SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho romano II

     Tema 1
    Unidad II

 Clasificación General de los Contratos.
 El Contrato
                 La convención es el acuerdo de voluntades que recae sobre un negocio
                 jurídico que tenga por objeto crear, modificar o extinguir algún derecho,
                 destinado a producir efectos, es decir, a reglar los derechos de las
                 partes.

Contrato Romano         Son unas convenciones que están destinadas a producir,
                        Obligaciones y que han sido sancionadas y nombradas por
                        El derecho civil.




                                                                    e e. e. V
Derecho romano II

               Evolución Histórica del Contrato
En la época clásica   •Los Contratos eran sustancialmente formal
                      y estaba caracterizado por la formalidad estricta,
                      preestablecidas por la ley. Ejemplo la Sponsio, El Nexum.

                      • Se establece un distinción entre pacto y contrato, debido
                      que el puro y simple acuerdo de voluntades respecto de
                      algún aspecto no contemplado por el Ius civile, no era
                      contrato sino pactum (PACTO). El pactum no engendraba
                      una accion sino una excepción.

                      •La actio nacía únicamente de los contratos , es decir,
                      de aquellos acuerdos o convenciones que iban además
                      acompañadas de una causa o forma civil.


                                                           e e. e. V
Derecho romano II
 A los fines      El formulismo constituía un obstáculo para la contratación y comenzó a
 de la            decrecer el desarrollo en Roma y a consecuencia de entonces se
 Republica        Deroga ciertas normas a favor de ciertas convenciones de uso
                  frecuente, se simplifica la contratación Romana, se reconoce nuevos
                  contratos como lo son los contratos reales.

Derecho Justinianeo Da validez al consentimiento por sí mismo que naciera relaciones
                    Obligatorias.




  Derecho Moderno Toda base de contratación es Consensualista
                        Priva la Autonomía de la Voluntad de las partes.



 Contrato en el Derecho Venezolano; Art: 1133C.C.V

                                                                                    e e. e. V
Derecho romano II
                          Clasificación de los contratos:

                         1. Según su modo de Formación

     Verbales ó                                                      Consensúales
      verbis             Literales (literis)    Innominados
                                                                     Son aquellos que se
                        Se concluían            Son convenciones     perfecciona con el
Se perfecciona con      mediante
el empleo de                                    sinalagmáticas       consentimiento de
                        inscripciones o         que se perfecciona   las partes
palabras solemnes       asientos en los         cuando una de las
                        registros en el libro   partes había
                        Codex que llevaba       cumplido con la
Dictio Doctis
                        el pater familia lo     obligación
Juramento de liberto.                                                 Compra venta
                        cual implicaba
                        orden en la                                   Arrendamiento
                        economía                                      Mandato
                                                Dout Des,             Sociedad
                        domestica
                                                Do Ut Facias,
                                                Facias Ut Des,
                                                Facias Ut Facias           e e. e. V
Derecho romano II

                        Clasificación de los contratos:

                           2. Atendiendo al Desarrollo Histórico

Contratos Formales                                   Contratos No Formales

Aquellos que se                                     No requiere de formalidades.
requería el                                         Ejemplo los Consensuales, Los
cumplimiento de                                     Reales.
ciertas formalidades.
Ejemplo: Los Verbis,
Literis




                                                                               e e. e. V
Derecho romano II

                Clasificación de los contratos:

                         3. Por su Origen


Iuris Civilis                                        Iuris Gentiun


Solo pueden concluirse
entre ciudadanos                                  Entre extranjeros
romanos




                                                                 e e. e. V
Derecho romano II
                  Clasificación de los contratos:

                               4. Según el Efecto
                                                                Bilaterales
   Unilaterales


                                             Engendraban obligaciones para ambas
según nazca obligación                       partes para ambas partes. Ejemplo: la
para una de las partes.                      compra venta
Ejemplo: El mutuo


                                     Sinalagmático            Sinalagmático
                                     perfecto                 Imperfecto




                                                                          e e. e. V
Derecho romano II
                         Clasificación de los contratos:

                         5. Según los poderes de apreciación

Contratos de buena fe                                  De derecho estricto

                                                     El juez debe valorar las
   La misión del juez es decidir                     particulares circunstancias
  con un sencillo si o no sobre la                   del caso, teniendo en
  existencia o inexistencia,                         cuenta aquello que es
  desde el punto de vista                            dable exigir entre personas
  jurídico, de la pretensión del                     justas y leales, el juez tiene
  actor en la fórmula.                               en cuenta la equidad para
                                                     el caso concreto.


                                                                       e e. e. V
Derecho romano II
                          Clasificación de los contratos:
                                 6. Según su Naturaleza
 Contratos gratuitos
                                                         onerosos.
según que dieran a uno de los                    sacrificios o desembolsos
otorgantes alguna ventaja no                     recíproco. Ejemplo: la
contraprestada, como el mutuo,                   compraventa.
cuando las partes hicieran.

                                                                Aleatorios:
                                   Conmutativos:                 cuando aquellas
                                   cuando contenían             quedaban
                                  prestaciones ciertas          supeditadas al azar


                                                                        e e. e. V
Derecho romano II

                 Clasificación de los contratos:


                7. Según a la relación de Dependencia

                                                      Accesorios
Principales
Existían por sí mismo,                             Para existir necesitaba
desempeñando una                                   de uno principal
función propia.




                                                                  e e. e. V
Derecho romano II
                    Clasificación de los contratos:


                              8. Calificación


                                                 Innominado
 Nominados

La Ley le ha dado                               No tiene denominación
nombre o
denominación




                                                                        e e. e. V
Derecho romano II
     Tema 2

    Elementos Formales de los Contratos Romanos

                          Los elementos de los contratos pueden
                                  clasificarse en:

                                                                          Accidentales:
        Esenciales:                           Naturales:
                                                                          son aquellos que
                                          son aquellos que se considera   dependen solo de la
son aquellos sin cuya
                                          implícitamente comprendida en   voluntad de las partes,
concurrencia el contrato no puede
                                          el contrato.                    quienes pueden incluirlo
concebirse ni existir (estos son
requisitos del contrato), sin ellos                                       para modificar los
no existe el contrato, ya que son la                                      efectos naturales del
esencia del acto.                                                         contrato. Son llamados
Consentimiento, Objeto y                                                  también modalidades y
Causa.                                                                    son: la condición, el
En Venezuela Art 1141 C.C.                                                plazo y el cargo.


                                                   e e. e. V
1. Elementos Esenciales Derecho romano II
El Consentimiento.         Es el acuerdo de la voluntades de las partes que se
                           entienden para producir un efecto jurídico determinado.




Requisitos    •Que el sujeto pueda realizar un acto voluntario, que
              cuente con capacidad de goce y de ejercicio.
              •Que efectivamente quiera realizar el acto;
              •Que la voluntad que manifieste sea suya, que la voluntad
              interna se exteriorice.


 Forma de Expresar: Expresa

                       Tácitamente


                                                                            e e. e. V
Derecho romano II


 La Representación          Suplantación de la voluntad o sustitución total o parcial de una
                            persona a otra, produciendo efecto para el
                            Representado.


                         Clases de Representación


 Representación legal:                                       Representación Judicial:
                           Representación                    Se designa un apoderado
 que deriva de la ley      Voluntaria:
 Ejemplo : Tutor                                             judicial para que intente
                           Una persona capaz                 acciones y demande a otra por
                           designa                           incumplimiento de
                           voluntariamente a otra            obligaciones
Otras: La Propia
       La Directa.

                                                                                e e. e. V
Derecho romano II

La Asistencia:        Completación de la Capacidad.


Policitación     La oferta sin la aceptación no obliga en el Derecho Romano


El Objeto.         Es la prestación a la cual se compromete el deudor para con su
                  acreedor y a la que éste tiene derecho y sin la cual no sería concebible
                  la obligación.


                        Requisitos del Objeto .
                        .

    El Objeto debe ser:         •   Lícito.
                                •   Posible.
                                •   Debe presentar un interés para el acreedor.
                                •   Determinado
Derecho romano II


LA CAUSA.    Es el motivo que ha llevado a las partes a contratar.
             Se entiende por la causa la finalidad práctica que constituye la función
             económica-social que es típica del negocio que se realiza.



            •Licita, si es ilícita puede oponerla exceptio Doli contra la
            ejecución intentada.

            •En caso ausencia de causa, se puede oponer la exeptio
            doli contra la ejecución intentada.

            •El derecho civil le otorga unas acciones personales
            Condictio Indebiti y la Condictio sine causa



                                                                            e e. e. V
Derecho romano II

     Naturales:




 Accidentales.

a. La Condición:       Hecho futuro e incierto a cuya realización subordina las partes le
                       efectividad del negocio jurídico


  Elementos:       •Sea Futuro
                   •Sea Incierta
                   •Sea posible




                                                                                    e e. e. V
Derecho romano II

    Clases de Condición:


  Condición Suspensiva:     Es el acontecimiento futuro, incierto y posible la cual hace
                            depende el nacimiento y existencia del derecho.



 Condición Resolutoria:     Acontecimiento futuro e incierto y posible del cual se hace
                            depender la extinción o resolución de los efectos del acto


Condición Impropias o Aparentes:


     •Condiciones imposibles
     •Condición ilícita e inmoral
     •Condiciones tacitas o Legales
     •Condiciones presentes o pasadas
     •Condición Prepostera
                                                                                 e e. e. V
Derecho romano II

b. Término
             Es el acontecimiento futuro y cierto del cual hace depender la exigibilidad o la
             extinción de un derecho.



Formas de Término

Término Suspensivo:     Es un acontecimiento futuro y cierto que fija el momento de la
                        obligación.


Término Extintivo:
                      Es el acontecimiento futuro y cierto que fija el momento en que la
                      obligación cesa o extingue




                                                                                 e e. e. V
Derecho romano II

c. Modo.    Es una modalidad del acto jurídico, es una obligación accesoria impuesta a la
            persona que adquiere un derecho.

 Elementos de Validez del Contrato.


 Capacidad de las Partes:    En la celebración de los negocios jurídicos interviene dos o más
                             personas, que toman unas el carácter de acreedor y otras el de
                             deudor, pero para esto es necesario que sean capaces para
                             obligarse.




                                                                              e e. e. V
Derecho romano II
  Vicios del Consentimiento

a. Error.   Es el falso conocimiento de la norma o de los hechos.

  Formas de Error:

Error de Derecho        Es la falsa noción que una de las partes contratantes pueda
                        tener sobre la norma jurídica que gobierna un contrato.



Error de Hecho:      Es aquel que recae sobre un elemento esencial o accidental
                     del contrato.

  b. Dolo          Es la maquinación voluntaria o intencional de dañar a otro e inducirle a
                   realizar un negocio de no haber mediado el engaño no lo hubiese
                   verificado.
                                                                                  e e. e. V
Derecho romano II


  Clases de Dolo          •Dolo Bueno
                          •Dolo Malo




Actio Doli:        Acción para atacar el acto celebrado y realizado con dolo.
                   Sanción: infamia de la persona.
                   Para acudir ante esta vía se requiere que el acto haya producido efecto.


Exceptio Doli
                Es el medio de defensa que puede ser utilizado cuando no se ha
                producido los efectos del acto.



                                                                               e e. e. V
Derecho romano II

Violencia


Violencia Moral      Consiste en las amenazas hechas a una persona para inducirla en
                     todo o en parte a realizar un acto.


Accion      A final de la república surge una acción Actio Quod metus causa
            Y la Exeptio quod metus.




                                                                              e e. e. V

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El contrato
El contratoEl contrato
El contrato
Angïe Robles
 
Derecho Romano - El Contrato y sus elementos
Derecho Romano - El Contrato y sus elementos Derecho Romano - El Contrato y sus elementos
Derecho Romano - El Contrato y sus elementos
Fran Mendoza
 
De los contratos y vicios de consentimiento
De los contratos y vicios de consentimientoDe los contratos y vicios de consentimiento
De los contratos y vicios de consentimiento
Fernando Barrientos
 
Unidad II - El Contrato
Unidad II - El ContratoUnidad II - El Contrato
Unidad II - El Contrato
Gervasia Valenzuela
 
El contrato de sociedad en el derecho romano
El contrato de sociedad en el derecho romanoEl contrato de sociedad en el derecho romano
El contrato de sociedad en el derecho romano
NairoRojas1
 
El contrato romano
El contrato romanoEl contrato romano
El contrato romano
Alberto Garcia
 
Mapa conceptual sobre los contratos innominados
Mapa conceptual sobre los contratos innominadosMapa conceptual sobre los contratos innominados
Mapa conceptual sobre los contratos innominados
jackson garrido
 
Proyecto de investigación derecho romano
Proyecto de investigación derecho romano Proyecto de investigación derecho romano
Proyecto de investigación derecho romano
Monica Jb
 
Antecedentes de contrato y su clasificación
Antecedentes de contrato y su clasificaciónAntecedentes de contrato y su clasificación
Antecedentes de contrato y su clasificación
Claudia Cruz
 
La lesion
La lesionLa lesion
La lesion
Angélica Prado
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
asdrubal230
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
Luis mora
 
Arras
ArrasArras
Clasificacion de los contratos esquema
Clasificacion de los contratos esquemaClasificacion de los contratos esquema
Clasificacion de los contratos esquema
darwin catari
 
Powerpoint contratos
Powerpoint contratosPowerpoint contratos
Powerpoint contratos
julietaretamosa
 
Contratos en la actualidad y en la epoca romana cuadro comparativo - dcho. ...
Contratos en la actualidad y en la epoca romana   cuadro comparativo - dcho. ...Contratos en la actualidad y en la epoca romana   cuadro comparativo - dcho. ...
Contratos en la actualidad y en la epoca romana cuadro comparativo - dcho. ...
Yojhan Paez
 
Compraventa raomano y en venezuela
Compraventa raomano y en venezuelaCompraventa raomano y en venezuela
Compraventa raomano y en venezuela
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho RomanoEsquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
danny rondon
 
EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS
EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS
EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS
Isantonia
 
Los contratos en el peru
Los contratos en el peru Los contratos en el peru
Los contratos en el peru
Jorge Aniceto Norabuena Trujillo
 

La actualidad más candente (20)

El contrato
El contratoEl contrato
El contrato
 
Derecho Romano - El Contrato y sus elementos
Derecho Romano - El Contrato y sus elementos Derecho Romano - El Contrato y sus elementos
Derecho Romano - El Contrato y sus elementos
 
De los contratos y vicios de consentimiento
De los contratos y vicios de consentimientoDe los contratos y vicios de consentimiento
De los contratos y vicios de consentimiento
 
Unidad II - El Contrato
Unidad II - El ContratoUnidad II - El Contrato
Unidad II - El Contrato
 
El contrato de sociedad en el derecho romano
El contrato de sociedad en el derecho romanoEl contrato de sociedad en el derecho romano
El contrato de sociedad en el derecho romano
 
El contrato romano
El contrato romanoEl contrato romano
El contrato romano
 
Mapa conceptual sobre los contratos innominados
Mapa conceptual sobre los contratos innominadosMapa conceptual sobre los contratos innominados
Mapa conceptual sobre los contratos innominados
 
Proyecto de investigación derecho romano
Proyecto de investigación derecho romano Proyecto de investigación derecho romano
Proyecto de investigación derecho romano
 
Antecedentes de contrato y su clasificación
Antecedentes de contrato y su clasificaciónAntecedentes de contrato y su clasificación
Antecedentes de contrato y su clasificación
 
La lesion
La lesionLa lesion
La lesion
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Arras
ArrasArras
Arras
 
Clasificacion de los contratos esquema
Clasificacion de los contratos esquemaClasificacion de los contratos esquema
Clasificacion de los contratos esquema
 
Powerpoint contratos
Powerpoint contratosPowerpoint contratos
Powerpoint contratos
 
Contratos en la actualidad y en la epoca romana cuadro comparativo - dcho. ...
Contratos en la actualidad y en la epoca romana   cuadro comparativo - dcho. ...Contratos en la actualidad y en la epoca romana   cuadro comparativo - dcho. ...
Contratos en la actualidad y en la epoca romana cuadro comparativo - dcho. ...
 
Compraventa raomano y en venezuela
Compraventa raomano y en venezuelaCompraventa raomano y en venezuela
Compraventa raomano y en venezuela
 
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho RomanoEsquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
Esquema y Cuadro Comparativo - Contratos en el Derecho Romano
 
EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS
EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS
EVOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS
 
Los contratos en el peru
Los contratos en el peru Los contratos en el peru
Los contratos en el peru
 

Destacado

Mapa Conceptual el Conocimiento Axiológico 2.docx
Mapa Conceptual el Conocimiento Axiológico 2.docxMapa Conceptual el Conocimiento Axiológico 2.docx
Mapa Conceptual el Conocimiento Axiológico 2.docx
yesenisgomez10
 
el patrimonio
el patrimonioel patrimonio
el patrimonio
JoseRea021
 
Presentación eliana hernandez
Presentación eliana hernandezPresentación eliana hernandez
Presentación eliana hernandez
elianah14
 
Bienes de dominio público y privado
Bienes de dominio público y privadoBienes de dominio público y privado
Bienes de dominio público y privado
Nereyda Josefina Pérez García
 
Sujetos de derecho
Sujetos  de derechoSujetos  de derecho
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
dorys montero
 
El Patrimonio
El PatrimonioEl Patrimonio
El Patrimonio
Idb
 
Objeto del Derecho
Objeto del DerechoObjeto del Derecho
Objeto del Derecho
dorys montero
 
Objeto del derecho
Objeto del derechoObjeto del derecho
Objeto del derecho
yamhil
 
El Patrimonio
El Patrimonio El Patrimonio
El Patrimonio
GabrielTorrealba14
 
El patrimonio , las cosa y bienes
El patrimonio , las cosa y bienesEl patrimonio , las cosa y bienes
El patrimonio , las cosa y bienes
Leo Sagin
 
Objeto de Derecho.-
Objeto de Derecho.-Objeto de Derecho.-
Objeto de Derecho.-
stephanyperezuft
 
Bienes y cosas
Bienes y cosasBienes y cosas
Bienes y cosas
Universidad Maimónides
 
Sujeto de derecho
Sujeto de derechoSujeto de derecho
Sujeto de derecho
yesenisgomez10
 
1 ºclase cosa bienes patrimonio
1 ºclase cosa bienes patrimonio1 ºclase cosa bienes patrimonio
1 ºclase cosa bienes patrimonio
Alexander Castro
 

Destacado (15)

Mapa Conceptual el Conocimiento Axiológico 2.docx
Mapa Conceptual el Conocimiento Axiológico 2.docxMapa Conceptual el Conocimiento Axiológico 2.docx
Mapa Conceptual el Conocimiento Axiológico 2.docx
 
el patrimonio
el patrimonioel patrimonio
el patrimonio
 
Presentación eliana hernandez
Presentación eliana hernandezPresentación eliana hernandez
Presentación eliana hernandez
 
Bienes de dominio público y privado
Bienes de dominio público y privadoBienes de dominio público y privado
Bienes de dominio público y privado
 
Sujetos de derecho
Sujetos  de derechoSujetos  de derecho
Sujetos de derecho
 
Criminología
CriminologíaCriminología
Criminología
 
El Patrimonio
El PatrimonioEl Patrimonio
El Patrimonio
 
Objeto del Derecho
Objeto del DerechoObjeto del Derecho
Objeto del Derecho
 
Objeto del derecho
Objeto del derechoObjeto del derecho
Objeto del derecho
 
El Patrimonio
El Patrimonio El Patrimonio
El Patrimonio
 
El patrimonio , las cosa y bienes
El patrimonio , las cosa y bienesEl patrimonio , las cosa y bienes
El patrimonio , las cosa y bienes
 
Objeto de Derecho.-
Objeto de Derecho.-Objeto de Derecho.-
Objeto de Derecho.-
 
Bienes y cosas
Bienes y cosasBienes y cosas
Bienes y cosas
 
Sujeto de derecho
Sujeto de derechoSujeto de derecho
Sujeto de derecho
 
1 ºclase cosa bienes patrimonio
1 ºclase cosa bienes patrimonio1 ºclase cosa bienes patrimonio
1 ºclase cosa bienes patrimonio
 

Similar a Contratos y elementos de los contratos.

Contratos
ContratosContratos
Contratos civiles-en-el-salvador
Contratos civiles-en-el-salvadorContratos civiles-en-el-salvador
Contratos civiles-en-el-salvador
Rogelio Armando
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
ernestomedina54
 
Derecho Civil Contratos y Garantías
Derecho Civil Contratos y GarantíasDerecho Civil Contratos y Garantías
Derecho Civil Contratos y Garantías
Enso Hernandez
 
Contrato evolucion luis parra
Contrato evolucion luis parraContrato evolucion luis parra
Contrato evolucion luis parra
Rosnier Parra
 
Evolución Del Contrato.
Evolución Del Contrato.Evolución Del Contrato.
Evolución Del Contrato.
AngerlinGimenez
 
Briceno_Eseiza_Paternina_Contratos Romano.pdf
Briceno_Eseiza_Paternina_Contratos Romano.pdfBriceno_Eseiza_Paternina_Contratos Romano.pdf
Briceno_Eseiza_Paternina_Contratos Romano.pdf
Leidybriceo5
 
Briceno_Eseiza_Paternina_Contratos Romano.pdf
Briceno_Eseiza_Paternina_Contratos Romano.pdfBriceno_Eseiza_Paternina_Contratos Romano.pdf
Briceno_Eseiza_Paternina_Contratos Romano.pdf
Leidybriceo5
 
Elementos y clasificacion de contratos infografia
Elementos y clasificacion de contratos infografiaElementos y clasificacion de contratos infografia
Elementos y clasificacion de contratos infografia
Marlinmarchan
 
contratos-asociativos en el peru
contratos-asociativos en el perucontratos-asociativos en el peru
contratos-asociativos en el peru
Raphael Martin Espinoza Fritas
 
Mapa mental contrato incapacidad.-derecho romano-24-10-15.
Mapa mental contrato incapacidad.-derecho romano-24-10-15.Mapa mental contrato incapacidad.-derecho romano-24-10-15.
Mapa mental contrato incapacidad.-derecho romano-24-10-15.
Ministerio de energía electrica
 
Evolucion del contrato
Evolucion del contratoEvolucion del contrato
Evolucion del contrato
JESMAR LOPEZ
 
Triptico contratos derecho romano
Triptico contratos derecho romanoTriptico contratos derecho romano
Triptico contratos derecho romano
lidiabali
 
Evolucion del contrato zambrano 27166311
Evolucion del contrato zambrano 27166311Evolucion del contrato zambrano 27166311
Evolucion del contrato zambrano 27166311
Wilmaury Zambrano
 
Evolucion del contrato julianny
Evolucion del contrato juliannyEvolucion del contrato julianny
Evolucion del contrato julianny
JULYANNY RODRIGUEZ
 
Elementos de los contratos
Elementos de los contratosElementos de los contratos
Elementos de los contratos
jopiga
 
Resumen_Contratos.pdf
Resumen_Contratos.pdfResumen_Contratos.pdf
Resumen_Contratos.pdf
DiegoArielVazquez
 
Contrato concepto
Contrato conceptoContrato concepto
Contrato concepto
juanconstantealvarez
 
Romano
RomanoRomano
Teoria de los contratos lp
Teoria de los contratos lpTeoria de los contratos lp
Teoria de los contratos lp
Antonio Porras
 

Similar a Contratos y elementos de los contratos. (20)

Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
Contratos civiles-en-el-salvador
Contratos civiles-en-el-salvadorContratos civiles-en-el-salvador
Contratos civiles-en-el-salvador
 
Contrato
ContratoContrato
Contrato
 
Derecho Civil Contratos y Garantías
Derecho Civil Contratos y GarantíasDerecho Civil Contratos y Garantías
Derecho Civil Contratos y Garantías
 
Contrato evolucion luis parra
Contrato evolucion luis parraContrato evolucion luis parra
Contrato evolucion luis parra
 
Evolución Del Contrato.
Evolución Del Contrato.Evolución Del Contrato.
Evolución Del Contrato.
 
Briceno_Eseiza_Paternina_Contratos Romano.pdf
Briceno_Eseiza_Paternina_Contratos Romano.pdfBriceno_Eseiza_Paternina_Contratos Romano.pdf
Briceno_Eseiza_Paternina_Contratos Romano.pdf
 
Briceno_Eseiza_Paternina_Contratos Romano.pdf
Briceno_Eseiza_Paternina_Contratos Romano.pdfBriceno_Eseiza_Paternina_Contratos Romano.pdf
Briceno_Eseiza_Paternina_Contratos Romano.pdf
 
Elementos y clasificacion de contratos infografia
Elementos y clasificacion de contratos infografiaElementos y clasificacion de contratos infografia
Elementos y clasificacion de contratos infografia
 
contratos-asociativos en el peru
contratos-asociativos en el perucontratos-asociativos en el peru
contratos-asociativos en el peru
 
Mapa mental contrato incapacidad.-derecho romano-24-10-15.
Mapa mental contrato incapacidad.-derecho romano-24-10-15.Mapa mental contrato incapacidad.-derecho romano-24-10-15.
Mapa mental contrato incapacidad.-derecho romano-24-10-15.
 
Evolucion del contrato
Evolucion del contratoEvolucion del contrato
Evolucion del contrato
 
Triptico contratos derecho romano
Triptico contratos derecho romanoTriptico contratos derecho romano
Triptico contratos derecho romano
 
Evolucion del contrato zambrano 27166311
Evolucion del contrato zambrano 27166311Evolucion del contrato zambrano 27166311
Evolucion del contrato zambrano 27166311
 
Evolucion del contrato julianny
Evolucion del contrato juliannyEvolucion del contrato julianny
Evolucion del contrato julianny
 
Elementos de los contratos
Elementos de los contratosElementos de los contratos
Elementos de los contratos
 
Resumen_Contratos.pdf
Resumen_Contratos.pdfResumen_Contratos.pdf
Resumen_Contratos.pdf
 
Contrato concepto
Contrato conceptoContrato concepto
Contrato concepto
 
Romano
RomanoRomano
Romano
 
Teoria de los contratos lp
Teoria de los contratos lpTeoria de los contratos lp
Teoria de los contratos lp
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Contratos y elementos de los contratos.

  • 1. Derecho romano II Tema 1 Unidad II Clasificación General de los Contratos. El Contrato La convención es el acuerdo de voluntades que recae sobre un negocio jurídico que tenga por objeto crear, modificar o extinguir algún derecho, destinado a producir efectos, es decir, a reglar los derechos de las partes. Contrato Romano Son unas convenciones que están destinadas a producir, Obligaciones y que han sido sancionadas y nombradas por El derecho civil. e e. e. V
  • 2. Derecho romano II Evolución Histórica del Contrato En la época clásica •Los Contratos eran sustancialmente formal y estaba caracterizado por la formalidad estricta, preestablecidas por la ley. Ejemplo la Sponsio, El Nexum. • Se establece un distinción entre pacto y contrato, debido que el puro y simple acuerdo de voluntades respecto de algún aspecto no contemplado por el Ius civile, no era contrato sino pactum (PACTO). El pactum no engendraba una accion sino una excepción. •La actio nacía únicamente de los contratos , es decir, de aquellos acuerdos o convenciones que iban además acompañadas de una causa o forma civil. e e. e. V
  • 3. Derecho romano II A los fines El formulismo constituía un obstáculo para la contratación y comenzó a de la decrecer el desarrollo en Roma y a consecuencia de entonces se Republica Deroga ciertas normas a favor de ciertas convenciones de uso frecuente, se simplifica la contratación Romana, se reconoce nuevos contratos como lo son los contratos reales. Derecho Justinianeo Da validez al consentimiento por sí mismo que naciera relaciones Obligatorias. Derecho Moderno Toda base de contratación es Consensualista Priva la Autonomía de la Voluntad de las partes. Contrato en el Derecho Venezolano; Art: 1133C.C.V e e. e. V
  • 4. Derecho romano II Clasificación de los contratos: 1. Según su modo de Formación Verbales ó Consensúales verbis Literales (literis) Innominados Son aquellos que se Se concluían Son convenciones perfecciona con el Se perfecciona con mediante el empleo de sinalagmáticas consentimiento de inscripciones o que se perfecciona las partes palabras solemnes asientos en los cuando una de las registros en el libro partes había Codex que llevaba cumplido con la Dictio Doctis el pater familia lo obligación Juramento de liberto. Compra venta cual implicaba orden en la Arrendamiento economía Mandato Dout Des, Sociedad domestica Do Ut Facias, Facias Ut Des, Facias Ut Facias e e. e. V
  • 5. Derecho romano II Clasificación de los contratos: 2. Atendiendo al Desarrollo Histórico Contratos Formales Contratos No Formales Aquellos que se No requiere de formalidades. requería el Ejemplo los Consensuales, Los cumplimiento de Reales. ciertas formalidades. Ejemplo: Los Verbis, Literis e e. e. V
  • 6. Derecho romano II Clasificación de los contratos: 3. Por su Origen Iuris Civilis Iuris Gentiun Solo pueden concluirse entre ciudadanos Entre extranjeros romanos e e. e. V
  • 7. Derecho romano II Clasificación de los contratos: 4. Según el Efecto Bilaterales Unilaterales Engendraban obligaciones para ambas según nazca obligación partes para ambas partes. Ejemplo: la para una de las partes. compra venta Ejemplo: El mutuo Sinalagmático Sinalagmático perfecto Imperfecto e e. e. V
  • 8. Derecho romano II Clasificación de los contratos: 5. Según los poderes de apreciación Contratos de buena fe De derecho estricto El juez debe valorar las La misión del juez es decidir particulares circunstancias con un sencillo si o no sobre la del caso, teniendo en existencia o inexistencia, cuenta aquello que es desde el punto de vista dable exigir entre personas jurídico, de la pretensión del justas y leales, el juez tiene actor en la fórmula. en cuenta la equidad para el caso concreto. e e. e. V
  • 9. Derecho romano II Clasificación de los contratos: 6. Según su Naturaleza Contratos gratuitos onerosos. según que dieran a uno de los sacrificios o desembolsos otorgantes alguna ventaja no recíproco. Ejemplo: la contraprestada, como el mutuo, compraventa. cuando las partes hicieran. Aleatorios: Conmutativos: cuando aquellas cuando contenían quedaban prestaciones ciertas supeditadas al azar e e. e. V
  • 10. Derecho romano II Clasificación de los contratos: 7. Según a la relación de Dependencia Accesorios Principales Existían por sí mismo, Para existir necesitaba desempeñando una de uno principal función propia. e e. e. V
  • 11. Derecho romano II Clasificación de los contratos: 8. Calificación Innominado Nominados La Ley le ha dado No tiene denominación nombre o denominación e e. e. V
  • 12. Derecho romano II Tema 2 Elementos Formales de los Contratos Romanos Los elementos de los contratos pueden clasificarse en: Accidentales: Esenciales: Naturales: son aquellos que son aquellos que se considera dependen solo de la son aquellos sin cuya implícitamente comprendida en voluntad de las partes, concurrencia el contrato no puede el contrato. quienes pueden incluirlo concebirse ni existir (estos son requisitos del contrato), sin ellos para modificar los no existe el contrato, ya que son la efectos naturales del esencia del acto. contrato. Son llamados Consentimiento, Objeto y también modalidades y Causa. son: la condición, el En Venezuela Art 1141 C.C. plazo y el cargo. e e. e. V
  • 13. 1. Elementos Esenciales Derecho romano II El Consentimiento. Es el acuerdo de la voluntades de las partes que se entienden para producir un efecto jurídico determinado. Requisitos •Que el sujeto pueda realizar un acto voluntario, que cuente con capacidad de goce y de ejercicio. •Que efectivamente quiera realizar el acto; •Que la voluntad que manifieste sea suya, que la voluntad interna se exteriorice. Forma de Expresar: Expresa Tácitamente e e. e. V
  • 14. Derecho romano II La Representación Suplantación de la voluntad o sustitución total o parcial de una persona a otra, produciendo efecto para el Representado. Clases de Representación Representación legal: Representación Judicial: Representación Se designa un apoderado que deriva de la ley Voluntaria: Ejemplo : Tutor judicial para que intente Una persona capaz acciones y demande a otra por designa incumplimiento de voluntariamente a otra obligaciones Otras: La Propia La Directa. e e. e. V
  • 15. Derecho romano II La Asistencia: Completación de la Capacidad. Policitación La oferta sin la aceptación no obliga en el Derecho Romano El Objeto. Es la prestación a la cual se compromete el deudor para con su acreedor y a la que éste tiene derecho y sin la cual no sería concebible la obligación. Requisitos del Objeto . . El Objeto debe ser: • Lícito. • Posible. • Debe presentar un interés para el acreedor. • Determinado
  • 16. Derecho romano II LA CAUSA. Es el motivo que ha llevado a las partes a contratar. Se entiende por la causa la finalidad práctica que constituye la función económica-social que es típica del negocio que se realiza. •Licita, si es ilícita puede oponerla exceptio Doli contra la ejecución intentada. •En caso ausencia de causa, se puede oponer la exeptio doli contra la ejecución intentada. •El derecho civil le otorga unas acciones personales Condictio Indebiti y la Condictio sine causa e e. e. V
  • 17. Derecho romano II Naturales: Accidentales. a. La Condición: Hecho futuro e incierto a cuya realización subordina las partes le efectividad del negocio jurídico Elementos: •Sea Futuro •Sea Incierta •Sea posible e e. e. V
  • 18. Derecho romano II Clases de Condición: Condición Suspensiva: Es el acontecimiento futuro, incierto y posible la cual hace depende el nacimiento y existencia del derecho. Condición Resolutoria: Acontecimiento futuro e incierto y posible del cual se hace depender la extinción o resolución de los efectos del acto Condición Impropias o Aparentes: •Condiciones imposibles •Condición ilícita e inmoral •Condiciones tacitas o Legales •Condiciones presentes o pasadas •Condición Prepostera e e. e. V
  • 19. Derecho romano II b. Término Es el acontecimiento futuro y cierto del cual hace depender la exigibilidad o la extinción de un derecho. Formas de Término Término Suspensivo: Es un acontecimiento futuro y cierto que fija el momento de la obligación. Término Extintivo: Es el acontecimiento futuro y cierto que fija el momento en que la obligación cesa o extingue e e. e. V
  • 20. Derecho romano II c. Modo. Es una modalidad del acto jurídico, es una obligación accesoria impuesta a la persona que adquiere un derecho. Elementos de Validez del Contrato. Capacidad de las Partes: En la celebración de los negocios jurídicos interviene dos o más personas, que toman unas el carácter de acreedor y otras el de deudor, pero para esto es necesario que sean capaces para obligarse. e e. e. V
  • 21. Derecho romano II Vicios del Consentimiento a. Error. Es el falso conocimiento de la norma o de los hechos. Formas de Error: Error de Derecho Es la falsa noción que una de las partes contratantes pueda tener sobre la norma jurídica que gobierna un contrato. Error de Hecho: Es aquel que recae sobre un elemento esencial o accidental del contrato. b. Dolo Es la maquinación voluntaria o intencional de dañar a otro e inducirle a realizar un negocio de no haber mediado el engaño no lo hubiese verificado. e e. e. V
  • 22. Derecho romano II Clases de Dolo •Dolo Bueno •Dolo Malo Actio Doli: Acción para atacar el acto celebrado y realizado con dolo. Sanción: infamia de la persona. Para acudir ante esta vía se requiere que el acto haya producido efecto. Exceptio Doli Es el medio de defensa que puede ser utilizado cuando no se ha producido los efectos del acto. e e. e. V
  • 23. Derecho romano II Violencia Violencia Moral Consiste en las amenazas hechas a una persona para inducirla en todo o en parte a realizar un acto. Accion A final de la república surge una acción Actio Quod metus causa Y la Exeptio quod metus. e e. e. V