SlideShare una empresa de Scribd logo
Control estadístico del proceso y administración
                     de calidad


                       Hacer las cosas bien              1 Satisfacer al cliente.
                (Independientemente del coste            2 Satisfacer al artesano ( trabajo bien hecho)
                o esfuerzo necesario para ello).         3 Crear un producto único.
Artesanal




                     Hacer muchas cosas                  1 Satisfacer una gran demanda de bienes.
                  ( No importando que sean de calidad)   2 Obtener beneficios.

Revolución Industrial

                    Asegurar la eficacia del
                   armamento                              1 Garantizar la disponibilidad de un
                   (Sin importar el costo, con la         armamento eficaz en la cantidad y
                   mayor                                   el momento preciso
                    y más rápida producción)
                      (Eficacia + Plazo = Calidad)
La calidad: evolución Histórica

                          Hacer las cosas bien a la primera   1 Minimizar costes mediante la Calidad
                                                              2 Satisfacer al cliente
                                                              3 Ser competitivo
   Posguerra (Japón)



                          Producir, cuanto más mejor          Satisfacer la gran demanda
                                                              de bienes causada por la guerra
        Posguerra
    (Resto del mundo)


                          Técnicas de inspección en
                          Producción para evitar la            Satisfacer las necesidades
                          salida de bienes defectuosos.        técnicas del producto.

     Control de Calidad
La calidad: evolución Histórica

                                                                     1 Satisfacer al cliente.
                         Sistemas y Procedimientos de                2 Prevenir errores.
                         la organización para evitar que             3 Reducir costes.
                          se produzcan bienes defectuosos.           4 Ser competitivo.
Aseguramiento de
la Calidad



                         Teoría de la administración empresarial     1 Satisfacer tanto al cliente externo
                          centrada en la permanente satisfacción     como interno.
 Calidad Total                                                       2 Ser altamente competitivo.
                         de las expectativas del cliente.
                                                                     3 Mejora Continua.




                                                                   Asegurar la sustentabilidad de las
                         No sólo gestionar la calidad,             Organizaciones en el tiempo a través
                         sino desarrollar la calidad de            de la satisfacción de todos los
                         la gestión                                involucrados, en su éxito: accionistas,
                                                                   dueños; trabajadores; proveedores;
 Modelos de excelencia
                                                                   clientes y la comunidad.
Pero… qué es la calidad
Gestión de la Calidad

                                         Necesarias
                                         para



         CONJUNTO DE                                                        Proporcionar la confianza
    ACCIONES PLANIFICADAS                                                     adecuada de que un
        Y SISTEMATICAS                                                         producto o servicio




                                     satisfacer los requisitos
                                      dados sobre la calidad




     Sistema de        documentado                               realizan
     Gestión de la                         Manual de la                          AUDITORIAS
        calidad                              calidad
Una breve historia del Control de Calidad
   Los 14 Puntos de DEMING
  1.   Crear una constancia de Propósito para la mejora continua de productos y servicio a la
       sociedad.

  2.   Adoptar la filosofía de que ya no es posible vivir con los niveles de
       retrasos, errores, materiales defectuosos y mano de obra deficiente comúnmente
       aceptados.

  3.   Eliminar la necesidad de la inspección masiva como la manera de lograr calidad. Para
       lograrla se debe conseguir el producto de forma correcta desde el principio.

  4.   Terminar con la practica de ganar negocios solo con base en el precio, sino requerir
       medidas de calidad significativas junto con el precio.

  5.   Mejorar de manera constante y por siempre cada proceso de planeación, producción y
       servicio.

  6.   Instituir métodos modernos de capacitación en el trabajo para todos los
       empleados, incluso los gerentes. Esto generara un mejor aprovechamiento de cada
       empleado.

  7.   Adoptar e instituir un liderazgo dirigida a ayudar a la gente para que hagan un mejor
Una breve historia del Control de Calidad
Los 14 Puntos de DEMING
8.    Fomentar la comunicación bidireccional efectiva y otros medios para ahuyentar el miedo en la
      organización, de modo que todos trabajen de manera mas eficiente y productiva para la
      compañía.

9.      Romper las barreras entre los departamento y las áreas de personal.

10.     Eliminar el uso de lemas, carteles e incitaciones que demanden cero defectos y nuevos niveles
        de productividad sin proporcionar los métodos.

11.     Eliminar los estándares de trabajo prescriben cuotas para la fuerza de trabajo y metas
        numéricas para el personal administrativo. Sustituir los apoyos y el liderazgo convenientes a fin
        de lograr una mejora permanente en la calidad y la productividad.

12.     Eliminar las barreras que roban a los trabajadores por jornada y al personal administrativo su
        derecho a enorgullecerse del fruto de su trabajo.

13.     Instituir un programa educativo riguroso y fomentar la superación personal para todos. Lo que
        una organización necesita es buen personal que se supere con la educación. El ascenso a un
        puesto competitivo tendrá sus raíces en el conocimiento.

14.     Definir con claridad el compromiso permanente de la gerencia para siempre mejorar la calidad
        y la productividad y así aplicar todos estos principios.
Variación
En todos los procesos repetitivos
encontramos variación y, a pesar de
que la variación está implícita en todo lo
que se hace y lo que nos rodea,
difícilmente   se   puede    evitar.   Las
diferencias,   ya   sean     grandes    o
pequeñas, siempre existen.
Causas de la Variación
      CAUSAS NO ASIGNABLES O CAUSAS
                 ALEATORIAS:
Su naturaleza es de tipo aleatorio, el proceso
tiene un comportamiento estable en el tiempo,
de forma que las características de salida se
pueden predecir.

Ejemplos de este tipo de causas serían:
variaciones debidas a la materia prima,
diferencias de habilidad entre el personal,
factores ambientales, etc.
Causas de la Variación
    CAUSAS ASIGNABLES O ESPECIALES:
Su    naturaleza    es    de   tipo    no
aleatorio, aparecen esporádicamente en el
proceso de forma que cuando actúan
producen efectos definidos, y cuando se
elimina la causa, se elimina la variación
producida por ella.

Ejemplos de este tipo de causas serían:
desajustes   de     maquinaria,   lotes
Causas de la Variación
Las causas de variación, aleatorias y especiales, así
como su intensidad hacen que un proceso pueda
diferenciarse en:
                Es el que resulta cuando sólo están presentes
     Proceso    causas aleatorias de variación
     Estable    También se dice, para este caso, que el proceso
                está bajo control.
     Proceso    Es el que resulta cuando aparece alguna causa
    Inestable   especial de variación.
Causas de la Variación
Diagramas de Diagnostico.
   Existen varias técnicas de diagnósticos para
    investigar problemas de calidad.
• Los mas relevantes son los Diagramas de Pareto y
  los Diagramas de Esqueleto de Pez.
Diagramas de Pareto.
 Lleva la cuenta del numero de
 defectos que aparecen dentro de un
 producto o servicio.
• Con frecuencia se denomina la
  regla 80-20, es decir que el 80%
  de la actividad se debe al 20% de
  los factores.
La administradora de la ciudad de Grove city, Utah,
esta preocupada por el consumo del agua, en
particular en los hogares unifamiliares. Le gustaría
desarrollar un plan para reducir el consumo de
agua en Grove city. Para investigar esto, selecciona
una muestra de 100 hogares y determina el
consumo normal de agua diario para diversos fines.
Estos son los resultados de la muestra:
consumo de agua   galones por día
   Lavandería             24,9
   Regar el jardín        143,7
   Baño personal          106,7
   Cocinar                 5,1
   Alberca                28,3
   Lavar trastos          12,3
   Lavar automóvil        10,4
   Beber                   7,9
¿Cuál es el área con el mayor consumo?
¿Dónde debe concentrar sus esfuerzos para
reducir el consumo de agua?
frecuencia frecuencia
consumo de agua galones por dia                           80-20
                                    relativa acumulada

Regar el jardin      143,7          42,4       42,4        80
Baño personal        106,7          31,4       73,8        80
Alberca              28,3            8,3       82,1        80
Lavanderia           24,9            7,3       89,5        80
Lavar trastos        12,3            3,6       93,1        80
Lavar automovil      10,4            3,1       96,2        80
Beber                 7,9            2,3       98,5        80
Cocinar               5,1            1,5       100,0       80
        total        339,3          100,0
100.0

              300
                                                                              80.0
              250


              200                                                             60.0


              150
                                                                              40.0

              100

                                                                              20.0
               50


                0                                                             0.0
                    Regar Baño               Lavar Lavar
                                 Alber Lavan                    Cocin
                      el   perso             trasto autom Beber
                                  ca   deria                     ar
                    jardin nal                  s    ovil
galones por dia      143.7 106.7   28.3   24.9   12.3   10.4   7.9     5.1
frecuencia acumulada 42.4 73.8     82.1   89.5   93.1   96.2   98.5   100.0
80-20                 80    80      80     80     80     80     80     80
Diagramas de Esqueleto de Pez
 Destaca la relación entre un efecto
  particular y un conjunto de causa posibles
  que lo producen.
 Es útil para organizar ideas e identificar
  relaciones.
 El enfoque habitual para un diagrama de
  esqueleto de pez es considerar 4 áreas
  del                             problema:
  métodos, materiales, equipamiento y
  personal.
Métodos        Materiales


                            Problema
                                o
                             efecto



Equipamiento    Personal
 Identifican el momento en que entran al
  proceso los artículos y las causas asignables de
  variación o los cambios.
 Son útiles para detectar los cambios en las
  condiciones del proceso, de modo que las
  causas se identifique antes de que se produzca
  un numero grande de artículos inaceptables.
 Identifica si la producción o servicios están
  “bajo control” o ” fuera de control”.
Tipos de control de calidad
Hay dos tipos de control de calidad:
DIAGRAMA DE CONTROL DE VARIABLES.
Representa mediciones, como la cantidad
de refresco de cada cola en una botella de dos
litros.
Requiere un intervalo o escala de razón de
medición.
DIAGRAMA DE CONTROL DE ATRIBUTOS.
Clasifica un producto como aceptable o
inaceptable
Se basa en la escala de medición nominal.
LIMITES DE CONTROL PARA
                LCS        =        × + A2 R
                LCI            = × - A2 R

  Ejemplo:
  El gerente de MC DONALD’S selecciona al azar cuatro clientes por hora, para
  estos clientes seleccionados determina el tiempo en minutos, entre la entrada
  de la orden y su entrega. los resultados son los siguientes.

                TIEMPOS DE LA
   HORA            MUESTRA         MEDIA    RANGOS
    (K)     1     2    3       4
 9 A.M      1     4    5       2    3           4        12/4=3       5-1=4
10 A.M      2     3    2       1    2           2         8/4=2       3-1=2
11 A.M      1     7    3       5    4           6        16/4=4       7-1=6
   TOTAL                            9          12
Lcs = 3 + 0.729(4)= 6
      Lci = 3 - 0.729(4)= 0.08




Conclusión:
La duración media de una muestra de 4 clientes
estará entre0.08 minutos y 6 minutos.
Presenta la variación de los rango de la muestras.
Si los puntos que representan los rangos se encuentran entre los
LCS e LCI, se concluye que la operación esta “BAJOCONTROL “.
Si los rangos cae arriba de los limites, concluya que una causa
asignable afecto la operación y es necesario ajustar el proceso.
(FUERA DE CONTROL).

¿Por qué no interesa el límite de control
inferior del rango?

Porque con frecuencia en muestras pequeñas (6 o menos) el
limite inferior es cero, esto nos indica que las partes son iguales y
no hay problema con la variabilidad de la operación.
DIAGRAMAS DE CONTROL
                           PARA RANGOS

                   LCS = D4R        Y      LCI = D3R
        LCS=2,282(4)=9

          LCI = 0 (4)=0

                     LCI = 0.08                  LCS = 6    LRS =9




CONCLUSIÓN:
LA VARIACION EN EL TIEMPO, ENTRE LA ENTRADA DE LA ORDEN Y SU ENTREGA,
ESTAN FUERA DE LOS LIMITES, ESTO NOS INDICA QUE UNA CAUSA ASIGNABLE
AFECTO LA OPERACIÓN Y ES NECESARIO AJUSTAR EL PROCESO. ES DECIR ESTA
”FUERA DE CONTROL”
Las diagrama de Control son gráficas utilizadas para
estudiar como el proceso cambia a través del tiempo.
La función primaria de una Gráfica de Control es
mostrar el comportamiento de un proceso.
Identificar la existencia de causas de variación especiales
(proceso fuera de control).
Monitorear las variables claves en un proceso de manera
preventiva.
Indicar cambios fundamentales en el proceso.
Resume varios aspectos de la calidad del producto; es
decir si es aceptable o no
Son fáciles de entender
Provee evidencia de problemas de calidad
Ejercicio:

                                           fraccion
           numeros
                         defectos (np)    defectuosa                             (1-p) =       0,985
          muestreados
                                           (p=(1-p))
     1             900               18        0,020
     2            1135               15        0,013                raiz cuadrada de n =      101,0742301
     3            1005                3        0,003
     4            1001               17        0,017                               p(1-p)=    0,014847156
     5            1020                8        0,008
     6            1015               22        0,022                     raiz cuad p(1-p)=    0,121848906
     7            1035               24        0,023
     8            1010               31        0,031                  raiz cuad p(1-p)*3=     0,365546717
     9             980                7        0,007
    10            1115                9        0,008 raiz cuad p(1-p)*3/raiz cuad de n=       0,003616616
                 10216              154        0,152
                                                    raiz cuad p(1-p)*3/raiz cuad de n+p=
                                                                        Lcs=                  0,018691009
     n=          10216
  cl=p           0,015                                 raiz cuad p(1-p)*3/raiz cuad de n-p=
                                                                          Lci=                0,011457777
0.035


0.030


0.025


0.020


0.015


0.010


0.005


0.000
        1   2   3   4   5   6   7   8   9   10
Estudia el comportamiento de un proceso considerando
el número de defectos encontrados al inspeccionar una
unidad de producción
El artículo es aceptable aunque presente cierto número
de defectos.
La muestra es constante
   Principales objetivos:
  Reducir el costo relativo al proceso
  Determinar que tipo de defectos no son permitidos en un
  producto
Ejercicio: Gráfica c de lineas c
           Diagrama
    K            C                             C=        C/K
         1             3                                 5,7
         2             8
         3             4 raiz cuadrada    C=      2,3874673
         4             7
         5             5 raiz cuad C      *3      7,1624018
         6             3
         7             4 raiz cuad*+ 5.7=    Lcs= 12,862402
         8            12
         9             4                     Lci=    -1,4624
        10             7                     Lci=       0,00
                      57
14

12

10

8

6

4

2

0
     1   2   3   4   5   6   7   8   9   10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTRODUCCIÓN A SEIS SIGMA
INTRODUCCIÓN A SEIS SIGMAINTRODUCCIÓN A SEIS SIGMA
Guía de ejercicios aplicación de la calidad
Guía de ejercicios aplicación de la calidadGuía de ejercicios aplicación de la calidad
Guía de ejercicios aplicación de la calidad
Corporación Dinant
 
Adecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresa
Adecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresaAdecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresa
Adecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresa
UTPL UTPL
 
Análisis de sensibilidad.
Análisis de sensibilidad.Análisis de sensibilidad.
Análisis de sensibilidad.
Hebzi01
 
Muestreo doble y muestreo múltiple
Muestreo doble y muestreo múltipleMuestreo doble y muestreo múltiple
Muestreo doble y muestreo múltiple
yaz de Zurita
 
Teoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Teoria de la dualidad y Analisis de la SensibilidadTeoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Teoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Jorge Andres Acero Almonacid
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Delfino Ibarra Melendez
 
Costos de la Calidad
Costos de la CalidadCostos de la Calidad
Costos de la Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Introduccion a Teoria de Restricciones
Introduccion a Teoria de RestriccionesIntroduccion a Teoria de Restricciones
Introduccion a Teoria de Restricciones
Estrategia Focalizada
 
problemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltosproblemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltos
Julio Cesar Cardozo Bracho
 
Modelo de transporte
Modelo de transporteModelo de transporte
Modelo de transporte
Carlos Solis Herrera
 
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidad
cezhart
 
Premio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrigePremio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrige
Barbara Giron
 
Premios a la calidad
Premios a la calidadPremios a la calidad
Premios a la calidad
vannesajijon
 
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividadEjercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
arelycl
 
246968284 metodos-de-factores-ponderados
246968284 metodos-de-factores-ponderados246968284 metodos-de-factores-ponderados
246968284 metodos-de-factores-ponderados
Anita Pinedo
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
Helenna Fabela
 
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libroSolucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Darkmono
 
ejercicios-resueltos-de-dop
 ejercicios-resueltos-de-dop ejercicios-resueltos-de-dop
ejercicios-resueltos-de-dop
DJRIVER
 
Variabilidad, western electric rules & nelson rules (inglés español)
Variabilidad, western electric rules & nelson rules (inglés   español)Variabilidad, western electric rules & nelson rules (inglés   español)
Variabilidad, western electric rules & nelson rules (inglés español)
Angel García Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

INTRODUCCIÓN A SEIS SIGMA
INTRODUCCIÓN A SEIS SIGMAINTRODUCCIÓN A SEIS SIGMA
INTRODUCCIÓN A SEIS SIGMA
 
Guía de ejercicios aplicación de la calidad
Guía de ejercicios aplicación de la calidadGuía de ejercicios aplicación de la calidad
Guía de ejercicios aplicación de la calidad
 
Adecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresa
Adecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresaAdecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresa
Adecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresa
 
Análisis de sensibilidad.
Análisis de sensibilidad.Análisis de sensibilidad.
Análisis de sensibilidad.
 
Muestreo doble y muestreo múltiple
Muestreo doble y muestreo múltipleMuestreo doble y muestreo múltiple
Muestreo doble y muestreo múltiple
 
Teoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Teoria de la dualidad y Analisis de la SensibilidadTeoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
Teoria de la dualidad y Analisis de la Sensibilidad
 
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecniaUnidad 4 estrategias de mercadotecnia
Unidad 4 estrategias de mercadotecnia
 
Costos de la Calidad
Costos de la CalidadCostos de la Calidad
Costos de la Calidad
 
Introduccion a Teoria de Restricciones
Introduccion a Teoria de RestriccionesIntroduccion a Teoria de Restricciones
Introduccion a Teoria de Restricciones
 
problemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltosproblemas de programacion lineal resueltos
problemas de programacion lineal resueltos
 
Modelo de transporte
Modelo de transporteModelo de transporte
Modelo de transporte
 
Precursores de la calidad
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidad
 
Premio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrigePremio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrige
 
Premios a la calidad
Premios a la calidadPremios a la calidad
Premios a la calidad
 
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividadEjercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
Ejercicios del capitulo 15 y 17 de Calidad y productividad
 
246968284 metodos-de-factores-ponderados
246968284 metodos-de-factores-ponderados246968284 metodos-de-factores-ponderados
246968284 metodos-de-factores-ponderados
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libroSolucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
 
ejercicios-resueltos-de-dop
 ejercicios-resueltos-de-dop ejercicios-resueltos-de-dop
ejercicios-resueltos-de-dop
 
Variabilidad, western electric rules & nelson rules (inglés español)
Variabilidad, western electric rules & nelson rules (inglés   español)Variabilidad, western electric rules & nelson rules (inglés   español)
Variabilidad, western electric rules & nelson rules (inglés español)
 

Destacado

Solucionario del libro estadistica para la administracion
Solucionario del libro estadistica para la administracionSolucionario del libro estadistica para la administracion
Solucionario del libro estadistica para la administracion
Coraline Line
 
Estadistica para administracion y economia anderson - solucionario
Estadistica para administracion y economia   anderson - solucionarioEstadistica para administracion y economia   anderson - solucionario
Estadistica para administracion y economia anderson - solucionario
Oscar Barba Sanchez
 
Ejercicios Resueltos LEVIN
Ejercicios Resueltos LEVINEjercicios Resueltos LEVIN
Ejercicios Resueltos LEVIN
Maye Rueda Durán
 
50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadistica50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadistica
PAHOLA24
 
100 ejercicios de estadistica resueltos
100 ejercicios de estadistica resueltos100 ejercicios de estadistica resueltos
100 ejercicios de estadistica resueltos
Luis Elias
 
Problemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptivaProblemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptiva
Yohana Bonilla Gutiérrez
 
Problemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestralProblemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestral
asrodriguez75
 
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleSolucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Miguel Leonardo Sánchez Fajardo
 
50 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx150 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx1
Juan Zaruma
 
Ejercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadisticaEjercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadistica
FERNANDO MARTIN CONTRERAS GONZALES
 

Destacado (10)

Solucionario del libro estadistica para la administracion
Solucionario del libro estadistica para la administracionSolucionario del libro estadistica para la administracion
Solucionario del libro estadistica para la administracion
 
Estadistica para administracion y economia anderson - solucionario
Estadistica para administracion y economia   anderson - solucionarioEstadistica para administracion y economia   anderson - solucionario
Estadistica para administracion y economia anderson - solucionario
 
Ejercicios Resueltos LEVIN
Ejercicios Resueltos LEVINEjercicios Resueltos LEVIN
Ejercicios Resueltos LEVIN
 
50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadistica50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadistica
 
100 ejercicios de estadistica resueltos
100 ejercicios de estadistica resueltos100 ejercicios de estadistica resueltos
100 ejercicios de estadistica resueltos
 
Problemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptivaProblemas solucionados de estadística descriptiva
Problemas solucionados de estadística descriptiva
 
Problemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestralProblemas resueltos de distribución muestral
Problemas resueltos de distribución muestral
 
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpoleSolucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
Solucionario libro: Probabilidad y estadística para ingenieros 6 ed - walpole
 
50 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx150 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx1
 
Ejercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadisticaEjercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadistica
 

Similar a control de Calidad

Conceptos generales de calidad total
Conceptos generales de calidad total Conceptos generales de calidad total
Conceptos generales de calidad total
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
Pablo Echeverria
 
Gestion de calidad 2013 1-1 presentación
Gestion de calidad 2013 1-1 presentación Gestion de calidad 2013 1-1 presentación
Gestion de calidad 2013 1-1 presentación
Universidad Nacional de Quilmes, Argentina
 
Calidad
Calidad Calidad
Expo calidad
Expo calidadExpo calidad
2. mejora continua
2. mejora continua2. mejora continua
2. mejora continua
Artruro Benites
 
Micro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con CalidadMicro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
unknowncl35
 
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
EverAntonyFloresRome
 
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimientoTrabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
JuanRoaro
 
Evolución del concepto de calidad
Evolución del concepto de calidadEvolución del concepto de calidad
Evolución del concepto de calidad
Diana Piñon
 
Grupo 9 calidad y productividad
Grupo 9 calidad y productividadGrupo 9 calidad y productividad
Grupo 9 calidad y productividad
jose
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
Andrés Gonzalez
 
Clase 2
Clase 2 Clase 2
Calidad mas alla de certificacion
Calidad mas alla de certificacionCalidad mas alla de certificacion
Calidad mas alla de certificacion
Martha Lucia Jaimes
 
Corrientes de la administración unidad 2
Corrientes de la administración unidad 2Corrientes de la administración unidad 2
Corrientes de la administración unidad 2
Universidad TEcnologica de Chetumal
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
migdaeducacioninicial
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
griszel
 
CALIDAD. CONCEPTOS.1.
CALIDAD. CONCEPTOS.1.CALIDAD. CONCEPTOS.1.
CALIDAD. CONCEPTOS.1.
UNIV OF PERU
 
Calidad Empresarial - Pablo Fedeli
Calidad Empresarial - Pablo FedeliCalidad Empresarial - Pablo Fedeli
Calidad Empresarial - Pablo Fedeli
Pablo Fedeli Samanamud
 

Similar a control de Calidad (20)

Conceptos generales de calidad total
Conceptos generales de calidad total Conceptos generales de calidad total
Conceptos generales de calidad total
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Gestion de calidad 2013 1-1 presentación
Gestion de calidad 2013 1-1 presentación Gestion de calidad 2013 1-1 presentación
Gestion de calidad 2013 1-1 presentación
 
Calidad
Calidad Calidad
Calidad
 
Expo calidad
Expo calidadExpo calidad
Expo calidad
 
2. mejora continua
2. mejora continua2. mejora continua
2. mejora continua
 
Micro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con CalidadMicro empresa Gestión con Calidad
Micro empresa Gestión con Calidad
 
Gestion de calidad
Gestion de calidadGestion de calidad
Gestion de calidad
 
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
17509-04-1124741aqgvwpddgw.pdf
 
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimientoTrabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
Trabajo administracion y tecnicas de mantenimiento
 
Evolución del concepto de calidad
Evolución del concepto de calidadEvolución del concepto de calidad
Evolución del concepto de calidad
 
Grupo 9 calidad y productividad
Grupo 9 calidad y productividadGrupo 9 calidad y productividad
Grupo 9 calidad y productividad
 
Gestión de la calidad
Gestión de la calidadGestión de la calidad
Gestión de la calidad
 
Clase 2
Clase 2 Clase 2
Clase 2
 
Calidad mas alla de certificacion
Calidad mas alla de certificacionCalidad mas alla de certificacion
Calidad mas alla de certificacion
 
Corrientes de la administración unidad 2
Corrientes de la administración unidad 2Corrientes de la administración unidad 2
Corrientes de la administración unidad 2
 
Gerencia de Calidad
Gerencia de CalidadGerencia de Calidad
Gerencia de Calidad
 
Aseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidadAseguramiento de la calidad
Aseguramiento de la calidad
 
CALIDAD. CONCEPTOS.1.
CALIDAD. CONCEPTOS.1.CALIDAD. CONCEPTOS.1.
CALIDAD. CONCEPTOS.1.
 
Calidad Empresarial - Pablo Fedeli
Calidad Empresarial - Pablo FedeliCalidad Empresarial - Pablo Fedeli
Calidad Empresarial - Pablo Fedeli
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

control de Calidad

  • 1. Control estadístico del proceso y administración de calidad Hacer las cosas bien 1 Satisfacer al cliente. (Independientemente del coste 2 Satisfacer al artesano ( trabajo bien hecho) o esfuerzo necesario para ello). 3 Crear un producto único. Artesanal Hacer muchas cosas 1 Satisfacer una gran demanda de bienes. ( No importando que sean de calidad) 2 Obtener beneficios. Revolución Industrial Asegurar la eficacia del armamento 1 Garantizar la disponibilidad de un (Sin importar el costo, con la armamento eficaz en la cantidad y mayor el momento preciso y más rápida producción) (Eficacia + Plazo = Calidad)
  • 2. La calidad: evolución Histórica Hacer las cosas bien a la primera 1 Minimizar costes mediante la Calidad 2 Satisfacer al cliente 3 Ser competitivo Posguerra (Japón) Producir, cuanto más mejor Satisfacer la gran demanda de bienes causada por la guerra Posguerra (Resto del mundo) Técnicas de inspección en Producción para evitar la Satisfacer las necesidades salida de bienes defectuosos. técnicas del producto. Control de Calidad
  • 3. La calidad: evolución Histórica 1 Satisfacer al cliente. Sistemas y Procedimientos de 2 Prevenir errores. la organización para evitar que 3 Reducir costes. se produzcan bienes defectuosos. 4 Ser competitivo. Aseguramiento de la Calidad Teoría de la administración empresarial 1 Satisfacer tanto al cliente externo centrada en la permanente satisfacción como interno. Calidad Total 2 Ser altamente competitivo. de las expectativas del cliente. 3 Mejora Continua. Asegurar la sustentabilidad de las No sólo gestionar la calidad, Organizaciones en el tiempo a través sino desarrollar la calidad de de la satisfacción de todos los la gestión involucrados, en su éxito: accionistas, dueños; trabajadores; proveedores; Modelos de excelencia clientes y la comunidad.
  • 4. Pero… qué es la calidad
  • 5. Gestión de la Calidad Necesarias para CONJUNTO DE Proporcionar la confianza ACCIONES PLANIFICADAS adecuada de que un Y SISTEMATICAS producto o servicio satisfacer los requisitos dados sobre la calidad Sistema de documentado realizan Gestión de la Manual de la AUDITORIAS calidad calidad
  • 6. Una breve historia del Control de Calidad Los 14 Puntos de DEMING 1. Crear una constancia de Propósito para la mejora continua de productos y servicio a la sociedad. 2. Adoptar la filosofía de que ya no es posible vivir con los niveles de retrasos, errores, materiales defectuosos y mano de obra deficiente comúnmente aceptados. 3. Eliminar la necesidad de la inspección masiva como la manera de lograr calidad. Para lograrla se debe conseguir el producto de forma correcta desde el principio. 4. Terminar con la practica de ganar negocios solo con base en el precio, sino requerir medidas de calidad significativas junto con el precio. 5. Mejorar de manera constante y por siempre cada proceso de planeación, producción y servicio. 6. Instituir métodos modernos de capacitación en el trabajo para todos los empleados, incluso los gerentes. Esto generara un mejor aprovechamiento de cada empleado. 7. Adoptar e instituir un liderazgo dirigida a ayudar a la gente para que hagan un mejor
  • 7. Una breve historia del Control de Calidad Los 14 Puntos de DEMING 8. Fomentar la comunicación bidireccional efectiva y otros medios para ahuyentar el miedo en la organización, de modo que todos trabajen de manera mas eficiente y productiva para la compañía. 9. Romper las barreras entre los departamento y las áreas de personal. 10. Eliminar el uso de lemas, carteles e incitaciones que demanden cero defectos y nuevos niveles de productividad sin proporcionar los métodos. 11. Eliminar los estándares de trabajo prescriben cuotas para la fuerza de trabajo y metas numéricas para el personal administrativo. Sustituir los apoyos y el liderazgo convenientes a fin de lograr una mejora permanente en la calidad y la productividad. 12. Eliminar las barreras que roban a los trabajadores por jornada y al personal administrativo su derecho a enorgullecerse del fruto de su trabajo. 13. Instituir un programa educativo riguroso y fomentar la superación personal para todos. Lo que una organización necesita es buen personal que se supere con la educación. El ascenso a un puesto competitivo tendrá sus raíces en el conocimiento. 14. Definir con claridad el compromiso permanente de la gerencia para siempre mejorar la calidad y la productividad y así aplicar todos estos principios.
  • 8. Variación En todos los procesos repetitivos encontramos variación y, a pesar de que la variación está implícita en todo lo que se hace y lo que nos rodea, difícilmente se puede evitar. Las diferencias, ya sean grandes o pequeñas, siempre existen.
  • 9. Causas de la Variación CAUSAS NO ASIGNABLES O CAUSAS ALEATORIAS: Su naturaleza es de tipo aleatorio, el proceso tiene un comportamiento estable en el tiempo, de forma que las características de salida se pueden predecir. Ejemplos de este tipo de causas serían: variaciones debidas a la materia prima, diferencias de habilidad entre el personal, factores ambientales, etc.
  • 10. Causas de la Variación CAUSAS ASIGNABLES O ESPECIALES: Su naturaleza es de tipo no aleatorio, aparecen esporádicamente en el proceso de forma que cuando actúan producen efectos definidos, y cuando se elimina la causa, se elimina la variación producida por ella. Ejemplos de este tipo de causas serían: desajustes de maquinaria, lotes
  • 11. Causas de la Variación Las causas de variación, aleatorias y especiales, así como su intensidad hacen que un proceso pueda diferenciarse en: Es el que resulta cuando sólo están presentes Proceso causas aleatorias de variación Estable También se dice, para este caso, que el proceso está bajo control. Proceso Es el que resulta cuando aparece alguna causa Inestable especial de variación.
  • 12. Causas de la Variación
  • 13. Diagramas de Diagnostico.  Existen varias técnicas de diagnósticos para investigar problemas de calidad. • Los mas relevantes son los Diagramas de Pareto y los Diagramas de Esqueleto de Pez.
  • 14. Diagramas de Pareto.  Lleva la cuenta del numero de defectos que aparecen dentro de un producto o servicio. • Con frecuencia se denomina la regla 80-20, es decir que el 80% de la actividad se debe al 20% de los factores.
  • 15. La administradora de la ciudad de Grove city, Utah, esta preocupada por el consumo del agua, en particular en los hogares unifamiliares. Le gustaría desarrollar un plan para reducir el consumo de agua en Grove city. Para investigar esto, selecciona una muestra de 100 hogares y determina el consumo normal de agua diario para diversos fines. Estos son los resultados de la muestra:
  • 16. consumo de agua galones por día Lavandería 24,9 Regar el jardín 143,7 Baño personal 106,7 Cocinar 5,1 Alberca 28,3 Lavar trastos 12,3 Lavar automóvil 10,4 Beber 7,9 ¿Cuál es el área con el mayor consumo? ¿Dónde debe concentrar sus esfuerzos para reducir el consumo de agua?
  • 17. frecuencia frecuencia consumo de agua galones por dia 80-20 relativa acumulada Regar el jardin 143,7 42,4 42,4 80 Baño personal 106,7 31,4 73,8 80 Alberca 28,3 8,3 82,1 80 Lavanderia 24,9 7,3 89,5 80 Lavar trastos 12,3 3,6 93,1 80 Lavar automovil 10,4 3,1 96,2 80 Beber 7,9 2,3 98,5 80 Cocinar 5,1 1,5 100,0 80 total 339,3 100,0
  • 18. 100.0 300 80.0 250 200 60.0 150 40.0 100 20.0 50 0 0.0 Regar Baño Lavar Lavar Alber Lavan Cocin el perso trasto autom Beber ca deria ar jardin nal s ovil galones por dia 143.7 106.7 28.3 24.9 12.3 10.4 7.9 5.1 frecuencia acumulada 42.4 73.8 82.1 89.5 93.1 96.2 98.5 100.0 80-20 80 80 80 80 80 80 80 80
  • 19. Diagramas de Esqueleto de Pez  Destaca la relación entre un efecto particular y un conjunto de causa posibles que lo producen.  Es útil para organizar ideas e identificar relaciones.  El enfoque habitual para un diagrama de esqueleto de pez es considerar 4 áreas del problema: métodos, materiales, equipamiento y personal.
  • 20. Métodos Materiales Problema o efecto Equipamiento Personal
  • 21.
  • 22.  Identifican el momento en que entran al proceso los artículos y las causas asignables de variación o los cambios.  Son útiles para detectar los cambios en las condiciones del proceso, de modo que las causas se identifique antes de que se produzca un numero grande de artículos inaceptables.  Identifica si la producción o servicios están “bajo control” o ” fuera de control”.
  • 23. Tipos de control de calidad Hay dos tipos de control de calidad: DIAGRAMA DE CONTROL DE VARIABLES. Representa mediciones, como la cantidad de refresco de cada cola en una botella de dos litros. Requiere un intervalo o escala de razón de medición. DIAGRAMA DE CONTROL DE ATRIBUTOS. Clasifica un producto como aceptable o inaceptable Se basa en la escala de medición nominal.
  • 24. LIMITES DE CONTROL PARA LCS = × + A2 R LCI = × - A2 R Ejemplo: El gerente de MC DONALD’S selecciona al azar cuatro clientes por hora, para estos clientes seleccionados determina el tiempo en minutos, entre la entrada de la orden y su entrega. los resultados son los siguientes. TIEMPOS DE LA HORA MUESTRA MEDIA RANGOS (K) 1 2 3 4 9 A.M 1 4 5 2 3 4 12/4=3 5-1=4 10 A.M 2 3 2 1 2 2 8/4=2 3-1=2 11 A.M 1 7 3 5 4 6 16/4=4 7-1=6 TOTAL 9 12
  • 25. Lcs = 3 + 0.729(4)= 6 Lci = 3 - 0.729(4)= 0.08 Conclusión: La duración media de una muestra de 4 clientes estará entre0.08 minutos y 6 minutos.
  • 26. Presenta la variación de los rango de la muestras. Si los puntos que representan los rangos se encuentran entre los LCS e LCI, se concluye que la operación esta “BAJOCONTROL “. Si los rangos cae arriba de los limites, concluya que una causa asignable afecto la operación y es necesario ajustar el proceso. (FUERA DE CONTROL). ¿Por qué no interesa el límite de control inferior del rango? Porque con frecuencia en muestras pequeñas (6 o menos) el limite inferior es cero, esto nos indica que las partes son iguales y no hay problema con la variabilidad de la operación.
  • 27. DIAGRAMAS DE CONTROL PARA RANGOS LCS = D4R Y LCI = D3R LCS=2,282(4)=9 LCI = 0 (4)=0 LCI = 0.08 LCS = 6 LRS =9 CONCLUSIÓN: LA VARIACION EN EL TIEMPO, ENTRE LA ENTRADA DE LA ORDEN Y SU ENTREGA, ESTAN FUERA DE LOS LIMITES, ESTO NOS INDICA QUE UNA CAUSA ASIGNABLE AFECTO LA OPERACIÓN Y ES NECESARIO AJUSTAR EL PROCESO. ES DECIR ESTA ”FUERA DE CONTROL”
  • 28. Las diagrama de Control son gráficas utilizadas para estudiar como el proceso cambia a través del tiempo. La función primaria de una Gráfica de Control es mostrar el comportamiento de un proceso. Identificar la existencia de causas de variación especiales (proceso fuera de control). Monitorear las variables claves en un proceso de manera preventiva. Indicar cambios fundamentales en el proceso.
  • 29. Resume varios aspectos de la calidad del producto; es decir si es aceptable o no Son fáciles de entender Provee evidencia de problemas de calidad
  • 30. Ejercicio: fraccion numeros defectos (np) defectuosa (1-p) = 0,985 muestreados (p=(1-p)) 1 900 18 0,020 2 1135 15 0,013 raiz cuadrada de n = 101,0742301 3 1005 3 0,003 4 1001 17 0,017 p(1-p)= 0,014847156 5 1020 8 0,008 6 1015 22 0,022 raiz cuad p(1-p)= 0,121848906 7 1035 24 0,023 8 1010 31 0,031 raiz cuad p(1-p)*3= 0,365546717 9 980 7 0,007 10 1115 9 0,008 raiz cuad p(1-p)*3/raiz cuad de n= 0,003616616 10216 154 0,152 raiz cuad p(1-p)*3/raiz cuad de n+p= Lcs= 0,018691009 n= 10216 cl=p 0,015 raiz cuad p(1-p)*3/raiz cuad de n-p= Lci= 0,011457777
  • 32. Estudia el comportamiento de un proceso considerando el número de defectos encontrados al inspeccionar una unidad de producción El artículo es aceptable aunque presente cierto número de defectos. La muestra es constante Principales objetivos: Reducir el costo relativo al proceso Determinar que tipo de defectos no son permitidos en un producto
  • 33. Ejercicio: Gráfica c de lineas c Diagrama K C C= C/K 1 3 5,7 2 8 3 4 raiz cuadrada C= 2,3874673 4 7 5 5 raiz cuad C *3 7,1624018 6 3 7 4 raiz cuad*+ 5.7= Lcs= 12,862402 8 12 9 4 Lci= -1,4624 10 7 Lci= 0,00 57
  • 34. 14 12 10 8 6 4 2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10