SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN
FUNCIÓN ADMINISTRATIVA II
CLAVE:LAD-1020
La función del Control Administrativo en los servicios digitales
(2023)
ALUMNA:
HIPOLITO LOAEZA LIDIA.
PROFESORA:
WAY MÉNDEZ LUCERO.
• TERCER SEMESTRE
• GRUPO: LA 4 DE 18-19 PM
• 11/12/2020
Para empezar, tenemos que saber que el control es una de las etapas que consiste en medir y
corregir el desempeño individual y organizacional para asegurar que los hechos se ajusten a los
planes y objetivos de las empresas. Implica medir el desempeño contra las metas y los planes,
muestra donde existen desviaciones con los estándares y ayuda a corregirlas.
Los sistemas de control son muy útiles cuando debemos administrar una gran cantidad de
información, automatizando todos estos procesos y liberándonos de este trabaja tan molesto y
pesado.
Los sistemas de control realizan tareas que normalmente sería hechas por personas comunes, pero
utilizarlos otorga mejores resultados y nos libera de hacer estos trabajos. Además, los sistemas
pueden dividirse en 2 clases, una dedicada a sistemas de lazo cerrado y otras dedicadas a los
sistemas de lazo abierto.
Por un lado, aquellos sistemas de control de lazo abierto no necesitan conocer datos
sobre la salida y esta no afecta su desempeño. En el caso contrario, los sistemas de
control cerrado si tienen la necesidad de conocer cuál es la salida y sin ella no son
capaces de ejercer control.
El principal objetivo de un sistema de control es cumplir una tarea, específicamente para
la cual fue programado. La posibilidad de conseguir dicho objetivo varía según la
dificultad de la tarea, sus capacidades de control y la programación que posee. De todas
formas, los sistemas de control necesitan tener estas 2 misiones a cumplir para lograr su
objetivo principal:
Estables e incorruptibles: Primeramente, deben estar programados con
una fuerte estabilidad, una que impida que se corrompa o perturbe por
algún error en sus archivos. Aquellos sistemas de control que son débiles
normalmente ceden en el momento que se presenta una falla y no pueden
cumplir la tarea asignada.
Eficientes: Al cambiar el trabajo de una persona por una máquina, una de
las mejoras significativas es la eficiencia. Este sistema de control debe ser
capaz de tener un criterio pre-programado, el cual impida que realice
alguna acción brusca que pueda empeorar su trabajo. En resumidas
cuentas deben saber elegir que clase de decisión es la mejor para cumplir
su objetivo.
Existen muchos tipos de sistemas de control y con el tiempo es posible que se agreguen más,
pero lo cierto es que hasta ahora podemos agruparlos en 2 grandes grupos:
Hechos por el hombre
En gran parte creados a partir de sistemas eléctricos con componentes electrónicas, suelen
mantenerse en un estado permanente de captura, buscando señales del sistema que se
encuentra bajo un estado de control. Mientras logren recibir sus señales el funcionamiento sigue
las prescripciones sin problemas, pero si detecta alguna desviación del comportamiento habitual
utilizan sensores para intentar retomar la vía que tenían antes.
Los sistemas de control pueden ser manipular de diferentes maneras los resultados obtenidos y
presentar valores completamente distintos. Dichos valores pueden ser producidos de forma
automática por el sistema (lazo cerrado) o con ayuda de algún agente externo como una persona
(lazo abierto).
Control
Estos sistemas poseen un cierto nivel de prioridad sobre las demás funciones del dispositivo, siendo
el que se encarga de dar las ordenes. Tienen diferentes objetivos pero todos van de la mano de
poseer el control y manejarlo lo mejor posible.
Planificación
Todos los sistemas de control deben poseer un plan a seguir, los cuales son programados
durante la creación del mismo. Dentro de su planificación podemos ver algunos datos como
sus objetivos a cumplir y los parámetros que debe cumplir.
Miden las opciones
Ya sean sistemas de lazo cerrado o abierto, todos y cada uno de ellos tienen la capacidad
de asimilar las opciones posibles y medir cual es la que proporcionar el resultado más
satisfactorio.
Planes de respaldo
Si no han sido capaces de evitar el fallo, todos los sistemas de control poseen al menos una
medida para intentar corregir el error y volver a su estado anterior. Aunque algunos sistemas
pueden ser mucho mejor que otros, siempre poseen al menos un plan de respaldo incluso
cuando este es ineficaz.
:
REFERENCIAS
● Munch, Lourdes.(2007) Administración. Escuelas, proceso
administrativo, áreas funcionales y desarrollo emprendedor. Pearson
Educación, México, Recuperadp el 11 de Diciembre del 2020 de
Control y proceso administrativo. Objetivo, proceso, tipos • gestiopolis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
romolapc
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
Michele Pumilia
 
Organización y división de responsabilidades
Organización y división de responsabilidadesOrganización y división de responsabilidades
Organización y división de responsabilidades
brendamartinezbarrera
 
Unidad 5 gerencia informatica
Unidad  5 gerencia informaticaUnidad  5 gerencia informatica
Unidad 5 gerencia informatica
Alejandro Andrade
 
Trabajo fases de un sistema
Trabajo fases de un sistemaTrabajo fases de un sistema
Trabajo fases de un sistema
grupoinformaticauts
 
Construcción y administración de sistemas yanelkys Reyes
Construcción y administración de sistemas yanelkys ReyesConstrucción y administración de sistemas yanelkys Reyes
Construcción y administración de sistemas yanelkys Reyes
yanelkysr
 
Control del sistema de información
Control del sistema de informaciónControl del sistema de información
Control del sistema de información
santy6a
 
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
adrianjosv
 
EVALUACION DE LOS SISTEMAS
EVALUACION DE LOS SISTEMASEVALUACION DE LOS SISTEMAS
EVALUACION DE LOS SISTEMAS
Maria Alejandra Saucedo James
 
Sistemas críticos - Ingeniería de Sistemas
Sistemas críticos - Ingeniería de SistemasSistemas críticos - Ingeniería de Sistemas
Sistemas críticos - Ingeniería de Sistemas
Uniminuto - San Francisco
 
Implantacion de sistemas slideshare
Implantacion de sistemas slideshareImplantacion de sistemas slideshare
Implantacion de sistemas slideshare
Mariiaa Natalia Mongella Gallo
 
SISTEMAS
SISTEMASSISTEMAS
SISTEMAS
Carlos Ortega
 
Sistemas de Información y Fases de un Sistema
Sistemas de Información y Fases de un SistemaSistemas de Información y Fases de un Sistema
Sistemas de Información y Fases de un Sistema
Alexander Marcucci Suárez
 
Sia implementacion
Sia implementacionSia implementacion
Sia implementacion
KTZami
 
Estructura de un sistema
Estructura de un sistemaEstructura de un sistema
Estructura de un sistema
josua21
 
Auditoria informático
Auditoria informáticoAuditoria informático
Auditoria informático
edison-lema
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de información
NAHAMA19
 
(Auditoria de sistemas) elementos de evaluacion en el desarrollo de sistemas
(Auditoria de sistemas) elementos de evaluacion en el desarrollo de sistemas(Auditoria de sistemas) elementos de evaluacion en el desarrollo de sistemas
(Auditoria de sistemas) elementos de evaluacion en el desarrollo de sistemas
Diiego Saldañha
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Carlos Ortega
 
Estructura general de un sistema
Estructura general de un sistema Estructura general de un sistema
Estructura general de un sistema
anakarenlagunes
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Auditoria de sistemas
Auditoria de sistemasAuditoria de sistemas
Auditoria de sistemas
 
Organización y división de responsabilidades
Organización y división de responsabilidadesOrganización y división de responsabilidades
Organización y división de responsabilidades
 
Unidad 5 gerencia informatica
Unidad  5 gerencia informaticaUnidad  5 gerencia informatica
Unidad 5 gerencia informatica
 
Trabajo fases de un sistema
Trabajo fases de un sistemaTrabajo fases de un sistema
Trabajo fases de un sistema
 
Construcción y administración de sistemas yanelkys Reyes
Construcción y administración de sistemas yanelkys ReyesConstrucción y administración de sistemas yanelkys Reyes
Construcción y administración de sistemas yanelkys Reyes
 
Control del sistema de información
Control del sistema de informaciónControl del sistema de información
Control del sistema de información
 
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
Ciclos de vida de un sistema de informacion. Fases 6 y 7
 
EVALUACION DE LOS SISTEMAS
EVALUACION DE LOS SISTEMASEVALUACION DE LOS SISTEMAS
EVALUACION DE LOS SISTEMAS
 
Sistemas críticos - Ingeniería de Sistemas
Sistemas críticos - Ingeniería de SistemasSistemas críticos - Ingeniería de Sistemas
Sistemas críticos - Ingeniería de Sistemas
 
Implantacion de sistemas slideshare
Implantacion de sistemas slideshareImplantacion de sistemas slideshare
Implantacion de sistemas slideshare
 
SISTEMAS
SISTEMASSISTEMAS
SISTEMAS
 
Sistemas de Información y Fases de un Sistema
Sistemas de Información y Fases de un SistemaSistemas de Información y Fases de un Sistema
Sistemas de Información y Fases de un Sistema
 
Sia implementacion
Sia implementacionSia implementacion
Sia implementacion
 
Estructura de un sistema
Estructura de un sistemaEstructura de un sistema
Estructura de un sistema
 
Auditoria informático
Auditoria informáticoAuditoria informático
Auditoria informático
 
Fase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de informaciónFase de implementación de sistemas de información
Fase de implementación de sistemas de información
 
(Auditoria de sistemas) elementos de evaluacion en el desarrollo de sistemas
(Auditoria de sistemas) elementos de evaluacion en el desarrollo de sistemas(Auditoria de sistemas) elementos de evaluacion en el desarrollo de sistemas
(Auditoria de sistemas) elementos de evaluacion en el desarrollo de sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Estructura general de un sistema
Estructura general de un sistema Estructura general de un sistema
Estructura general de un sistema
 

Similar a Control administrativo

Control
ControlControl
CLAUDIO (1).pptx
CLAUDIO (1).pptxCLAUDIO (1).pptx
CLAUDIO (1).pptx
AlbertPeretz
 
Gestion y Administracion de una empresa agropecuaria
Gestion y Administracion de una empresa agropecuariaGestion y Administracion de una empresa agropecuaria
Gestion y Administracion de una empresa agropecuaria
Anel Dufau
 
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida de los Sistemas de InformaciónCiclo de Vida de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
Alvaro Gómez Cedeño
 
El control en el proceso administrativo
El control en el proceso administrativoEl control en el proceso administrativo
El control en el proceso administrativo
Josimar Lara Cantillo
 
Sistema de administracion
Sistema de administracionSistema de administracion
Sistema de administracion
naigarciarondon
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
1488129
 
Modulo ii sig
Modulo ii sigModulo ii sig
Modulo ii sig
ElianaE Corona
 
Valor agregado compu
Valor agregado compuValor agregado compu
Valor agregado compu
Mariadlr20
 
Valor agregado compu
Valor agregado compuValor agregado compu
Valor agregado compu
Mariadlr20
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
Jose Martinez
 
Analisis de diseño y sitema
Analisis de diseño y sitemaAnalisis de diseño y sitema
Analisis de diseño y sitema
Luis Sauce
 
Control unne
Control unneControl unne
Control unne
Jorge Lopez
 
Clase Once DiseñO De Sistemas 2009
Clase Once DiseñO De Sistemas 2009Clase Once DiseñO De Sistemas 2009
Clase Once DiseñO De Sistemas 2009
infosistemasuno
 
Sistemas expertos y robotica
Sistemas expertos y roboticaSistemas expertos y robotica
Sistemas expertos y robotica
Noe Zarate Perez
 
Guia fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
Guia fundamentos  de analisis y desarrollo de sistemasGuia fundamentos  de analisis y desarrollo de sistemas
Guia fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
53140294
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Valentina
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
StevenG1998
 
El rediseño de la institucion mediante el sistema informatico
El rediseño de la institucion mediante el sistema informaticoEl rediseño de la institucion mediante el sistema informatico
El rediseño de la institucion mediante el sistema informatico
Ronald Rojas Chinchay
 

Similar a Control administrativo (20)

Control
ControlControl
Control
 
CLAUDIO (1).pptx
CLAUDIO (1).pptxCLAUDIO (1).pptx
CLAUDIO (1).pptx
 
Gestion y Administracion de una empresa agropecuaria
Gestion y Administracion de una empresa agropecuariaGestion y Administracion de una empresa agropecuaria
Gestion y Administracion de una empresa agropecuaria
 
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida de los Sistemas de InformaciónCiclo de Vida de los Sistemas de Información
Ciclo de Vida de los Sistemas de Información
 
El control en el proceso administrativo
El control en el proceso administrativoEl control en el proceso administrativo
El control en el proceso administrativo
 
Sistema de administracion
Sistema de administracionSistema de administracion
Sistema de administracion
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
 
Modulo ii sig
Modulo ii sigModulo ii sig
Modulo ii sig
 
Valor agregado compu
Valor agregado compuValor agregado compu
Valor agregado compu
 
Valor agregado compu
Valor agregado compuValor agregado compu
Valor agregado compu
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Analisis de diseño y sitema
Analisis de diseño y sitemaAnalisis de diseño y sitema
Analisis de diseño y sitema
 
Control unne
Control unneControl unne
Control unne
 
Clase Once DiseñO De Sistemas 2009
Clase Once DiseñO De Sistemas 2009Clase Once DiseñO De Sistemas 2009
Clase Once DiseñO De Sistemas 2009
 
Sistemas expertos y robotica
Sistemas expertos y roboticaSistemas expertos y robotica
Sistemas expertos y robotica
 
Guia fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
Guia fundamentos  de analisis y desarrollo de sistemasGuia fundamentos  de analisis y desarrollo de sistemas
Guia fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
 
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De InformaciónMetodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
Metodologías De Diseño Y Desarrollo De Sistemas De Información
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
 
El rediseño de la institucion mediante el sistema informatico
El rediseño de la institucion mediante el sistema informaticoEl rediseño de la institucion mediante el sistema informatico
El rediseño de la institucion mediante el sistema informatico
 

Más de LidiaHipolitoLoaeza

INNOVACION TEMA 3 OPERATIVIDAD.pptx
INNOVACION TEMA 3 OPERATIVIDAD.pptxINNOVACION TEMA 3 OPERATIVIDAD.pptx
INNOVACION TEMA 3 OPERATIVIDAD.pptx
LidiaHipolitoLoaeza
 
Ambiente de mercadotecnia
Ambiente de mercadotecniaAmbiente de mercadotecnia
Ambiente de mercadotecnia
LidiaHipolitoLoaeza
 
Integracion de r.h
Integracion de r.hIntegracion de r.h
Integracion de r.h
LidiaHipolitoLoaeza
 
Los herederos
Los herederosLos herederos
Los herederos
LidiaHipolitoLoaeza
 
Elementos de la cultura
Elementos de la culturaElementos de la cultura
Elementos de la cultura
LidiaHipolitoLoaeza
 
Cuadro comparativo de grupos
Cuadro comparativo de gruposCuadro comparativo de grupos
Cuadro comparativo de grupos
LidiaHipolitoLoaeza
 
Mapa conceptual sobre Conocimiento de los grupos
Mapa conceptual sobre Conocimiento de los gruposMapa conceptual sobre Conocimiento de los grupos
Mapa conceptual sobre Conocimiento de los grupos
LidiaHipolitoLoaeza
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
LidiaHipolitoLoaeza
 
El monje
El monjeEl monje
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
LidiaHipolitoLoaeza
 
Liderazgo 3.0 y 4.0
Liderazgo 3.0 y 4.0Liderazgo 3.0 y 4.0
Liderazgo 3.0 y 4.0
LidiaHipolitoLoaeza
 
Liderazgo 4.0 y empowerment 4.0
Liderazgo 4.0 y empowerment 4.0Liderazgo 4.0 y empowerment 4.0
Liderazgo 4.0 y empowerment 4.0
LidiaHipolitoLoaeza
 
Tendencias para la administracion
Tendencias para la administracionTendencias para la administracion
Tendencias para la administracion
LidiaHipolitoLoaeza
 
Ciclo deming
Ciclo demingCiclo deming
Ciclo deming
LidiaHipolitoLoaeza
 
Medición del Desempeño
Medición del DesempeñoMedición del Desempeño
Medición del Desempeño
LidiaHipolitoLoaeza
 
Biografia de deming[1]
Biografia de deming[1]Biografia de deming[1]
Biografia de deming[1]
LidiaHipolitoLoaeza
 
Willian Eduar Deming
Willian Eduar DemingWillian Eduar Deming
Willian Eduar Deming
LidiaHipolitoLoaeza
 

Más de LidiaHipolitoLoaeza (17)

INNOVACION TEMA 3 OPERATIVIDAD.pptx
INNOVACION TEMA 3 OPERATIVIDAD.pptxINNOVACION TEMA 3 OPERATIVIDAD.pptx
INNOVACION TEMA 3 OPERATIVIDAD.pptx
 
Ambiente de mercadotecnia
Ambiente de mercadotecniaAmbiente de mercadotecnia
Ambiente de mercadotecnia
 
Integracion de r.h
Integracion de r.hIntegracion de r.h
Integracion de r.h
 
Los herederos
Los herederosLos herederos
Los herederos
 
Elementos de la cultura
Elementos de la culturaElementos de la cultura
Elementos de la cultura
 
Cuadro comparativo de grupos
Cuadro comparativo de gruposCuadro comparativo de grupos
Cuadro comparativo de grupos
 
Mapa conceptual sobre Conocimiento de los grupos
Mapa conceptual sobre Conocimiento de los gruposMapa conceptual sobre Conocimiento de los grupos
Mapa conceptual sobre Conocimiento de los grupos
 
Proceso de socializacion
Proceso de socializacionProceso de socializacion
Proceso de socializacion
 
El monje
El monjeEl monje
El monje
 
Contabilidad 1
Contabilidad 1Contabilidad 1
Contabilidad 1
 
Liderazgo 3.0 y 4.0
Liderazgo 3.0 y 4.0Liderazgo 3.0 y 4.0
Liderazgo 3.0 y 4.0
 
Liderazgo 4.0 y empowerment 4.0
Liderazgo 4.0 y empowerment 4.0Liderazgo 4.0 y empowerment 4.0
Liderazgo 4.0 y empowerment 4.0
 
Tendencias para la administracion
Tendencias para la administracionTendencias para la administracion
Tendencias para la administracion
 
Ciclo deming
Ciclo demingCiclo deming
Ciclo deming
 
Medición del Desempeño
Medición del DesempeñoMedición del Desempeño
Medición del Desempeño
 
Biografia de deming[1]
Biografia de deming[1]Biografia de deming[1]
Biografia de deming[1]
 
Willian Eduar Deming
Willian Eduar DemingWillian Eduar Deming
Willian Eduar Deming
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Control administrativo

  • 1. LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN FUNCIÓN ADMINISTRATIVA II CLAVE:LAD-1020 La función del Control Administrativo en los servicios digitales (2023) ALUMNA: HIPOLITO LOAEZA LIDIA. PROFESORA: WAY MÉNDEZ LUCERO. • TERCER SEMESTRE • GRUPO: LA 4 DE 18-19 PM • 11/12/2020
  • 2. Para empezar, tenemos que saber que el control es una de las etapas que consiste en medir y corregir el desempeño individual y organizacional para asegurar que los hechos se ajusten a los planes y objetivos de las empresas. Implica medir el desempeño contra las metas y los planes, muestra donde existen desviaciones con los estándares y ayuda a corregirlas. Los sistemas de control son muy útiles cuando debemos administrar una gran cantidad de información, automatizando todos estos procesos y liberándonos de este trabaja tan molesto y pesado. Los sistemas de control realizan tareas que normalmente sería hechas por personas comunes, pero utilizarlos otorga mejores resultados y nos libera de hacer estos trabajos. Además, los sistemas pueden dividirse en 2 clases, una dedicada a sistemas de lazo cerrado y otras dedicadas a los sistemas de lazo abierto.
  • 3. Por un lado, aquellos sistemas de control de lazo abierto no necesitan conocer datos sobre la salida y esta no afecta su desempeño. En el caso contrario, los sistemas de control cerrado si tienen la necesidad de conocer cuál es la salida y sin ella no son capaces de ejercer control. El principal objetivo de un sistema de control es cumplir una tarea, específicamente para la cual fue programado. La posibilidad de conseguir dicho objetivo varía según la dificultad de la tarea, sus capacidades de control y la programación que posee. De todas formas, los sistemas de control necesitan tener estas 2 misiones a cumplir para lograr su objetivo principal:
  • 4. Estables e incorruptibles: Primeramente, deben estar programados con una fuerte estabilidad, una que impida que se corrompa o perturbe por algún error en sus archivos. Aquellos sistemas de control que son débiles normalmente ceden en el momento que se presenta una falla y no pueden cumplir la tarea asignada. Eficientes: Al cambiar el trabajo de una persona por una máquina, una de las mejoras significativas es la eficiencia. Este sistema de control debe ser capaz de tener un criterio pre-programado, el cual impida que realice alguna acción brusca que pueda empeorar su trabajo. En resumidas cuentas deben saber elegir que clase de decisión es la mejor para cumplir su objetivo.
  • 5. Existen muchos tipos de sistemas de control y con el tiempo es posible que se agreguen más, pero lo cierto es que hasta ahora podemos agruparlos en 2 grandes grupos: Hechos por el hombre En gran parte creados a partir de sistemas eléctricos con componentes electrónicas, suelen mantenerse en un estado permanente de captura, buscando señales del sistema que se encuentra bajo un estado de control. Mientras logren recibir sus señales el funcionamiento sigue las prescripciones sin problemas, pero si detecta alguna desviación del comportamiento habitual utilizan sensores para intentar retomar la vía que tenían antes.
  • 6. Los sistemas de control pueden ser manipular de diferentes maneras los resultados obtenidos y presentar valores completamente distintos. Dichos valores pueden ser producidos de forma automática por el sistema (lazo cerrado) o con ayuda de algún agente externo como una persona (lazo abierto). Control Estos sistemas poseen un cierto nivel de prioridad sobre las demás funciones del dispositivo, siendo el que se encarga de dar las ordenes. Tienen diferentes objetivos pero todos van de la mano de poseer el control y manejarlo lo mejor posible.
  • 7. Planificación Todos los sistemas de control deben poseer un plan a seguir, los cuales son programados durante la creación del mismo. Dentro de su planificación podemos ver algunos datos como sus objetivos a cumplir y los parámetros que debe cumplir. Miden las opciones Ya sean sistemas de lazo cerrado o abierto, todos y cada uno de ellos tienen la capacidad de asimilar las opciones posibles y medir cual es la que proporcionar el resultado más satisfactorio. Planes de respaldo Si no han sido capaces de evitar el fallo, todos los sistemas de control poseen al menos una medida para intentar corregir el error y volver a su estado anterior. Aunque algunos sistemas pueden ser mucho mejor que otros, siempre poseen al menos un plan de respaldo incluso cuando este es ineficaz. :
  • 8. REFERENCIAS ● Munch, Lourdes.(2007) Administración. Escuelas, proceso administrativo, áreas funcionales y desarrollo emprendedor. Pearson Educación, México, Recuperadp el 11 de Diciembre del 2020 de Control y proceso administrativo. Objetivo, proceso, tipos • gestiopolis