SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Enrique
Denis Martínez
Erasmo Ramírez
Alexis Argüello
Mick Jagger y Bianca Jagger
Queremos que se eduquen para la
vida.
Para que salgan de la Pobreza.
Para que tenga un empleo digno
y bien remunerado.
LA EDUCACIÓN
Hacer un buen gobierno.
Porque se mejora la competitividad del país.
Porque ayuda a mejorar el bienestar, la salud,
la calidad de vida y la felicidad de las
personas.
Porque políticamente es un gran acierto invertir
en la educación de todos.
• No saben Ciencias.
• No saben Matemáticas.
• No entiende lo que leen.
• No saben Inglés.
• Los niños son diferentes.
• Son digitales.
• Son Inmediatos.
• Tienen una nueva cultura.
• Y cambian más rápido con el mundo
que también está cambiando.
Ayuda a romper paradigmas
Hemos vivido mirando al norte de espalda al sur
Adoptando como bueno todo lo que ocurre en esos países
Hay algunos que lo han hecho mejor
Para el año 2020, China, Brasil e India, tendrán una
producción económica superior
Canadá, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y el Reino
Unido
Nuevas asociaciones de comercio e impulsando la innovación y las
tecnologías.
Crecimiento económico
por sí solo no se traduce
automáticamente en
mejora del desarrollo
humano
Aquellos países que se
han enfocado
únicamente en la parte
económica persisten con
grandes asimetrías entre
sus ciudadanos
Educación, salud,
pobreza y pobreza
extrema.
Invierten en educación,
educando para la vida, con
maestros y alumnos
motivados
Infraestructura y
recursos de calidad
Invertir en salud, mejorando
la esperanza de vida al
nacer y la calidad de vida de
las personas
Desarrollado
programas para
erradicar el
hambre
Mejorar la nutrición en la
búsqueda permanente de la
soberanía alimentaria y
promoviendo estilos de vida
saludables
Potenciar las habilidades y
competencias para el empleo de
sus ciudadanos de manera que
puedan tener acceso a un
trabajo digno y bien
remunerado. Países que han
tenido mejor
desempeño
LO QUE HAN HECHO ESOS PAÍSES PARA SOSTENER EL IMPULSO EN LA
MEJORA DEL DESARROLLO HUMANO
1. Mejora en la igualdad, especialmente en la equidad de género,
cumpliendo con el objetivo número 3 de los compromisos del milenio.
2. Empoderamiento de la sociedad civil en la búsqueda de
transformaciones innovadoras especialmente en las áreas sociales,
dándole voz y participación ciudadana incluyendo a los jóvenes en la
solución de los problemas nacionales.
3. Para lograr desarrollo sostenible lucharon por encontrar un balance
entre crecimiento económico y respeto al ambiente.
4. Han sido capaces de manejar los cambios demográficos,
particularmente el incremento de la población de adultos mayores.
• Lucha
contra la
pobreza
• Cambio
climático
• Temas de
seguridad
• Mirar
también
al sur
CAMBIO DE
VISIÓN
CULTURAL
INCLUYENTE
Consensos
entre todos
los actores
sociales
Que se
sostenga
sobre políticas
públicas que
trasciendan a
los gobiernos
Que
incorporen a
la ética, la
transparencia
y la rendición
de cuentas
Tenemos
mucho que
aprender y
mucho más
por hacer…
NO SE CONFORMAN CON ESTAR EN LOS PRIMEROS
LUGARES YA ESTAN DISEÑANDO SUS PLANES PARA
EL FUTURO.
El éxito de su educación reside en la alta
implicación de profesores -con elevada
formación y bien remunerados-,
El curriculo se orienta a estudiar
“temas”,“situaciones” o “eventos”.
No memorizan.
Separan a los alumnos en grupos distintos
según sus necesidades.
Existe la presencia de dos docentes en la misma
clase con el objetivo de enriquecer un tema.
Mayor inversión
en educación
superior
Promoción de
carreras técnicas
Educación más
accesible para
todos
Criterios de
admisión más
rigurosos
Inversión en I+D
5.1
21.5
0.25 1.2
0
5
10
15
20
25
2000 2002 2004 2008
Alumnos
Facultad
44.00%
45.00%
46.00%
47.00%
48.00%
49.00%
50.00%
51.00%
52.00%
53.00%
54.00%
2000 2003 2006
Urbano
Rural
Fuente: Columbia (2012)
Fuente: World Bank (2012)
149
millones
256
millones
1996
2006
Número de
ingenieros y
científicos chinos
Son expertos
en el uso de
computadoras
Leen 52 libros
cada año
Respetan la ley, la
ecología y la
convivencia
Manejan la
aritmética de
negocios al dedillo
Tienen dominio
del mundo del
comercio y la
tecnología
Huelgas
Paros
Marchas,
mal
pagados
Gobierno NO
invierte en
educación
No tienen
elementos
suficientes
para enseñar
No tienen
dominio de la
disciplina en el
aula
No están
satisfechos
con su trabajo
Hacen pocas
evaluaciones
Son laxos
con la
exigencia
Y, eso es lo
que le
transmiten a
sus alumnos
Heckman, J. (2008) “Schools, Skills and Synapses” Economic Inquiry
vol. 46, n. 3, pp. 289-324
Y LOS EDUCADORES
• Son fundamentales para el éxito del modelo
• Hay que hacer un nuevo pacto social
• Migrar de la educación centrada en la
enseñanza (el maestro)
• A la educación centrada en el aprendizaje (el
estudiante)
• Todos somos responsables y arquitectos de
nuestro futuro
“Pensar es difícil,
es por eso que
la mayoría de la
gente prefiere
juzgar”.
C.J. Jung
Mejor dicho… CRITICAR
Quetzal
enriquelauc@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de la Educación Superior
Fundamentos de la Educación SuperiorFundamentos de la Educación Superior
Fundamentos de la Educación Superior
Leonel M Sanchez M
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
iriana
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrollo
Aly Olvera
 
Jomtien 1990
Jomtien 1990Jomtien 1990
Jomtien 1990
Reyna Isabel Iriarte
 
Aprender a lo largo de la vida en contextos de inequidad
Aprender a lo largo de la vida en contextos de inequidadAprender a lo largo de la vida en contextos de inequidad
Aprender a lo largo de la vida en contextos de inequidad
Sariita RG
 
Plan Nacional de Desarrollo
Plan Nacional de DesarrolloPlan Nacional de Desarrollo
Plan Nacional de Desarrollo
nictemagali
 
Pobreza y Educación
Pobreza y EducaciónPobreza y Educación
Pobreza y Educación
Margarita Serra
 
[CADE Ejecutivos 2018] Gonzalo Galdós: Cerrando brechas en el capital humano
[CADE Ejecutivos 2018] Gonzalo Galdós: Cerrando brechas en el capital humano[CADE Ejecutivos 2018] Gonzalo Galdós: Cerrando brechas en el capital humano
[CADE Ejecutivos 2018] Gonzalo Galdós: Cerrando brechas en el capital humano
IPAE
 

La actualidad más candente (8)

Fundamentos de la Educación Superior
Fundamentos de la Educación SuperiorFundamentos de la Educación Superior
Fundamentos de la Educación Superior
 
Paradigmas Educativos
Paradigmas EducativosParadigmas Educativos
Paradigmas Educativos
 
Plan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrolloPlan nacional de desarrollo
Plan nacional de desarrollo
 
Jomtien 1990
Jomtien 1990Jomtien 1990
Jomtien 1990
 
Aprender a lo largo de la vida en contextos de inequidad
Aprender a lo largo de la vida en contextos de inequidadAprender a lo largo de la vida en contextos de inequidad
Aprender a lo largo de la vida en contextos de inequidad
 
Plan Nacional de Desarrollo
Plan Nacional de DesarrolloPlan Nacional de Desarrollo
Plan Nacional de Desarrollo
 
Pobreza y Educación
Pobreza y EducaciónPobreza y Educación
Pobreza y Educación
 
[CADE Ejecutivos 2018] Gonzalo Galdós: Cerrando brechas en el capital humano
[CADE Ejecutivos 2018] Gonzalo Galdós: Cerrando brechas en el capital humano[CADE Ejecutivos 2018] Gonzalo Galdós: Cerrando brechas en el capital humano
[CADE Ejecutivos 2018] Gonzalo Galdós: Cerrando brechas en el capital humano
 

Similar a Contra quién compiten nuestros hijos

Educación beneficios y consecuencias en la economía familiar
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiarEducación beneficios y consecuencias en la economía familiar
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiar
jorgealberto37
 
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiar
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiarEducación beneficios y consecuencias en la economía familiar
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiar
jorgealberto37
 
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docxPROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
yakelinsolis
 
Educación en México, Tarea de Todos
Educación en México, Tarea de TodosEducación en México, Tarea de Todos
Educación en México, Tarea de Todos
Sietecolores Ideas Interactivas
 
Presentacion+Desafios+Mundiales
Presentacion+Desafios+MundialesPresentacion+Desafios+Mundiales
Presentacion+Desafios+Mundiales
guestbeb0c609
 
Grupo #7 alternativas del desarrollo del pais
Grupo #7 alternativas del desarrollo del paisGrupo #7 alternativas del desarrollo del pais
Grupo #7 alternativas del desarrollo del pais
UCE
 
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
José María
 
Actividad finalcruizc
Actividad finalcruizcActividad finalcruizc
Actividad finalcruizc
Cecilia Ruiz
 
Carta de belgrado
Carta de belgradoCarta de belgrado
Carta de belgrado
Rafael Monzon
 
Propuestas educativas de jorge ivan ospina y rodrigo
Propuestas educativas de jorge ivan ospina y rodrigoPropuestas educativas de jorge ivan ospina y rodrigo
Propuestas educativas de jorge ivan ospina y rodrigo
Nathalia Posada
 
Diseño Curricular y revisión - Fabiola Aranda Chávez
Diseño Curricular y revisión -  Fabiola Aranda ChávezDiseño Curricular y revisión -  Fabiola Aranda Chávez
Diseño Curricular y revisión - Fabiola Aranda Chávez
Fabiola Aranda
 
Impacto financiero del sector educativo en el municipio de maicao
Impacto financiero del sector educativo en el municipio de maicaoImpacto financiero del sector educativo en el municipio de maicao
Impacto financiero del sector educativo en el municipio de maicao
Kelly Sierra
 
Educación Superior en América Latina
Educación Superior en América LatinaEducación Superior en América Latina
Educación Superior en América Latina
Karina Moreno
 
Tics,tarea
Tics,tareaTics,tarea
Tics,tarea
JuliaJanethReyes
 
La sostenibilidad social a través del desarrollo de la niñez
La sostenibilidad social a través del desarrollo de la niñezLa sostenibilidad social a través del desarrollo de la niñez
La sostenibilidad social a través del desarrollo de la niñez
jm burson
 
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latinaEsther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
EstherCastro26
 
Programacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+IProgramacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+I
Genio Data
 
Programacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+IProgramacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+I
Jonhy Leyva Aguilar
 
Pacto de cohesión social y empleo en El Salvador
Pacto de cohesión social y empleo en El SalvadorPacto de cohesión social y empleo en El Salvador
Pacto de cohesión social y empleo en El Salvador
PNUD EL SALVADOR
 
Tarea plan de desarrollo nacional
Tarea plan de desarrollo nacionalTarea plan de desarrollo nacional
Tarea plan de desarrollo nacional
Uniangeles
 

Similar a Contra quién compiten nuestros hijos (20)

Educación beneficios y consecuencias en la economía familiar
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiarEducación beneficios y consecuencias en la economía familiar
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiar
 
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiar
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiarEducación beneficios y consecuencias en la economía familiar
Educación beneficios y consecuencias en la economía familiar
 
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docxPROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
PROGRAMACIÓN MATE 4°.docx
 
Educación en México, Tarea de Todos
Educación en México, Tarea de TodosEducación en México, Tarea de Todos
Educación en México, Tarea de Todos
 
Presentacion+Desafios+Mundiales
Presentacion+Desafios+MundialesPresentacion+Desafios+Mundiales
Presentacion+Desafios+Mundiales
 
Grupo #7 alternativas del desarrollo del pais
Grupo #7 alternativas del desarrollo del paisGrupo #7 alternativas del desarrollo del pais
Grupo #7 alternativas del desarrollo del pais
 
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
Educación de calidad para todos. Glosario. UNESCO.
 
Actividad finalcruizc
Actividad finalcruizcActividad finalcruizc
Actividad finalcruizc
 
Carta de belgrado
Carta de belgradoCarta de belgrado
Carta de belgrado
 
Propuestas educativas de jorge ivan ospina y rodrigo
Propuestas educativas de jorge ivan ospina y rodrigoPropuestas educativas de jorge ivan ospina y rodrigo
Propuestas educativas de jorge ivan ospina y rodrigo
 
Diseño Curricular y revisión - Fabiola Aranda Chávez
Diseño Curricular y revisión -  Fabiola Aranda ChávezDiseño Curricular y revisión -  Fabiola Aranda Chávez
Diseño Curricular y revisión - Fabiola Aranda Chávez
 
Impacto financiero del sector educativo en el municipio de maicao
Impacto financiero del sector educativo en el municipio de maicaoImpacto financiero del sector educativo en el municipio de maicao
Impacto financiero del sector educativo en el municipio de maicao
 
Educación Superior en América Latina
Educación Superior en América LatinaEducación Superior en América Latina
Educación Superior en América Latina
 
Tics,tarea
Tics,tareaTics,tarea
Tics,tarea
 
La sostenibilidad social a través del desarrollo de la niñez
La sostenibilidad social a través del desarrollo de la niñezLa sostenibilidad social a través del desarrollo de la niñez
La sostenibilidad social a través del desarrollo de la niñez
 
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latinaEsther castro asmar   trazabilidad de la educacion en america latina
Esther castro asmar trazabilidad de la educacion en america latina
 
Programacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+IProgramacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+I
 
Programacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+IProgramacion+Regional+Parte+I
Programacion+Regional+Parte+I
 
Pacto de cohesión social y empleo en El Salvador
Pacto de cohesión social y empleo en El SalvadorPacto de cohesión social y empleo en El Salvador
Pacto de cohesión social y empleo en El Salvador
 
Tarea plan de desarrollo nacional
Tarea plan de desarrollo nacionalTarea plan de desarrollo nacional
Tarea plan de desarrollo nacional
 

Más de enriquelc

La Importancia de la Ciencia, Tecnología e Innovación
La Importancia de la Ciencia, Tecnología e InnovaciónLa Importancia de la Ciencia, Tecnología e Innovación
La Importancia de la Ciencia, Tecnología e Innovación
enriquelc
 
TEMAS: INNOVACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
TEMAS:  INNOVACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICATEMAS:  INNOVACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
TEMAS: INNOVACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
enriquelc
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
enriquelc
 
Programa Sintético de Innovación Científica y Tecnológica
Programa Sintético de Innovación Científica y Tecnológica Programa Sintético de Innovación Científica y Tecnológica
Programa Sintético de Innovación Científica y Tecnológica
enriquelc
 
Modulo ii 6 - modelo canvas v1 2014 blog
Modulo ii 6 - modelo canvas v1 2014 blogModulo ii 6 - modelo canvas v1 2014 blog
Modulo ii 6 - modelo canvas v1 2014 blog
enriquelc
 
Mapa estrategico meduca 29-9-2014-supervisores
Mapa estrategico  meduca 29-9-2014-supervisoresMapa estrategico  meduca 29-9-2014-supervisores
Mapa estrategico meduca 29-9-2014-supervisores
enriquelc
 
Mapa estrategico instituto nacional - 29-8-2013
Mapa estrategico   instituto nacional - 29-8-2013Mapa estrategico   instituto nacional - 29-8-2013
Mapa estrategico instituto nacional - 29-8-2013
enriquelc
 

Más de enriquelc (7)

La Importancia de la Ciencia, Tecnología e Innovación
La Importancia de la Ciencia, Tecnología e InnovaciónLa Importancia de la Ciencia, Tecnología e Innovación
La Importancia de la Ciencia, Tecnología e Innovación
 
TEMAS: INNOVACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
TEMAS:  INNOVACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICATEMAS:  INNOVACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
TEMAS: INNOVACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativoPensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
Programa Sintético de Innovación Científica y Tecnológica
Programa Sintético de Innovación Científica y Tecnológica Programa Sintético de Innovación Científica y Tecnológica
Programa Sintético de Innovación Científica y Tecnológica
 
Modulo ii 6 - modelo canvas v1 2014 blog
Modulo ii 6 - modelo canvas v1 2014 blogModulo ii 6 - modelo canvas v1 2014 blog
Modulo ii 6 - modelo canvas v1 2014 blog
 
Mapa estrategico meduca 29-9-2014-supervisores
Mapa estrategico  meduca 29-9-2014-supervisoresMapa estrategico  meduca 29-9-2014-supervisores
Mapa estrategico meduca 29-9-2014-supervisores
 
Mapa estrategico instituto nacional - 29-8-2013
Mapa estrategico   instituto nacional - 29-8-2013Mapa estrategico   instituto nacional - 29-8-2013
Mapa estrategico instituto nacional - 29-8-2013
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Contra quién compiten nuestros hijos

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 10. Mick Jagger y Bianca Jagger
  • 11.
  • 12.
  • 13. Queremos que se eduquen para la vida. Para que salgan de la Pobreza. Para que tenga un empleo digno y bien remunerado.
  • 14.
  • 16. Hacer un buen gobierno. Porque se mejora la competitividad del país. Porque ayuda a mejorar el bienestar, la salud, la calidad de vida y la felicidad de las personas. Porque políticamente es un gran acierto invertir en la educación de todos.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. • No saben Ciencias. • No saben Matemáticas. • No entiende lo que leen. • No saben Inglés.
  • 22.
  • 23. • Los niños son diferentes. • Son digitales. • Son Inmediatos. • Tienen una nueva cultura. • Y cambian más rápido con el mundo que también está cambiando.
  • 24. Ayuda a romper paradigmas Hemos vivido mirando al norte de espalda al sur Adoptando como bueno todo lo que ocurre en esos países Hay algunos que lo han hecho mejor Para el año 2020, China, Brasil e India, tendrán una producción económica superior Canadá, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y el Reino Unido Nuevas asociaciones de comercio e impulsando la innovación y las tecnologías.
  • 25. Crecimiento económico por sí solo no se traduce automáticamente en mejora del desarrollo humano Aquellos países que se han enfocado únicamente en la parte económica persisten con grandes asimetrías entre sus ciudadanos Educación, salud, pobreza y pobreza extrema.
  • 26. Invierten en educación, educando para la vida, con maestros y alumnos motivados Infraestructura y recursos de calidad Invertir en salud, mejorando la esperanza de vida al nacer y la calidad de vida de las personas Desarrollado programas para erradicar el hambre Mejorar la nutrición en la búsqueda permanente de la soberanía alimentaria y promoviendo estilos de vida saludables Potenciar las habilidades y competencias para el empleo de sus ciudadanos de manera que puedan tener acceso a un trabajo digno y bien remunerado. Países que han tenido mejor desempeño
  • 27. LO QUE HAN HECHO ESOS PAÍSES PARA SOSTENER EL IMPULSO EN LA MEJORA DEL DESARROLLO HUMANO 1. Mejora en la igualdad, especialmente en la equidad de género, cumpliendo con el objetivo número 3 de los compromisos del milenio. 2. Empoderamiento de la sociedad civil en la búsqueda de transformaciones innovadoras especialmente en las áreas sociales, dándole voz y participación ciudadana incluyendo a los jóvenes en la solución de los problemas nacionales. 3. Para lograr desarrollo sostenible lucharon por encontrar un balance entre crecimiento económico y respeto al ambiente. 4. Han sido capaces de manejar los cambios demográficos, particularmente el incremento de la población de adultos mayores.
  • 28. • Lucha contra la pobreza • Cambio climático • Temas de seguridad • Mirar también al sur
  • 29. CAMBIO DE VISIÓN CULTURAL INCLUYENTE Consensos entre todos los actores sociales Que se sostenga sobre políticas públicas que trasciendan a los gobiernos Que incorporen a la ética, la transparencia y la rendición de cuentas
  • 31.
  • 32.
  • 33. NO SE CONFORMAN CON ESTAR EN LOS PRIMEROS LUGARES YA ESTAN DISEÑANDO SUS PLANES PARA EL FUTURO. El éxito de su educación reside en la alta implicación de profesores -con elevada formación y bien remunerados-, El curriculo se orienta a estudiar “temas”,“situaciones” o “eventos”. No memorizan. Separan a los alumnos en grupos distintos según sus necesidades. Existe la presencia de dos docentes en la misma clase con el objetivo de enriquecer un tema.
  • 34.
  • 35. Mayor inversión en educación superior Promoción de carreras técnicas Educación más accesible para todos Criterios de admisión más rigurosos Inversión en I+D
  • 36. 5.1 21.5 0.25 1.2 0 5 10 15 20 25 2000 2002 2004 2008 Alumnos Facultad
  • 38. Fuente: World Bank (2012) 149 millones 256 millones 1996 2006 Número de ingenieros y científicos chinos
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. Son expertos en el uso de computadoras Leen 52 libros cada año Respetan la ley, la ecología y la convivencia Manejan la aritmética de negocios al dedillo Tienen dominio del mundo del comercio y la tecnología
  • 46. Huelgas Paros Marchas, mal pagados Gobierno NO invierte en educación No tienen elementos suficientes para enseñar No tienen dominio de la disciplina en el aula No están satisfechos con su trabajo Hacen pocas evaluaciones Son laxos con la exigencia Y, eso es lo que le transmiten a sus alumnos
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54. Heckman, J. (2008) “Schools, Skills and Synapses” Economic Inquiry vol. 46, n. 3, pp. 289-324
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. Y LOS EDUCADORES • Son fundamentales para el éxito del modelo • Hay que hacer un nuevo pacto social • Migrar de la educación centrada en la enseñanza (el maestro) • A la educación centrada en el aprendizaje (el estudiante) • Todos somos responsables y arquitectos de nuestro futuro
  • 68.
  • 69. “Pensar es difícil, es por eso que la mayoría de la gente prefiere juzgar”. C.J. Jung Mejor dicho… CRITICAR
  • 70.
  • 71.