SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría del Desarrollo
El problema del desarrollo y los países
en desarrollo.
Natalia Millán Acevedo
Mayo 2011
•Contenidos de la sesión
•Orígenes: teoría del crecimiento
•Pioneros del desarrollo
•Concepto de Desarrollo Humano
•Globalización, desarrollo y desigualdad
• Teoría del crecimiento
• Teoría del desarrollo
• Teoría del crecimiento
•Economistas clásicos del siglo XVIII y principios del siglo XIX
(Adam Smith, Thomas Robert Malthus, Karl Marx o David
Ricardo) se preocuparon crecimiento económico a largo plazo.
•De manera tangencial, estos economistas abordaron las
perspectivas de lo que entonces se denominaban las “áreas
atrasadas” o lo que actualmente representan los países en
desarrollo.
•En principio, la teoría del desarrollo y la teoría del crecimiento
compartían la base teórica.
• Teoría del desarrollo
•Los teóricos se empiezan cuestionar porque algunos países
crecen y otros no. Pioneros del desarrollo (1950)
• Existe diferencia en la estructura económica de los países ricos
y pobres - se empieza a trabajar el concepto de subdesarrollo.
• El problema del desarrollo era eminentemente económico.
•Por tanto, el crecimiento es una condición necesaria y suficiente
para el desarrollo.
•Se desconocían los factores culturales, políticos, sociales o
históricos en estas teorías.
• Teoría del desarrollo
•Las mejoras en las dimensiones sociales y políticas serían,
entonces una consecuencia lógica del crecimiento económico.
•Terapias uniformes y recetas acríticas donde se desconocían las
características y circunstancias individuales de los países.
•Sobrevalorada capacidad transformadora de la dimensión
económica.
Visión clásica (años 50-60): el desarrollo como crecimiento
económico (Lewis, Nurkse, Rosestein-Rodan, Rostow…)
DESARROLLO
AYUDA
• Dos visiones del desarrollo
• Los países en vías de desarrollo son los responsables de su
situación y pueden superarla ellos mismos. Cuestión
cronológica de “atraso”-
– Teoría de la modernización (años sesenta). Visión ortodoxa
• Los países en vías de desarrollo tienen una imposibilidad
objetiva de alcanzar el desarrollo
– Teoría de la dependencia (influyente en las décadas de los años
cincuenta, sesenta y setenta) y Teoría de los sistemas
mundiales (años setenta y ochenta). Visión heterodoxa
• Teoría de la modernización (años sesenta). Nurkse,
Rosenstein-Rodan y Rostow.
• Teoría de las etapas Rostow.
Es posible clasificar todas las sociedades, teniendo en cuenta sus aspectos económicos, en
cinco categorías: sociedad tradicional, precondiciones para el despegue hacia un crecimiento
auto sostenido, camino hacia la madurez y etapa de alto consumo.... Estas etapas no son solo
descriptivas; no son una mera forma de generalizar las observaciones de ciertos hechos sobre
la secuencia del desarrollo en sociedades modernas, sino que tienen su propia lógica interna
y continuidad. Estas etapas constituyen finalmente tanto una teoría sobre el crecimiento
económico como una teoría más general (aunque todavía muy parcial) de toda la historia
moderna.(W.W Rostow, The Stages of Economic Growth , A Non-Communist Manifiesto
Londres: Cambridge University Press, 1960)
Principales teorías del desarrollo de estas
décadas
• Teoría de la dependencia y Teoría sistema mundo
(influyente en las décadas de los años cincuenta, sesenta y
setenta).
• La dependencia económica es una situación en la que la producción y
riqueza de algunos países está condicionada por el desarrollo y condiciones
coyunturales de otros países a los cuales quedan sometidas. El modelo
"centro-periferia“Rosales, Amir, Sunkel y Prebich, Zuleta.
• La economía-mundo capitalista es un sistema que “incluye una
desigualdad jerárquica de distribución basada en la concentración de
ciertos tipos de producción en ciertas zonas limitadas” (Wallerstein
(1998). Pasan a ser sedes de la mayor acumulación de capital…que
permite en reforzamiento de las estructuras estatales, que a su vez buscan
garantizar la supervivencia de los monopolios”. El sistema mundo
capitalista funciona y evoluciona en función de los factores económicos.
Principales teorías del desarrollo de estas
décadas
Mundo
Worldmapper
Población
Muerte por desnutrición
Mortalidad por Malaria
Mortalidad materna
Globalización y desigualdad
PIB per cápta
en PPA
Nª Millones
M.Millones
de dólares
US$ US$
Ingreso bajo 52 25% 972 14% 568 1% 584 1% 1.290
Ingreso medio- bajo 56 27% 3.702 56% 8.377 14% 2.263 4% 4.273
India 1.113 17% 1.217 2% 1.068 2% 2.747
China 1.325 20% 4.326 7% 3.263 6% 5.511
Ingreso medio-alto 41 20% 948 14% 8.445 14% 11.583 21% 8.904
Ingreso alto 60 29% 1.068 16% 43.190 71% 40.020 73% 34.375
TOTAL 209 100% 6.690 100% 60.580 100% 54.450 100% 47.316
Países Población PIB corriente
PIB per cápita
corriente
Fuente: Banco Mundial, 2010Fuente: Banco Mundial, 2010
Desigualdad en el mundo
Fuente: Milanovic 2005Fuente: Milanovic 2005
• Representó un progreso intelectual respecto a las aportaciones de los
pioneros del desarrollo.
• Paul Streeten, Amartya Sen, Hans Singer, Richard Jolly, quienes formarían
el núcleo intelectual de los Informes sobre el Desarrollo Humano del PNUD
• (1) El consumo alimentario, la vivienda y el vestido; (2) el acceso a
servicios públicos (educación, sanidad, transporte, agua potable y
alcantarillado); (3) la posibilidad de tener un empleo adecuadamente
remunerado; y (4) el derecho a participar en decisiones que afecten a la
forma de vida de la gente y a vivir en un ambiente sano, humano y
satisfactorio
El enfoque de las necesidades básicas 70- 80
• Neoliberalismo - criticaron con virulencia el enfoque de las
necesidades básicas, la intervención gubernamental y las estrategias de
industrialización por sustitución de importaciones (Belá Balastasa, Anne
Krueger o Ian Malcolm David Little)
• La liberalización interna (reducción del peso del Estado) y la liberalización
externa (apertura comercial y financiera) de los países de en desarrollo..
• Consenso de Washington - Programas de ajuste estructural
• Liberalización interna (reducción del peso del Estado) y la liberalización
externa (apertura comercial y financiera) de los países del Tercer Mundo.
Principales teorías del desarrollo de estas
décadas- Años 80
• Una concepción más compleja y multidimensional del desarrollo
• Desarrollo como una ampliación de las opciones y las capacidades
de las personas
• El objetivo del desarrollo, por tanto, es crear un entorno que
permita que las personas disfruten de vidas largas, saludables y
creativas
• El desarrollo es libertad - Constitutivo y constituyente del
desarrollo.
Enfoque de Desarrollo Humano
Amartya Sen
Naciones Unidas
Principales aportaciones:
Concepto de “desarrollo humano”
• ¿Es suficiente el IDH para medir el desarrollo?
IDH - PNUD
Esperanza de vida Tasa de
alfabetización
Tasa de
matriculación
PIB per cápita
• ¿Es suficiente el IDH para medir el desarrollo?
Ámbito Concepción pasada Nueva visión del desarrollo
Concepción Desarrollo como ampliación
de capacidades
productivas.
Desarrollo como ampliación de
capacidades y opciones de
personas.
Justificación El desarrollo se asocia a
una ampliación de los
niveles de eficiencia y de
bienestar material.
El desarrollo se asocia al ejercicio
efectivo de los derechos humanos
civiles, políticos, sociales y
culturales.
Naturaleza Estadio diferenciado: países
desarrollados frente a
países subdesarrollados.
Proceso continuado de realización.
Dimensiones La dimensión económica
como elemento central del
desarrollo.
Visión plural en la que se incluye:
-Crecimiento económico.
-Equidad social.
-Sostenibilidad ambiental.
-Democracia y participación social.
-Interculturalidad.
Fuente: José Antonio Alonso (2005):Cambios en la doctrina del desarrollo: el legado de Sen
• Asume una dimensión política
• Se basa fundamentalmente en los derechos humanos universales y
en el concepto del “derecho al desarrollo.
• El objetivo del desarrollo, por tanto, es crear un entorno que
permita que las personas disfruten de vidas largas, saludables y
creativas
• El desarrollo es libertad - Constitutivo y constituyente del
desarrollo.
Enfoque de Desarrollo Humano
Amartya Sen
Limitaciones del Índice de Desarrollo Humano
• No es sensible a la desigualdad de género  construcción del
índice de desigualdad de género.
• No es sensible a la desigualdad  construcción del Índice de
Desarrollo Humano ajustado por la desigualdad.
• No es sensible a tema medioambientales.
• No es sensible al problema de los derechos humanos.
• IDH – Ajustado por gLos ámbitos son recogidos en diversos
Informes sobre Desarrollo Humano del PNUD.
IDH de los países europeos IDH de los países
norteamericanos
IDH de los países de
Oceanía
IDH de los países
caribeños
IDH de los países
latinoamericanos
IDH de los países
asiáticos
Pobreza relativa
¿Cuál es el papel de la
cooperación al desarrollo en
un mundo extremadamente
desigual y asimétrico?
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTherazor224
 
Alex jaramillo
Alex jaramilloAlex jaramillo
Alex jaramilloAlexSelah
 
3 soc del desarrollo teorias
3 soc del desarrollo teorias3 soc del desarrollo teorias
3 soc del desarrollo teorias
carmen quintero
 
Desarrollo (local). de qué estamos hablando
Desarrollo (local). de qué estamos hablandoDesarrollo (local). de qué estamos hablando
Desarrollo (local). de qué estamos hablandoColectivo Desarrollo Reg
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
edvan100
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
ANGIE GALVIIS
 
La Cuestión del Desarrollo
La Cuestión del DesarrolloLa Cuestión del Desarrollo
La Cuestión del Desarrolloerikamorenoc
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
secedudis
 
factores de producción
factores de producciónfactores de producción
factores de producción
ElisaJennyTacarayaLo
 
Lecturas rosalin
Lecturas rosalinLecturas rosalin
Lecturas rosalin
Rosalin Partida
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍACONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍAana11111
 
5 capital intelectual
5 capital intelectual5 capital intelectual
5 capital intelectualMSLA
 
00 clase introductoria
00 clase introductoria00 clase introductoria
00 clase introductoriaFrank Mucha
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍACONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
Fernando Bajonero Bailón
 
Fernando Villarán: Planes de Gobierno para Partidos Políticos - 2ª sesión
Fernando Villarán: Planes de Gobierno para Partidos Políticos - 2ª sesiónFernando Villarán: Planes de Gobierno para Partidos Políticos - 2ª sesión
Fernando Villarán: Planes de Gobierno para Partidos Políticos - 2ª sesión
Asociación Civil Transparencia
 
Economia y desarrollo clase 1 y 2
Economia y desarrollo clase 1 y 2Economia y desarrollo clase 1 y 2
Economia y desarrollo clase 1 y 2wendy santivañez
 
Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
David Cardenas
 
Clase 1 conceptos economía
Clase 1 conceptos economíaClase 1 conceptos economía
Clase 1 conceptos economía
NapoJr Perez
 

La actualidad más candente (20)

Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Alex jaramillo
Alex jaramilloAlex jaramillo
Alex jaramillo
 
3 soc del desarrollo teorias
3 soc del desarrollo teorias3 soc del desarrollo teorias
3 soc del desarrollo teorias
 
Desarrollo (local). de qué estamos hablando
Desarrollo (local). de qué estamos hablandoDesarrollo (local). de qué estamos hablando
Desarrollo (local). de qué estamos hablando
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICAECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 1. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA CIENCIA ECONÓMICA
 
Economia politica
Economia politicaEconomia politica
Economia politica
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
La Cuestión del Desarrollo
La Cuestión del DesarrolloLa Cuestión del Desarrollo
La Cuestión del Desarrollo
 
La economía como ciencia
La economía como cienciaLa economía como ciencia
La economía como ciencia
 
factores de producción
factores de producciónfactores de producción
factores de producción
 
Lecturas rosalin
Lecturas rosalinLecturas rosalin
Lecturas rosalin
 
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍACONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA
 
5 capital intelectual
5 capital intelectual5 capital intelectual
5 capital intelectual
 
00 clase introductoria
00 clase introductoria00 clase introductoria
00 clase introductoria
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍACONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
CONCEPTOS BÁSICOS DE ECONOMÍA
 
Fernando Villarán: Planes de Gobierno para Partidos Políticos - 2ª sesión
Fernando Villarán: Planes de Gobierno para Partidos Políticos - 2ª sesiónFernando Villarán: Planes de Gobierno para Partidos Políticos - 2ª sesión
Fernando Villarán: Planes de Gobierno para Partidos Políticos - 2ª sesión
 
Economia y desarrollo clase 1 y 2
Economia y desarrollo clase 1 y 2Economia y desarrollo clase 1 y 2
Economia y desarrollo clase 1 y 2
 
Grupo 6
Grupo 6Grupo 6
Grupo 6
 
Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
 
Clase 1 conceptos economía
Clase 1 conceptos economíaClase 1 conceptos economía
Clase 1 conceptos economía
 

Similar a 5º Civilización U9º VA: Teorias del desarrollo

Teoría del desarrollo (Natalia Millán)
Teoría del desarrollo (Natalia Millán)Teoría del desarrollo (Natalia Millán)
Teoría del desarrollo (Natalia Millán)
Fundación CODESPA
 
Marco Conceptual Del Desarrollo
Marco Conceptual Del DesarrolloMarco Conceptual Del Desarrollo
Marco Conceptual Del Desarrollo
lev_zeruel
 
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptx
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptxGÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptx
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptx
SttebanBenavente
 
Presentacion de psicologia
Presentacion de psicologiaPresentacion de psicologia
Presentacion de psicologia
Rolando Collas Molina
 
Porras, Raul. Marco Teorico Conceptual Del Desarrollo
Porras, Raul. Marco Teorico Conceptual Del DesarrolloPorras, Raul. Marco Teorico Conceptual Del Desarrollo
Porras, Raul. Marco Teorico Conceptual Del Desarrollo
repolav
 
Presentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptxPresentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptx
JorgeBaudilioCaalCaa
 
Presentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptxPresentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptx
JorgeBaudilioCaalCaa
 
Génesis y evolución del concepto y enfoque sobre el desarrollo_completo (1).pptx
Génesis y evolución del concepto y enfoque sobre el desarrollo_completo (1).pptxGénesis y evolución del concepto y enfoque sobre el desarrollo_completo (1).pptx
Génesis y evolución del concepto y enfoque sobre el desarrollo_completo (1).pptx
CamilaDuran35
 
Desarrollo humano y sus enfoques
Desarrollo humano y sus enfoquesDesarrollo humano y sus enfoques
Desarrollo humano y sus enfoquesjhisselasantillan
 
Contexto teorico del desarrollol
Contexto teorico del desarrollolContexto teorico del desarrollol
Contexto teorico del desarrollol
Emilia Gamez
 
Teorias del desarrollo economico
Teorias del desarrollo economicoTeorias del desarrollo economico
Teorias del desarrollo economico
WhatsApp
 
Modelos Económicos de México
Modelos Económicos de MéxicoModelos Económicos de México
Modelos Económicos de México
Angel Ga
 
Apuntes sobre el desarrollo
Apuntes sobre el desarrolloApuntes sobre el desarrollo
Apuntes sobre el desarrollo
Guido Bernardo Alarcón Corrales
 
Tema 1. teorías del desarrollo
Tema 1. teorías del desarrolloTema 1. teorías del desarrollo
Tema 1. teorías del desarrollo
valen0409
 
Teorias del Desarrollo. Bienestar
 Teorias del Desarrollo. Bienestar Teorias del Desarrollo. Bienestar
Teorias del Desarrollo. Bienestar
Uniambiental
 
TEORÍAS DEL DESARROLLO.pdf
TEORÍAS DEL DESARROLLO.pdfTEORÍAS DEL DESARROLLO.pdf
TEORÍAS DEL DESARROLLO.pdf
RobertoMus
 

Similar a 5º Civilización U9º VA: Teorias del desarrollo (20)

Teoría del desarrollo (Natalia Millán)
Teoría del desarrollo (Natalia Millán)Teoría del desarrollo (Natalia Millán)
Teoría del desarrollo (Natalia Millán)
 
Marco Conceptual Del Desarrollo
Marco Conceptual Del DesarrolloMarco Conceptual Del Desarrollo
Marco Conceptual Del Desarrollo
 
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptx
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptxGÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptx
GÉNESIS Y EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO Y ENFOQUES SOBRE EL DESARROLLO_Grupo 1.pptx
 
Presentacion de psicologia
Presentacion de psicologiaPresentacion de psicologia
Presentacion de psicologia
 
Porras, Raul. Marco Teorico Conceptual Del Desarrollo
Porras, Raul. Marco Teorico Conceptual Del DesarrolloPorras, Raul. Marco Teorico Conceptual Del Desarrollo
Porras, Raul. Marco Teorico Conceptual Del Desarrollo
 
Presentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptxPresentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptx
 
Presentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptxPresentación Bloque II.pptx
Presentación Bloque II.pptx
 
Génesis y evolución del concepto y enfoque sobre el desarrollo_completo (1).pptx
Génesis y evolución del concepto y enfoque sobre el desarrollo_completo (1).pptxGénesis y evolución del concepto y enfoque sobre el desarrollo_completo (1).pptx
Génesis y evolución del concepto y enfoque sobre el desarrollo_completo (1).pptx
 
Desarrollo humano y sus enfoques
Desarrollo humano y sus enfoquesDesarrollo humano y sus enfoques
Desarrollo humano y sus enfoques
 
Contexto teorico del desarrollol
Contexto teorico del desarrollolContexto teorico del desarrollol
Contexto teorico del desarrollol
 
Teorias del desarrollo economico
Teorias del desarrollo economicoTeorias del desarrollo economico
Teorias del desarrollo economico
 
Modelos Económicos de México
Modelos Económicos de MéxicoModelos Económicos de México
Modelos Económicos de México
 
Apuntes sobre el desarrollo
Apuntes sobre el desarrolloApuntes sobre el desarrollo
Apuntes sobre el desarrollo
 
Introduccion A Las Teorias Del Desarrollo Local
Introduccion A Las Teorias Del Desarrollo LocalIntroduccion A Las Teorias Del Desarrollo Local
Introduccion A Las Teorias Del Desarrollo Local
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Tema 1. teorías del desarrollo
Tema 1. teorías del desarrolloTema 1. teorías del desarrollo
Tema 1. teorías del desarrollo
 
Teorias del Desarrollo. Bienestar
 Teorias del Desarrollo. Bienestar Teorias del Desarrollo. Bienestar
Teorias del Desarrollo. Bienestar
 
TEORÍAS DEL DESARROLLO.pdf
TEORÍAS DEL DESARROLLO.pdfTEORÍAS DEL DESARROLLO.pdf
TEORÍAS DEL DESARROLLO.pdf
 

Más de ebiolibros

1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
ebiolibros
 
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
ebiolibros
 
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
ebiolibros
 
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
ebiolibros
 
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
ebiolibros
 
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
ebiolibros
 
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
ebiolibros
 
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
ebiolibros
 
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
ebiolibros
 
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
ebiolibros
 
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
ebiolibros
 
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
ebiolibros
 
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
ebiolibros
 
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
ebiolibros
 
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
ebiolibros
 
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
ebiolibros
 
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
ebiolibros
 
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
ebiolibros
 
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
ebiolibros
 
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
ebiolibros
 

Más de ebiolibros (20)

1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
1º Civilización U1º: Las teorías evolucionistas
 
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
4º Civilización U11º VA: Las teorias económicas
 
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
4º Civilización U11º VA: Comercio internacional
 
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
4º Civilización U10º VA: Sectores productivos
 
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
4º Civilización U10º VA: Actividades extractivas
 
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
3º Civilización U12º VA: El sistema financiero
 
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
3º Civilización U12º VA: El comercio internacional
 
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
3º Civilización U11º VA: Geografía de la población
 
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
3º Civilización U11º VA: Dinamica poblacional
 
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
3º Civilización U10º VA: Ecosistemas mundiales
 
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
3º Civilización U10º VA: Desarrollo sostenible
 
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
2º Civilización U13º VA: Los agentes económicos
 
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
2º Civilización U13º VA: Bienes y servicios
 
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
2º Civilización U12º VA: Nuevo perfil demográfico del perú
 
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
2º Civilización U12º VA: Desastres naturales
 
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
2º Civilización U11º VA: Principales zonas protegidas del perú
 
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
2º Civilización U11º VA: Ecorregiones del perú
 
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
2º Civilización U10º VA: La religión y la cultura en el virreinato
 
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
2º Civilización U10º VA: Evolución de las clases sociales en el perú
 
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
1º Civilización U13º VA: Espacios rurales y urbanos
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

5º Civilización U9º VA: Teorias del desarrollo

  • 1. Teoría del Desarrollo El problema del desarrollo y los países en desarrollo. Natalia Millán Acevedo Mayo 2011
  • 2. •Contenidos de la sesión •Orígenes: teoría del crecimiento •Pioneros del desarrollo •Concepto de Desarrollo Humano •Globalización, desarrollo y desigualdad
  • 3. • Teoría del crecimiento • Teoría del desarrollo
  • 4. • Teoría del crecimiento •Economistas clásicos del siglo XVIII y principios del siglo XIX (Adam Smith, Thomas Robert Malthus, Karl Marx o David Ricardo) se preocuparon crecimiento económico a largo plazo. •De manera tangencial, estos economistas abordaron las perspectivas de lo que entonces se denominaban las “áreas atrasadas” o lo que actualmente representan los países en desarrollo. •En principio, la teoría del desarrollo y la teoría del crecimiento compartían la base teórica.
  • 5. • Teoría del desarrollo •Los teóricos se empiezan cuestionar porque algunos países crecen y otros no. Pioneros del desarrollo (1950) • Existe diferencia en la estructura económica de los países ricos y pobres - se empieza a trabajar el concepto de subdesarrollo. • El problema del desarrollo era eminentemente económico. •Por tanto, el crecimiento es una condición necesaria y suficiente para el desarrollo. •Se desconocían los factores culturales, políticos, sociales o históricos en estas teorías.
  • 6. • Teoría del desarrollo •Las mejoras en las dimensiones sociales y políticas serían, entonces una consecuencia lógica del crecimiento económico. •Terapias uniformes y recetas acríticas donde se desconocían las características y circunstancias individuales de los países. •Sobrevalorada capacidad transformadora de la dimensión económica.
  • 7. Visión clásica (años 50-60): el desarrollo como crecimiento económico (Lewis, Nurkse, Rosestein-Rodan, Rostow…) DESARROLLO AYUDA
  • 8. • Dos visiones del desarrollo • Los países en vías de desarrollo son los responsables de su situación y pueden superarla ellos mismos. Cuestión cronológica de “atraso”- – Teoría de la modernización (años sesenta). Visión ortodoxa • Los países en vías de desarrollo tienen una imposibilidad objetiva de alcanzar el desarrollo – Teoría de la dependencia (influyente en las décadas de los años cincuenta, sesenta y setenta) y Teoría de los sistemas mundiales (años setenta y ochenta). Visión heterodoxa
  • 9. • Teoría de la modernización (años sesenta). Nurkse, Rosenstein-Rodan y Rostow. • Teoría de las etapas Rostow. Es posible clasificar todas las sociedades, teniendo en cuenta sus aspectos económicos, en cinco categorías: sociedad tradicional, precondiciones para el despegue hacia un crecimiento auto sostenido, camino hacia la madurez y etapa de alto consumo.... Estas etapas no son solo descriptivas; no son una mera forma de generalizar las observaciones de ciertos hechos sobre la secuencia del desarrollo en sociedades modernas, sino que tienen su propia lógica interna y continuidad. Estas etapas constituyen finalmente tanto una teoría sobre el crecimiento económico como una teoría más general (aunque todavía muy parcial) de toda la historia moderna.(W.W Rostow, The Stages of Economic Growth , A Non-Communist Manifiesto Londres: Cambridge University Press, 1960) Principales teorías del desarrollo de estas décadas
  • 10. • Teoría de la dependencia y Teoría sistema mundo (influyente en las décadas de los años cincuenta, sesenta y setenta). • La dependencia económica es una situación en la que la producción y riqueza de algunos países está condicionada por el desarrollo y condiciones coyunturales de otros países a los cuales quedan sometidas. El modelo "centro-periferia“Rosales, Amir, Sunkel y Prebich, Zuleta. • La economía-mundo capitalista es un sistema que “incluye una desigualdad jerárquica de distribución basada en la concentración de ciertos tipos de producción en ciertas zonas limitadas” (Wallerstein (1998). Pasan a ser sedes de la mayor acumulación de capital…que permite en reforzamiento de las estructuras estatales, que a su vez buscan garantizar la supervivencia de los monopolios”. El sistema mundo capitalista funciona y evoluciona en función de los factores económicos. Principales teorías del desarrollo de estas décadas
  • 16. Globalización y desigualdad PIB per cápta en PPA Nª Millones M.Millones de dólares US$ US$ Ingreso bajo 52 25% 972 14% 568 1% 584 1% 1.290 Ingreso medio- bajo 56 27% 3.702 56% 8.377 14% 2.263 4% 4.273 India 1.113 17% 1.217 2% 1.068 2% 2.747 China 1.325 20% 4.326 7% 3.263 6% 5.511 Ingreso medio-alto 41 20% 948 14% 8.445 14% 11.583 21% 8.904 Ingreso alto 60 29% 1.068 16% 43.190 71% 40.020 73% 34.375 TOTAL 209 100% 6.690 100% 60.580 100% 54.450 100% 47.316 Países Población PIB corriente PIB per cápita corriente Fuente: Banco Mundial, 2010Fuente: Banco Mundial, 2010
  • 17. Desigualdad en el mundo Fuente: Milanovic 2005Fuente: Milanovic 2005
  • 18. • Representó un progreso intelectual respecto a las aportaciones de los pioneros del desarrollo. • Paul Streeten, Amartya Sen, Hans Singer, Richard Jolly, quienes formarían el núcleo intelectual de los Informes sobre el Desarrollo Humano del PNUD • (1) El consumo alimentario, la vivienda y el vestido; (2) el acceso a servicios públicos (educación, sanidad, transporte, agua potable y alcantarillado); (3) la posibilidad de tener un empleo adecuadamente remunerado; y (4) el derecho a participar en decisiones que afecten a la forma de vida de la gente y a vivir en un ambiente sano, humano y satisfactorio El enfoque de las necesidades básicas 70- 80
  • 19. • Neoliberalismo - criticaron con virulencia el enfoque de las necesidades básicas, la intervención gubernamental y las estrategias de industrialización por sustitución de importaciones (Belá Balastasa, Anne Krueger o Ian Malcolm David Little) • La liberalización interna (reducción del peso del Estado) y la liberalización externa (apertura comercial y financiera) de los países de en desarrollo.. • Consenso de Washington - Programas de ajuste estructural • Liberalización interna (reducción del peso del Estado) y la liberalización externa (apertura comercial y financiera) de los países del Tercer Mundo. Principales teorías del desarrollo de estas décadas- Años 80
  • 20. • Una concepción más compleja y multidimensional del desarrollo • Desarrollo como una ampliación de las opciones y las capacidades de las personas • El objetivo del desarrollo, por tanto, es crear un entorno que permita que las personas disfruten de vidas largas, saludables y creativas • El desarrollo es libertad - Constitutivo y constituyente del desarrollo. Enfoque de Desarrollo Humano Amartya Sen
  • 21. Naciones Unidas Principales aportaciones: Concepto de “desarrollo humano” • ¿Es suficiente el IDH para medir el desarrollo?
  • 22. IDH - PNUD Esperanza de vida Tasa de alfabetización Tasa de matriculación PIB per cápita • ¿Es suficiente el IDH para medir el desarrollo?
  • 23. Ámbito Concepción pasada Nueva visión del desarrollo Concepción Desarrollo como ampliación de capacidades productivas. Desarrollo como ampliación de capacidades y opciones de personas. Justificación El desarrollo se asocia a una ampliación de los niveles de eficiencia y de bienestar material. El desarrollo se asocia al ejercicio efectivo de los derechos humanos civiles, políticos, sociales y culturales. Naturaleza Estadio diferenciado: países desarrollados frente a países subdesarrollados. Proceso continuado de realización. Dimensiones La dimensión económica como elemento central del desarrollo. Visión plural en la que se incluye: -Crecimiento económico. -Equidad social. -Sostenibilidad ambiental. -Democracia y participación social. -Interculturalidad. Fuente: José Antonio Alonso (2005):Cambios en la doctrina del desarrollo: el legado de Sen
  • 24. • Asume una dimensión política • Se basa fundamentalmente en los derechos humanos universales y en el concepto del “derecho al desarrollo. • El objetivo del desarrollo, por tanto, es crear un entorno que permita que las personas disfruten de vidas largas, saludables y creativas • El desarrollo es libertad - Constitutivo y constituyente del desarrollo. Enfoque de Desarrollo Humano Amartya Sen
  • 25. Limitaciones del Índice de Desarrollo Humano • No es sensible a la desigualdad de género  construcción del índice de desigualdad de género. • No es sensible a la desigualdad  construcción del Índice de Desarrollo Humano ajustado por la desigualdad. • No es sensible a tema medioambientales. • No es sensible al problema de los derechos humanos. • IDH – Ajustado por gLos ámbitos son recogidos en diversos Informes sobre Desarrollo Humano del PNUD.
  • 26.
  • 27. IDH de los países europeos IDH de los países norteamericanos IDH de los países de Oceanía IDH de los países caribeños IDH de los países latinoamericanos IDH de los países asiáticos
  • 29. ¿Cuál es el papel de la cooperación al desarrollo en un mundo extremadamente desigual y asimétrico?