursos renovables. Así como los efectos dejados por las guerras y el crecimiento insostenible de las industrias agresivas al medio ambiente. Todos estos problemas tienen un denominador común: la conciencia social, o más efectivo: la falta de conciencia social. Bibliografía  https://www.redalyc.org/jatsRepo/909/90961097006/90961097006.pdf  https://www.aacademica.org/ern/16.pdf