SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Panamá
Facultad de Ingeniería
Programa Sintético de Innovación Científica y Tecnológica - NCIC 0010
I. DATOS GENERALES.
1. Denominación de la
asignatura:
Innovación Científica y
Tecnológica - NCIC 0010
2. Código: 22481
3. Ciclo: Cuarto
4. Créditos: Dos (2)
5. Horas de dedicación: Totales: 3 (Teóricas: 1;
Prácticas: 2)
6. Pre-requisitos:
II. DESCRIPCIÓN.
Este curso tiene como propósito promover en los estudiantes (futuros
profesionales en los campos de la Ciencia, la administración pública y de
empresas, las artes y el diseño), al reflexión y la toma de consciencia sobre la
importancia que tiene los resultados de la ciencia y su expresión en la innovación
científica y tecnológica, como elemento de cambio y transformación para la
mejora de la calidad de vida, el desarrollo social y económico del ser humano y
en particular de los panameños.
Pero, lograr la reflexión y la participación de los estudiantes universitarios
requiere de cambios metodológicos por parte de los docentes universitarios, al
momento de enseñar. Se requiere planificar para el aprendizaje y no para la
enseñanza.
El aprendizaje sobre como la ciencia se traduce en innovación científica y
tecnológica y la importancia de la innovación científica y tecnológica en el
desarrollo humano es nuestro objetivo. Y lograr este objetivo pasa por cambios
metodológicos, por parte de los profesores, que promueven la formación de
estudiantes universitarios emprendedores, con iniciativa, creativos,
independientes, críticos y reflexivos, pero a la vez capaces de trabajar
colaborativamente, flexibles y responsables que valoren y acepten la complejidad
del mundo en que vivimos.
En consecuencia, el docente debe tomar en cuenta que debe promover que el
estudiante se implique en su propio proceso de aprendizaje mediante una
participación activa y responsable, lo que rompe con las creencias tradicionales
sobre la enseñanza. Se busca un aprendizaje más significativo, en el que tiene
especial cabida la oportunidad para hacer explícitas las propias creencias y los
conocimientos que se han construido en esta sociedad de constantes cambios y
transformaciones, los estudiantes tienen mucho que decir y mucho que construir.
Lo que implica a su vez, crear ambientes de trabajo colaborativo que facilite los
intercambios intelectuales y potencia en los estudiantes su ser y sus habilidades
sociales para la participación en el crecimiento de Panamá.
Este programa consta de tres (3) módulos:
Módulo 1: Naturaleza, orígenes y relación de la Ciencia y la Tecnología.
Módulo 2: Innovación y su aplicación al Sistema Económico y Desarrollo Humano.
Módulo 3: Globalización y la relación Ciencia-Tecnología-Sociedad.
dología es teór ico-práctica con clases grupales. La evaluación es periódica e incluye la diagnóstica,
formativa y sumativa y también incluirá las modalidades de Heteroevaluación, Autoevaluación.
y Coevalua
III. COMPETENCIAS.
Competencias Genéricas.
a. Conoce la responsabilidad social y su compromiso como profesional, en la toma de
decisiones referente a las aplicaciones de los resultados Científicos y Tecnológicos,
teniendo como criterios la conservación del ambiente, de la especie humana y la
mejora de la calidad de vida del hombre.
b. Conoce y maneja adecuadamente su capacidad de aplicar sus conocimientos
Científicos, Tecnológicos y sobre las Innovaciones, para resolver situaciones de la
naturaleza y la sociedad.
c. Utiliza responsablemente su capacidad de toma de decisiones para resolver
problemas sociales y/o del entorno natural, desde criterios científicos, tecnológicos y
no personales, buscando el bien común y la mejora de calidad de vida de los
hombres.
1. Competencias Específicas.
a. Valora la importancia de comprender la Naturaleza de la Ciencia y la Tecnología, los
orígenes de ambas y el papel que han jugado, y seguirán jugando, en el desarrollo y
evolución de la Sociedad y en el futuro del hombre como elemento fundamental de la
Innovación y la Globalización.
b. Conoce y valora el papel y la importancia de la Innovación, su aplicación en el sistema
económico (emprendurismo), y sus relaciones con los conceptos de derecho de autor
y patentes en la sociedad actual, como producto e integración de la relación Ciencia-
Tecnología.
c. Comprende y valora la importancia de conocer el papel que ha jugado en la evolución
de la sociedad, el fenómeno de la globalización como producto de la relación Ciencia-
Tecnología-Innovación para su formación profesional, en función de las exigencias y
competencias que debe tener cada ciudadano parte de una sociedad globalizada.
IV. CONTENIDOS.
Módulo 1: Naturaleza, orígenes y relación Ciencia y Tecnología. Duración del módulo: 6
semanas (18 horas).
1. Orígenes de la Tecnología y su nacimiento. Las limitaciones por falta de la ciencia
como disciplina organizada.
2. Nacimiento de la Ciencia para resolver problemas planteados por la Tecnología.
3. Naturaleza de la Tecnología y Naturaleza de la Ciencia.
4. Evolución de la naturaleza de la Ciencia y la Tecnología.
5. Relación Ciencia-Tecnología: un estado de mutua interacción dinámica.
6. Algunos modelos que explican la relación Ciencia-Tecnología
Módulo 2: Innovación y su aplicación al Sistema Económico y Desarrollo Humano.
Duración del módulo: 5 semanas (15 horas).
1. Diferencia histórica entre ciencia e invención.
2. De las leyes de la naturaleza al control de ese saber por el hombre para generar el
cambio en su entorno.
3. La afectación del ambiente en el cambio tecnológico.
4. Las empresas y sus necesidades de competitividad.
5. El concepto de Innovación como sistema organizado de la invención.
6. Relación Ciencia-Tecnología-Innovación en la sociedad actual.
7. Emprendurismo e Innovación.
8. Propiedad Intelectual, Patentes y reglamentaciones en Panamá.
9. La Tecnología y el ambiente.
10. Leyes en Panamá sobre Ciencia, Tecnología e Innovación.
11. El emprendurismo y la competividad dentro de una concepción moderna de ciencia-
tecnología- innovación.
Módulo 3: Globalización y las relaciones Ciencia-Tecnología-Sociedad. Duración del
módulo: 2 semanas (4 horas).
1. La Globalización.
2. Panamá, país inserto en la globalización por su posición geográfica.
3. Evolución de la sociedad hacia una nueva forma de Globalización
4. La Globalización en el contexto Hombre-Sociedad y Ciencia-Tecnología
5. Necesidad de la Innovación en el nuevo contexto Ciencia y Tecnología desde la
Globalización en Panamá.
6. La importancia de conocer y comprender las relaciones Ciencia-Tecnología-
Innovación, para los profesionales que exige una sociedad globalizada.
V. METODOLOGÍA Y RECURSOS.
Metodología.
El curso será desarrollado con una metodología basada en la participación activa por
parte de los estudiantes y con la participación del docente como mediador de la
enseñanza.
Recursos.
Textos.
Tablero.
Proyector Multimedia.
Computadora.
VI. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
El sistema de evaluación que se utilizará será el que rige el Estatuto Universitario de la
Universidad de Panamá para los estudios de pre-grado y grado que constan en la Sección
Sexta (De la Evaluación de los Aprendizajes) del Capítulo VIII (Del Régimen Académico).
Este proceso de evaluación de los aprendizajes se basará en las evaluaciones de tipo
diagnóstica, formativa y sumativa; en las modalidades de autoevaluación, unidireccional y
coevaluación, a juicio del profesor y según la Programación Analítica.
Criterios Ponderación
Parciales: Entre el 30% al 40%
Otras actividades: Entre el 20% al 30%
Examen Final: Entre el 30% al 40%
Total: 100 %
VII. BIBLIOGRAFÍA.
1. Acevedo-Díaz, J. A. (2006). Modelos de las relaciones entre Ciencia y Tecnología: un
análisis social e histórico. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las
Ciencias, 3(2), 198-218.
2. Acevedo-Díaz, J.A.; Manassero-Mas, M; Acevedo-Romero, P. (2007). Consensos sobre
la naturaleza de la Ciencia: fundamentos de una investigación empírica. Revista Eureka
sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 4(1), 42-66.
3. Acevedo-Díaz, J. A., & Díaz, A. (2008). El estado actual de la Naturaleza de la Ciencia en
la Didáctica de las Ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las
Ciencias, 5(2), 134-169.
4. Acevedo-Díaz, J.A.; Vásquez-Alonso, A.; Manassero-Mas, M. (2003). Papel de la
educación CTS en una alfabetización científica y tecnológica para todas las personas.
Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 2(2), 80-111.
5. Aguirre Basto, C. (2012). Glosario comentado de términos de política científica,
tecnológica e Innovación. SENACYT, Panamá. Editora Niovo Arts, S.A. Impreso en
Colombia.
6. IV Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología. 2012. SENACYT,
Panamá. Impresiones Carpal.
7. Marchetto, M. (2006). La Investigación Científica y Tecnológica en el ámbito de los
Institutos Tecnológicos - Una visión crítica. Compendium No. 16.
8. Ley sobre el Derecho de Autor. (1994, 10 de agosto). Gaceta Oficial de la República, 22
598 , Agosto 8, 1994.
9. Plan Estratégico Nacional de Ciencias, Tecnología e innovación (PENCYT) 2010-2014.
http://www.senacyt.gob.pa/wp-content/uploads/PENCYT/PENCYT.pdf. Publicado por la
Secretaría de Ciencias, Tecnología e Innovación (SENACYT).
10. Sevillano García, M.L. (2008). Nuevas tecnologías en educación social. Madrid, España:
Mac Graw Hill.
11.Lemarchand, G. (2010). Sistemas Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación en
América Latina y el Caribe. Estudios y documentos de política científica en ALC. Oficina
Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe. UNESCO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cientificos colombianos de toda la clase
Cientificos colombianos de toda la claseCientificos colombianos de toda la clase
Cientificos colombianos de toda la clase
catiiz
 
Tarea1 sandra castillo2018-definitivo
Tarea1 sandra castillo2018-definitivoTarea1 sandra castillo2018-definitivo
Tarea1 sandra castillo2018-definitivo
Sandra Castillo
 
Sistema científico y Tecnológico en Venezuela
Sistema científico y Tecnológico en VenezuelaSistema científico y Tecnológico en Venezuela
Sistema científico y Tecnológico en Venezuela
TEMITA69
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
GenryGenry
 
Potencialidades, compromisos y retos de las ciencias sociales en el siglo xxi
Potencialidades, compromisos y retos de las ciencias sociales en el siglo xxiPotencialidades, compromisos y retos de las ciencias sociales en el siglo xxi
Potencialidades, compromisos y retos de las ciencias sociales en el siglo xxi
lolivero
 
Maria panzarelli. ciencia y tecnologia
Maria panzarelli. ciencia y tecnologiaMaria panzarelli. ciencia y tecnologia
Maria panzarelli. ciencia y tecnologia
Maria E. Panzarelli R.
 
Diapositiva ciencia tecnologia y sociedad
Diapositiva ciencia tecnologia y sociedadDiapositiva ciencia tecnologia y sociedad
Diapositiva ciencia tecnologia y sociedad
PEDRO DIAZ
 
#DesafíoFundaciónTelefónica - Miquel de Paladella - junio 2014
#DesafíoFundaciónTelefónica - Miquel de Paladella -  junio 2014#DesafíoFundaciónTelefónica - Miquel de Paladella -  junio 2014
#DesafíoFundaciónTelefónica - Miquel de Paladella - junio 2014
UpSocial
 
Ciencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología Ciencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología
Wendy Medina
 
La nueva dinamica de la investigacion en las sociedades del conocimiento y el...
La nueva dinamica de la investigacion en las sociedades del conocimiento y el...La nueva dinamica de la investigacion en las sociedades del conocimiento y el...
La nueva dinamica de la investigacion en las sociedades del conocimiento y el...
Claudio Rama
 
Sistema Científico y Tecnológico en Venezuela
Sistema Científico y Tecnológico en VenezuelaSistema Científico y Tecnológico en Venezuela
Sistema Científico y Tecnológico en Venezuela
-_*Oriana C. C. R..
 
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
Majo-QR-96
 
REVISTA FÍSICA MODERNA, HOYOS NEGROS
REVISTA FÍSICA MODERNA, HOYOS NEGROSREVISTA FÍSICA MODERNA, HOYOS NEGROS
REVISTA FÍSICA MODERNA, HOYOS NEGROS
Luciano Renteria
 
Cientifico impulsa valores
Cientifico impulsa valoresCientifico impulsa valores
Cientifico impulsa valores
Galia Pérez Mayta
 
Cuadro comparativo del sistema científico y tecnológico de Venezuela
Cuadro comparativo del sistema científico y tecnológico de VenezuelaCuadro comparativo del sistema científico y tecnológico de Venezuela
Cuadro comparativo del sistema científico y tecnológico de Venezuela
Raulymar Hernandez
 
La universidad y la investigacion cientifica en el ecuador
La universidad y la investigacion cientifica en el ecuadorLa universidad y la investigacion cientifica en el ecuador
La universidad y la investigacion cientifica en el ecuador
upse
 
La investigación como factor del desarrollo de una nación- Ensayo
La investigación como factor del desarrollo de una nación- EnsayoLa investigación como factor del desarrollo de una nación- Ensayo
La investigación como factor del desarrollo de una nación- Ensayo
Jenny Stevez
 
Estado de la ciencia2013
Estado de la ciencia2013Estado de la ciencia2013
Premio Mercosur 2010
Premio Mercosur 2010Premio Mercosur 2010
Premio Mercosur 2010
guest43cdda31
 
nidite-linea-investigacion-didactica-y-tecnologia-educativa
nidite-linea-investigacion-didactica-y-tecnologia-educativanidite-linea-investigacion-didactica-y-tecnologia-educativa
nidite-linea-investigacion-didactica-y-tecnologia-educativa
NIDITE UPEL-IPRGR
 

La actualidad más candente (20)

Cientificos colombianos de toda la clase
Cientificos colombianos de toda la claseCientificos colombianos de toda la clase
Cientificos colombianos de toda la clase
 
Tarea1 sandra castillo2018-definitivo
Tarea1 sandra castillo2018-definitivoTarea1 sandra castillo2018-definitivo
Tarea1 sandra castillo2018-definitivo
 
Sistema científico y Tecnológico en Venezuela
Sistema científico y Tecnológico en VenezuelaSistema científico y Tecnológico en Venezuela
Sistema científico y Tecnológico en Venezuela
 
Perspectiva
PerspectivaPerspectiva
Perspectiva
 
Potencialidades, compromisos y retos de las ciencias sociales en el siglo xxi
Potencialidades, compromisos y retos de las ciencias sociales en el siglo xxiPotencialidades, compromisos y retos de las ciencias sociales en el siglo xxi
Potencialidades, compromisos y retos de las ciencias sociales en el siglo xxi
 
Maria panzarelli. ciencia y tecnologia
Maria panzarelli. ciencia y tecnologiaMaria panzarelli. ciencia y tecnologia
Maria panzarelli. ciencia y tecnologia
 
Diapositiva ciencia tecnologia y sociedad
Diapositiva ciencia tecnologia y sociedadDiapositiva ciencia tecnologia y sociedad
Diapositiva ciencia tecnologia y sociedad
 
#DesafíoFundaciónTelefónica - Miquel de Paladella - junio 2014
#DesafíoFundaciónTelefónica - Miquel de Paladella -  junio 2014#DesafíoFundaciónTelefónica - Miquel de Paladella -  junio 2014
#DesafíoFundaciónTelefónica - Miquel de Paladella - junio 2014
 
Ciencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología Ciencia y Tecnología
Ciencia y Tecnología
 
La nueva dinamica de la investigacion en las sociedades del conocimiento y el...
La nueva dinamica de la investigacion en las sociedades del conocimiento y el...La nueva dinamica de la investigacion en las sociedades del conocimiento y el...
La nueva dinamica de la investigacion en las sociedades del conocimiento y el...
 
Sistema Científico y Tecnológico en Venezuela
Sistema Científico y Tecnológico en VenezuelaSistema Científico y Tecnológico en Venezuela
Sistema Científico y Tecnológico en Venezuela
 
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
Cuadro comparativo ciencia y tecnologia
 
REVISTA FÍSICA MODERNA, HOYOS NEGROS
REVISTA FÍSICA MODERNA, HOYOS NEGROSREVISTA FÍSICA MODERNA, HOYOS NEGROS
REVISTA FÍSICA MODERNA, HOYOS NEGROS
 
Cientifico impulsa valores
Cientifico impulsa valoresCientifico impulsa valores
Cientifico impulsa valores
 
Cuadro comparativo del sistema científico y tecnológico de Venezuela
Cuadro comparativo del sistema científico y tecnológico de VenezuelaCuadro comparativo del sistema científico y tecnológico de Venezuela
Cuadro comparativo del sistema científico y tecnológico de Venezuela
 
La universidad y la investigacion cientifica en el ecuador
La universidad y la investigacion cientifica en el ecuadorLa universidad y la investigacion cientifica en el ecuador
La universidad y la investigacion cientifica en el ecuador
 
La investigación como factor del desarrollo de una nación- Ensayo
La investigación como factor del desarrollo de una nación- EnsayoLa investigación como factor del desarrollo de una nación- Ensayo
La investigación como factor del desarrollo de una nación- Ensayo
 
Estado de la ciencia2013
Estado de la ciencia2013Estado de la ciencia2013
Estado de la ciencia2013
 
Premio Mercosur 2010
Premio Mercosur 2010Premio Mercosur 2010
Premio Mercosur 2010
 
nidite-linea-investigacion-didactica-y-tecnologia-educativa
nidite-linea-investigacion-didactica-y-tecnologia-educativanidite-linea-investigacion-didactica-y-tecnologia-educativa
nidite-linea-investigacion-didactica-y-tecnologia-educativa
 

Destacado

Mapa estrategico meduca 29-9-2014-supervisores
Mapa estrategico  meduca 29-9-2014-supervisoresMapa estrategico  meduca 29-9-2014-supervisores
Mapa estrategico meduca 29-9-2014-supervisores
enriquelc
 
Mapa estrategico instituto nacional - 29-8-2013
Mapa estrategico   instituto nacional - 29-8-2013Mapa estrategico   instituto nacional - 29-8-2013
Mapa estrategico instituto nacional - 29-8-2013
enriquelc
 
Contra quién compiten nuestros hijos
Contra quién compiten nuestros hijosContra quién compiten nuestros hijos
Contra quién compiten nuestros hijos
enriquelc
 
Modulo ii 6 - modelo canvas v1 2014 blog
Modulo ii 6 - modelo canvas v1 2014 blogModulo ii 6 - modelo canvas v1 2014 blog
Modulo ii 6 - modelo canvas v1 2014 blog
enriquelc
 
La Importancia de la Ciencia, Tecnología e Innovación
La Importancia de la Ciencia, Tecnología e InnovaciónLa Importancia de la Ciencia, Tecnología e Innovación
La Importancia de la Ciencia, Tecnología e Innovación
enriquelc
 
Modulo III - Presupuesto 2014
Modulo III - Presupuesto 2014Modulo III - Presupuesto 2014
Modulo III - Presupuesto 2014
Juan Medina
 

Destacado (6)

Mapa estrategico meduca 29-9-2014-supervisores
Mapa estrategico  meduca 29-9-2014-supervisoresMapa estrategico  meduca 29-9-2014-supervisores
Mapa estrategico meduca 29-9-2014-supervisores
 
Mapa estrategico instituto nacional - 29-8-2013
Mapa estrategico   instituto nacional - 29-8-2013Mapa estrategico   instituto nacional - 29-8-2013
Mapa estrategico instituto nacional - 29-8-2013
 
Contra quién compiten nuestros hijos
Contra quién compiten nuestros hijosContra quién compiten nuestros hijos
Contra quién compiten nuestros hijos
 
Modulo ii 6 - modelo canvas v1 2014 blog
Modulo ii 6 - modelo canvas v1 2014 blogModulo ii 6 - modelo canvas v1 2014 blog
Modulo ii 6 - modelo canvas v1 2014 blog
 
La Importancia de la Ciencia, Tecnología e Innovación
La Importancia de la Ciencia, Tecnología e InnovaciónLa Importancia de la Ciencia, Tecnología e Innovación
La Importancia de la Ciencia, Tecnología e Innovación
 
Modulo III - Presupuesto 2014
Modulo III - Presupuesto 2014Modulo III - Presupuesto 2014
Modulo III - Presupuesto 2014
 

Similar a Programa Sintético de Innovación Científica y Tecnológica

Pensamiento cientifico
Pensamiento cientificoPensamiento cientifico
Pensamiento cientifico
Beidys Cruz
 
EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS CONSIDERACIONES ...
EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS  CONSIDERACIONES ...EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS  CONSIDERACIONES ...
EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS CONSIDERACIONES ...
Lorena Murcia
 
EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS CONSIDERACIONES ...
EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS  CONSIDERACIONES ...EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS  CONSIDERACIONES ...
EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS CONSIDERACIONES ...
Lorena Murcia
 
Plan de aula ciencia, tecnologia y sociedad
Plan de aula ciencia, tecnologia y sociedad Plan de aula ciencia, tecnologia y sociedad
Plan de aula ciencia, tecnologia y sociedad
Maria Garcia
 
Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ...
Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ...Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ...
Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ...
Ledy Cabrera
 
Modulo 7 curso int
Modulo 7 curso intModulo 7 curso int
Modulo 7 curso int
clarisa61
 
Educación, Ciencia y Tecnología. Encuentro 3
 Educación, Ciencia y Tecnología. Encuentro 3 Educación, Ciencia y Tecnología. Encuentro 3
Educación, Ciencia y Tecnología. Encuentro 3
Maria Fabiola Alvarado Pinedo
 
Proyecto curricular ccmc 12.13
Proyecto curricular ccmc 12.13Proyecto curricular ccmc 12.13
Proyecto curricular ccmc 12.13
albonubes
 
CTS-M.Gordillo-modulo-3.pdf
CTS-M.Gordillo-modulo-3.pdfCTS-M.Gordillo-modulo-3.pdf
CTS-M.Gordillo-modulo-3.pdf
PazBareiro1
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
rethyyrethy
 
ciclos
ciclosciclos
ciclos
Favio
 
Planificador-de-proyectos-plantilla
Planificador-de-proyectos-plantillaPlanificador-de-proyectos-plantilla
Planificador-de-proyectos-plantilla
bmiltoncesar
 
metodinvestigacion
metodinvestigacionmetodinvestigacion
metodinvestigacion
Favara Secretar Alcal Lerida
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
cbt_hueypoxtla
 
Movimiento CTS
Movimiento CTSMovimiento CTS
Movimiento CTS
Karen Calabro
 
Dialnet la investigacionaccionformacionenlaresoluciondeprob-3701140
Dialnet la investigacionaccionformacionenlaresoluciondeprob-3701140Dialnet la investigacionaccionformacionenlaresoluciondeprob-3701140
Dialnet la investigacionaccionformacionenlaresoluciondeprob-3701140
Estanisalo Alexander Diomicio Ruiz
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
fidencio marmolejo
 
EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES
EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALESEVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES
EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES
Juan Corcuera
 
taller integral de internet
taller integral de internettaller integral de internet
taller integral de internet
Amada Carrasco
 
trabajo comunitario II.docx
trabajo comunitario II.docxtrabajo comunitario II.docx
trabajo comunitario II.docx
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Programa Sintético de Innovación Científica y Tecnológica (20)

Pensamiento cientifico
Pensamiento cientificoPensamiento cientifico
Pensamiento cientifico
 
EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS CONSIDERACIONES ...
EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS  CONSIDERACIONES ...EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS  CONSIDERACIONES ...
EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS CONSIDERACIONES ...
 
EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS CONSIDERACIONES ...
EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS  CONSIDERACIONES ...EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS  CONSIDERACIONES ...
EL PENSAMIENTO CIENTIFICO EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS: ALGUNAS CONSIDERACIONES ...
 
Plan de aula ciencia, tecnologia y sociedad
Plan de aula ciencia, tecnologia y sociedad Plan de aula ciencia, tecnologia y sociedad
Plan de aula ciencia, tecnologia y sociedad
 
Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ...
Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ...Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ...
Articulo científico incidencia de la ciencia,tecnología y sociedad en la educ...
 
Modulo 7 curso int
Modulo 7 curso intModulo 7 curso int
Modulo 7 curso int
 
Educación, Ciencia y Tecnología. Encuentro 3
 Educación, Ciencia y Tecnología. Encuentro 3 Educación, Ciencia y Tecnología. Encuentro 3
Educación, Ciencia y Tecnología. Encuentro 3
 
Proyecto curricular ccmc 12.13
Proyecto curricular ccmc 12.13Proyecto curricular ccmc 12.13
Proyecto curricular ccmc 12.13
 
CTS-M.Gordillo-modulo-3.pdf
CTS-M.Gordillo-modulo-3.pdfCTS-M.Gordillo-modulo-3.pdf
CTS-M.Gordillo-modulo-3.pdf
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
ciclos
ciclosciclos
ciclos
 
Planificador-de-proyectos-plantilla
Planificador-de-proyectos-plantillaPlanificador-de-proyectos-plantilla
Planificador-de-proyectos-plantilla
 
metodinvestigacion
metodinvestigacionmetodinvestigacion
metodinvestigacion
 
Biologia general
Biologia generalBiologia general
Biologia general
 
Movimiento CTS
Movimiento CTSMovimiento CTS
Movimiento CTS
 
Dialnet la investigacionaccionformacionenlaresoluciondeprob-3701140
Dialnet la investigacionaccionformacionenlaresoluciondeprob-3701140Dialnet la investigacionaccionformacionenlaresoluciondeprob-3701140
Dialnet la investigacionaccionformacionenlaresoluciondeprob-3701140
 
Didactica Critica
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
 
EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES
EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALESEVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES
EVALUACIÓN CIENCIAS NATURALES
 
taller integral de internet
taller integral de internettaller integral de internet
taller integral de internet
 
trabajo comunitario II.docx
trabajo comunitario II.docxtrabajo comunitario II.docx
trabajo comunitario II.docx
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Programa Sintético de Innovación Científica y Tecnológica

  • 1. Universidad de Panamá Facultad de Ingeniería Programa Sintético de Innovación Científica y Tecnológica - NCIC 0010 I. DATOS GENERALES. 1. Denominación de la asignatura: Innovación Científica y Tecnológica - NCIC 0010 2. Código: 22481 3. Ciclo: Cuarto 4. Créditos: Dos (2) 5. Horas de dedicación: Totales: 3 (Teóricas: 1; Prácticas: 2) 6. Pre-requisitos: II. DESCRIPCIÓN. Este curso tiene como propósito promover en los estudiantes (futuros profesionales en los campos de la Ciencia, la administración pública y de empresas, las artes y el diseño), al reflexión y la toma de consciencia sobre la importancia que tiene los resultados de la ciencia y su expresión en la innovación científica y tecnológica, como elemento de cambio y transformación para la mejora de la calidad de vida, el desarrollo social y económico del ser humano y en particular de los panameños. Pero, lograr la reflexión y la participación de los estudiantes universitarios requiere de cambios metodológicos por parte de los docentes universitarios, al momento de enseñar. Se requiere planificar para el aprendizaje y no para la enseñanza. El aprendizaje sobre como la ciencia se traduce en innovación científica y tecnológica y la importancia de la innovación científica y tecnológica en el desarrollo humano es nuestro objetivo. Y lograr este objetivo pasa por cambios
  • 2. metodológicos, por parte de los profesores, que promueven la formación de estudiantes universitarios emprendedores, con iniciativa, creativos, independientes, críticos y reflexivos, pero a la vez capaces de trabajar colaborativamente, flexibles y responsables que valoren y acepten la complejidad del mundo en que vivimos. En consecuencia, el docente debe tomar en cuenta que debe promover que el estudiante se implique en su propio proceso de aprendizaje mediante una participación activa y responsable, lo que rompe con las creencias tradicionales sobre la enseñanza. Se busca un aprendizaje más significativo, en el que tiene especial cabida la oportunidad para hacer explícitas las propias creencias y los conocimientos que se han construido en esta sociedad de constantes cambios y transformaciones, los estudiantes tienen mucho que decir y mucho que construir. Lo que implica a su vez, crear ambientes de trabajo colaborativo que facilite los intercambios intelectuales y potencia en los estudiantes su ser y sus habilidades sociales para la participación en el crecimiento de Panamá. Este programa consta de tres (3) módulos: Módulo 1: Naturaleza, orígenes y relación de la Ciencia y la Tecnología. Módulo 2: Innovación y su aplicación al Sistema Económico y Desarrollo Humano. Módulo 3: Globalización y la relación Ciencia-Tecnología-Sociedad. dología es teór ico-práctica con clases grupales. La evaluación es periódica e incluye la diagnóstica, formativa y sumativa y también incluirá las modalidades de Heteroevaluación, Autoevaluación. y Coevalua III. COMPETENCIAS. Competencias Genéricas. a. Conoce la responsabilidad social y su compromiso como profesional, en la toma de decisiones referente a las aplicaciones de los resultados Científicos y Tecnológicos, teniendo como criterios la conservación del ambiente, de la especie humana y la mejora de la calidad de vida del hombre. b. Conoce y maneja adecuadamente su capacidad de aplicar sus conocimientos Científicos, Tecnológicos y sobre las Innovaciones, para resolver situaciones de la naturaleza y la sociedad. c. Utiliza responsablemente su capacidad de toma de decisiones para resolver problemas sociales y/o del entorno natural, desde criterios científicos, tecnológicos y no personales, buscando el bien común y la mejora de calidad de vida de los hombres. 1. Competencias Específicas. a. Valora la importancia de comprender la Naturaleza de la Ciencia y la Tecnología, los orígenes de ambas y el papel que han jugado, y seguirán jugando, en el desarrollo y
  • 3. evolución de la Sociedad y en el futuro del hombre como elemento fundamental de la Innovación y la Globalización. b. Conoce y valora el papel y la importancia de la Innovación, su aplicación en el sistema económico (emprendurismo), y sus relaciones con los conceptos de derecho de autor y patentes en la sociedad actual, como producto e integración de la relación Ciencia- Tecnología. c. Comprende y valora la importancia de conocer el papel que ha jugado en la evolución de la sociedad, el fenómeno de la globalización como producto de la relación Ciencia- Tecnología-Innovación para su formación profesional, en función de las exigencias y competencias que debe tener cada ciudadano parte de una sociedad globalizada. IV. CONTENIDOS. Módulo 1: Naturaleza, orígenes y relación Ciencia y Tecnología. Duración del módulo: 6 semanas (18 horas). 1. Orígenes de la Tecnología y su nacimiento. Las limitaciones por falta de la ciencia como disciplina organizada. 2. Nacimiento de la Ciencia para resolver problemas planteados por la Tecnología. 3. Naturaleza de la Tecnología y Naturaleza de la Ciencia. 4. Evolución de la naturaleza de la Ciencia y la Tecnología. 5. Relación Ciencia-Tecnología: un estado de mutua interacción dinámica. 6. Algunos modelos que explican la relación Ciencia-Tecnología Módulo 2: Innovación y su aplicación al Sistema Económico y Desarrollo Humano. Duración del módulo: 5 semanas (15 horas). 1. Diferencia histórica entre ciencia e invención. 2. De las leyes de la naturaleza al control de ese saber por el hombre para generar el cambio en su entorno. 3. La afectación del ambiente en el cambio tecnológico. 4. Las empresas y sus necesidades de competitividad. 5. El concepto de Innovación como sistema organizado de la invención. 6. Relación Ciencia-Tecnología-Innovación en la sociedad actual. 7. Emprendurismo e Innovación. 8. Propiedad Intelectual, Patentes y reglamentaciones en Panamá. 9. La Tecnología y el ambiente. 10. Leyes en Panamá sobre Ciencia, Tecnología e Innovación. 11. El emprendurismo y la competividad dentro de una concepción moderna de ciencia- tecnología- innovación. Módulo 3: Globalización y las relaciones Ciencia-Tecnología-Sociedad. Duración del módulo: 2 semanas (4 horas). 1. La Globalización. 2. Panamá, país inserto en la globalización por su posición geográfica. 3. Evolución de la sociedad hacia una nueva forma de Globalización 4. La Globalización en el contexto Hombre-Sociedad y Ciencia-Tecnología 5. Necesidad de la Innovación en el nuevo contexto Ciencia y Tecnología desde la
  • 4. Globalización en Panamá. 6. La importancia de conocer y comprender las relaciones Ciencia-Tecnología- Innovación, para los profesionales que exige una sociedad globalizada. V. METODOLOGÍA Y RECURSOS. Metodología. El curso será desarrollado con una metodología basada en la participación activa por parte de los estudiantes y con la participación del docente como mediador de la enseñanza. Recursos. Textos. Tablero. Proyector Multimedia. Computadora. VI. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. El sistema de evaluación que se utilizará será el que rige el Estatuto Universitario de la Universidad de Panamá para los estudios de pre-grado y grado que constan en la Sección Sexta (De la Evaluación de los Aprendizajes) del Capítulo VIII (Del Régimen Académico). Este proceso de evaluación de los aprendizajes se basará en las evaluaciones de tipo diagnóstica, formativa y sumativa; en las modalidades de autoevaluación, unidireccional y coevaluación, a juicio del profesor y según la Programación Analítica. Criterios Ponderación Parciales: Entre el 30% al 40% Otras actividades: Entre el 20% al 30% Examen Final: Entre el 30% al 40% Total: 100 % VII. BIBLIOGRAFÍA. 1. Acevedo-Díaz, J. A. (2006). Modelos de las relaciones entre Ciencia y Tecnología: un análisis social e histórico. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 3(2), 198-218.
  • 5. 2. Acevedo-Díaz, J.A.; Manassero-Mas, M; Acevedo-Romero, P. (2007). Consensos sobre la naturaleza de la Ciencia: fundamentos de una investigación empírica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 4(1), 42-66. 3. Acevedo-Díaz, J. A., & Díaz, A. (2008). El estado actual de la Naturaleza de la Ciencia en la Didáctica de las Ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 5(2), 134-169. 4. Acevedo-Díaz, J.A.; Vásquez-Alonso, A.; Manassero-Mas, M. (2003). Papel de la educación CTS en una alfabetización científica y tecnológica para todas las personas. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 2(2), 80-111. 5. Aguirre Basto, C. (2012). Glosario comentado de términos de política científica, tecnológica e Innovación. SENACYT, Panamá. Editora Niovo Arts, S.A. Impreso en Colombia. 6. IV Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología. 2012. SENACYT, Panamá. Impresiones Carpal. 7. Marchetto, M. (2006). La Investigación Científica y Tecnológica en el ámbito de los Institutos Tecnológicos - Una visión crítica. Compendium No. 16. 8. Ley sobre el Derecho de Autor. (1994, 10 de agosto). Gaceta Oficial de la República, 22 598 , Agosto 8, 1994. 9. Plan Estratégico Nacional de Ciencias, Tecnología e innovación (PENCYT) 2010-2014. http://www.senacyt.gob.pa/wp-content/uploads/PENCYT/PENCYT.pdf. Publicado por la Secretaría de Ciencias, Tecnología e Innovación (SENACYT). 10. Sevillano García, M.L. (2008). Nuevas tecnologías en educación social. Madrid, España: Mac Graw Hill. 11.Lemarchand, G. (2010). Sistemas Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación en América Latina y el Caribe. Estudios y documentos de política científica en ALC. Oficina Regional de Ciencia para América Latina y el Caribe. UNESCO.