SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES
DE EDUCACIÓN NORMAL
“GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO”
TÍTULO:
CONTRASTE DE LAS UNIDADES CON EL JARDÍN
Observación y análisis de la practica escolar
Licenciatura en Educación Preescolar
PRESENTA:
Lucero medina
Victoria Aragón
Fernanda Monarrez
Gabriela Duran
Frida reyes
María Teresa Mares
MAESTRO:
Emilia Margarita Gómez Valdez
CD. LERDO, DGO. ABRIL 2014
Unidad de aprendiza I
Escuela y comunidad:
1° la cultura de la comunidad y la cultura escolar, procesos de interacción.
a) Cultura, tradición y saberes
b) Rituales comunitarios y escolares
Comparación con el jardín
a) cultura, tradición y saberes
• La institución respeta la diversidad de culturas
• Respeta las creencias de los padres
• Acepta la diversidad culturalCultura
• Mantienen los festejos tradicionales de acuerdo a la temporalidad.
• Respetan usos y costumbres de padres de familia y alumnos.Tradición
• Respetan y toman en cuenta las ideologías de los padres de familia
• La institución inculca saberes.Saberes
a) Rituales comunitarios y escolares
Realizan honores a
la bandera (escolar)
Rutina diaria de
actividad física
(escolar)
Formación al inicio
de la jornada
(escolar)
El saludo entre la
comunidad
Los padres de
familia esperan
hasta que el niño
entre al aula
(comunidad)
2° FORMAS DE PARTICIPACIÓN INSTITUIDOS
a) Procesos de negociación
En el proceso de aprendizaje:
Diálogo y negociación: hacer acto de presencia
estar informado, opinar.
Formas de
Participación de los
Padres en la Escuela.
INFLUYE
SOBRE EL
ÉXITO DEL
NIÑO
La comunidad se hace presente
en la escuela al momento en el
que el Jardín hace sus festejos,
llevando acabo tradiciones,
culturas de la misma comunidad.
• Honores a la
bandera.
• Desfiles.
• Rutina diaria.
Valoración social de la escuela en la
comunidad
a) Reconocimiento
social de la institución
b) Expectativas de la
comunidad en la
escuela
La comunidad muestra gran apego a
las instituciones de este jardín,
puesto que reconocen los trabajos
hecho por las docentes y por el
cuerpo directivo, mostrando
asistencia a los eventos.
En la sociedad puede haber grandes
conflictos pero esto no es un motivo por el
cual no apoyen a esta institución puesto que
la mayoría de los niños son de esa
comunidad y los padres de familia
reconocen el esfuerzo de cada personal
para llevar un buen trabajo, reconocen los
logros y gestiones.
Características de las escuelas efectivas
a) Altas expectativas de desarrollo
Las educadoras tienen muy
presente el que la escuela, logré
ser aún más de lo que ya es
reconocida por la comunidad, para
lograr tener , un alto nivel de
reconocimiento y esto se pretende
lograr con el trabajo con los
alumnos.
No se conoció ningún proyecto en
puerta por parte de las educadoras
b) Sistemas de evaluación de la gestión
Las educadoras aún no tienen conocimiento
sobre lo que significa la gestión, ellas por su parte
actúan ante los diversos problemas que se
presentan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proy inves transición - 2016
Proy inves transición - 2016Proy inves transición - 2016
Proy inves transición - 2016
escmauxi
 
Caracteristicas Del Entorno Socil Y Cultural
Caracteristicas Del Entorno Socil Y CulturalCaracteristicas Del Entorno Socil Y Cultural
Caracteristicas Del Entorno Socil Y Culturalrosit1
 
Voluntariado grupos interactivos
Voluntariado grupos interactivosVoluntariado grupos interactivos
Voluntariado grupos interactivosjaionesansomendi
 
Valores en la vida
Valores en la vidaValores en la vida
Valores en la vida
Roxamogal
 
Suzana zambrano proyecto de aula
Suzana zambrano proyecto de aulaSuzana zambrano proyecto de aula
Suzana zambrano proyecto de aula
Martha Yolanda Diaz Sanchez
 
Valores en la vida universitaria
Valores en la vida universitariaValores en la vida universitaria
Valores en la vida universitariaRoxamogal
 
Analisis foda ejercicio2
Analisis foda ejercicio2Analisis foda ejercicio2
Analisis foda ejercicio2
GUSTAVO BALLATO
 
Mapas dcn
Mapas dcnMapas dcn
Mapas dcn
Marankell
 
Marco curricular
Marco curricularMarco curricular
Marco curricular
Marankell
 
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2010- 2011
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2010- 2011ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2010- 2011
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2010- 2011ampacolegiogamodiana
 
12. Enseñando en escuela rural (sombreros)
12. Enseñando en escuela rural (sombreros)12. Enseñando en escuela rural (sombreros)
12. Enseñando en escuela rural (sombreros)
KarlaDanielaOrtega
 
11. sombreros
11. sombreros11. sombreros
Memorias patiño sede esc san miguel
Memorias patiño sede esc san miguelMemorias patiño sede esc san miguel
Memorias patiño sede esc san miguellilianacpe
 
Planes y programas
Planes y programasPlanes y programas
Planes y programas
Margarita Barrios
 

La actualidad más candente (16)

Proy inves transición - 2016
Proy inves transición - 2016Proy inves transición - 2016
Proy inves transición - 2016
 
Conocer a los alumnos
Conocer a los alumnosConocer a los alumnos
Conocer a los alumnos
 
Caracteristicas Del Entorno Socil Y Cultural
Caracteristicas Del Entorno Socil Y CulturalCaracteristicas Del Entorno Socil Y Cultural
Caracteristicas Del Entorno Socil Y Cultural
 
Voluntariado grupos interactivos
Voluntariado grupos interactivosVoluntariado grupos interactivos
Voluntariado grupos interactivos
 
Valores en la vida
Valores en la vidaValores en la vida
Valores en la vida
 
Suzana zambrano proyecto de aula
Suzana zambrano proyecto de aulaSuzana zambrano proyecto de aula
Suzana zambrano proyecto de aula
 
Valores en la vida universitaria
Valores en la vida universitariaValores en la vida universitaria
Valores en la vida universitaria
 
Analisis foda ejercicio2
Analisis foda ejercicio2Analisis foda ejercicio2
Analisis foda ejercicio2
 
Mapas dcn
Mapas dcnMapas dcn
Mapas dcn
 
Marco curricular
Marco curricularMarco curricular
Marco curricular
 
Ce.represa
Ce.represaCe.represa
Ce.represa
 
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2010- 2011
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2010- 2011ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2010- 2011
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2010- 2011
 
12. Enseñando en escuela rural (sombreros)
12. Enseñando en escuela rural (sombreros)12. Enseñando en escuela rural (sombreros)
12. Enseñando en escuela rural (sombreros)
 
11. sombreros
11. sombreros11. sombreros
11. sombreros
 
Memorias patiño sede esc san miguel
Memorias patiño sede esc san miguelMemorias patiño sede esc san miguel
Memorias patiño sede esc san miguel
 
Planes y programas
Planes y programasPlanes y programas
Planes y programas
 

Similar a CONTRASTE DE LAS UNIDADES CON EL JARDÍN

CONTRASTE DE LAS UNIDADES CON EL JARDÍN
CONTRASTE DE LAS UNIDADES  CON  EL JARDÍNCONTRASTE DE LAS UNIDADES  CON  EL JARDÍN
CONTRASTE DE LAS UNIDADES CON EL JARDÍNAlex Narud
 
Papel de las familias
Papel de las familias Papel de las familias
Papel de las familias
GLORIAPATRICIAORTEGO
 
27.nuestra historia de cambio
27.nuestra historia de cambio27.nuestra historia de cambio
27.nuestra historia de cambiodec-admin3
 
27.nuestra historia de cambio
27.nuestra historia de cambio27.nuestra historia de cambio
27.nuestra historia de cambiodec-admin
 
Calidad y comunidad_educativa
Calidad y comunidad_educativaCalidad y comunidad_educativa
Calidad y comunidad_educativa
Henri Gino Vera Plasencia
 
Gestión del proyecto educativo en escuelas rurales parte 2 act 4
Gestión del proyecto educativo en escuelas rurales parte 2 act 4Gestión del proyecto educativo en escuelas rurales parte 2 act 4
Gestión del proyecto educativo en escuelas rurales parte 2 act 4S Rivera Val
 
Proyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del surProyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del surmariaorfe1031
 
Proyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del SurProyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del Surmariaorfe1031
 
Proyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del SurProyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del Surmariaorfe1031
 
Proyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del surProyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del surmariaorfe1031
 
Intro cast
Intro castIntro cast
Intro cast
fapac
 
Generalisimo morelos
Generalisimo morelosGeneralisimo morelos
Generalisimo morelos
Sary Sanz
 
Presentacion ppa tierragrata
Presentacion ppa tierragrataPresentacion ppa tierragrata
Presentacion ppa tierragrata
Daniel Santander
 
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
Melisa Chavez
 
23.unidos en busca de las rrr
23.unidos en busca de las rrr23.unidos en busca de las rrr
23.unidos en busca de las rrrdec-admin3
 
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...patriciamontecinop
 

Similar a CONTRASTE DE LAS UNIDADES CON EL JARDÍN (20)

CONTRASTE DE LAS UNIDADES CON EL JARDÍN
CONTRASTE DE LAS UNIDADES  CON  EL JARDÍNCONTRASTE DE LAS UNIDADES  CON  EL JARDÍN
CONTRASTE DE LAS UNIDADES CON EL JARDÍN
 
Papel de las familias
Papel de las familias Papel de las familias
Papel de las familias
 
Proyecto de huertas
Proyecto de huertasProyecto de huertas
Proyecto de huertas
 
27.nuestra historia de cambio
27.nuestra historia de cambio27.nuestra historia de cambio
27.nuestra historia de cambio
 
27.nuestra historia de cambio
27.nuestra historia de cambio27.nuestra historia de cambio
27.nuestra historia de cambio
 
Calidad y comunidad_educativa
Calidad y comunidad_educativaCalidad y comunidad_educativa
Calidad y comunidad_educativa
 
Proyecto de aula 26661
Proyecto de aula 26661Proyecto de aula 26661
Proyecto de aula 26661
 
Gestión del proyecto educativo en escuelas rurales parte 2 act 4
Gestión del proyecto educativo en escuelas rurales parte 2 act 4Gestión del proyecto educativo en escuelas rurales parte 2 act 4
Gestión del proyecto educativo en escuelas rurales parte 2 act 4
 
Proyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del surProyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del sur
 
Proyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del SurProyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del Sur
 
Proyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del SurProyecto Pedagógico San Luis del Sur
Proyecto Pedagógico San Luis del Sur
 
Proyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del surProyecto pedagógico san luis del sur
Proyecto pedagógico san luis del sur
 
Intro cast
Intro castIntro cast
Intro cast
 
Generalisimo morelos
Generalisimo morelosGeneralisimo morelos
Generalisimo morelos
 
Presentacion ppa tierragrata
Presentacion ppa tierragrataPresentacion ppa tierragrata
Presentacion ppa tierragrata
 
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
 
23.unidos en busca de las rrr
23.unidos en busca de las rrr23.unidos en busca de las rrr
23.unidos en busca de las rrr
 
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...
Ornamentación y siembra para embellecimiento de las instalaciones del colegio...
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Ambiente sano
Ambiente sanoAmbiente sano
Ambiente sano
 

Más de LuzMedina24

Trastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y hablaTrastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y habla
LuzMedina24
 
Entornos de aprendizaje según chan
Entornos de aprendizaje según chanEntornos de aprendizaje según chan
Entornos de aprendizaje según chan
LuzMedina24
 
Seguridad, privacidad y medidas de prevención
 Seguridad, privacidad y medidas de prevención Seguridad, privacidad y medidas de prevención
Seguridad, privacidad y medidas de prevención
LuzMedina24
 
Versión del Software
Versión del SoftwareVersión del Software
Versión del Software
LuzMedina24
 
CONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJE
CONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJECONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJE
CONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJE
LuzMedina24
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓNANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
LuzMedina24
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
LuzMedina24
 
La determinación de unas secuencias de aprendizaje en lengua y literatura.
 La determinación de unas secuencias de aprendizaje en lengua y literatura. La determinación de unas secuencias de aprendizaje en lengua y literatura.
La determinación de unas secuencias de aprendizaje en lengua y literatura.
LuzMedina24
 
Enunciados y oraciones
Enunciados y oracionesEnunciados y oraciones
Enunciados y oraciones
LuzMedina24
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
LuzMedina24
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
LuzMedina24
 
ESCRITO ARTISTICO
ESCRITO ARTISTICOESCRITO ARTISTICO
ESCRITO ARTISTICO
LuzMedina24
 
CONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJE
CONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJECONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJE
CONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJE
LuzMedina24
 
CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FISICO Y SALUD
CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FISICO Y SALUDCAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FISICO Y SALUD
CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FISICO Y SALUD
LuzMedina24
 
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELAAPRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA
LuzMedina24
 
Alfabetización de niños: construcción e intercambio
Alfabetización de niños: construcción e intercambioAlfabetización de niños: construcción e intercambio
Alfabetización de niños: construcción e intercambio
LuzMedina24
 
Análisis de los documentales “De panzazo” y “La educación prohibida”
Análisis de los documentales “De panzazo” y “La educación prohibida”Análisis de los documentales “De panzazo” y “La educación prohibida”
Análisis de los documentales “De panzazo” y “La educación prohibida”
LuzMedina24
 
Caso de niño timido
Caso de niño timido Caso de niño timido
Caso de niño timido
LuzMedina24
 

Más de LuzMedina24 (19)

Trastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y hablaTrastornos del lenguaje y habla
Trastornos del lenguaje y habla
 
Entornos de aprendizaje según chan
Entornos de aprendizaje según chanEntornos de aprendizaje según chan
Entornos de aprendizaje según chan
 
Seguridad, privacidad y medidas de prevención
 Seguridad, privacidad y medidas de prevención Seguridad, privacidad y medidas de prevención
Seguridad, privacidad y medidas de prevención
 
Versión del Software
Versión del SoftwareVersión del Software
Versión del Software
 
CONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJE
CONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJECONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJE
CONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJE
 
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓNANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
Lecto escritura
Lecto escrituraLecto escritura
Lecto escritura
 
La determinación de unas secuencias de aprendizaje en lengua y literatura.
 La determinación de unas secuencias de aprendizaje en lengua y literatura. La determinación de unas secuencias de aprendizaje en lengua y literatura.
La determinación de unas secuencias de aprendizaje en lengua y literatura.
 
Enunciados y oraciones
Enunciados y oracionesEnunciados y oraciones
Enunciados y oraciones
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
ESCRITO ARTISTICO
ESCRITO ARTISTICOESCRITO ARTISTICO
ESCRITO ARTISTICO
 
CONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJE
CONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJECONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJE
CONCEPCIONES ACERCA DEL APRENDIZAJE
 
CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FISICO Y SALUD
CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FISICO Y SALUDCAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FISICO Y SALUD
CAMPO FORMATIVO: DESARROLLO FISICO Y SALUD
 
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELAAPRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA
APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA
 
Alfabetización de niños: construcción e intercambio
Alfabetización de niños: construcción e intercambioAlfabetización de niños: construcción e intercambio
Alfabetización de niños: construcción e intercambio
 
Análisis de los documentales “De panzazo” y “La educación prohibida”
Análisis de los documentales “De panzazo” y “La educación prohibida”Análisis de los documentales “De panzazo” y “La educación prohibida”
Análisis de los documentales “De panzazo” y “La educación prohibida”
 
Tarea 4 (1)
Tarea 4 (1)Tarea 4 (1)
Tarea 4 (1)
 
Caso de niño timido
Caso de niño timido Caso de niño timido
Caso de niño timido
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

CONTRASTE DE LAS UNIDADES CON EL JARDÍN

  • 1. GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE EDUCACIÓN NORMAL “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO” TÍTULO: CONTRASTE DE LAS UNIDADES CON EL JARDÍN Observación y análisis de la practica escolar Licenciatura en Educación Preescolar PRESENTA: Lucero medina Victoria Aragón Fernanda Monarrez Gabriela Duran Frida reyes María Teresa Mares MAESTRO: Emilia Margarita Gómez Valdez CD. LERDO, DGO. ABRIL 2014
  • 2. Unidad de aprendiza I Escuela y comunidad: 1° la cultura de la comunidad y la cultura escolar, procesos de interacción. a) Cultura, tradición y saberes b) Rituales comunitarios y escolares Comparación con el jardín a) cultura, tradición y saberes • La institución respeta la diversidad de culturas • Respeta las creencias de los padres • Acepta la diversidad culturalCultura • Mantienen los festejos tradicionales de acuerdo a la temporalidad. • Respetan usos y costumbres de padres de familia y alumnos.Tradición • Respetan y toman en cuenta las ideologías de los padres de familia • La institución inculca saberes.Saberes
  • 3. a) Rituales comunitarios y escolares Realizan honores a la bandera (escolar) Rutina diaria de actividad física (escolar) Formación al inicio de la jornada (escolar) El saludo entre la comunidad Los padres de familia esperan hasta que el niño entre al aula (comunidad)
  • 4. 2° FORMAS DE PARTICIPACIÓN INSTITUIDOS a) Procesos de negociación En el proceso de aprendizaje: Diálogo y negociación: hacer acto de presencia estar informado, opinar. Formas de Participación de los Padres en la Escuela. INFLUYE SOBRE EL ÉXITO DEL NIÑO
  • 5. La comunidad se hace presente en la escuela al momento en el que el Jardín hace sus festejos, llevando acabo tradiciones, culturas de la misma comunidad. • Honores a la bandera. • Desfiles. • Rutina diaria.
  • 6. Valoración social de la escuela en la comunidad a) Reconocimiento social de la institución b) Expectativas de la comunidad en la escuela La comunidad muestra gran apego a las instituciones de este jardín, puesto que reconocen los trabajos hecho por las docentes y por el cuerpo directivo, mostrando asistencia a los eventos. En la sociedad puede haber grandes conflictos pero esto no es un motivo por el cual no apoyen a esta institución puesto que la mayoría de los niños son de esa comunidad y los padres de familia reconocen el esfuerzo de cada personal para llevar un buen trabajo, reconocen los logros y gestiones.
  • 7. Características de las escuelas efectivas a) Altas expectativas de desarrollo Las educadoras tienen muy presente el que la escuela, logré ser aún más de lo que ya es reconocida por la comunidad, para lograr tener , un alto nivel de reconocimiento y esto se pretende lograr con el trabajo con los alumnos. No se conoció ningún proyecto en puerta por parte de las educadoras
  • 8. b) Sistemas de evaluación de la gestión Las educadoras aún no tienen conocimiento sobre lo que significa la gestión, ellas por su parte actúan ante los diversos problemas que se presentan.