SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CONTRATO Y LA RELACIÓN
DE TRABAJO
LICDA. ESTEFANA GARZÓN
LICDA. YESSICA DIMAS
EL CONTRATO Y LA RELACIÓN DE TRABAJO
• Ante todo debemos de manifestar que el trabajo humano se
realiza mediante contratos diversos, por ello la noción del
contrato de trabajo ofrece aprietos o mejor dicho dificultades
en torno a su conceptualización.
• La actividad que el ser humano despliega para ganarse la vida
reviste varios aspectos jurídicos afines (su distinción no es
fácil), lo que conlleva a señalar que encontrar un aspecto o
semejanza común a todas esas actividades del hombre resulta
un tanto compleja y principalmente dificultosa.
CONCEPTO
DE CONTRATO DE TRABAJO
• Se entiende por contrato
individual de trabajo,
cualquiera que sea su
denominación, el convenio
verbal o escrito mediante el
cual una persona se obliga a
prestar sus servicios o ejecutar
una obra a favor de otra, bajo
la subordinación o
dependencia de ésta.
• (Art. 62 del C.T.).
CONCEPTO
DE RELACIÓN DE TRABAJO
• Se entiende por relación de
trabajo, cualquiera sea el
acto que le dé origen, la
prestación de un trabajo
personal en condiciones de
subordinación jurídica o de
dependencia económica.
• (Art. 62 del C.T.).
ELEMENTOS ESENCIALES DE LA
RELACIÓN DE TRABAJO
La Subordinación
Jurídica
Consiste en la dirección ejercida o
susceptible de ejercerse, por el
empleador o sus representantes, en
lo que se refiere a la ejecución del
trabajo. (Art. 64 del C.T.).
Dependencia
Económica
El salario consecuencia o
resultado imprescindible
de la relación laboral. (Art.
65 del C.T.).
REQUISITOS DEL CONTRATO DE TRABAJO
• Ante todo debemos de señalar que en el contrato de trabajo,
legitimación de tal figura jurídica sin lugar a dudas trasluce la
identificación de los sujetos del mismo, con los depositarios
de los intereses que constituyen el objeto de aquel. Ello
implica el lazo o relación de aquellos con este, de modo que
se fija así la relevancia del sujeto para con la prestación que se
acuerda.
LOS REQUISTOS DE TODO CONTRATO DE TRABAJO
LO SERIAN A GRANDES RASGOS LOS SIGUIENTES A
SABER:
La actividad personal
del trabajador
La continua
subordinación
La dependencia del
trabajador
Salario como
retribución del
servicio
LA ACTIVIDAD PERSONAL DEL
TRABAJADOR
• Para que exista un contrato
de trabajo el trabajador debe
prestar el servicio o
desarrollar la actividad
personalmente, de manera
que no puede delegar a otra
persona. Si la empresa
contrató a don José, será don
José quien tendrá que hacer
el trabajo.
LA CONTINUA SUBORDINACIÓN
• El empleador tiene la
facultad de impartir órdenes
al trabajador y este la
obligación de acatarlas en
todo momento.
• La subordinación es el
elemento diferencial que
permite determinar la
existencia de una relación
laboral.
LA DEPENDENCIA DEL TRABAJADOR
• Significa que el trabajador
tienen una cierta autonomía
a la hora de ejercer su
trabajo, pero siempre bajo
las directrices del empresario
y bajo unas órdenes y unas
normas concretas que el
trabajador tiene
obligatoriamente que
aceptar y desarrollar.
SALARIO COMO RETRIBUCIÓN DEL
SERVICIO
• Es la retribución que el empleador
debe pagar al trabajador con motivo
de la relación de trabajo, y comprende
no sólo lo pagado en dinero y especie,
sino también las gratificaciones,
percepciones, bonificaciones, primas,
comisiones, participación en las
utilidades y todo ingreso o beneficio
que el trabajador reciba por razón del
trabajo o como consecuencia de éste.
• (Art. 140 del C.T.)
LAS PRESUNCIONES EN MATERIA DE
CONTRATO Y RELACIÓN DE TRABAJO
• Ante todo podemos señalar que son llamadas presunciones
legales las establecidas por la Ley para dar preexistencia a un
hecho, aun cuando en el contexto integro mereciese no ser
cierto, por lo que tenemos en consecuencia que las
denominadas presunciones legales obviamente son muchas o
cuantiosas.
• Cabe destacar que las presunciones son distinguidas en dos
maneras distintas la una de la otra, existen consecuentemente
las llamadas juris et de jure que es cuando no admiten prueba
en contrario, en tanto que las otras llamadas juris tantum son
las que pueden admitir prueba en contrario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo contrato de trabajo raul piña
Ensayo contrato de trabajo raul piñaEnsayo contrato de trabajo raul piña
Ensayo contrato de trabajo raul piña
raularturo324
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
Rosamariaortega
 
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajoSuspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Elyza Kazami
 
CONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALESCONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALES
Claudia Gabriela Rivera
 
Elementos de la Relacion de trabajo
Elementos de la Relacion de trabajoElementos de la Relacion de trabajo
Elementos de la Relacion de trabajo
Eduardo Nava
 
Jornada de trabajo
Jornada de trabajoJornada de trabajo
Jornada de trabajo
stefania
 
Lottt
LotttLottt
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
AriRodrigz
 
Causas de la terminacion de la relacion laboral
Causas de la terminacion de la relacion laboralCausas de la terminacion de la relacion laboral
Causas de la terminacion de la relacion laboral
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Introducción al derecho al trabajo
Introducción al derecho al trabajoIntroducción al derecho al trabajo
Introducción al derecho al trabajo
Santiago Jaimes Valencia
 
Jornada de trabajo
Jornada de trabajoJornada de trabajo
Jornada de trabajo
Programas Educativos
 
Historia de derecho laboral
Historia de derecho laboralHistoria de derecho laboral
Historia de derecho laboral
Álvaro Vicente Sanz
 
3.6 organización de las relaciones laborales
3.6 organización de las relaciones laborales3.6 organización de las relaciones laborales
3.6 organización de las relaciones laborales
Jehieli Pliego Gastelú
 
Historia de los salarios
Historia de los salariosHistoria de los salarios
Historia de los salarios
Licadyhdz25
 
PRESENTACION TIPOS DE CONTRATOS
PRESENTACION TIPOS DE CONTRATOSPRESENTACION TIPOS DE CONTRATOS
PRESENTACION TIPOS DE CONTRATOS
Jose Rodriguez
 
Salario concepto e importancia
Salario   concepto e importanciaSalario   concepto e importancia
Salario concepto e importancia
MARITZA LOPEZ IBARRA
 
Prescripción de las acciones laborales
Prescripción de las acciones laboralesPrescripción de las acciones laborales
Prescripción de las acciones laborales
viico_O
 
Modos de terminación de contratos, Presentacion
Modos de terminación de contratos, PresentacionModos de terminación de contratos, Presentacion
Modos de terminación de contratos, Presentacion
Daniel Molina Arcila
 
El contrato de trabajo
El contrato de trabajoEl contrato de trabajo
El contrato de trabajo
Lucero Hernández
 
Relaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajoRelaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajo
Claudia Gabriela Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo contrato de trabajo raul piña
Ensayo contrato de trabajo raul piñaEnsayo contrato de trabajo raul piña
Ensayo contrato de trabajo raul piña
 
Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
 
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajoSuspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
Suspensión, rescisión, separación y terminación de la relación de trabajo
 
CONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALESCONTRATOS LABORALES
CONTRATOS LABORALES
 
Elementos de la Relacion de trabajo
Elementos de la Relacion de trabajoElementos de la Relacion de trabajo
Elementos de la Relacion de trabajo
 
Jornada de trabajo
Jornada de trabajoJornada de trabajo
Jornada de trabajo
 
Lottt
LotttLottt
Lottt
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Causas de la terminacion de la relacion laboral
Causas de la terminacion de la relacion laboralCausas de la terminacion de la relacion laboral
Causas de la terminacion de la relacion laboral
 
Introducción al derecho al trabajo
Introducción al derecho al trabajoIntroducción al derecho al trabajo
Introducción al derecho al trabajo
 
Jornada de trabajo
Jornada de trabajoJornada de trabajo
Jornada de trabajo
 
Historia de derecho laboral
Historia de derecho laboralHistoria de derecho laboral
Historia de derecho laboral
 
3.6 organización de las relaciones laborales
3.6 organización de las relaciones laborales3.6 organización de las relaciones laborales
3.6 organización de las relaciones laborales
 
Historia de los salarios
Historia de los salariosHistoria de los salarios
Historia de los salarios
 
PRESENTACION TIPOS DE CONTRATOS
PRESENTACION TIPOS DE CONTRATOSPRESENTACION TIPOS DE CONTRATOS
PRESENTACION TIPOS DE CONTRATOS
 
Salario concepto e importancia
Salario   concepto e importanciaSalario   concepto e importancia
Salario concepto e importancia
 
Prescripción de las acciones laborales
Prescripción de las acciones laboralesPrescripción de las acciones laborales
Prescripción de las acciones laborales
 
Modos de terminación de contratos, Presentacion
Modos de terminación de contratos, PresentacionModos de terminación de contratos, Presentacion
Modos de terminación de contratos, Presentacion
 
El contrato de trabajo
El contrato de trabajoEl contrato de trabajo
El contrato de trabajo
 
Relaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajoRelaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajo
 

Similar a Contrato y relación de trabajo

Contratos de trabajo 2017 alex
Contratos  de trabajo 2017 alexContratos  de trabajo 2017 alex
Contratos de trabajo 2017 alex
Overallhealth En Salud
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Contrato laboral en colombia
Contrato laboral en colombiaContrato laboral en colombia
Contrato laboral en colombia
Maria VP
 
Relaciones laborales contractuales
Relaciones laborales contractualesRelaciones laborales contractuales
Relaciones laborales contractuales
Vanessa Vigil Ruiz
 
Conceptos Básicos de los Contratos de Trabajo
Conceptos Básicos de los Contratos de TrabajoConceptos Básicos de los Contratos de Trabajo
Conceptos Básicos de los Contratos de Trabajo
gildamaldonado1
 
CONTRATO DE TRABAJO ¡¡
CONTRATO DE TRABAJO ¡¡CONTRATO DE TRABAJO ¡¡
CONTRATO DE TRABAJO ¡¡
kelly velasquez
 
Revista de Derecho al Trabajo
Revista de Derecho al TrabajoRevista de Derecho al Trabajo
Revista de Derecho al Trabajo
Milagros Santana
 
EL TRABAJADOR DIVULGA
EL TRABAJADOR DIVULGAEL TRABAJADOR DIVULGA
EL TRABAJADOR DIVULGA
Milagros Santana
 
Contratos laborales
Contratos laboralesContratos laborales
Contratos laborales
StebanGarca
 
2. elementos escenciales de la relación laboral
2. elementos escenciales de la relación laboral2. elementos escenciales de la relación laboral
2. elementos escenciales de la relación laboral
Mahat Makin
 
Ocultación de la relación laboral: terminología usada
Ocultación de la relación laboral: terminología usadaOcultación de la relación laboral: terminología usada
Ocultación de la relación laboral: terminología usada
Miguel Ramírez
 
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJO
CAEE
 
Extincion del Contrato de Trabajo
Extincion del Contrato de TrabajoExtincion del Contrato de Trabajo
Extincion del Contrato de Trabajo
Mitzi Linares Vizcarra
 
Contrato de trabajo.
Contrato de trabajo.Contrato de trabajo.
Contrato de trabajo.
danieldiazalvarez
 
Contrato de trabajo!
Contrato de trabajo!Contrato de trabajo!
Contrato de trabajo!
danieldiazalvarez
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
danieldiazalvarez
 
Blog Derecho laboral Johan Guevara
Blog Derecho laboral Johan GuevaraBlog Derecho laboral Johan Guevara
Blog Derecho laboral Johan Guevara
JohanSebastianGuevaraVelasquez
 
SUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
SUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJOSUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
SUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
YisbelMendoza
 
Diapositivas de contrato laboral
Diapositivas de contrato laboralDiapositivas de contrato laboral
Diapositivas de contrato laboral
peluhe
 
Qué conforma la legislación laboral.docx
Qué conforma la legislación laboral.docxQué conforma la legislación laboral.docx
Qué conforma la legislación laboral.docx
GPatriciaRivas
 

Similar a Contrato y relación de trabajo (20)

Contratos de trabajo 2017 alex
Contratos  de trabajo 2017 alexContratos  de trabajo 2017 alex
Contratos de trabajo 2017 alex
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Contrato laboral en colombia
Contrato laboral en colombiaContrato laboral en colombia
Contrato laboral en colombia
 
Relaciones laborales contractuales
Relaciones laborales contractualesRelaciones laborales contractuales
Relaciones laborales contractuales
 
Conceptos Básicos de los Contratos de Trabajo
Conceptos Básicos de los Contratos de TrabajoConceptos Básicos de los Contratos de Trabajo
Conceptos Básicos de los Contratos de Trabajo
 
CONTRATO DE TRABAJO ¡¡
CONTRATO DE TRABAJO ¡¡CONTRATO DE TRABAJO ¡¡
CONTRATO DE TRABAJO ¡¡
 
Revista de Derecho al Trabajo
Revista de Derecho al TrabajoRevista de Derecho al Trabajo
Revista de Derecho al Trabajo
 
EL TRABAJADOR DIVULGA
EL TRABAJADOR DIVULGAEL TRABAJADOR DIVULGA
EL TRABAJADOR DIVULGA
 
Contratos laborales
Contratos laboralesContratos laborales
Contratos laborales
 
2. elementos escenciales de la relación laboral
2. elementos escenciales de la relación laboral2. elementos escenciales de la relación laboral
2. elementos escenciales de la relación laboral
 
Ocultación de la relación laboral: terminología usada
Ocultación de la relación laboral: terminología usadaOcultación de la relación laboral: terminología usada
Ocultación de la relación laboral: terminología usada
 
CONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJOCONTRATO DE TRABAJO
CONTRATO DE TRABAJO
 
Extincion del Contrato de Trabajo
Extincion del Contrato de TrabajoExtincion del Contrato de Trabajo
Extincion del Contrato de Trabajo
 
Contrato de trabajo.
Contrato de trabajo.Contrato de trabajo.
Contrato de trabajo.
 
Contrato de trabajo!
Contrato de trabajo!Contrato de trabajo!
Contrato de trabajo!
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Blog Derecho laboral Johan Guevara
Blog Derecho laboral Johan GuevaraBlog Derecho laboral Johan Guevara
Blog Derecho laboral Johan Guevara
 
SUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
SUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJOSUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
SUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
 
Diapositivas de contrato laboral
Diapositivas de contrato laboralDiapositivas de contrato laboral
Diapositivas de contrato laboral
 
Qué conforma la legislación laboral.docx
Qué conforma la legislación laboral.docxQué conforma la legislación laboral.docx
Qué conforma la legislación laboral.docx
 

Último

Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 

Último (20)

Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 

Contrato y relación de trabajo

  • 1. EL CONTRATO Y LA RELACIÓN DE TRABAJO LICDA. ESTEFANA GARZÓN LICDA. YESSICA DIMAS
  • 2. EL CONTRATO Y LA RELACIÓN DE TRABAJO • Ante todo debemos de manifestar que el trabajo humano se realiza mediante contratos diversos, por ello la noción del contrato de trabajo ofrece aprietos o mejor dicho dificultades en torno a su conceptualización. • La actividad que el ser humano despliega para ganarse la vida reviste varios aspectos jurídicos afines (su distinción no es fácil), lo que conlleva a señalar que encontrar un aspecto o semejanza común a todas esas actividades del hombre resulta un tanto compleja y principalmente dificultosa.
  • 3. CONCEPTO DE CONTRATO DE TRABAJO • Se entiende por contrato individual de trabajo, cualquiera que sea su denominación, el convenio verbal o escrito mediante el cual una persona se obliga a prestar sus servicios o ejecutar una obra a favor de otra, bajo la subordinación o dependencia de ésta. • (Art. 62 del C.T.).
  • 4. CONCEPTO DE RELACIÓN DE TRABAJO • Se entiende por relación de trabajo, cualquiera sea el acto que le dé origen, la prestación de un trabajo personal en condiciones de subordinación jurídica o de dependencia económica. • (Art. 62 del C.T.).
  • 5. ELEMENTOS ESENCIALES DE LA RELACIÓN DE TRABAJO La Subordinación Jurídica Consiste en la dirección ejercida o susceptible de ejercerse, por el empleador o sus representantes, en lo que se refiere a la ejecución del trabajo. (Art. 64 del C.T.). Dependencia Económica El salario consecuencia o resultado imprescindible de la relación laboral. (Art. 65 del C.T.).
  • 6. REQUISITOS DEL CONTRATO DE TRABAJO • Ante todo debemos de señalar que en el contrato de trabajo, legitimación de tal figura jurídica sin lugar a dudas trasluce la identificación de los sujetos del mismo, con los depositarios de los intereses que constituyen el objeto de aquel. Ello implica el lazo o relación de aquellos con este, de modo que se fija así la relevancia del sujeto para con la prestación que se acuerda.
  • 7. LOS REQUISTOS DE TODO CONTRATO DE TRABAJO LO SERIAN A GRANDES RASGOS LOS SIGUIENTES A SABER: La actividad personal del trabajador La continua subordinación La dependencia del trabajador Salario como retribución del servicio
  • 8. LA ACTIVIDAD PERSONAL DEL TRABAJADOR • Para que exista un contrato de trabajo el trabajador debe prestar el servicio o desarrollar la actividad personalmente, de manera que no puede delegar a otra persona. Si la empresa contrató a don José, será don José quien tendrá que hacer el trabajo.
  • 9. LA CONTINUA SUBORDINACIÓN • El empleador tiene la facultad de impartir órdenes al trabajador y este la obligación de acatarlas en todo momento. • La subordinación es el elemento diferencial que permite determinar la existencia de una relación laboral.
  • 10. LA DEPENDENCIA DEL TRABAJADOR • Significa que el trabajador tienen una cierta autonomía a la hora de ejercer su trabajo, pero siempre bajo las directrices del empresario y bajo unas órdenes y unas normas concretas que el trabajador tiene obligatoriamente que aceptar y desarrollar.
  • 11. SALARIO COMO RETRIBUCIÓN DEL SERVICIO • Es la retribución que el empleador debe pagar al trabajador con motivo de la relación de trabajo, y comprende no sólo lo pagado en dinero y especie, sino también las gratificaciones, percepciones, bonificaciones, primas, comisiones, participación en las utilidades y todo ingreso o beneficio que el trabajador reciba por razón del trabajo o como consecuencia de éste. • (Art. 140 del C.T.)
  • 12. LAS PRESUNCIONES EN MATERIA DE CONTRATO Y RELACIÓN DE TRABAJO • Ante todo podemos señalar que son llamadas presunciones legales las establecidas por la Ley para dar preexistencia a un hecho, aun cuando en el contexto integro mereciese no ser cierto, por lo que tenemos en consecuencia que las denominadas presunciones legales obviamente son muchas o cuantiosas. • Cabe destacar que las presunciones son distinguidas en dos maneras distintas la una de la otra, existen consecuentemente las llamadas juris et de jure que es cuando no admiten prueba en contrario, en tanto que las otras llamadas juris tantum son las que pueden admitir prueba en contrario.