SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS
ESCUELA DE DERECHO
Autor:
Yisbel Mendoza Aguirre
CI. 24.340.780
Sección: SAIA-C
SUJETO DE LA RELACIÓN
DE TRABAJO
BARQUISIMETO, MARZO 2020
Se denomina así al vínculo de
hecho que se crea entre dos
sujetos cuando uno ejecuta
para lo otro una prestación o
servicio, a cambio del pago de
una remuneración.
SUJETOS DE LA RELACION DE TRABAJO
La relación de trabajo es un
nexo jurídico entre empleadores y
trabajadores. Existe cuando una
persona proporciona su trabajo o
presta servicios bajo ciertas
condiciones, a cambio de una
remuneración.
A través de la relación de trabajo,
como quiera que se la defina, se
establecen derechos y obligaciones
entre el empleado y el empleador. La
relación de trabajo ha sido y
continúa siendo el principal medio
de acceso de los trabajadores a los
derechos y beneficios asociados con
el empleo, en las áreas del trabajo y
la seguridad social.
La existencia de una relación
laboral es la condición necesaria
para la aplicación de las leyes de
trabajo y seguridad social
destinadas a los empleados. Es,
además, el punto de referencia clave
para determinar la naturaleza y
alcance de los derechos y
obligaciones de los empleadores
respecto de sus trabajadores.
En cuanto a la relación laboral es
tomada en cuenta como un vínculo
existente y se establece entre un
individuo y su patrono, el cual se
origina a partir de un contrato de
trabajo celebrado entre estos en el
cual se estipula que el empleado
está obligado a brindar o ejecutar
una prestación en el ejercicio de su
empleador a cambio de lo que le
pague periódicamente
Patrono Trabajador y
Trabajadora
Representante del
patrono
Contratista
Se entiende por patrono
la persona natural o
jurídica que en nombre
propio, ya sea por cuenta
propia o ajena, tiene a su
cargo una empresa,
establecimiento,
explotación o faena, de
cualquier naturaleza o
importancia, que ocupe
trabajadores, sea cual fuere
su número.
Se entiende por trabajador
la persona natural que
realiza una labor de
cualquier clase, por cuenta
ajena y bajo la dependencia
de otra. La prestación de
sus servicios debe ser
remunerada.
Son en la practica las
personas que ejercen en una
empresa funciones de
dirección o administración,
son considerados como
delegados del patrono, a
quien sustituyen en todo o en
parte en la gestión del
establecimiento institucional
y/o mercantil.
Se entiende por
contratista a la
persona natural o
jurídica que mediante
contrato se encargue
de ejecutar obras o
servicios con sus
propios elementos.
Artículo 40. LOTTT Se
entiende por patrono o
patrona, toda persona
natural o jurídica que tenga
bajo su dependencia a uno
o más trabajadores o
trabajadoras, en virtud de
una relación laboral en el
proceso social de trabajo...
Artículo 35. LOTTT. Se
entiende por trabajador o
trabajadora dependiente,
toda persona natural que
preste servicios personales
en el proceso social de
trabajo bajo dependencia de
otra persona natural o
jurídica...
Artículo 41. LOTTT: A los
efectos de esta Ley, se
considera representante del
patrono o de la patrona toda
persona natural que en
nombre y por cuenta de éste
ejerza funciones jerárquicas
de dirección o administración
o que lo represente ante
terceros o terceras…
Artículo 49. LOTTT:
Son contratistas las
personas naturales o
jurídicas que mediante
contrato se encargan
de ejecutar obras o
servicios con sus
propios elementos o
recursos propios y
con...
Contrato de trabajo
En el contrato de trabajo se establecen
las condiciones bajo las cuales los
trabajadores prestaran sus servicios a un
patrono, estableciendo así una relación de
dependencia que será remunerada con un
sueldo o salario justo, más todos los
beneficios estipulados en la ley.
Generalmente los contratos de trabajo se
realizan por escrito, aunque en algunos
casos se realizan de forma verbal que
implica los mismos derechos y
obligaciones.
Contrato por tiempo determinado:
Este tipo de contrato se caracteriza por
establecer dentro de su contenido la fecha de
inicio y fin de la relación laboral. La misma
no podrá exceder de un (1) año. Puede ser
prorrogado en una ocasión y de existir una
segunda prórroga ésta debe estar
debidamente justificada.
Artículo 62. LOTTT. El contrato celebrado
por tiempo determinado concluirá por la
expiración del término convenido
Contrato por tiempo indeterminado:
Es la figura preferida del legislador, en éste se
establece la fecha de inicio de la relación laboral entre
trabajador y patrono más no su fecha de culminación,
es decir el empleado quedará fijo o permanente.
Artículo 61. LOTTT: El contrato de trabajo se
considerará celebrado por tiempo indeterminado
cuando no aparezca expresada la voluntad de las partes
Contrato para una obra determinada:
En éste el trabajador es contratado para realizar
una actividad específica y la relación laboral
culminará cuando el mismo finalice la labor para la
cual fue contratado.
Artículo 63. LOTTT El contrato para una obra
determinada deberá expresar con toda precisión la
obra a ejecutarse por el trabajador o trabajadora.
Suspensión de la relación de Trabajo
Durante la relación de trabajo pueden darse
situaciones que la suspenden, la relación queda
interrumpida pero no terminada, no se corta el
vínculo jurídico con el patrono, el trabajador
deja de prestar el servicio y el patrono deja de
pagar el salario.
Supuestos:
Artículo 72. LOTT. La suspensión de la relación de trabajo
procede en los siguientes casos:
a) La enfermedad ocupacional o accidente de trabajo que
incapacite al trabajador o trabajadora para la prestación del
servicio durante un período que no exceda de doce meses.
b) La enfermedad o accidente común no ocupacional que
incapacite al trabajador o trabajadora para la prestación del
servicio durante un período que no exceda los doce meses.
c) Licencia o permiso por maternidad o paternidad.
d) El cumplimiento del deber constitucional de prestar servicio
civil o militar.
e) El conflicto colectivo declarado de conformidad con esta Ley.
f) La privación de libertad en el proceso penal, siempre y cuando
no resulte en sentencia condenatoria.
g) El permiso para el cuidado del cónyuge o la cónyuge,
ascendientes y descendientes hasta el primer grado de
consanguinidad, en caso de necesidad y por el tiempo acordado
entre las partes….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho procesal del trabajo
Derecho procesal del trabajoDerecho procesal del trabajo
Derecho procesal del trabajo
LUX_MARK
 
El contrato colectivo de trabajo
El contrato colectivo de trabajoEl contrato colectivo de trabajo
El contrato colectivo de trabajo
josemejiamejia
 
Conceptos Básicos de los Contratos de Trabajo
Conceptos Básicos de los Contratos de TrabajoConceptos Básicos de los Contratos de Trabajo
Conceptos Básicos de los Contratos de Trabajo
gildamaldonado1
 
Derecho y legislacion laboral
Derecho y legislacion laboralDerecho y legislacion laboral
Derecho y legislacion laboral
lismarllys castillo
 
Procedimiento de reenganche y autorización de despido
Procedimiento de reenganche y autorización de despidoProcedimiento de reenganche y autorización de despido
Procedimiento de reenganche y autorización de despido
brenda villamizar
 
Presentación Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras.
Presentación  Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. Presentación  Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras.
Presentación Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras.
Yesenia Gudiño
 
Presentación Slideshare (Extinción de las Obligaciones)
Presentación Slideshare (Extinción de las Obligaciones)Presentación Slideshare (Extinción de las Obligaciones)
Presentación Slideshare (Extinción de las Obligaciones)
Juan Samuel Cohen B
 
Análisis e interpretación de la nueva lottt
Análisis e interpretación de la nueva lotttAnálisis e interpretación de la nueva lottt
Análisis e interpretación de la nueva lotttadinavrojas
 
Derecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del TrabajoDerecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del Trabajo
genesisquerales19
 
Extincion del contrato de trabajo
Extincion del contrato de trabajoExtincion del contrato de trabajo
Extincion del contrato de trabajobriguitt
 
Capitulo 7
Capitulo 7    Capitulo 7
Capitulo 7
vglibota
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
PMD12
 
Responsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractual
Responsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractualResponsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractual
Responsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractual
Nelson Zelada Mendoza
 
Cuadros clases de obligaciones
Cuadros   clases de obligacionesCuadros   clases de obligaciones
Cuadros clases de obligaciones
José David Mora
 
Derecho tributario sustantivo
Derecho tributario sustantivo Derecho tributario sustantivo
Derecho tributario sustantivo
mayravianeyl
 
Capítulo 8 responsabilidad civil
Capítulo 8   responsabilidad civilCapítulo 8   responsabilidad civil
Capítulo 8 responsabilidad civil
vglibota
 
Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligacionesCumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones
Rafael Agustin Briceño
 

La actualidad más candente (20)

Derecho procesal del trabajo
Derecho procesal del trabajoDerecho procesal del trabajo
Derecho procesal del trabajo
 
El contrato colectivo de trabajo
El contrato colectivo de trabajoEl contrato colectivo de trabajo
El contrato colectivo de trabajo
 
Conceptos Básicos de los Contratos de Trabajo
Conceptos Básicos de los Contratos de TrabajoConceptos Básicos de los Contratos de Trabajo
Conceptos Básicos de los Contratos de Trabajo
 
Derecho y legislacion laboral
Derecho y legislacion laboralDerecho y legislacion laboral
Derecho y legislacion laboral
 
Procedimiento de reenganche y autorización de despido
Procedimiento de reenganche y autorización de despidoProcedimiento de reenganche y autorización de despido
Procedimiento de reenganche y autorización de despido
 
Presentación Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras.
Presentación  Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. Presentación  Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras.
Presentación Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras.
 
Presentación Slideshare (Extinción de las Obligaciones)
Presentación Slideshare (Extinción de las Obligaciones)Presentación Slideshare (Extinción de las Obligaciones)
Presentación Slideshare (Extinción de las Obligaciones)
 
Causas de la terminacion de la relacion laboral
Causas de la terminacion de la relacion laboralCausas de la terminacion de la relacion laboral
Causas de la terminacion de la relacion laboral
 
Análisis e interpretación de la nueva lottt
Análisis e interpretación de la nueva lotttAnálisis e interpretación de la nueva lottt
Análisis e interpretación de la nueva lottt
 
Derecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del TrabajoDerecho Colectivo del Trabajo
Derecho Colectivo del Trabajo
 
Contratos en masa
Contratos en masaContratos en masa
Contratos en masa
 
Extincion del contrato de trabajo
Extincion del contrato de trabajoExtincion del contrato de trabajo
Extincion del contrato de trabajo
 
Capitulo 7
Capitulo 7    Capitulo 7
Capitulo 7
 
Derecho procesal laboral
Derecho procesal laboralDerecho procesal laboral
Derecho procesal laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Responsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractual
Responsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractualResponsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractual
Responsabilidad civil y su diferencia entre extracontractual y contractual
 
Cuadros clases de obligaciones
Cuadros   clases de obligacionesCuadros   clases de obligaciones
Cuadros clases de obligaciones
 
Derecho tributario sustantivo
Derecho tributario sustantivo Derecho tributario sustantivo
Derecho tributario sustantivo
 
Capítulo 8 responsabilidad civil
Capítulo 8   responsabilidad civilCapítulo 8   responsabilidad civil
Capítulo 8 responsabilidad civil
 
Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligacionesCumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones
 

Similar a SUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO

Sujetos de la relacion laboral definitivo 1
Sujetos de la relacion laboral definitivo 1Sujetos de la relacion laboral definitivo 1
Sujetos de la relacion laboral definitivo 1
acun123
 
Sujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajoSujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajo
rosmanjaimes
 
Manual legislacion laboral
Manual legislacion laboralManual legislacion laboral
Manual legislacion laboral
juanchanchi
 
Derecho del trabajo amalia bastidas
Derecho del trabajo amalia bastidasDerecho del trabajo amalia bastidas
Derecho del trabajo amalia bastidas
Saia Slideshare
 
Revista de Derecho al Trabajo
Revista de Derecho al TrabajoRevista de Derecho al Trabajo
Revista de Derecho al Trabajo
Milagros Santana
 
EL TRABAJADOR DIVULGA
EL TRABAJADOR DIVULGAEL TRABAJADOR DIVULGA
EL TRABAJADOR DIVULGA
Milagros Santana
 
Contratos laborales
Contratos laboralesContratos laborales
Contratos laborales
StebanGarca
 
Qué señala el estatuto docente relación a quienes
Qué señala el estatuto docente relación a quienesQué señala el estatuto docente relación a quienes
Qué señala el estatuto docente relación a quienesalejandradiosa
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajoMauricio
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajoresidente16
 
Derecho individual del trabajo, la relacion y el contrato de trabajo semana 2
Derecho individual del trabajo, la relacion y el contrato de trabajo semana 2Derecho individual del trabajo, la relacion y el contrato de trabajo semana 2
Derecho individual del trabajo, la relacion y el contrato de trabajo semana 2
prbk25
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de Trabajo
Dayanavp
 
Derecho Laboral Dayana Perdomo
Derecho Laboral Dayana PerdomoDerecho Laboral Dayana Perdomo
Derecho Laboral Dayana Perdomo
Tony Chopper
 
Temas del 7 al 12 jennifer arispe
Temas del 7 al 12 jennifer arispeTemas del 7 al 12 jennifer arispe
Temas del 7 al 12 jennifer arispe
Edi_17
 
Sujetos de la relacion laboral
Sujetos de la relacion laboralSujetos de la relacion laboral
Sujetos de la relacion laboral
LuisAntonioAcosta
 
El contrato de_trabajo[1]
El contrato de_trabajo[1]El contrato de_trabajo[1]
El contrato de_trabajo[1]mayelds
 

Similar a SUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO (20)

Sujetos de la relacion laboral definitivo 1
Sujetos de la relacion laboral definitivo 1Sujetos de la relacion laboral definitivo 1
Sujetos de la relacion laboral definitivo 1
 
Sujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajoSujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajo
 
Manual legislacion laboral
Manual legislacion laboralManual legislacion laboral
Manual legislacion laboral
 
Derecho del trabajo amalia bastidas
Derecho del trabajo amalia bastidasDerecho del trabajo amalia bastidas
Derecho del trabajo amalia bastidas
 
Revista de Derecho al Trabajo
Revista de Derecho al TrabajoRevista de Derecho al Trabajo
Revista de Derecho al Trabajo
 
EL TRABAJADOR DIVULGA
EL TRABAJADOR DIVULGAEL TRABAJADOR DIVULGA
EL TRABAJADOR DIVULGA
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Contratos laborales
Contratos laboralesContratos laborales
Contratos laborales
 
Qué señala el estatuto docente relación a quienes
Qué señala el estatuto docente relación a quienesQué señala el estatuto docente relación a quienes
Qué señala el estatuto docente relación a quienes
 
Contrato de trabajo.
Contrato de trabajo.Contrato de trabajo.
Contrato de trabajo.
 
Contrato de trabajo!
Contrato de trabajo!Contrato de trabajo!
Contrato de trabajo!
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Derecho individual del trabajo, la relacion y el contrato de trabajo semana 2
Derecho individual del trabajo, la relacion y el contrato de trabajo semana 2Derecho individual del trabajo, la relacion y el contrato de trabajo semana 2
Derecho individual del trabajo, la relacion y el contrato de trabajo semana 2
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de Trabajo
 
Derecho Laboral Dayana Perdomo
Derecho Laboral Dayana PerdomoDerecho Laboral Dayana Perdomo
Derecho Laboral Dayana Perdomo
 
Temas del 7 al 12 jennifer arispe
Temas del 7 al 12 jennifer arispeTemas del 7 al 12 jennifer arispe
Temas del 7 al 12 jennifer arispe
 
Sujetos de la relacion laboral
Sujetos de la relacion laboralSujetos de la relacion laboral
Sujetos de la relacion laboral
 
El contrato de_trabajo[1]
El contrato de_trabajo[1]El contrato de_trabajo[1]
El contrato de_trabajo[1]
 

Más de YisbelMendoza

Actos conclusivo
Actos conclusivoActos conclusivo
Actos conclusivo
YisbelMendoza
 
Simulacro de audiencia oral de presentación de aprehendido en delito Flagrant...
Simulacro de audiencia oral de presentación de aprehendido en delito Flagrant...Simulacro de audiencia oral de presentación de aprehendido en delito Flagrant...
Simulacro de audiencia oral de presentación de aprehendido en delito Flagrant...
YisbelMendoza
 
Procedimiento de extradicion en venezuela
Procedimiento de extradicion en venezuelaProcedimiento de extradicion en venezuela
Procedimiento de extradicion en venezuela
YisbelMendoza
 
El Procedimiento Ordinario. Fase de Investigación. Nociones Generales. Inicio...
El Procedimiento Ordinario. Fase de Investigación. Nociones Generales. Inicio...El Procedimiento Ordinario. Fase de Investigación. Nociones Generales. Inicio...
El Procedimiento Ordinario. Fase de Investigación. Nociones Generales. Inicio...
YisbelMendoza
 
Las Obligaciones
Las ObligacionesLas Obligaciones
Las Obligaciones
YisbelMendoza
 
Análisis Critico
Análisis CriticoAnálisis Critico
Análisis Critico
YisbelMendoza
 

Más de YisbelMendoza (6)

Actos conclusivo
Actos conclusivoActos conclusivo
Actos conclusivo
 
Simulacro de audiencia oral de presentación de aprehendido en delito Flagrant...
Simulacro de audiencia oral de presentación de aprehendido en delito Flagrant...Simulacro de audiencia oral de presentación de aprehendido en delito Flagrant...
Simulacro de audiencia oral de presentación de aprehendido en delito Flagrant...
 
Procedimiento de extradicion en venezuela
Procedimiento de extradicion en venezuelaProcedimiento de extradicion en venezuela
Procedimiento de extradicion en venezuela
 
El Procedimiento Ordinario. Fase de Investigación. Nociones Generales. Inicio...
El Procedimiento Ordinario. Fase de Investigación. Nociones Generales. Inicio...El Procedimiento Ordinario. Fase de Investigación. Nociones Generales. Inicio...
El Procedimiento Ordinario. Fase de Investigación. Nociones Generales. Inicio...
 
Las Obligaciones
Las ObligacionesLas Obligaciones
Las Obligaciones
 
Análisis Critico
Análisis CriticoAnálisis Critico
Análisis Critico
 

Último

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 

Último (20)

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 

SUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS ESCUELA DE DERECHO Autor: Yisbel Mendoza Aguirre CI. 24.340.780 Sección: SAIA-C SUJETO DE LA RELACIÓN DE TRABAJO BARQUISIMETO, MARZO 2020
  • 2. Se denomina así al vínculo de hecho que se crea entre dos sujetos cuando uno ejecuta para lo otro una prestación o servicio, a cambio del pago de una remuneración. SUJETOS DE LA RELACION DE TRABAJO La relación de trabajo es un nexo jurídico entre empleadores y trabajadores. Existe cuando una persona proporciona su trabajo o presta servicios bajo ciertas condiciones, a cambio de una remuneración. A través de la relación de trabajo, como quiera que se la defina, se establecen derechos y obligaciones entre el empleado y el empleador. La relación de trabajo ha sido y continúa siendo el principal medio de acceso de los trabajadores a los derechos y beneficios asociados con el empleo, en las áreas del trabajo y la seguridad social. La existencia de una relación laboral es la condición necesaria para la aplicación de las leyes de trabajo y seguridad social destinadas a los empleados. Es, además, el punto de referencia clave para determinar la naturaleza y alcance de los derechos y obligaciones de los empleadores respecto de sus trabajadores. En cuanto a la relación laboral es tomada en cuenta como un vínculo existente y se establece entre un individuo y su patrono, el cual se origina a partir de un contrato de trabajo celebrado entre estos en el cual se estipula que el empleado está obligado a brindar o ejecutar una prestación en el ejercicio de su empleador a cambio de lo que le pague periódicamente
  • 3. Patrono Trabajador y Trabajadora Representante del patrono Contratista Se entiende por patrono la persona natural o jurídica que en nombre propio, ya sea por cuenta propia o ajena, tiene a su cargo una empresa, establecimiento, explotación o faena, de cualquier naturaleza o importancia, que ocupe trabajadores, sea cual fuere su número. Se entiende por trabajador la persona natural que realiza una labor de cualquier clase, por cuenta ajena y bajo la dependencia de otra. La prestación de sus servicios debe ser remunerada. Son en la practica las personas que ejercen en una empresa funciones de dirección o administración, son considerados como delegados del patrono, a quien sustituyen en todo o en parte en la gestión del establecimiento institucional y/o mercantil. Se entiende por contratista a la persona natural o jurídica que mediante contrato se encargue de ejecutar obras o servicios con sus propios elementos. Artículo 40. LOTTT Se entiende por patrono o patrona, toda persona natural o jurídica que tenga bajo su dependencia a uno o más trabajadores o trabajadoras, en virtud de una relación laboral en el proceso social de trabajo... Artículo 35. LOTTT. Se entiende por trabajador o trabajadora dependiente, toda persona natural que preste servicios personales en el proceso social de trabajo bajo dependencia de otra persona natural o jurídica... Artículo 41. LOTTT: A los efectos de esta Ley, se considera representante del patrono o de la patrona toda persona natural que en nombre y por cuenta de éste ejerza funciones jerárquicas de dirección o administración o que lo represente ante terceros o terceras… Artículo 49. LOTTT: Son contratistas las personas naturales o jurídicas que mediante contrato se encargan de ejecutar obras o servicios con sus propios elementos o recursos propios y con...
  • 4. Contrato de trabajo En el contrato de trabajo se establecen las condiciones bajo las cuales los trabajadores prestaran sus servicios a un patrono, estableciendo así una relación de dependencia que será remunerada con un sueldo o salario justo, más todos los beneficios estipulados en la ley. Generalmente los contratos de trabajo se realizan por escrito, aunque en algunos casos se realizan de forma verbal que implica los mismos derechos y obligaciones. Contrato por tiempo determinado: Este tipo de contrato se caracteriza por establecer dentro de su contenido la fecha de inicio y fin de la relación laboral. La misma no podrá exceder de un (1) año. Puede ser prorrogado en una ocasión y de existir una segunda prórroga ésta debe estar debidamente justificada. Artículo 62. LOTTT. El contrato celebrado por tiempo determinado concluirá por la expiración del término convenido Contrato por tiempo indeterminado: Es la figura preferida del legislador, en éste se establece la fecha de inicio de la relación laboral entre trabajador y patrono más no su fecha de culminación, es decir el empleado quedará fijo o permanente. Artículo 61. LOTTT: El contrato de trabajo se considerará celebrado por tiempo indeterminado cuando no aparezca expresada la voluntad de las partes Contrato para una obra determinada: En éste el trabajador es contratado para realizar una actividad específica y la relación laboral culminará cuando el mismo finalice la labor para la cual fue contratado. Artículo 63. LOTTT El contrato para una obra determinada deberá expresar con toda precisión la obra a ejecutarse por el trabajador o trabajadora.
  • 5. Suspensión de la relación de Trabajo Durante la relación de trabajo pueden darse situaciones que la suspenden, la relación queda interrumpida pero no terminada, no se corta el vínculo jurídico con el patrono, el trabajador deja de prestar el servicio y el patrono deja de pagar el salario. Supuestos: Artículo 72. LOTT. La suspensión de la relación de trabajo procede en los siguientes casos: a) La enfermedad ocupacional o accidente de trabajo que incapacite al trabajador o trabajadora para la prestación del servicio durante un período que no exceda de doce meses. b) La enfermedad o accidente común no ocupacional que incapacite al trabajador o trabajadora para la prestación del servicio durante un período que no exceda los doce meses. c) Licencia o permiso por maternidad o paternidad. d) El cumplimiento del deber constitucional de prestar servicio civil o militar. e) El conflicto colectivo declarado de conformidad con esta Ley. f) La privación de libertad en el proceso penal, siempre y cuando no resulte en sentencia condenatoria. g) El permiso para el cuidado del cónyuge o la cónyuge, ascendientes y descendientes hasta el primer grado de consanguinidad, en caso de necesidad y por el tiempo acordado entre las partes….