SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
MATERIA:
RELACIONES LABORALES Y ORGANIZACIONALES
PRESENTACIÓN DEL TEMA 3.6
ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
PRESENTADORES:
MARICARMEN BLAS ALONSO
JUAN CARLOS FLORES SALAS
PROFESOR:
LIC. CARLOS AYALA GOMEZ
1
DEFINICIÓN.
Relaciones laborales o industriales
El término relaciones laborales (también se utiliza relaciones
industriales), hace referencia al sistema en el que las empresas, los
trabajadores y sus representantes y, directa o indirectamente, la
Administración, interactúan con el fin de establecer las normas
básicas que rigen las relaciones de trabajo.
ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo1/21.pdf
2
En las sociedades modernas, las relaciones laborales
se encuentran reguladas por un contrato de trabajo,
que estipula los derechos y obligaciones de ambas
partes.
El contrato de trabajo son las normas que regulan
la relación laboral, el cual tiene un contenido
mínimo obligatorio establecido, entre los que se
destacan el derecho laboral y leyes laborales.
El contrato laboral y el hecho de tener un sueldo, es lo
que indica que el trabajador efectivamente es parte de
una relación laboral. El empleado está sometido al
cumplimiento del contrato hasta que terminen las
condiciones de dicho acuerdo.
ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
3
TIPOS DE RELACIONES LABORALES:
Hay que tener en cuenta que las relaciones laborales pueden ser individuales o
colectivas.
Las relaciones entre organizaciones de empleadores y de trabajadores, entre sí o con el
Estado como intermediario, se conocen como diálogo social.
*Estas relaciones laborales se basan en el principio del tripartismo, que supone que las
cuestiones más importantes vinculadas con el empleo deben resolverse entre las tres
partes principales implicadas: el Estado, el capital y el trabajo
ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
http://definicion.de/relaciones-laborales/
ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES 4
RELACIONES LABORALES. SU CLASIFICACIÓN CONFORME A
LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO.
Conforme a los artículos 9o., 35 y 38 de la Ley Federal del Trabajo, las relaciones laborales
pueden clasificarse en dos grupos, uno que atiende a la naturaleza de las funciones o
actividades desempeñadas (situación legal laboral); y otro a la durabilidad de dicha relación
(factor tiempo);
A) Trabajadores de confianza, todos aquellos que realicen funciones de
dirección, inspección, vigilancia y fiscalización, cuando tengan carácter
general, así como las que se relacionen con trabajos personales del patrón
dentro de la empresa o establecimiento.
5ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
B) Trabajadores de base o de planta, todos aquellos que, por exclusión, no
sean de confianza, esto es, los que realizan una función o actividad normal en
la empresa. Si se atiende a la durabilidad de la relación laboral (factor tiempo),
ésta puede clasificarse en:
1) Por tiempo indeterminado, que a su vez pueden subclasificarse en:
a) Permanente; y, b) De temporada.
2) Por tiempo determinado.
3) Para obra determinada;
4) Por inversión de capital determinado.
6ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
En ese contexto, no debe confundirse la durabilidad de la relación de trabajo
con la naturaleza en la función o actividad que desempeña el trabajador, es
decir, el hecho de que éste sea de planta, no implica que dicha relación
temporalmente sea fija o que el empleado sea inamovible; por consiguiente,
el carácter de trabajador de base no depende de la duración de dicha
relación, sino de la naturaleza de la actividad que desarrolla dentro de la
fuente de trabajo, pues puede darse el caso de que un trabajador de planta
sea contratado por tiempo determinado; para obra determinada, o bien, para
inversión de capital determinado, casos en los cuales, al cumplirse el plazo u
objeto de la relación laboral, ésta queda concluida.
7
ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
¿Cuándo surge una relación
laboral?
Los trabajadores que desarrollen actividades para un negocio o
una persona, estando bajo una dirección y dependencia tienen
una relación laboral con dicha persona o empresa, aunque no
exista un documento o contrato que así lo señale.
En materia laboral se presume la existencia de un contrato y
relación de trabajo entre aquel que presta un servicio y quien lo
recibe. El patrón, tiene que cumplir con obligaciones laborales,
fiscales y de seguridad social.
ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
8
9
10
PASADO PRESENTE FUTURO
Personas no calificadas Personas calificadas Multi Habilidades
Sin compromiso con la
calidad
Compromiso por la
calidad
Calidad, rapidez y
productividad
Baja productividad y
empleo
Alta productividad y bajo
empleo
Automatización y robótica
Baja capacitación Capacitación por
necesidad o
conveniencia
Cultura de país
exportador
Tecnología artesanal Alta tecnología Investigación y desarrollo
de tecnología propia
Ley de trabajo
proteccionista
Ley de trabajo
proteccionista
Ley de trabajo que
fomente cooperación
PERSPECTIVAS DE LAS RELACIONES LABORALES
¿Qué documentos debe
elaborar y conservar un patrón?
▪ Contratos individuales de trabajo que se celebren, cuando no exista contrato
colectivo o contrato Ley aplicable.
▪ Listas de raya o nómina de personal, cuando se lleven en el centro de trabajo; o
recibos de pagos de salarios.
▪ Controles de asistencia, cuando se lleven en el centro de trabajo.
▪ Comprobantes de pagos de participación de utilidades, de vacaciones, de
aguinaldos, así como primas.
▪ Cumplir con sus obligaciones en materia de seguridad social.
▪ Cumplir con las obligaciones derivadas de las normas fiscales vigentes tales como
hacer retenciones de impuesto sobre la renta, proporcionar constancias de pagos y
retenciones efectuadas, cálculo del impuesto sobre la renta anual de sus
trabajadores.
ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
11
¿Cuándo existe una relación
laboral?
La relación laboral tiene tres elementos esenciales:
▪ Un trabajador brinda servicio material, intelectual o de ambos tipos
de forma personal, es decir, por sí mismo y no mediante otra
persona.
▪ Existe el pago de una remuneración por concepto de salario, lo que
determina la dependencia económica del trabajador hacia el patrón.
▪ Está presente la subordinación de un empleado a su patrón.
12
ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
La relación laboral existe aunque no exista un
contrato de trabajo que lo señale, esta nace
desde que inicia la prestación del servicio. En el
contrato se formalizan las condiciones de la
relación laboral, tales como salario, jornada de
trabajo, prestaciones, entre otras. La inexistencia
de un contrato no libera al patrón de sus
obligaciones ni priva al trabajador de sus
derechos.
13
ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
Conocer las responsabilidades que implica tener relaciones
laborales brinda beneficios al patrón y al trabajador:
▪ Cumplimiento de obligaciones producto de la relación.
▪ Certeza para el trabajador en el respeto a sus derechos.
▪ Claridad para el patrón en el cuidado de sus obligaciones.
▪ Estabilidad laboral dentro del negocio.
▪ Percepción positiva de su negocio ante sus diferentes
audiencias.
▪ Tener elementos de defensa ante una controversia laboral.
14ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
Factores de riesgo que debe examinar una empresa si
está convencida de la utilización del outsourcing para la
toma de una decisión:
Riesgo operacional : Cuando el outsourcing no cubre la necesidad para la cual se
contrato dentro de la empresa, esto pasa muy a menudo porque no tiene la
capacitación adecuada para actividades específicas que una empresa necesita.
Riesgo financiero: El costo de la tercerización resulte más elevado del que se
planeaba.
Riesgo laboral: Este quizás sea de los más importante y pueden causar un gran efecto
a la empresa que adquiere el servicio y quizás sea un tema a tomar muy en cuenta
dentro de las empresas ya que se puede ver obligado a cubrir indemnizaciones por
demandas, multas ,sanciones por incumplir en obligaciones laborales.
15
Las relaciones internacionales de trabajo, surgen en 1919,
cuando se forma la Organización Internacional del Trabajo
(OIT).
16ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
UBICACIÓN.
Comte 35, Anzures, 11590 Ciudad de México, CDMX
Teléfono: 01 55 5250 3224
17ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
OIT?
La Organización Internacional del Trabajo es un organismo
especializado de la ONU que tiene por objetivos:
-La promoción de la justicia social y el reconocimiento de las normas
fundamentales del trabajo,.
-La creación de oportunidades de empleo y la mejora de las condiciones
laborales en el mundo.
La OIT cuenta con una estructura tripartita, única en el sistema de
Naciones Unidas, en la que junto a la representación gubernamental
figuran las de empleadores y trabajadores.
ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
18
TIPOS DE RELACIONES
LABORALES.
Las relaciones laborales también se pueden dividir
según los siguientes criterios:
▪ Por el tiempo de la relación laboral: Con este
criterio se distingue la relación laboral por tiempo
determinado y relación laboral por tiempo
indeterminado.
19ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
▪ SEGÚN EL CARÁCTER DEL
EMPLEADOR:
En este criterio se puede ver que ciertas
relaciones laborales dependen también del
carácter del empleador, es decir si el
empleador es una entidad empresarial o
no empresarial.
20ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
▪ Según el lugar de ejecución del
trabajo:
En este criterio se distinguen las relaciones
laborales, en las cuales los empleados
ejecutan el trabajo en el centro de trabajo
del empleador, y las relaciones laborales
de empleados que no trabajan
permanentemente en el centro de trabajo
del empleador.
21ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
▪ SEGÚN LA FORMA DE CONTRATAR
LA RELACIÓN LABORAL.
En este criterio es posible distinguir la
relación laboral basada en un contrato
laboral y la relación laboral concluida por el
nombramiento.
22ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
▪ SEGÚN LA EXTENSIÓN DE LA JORNADA
LABORAL:
Las relaciones laborales también se pueden
dividir, según la extensión de la jornada
laboral en las relaciones laborales con las
jornadas laboral semanal determinada (la
duración laboral no debe exceder de 48 horas
semanales).
23ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
Beneficios de una cultura laboral
preventiva
▪ Mejores condiciones de trabajo.
▪ Sana y madura relación entre la empresa, colaboradores y sindicato.
▪ Comunicación fluida, clara y entendida entre jefes y subordinados.
▪ Mejor clima laboral.
▪ Mayor productividad en la operación.
▪ Mayor retención del talento.
▪ Mandos medios bien entrenados para resolver problemas.
▪ Líderes informales bien identificados.
▪ Menor rotación de personal.
▪ Menor ausentismo en las líneas de producción o en las áreas
administrativas.
24
ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
Conclusiones.
▪ Trabajar en equipo enriquece nuestras experiencias, nos ayuda a formar parte
activa de la empresa y a tener un mejor clima laboral.
▪ Las empresas pueden obtener varios beneficios de la presencia de un sindicato
cuando la administración e interlocutores sociales trabajan juntos hacia las mismas
metas.
25
BIBLIOGRAFÍA.
▪ http://www.exteriores.gob.es/RepresentacionesPermanentes/OficinadelasNaciones
Unidas/es/quees2/Paginas/Organismos%20Especializados/OIT.aspx
▪ http://mexico.smetoolkit.org/mexico/es/content/es/54246/-Generalidades-de-la-
relaci%C3%B3n-laboral-
▪ http://ecampus.fca.unam.mx/ebook/imprimibles/contaduria/derecho_laboral/unidad
%202.pdf
26

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

relaciones laborales
relaciones laboralesrelaciones laborales
relaciones laborales
Cesar Torres
 
Tipos de contrato
Tipos de contrato Tipos de contrato
1 diapositivas - el contrato de trabajo
1  diapositivas - el contrato de trabajo1  diapositivas - el contrato de trabajo
1 diapositivas - el contrato de trabajo
DiplomadosESEP
 
Sujetos de la relacion laboral
Sujetos de la relacion laboralSujetos de la relacion laboral
Sujetos de la relacion laboral
germary infante
 
Principios del derecho laboral
Principios  del derecho laboralPrincipios  del derecho laboral
Principios del derecho laboralluciagonzalez1989
 
Evolución Histórica del Trabajo
Evolución Histórica del TrabajoEvolución Histórica del Trabajo
Evolución Histórica del Trabajo
Marvin Espinal
 
Curso: Relaciones Laborales
Curso: Relaciones LaboralesCurso: Relaciones Laborales
Curso: Relaciones Laborales
marifol
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
Eli Amaya
 
El contrato colectivo de trabajo
El contrato colectivo de trabajoEl contrato colectivo de trabajo
El contrato colectivo de trabajo
josemejiamejia
 
Descansos remun alex18
Descansos remun alex18Descansos remun alex18
Descansos remun alex18
Overallhealth En Salud
 
Trabajos Especiales
Trabajos EspecialesTrabajos Especiales
Trabajos Especialesguest4396d9
 
Salario concepto e importancia
Salario   concepto e importanciaSalario   concepto e importancia
Salario concepto e importancia
MARITZA LOPEZ IBARRA
 
Clases de contrato de trabajo
Clases de contrato de trabajoClases de contrato de trabajo
Clases de contrato de trabajo
Ignacio Zùñiga
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
Jennifer Sandoval
 
Codigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajoCodigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajo
Programas Educativos
 

La actualidad más candente (20)

Derecho Laboral
Derecho LaboralDerecho Laboral
Derecho Laboral
 
Las relaciones laborales
Las relaciones laboralesLas relaciones laborales
Las relaciones laborales
 
relaciones laborales
relaciones laboralesrelaciones laborales
relaciones laborales
 
Tipos de contrato
Tipos de contrato Tipos de contrato
Tipos de contrato
 
1 diapositivas - el contrato de trabajo
1  diapositivas - el contrato de trabajo1  diapositivas - el contrato de trabajo
1 diapositivas - el contrato de trabajo
 
Sujetos de la relacion laboral
Sujetos de la relacion laboralSujetos de la relacion laboral
Sujetos de la relacion laboral
 
Principios del derecho laboral
Principios  del derecho laboralPrincipios  del derecho laboral
Principios del derecho laboral
 
Evolución Histórica del Trabajo
Evolución Histórica del TrabajoEvolución Histórica del Trabajo
Evolución Histórica del Trabajo
 
Curso: Relaciones Laborales
Curso: Relaciones LaboralesCurso: Relaciones Laborales
Curso: Relaciones Laborales
 
Negociacion Colectiva
Negociacion ColectivaNegociacion Colectiva
Negociacion Colectiva
 
Relaciones laborales
Relaciones laboralesRelaciones laborales
Relaciones laborales
 
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
NEGOCIACIÓN COLECTIVANEGOCIACIÓN COLECTIVA
NEGOCIACIÓN COLECTIVA
 
El contrato colectivo de trabajo
El contrato colectivo de trabajoEl contrato colectivo de trabajo
El contrato colectivo de trabajo
 
Diapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicatoDiapositivas de sindicato
Diapositivas de sindicato
 
Descansos remun alex18
Descansos remun alex18Descansos remun alex18
Descansos remun alex18
 
Trabajos Especiales
Trabajos EspecialesTrabajos Especiales
Trabajos Especiales
 
Salario concepto e importancia
Salario   concepto e importanciaSalario   concepto e importancia
Salario concepto e importancia
 
Clases de contrato de trabajo
Clases de contrato de trabajoClases de contrato de trabajo
Clases de contrato de trabajo
 
Sindicatos
SindicatosSindicatos
Sindicatos
 
Codigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajoCodigo sustantivo del trabajo
Codigo sustantivo del trabajo
 

Similar a 3.6 organización de las relaciones laborales

U_01.pptx
U_01.pptxU_01.pptx
U_01.pptx
ssuser63dbbc
 
Unidad 5. Relaciones laborales
Unidad 5. Relaciones laboralesUnidad 5. Relaciones laborales
Unidad 5. Relaciones laborales
Universidad del golfo de México Norte
 
TRABAJO SOBRE RELACIÓN LABORAL.pptx
TRABAJO SOBRE RELACIÓN LABORAL.pptxTRABAJO SOBRE RELACIÓN LABORAL.pptx
TRABAJO SOBRE RELACIÓN LABORAL.pptx
RomarioNavarroMarqui2
 
Preguntas frecuentes subcontratacion
Preguntas frecuentes subcontratacionPreguntas frecuentes subcontratacion
Preguntas frecuentes subcontratacionRecursoGlobal
 
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES (1).pptx
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES (1).pptxMONOGRAFIA RELACIONES LABORALES (1).pptx
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES (1).pptx
jonathanguzman159730
 
LA RELACIÓN Y EL CONTRATO DE TRABAJO
LA RELACIÓN Y EL CONTRATO DE TRABAJOLA RELACIÓN Y EL CONTRATO DE TRABAJO
LA RELACIÓN Y EL CONTRATO DE TRABAJO
LeoncinCirgal
 
LEGLAB220117P - Sesión introductoria
LEGLAB220117P - Sesión introductoriaLEGLAB220117P - Sesión introductoria
LEGLAB220117P - Sesión introductoria
Cursos de Especialización
 
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLABCONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
Cursos de Especialización
 
Contrato laboral en colombia
Contrato laboral en colombiaContrato laboral en colombia
Contrato laboral en colombia
Maria VP
 
1- El contrato laboral.pptx
1- El contrato laboral.pptx1- El contrato laboral.pptx
1- El contrato laboral.pptx
Rosita Comfaboy
 
CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DE PERSONAL
CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DE PERSONALCONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DE PERSONAL
CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DE PERSONAL
Fernando Bajonero Bailón
 
Aspectos Generales
Aspectos GeneralesAspectos Generales
Aspectos Generales
Cursos de Especialización
 
Tema 1 El trabajo y su regulación
Tema 1 El trabajo y su regulaciónTema 1 El trabajo y su regulación
Tema 1 El trabajo y su regulación
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
Derecho Laboral presentación power point
Derecho Laboral presentación power pointDerecho Laboral presentación power point
Derecho Laboral presentación power point
JorgeAbrahamGarciaC
 
GBSL220117P - Sesión introductoria.
GBSL220117P - Sesión introductoria.GBSL220117P - Sesión introductoria.
GBSL220117P - Sesión introductoria.
Cursos de Especialización
 
LEGLAB110317P - S1
LEGLAB110317P - S1LEGLAB110317P - S1
LEGLAB110317P - S1
Cursos de Especialización
 

Similar a 3.6 organización de las relaciones laborales (20)

U_01.pptx
U_01.pptxU_01.pptx
U_01.pptx
 
Unidad 5. Relaciones laborales
Unidad 5. Relaciones laboralesUnidad 5. Relaciones laborales
Unidad 5. Relaciones laborales
 
TRABAJO SOBRE RELACIÓN LABORAL.pptx
TRABAJO SOBRE RELACIÓN LABORAL.pptxTRABAJO SOBRE RELACIÓN LABORAL.pptx
TRABAJO SOBRE RELACIÓN LABORAL.pptx
 
Preguntas frecuentes subcontratacion
Preguntas frecuentes subcontratacionPreguntas frecuentes subcontratacion
Preguntas frecuentes subcontratacion
 
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES (1).pptx
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES (1).pptxMONOGRAFIA RELACIONES LABORALES (1).pptx
MONOGRAFIA RELACIONES LABORALES (1).pptx
 
El Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
El Derecho Laboral y Contrato de TrabajoEl Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
El Derecho Laboral y Contrato de Trabajo
 
LA RELACIÓN Y EL CONTRATO DE TRABAJO
LA RELACIÓN Y EL CONTRATO DE TRABAJOLA RELACIÓN Y EL CONTRATO DE TRABAJO
LA RELACIÓN Y EL CONTRATO DE TRABAJO
 
Pablo And Edwin
Pablo And EdwinPablo And Edwin
Pablo And Edwin
 
8
8 8
8
 
LEGLAB220117P - Sesión introductoria
LEGLAB220117P - Sesión introductoriaLEGLAB220117P - Sesión introductoria
LEGLAB220117P - Sesión introductoria
 
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLABCONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
CONFERENCIA MAGISTAL - LEGLAB
 
Blog Derecho laboral Johan Guevara
Blog Derecho laboral Johan GuevaraBlog Derecho laboral Johan Guevara
Blog Derecho laboral Johan Guevara
 
Contrato laboral en colombia
Contrato laboral en colombiaContrato laboral en colombia
Contrato laboral en colombia
 
1- El contrato laboral.pptx
1- El contrato laboral.pptx1- El contrato laboral.pptx
1- El contrato laboral.pptx
 
CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DE PERSONAL
CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DE PERSONALCONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DE PERSONAL
CONTRATACIÓN E INDUCCIÓN DE PERSONAL
 
Aspectos Generales
Aspectos GeneralesAspectos Generales
Aspectos Generales
 
Tema 1 El trabajo y su regulación
Tema 1 El trabajo y su regulaciónTema 1 El trabajo y su regulación
Tema 1 El trabajo y su regulación
 
Derecho Laboral presentación power point
Derecho Laboral presentación power pointDerecho Laboral presentación power point
Derecho Laboral presentación power point
 
GBSL220117P - Sesión introductoria.
GBSL220117P - Sesión introductoria.GBSL220117P - Sesión introductoria.
GBSL220117P - Sesión introductoria.
 
LEGLAB110317P - S1
LEGLAB110317P - S1LEGLAB110317P - S1
LEGLAB110317P - S1
 

Más de Jehieli Pliego Gastelú

Tema 5.4
Tema 5.4Tema 5.4
Tema 5.3
Tema 5.3Tema 5.3
4.3 comunicación interpersonal (sus efectos)
4.3 comunicación interpersonal (sus efectos)4.3 comunicación interpersonal (sus efectos)
4.3 comunicación interpersonal (sus efectos)
Jehieli Pliego Gastelú
 
Tema 4.2
Tema 4.2Tema 4.2
Tema 4.1
Tema 4.1Tema 4.1
Tema3.9y3.10
Tema3.9y3.10Tema3.9y3.10
Tema3.7 3.8
Tema3.7 3.8Tema3.7 3.8
3.5 INVENTARIOS Y DIAGNOSTICOS DE LAS RELACIONES LABORALES EN LA EMPRESA
3.5 INVENTARIOS Y DIAGNOSTICOS DE LAS RELACIONES LABORALES EN LA EMPRESA3.5 INVENTARIOS Y DIAGNOSTICOS DE LAS RELACIONES LABORALES EN LA EMPRESA
3.5 INVENTARIOS Y DIAGNOSTICOS DE LAS RELACIONES LABORALES EN LA EMPRESA
Jehieli Pliego Gastelú
 
3.4 depto. relaciones laborales
3.4 depto. relaciones laborales  3.4 depto. relaciones laborales
3.4 depto. relaciones laborales
Jehieli Pliego Gastelú
 
3.1 y 3.2 estructura empresarial en méxico
3.1 y 3.2 estructura empresarial en méxico3.1 y 3.2 estructura empresarial en méxico
3.1 y 3.2 estructura empresarial en méxico
Jehieli Pliego Gastelú
 
2.12 sindicalismo en México
2.12 sindicalismo en México 2.12 sindicalismo en México
2.12 sindicalismo en México
Jehieli Pliego Gastelú
 
2.11 ley del-seguro-social
2.11 ley del-seguro-social2.11 ley del-seguro-social
2.11 ley del-seguro-social
Jehieli Pliego Gastelú
 
2.9 y 2.10
2.9 y 2.102.9 y 2.10
2.6, 2.7, 2.8
2.6, 2.7,  2.82.6, 2.7,  2.8
tema 2.5
tema 2.5tema 2.5
2.3 y 2.4
2.3 y 2.4 2.3 y 2.4
2.2 procuraduría federal para la defensa del trabajo
2.2 procuraduría federal para la defensa del trabajo   2.2 procuraduría federal para la defensa del trabajo
2.2 procuraduría federal para la defensa del trabajo
Jehieli Pliego Gastelú
 
tema 2.1 Secretaria del trabajo y prevision social
tema 2.1 Secretaria del trabajo y prevision socialtema 2.1 Secretaria del trabajo y prevision social
tema 2.1 Secretaria del trabajo y prevision social
Jehieli Pliego Gastelú
 

Más de Jehieli Pliego Gastelú (20)

Tema 5.4
Tema 5.4Tema 5.4
Tema 5.4
 
Tema 5.3
Tema 5.3Tema 5.3
Tema 5.3
 
5.2
5.25.2
5.2
 
5.1 Y 5.2
5.1 Y 5.2 5.1 Y 5.2
5.1 Y 5.2
 
4.3 comunicación interpersonal (sus efectos)
4.3 comunicación interpersonal (sus efectos)4.3 comunicación interpersonal (sus efectos)
4.3 comunicación interpersonal (sus efectos)
 
Tema 4.2
Tema 4.2Tema 4.2
Tema 4.2
 
Tema 4.1
Tema 4.1Tema 4.1
Tema 4.1
 
Tema3.9y3.10
Tema3.9y3.10Tema3.9y3.10
Tema3.9y3.10
 
Tema3.7 3.8
Tema3.7 3.8Tema3.7 3.8
Tema3.7 3.8
 
3.5 INVENTARIOS Y DIAGNOSTICOS DE LAS RELACIONES LABORALES EN LA EMPRESA
3.5 INVENTARIOS Y DIAGNOSTICOS DE LAS RELACIONES LABORALES EN LA EMPRESA3.5 INVENTARIOS Y DIAGNOSTICOS DE LAS RELACIONES LABORALES EN LA EMPRESA
3.5 INVENTARIOS Y DIAGNOSTICOS DE LAS RELACIONES LABORALES EN LA EMPRESA
 
3.4 depto. relaciones laborales
3.4 depto. relaciones laborales  3.4 depto. relaciones laborales
3.4 depto. relaciones laborales
 
3.1 y 3.2 estructura empresarial en méxico
3.1 y 3.2 estructura empresarial en méxico3.1 y 3.2 estructura empresarial en méxico
3.1 y 3.2 estructura empresarial en méxico
 
2.12 sindicalismo en México
2.12 sindicalismo en México 2.12 sindicalismo en México
2.12 sindicalismo en México
 
2.11 ley del-seguro-social
2.11 ley del-seguro-social2.11 ley del-seguro-social
2.11 ley del-seguro-social
 
2.9 y 2.10
2.9 y 2.102.9 y 2.10
2.9 y 2.10
 
2.6, 2.7, 2.8
2.6, 2.7,  2.82.6, 2.7,  2.8
2.6, 2.7, 2.8
 
tema 2.5
tema 2.5tema 2.5
tema 2.5
 
2.3 y 2.4
2.3 y 2.4 2.3 y 2.4
2.3 y 2.4
 
2.2 procuraduría federal para la defensa del trabajo
2.2 procuraduría federal para la defensa del trabajo   2.2 procuraduría federal para la defensa del trabajo
2.2 procuraduría federal para la defensa del trabajo
 
tema 2.1 Secretaria del trabajo y prevision social
tema 2.1 Secretaria del trabajo y prevision socialtema 2.1 Secretaria del trabajo y prevision social
tema 2.1 Secretaria del trabajo y prevision social
 

Último

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

3.6 organización de las relaciones laborales

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. MATERIA: RELACIONES LABORALES Y ORGANIZACIONALES PRESENTACIÓN DEL TEMA 3.6 ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES PRESENTADORES: MARICARMEN BLAS ALONSO JUAN CARLOS FLORES SALAS PROFESOR: LIC. CARLOS AYALA GOMEZ 1
  • 2. DEFINICIÓN. Relaciones laborales o industriales El término relaciones laborales (también se utiliza relaciones industriales), hace referencia al sistema en el que las empresas, los trabajadores y sus representantes y, directa o indirectamente, la Administración, interactúan con el fin de establecer las normas básicas que rigen las relaciones de trabajo. ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo1/21.pdf 2
  • 3. En las sociedades modernas, las relaciones laborales se encuentran reguladas por un contrato de trabajo, que estipula los derechos y obligaciones de ambas partes. El contrato de trabajo son las normas que regulan la relación laboral, el cual tiene un contenido mínimo obligatorio establecido, entre los que se destacan el derecho laboral y leyes laborales. El contrato laboral y el hecho de tener un sueldo, es lo que indica que el trabajador efectivamente es parte de una relación laboral. El empleado está sometido al cumplimiento del contrato hasta que terminen las condiciones de dicho acuerdo. ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES 3
  • 4. TIPOS DE RELACIONES LABORALES: Hay que tener en cuenta que las relaciones laborales pueden ser individuales o colectivas. Las relaciones entre organizaciones de empleadores y de trabajadores, entre sí o con el Estado como intermediario, se conocen como diálogo social. *Estas relaciones laborales se basan en el principio del tripartismo, que supone que las cuestiones más importantes vinculadas con el empleo deben resolverse entre las tres partes principales implicadas: el Estado, el capital y el trabajo ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES http://definicion.de/relaciones-laborales/ ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES 4
  • 5. RELACIONES LABORALES. SU CLASIFICACIÓN CONFORME A LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO. Conforme a los artículos 9o., 35 y 38 de la Ley Federal del Trabajo, las relaciones laborales pueden clasificarse en dos grupos, uno que atiende a la naturaleza de las funciones o actividades desempeñadas (situación legal laboral); y otro a la durabilidad de dicha relación (factor tiempo); A) Trabajadores de confianza, todos aquellos que realicen funciones de dirección, inspección, vigilancia y fiscalización, cuando tengan carácter general, así como las que se relacionen con trabajos personales del patrón dentro de la empresa o establecimiento. 5ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
  • 6. B) Trabajadores de base o de planta, todos aquellos que, por exclusión, no sean de confianza, esto es, los que realizan una función o actividad normal en la empresa. Si se atiende a la durabilidad de la relación laboral (factor tiempo), ésta puede clasificarse en: 1) Por tiempo indeterminado, que a su vez pueden subclasificarse en: a) Permanente; y, b) De temporada. 2) Por tiempo determinado. 3) Para obra determinada; 4) Por inversión de capital determinado. 6ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
  • 7. En ese contexto, no debe confundirse la durabilidad de la relación de trabajo con la naturaleza en la función o actividad que desempeña el trabajador, es decir, el hecho de que éste sea de planta, no implica que dicha relación temporalmente sea fija o que el empleado sea inamovible; por consiguiente, el carácter de trabajador de base no depende de la duración de dicha relación, sino de la naturaleza de la actividad que desarrolla dentro de la fuente de trabajo, pues puede darse el caso de que un trabajador de planta sea contratado por tiempo determinado; para obra determinada, o bien, para inversión de capital determinado, casos en los cuales, al cumplirse el plazo u objeto de la relación laboral, ésta queda concluida. 7 ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
  • 8. ¿Cuándo surge una relación laboral? Los trabajadores que desarrollen actividades para un negocio o una persona, estando bajo una dirección y dependencia tienen una relación laboral con dicha persona o empresa, aunque no exista un documento o contrato que así lo señale. En materia laboral se presume la existencia de un contrato y relación de trabajo entre aquel que presta un servicio y quien lo recibe. El patrón, tiene que cumplir con obligaciones laborales, fiscales y de seguridad social. ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES 8
  • 9. 9
  • 10. 10 PASADO PRESENTE FUTURO Personas no calificadas Personas calificadas Multi Habilidades Sin compromiso con la calidad Compromiso por la calidad Calidad, rapidez y productividad Baja productividad y empleo Alta productividad y bajo empleo Automatización y robótica Baja capacitación Capacitación por necesidad o conveniencia Cultura de país exportador Tecnología artesanal Alta tecnología Investigación y desarrollo de tecnología propia Ley de trabajo proteccionista Ley de trabajo proteccionista Ley de trabajo que fomente cooperación PERSPECTIVAS DE LAS RELACIONES LABORALES
  • 11. ¿Qué documentos debe elaborar y conservar un patrón? ▪ Contratos individuales de trabajo que se celebren, cuando no exista contrato colectivo o contrato Ley aplicable. ▪ Listas de raya o nómina de personal, cuando se lleven en el centro de trabajo; o recibos de pagos de salarios. ▪ Controles de asistencia, cuando se lleven en el centro de trabajo. ▪ Comprobantes de pagos de participación de utilidades, de vacaciones, de aguinaldos, así como primas. ▪ Cumplir con sus obligaciones en materia de seguridad social. ▪ Cumplir con las obligaciones derivadas de las normas fiscales vigentes tales como hacer retenciones de impuesto sobre la renta, proporcionar constancias de pagos y retenciones efectuadas, cálculo del impuesto sobre la renta anual de sus trabajadores. ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES 11
  • 12. ¿Cuándo existe una relación laboral? La relación laboral tiene tres elementos esenciales: ▪ Un trabajador brinda servicio material, intelectual o de ambos tipos de forma personal, es decir, por sí mismo y no mediante otra persona. ▪ Existe el pago de una remuneración por concepto de salario, lo que determina la dependencia económica del trabajador hacia el patrón. ▪ Está presente la subordinación de un empleado a su patrón. 12 ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
  • 13. La relación laboral existe aunque no exista un contrato de trabajo que lo señale, esta nace desde que inicia la prestación del servicio. En el contrato se formalizan las condiciones de la relación laboral, tales como salario, jornada de trabajo, prestaciones, entre otras. La inexistencia de un contrato no libera al patrón de sus obligaciones ni priva al trabajador de sus derechos. 13 ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
  • 14. Conocer las responsabilidades que implica tener relaciones laborales brinda beneficios al patrón y al trabajador: ▪ Cumplimiento de obligaciones producto de la relación. ▪ Certeza para el trabajador en el respeto a sus derechos. ▪ Claridad para el patrón en el cuidado de sus obligaciones. ▪ Estabilidad laboral dentro del negocio. ▪ Percepción positiva de su negocio ante sus diferentes audiencias. ▪ Tener elementos de defensa ante una controversia laboral. 14ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
  • 15. Factores de riesgo que debe examinar una empresa si está convencida de la utilización del outsourcing para la toma de una decisión: Riesgo operacional : Cuando el outsourcing no cubre la necesidad para la cual se contrato dentro de la empresa, esto pasa muy a menudo porque no tiene la capacitación adecuada para actividades específicas que una empresa necesita. Riesgo financiero: El costo de la tercerización resulte más elevado del que se planeaba. Riesgo laboral: Este quizás sea de los más importante y pueden causar un gran efecto a la empresa que adquiere el servicio y quizás sea un tema a tomar muy en cuenta dentro de las empresas ya que se puede ver obligado a cubrir indemnizaciones por demandas, multas ,sanciones por incumplir en obligaciones laborales. 15
  • 16. Las relaciones internacionales de trabajo, surgen en 1919, cuando se forma la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 16ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
  • 17. UBICACIÓN. Comte 35, Anzures, 11590 Ciudad de México, CDMX Teléfono: 01 55 5250 3224 17ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
  • 18. OIT? La Organización Internacional del Trabajo es un organismo especializado de la ONU que tiene por objetivos: -La promoción de la justicia social y el reconocimiento de las normas fundamentales del trabajo,. -La creación de oportunidades de empleo y la mejora de las condiciones laborales en el mundo. La OIT cuenta con una estructura tripartita, única en el sistema de Naciones Unidas, en la que junto a la representación gubernamental figuran las de empleadores y trabajadores. ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES 18
  • 19. TIPOS DE RELACIONES LABORALES. Las relaciones laborales también se pueden dividir según los siguientes criterios: ▪ Por el tiempo de la relación laboral: Con este criterio se distingue la relación laboral por tiempo determinado y relación laboral por tiempo indeterminado. 19ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
  • 20. ▪ SEGÚN EL CARÁCTER DEL EMPLEADOR: En este criterio se puede ver que ciertas relaciones laborales dependen también del carácter del empleador, es decir si el empleador es una entidad empresarial o no empresarial. 20ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
  • 21. ▪ Según el lugar de ejecución del trabajo: En este criterio se distinguen las relaciones laborales, en las cuales los empleados ejecutan el trabajo en el centro de trabajo del empleador, y las relaciones laborales de empleados que no trabajan permanentemente en el centro de trabajo del empleador. 21ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
  • 22. ▪ SEGÚN LA FORMA DE CONTRATAR LA RELACIÓN LABORAL. En este criterio es posible distinguir la relación laboral basada en un contrato laboral y la relación laboral concluida por el nombramiento. 22ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
  • 23. ▪ SEGÚN LA EXTENSIÓN DE LA JORNADA LABORAL: Las relaciones laborales también se pueden dividir, según la extensión de la jornada laboral en las relaciones laborales con las jornadas laboral semanal determinada (la duración laboral no debe exceder de 48 horas semanales). 23ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
  • 24. Beneficios de una cultura laboral preventiva ▪ Mejores condiciones de trabajo. ▪ Sana y madura relación entre la empresa, colaboradores y sindicato. ▪ Comunicación fluida, clara y entendida entre jefes y subordinados. ▪ Mejor clima laboral. ▪ Mayor productividad en la operación. ▪ Mayor retención del talento. ▪ Mandos medios bien entrenados para resolver problemas. ▪ Líderes informales bien identificados. ▪ Menor rotación de personal. ▪ Menor ausentismo en las líneas de producción o en las áreas administrativas. 24 ORGANIZACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
  • 25. Conclusiones. ▪ Trabajar en equipo enriquece nuestras experiencias, nos ayuda a formar parte activa de la empresa y a tener un mejor clima laboral. ▪ Las empresas pueden obtener varios beneficios de la presencia de un sindicato cuando la administración e interlocutores sociales trabajan juntos hacia las mismas metas. 25