SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
Dra. Joselyn Paredes
INTRODUCCION
 En muchos grupos de población subatendidos, las mujeres tienen
  considerables necesidades en lo relativo a la salud mental.



 Sin embargo, hasta hace pocos años, la concepción de la salud
  mental de la mujer había sido muy limitada, al igual que los
  intentos de protegerla y promoverla.



 Cuando se han tratado asuntos referentes a la salud de la mujer en
  estas poblaciones, las actividades se han centrado principalmente
  en cuestiones relacionadas con la reproducción, tales como la
  planificación de la familia y la procreación, pero apenas se ha
  prestado atención a la salud mental.
MUJER Y COMUNIDAD

       Las mujeres son fundamentales en todas
        las esferas de la sociedad.

       Sin embargo, debido a la gran cantidad
        de funciones que han de desempeñar en
        la misma, corren un mayor riesgo de
        padecer problemas mentales que el resto
        de los miembros de su comunidad.

       Constituyen una parte cada vez más
        esencial de la población activa. De hecho,
        entre un cuarto y un tercio de los
        hogares cuentan con ellas como principal
        fuente de ingresos
MUJER Y COMUNIDAD
        Además de estar sometidas
         múltiples presiones, las mujeres
         han de enfrentarse a la
         discriminación por motivos de
         género y a sus consecuencias,
         tales como la pobreza, el hambre,
         la malnutrición y el trabajo
         excesivo.

        Una manifestación extrema, pero
         frecuente, de la desigualdad entre
         los sexos es la violencia sexual y
         doméstica contra las mujeres.
PRINCIPALES TRASTORNOS Y PROBLEMAS
      MENTALES DE LAS MUJERES
             Ansiedad

                                       Las investigaciones
                                       sobre los problemas
                      Depresión        mentales, de
                                       comportamiento y
                                       sociales más
                                       generalizados en la
                                       comunidad han
                                       revelado que las
                    Secuelas de        mujeres son más
                  violencia física y
                                       propensas que los
                       sexual
                                       hombres a padecer
                                       trastornos mentales
                                       específicos.
    Consumo de
     sustancias
TRASTORNOS MENTALES
 Las tasas de prevalencia de la depresión y de los trastornos
  de ansiedad, así como del agotamiento psicológico, son más
  elevadas en el caso de las mujeres que en el de los hombres.

 Estos datos coinciden en una serie de estudios realizados en
  diferentes países y asentamientos (Desjarlais et al, 1995).

 Además de ser más propensas a la depresión y a la ansiedad,
  las mujeres corren un mayor riesgo de padecer trastornos
  obsesivo-compulsivos, somáticos y de pánico (Russo, 1990).
TRASTORNOS MENTALES

 Los datos obtenidos en un estudio realizado por el Banco
  Mundial revelan que, en los países en desarrollo,
  aproximadamente el 30% de los casos de discapacidad por
  trastornos neuropsiquiátricos en las mujeres se debe a la
  depresión, mientras que en el caso de los hombres la
  proporción es de 12,6%.

 La disparidad entre las tasas correspondientes a los hombres
  y las relativas a las mujeres suele ser aún más pronunciada
  en los grupos de población subatendidos (Banco Mundial,
  1993).
DIFERENCIAS ENTRE LOS SEXOS EN CUANTO A LOS
               TRASTORNOS MENTALES
Las causas sociales
         parecen ser las más
 importantes. Las mujeres que
   viven en malas condiciones
sociales y ambientales, con un                      R
  bajo nivel de educación y de     MUJER            I
  ingresos, y con unas difíciles
       relaciones familiares y
  conyugales, son mucho más
                                                    E
        propensas a padecer                         S
    trastornos mentales que el
               resto.                               G
                                                    O




              R
              I
              E
              S
              G
                                           HOMBRE
              O
FACTORES PROTECTORES DE LA SALUD MENTAL
HABILIDADES PARA LA VIDA            RED DE APOYO SOCIAL
 Manejo de problemas
 Destrezas para solucionar          Participación social
  problemas
 Conductas pro-sociales
                                     Integración de minorías
 Habilidades sociales               Relaciones interpersonales
 Autoestima                          positivas
 Capacidad para enfrentar estrés    Responsabilidad y tolerancia
 Capacidad para enfrentar            social
  adversidad                         Apoyo de familia y amigos
 Adaptabilidad                      Servicios sociales
 Autonomía                          Apoyo social
 Resolución de conflictos
                                     Redes sociales comunitarias
 Sentimiento de control y de
  seguridad
 Empoderamiento
GÉNERO Y SALUD MENTAL DE LAS MUJERES
 Aunque en los índices generales de trastornos psiquiátricos
  son casi idénticos entre hombres y mujeres pero en las
  características de las enfermedades mentales aparecen
  diferencias de género asombrosas.

 El género determina de manera fundamental la salud mental
  y las enfermedades mentales.

 Se ha prestado más atención a la morbilidad asociada con las
  enfermedades mentales que a los determinantes específicos
  de cada género y a los mecanismos que promueven y
  protegen la salud mental y fomentan la resistencia al estrés y
  a la adversidad.
GÉNERO Y SALUD MENTAL DE LAS MUJERES


 El género determina el poder diferencial y el control que los
  hombres y las mujeres tienen sobre los determinantes
  socioeconómicos de sus vidas y salud mental, su posición y
  condición social, el modo en que son tratados dentro de la
  sociedad y su susceptibilidad y exposición a riesgos
  específicos para la salud mental.
 Estos trastornos, que predominan
TRASTORNOS DEPRESIVOS Y
                            en las mujeres, afectan
        GENERO
                            aproximadamente a 1 de cada 3
                            personas en la comunidad y
                            constituyen un serio problema para
                            la salud pública.

                           La depresión unipolar, que, según
                            las predicciones, será la segunda
                            causa de carga de discapacidad
                            mundial en 2020, es dos veces más
                            común entre las mujeres.

                           La depresión no sólo es el problema
                            de salud mental más común en las
                            mujeres sino que además puede ser
                            más persistente en las mujeres que
                            en los hombres.
GENERO Y RELACION CON OTROS TRASTORNOS
 No existen diferencias de género destacables en relación a los
  casos de trastornos mentales severos como la esquizofrenia y
  el trastorno bipolar, que afectan a menos del 2% de la
  población.

 Se han señalado diferencias de género en cuanto a la edad en
  que aparecen los síntomas, la frecuencia de los síntomas
  psicóticos, el desarrollo de estos trastornos, el ajuste social y
  las consecuencias a largo plazo.

 La discapacidad relacionada con las enfermedades mentales
  afecta en mayor grado a aquellos que sufren tres o más
  trastornos asociados. De nuevo, las mujeres predominan.
PREJUICIOS RESPECTO AL
        GENERO            Los médicos tienen mayor tendencia
                           a diagnosticar depresión a mujeres
                           que a hombres, aunque muestren
                           resultados similares a la hora de
                           medir la depresión o presenten
                           síntomas idénticos.

                          Existe un alto número de
                           probabilidades de que a las mujeres
                           se les receten medicamentos
                           psicotrópicos que alteran el estado
                           de ánimo.

                          También aparecen diferencias de
                           género en los patrones de búsqueda
                           de ayuda para tratar un trastorno
                           psiquiátrico.
PREJUICIOS RESPECTO AL GENERO

 Es más probable que las mujeres soliciten ayuda y que
  revelen que tienen problemas mentales a su médico de
  atención primaria de la salud, mientras que existen más
  probabilidades de que los hombres soliciten asistencia a un
  especialista en salud mental y sean hospitalizados.

 Los hombres tienen más probabilidades que las mujeres de
  revelar que tienen problemas con el consumo de alcohol a los
  encargados de prestarles servicios sanitarios.
PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL DE LA MUJER
                 Es indispensable determinar cómo se
                  configuran en cada país o en cada
                  comunidad los factores
                  socioculturales, económicos, legales,
                  infraestructurales y ambientales que
                  influyen en la salud mental de la
                  mujer.

                 Se debe adoptar un modelo social de la
                  salud basado en el género que permita
                  investigar los principales
                  determinantes de la
                  salud mental de la mujer, es preciso
                  examinar los factores de riesgo de los
                  trastornos mentales y las acciones
                  necesarias para conseguir una buena
                  salud mental.
PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL DE LA MUJER

                  Los investigadores, los profesionales
                   de la salud y los encargados de
                   formular políticas han de tener en
                   cuenta las opiniones de las mujeres
                   y el significado que éstas atribuyen
                   a sus experiencias.

                  De lo contrario se seguirán
                   desconociendo la naturaleza y la
                   magnitud de las necesidades a las
                   que es necesario atender y no serán
                   conscientes de los factores que
                   influyen en la utilización de los
                   servicios de salud por parte de las
                   mujeres.
La identificación y la modificación de los factores sociales
   que influyen en la salud mental de la mujer posibilitarán
     la prevención primaria de determinados trastornos
                           mentales.
 salud mental comunitaria en la mujer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmvCuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv
RajaramSC
 
Ansiedad y depresion
Ansiedad y depresionAnsiedad y depresion
Ansiedad y depresion
Lilian Lemus
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Trastorno dismorfico corporal
Trastorno dismorfico corporalTrastorno dismorfico corporal
Trastorno dismorfico corporal
BraulioTorres1
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
icslajara
 
Neurosis fobica
Neurosis fobicaNeurosis fobica
Neurosis fobica
FRANCIA TELLEZ
 
Promoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud MentalPromoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud Mental
Sergio Enrique Castillo Vega
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivos Trastornos depresivos
Trastornos depresivos
eddynoy velasquez
 
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados
Trastorno de sintomas  somaticos  y  relacionadosTrastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados
Edison Fernando Villafañe
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
Marieliz Maldonado
 
Trastorno paranoide
Trastorno paranoideTrastorno paranoide
Trastorno paranoide
Carolina Loaiza Sari
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
Docencia Calvià
 
Depresion
DepresionDepresion
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
chuckye
 
Presentación de la Ansiedad
Presentación de la AnsiedadPresentación de la Ansiedad
Presentación de la Ansiedad
Yaruma Yantay Zarraga Jimenez
 
La depresión en la adolescencia
La depresión en la adolescenciaLa depresión en la adolescencia
La depresión en la adolescencia
estefroyerp
 

La actualidad más candente (20)

(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
(18 01-22). manejo de ansiedad y depresión en ap (ppt)
 
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmvCuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv
Cuadro sinoptico trastornos de ansiedad dsmv
 
Ansiedad y depresion
Ansiedad y depresionAnsiedad y depresion
Ansiedad y depresion
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Trastorno dismorfico corporal
Trastorno dismorfico corporalTrastorno dismorfico corporal
Trastorno dismorfico corporal
 
La depresion
La depresionLa depresion
La depresion
 
Neurosis fobica
Neurosis fobicaNeurosis fobica
Neurosis fobica
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Promoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud MentalPromoción de la Salud Mental
Promoción de la Salud Mental
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivos Trastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados
Trastorno de sintomas  somaticos  y  relacionadosTrastorno de sintomas  somaticos  y  relacionados
Trastorno de sintomas somaticos y relacionados
 
Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
Trastornos paranoides
Trastornos paranoidesTrastornos paranoides
Trastornos paranoides
 
Trastorno paranoide
Trastorno paranoideTrastorno paranoide
Trastorno paranoide
 
Ansiedad generalizada
Ansiedad generalizadaAnsiedad generalizada
Ansiedad generalizada
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
La ansiedad
La ansiedadLa ansiedad
La ansiedad
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Presentación de la Ansiedad
Presentación de la AnsiedadPresentación de la Ansiedad
Presentación de la Ansiedad
 
La depresión en la adolescencia
La depresión en la adolescenciaLa depresión en la adolescencia
La depresión en la adolescencia
 

Similar a salud mental comunitaria en la mujer

La DepresióN En La Mujer
La DepresióN En La MujerLa DepresióN En La Mujer
La DepresióN En La Mujer
hfrancob
 
Salud mental es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
Salud mental  es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUDSalud mental  es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
Salud mental es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
saludmental.pdf
saludmental.pdfsaludmental.pdf
saludmental.pdf
LuzFloresAlbarran
 
Salud mental clase 1
Salud mental clase 1Salud mental clase 1
Salud mental clase 1
solnaciente2013
 
Salud mental problema social
Salud mental problema socialSalud mental problema social
Salud mental problema socialjacquelinnn
 
Factores sociales que afectan la salud mental.pptx
Factores sociales que afectan la salud mental.pptxFactores sociales que afectan la salud mental.pptx
Factores sociales que afectan la salud mental.pptx
LilianaAltamirano17
 
Salud mentalmujeres
Salud mentalmujeresSalud mentalmujeres
Salud mentalmujeres
LucyGuevara4
 
Sexualidad y Género - Chile
Sexualidad y Género - ChileSexualidad y Género - Chile
Sexualidad y Género - ChileAlhejandro
 
Meta 3.4 trabajo final
Meta 3.4 trabajo finalMeta 3.4 trabajo final
Meta 3.4 trabajo final
Iván López Arvizu
 
La salud mental y la mujer
La salud mental y la mujerLa salud mental y la mujer
La salud mental y la mujer
Orismariel Ruiz
 
La salud mental y la mujer
La salud mental y la mujerLa salud mental y la mujer
La salud mental y la mujer
Orismariel Ruiz
 
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDAD
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDADLA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDAD
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDAD
PsicoSiemprecontigo
 
Origen de la enfermedades mentales
Origen de la enfermedades mentalesOrigen de la enfermedades mentales
Origen de la enfermedades mentales
Grelice Thomas
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
Arturo Mendoza Lopez
 
Conceptualización y abordaje Salud Mental.pdf
Conceptualización y abordaje Salud Mental.pdfConceptualización y abordaje Salud Mental.pdf
Conceptualización y abordaje Salud Mental.pdf
daura4
 
exposicion II PARCIAL.docx
exposicion II PARCIAL.docxexposicion II PARCIAL.docx
exposicion II PARCIAL.docx
PAMELALANESSALEONAPA
 
Salud Mental y Desarrollo Humano
Salud Mental y Desarrollo  HumanoSalud Mental y Desarrollo  Humano
Salud Mental y Desarrollo Humano
Rafael Sepulveda
 
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3claseEpidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3claseediazpe
 

Similar a salud mental comunitaria en la mujer (20)

Salud Mental
Salud MentalSalud Mental
Salud Mental
 
La DepresióN En La Mujer
La DepresióN En La MujerLa DepresióN En La Mujer
La DepresióN En La Mujer
 
Salud mental es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
Salud mental  es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUDSalud mental  es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
Salud mental es una prioridad en el Perú - CICAT-SALUD
 
saludmental.pdf
saludmental.pdfsaludmental.pdf
saludmental.pdf
 
Salud mental clase 1
Salud mental clase 1Salud mental clase 1
Salud mental clase 1
 
Salud mental problema social
Salud mental problema socialSalud mental problema social
Salud mental problema social
 
Factores sociales que afectan la salud mental.pptx
Factores sociales que afectan la salud mental.pptxFactores sociales que afectan la salud mental.pptx
Factores sociales que afectan la salud mental.pptx
 
Salud mentalmujeres
Salud mentalmujeresSalud mentalmujeres
Salud mentalmujeres
 
Sexualidad y Género - Chile
Sexualidad y Género - ChileSexualidad y Género - Chile
Sexualidad y Género - Chile
 
Meta 3.4 trabajo final
Meta 3.4 trabajo finalMeta 3.4 trabajo final
Meta 3.4 trabajo final
 
La salud mental y la mujer
La salud mental y la mujerLa salud mental y la mujer
La salud mental y la mujer
 
La salud mental y la mujer
La salud mental y la mujerLa salud mental y la mujer
La salud mental y la mujer
 
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDAD
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDADLA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDAD
LA FAMILIA EN EL CONTEXTO DE LA ACTUALIDAD
 
Salud Mental en Perú
Salud Mental en PerúSalud Mental en Perú
Salud Mental en Perú
 
Origen de la enfermedades mentales
Origen de la enfermedades mentalesOrigen de la enfermedades mentales
Origen de la enfermedades mentales
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
 
Conceptualización y abordaje Salud Mental.pdf
Conceptualización y abordaje Salud Mental.pdfConceptualización y abordaje Salud Mental.pdf
Conceptualización y abordaje Salud Mental.pdf
 
exposicion II PARCIAL.docx
exposicion II PARCIAL.docxexposicion II PARCIAL.docx
exposicion II PARCIAL.docx
 
Salud Mental y Desarrollo Humano
Salud Mental y Desarrollo  HumanoSalud Mental y Desarrollo  Humano
Salud Mental y Desarrollo Humano
 
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3claseEpidemiología de la salud mental en el perú3clase
Epidemiología de la salud mental en el perú3clase
 

Más de Joselyn Paredes

Trastornos de la eliminacion
Trastornos de la eliminacionTrastornos de la eliminacion
Trastornos de la eliminacionJoselyn Paredes
 
psiquiatria comunitaria en caso de desastres
 psiquiatria comunitaria en caso de desastres psiquiatria comunitaria en caso de desastres
psiquiatria comunitaria en caso de desastresJoselyn Paredes
 
Tratamiento farmacologico en depresion
Tratamiento farmacologico en depresionTratamiento farmacologico en depresion
Tratamiento farmacologico en depresionJoselyn Paredes
 
Enfoque terapeutico en depresion
Enfoque terapeutico en depresionEnfoque terapeutico en depresion
Enfoque terapeutico en depresionJoselyn Paredes
 
El espectro bipolar [autoguardado]
El espectro bipolar [autoguardado]El espectro bipolar [autoguardado]
El espectro bipolar [autoguardado]Joselyn Paredes
 

Más de Joselyn Paredes (6)

Trastornos de la eliminacion
Trastornos de la eliminacionTrastornos de la eliminacion
Trastornos de la eliminacion
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
psiquiatria comunitaria en caso de desastres
 psiquiatria comunitaria en caso de desastres psiquiatria comunitaria en caso de desastres
psiquiatria comunitaria en caso de desastres
 
Tratamiento farmacologico en depresion
Tratamiento farmacologico en depresionTratamiento farmacologico en depresion
Tratamiento farmacologico en depresion
 
Enfoque terapeutico en depresion
Enfoque terapeutico en depresionEnfoque terapeutico en depresion
Enfoque terapeutico en depresion
 
El espectro bipolar [autoguardado]
El espectro bipolar [autoguardado]El espectro bipolar [autoguardado]
El espectro bipolar [autoguardado]
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

salud mental comunitaria en la mujer

  • 2. INTRODUCCION  En muchos grupos de población subatendidos, las mujeres tienen considerables necesidades en lo relativo a la salud mental.  Sin embargo, hasta hace pocos años, la concepción de la salud mental de la mujer había sido muy limitada, al igual que los intentos de protegerla y promoverla.  Cuando se han tratado asuntos referentes a la salud de la mujer en estas poblaciones, las actividades se han centrado principalmente en cuestiones relacionadas con la reproducción, tales como la planificación de la familia y la procreación, pero apenas se ha prestado atención a la salud mental.
  • 3. MUJER Y COMUNIDAD  Las mujeres son fundamentales en todas las esferas de la sociedad.  Sin embargo, debido a la gran cantidad de funciones que han de desempeñar en la misma, corren un mayor riesgo de padecer problemas mentales que el resto de los miembros de su comunidad.  Constituyen una parte cada vez más esencial de la población activa. De hecho, entre un cuarto y un tercio de los hogares cuentan con ellas como principal fuente de ingresos
  • 4. MUJER Y COMUNIDAD  Además de estar sometidas múltiples presiones, las mujeres han de enfrentarse a la discriminación por motivos de género y a sus consecuencias, tales como la pobreza, el hambre, la malnutrición y el trabajo excesivo.  Una manifestación extrema, pero frecuente, de la desigualdad entre los sexos es la violencia sexual y doméstica contra las mujeres.
  • 5. PRINCIPALES TRASTORNOS Y PROBLEMAS MENTALES DE LAS MUJERES Ansiedad Las investigaciones sobre los problemas Depresión mentales, de comportamiento y sociales más generalizados en la comunidad han revelado que las Secuelas de mujeres son más violencia física y propensas que los sexual hombres a padecer trastornos mentales específicos. Consumo de sustancias
  • 6. TRASTORNOS MENTALES  Las tasas de prevalencia de la depresión y de los trastornos de ansiedad, así como del agotamiento psicológico, son más elevadas en el caso de las mujeres que en el de los hombres.  Estos datos coinciden en una serie de estudios realizados en diferentes países y asentamientos (Desjarlais et al, 1995).  Además de ser más propensas a la depresión y a la ansiedad, las mujeres corren un mayor riesgo de padecer trastornos obsesivo-compulsivos, somáticos y de pánico (Russo, 1990).
  • 7. TRASTORNOS MENTALES  Los datos obtenidos en un estudio realizado por el Banco Mundial revelan que, en los países en desarrollo, aproximadamente el 30% de los casos de discapacidad por trastornos neuropsiquiátricos en las mujeres se debe a la depresión, mientras que en el caso de los hombres la proporción es de 12,6%.  La disparidad entre las tasas correspondientes a los hombres y las relativas a las mujeres suele ser aún más pronunciada en los grupos de población subatendidos (Banco Mundial, 1993).
  • 8. DIFERENCIAS ENTRE LOS SEXOS EN CUANTO A LOS TRASTORNOS MENTALES Las causas sociales parecen ser las más importantes. Las mujeres que viven en malas condiciones sociales y ambientales, con un R bajo nivel de educación y de MUJER I ingresos, y con unas difíciles relaciones familiares y conyugales, son mucho más E propensas a padecer S trastornos mentales que el resto. G O R I E S G HOMBRE O
  • 9. FACTORES PROTECTORES DE LA SALUD MENTAL HABILIDADES PARA LA VIDA RED DE APOYO SOCIAL  Manejo de problemas  Destrezas para solucionar  Participación social problemas  Conductas pro-sociales  Integración de minorías  Habilidades sociales  Relaciones interpersonales  Autoestima positivas  Capacidad para enfrentar estrés  Responsabilidad y tolerancia  Capacidad para enfrentar social adversidad  Apoyo de familia y amigos  Adaptabilidad  Servicios sociales  Autonomía  Apoyo social  Resolución de conflictos  Redes sociales comunitarias  Sentimiento de control y de seguridad  Empoderamiento
  • 10. GÉNERO Y SALUD MENTAL DE LAS MUJERES  Aunque en los índices generales de trastornos psiquiátricos son casi idénticos entre hombres y mujeres pero en las características de las enfermedades mentales aparecen diferencias de género asombrosas.  El género determina de manera fundamental la salud mental y las enfermedades mentales.  Se ha prestado más atención a la morbilidad asociada con las enfermedades mentales que a los determinantes específicos de cada género y a los mecanismos que promueven y protegen la salud mental y fomentan la resistencia al estrés y a la adversidad.
  • 11. GÉNERO Y SALUD MENTAL DE LAS MUJERES  El género determina el poder diferencial y el control que los hombres y las mujeres tienen sobre los determinantes socioeconómicos de sus vidas y salud mental, su posición y condición social, el modo en que son tratados dentro de la sociedad y su susceptibilidad y exposición a riesgos específicos para la salud mental.
  • 12.  Estos trastornos, que predominan TRASTORNOS DEPRESIVOS Y en las mujeres, afectan GENERO aproximadamente a 1 de cada 3 personas en la comunidad y constituyen un serio problema para la salud pública.  La depresión unipolar, que, según las predicciones, será la segunda causa de carga de discapacidad mundial en 2020, es dos veces más común entre las mujeres.  La depresión no sólo es el problema de salud mental más común en las mujeres sino que además puede ser más persistente en las mujeres que en los hombres.
  • 13. GENERO Y RELACION CON OTROS TRASTORNOS  No existen diferencias de género destacables en relación a los casos de trastornos mentales severos como la esquizofrenia y el trastorno bipolar, que afectan a menos del 2% de la población.  Se han señalado diferencias de género en cuanto a la edad en que aparecen los síntomas, la frecuencia de los síntomas psicóticos, el desarrollo de estos trastornos, el ajuste social y las consecuencias a largo plazo.  La discapacidad relacionada con las enfermedades mentales afecta en mayor grado a aquellos que sufren tres o más trastornos asociados. De nuevo, las mujeres predominan.
  • 14. PREJUICIOS RESPECTO AL GENERO  Los médicos tienen mayor tendencia a diagnosticar depresión a mujeres que a hombres, aunque muestren resultados similares a la hora de medir la depresión o presenten síntomas idénticos.  Existe un alto número de probabilidades de que a las mujeres se les receten medicamentos psicotrópicos que alteran el estado de ánimo.  También aparecen diferencias de género en los patrones de búsqueda de ayuda para tratar un trastorno psiquiátrico.
  • 15. PREJUICIOS RESPECTO AL GENERO  Es más probable que las mujeres soliciten ayuda y que revelen que tienen problemas mentales a su médico de atención primaria de la salud, mientras que existen más probabilidades de que los hombres soliciten asistencia a un especialista en salud mental y sean hospitalizados.  Los hombres tienen más probabilidades que las mujeres de revelar que tienen problemas con el consumo de alcohol a los encargados de prestarles servicios sanitarios.
  • 16. PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL DE LA MUJER  Es indispensable determinar cómo se configuran en cada país o en cada comunidad los factores socioculturales, económicos, legales, infraestructurales y ambientales que influyen en la salud mental de la mujer.  Se debe adoptar un modelo social de la salud basado en el género que permita investigar los principales determinantes de la salud mental de la mujer, es preciso examinar los factores de riesgo de los trastornos mentales y las acciones necesarias para conseguir una buena salud mental.
  • 17. PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL DE LA MUJER  Los investigadores, los profesionales de la salud y los encargados de formular políticas han de tener en cuenta las opiniones de las mujeres y el significado que éstas atribuyen a sus experiencias.  De lo contrario se seguirán desconociendo la naturaleza y la magnitud de las necesidades a las que es necesario atender y no serán conscientes de los factores que influyen en la utilización de los servicios de salud por parte de las mujeres.
  • 18. La identificación y la modificación de los factores sociales que influyen en la salud mental de la mujer posibilitarán la prevención primaria de determinados trastornos mentales.