SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉRMINOS DE REFERENCIA
PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
1. DENOMINACIÓNDE LA CONTRATACIÓN
Servicio del diagnóstico para la implantación de un Sistema de Gestión de Calidad y
asesoríaenel procesodelicenciamientoinstitucional dela EMPRESA,acorde alaPolítica
de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria, la cual se
convierte en el documento que orienta la reorganización del ámbito universitario, y
establece comoobjetivo principal laorganizaciónsistémicade losactoresinvolucrados
en la educación superior universitaria y el desarrollo de un Sistema de Aseguramiento
de la Calidad (SAC).
La política establece cuatro pilares que sientan las bases para la creación e
implementación gradual del SAC en la educación superior universitaria: i)
licenciamiento,ii) acreditación,iii) el establecimientode sistemasde informaciónpara
el sistemade educaciónsuperioruniversitaria yiv) elestablecimientode incentivospara
la mejora continua. El SAC supone un conjunto de mecanismos cuyo principal objetivo
es lograr que la universidad cumplacon las CondicionesBásicas de Calidad (CBC),que
seansuperadasconstantemente, enlabúsquedade lacalidadde alto niveloexcelencia
académica.
Las CondicionesBásicasde Calidadson:CondiciónI:Existenciade objetivosacadémicos,
grados y títulos a otorgar y planes de estudio correspondientes; CondiciónII: Oferta
educativa a crearse compatible con los fines propuestos en los instrumentos de
planeamiento;CondiciónIII:Infraestructurayequipamientoadecuadoal cumplimiento
de sus funciones (aulas, bibliotecas,laboratorios, entre otros); Condición IV: Líneas de
investigación a ser desarrolladas; Condición V: Verificación de la disponibilidad de
personal docente calificado con no menos del 25% de docentes a tiempo completo;
Condición VI: Verificación de los servicios educacionales complementarios básicos
(servicio médico, social, psicopedagógico, deportivo, entre otros); Condición VII:
Existenciade mecanismosde mediacióne inserciónlaboral (Bolsade Trabajouotros) y
Condición VIII: Transparencia de universidades.
2. FINALIDAD PÚBLICA
Diagnóstico para la implantación de un Sistema de Gestión de Calidad y asesoría en el
licenciamiento, los cuales permitirán avanzar en el proceso de Licenciamiento
Institucional y mejorar la calidad en la EMPRESA.
3. ANTECEDENTES
La EMPRESA – EMPRESA como organismo descentralizado, que comprende el pliego
presupuestario por mandato Constitucional y Legal tiene autonomía como Institución
Pública.
Mediante Resolución Viceministerial N° 088-2019-MINEDU, de fecha 24 de abril de
2019, se reconformo la Comisión Organizadora de la EMPRESA (EMPRESA).
La LeyUniversitariaN°30220 tiene comoobjetivo,promoverel mejoramientocontinuo
de lacalidadeducativade lasinstitucionesuniversitariascomoentesfundamentalesdel
desarrollo nacional, de la investigación y de la cultura. Asimismo, establece los
principios, fines y funciones que rigen el modelo institucional de la universidad.
4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN
4.1. OBJETIVO GENERAL:
- Contarconunprofesional especialistaconexperienciaen calidady licenciamiento
institucional de universidades que realice el diagnóstico para la implantación de
un Sistema de Gestión de Calidad y asesorar en el proceso de licenciamiento
institucional.
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Análisisdel nivel de cumplimientoconrespectoalosrequisitosde lanormadel
Sistema de Gestión de Calidad.
- Reforzarel cumplimiento de losdiversosindicadoresde lasCondicionesBásica
de Calidad, para coadyuvar al logro del licenciamiento institucional.
5. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO
5.1.ACTIVIDADES
A1: Planificacióndel diagnóstico para la implantación del Sistema de Gestión de la
Calidad.
A2: Ejecución del diagnóstico para la implantación del Sistema de Gestión de la
Calidad.
A3: Resultados del diagnóstico para la implantación del Sistema de Gestión de la
Calidad.
A5: Apoyo en las diferentes actividades del proceso de licenciamiento de la
universidad.
6. REGLAMENTOS TÉCNICOS Y/O NORMAS:
El proveedordel serviciodeberárealizarsusactividadesorientadoprincipalmentepara
dar cumplimiento por lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 016-2015-MINEDU
“Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria” y la
Resoluciónde SuperintendenciaN°0054-2017- SUNEDU, segúnla finalidadpúblicadel
presente documentoyde acuerdoalanormativavigente queimplicacadaactividaddel
servicio.
7. REQUERIMIENTO DEL PROVEEDOR DEL SERVICO
7.1.REQUISITOS DEL PROVEEDOR
- Contar con Registro Único de Contribuyente (RUC), con condición de activo y
habido.
- Contar con inscripción vigente como proveedor de servicios en el Registro
Nacional de Proveedores (RNP),asociado al RUC y en actividad igual o a fin a la
requerida.
- Declaración jurada de contar con buena salud física y mental.
- Declaración jurada de no tener inhabilitación vigente para prestar servicios al
Estado, conforme al Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido –
RNSDD.
- Declaración jurada de no tener antecedentes policiales, penales y judiciales.
- Noestar consignadoenel Registrode DeudoresAlimentariosMorosos –REDAM.
- Declaración Jurada de ausencia de incompatibilidades y nepotismo.
- Declaración jurada de no tener impedimentos para contratar y de no percibir
otros ingresos del Estado.
7.2. PERFIL PROFESIONAL DEL PROVEEDOR
a. Nivel de formación académica:
Con estudiosuniversitariosconcluidos.
b. Especialidadprofesional:
Cualquier especialidad profesional, de preferencia Ingeniería.
c. Experienciaprofesional:
Contar con 4 años de experiencialaboral de lacual por lomenos1 años debe
haberse desarrolladoenel SectorEducaciónUniversitaria.
d. Capacitación: .
De acuerdo a la naturaleza del servicio las capacitaciones a presentar pueden
ser en múltiples disciplinas o áreas, no menor a 500 créditos en sumatoria.
7.3. SOBRE EL MATERIAL Y EQUIPO PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS ACTIVIDADES
- Para el cumplimiento de sus actividades deberá elaborar el requerimiento
correspondiente ypresentarloante laVicepresidenciaAcadémicade la EMPRESA,
quien evaluará, aprobará y gestionará los mismos.
7.4.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ETAPA ACTIVIDAD
FECHA
Del 03 al 31 julio de 2019
Al
03/07/19
Al
10/07/19
Al
17/07/19
Al
24/07/19
Al
31/07/19
ETAPA 1: Diagnóstico
para la implantación de
un Sistema de Gestión
de Calidad
A1: Planificacióndel diagnósticoparala implantacióndel
Sistemade Gestiónde laCalidad.
A2: Ejecucióndel diagnósticoparalaimplantacióndel
Sistemade Gestiónde laCalidad.
A3: Resultados del diagnósticoparala implantacióndel
Sistemade Gestiónde laCalidad.
ETAPA 2: Asesoría en el
proceso de
licenciamiento
institucional
A4: Apoyoenlasdiferentesactividadesdelprocesode
licenciamientode launiversidad.
7.5.LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN
7.5.1. LUGAR:
7.5.2. Fecha máxima para el cumplimiento de actividades:
ETAPA 1: Diagnóstico para la implantación de un Sistema de Gestión de
Calidad;
ETAPA 2: Asesoría en el proceso de licenciamiento institucional;
Nose otorgaránprórrogaso cualquierotrotipode extensiónde plazospara
la obtención de resultados esperados.
7.6.RESULTADOS ESPERADOS:
ETAPA ACTIVIDAD ENTREGABLES
ETAPA 1:
Diagnóstico para la
implantación de un
Sistema de Gestión
de Calidad
A1: Planificación del
diagnóstico para la
implantación del Sistema de
Gestión de la Calidad.
Plan del diagnóstico.
A2: Ejecución del diagnóstico
para la implantación del
Sistema de Gestión de la
Calidad.
Registros de diagnóstico.
A3: Resultados del diagnóstico
para la implantación del
Sistema de Gestión de la
Calidad.
Informe del diagnóstico.
ETAPA 2: Asesoría
en el proceso de
licenciamiento
institucional
A4: Apoyo en las diferentes
actividades del proceso de
licenciamiento de la
universidad.
Informe físico y virtual
sobre el apoyo de las
actividades.
7.7.PAGO:
7.7.1. MONTO TOTAL A PAGAR:
El serviciodel diagnósticoparala implantaciónde unSistemade Gestiónde
Calidad y asesoría en el proceso de licenciamiento institucional de la
EMPRESA, acorde a la Política de Aseguramiento de la Calidad de la
Educación Superior Universitaria, la cual se convierte en el documento que
orientalareorganizacióndelámbitouniversitario,yestablece comoobjetivo
principal la organización sistémica de los actores involucrados en la
educación superior universitaria y el desarrollo de un Sistema de
Aseguramiento de la Calidad (SAC).
La política establece cuatro pilares que sientan las bases para la creación e
implementación gradual del SAC en la educación superior universitaria: i)
licenciamiento, ii) acreditación, iii) el establecimiento de sistemas de
información para el sistema de educación superior universitaria y iv) el
establecimiento de incentivos para la mejora continua. El SAC supone un
conjuntode mecanismoscuyoprincipalobjetivoeslograrque launiversidad
cumpla con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC), que sean superadas
constantemente, en la búsqueda de la calidad de alto nivel o excelencia
académica.
Las CondicionesBásicas de Calidad son: Condición I: Existencia de objetivos
académicos,gradosytítulosa otorgary planesde estudiocorrespondientes;
CondiciónII:Ofertaeducativaacrearse compatible conlosfinespropuestos
en los instrumentos de planeamiento; Condición III: Infraestructura y
equipamiento adecuado al cumplimiento de sus funciones (aulas,
bibliotecas, laboratorios,entre otros); Condición IV: Líneas de investigación
a serdesarrolladas;CondiciónV:Verificaciónde ladisponibilidaddepersonal
docente calificado con no menos del 25% de docentes a tiempo completo;
Condición VI: Verificación de los servicios educacionales complementarios
básicos (servicio médico, social, psicopedagógico, deportivo, entre otros);
Condición VII: Existencia de mecanismos de mediación e inserción laboral
(Bolsade Trabajo u otros) y CondiciónVIII:Transparenciade universidades.
Se ofrece al proveedorunacontraprestacióntotal de:S/. …………………….que
incluye todos los impuestos y/o contribuciones correspondientes.
Sin embargo, en casos que amerite que el proveedor deba trasladarse a un
lugardistintode Huamachuco,la EMPRESA debe cubrirlosgastosdetraslado
de acuerdo al D.S. N° 070-2013-PCM.
7.7.2. FORMA DE PAGO:
- El pago se efectuará en forma total, como a continuación se detalla:
Monto de pago total
S/. 0, 000.00
ETAPA 1: Diagnóstico para la implantación
de un Sistema de Gestión de Calidad
ETAPA 2: Asesoríaenel proceso
de licenciamiento institucional
- El trámite para pagoserágestionadoporlaVicepresidenciaAcadémicayse
iniciará previa a la conformidad de los entregables según las fechas
máximas para el cumplimiento de actividades.
- La Vicepresidencia Académica visará cada entregable y entregará a la
DirecciónGeneral de Administraciónunacopia,lamismaque se anexaráal
documento que autoriza el inicio del trámite para pago.
7.7.3. ADELANTOS:
La EMPRESA no otorgará adelanto de ningún tipo al proveedor y bajo
ninguna condición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

X5. mod lic sunedu_final
X5. mod lic sunedu_finalX5. mod lic sunedu_final
X5. mod lic sunedu_final
Franklin Calla
 
Reglamento para el Funcionamiento Ulterior de las Extensiones de las Instituc...
Reglamento para el Funcionamiento Ulterior de las Extensiones de las Instituc...Reglamento para el Funcionamiento Ulterior de las Extensiones de las Instituc...
Reglamento para el Funcionamiento Ulterior de las Extensiones de las Instituc...
UEES
 
licenciamiento
licenciamiento licenciamiento
licenciamiento
jesus chavez
 
C sns 0065_2010
C sns 0065_2010C sns 0065_2010
C sns 0065_2010
OscarJavierCaquimboC
 
Instructivo para la Elaboracion del Plan de Mejoras y el Plan de Aseguramient...
Instructivo para la Elaboracion del Plan de Mejoras y el Plan de Aseguramient...Instructivo para la Elaboracion del Plan de Mejoras y el Plan de Aseguramient...
Instructivo para la Elaboracion del Plan de Mejoras y el Plan de Aseguramient...
UEES
 
12. Guía para la planificación de la prestación del servicio en la PONAL
12. Guía para la planificación de la prestación del servicio en la PONAL12. Guía para la planificación de la prestación del servicio en la PONAL
12. Guía para la planificación de la prestación del servicio en la PONAL
Grupo Educación y Empresa
 
Reglamento Evaluación Externa Instituciones de Eduación Superior
Reglamento Evaluación Externa Instituciones de Eduación SuperiorReglamento Evaluación Externa Instituciones de Eduación Superior
Reglamento Evaluación Externa Instituciones de Eduación Superior
UEES
 
Reglamento de Evaluación, Acreditación y Categorización de Carreras de las In...
Reglamento de Evaluación, Acreditación y Categorización de Carreras de las In...Reglamento de Evaluación, Acreditación y Categorización de Carreras de las In...
Reglamento de Evaluación, Acreditación y Categorización de Carreras de las In...
UEES
 
Reglamento del Proceso de Evaluación Externa de los Institutos Superiores Ped...
Reglamento del Proceso de Evaluación Externa de los Institutos Superiores Ped...Reglamento del Proceso de Evaluación Externa de los Institutos Superiores Ped...
Reglamento del Proceso de Evaluación Externa de los Institutos Superiores Ped...
UEES
 
SINEACE
SINEACESINEACE
SINEACE
Jules Sancho
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Certificacion generalidades
Certificacion  generalidadesCertificacion  generalidades
Certificacion generalidades
Juan Lemos
 
Instructivo para la Elaboración de Planes de Fortalecimiento para las Carrera...
Instructivo para la Elaboración de Planes de Fortalecimiento para las Carrera...Instructivo para la Elaboración de Planes de Fortalecimiento para las Carrera...
Instructivo para la Elaboración de Planes de Fortalecimiento para las Carrera...
UEES
 
Instructivo para la Elaboración y Evaluación de Planes de Fortalecimiento Ins...
Instructivo para la Elaboración y Evaluación de Planes de Fortalecimiento Ins...Instructivo para la Elaboración y Evaluación de Planes de Fortalecimiento Ins...
Instructivo para la Elaboración y Evaluación de Planes de Fortalecimiento Ins...
UEES
 
Reglamento para la Evaluación Externa de las Extensiones Condicionadas y Fuer...
Reglamento para la Evaluación Externa de las Extensiones Condicionadas y Fuer...Reglamento para la Evaluación Externa de las Extensiones Condicionadas y Fuer...
Reglamento para la Evaluación Externa de las Extensiones Condicionadas y Fuer...
UEES
 
Manual capacitacion
Manual capacitacionManual capacitacion
Manual capacitacion
Francisco Muñoz
 
-Lgspd (3)
-Lgspd (3)-Lgspd (3)
-Lgspd (3)
Karla Dávila
 
Lgspd
Lgspd Lgspd

La actualidad más candente (18)

X5. mod lic sunedu_final
X5. mod lic sunedu_finalX5. mod lic sunedu_final
X5. mod lic sunedu_final
 
Reglamento para el Funcionamiento Ulterior de las Extensiones de las Instituc...
Reglamento para el Funcionamiento Ulterior de las Extensiones de las Instituc...Reglamento para el Funcionamiento Ulterior de las Extensiones de las Instituc...
Reglamento para el Funcionamiento Ulterior de las Extensiones de las Instituc...
 
licenciamiento
licenciamiento licenciamiento
licenciamiento
 
C sns 0065_2010
C sns 0065_2010C sns 0065_2010
C sns 0065_2010
 
Instructivo para la Elaboracion del Plan de Mejoras y el Plan de Aseguramient...
Instructivo para la Elaboracion del Plan de Mejoras y el Plan de Aseguramient...Instructivo para la Elaboracion del Plan de Mejoras y el Plan de Aseguramient...
Instructivo para la Elaboracion del Plan de Mejoras y el Plan de Aseguramient...
 
12. Guía para la planificación de la prestación del servicio en la PONAL
12. Guía para la planificación de la prestación del servicio en la PONAL12. Guía para la planificación de la prestación del servicio en la PONAL
12. Guía para la planificación de la prestación del servicio en la PONAL
 
Reglamento Evaluación Externa Instituciones de Eduación Superior
Reglamento Evaluación Externa Instituciones de Eduación SuperiorReglamento Evaluación Externa Instituciones de Eduación Superior
Reglamento Evaluación Externa Instituciones de Eduación Superior
 
Reglamento de Evaluación, Acreditación y Categorización de Carreras de las In...
Reglamento de Evaluación, Acreditación y Categorización de Carreras de las In...Reglamento de Evaluación, Acreditación y Categorización de Carreras de las In...
Reglamento de Evaluación, Acreditación y Categorización de Carreras de las In...
 
Reglamento del Proceso de Evaluación Externa de los Institutos Superiores Ped...
Reglamento del Proceso de Evaluación Externa de los Institutos Superiores Ped...Reglamento del Proceso de Evaluación Externa de los Institutos Superiores Ped...
Reglamento del Proceso de Evaluación Externa de los Institutos Superiores Ped...
 
SINEACE
SINEACESINEACE
SINEACE
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Certificacion generalidades
Certificacion  generalidadesCertificacion  generalidades
Certificacion generalidades
 
Instructivo para la Elaboración de Planes de Fortalecimiento para las Carrera...
Instructivo para la Elaboración de Planes de Fortalecimiento para las Carrera...Instructivo para la Elaboración de Planes de Fortalecimiento para las Carrera...
Instructivo para la Elaboración de Planes de Fortalecimiento para las Carrera...
 
Instructivo para la Elaboración y Evaluación de Planes de Fortalecimiento Ins...
Instructivo para la Elaboración y Evaluación de Planes de Fortalecimiento Ins...Instructivo para la Elaboración y Evaluación de Planes de Fortalecimiento Ins...
Instructivo para la Elaboración y Evaluación de Planes de Fortalecimiento Ins...
 
Reglamento para la Evaluación Externa de las Extensiones Condicionadas y Fuer...
Reglamento para la Evaluación Externa de las Extensiones Condicionadas y Fuer...Reglamento para la Evaluación Externa de las Extensiones Condicionadas y Fuer...
Reglamento para la Evaluación Externa de las Extensiones Condicionadas y Fuer...
 
Manual capacitacion
Manual capacitacionManual capacitacion
Manual capacitacion
 
-Lgspd (3)
-Lgspd (3)-Lgspd (3)
-Lgspd (3)
 
Lgspd
Lgspd Lgspd
Lgspd
 

Similar a Contratar un asesor......

01 2 sistemas internos de aseguramiento de la calidad
01 2 sistemas internos de aseguramiento de la calidad01 2 sistemas internos de aseguramiento de la calidad
01 2 sistemas internos de aseguramiento de la calidad
caribu
 
Guía práctica de acreditación SIS
Guía práctica de acreditación SISGuía práctica de acreditación SIS
Guía práctica de acreditación SIS
diplomadostmumayor
 
Aspectos de la nrcc
Aspectos de la nrccAspectos de la nrcc
Aspectos de la nrcc
Garatachia7
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
Nino Viera
 
Lecturas 6 7 y 8
Lecturas 6 7 y 8Lecturas 6 7 y 8
Presentacion_Revision_por_la_Direccion_preliminar-2014.pptx
Presentacion_Revision_por_la_Direccion_preliminar-2014.pptxPresentacion_Revision_por_la_Direccion_preliminar-2014.pptx
Presentacion_Revision_por_la_Direccion_preliminar-2014.pptx
FundacinClnicaShaio
 
Ley Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
Ley Nº 28740 del SINEACEy su ReglamentoLey Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
Ley Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
Marina Fernández Miranda
 
Modelo de Calidad para la Acreditación Universitaria
Modelo de Calidad para la Acreditación UniversitariaModelo de Calidad para la Acreditación Universitaria
Modelo de Calidad para la Acreditación Universitaria
Javier Villar
 
3.5. aplicación de los sistemas de evaluación
3.5. aplicación de los sistemas de evaluación3.5. aplicación de los sistemas de evaluación
3.5. aplicación de los sistemas de evaluación
CECY50
 
Presentación sobre el proceso de licenciamiento de universidades
Presentación sobre el proceso de licenciamiento de universidadesPresentación sobre el proceso de licenciamiento de universidades
Presentación sobre el proceso de licenciamiento de universidades
RicardoNazario9
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
lpastore01
 
Gestion calidad en salud
Gestion calidad en saludGestion calidad en salud
Gestion calidad en salud
Edison Dominguez
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
Sujey Vega
 
ESCUELA DE NUTRICIÓN - ACREDITACIÓN AHORA
ESCUELA DE NUTRICIÓN - ACREDITACIÓN AHORAESCUELA DE NUTRICIÓN - ACREDITACIÓN AHORA
ESCUELA DE NUTRICIÓN - ACREDITACIÓN AHORA
ucv
 
Manual Planes de Mejoramiento Acreditación-4.pdf
Manual Planes de Mejoramiento Acreditación-4.pdfManual Planes de Mejoramiento Acreditación-4.pdf
Manual Planes de Mejoramiento Acreditación-4.pdf
BleySolano1
 
Manual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditación
Manual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditaciónManual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditación
Manual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditación
dad ruz
 
Cna
CnaCna
Caso de estudio SGC
Caso de estudio SGCCaso de estudio SGC
Caso de estudio SGC
AntonioGarciaZepeda
 
Modelo de calidad
Modelo de calidadModelo de calidad
Modelo de calidad
joe rivas
 
Socialización SGC - Fase I - Jefes UC 25032021 (2).pptx
Socialización SGC - Fase I - Jefes UC 25032021 (2).pptxSocialización SGC - Fase I - Jefes UC 25032021 (2).pptx
Socialización SGC - Fase I - Jefes UC 25032021 (2).pptx
MiguelngelAlcocer1
 

Similar a Contratar un asesor...... (20)

01 2 sistemas internos de aseguramiento de la calidad
01 2 sistemas internos de aseguramiento de la calidad01 2 sistemas internos de aseguramiento de la calidad
01 2 sistemas internos de aseguramiento de la calidad
 
Guía práctica de acreditación SIS
Guía práctica de acreditación SISGuía práctica de acreditación SIS
Guía práctica de acreditación SIS
 
Aspectos de la nrcc
Aspectos de la nrccAspectos de la nrcc
Aspectos de la nrcc
 
Acreditacion
AcreditacionAcreditacion
Acreditacion
 
Lecturas 6 7 y 8
Lecturas 6 7 y 8Lecturas 6 7 y 8
Lecturas 6 7 y 8
 
Presentacion_Revision_por_la_Direccion_preliminar-2014.pptx
Presentacion_Revision_por_la_Direccion_preliminar-2014.pptxPresentacion_Revision_por_la_Direccion_preliminar-2014.pptx
Presentacion_Revision_por_la_Direccion_preliminar-2014.pptx
 
Ley Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
Ley Nº 28740 del SINEACEy su ReglamentoLey Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
Ley Nº 28740 del SINEACEy su Reglamento
 
Modelo de Calidad para la Acreditación Universitaria
Modelo de Calidad para la Acreditación UniversitariaModelo de Calidad para la Acreditación Universitaria
Modelo de Calidad para la Acreditación Universitaria
 
3.5. aplicación de los sistemas de evaluación
3.5. aplicación de los sistemas de evaluación3.5. aplicación de los sistemas de evaluación
3.5. aplicación de los sistemas de evaluación
 
Presentación sobre el proceso de licenciamiento de universidades
Presentación sobre el proceso de licenciamiento de universidadesPresentación sobre el proceso de licenciamiento de universidades
Presentación sobre el proceso de licenciamiento de universidades
 
Actividad 2.1
Actividad 2.1Actividad 2.1
Actividad 2.1
 
Gestion calidad en salud
Gestion calidad en saludGestion calidad en salud
Gestion calidad en salud
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
 
ESCUELA DE NUTRICIÓN - ACREDITACIÓN AHORA
ESCUELA DE NUTRICIÓN - ACREDITACIÓN AHORAESCUELA DE NUTRICIÓN - ACREDITACIÓN AHORA
ESCUELA DE NUTRICIÓN - ACREDITACIÓN AHORA
 
Manual Planes de Mejoramiento Acreditación-4.pdf
Manual Planes de Mejoramiento Acreditación-4.pdfManual Planes de Mejoramiento Acreditación-4.pdf
Manual Planes de Mejoramiento Acreditación-4.pdf
 
Manual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditación
Manual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditaciónManual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditación
Manual para la elaboración de planes de mejoramiento en acreditación
 
Cna
CnaCna
Cna
 
Caso de estudio SGC
Caso de estudio SGCCaso de estudio SGC
Caso de estudio SGC
 
Modelo de calidad
Modelo de calidadModelo de calidad
Modelo de calidad
 
Socialización SGC - Fase I - Jefes UC 25032021 (2).pptx
Socialización SGC - Fase I - Jefes UC 25032021 (2).pptxSocialización SGC - Fase I - Jefes UC 25032021 (2).pptx
Socialización SGC - Fase I - Jefes UC 25032021 (2).pptx
 

Último

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

Contratar un asesor......

  • 1. TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS 1. DENOMINACIÓNDE LA CONTRATACIÓN Servicio del diagnóstico para la implantación de un Sistema de Gestión de Calidad y asesoríaenel procesodelicenciamientoinstitucional dela EMPRESA,acorde alaPolítica de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria, la cual se convierte en el documento que orienta la reorganización del ámbito universitario, y establece comoobjetivo principal laorganizaciónsistémicade losactoresinvolucrados en la educación superior universitaria y el desarrollo de un Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC). La política establece cuatro pilares que sientan las bases para la creación e implementación gradual del SAC en la educación superior universitaria: i) licenciamiento,ii) acreditación,iii) el establecimientode sistemasde informaciónpara el sistemade educaciónsuperioruniversitaria yiv) elestablecimientode incentivospara la mejora continua. El SAC supone un conjunto de mecanismos cuyo principal objetivo es lograr que la universidad cumplacon las CondicionesBásicas de Calidad (CBC),que seansuperadasconstantemente, enlabúsquedade lacalidadde alto niveloexcelencia académica. Las CondicionesBásicasde Calidadson:CondiciónI:Existenciade objetivosacadémicos, grados y títulos a otorgar y planes de estudio correspondientes; CondiciónII: Oferta educativa a crearse compatible con los fines propuestos en los instrumentos de planeamiento;CondiciónIII:Infraestructurayequipamientoadecuadoal cumplimiento de sus funciones (aulas, bibliotecas,laboratorios, entre otros); Condición IV: Líneas de investigación a ser desarrolladas; Condición V: Verificación de la disponibilidad de personal docente calificado con no menos del 25% de docentes a tiempo completo; Condición VI: Verificación de los servicios educacionales complementarios básicos (servicio médico, social, psicopedagógico, deportivo, entre otros); Condición VII: Existenciade mecanismosde mediacióne inserciónlaboral (Bolsade Trabajouotros) y Condición VIII: Transparencia de universidades. 2. FINALIDAD PÚBLICA Diagnóstico para la implantación de un Sistema de Gestión de Calidad y asesoría en el licenciamiento, los cuales permitirán avanzar en el proceso de Licenciamiento Institucional y mejorar la calidad en la EMPRESA. 3. ANTECEDENTES La EMPRESA – EMPRESA como organismo descentralizado, que comprende el pliego presupuestario por mandato Constitucional y Legal tiene autonomía como Institución Pública. Mediante Resolución Viceministerial N° 088-2019-MINEDU, de fecha 24 de abril de 2019, se reconformo la Comisión Organizadora de la EMPRESA (EMPRESA). La LeyUniversitariaN°30220 tiene comoobjetivo,promoverel mejoramientocontinuo de lacalidadeducativade lasinstitucionesuniversitariascomoentesfundamentalesdel desarrollo nacional, de la investigación y de la cultura. Asimismo, establece los principios, fines y funciones que rigen el modelo institucional de la universidad.
  • 2. 4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACIÓN 4.1. OBJETIVO GENERAL: - Contarconunprofesional especialistaconexperienciaen calidady licenciamiento institucional de universidades que realice el diagnóstico para la implantación de un Sistema de Gestión de Calidad y asesorar en el proceso de licenciamiento institucional. 4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Análisisdel nivel de cumplimientoconrespectoalosrequisitosde lanormadel Sistema de Gestión de Calidad. - Reforzarel cumplimiento de losdiversosindicadoresde lasCondicionesBásica de Calidad, para coadyuvar al logro del licenciamiento institucional. 5. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO 5.1.ACTIVIDADES A1: Planificacióndel diagnóstico para la implantación del Sistema de Gestión de la Calidad. A2: Ejecución del diagnóstico para la implantación del Sistema de Gestión de la Calidad. A3: Resultados del diagnóstico para la implantación del Sistema de Gestión de la Calidad. A5: Apoyo en las diferentes actividades del proceso de licenciamiento de la universidad. 6. REGLAMENTOS TÉCNICOS Y/O NORMAS: El proveedordel serviciodeberárealizarsusactividadesorientadoprincipalmentepara dar cumplimiento por lo dispuesto en el Decreto Supremo N° 016-2015-MINEDU “Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria” y la Resoluciónde SuperintendenciaN°0054-2017- SUNEDU, segúnla finalidadpúblicadel presente documentoyde acuerdoalanormativavigente queimplicacadaactividaddel servicio. 7. REQUERIMIENTO DEL PROVEEDOR DEL SERVICO 7.1.REQUISITOS DEL PROVEEDOR - Contar con Registro Único de Contribuyente (RUC), con condición de activo y habido. - Contar con inscripción vigente como proveedor de servicios en el Registro Nacional de Proveedores (RNP),asociado al RUC y en actividad igual o a fin a la requerida. - Declaración jurada de contar con buena salud física y mental. - Declaración jurada de no tener inhabilitación vigente para prestar servicios al Estado, conforme al Registro Nacional de Sanciones de Destitución y Despido – RNSDD. - Declaración jurada de no tener antecedentes policiales, penales y judiciales.
  • 3. - Noestar consignadoenel Registrode DeudoresAlimentariosMorosos –REDAM. - Declaración Jurada de ausencia de incompatibilidades y nepotismo. - Declaración jurada de no tener impedimentos para contratar y de no percibir otros ingresos del Estado. 7.2. PERFIL PROFESIONAL DEL PROVEEDOR a. Nivel de formación académica: Con estudiosuniversitariosconcluidos. b. Especialidadprofesional: Cualquier especialidad profesional, de preferencia Ingeniería. c. Experienciaprofesional: Contar con 4 años de experiencialaboral de lacual por lomenos1 años debe haberse desarrolladoenel SectorEducaciónUniversitaria. d. Capacitación: . De acuerdo a la naturaleza del servicio las capacitaciones a presentar pueden ser en múltiples disciplinas o áreas, no menor a 500 créditos en sumatoria. 7.3. SOBRE EL MATERIAL Y EQUIPO PARA EL CUMPLIMIENTO DE SUS ACTIVIDADES - Para el cumplimiento de sus actividades deberá elaborar el requerimiento correspondiente ypresentarloante laVicepresidenciaAcadémicade la EMPRESA, quien evaluará, aprobará y gestionará los mismos.
  • 4. 7.4.CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ETAPA ACTIVIDAD FECHA Del 03 al 31 julio de 2019 Al 03/07/19 Al 10/07/19 Al 17/07/19 Al 24/07/19 Al 31/07/19 ETAPA 1: Diagnóstico para la implantación de un Sistema de Gestión de Calidad A1: Planificacióndel diagnósticoparala implantacióndel Sistemade Gestiónde laCalidad. A2: Ejecucióndel diagnósticoparalaimplantacióndel Sistemade Gestiónde laCalidad. A3: Resultados del diagnósticoparala implantacióndel Sistemade Gestiónde laCalidad. ETAPA 2: Asesoría en el proceso de licenciamiento institucional A4: Apoyoenlasdiferentesactividadesdelprocesode licenciamientode launiversidad.
  • 5. 7.5.LUGAR Y PLAZO DE EJECUCIÓN DE LA PRESTACIÓN 7.5.1. LUGAR: 7.5.2. Fecha máxima para el cumplimiento de actividades: ETAPA 1: Diagnóstico para la implantación de un Sistema de Gestión de Calidad; ETAPA 2: Asesoría en el proceso de licenciamiento institucional; Nose otorgaránprórrogaso cualquierotrotipode extensiónde plazospara la obtención de resultados esperados. 7.6.RESULTADOS ESPERADOS: ETAPA ACTIVIDAD ENTREGABLES ETAPA 1: Diagnóstico para la implantación de un Sistema de Gestión de Calidad A1: Planificación del diagnóstico para la implantación del Sistema de Gestión de la Calidad. Plan del diagnóstico. A2: Ejecución del diagnóstico para la implantación del Sistema de Gestión de la Calidad. Registros de diagnóstico. A3: Resultados del diagnóstico para la implantación del Sistema de Gestión de la Calidad. Informe del diagnóstico. ETAPA 2: Asesoría en el proceso de licenciamiento institucional A4: Apoyo en las diferentes actividades del proceso de licenciamiento de la universidad. Informe físico y virtual sobre el apoyo de las actividades. 7.7.PAGO: 7.7.1. MONTO TOTAL A PAGAR: El serviciodel diagnósticoparala implantaciónde unSistemade Gestiónde Calidad y asesoría en el proceso de licenciamiento institucional de la EMPRESA, acorde a la Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria, la cual se convierte en el documento que orientalareorganizacióndelámbitouniversitario,yestablece comoobjetivo principal la organización sistémica de los actores involucrados en la educación superior universitaria y el desarrollo de un Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC).
  • 6. La política establece cuatro pilares que sientan las bases para la creación e implementación gradual del SAC en la educación superior universitaria: i) licenciamiento, ii) acreditación, iii) el establecimiento de sistemas de información para el sistema de educación superior universitaria y iv) el establecimiento de incentivos para la mejora continua. El SAC supone un conjuntode mecanismoscuyoprincipalobjetivoeslograrque launiversidad cumpla con las Condiciones Básicas de Calidad (CBC), que sean superadas constantemente, en la búsqueda de la calidad de alto nivel o excelencia académica. Las CondicionesBásicas de Calidad son: Condición I: Existencia de objetivos académicos,gradosytítulosa otorgary planesde estudiocorrespondientes; CondiciónII:Ofertaeducativaacrearse compatible conlosfinespropuestos en los instrumentos de planeamiento; Condición III: Infraestructura y equipamiento adecuado al cumplimiento de sus funciones (aulas, bibliotecas, laboratorios,entre otros); Condición IV: Líneas de investigación a serdesarrolladas;CondiciónV:Verificaciónde ladisponibilidaddepersonal docente calificado con no menos del 25% de docentes a tiempo completo; Condición VI: Verificación de los servicios educacionales complementarios básicos (servicio médico, social, psicopedagógico, deportivo, entre otros); Condición VII: Existencia de mecanismos de mediación e inserción laboral (Bolsade Trabajo u otros) y CondiciónVIII:Transparenciade universidades. Se ofrece al proveedorunacontraprestacióntotal de:S/. …………………….que incluye todos los impuestos y/o contribuciones correspondientes. Sin embargo, en casos que amerite que el proveedor deba trasladarse a un lugardistintode Huamachuco,la EMPRESA debe cubrirlosgastosdetraslado de acuerdo al D.S. N° 070-2013-PCM. 7.7.2. FORMA DE PAGO: - El pago se efectuará en forma total, como a continuación se detalla: Monto de pago total S/. 0, 000.00 ETAPA 1: Diagnóstico para la implantación de un Sistema de Gestión de Calidad ETAPA 2: Asesoríaenel proceso de licenciamiento institucional - El trámite para pagoserágestionadoporlaVicepresidenciaAcadémicayse iniciará previa a la conformidad de los entregables según las fechas máximas para el cumplimiento de actividades. - La Vicepresidencia Académica visará cada entregable y entregará a la DirecciónGeneral de Administraciónunacopia,lamismaque se anexaráal documento que autoriza el inicio del trámite para pago. 7.7.3. ADELANTOS:
  • 7. La EMPRESA no otorgará adelanto de ningún tipo al proveedor y bajo ninguna condición.