SlideShare una empresa de Scribd logo
Control Presupuestario y
Análisis de Desviaciones
Objetivo de la Clase
• Revisar los conceptos de Presupuesto Flexible,
Análisis de Desviaciones y Costo Estándar, y su
aplicación.
Presupuesto
Según Horngren, un presupuesto es la expresión formal,
cuantitativa de los planes de un individuo, empresa u
organización, que proporcionan un punto de referencia
para medir el desempeño real.
Tipos de Presupuestos
Según el horizonte y los objetivos los presupuestos
pueden ser:
• Plan Estratégico.
• Plan de Largo Plazo.
• Presupuesto de Capital.
• Presupuesto Maestro.
El Plan Estratégico, fija los objetivos globales de
la organización.
El Plan de Largo Plazo, genera estados financieros
proyectados para períodos entre 5 (quinquenal) y 10 años.
El Presupuesto de Capital indica las inversiones que debe
hacer la empresa para las instalaciones, equipos y demás
inversiones de largo plazo para el cumplimento de los
objetivos propuestos, así como para alcanzar los
resultados y la posición financiera establecida en los
presupuestos de largo plazo.
El Presupuesto Maestro expresa de forma cuantitativa los
planes de todas las subunidades para el primer año de
operaciones del plan de largo plazo, por tanto
Incluye las proyecciones de las operaciones de la empresa
(presupuesto de ventas, compras, costo de producción,
gastos, y presupuesto de resultados) y presupuestos
financiero (presupuesto de capital, de efectivo y del
balance general).
Presupuestos
• Presupuesto Estático: se basa en el nivel de producción
planificado al inicio del periodo del presupuesto.
• Presupuesto Flexible: se desarrolla considerando los
precios y costos variables presupuestados y el nivel de
producción real.
La evaluación del desempeño a partir del presupuesto flexible
se realiza al calcular y analizar las variaciones de volumen y de
presupuesto flexible.
El Presupuesto Flexible se basa en los mismos supuestos y formatos
del presupuesto maestro (estático), pero combinándolos con los
cambios que implican las variaciones del nivel de ventas o actividades.
Características del Presupuesto Flexible
La necesidad de uso de los presupuestos flexibles obedece a que las
discrepancias (variaciones) entre los resultados reales y los
presupuestados se deben a causas distintas.
Control Presupuestario y Análisis de
Desviaciones
• Control Presupuestario: Proceso permanente de
comparación entre lo planificado (plasmado en los
presupuestos) y lo acontecido en la realidad.
• Desviación: Diferencia entre el resultado real y el
proyectado (puede ser favorable o desfavorable).
El análisis de las desviaciones es importante
porque:
• Muestra si los responsables están cumpliendo o no con
los objetivos especificados.
• Permite el feed-back o proceso de retroalimentación,
mediante el cual la empresa tomará las medidas
correctivas para ajustarse a lo planeado.
• Constituye un proceso de aprendizaje.
Variación de Presupuesto.
Diferencia entre el presupuesto
flexible y los resultados reales
Cambios en los precios unitarios de ventas, y en
los costos variables y fijos totales
Refleja la eficiencia de la empresa
en el uso de sus recursos
Variación Volumen
Diferencia entre el presupuesto
estático y el flexible
Cambio del nivel de actividad (ventas de un menor o
mayor número de unidades) y no a control de costos
Refleja la eficacia en el logro de
objetivos.
Ejemplo 1
Presupuesto Flexible
Empresa de TV Cable: nivel de actividad y costos estimados e
incurridos
Número de suscriptores: Estimados = 50.000 líneas (Tarifa = $ 25.000)
Reales = 56.000 líneas (Tarifa = $ 23.000)
Costos y
gastos
estimados:
Arriendo (fijo)
Gastos Administrativos (fijos)
Gastos de marketing (fijos)
Materiales y mano de obra directa
Gastos de operación
Gastos Administrativos
$ 5.000.000
$ 10.000.000
$ 10.000.000
$ 5.000/lin.
$ 8.000/lin.
$ 1.000/lin.
Arriendo (fijo)
Gastos Administrativos (fijos)
Gastos de marketing (fijos)
Materiales y mano de obra directa
Gastos de operación
Gastos Administrativos
$ 6.000.000
$ 9.500.000
$ 9.000.000
$ 7.000/lin.
$ 6.000/lin.
$ 900/lin.
Costos y
gastos
reales:
Unidades
Ventas
Costos Variables:
Materiales y Mano de Obra
Gastos de Operación Variables
Gastos Adm. Variables
Total Costos Variables:
Costos Fijos:
Arrendamiento
Depreciaciones de equipos
Gastos Adm. Fijos
Total Costos Fijos:
UTILIDAD
PRESUPUESTO
ESTÁTICO
50.000
1.250.000
250.000.000
400.000.000
50.000.000
700.000.000
5.000.000
10.000.000
10.000.000
25.000.000
525.000.000
RESULTADOS
REALES
56.000
1.288.000
392.000.000
336.000.000
50.400.000
778.400.000
6.000.000
9.500.000
9.000.000
24.500.000
485.100.000
-F- : Variación favorable
-D- : Variación desfavorable
-F-
-D-
-F-
-D-
-D-
-D-
-F-
-F-
-F-
Variación Total
Desfavorable
$ 39.900.000
Unidades
Ventas
Costos Variables:
Materiales y mano de obra
Gastos de Oper. variables
Gastos Adm. Variables
Total Costos Variables:
Costos Fijos:
Arrendamiento
Depreciaciones de equipos
Gastos Adm. Fijos
Total Costos Fijos:
UTILIDAD
PRESUPUESTO
ESTÁTICO
50.000
1.250.000
250.000.000
400.000.000
50.000.000
700.000.000
5.000.000
10.000.000
10.000.000
25.000.000
525.000.000
PRESUPUESTO
FLEXIBLE
56.000
1.400.000
280.000.000
448.000.000
56.000.000
784.000.000
5.000.000
10.000.000
10.000.000
25.000.000
591.000.000
RESULTADOS
REALES
56.000
1.288.000
392.000.000
336.000.000
50.400.000
778.400.000
6.000.000
9.500.000
9.000.000
24.500.000
485.100.000
Variación
Volumen
Favorable
$ 66.000.000
Variación
Presupuesto
Desfavorable
$ 105.900.000
-D-
-D-
-F-
-D-
-F-
-F-
-F-
-D-
-D-
-F-
-F-
-F-
-F-
-F- : Variación favorable
-D-: Variación desfavorable
EficienciaEficacia
Ejemplo 2
Análisis de Desviaciones
EJEMPLO DE ANALISIS DE DESVIACIONES
Datos Presupuestados:
Tinto Blanco Rosado Total
Precio de Venta 80 70 75
Costos Variables 55 50 60
Margen de Contribución 25 20 15
Ventas (litros) 1.500.000 200.000 300.000 2.000.000
Costos fijos de producción 20.000.000
Costos fijos de adm. y vtas 10.000.000
Datos Reales:
Tinto Blanco Rosado Total
Precio de Venta 82 70 72
Costos Variables 58 48 60
Margen de Contribución 24 22 12
Ventas (litros) 1.600.000 250.000 250.000 2.100.000
Costos fijos de producción 21.400.000
Costos fijos de adm. y vtas 9.500.000
Estado de Resultados Presupuestado:
Tinto Blanco Rosado Total
Ventas 120.000.000 14.000.000 22.500.000 156.500.000
Costos variables 82.500.000 10.000.000 18.000.000 110.500.000
Margen de contribución 37.500.000 4.000.000 4.500.000 46.000.000
Costos fijos de producción 20.000.000
Costos fijos de adm. y vtas 10.000.000
Utilidad del ejercicio 16.000.000
Estado de Resultados Real:
Tinto Blanco Rosado Total
Ventas 131.200.000 17.500.000 18.000.000 166.700.000
Costos variables 92.800.000 12.000.000 15.000.000 119.800.000
Margen de contribución 38.400.000 5.500.000 3.000.000 46.900.000
Costos fijos de producción 21.400.000
Costos fijos de adm. y vtas 9.500.000
Utilidad del ejercicio 16.000.000
Presupuesto Real Desviación
Ingresos 156.500.000 166.700.000 10.200.000 Favorable
Gastos 140.500.000 150.700.000 (10.200.000) Desfavorable
Resultado 16.000.000 16.000.000 -
Presupuesto Flexible:
Unidades vendidas: Real
Composición de ventas: Real
Precios: Presupuestados
Costos y gastos: Presupuestados
Tinto Blanco Rosado Total
Ventas 128.000.000 17.500.000 18.750.000 164.250.000
Costos variables 88.000.000 12.500.000 15.000.000 115.500.000
Margen de contribución 40.000.000 5.000.000 3.750.000 48.750.000
Costos fijos de producción 20.000.000
Costos fijos de adm. y vtas 10.000.000
Utilidad del ejercicio 18.750.000
Presup. Inicial Presup. Flexible Resultado Real
Ventas 156.500.000 164.250.000 166.700.000
Costos variables 110.500.000 115.500.000 119.800.000
Margen de contribución 46.000.000 48.750.000 46.900.000
Costos fijos de producción 20.000.000 20.000.000 21.400.000
Costos fijos de adm. y vtas 10.000.000 10.000.000 9.500.000
Utilidad del ejercicio 16.000.000 18.750.000 16.000.000
Desviación Favorable 2.750.000
Causa: Nivel de actividad
Desviación desfavorable (2.750.000)
Causa: Precios, costos y gastos
Desviación por Variación de Precios
Producto Precio Precio Diferencia Litros Desviación
Previsto Real Precio Reales Precio Venta
Tinto 80 82 2 1.600.000 3.200.000 F
Blanco 70 70 - 250.000 -
Rosado 75 72 (3) 250.000 (750.000) D
Total 2.450.000 F
Desviación por Variación de Costos Variables
Producto Costo Costo Diferencia Litros Desviación
Variable Variable Costo Reales Costos
Previsto Real Variable Variables
Tinto 55 58 (3) 1.600.000 (4.800.000) D
Blanco 50 48 2 250.000 500.000 F
Rosado 60 60 - 250.000 -
Total (4.300.000) D
Desviación por Variación de Costos Fijos
Previstos Reales Desviación
Costos Fijos de Producción 20.000.000 21.400.000 (1.400.000) D
Costos Fijos de Adm. y Ventas 10.000.000 9.500.000 500.000 F
Total 30.000.000 30.900.000 (900.000) D
Costos Estándar
Costos Estándar
• Técnica de la contabilidad de costos que compara el costo
considerado normal de cada producto, servicio o elemento con su
costo real.
• Los costos estándar son costos preestablecidos, se calculan antes
de comenzar las operaciones.
• Es una herramienta del control presupuestario.
• Permite evaluar la eficiencia de la gestión y tomar inmediatamente
las acciones correctivas que se estimen pertinentes.
• Al igual que con los costos históricos, se pueden combinar con los
métodos de costeo variable y absobente, y con los sistemas de
costos por procesos y por órdenes de trabajo.
• A medida que se conocen los costos e ingresos reales, se van
registrando en la contabilidad de costos.
• Estos datos reales se comparan con los estándar, y las
desviaciones entre unos y otros se ponen de manifiesto por el
propio sistema contable.
Ventajas de los Costos Estándar
• Facilitan la “dirección por excepción”, que consiste en centrar la
atención de la dirección en aquellas situaciones que se apartan
de la normalidad.
• Facilitan la valoración de los stocks y la fijación de precios,
entre otros.
• Exigen una definición de responsabilidades por centros de
costos.
Tipos de Costos Estándar
• A partir de datos de la empresa en ejercicios anteriores
• A partir de datos de la empresa en ejercicios anteriores, pero
corregidos
• A partir de estudios técnicos. En este caso el estándar puede
representar:
– La mejor actuación posible
– Una actuación eficiente
Ejemplo 3
Costo Estándar
Ejemplo
Considere el siguiente Centro de Costos.
• El “Presupuesto para un periodo” considera precios y cantidades
estándar.
• Los “Costos históricos” constituyen los precios y costos reales
obtenidos en la producción
DATOS PARA UN CENTRO DE COSTOS
1. Presupuesto para un período
Producción prevista para la empresa: 1.000 unidades
Costos Directos:
Materias Primas: 500.000 unidades a $6 3.000.000
Mano de Obra: 25.000 horas a $40 1.000.000
Costos Indirectos:
Costos Fijos 1.600.000
Costos Variables 400.000
Costos totales del centro 6.000.000
2. Costos históricos
Producción real de la empresa: 800 unidades
Costos Directos:
Materias Primas: 440.000 unidades a $5 2.200.000
Mano de Obra: 21.000 horas a $45 945.000
Costos Indirectos:
Costos Fijos 1.800.000
Costos Variables 360.000
Costos totales del centro 5.305.000
1. Presupuesto unitario
Producción prevista para la empresa: 1.000 unidades
Costos Directos Unitarios:
Materias Primas: 500 unidades a $6 3.000
Mano de Obra: 25 horas a $40 1.000
Costos Indirectos Unitarios:
Costos Fijos 1.600
Costos Variables 400
Costos del centro por unidad de producto 6.000
2. Costos históricos unitarios
Producción real de la empresa: 800 unidades
Costos Directos Unitarios:
Materias Primas: 550 unidades a $5 2.750
Mano de Obra: 26,25 horas a $45 1.181
Costos Indirectos Unitarios:
Costos Fijos 2.250
Costos Variables 450
Costos del centro por unidad de producto 6.631
Desviaciones en Materias Primas
Desviación Global = Qs Ps – Qr Pr =
500 x 800 x 6 – 550 x 800 x 5 = 2.400.000 – 2.200.000 = 200.000
Desviación por causa de las cantidades (técnica):
Qs Ps – Qr Ps = (Qs – Qr) Ps = (500x800 – 550x800) x 6 = -240.000
Desviación por causa de los precios (económica):
Qr Ps – Qr Pr = (Ps – Pr) Qr = (6 - 5) x 550 x 800 = + 440.000
Desviaciones en Mano de Obra
Desviación Global = Hs Ps – Hr Pr =
25 x 800 x 40 – 26,25 x 800 x 45 = 800.000 – 945.000 = -145.000
Desviación por causa de las cantidades (técnica):
Hs Ps – Hr Ps = (Hs – Hr) Ps = (25x800 – 26,25x800) x 40 = -40.000
Desviación por causa de los precios (económica):
Hr Ps – Hr Pr = (Ps – Pr) Hr = (40 - 45) x 26,25 x 800 = - 105.000

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asiganacion de la mano de obra, registro y contabilización
Asiganacion de la mano de obra, registro y contabilizaciónAsiganacion de la mano de obra, registro y contabilización
Asiganacion de la mano de obra, registro y contabilizaciónCinthya Chikita
 
Ejercicio estado de cambios en la situación financiera
Ejercicio estado de cambios en la situación financieraEjercicio estado de cambios en la situación financiera
Ejercicio estado de cambios en la situación financiera
rrvn73
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
3. el prespuesto de capital (1)
3.  el prespuesto de capital (1)3.  el prespuesto de capital (1)
3. el prespuesto de capital (1)
brian aguirre miranda
 
Liquidez, Solvencia y Rentabilidad
Liquidez, Solvencia y RentabilidadLiquidez, Solvencia y Rentabilidad
Liquidez, Solvencia y Rentabilidad
Elyza Kazami
 
Rentas de trabajo
Rentas de trabajoRentas de trabajo
Rentas de trabajo
VICTOR HUGO QUISPE CABRERA
 
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iResumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iYaneli Vasquez
 
Casos-Practicos-de-Costos.
Casos-Practicos-de-Costos.Casos-Practicos-de-Costos.
Casos-Practicos-de-Costos.
cevitec internacional
 
Contabilidad Agrícola y Ganadera-Planillas julio
Contabilidad Agrícola y Ganadera-Planillas julioContabilidad Agrícola y Ganadera-Planillas julio
Contabilidad Agrícola y Ganadera-Planillas julioHenry Apaza
 
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equiponic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
Katherin Aleyda Torres Roldan
 
taller practico-nic2
taller practico-nic2taller practico-nic2
taller practico-nic2
Docente Contaduría
 
Grupo 3 nic 33, niif 2 y nic 21 (1)
Grupo 3   nic 33, niif 2 y nic 21 (1)Grupo 3   nic 33, niif 2 y nic 21 (1)
Grupo 3 nic 33, niif 2 y nic 21 (1)
andree Haro
 
Flujo proyectado
Flujo proyectadoFlujo proyectado
Flujo proyectado
Mary Sánchez
 
El Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las Organizaciones
El Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las OrganizacionesEl Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las Organizaciones
El Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las Organizaciones
Felipe Roberto Mangani
 
Factores financieros
Factores financieros Factores financieros
Factores financieros
CristopherAdams
 
Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio
Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y PatrimonioSeccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio
Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y PatrimonioLorena Escobar Ruiz
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOSALAZARFRISANCHO
 
Gestión de proyectos (1)
Gestión de proyectos (1)Gestión de proyectos (1)
Gestión de proyectos (1)
Alex HD
 

La actualidad más candente (20)

Asiganacion de la mano de obra, registro y contabilización
Asiganacion de la mano de obra, registro y contabilizaciónAsiganacion de la mano de obra, registro y contabilización
Asiganacion de la mano de obra, registro y contabilización
 
Costos y estado de costos
Costos y estado de costosCostos y estado de costos
Costos y estado de costos
 
Resumen nic 16[1]
Resumen nic 16[1]Resumen nic 16[1]
Resumen nic 16[1]
 
Ejercicio estado de cambios en la situación financiera
Ejercicio estado de cambios en la situación financieraEjercicio estado de cambios en la situación financiera
Ejercicio estado de cambios en la situación financiera
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Nic 12
 
3. el prespuesto de capital (1)
3.  el prespuesto de capital (1)3.  el prespuesto de capital (1)
3. el prespuesto de capital (1)
 
Liquidez, Solvencia y Rentabilidad
Liquidez, Solvencia y RentabilidadLiquidez, Solvencia y Rentabilidad
Liquidez, Solvencia y Rentabilidad
 
Rentas de trabajo
Rentas de trabajoRentas de trabajo
Rentas de trabajo
 
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif iResumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
Resumen sobre la adopcion por primera vez de la niif i
 
Casos-Practicos-de-Costos.
Casos-Practicos-de-Costos.Casos-Practicos-de-Costos.
Casos-Practicos-de-Costos.
 
Contabilidad Agrícola y Ganadera-Planillas julio
Contabilidad Agrícola y Ganadera-Planillas julioContabilidad Agrícola y Ganadera-Planillas julio
Contabilidad Agrícola y Ganadera-Planillas julio
 
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equiponic16 Propiedades, Planta y Equipo
nic16 Propiedades, Planta y Equipo
 
taller practico-nic2
taller practico-nic2taller practico-nic2
taller practico-nic2
 
Grupo 3 nic 33, niif 2 y nic 21 (1)
Grupo 3   nic 33, niif 2 y nic 21 (1)Grupo 3   nic 33, niif 2 y nic 21 (1)
Grupo 3 nic 33, niif 2 y nic 21 (1)
 
Flujo proyectado
Flujo proyectadoFlujo proyectado
Flujo proyectado
 
El Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las Organizaciones
El Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las OrganizacionesEl Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las Organizaciones
El Flujo de Fondos - Conceptos básicos de Finanzas en las Organizaciones
 
Factores financieros
Factores financieros Factores financieros
Factores financieros
 
Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio
Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y PatrimonioSeccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio
Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
 
Gestión de proyectos (1)
Gestión de proyectos (1)Gestión de proyectos (1)
Gestión de proyectos (1)
 

Similar a Control de gestion_clase_5

Evaluacion_y_Desviaciones_de_Presupuesto (1).pdf
Evaluacion_y_Desviaciones_de_Presupuesto (1).pdfEvaluacion_y_Desviaciones_de_Presupuesto (1).pdf
Evaluacion_y_Desviaciones_de_Presupuesto (1).pdf
claudia hafelin
 
Evaluacion y-desviaciones_de_presupuesto
Evaluacion y-desviaciones_de_presupuestoEvaluacion y-desviaciones_de_presupuesto
Evaluacion y-desviaciones_de_presupuesto
Wendaus Vidal
 
Contabilidad_Gerencial costos toma de decisiones
Contabilidad_Gerencial costos toma de decisionesContabilidad_Gerencial costos toma de decisiones
Contabilidad_Gerencial costos toma de decisiones
contabilidadicsac
 
El Presupuesto Maestro
El Presupuesto MaestroEl Presupuesto Maestro
El Presupuesto Maestro
Kleyber Castellano
 
El Presupuesto Maestro
El  Presupuesto  MaestroEl  Presupuesto  Maestro
El Presupuesto Maestro
Kleyber Castellano
 
ETAPAS PROYECTO EMPRENDIMIENTO EPT COMPUTACION.pdf
ETAPAS PROYECTO EMPRENDIMIENTO EPT COMPUTACION.pdfETAPAS PROYECTO EMPRENDIMIENTO EPT COMPUTACION.pdf
ETAPAS PROYECTO EMPRENDIMIENTO EPT COMPUTACION.pdf
MaxSantaCruz2
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestroPresupuesto maestro
Presupuesto maestro
Vanessa I. Avila
 
Taller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdf
Taller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdfTaller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdf
Taller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdf
WilsonDuran15
 
Sem 08- U4 Punto Equilibrio_Costeo Procesos_ Distancia 2022-2 VBarinotto.pdf
Sem 08- U4 Punto Equilibrio_Costeo Procesos_ Distancia 2022-2 VBarinotto.pdfSem 08- U4 Punto Equilibrio_Costeo Procesos_ Distancia 2022-2 VBarinotto.pdf
Sem 08- U4 Punto Equilibrio_Costeo Procesos_ Distancia 2022-2 VBarinotto.pdf
GianellaMilagrosTova1
 
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costoAspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Oscar Caceres
 
Taller identificar las generalidades de los presupuestos
Taller identificar las generalidades de los presupuestosTaller identificar las generalidades de los presupuestos
Taller identificar las generalidades de los presupuestos
Malher
 
contabilidad gerencial. tema 4,5,6,7.pptx
contabilidad gerencial. tema 4,5,6,7.pptxcontabilidad gerencial. tema 4,5,6,7.pptx
contabilidad gerencial. tema 4,5,6,7.pptx
Guiomar Dautant
 
Costes margenes y resultados
Costes margenes y resultadosCostes margenes y resultados
Costes margenes y resultados
Enrique Oz
 
PPT-S11-GESCALANTE-2023-02.pptx
PPT-S11-GESCALANTE-2023-02.pptxPPT-S11-GESCALANTE-2023-02.pptx
PPT-S11-GESCALANTE-2023-02.pptx
wylintondelgado
 
Metodo eva analizar bien
Metodo eva analizar bienMetodo eva analizar bien
Metodo eva analizar bien
LaZlo Moraimaz
 
Estudio Económico y Evaluación Económica
Estudio Económico y Evaluación EconómicaEstudio Económico y Evaluación Económica
Estudio Económico y Evaluación Económica
Orick Arroyo
 
Contabilidad de costos para la gestión
Contabilidad de costos para la gestiónContabilidad de costos para la gestión
Contabilidad de costos para la gestiónSimonC
 
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
Diana Edith Gomez Hernandez
 
ANALISIS_DE_COSTOS.ppt
ANALISIS_DE_COSTOS.pptANALISIS_DE_COSTOS.ppt
ANALISIS_DE_COSTOS.ppt
AlonsoAliRojas1
 
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
juliofonseeca
 

Similar a Control de gestion_clase_5 (20)

Evaluacion_y_Desviaciones_de_Presupuesto (1).pdf
Evaluacion_y_Desviaciones_de_Presupuesto (1).pdfEvaluacion_y_Desviaciones_de_Presupuesto (1).pdf
Evaluacion_y_Desviaciones_de_Presupuesto (1).pdf
 
Evaluacion y-desviaciones_de_presupuesto
Evaluacion y-desviaciones_de_presupuestoEvaluacion y-desviaciones_de_presupuesto
Evaluacion y-desviaciones_de_presupuesto
 
Contabilidad_Gerencial costos toma de decisiones
Contabilidad_Gerencial costos toma de decisionesContabilidad_Gerencial costos toma de decisiones
Contabilidad_Gerencial costos toma de decisiones
 
El Presupuesto Maestro
El Presupuesto MaestroEl Presupuesto Maestro
El Presupuesto Maestro
 
El Presupuesto Maestro
El  Presupuesto  MaestroEl  Presupuesto  Maestro
El Presupuesto Maestro
 
ETAPAS PROYECTO EMPRENDIMIENTO EPT COMPUTACION.pdf
ETAPAS PROYECTO EMPRENDIMIENTO EPT COMPUTACION.pdfETAPAS PROYECTO EMPRENDIMIENTO EPT COMPUTACION.pdf
ETAPAS PROYECTO EMPRENDIMIENTO EPT COMPUTACION.pdf
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestroPresupuesto maestro
Presupuesto maestro
 
Taller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdf
Taller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdfTaller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdf
Taller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdf
 
Sem 08- U4 Punto Equilibrio_Costeo Procesos_ Distancia 2022-2 VBarinotto.pdf
Sem 08- U4 Punto Equilibrio_Costeo Procesos_ Distancia 2022-2 VBarinotto.pdfSem 08- U4 Punto Equilibrio_Costeo Procesos_ Distancia 2022-2 VBarinotto.pdf
Sem 08- U4 Punto Equilibrio_Costeo Procesos_ Distancia 2022-2 VBarinotto.pdf
 
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costoAspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
 
Taller identificar las generalidades de los presupuestos
Taller identificar las generalidades de los presupuestosTaller identificar las generalidades de los presupuestos
Taller identificar las generalidades de los presupuestos
 
contabilidad gerencial. tema 4,5,6,7.pptx
contabilidad gerencial. tema 4,5,6,7.pptxcontabilidad gerencial. tema 4,5,6,7.pptx
contabilidad gerencial. tema 4,5,6,7.pptx
 
Costes margenes y resultados
Costes margenes y resultadosCostes margenes y resultados
Costes margenes y resultados
 
PPT-S11-GESCALANTE-2023-02.pptx
PPT-S11-GESCALANTE-2023-02.pptxPPT-S11-GESCALANTE-2023-02.pptx
PPT-S11-GESCALANTE-2023-02.pptx
 
Metodo eva analizar bien
Metodo eva analizar bienMetodo eva analizar bien
Metodo eva analizar bien
 
Estudio Económico y Evaluación Económica
Estudio Económico y Evaluación EconómicaEstudio Económico y Evaluación Económica
Estudio Económico y Evaluación Económica
 
Contabilidad de costos para la gestión
Contabilidad de costos para la gestiónContabilidad de costos para la gestión
Contabilidad de costos para la gestión
 
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
Formulas matemáticas aplicadas a negocios (ecuación del punto de equilibrio) ...
 
ANALISIS_DE_COSTOS.ppt
ANALISIS_DE_COSTOS.pptANALISIS_DE_COSTOS.ppt
ANALISIS_DE_COSTOS.ppt
 
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
3. Sistema de Costos Orden Prod Costos Indirectos.pptx
 

Último

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 

Último (19)

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 

Control de gestion_clase_5

  • 2. Objetivo de la Clase • Revisar los conceptos de Presupuesto Flexible, Análisis de Desviaciones y Costo Estándar, y su aplicación.
  • 3. Presupuesto Según Horngren, un presupuesto es la expresión formal, cuantitativa de los planes de un individuo, empresa u organización, que proporcionan un punto de referencia para medir el desempeño real.
  • 4. Tipos de Presupuestos Según el horizonte y los objetivos los presupuestos pueden ser: • Plan Estratégico. • Plan de Largo Plazo. • Presupuesto de Capital. • Presupuesto Maestro.
  • 5. El Plan Estratégico, fija los objetivos globales de la organización. El Plan de Largo Plazo, genera estados financieros proyectados para períodos entre 5 (quinquenal) y 10 años. El Presupuesto de Capital indica las inversiones que debe hacer la empresa para las instalaciones, equipos y demás inversiones de largo plazo para el cumplimento de los objetivos propuestos, así como para alcanzar los resultados y la posición financiera establecida en los presupuestos de largo plazo.
  • 6. El Presupuesto Maestro expresa de forma cuantitativa los planes de todas las subunidades para el primer año de operaciones del plan de largo plazo, por tanto Incluye las proyecciones de las operaciones de la empresa (presupuesto de ventas, compras, costo de producción, gastos, y presupuesto de resultados) y presupuestos financiero (presupuesto de capital, de efectivo y del balance general).
  • 7. Presupuestos • Presupuesto Estático: se basa en el nivel de producción planificado al inicio del periodo del presupuesto. • Presupuesto Flexible: se desarrolla considerando los precios y costos variables presupuestados y el nivel de producción real.
  • 8. La evaluación del desempeño a partir del presupuesto flexible se realiza al calcular y analizar las variaciones de volumen y de presupuesto flexible. El Presupuesto Flexible se basa en los mismos supuestos y formatos del presupuesto maestro (estático), pero combinándolos con los cambios que implican las variaciones del nivel de ventas o actividades. Características del Presupuesto Flexible La necesidad de uso de los presupuestos flexibles obedece a que las discrepancias (variaciones) entre los resultados reales y los presupuestados se deben a causas distintas.
  • 9. Control Presupuestario y Análisis de Desviaciones • Control Presupuestario: Proceso permanente de comparación entre lo planificado (plasmado en los presupuestos) y lo acontecido en la realidad. • Desviación: Diferencia entre el resultado real y el proyectado (puede ser favorable o desfavorable).
  • 10. El análisis de las desviaciones es importante porque: • Muestra si los responsables están cumpliendo o no con los objetivos especificados. • Permite el feed-back o proceso de retroalimentación, mediante el cual la empresa tomará las medidas correctivas para ajustarse a lo planeado. • Constituye un proceso de aprendizaje.
  • 11. Variación de Presupuesto. Diferencia entre el presupuesto flexible y los resultados reales Cambios en los precios unitarios de ventas, y en los costos variables y fijos totales Refleja la eficiencia de la empresa en el uso de sus recursos
  • 12. Variación Volumen Diferencia entre el presupuesto estático y el flexible Cambio del nivel de actividad (ventas de un menor o mayor número de unidades) y no a control de costos Refleja la eficacia en el logro de objetivos.
  • 14. Empresa de TV Cable: nivel de actividad y costos estimados e incurridos Número de suscriptores: Estimados = 50.000 líneas (Tarifa = $ 25.000) Reales = 56.000 líneas (Tarifa = $ 23.000) Costos y gastos estimados: Arriendo (fijo) Gastos Administrativos (fijos) Gastos de marketing (fijos) Materiales y mano de obra directa Gastos de operación Gastos Administrativos $ 5.000.000 $ 10.000.000 $ 10.000.000 $ 5.000/lin. $ 8.000/lin. $ 1.000/lin. Arriendo (fijo) Gastos Administrativos (fijos) Gastos de marketing (fijos) Materiales y mano de obra directa Gastos de operación Gastos Administrativos $ 6.000.000 $ 9.500.000 $ 9.000.000 $ 7.000/lin. $ 6.000/lin. $ 900/lin. Costos y gastos reales:
  • 15. Unidades Ventas Costos Variables: Materiales y Mano de Obra Gastos de Operación Variables Gastos Adm. Variables Total Costos Variables: Costos Fijos: Arrendamiento Depreciaciones de equipos Gastos Adm. Fijos Total Costos Fijos: UTILIDAD PRESUPUESTO ESTÁTICO 50.000 1.250.000 250.000.000 400.000.000 50.000.000 700.000.000 5.000.000 10.000.000 10.000.000 25.000.000 525.000.000 RESULTADOS REALES 56.000 1.288.000 392.000.000 336.000.000 50.400.000 778.400.000 6.000.000 9.500.000 9.000.000 24.500.000 485.100.000 -F- : Variación favorable -D- : Variación desfavorable -F- -D- -F- -D- -D- -D- -F- -F- -F- Variación Total Desfavorable $ 39.900.000
  • 16. Unidades Ventas Costos Variables: Materiales y mano de obra Gastos de Oper. variables Gastos Adm. Variables Total Costos Variables: Costos Fijos: Arrendamiento Depreciaciones de equipos Gastos Adm. Fijos Total Costos Fijos: UTILIDAD PRESUPUESTO ESTÁTICO 50.000 1.250.000 250.000.000 400.000.000 50.000.000 700.000.000 5.000.000 10.000.000 10.000.000 25.000.000 525.000.000 PRESUPUESTO FLEXIBLE 56.000 1.400.000 280.000.000 448.000.000 56.000.000 784.000.000 5.000.000 10.000.000 10.000.000 25.000.000 591.000.000 RESULTADOS REALES 56.000 1.288.000 392.000.000 336.000.000 50.400.000 778.400.000 6.000.000 9.500.000 9.000.000 24.500.000 485.100.000 Variación Volumen Favorable $ 66.000.000 Variación Presupuesto Desfavorable $ 105.900.000 -D- -D- -F- -D- -F- -F- -F- -D- -D- -F- -F- -F- -F- -F- : Variación favorable -D-: Variación desfavorable EficienciaEficacia
  • 17. Ejemplo 2 Análisis de Desviaciones
  • 18. EJEMPLO DE ANALISIS DE DESVIACIONES Datos Presupuestados: Tinto Blanco Rosado Total Precio de Venta 80 70 75 Costos Variables 55 50 60 Margen de Contribución 25 20 15 Ventas (litros) 1.500.000 200.000 300.000 2.000.000 Costos fijos de producción 20.000.000 Costos fijos de adm. y vtas 10.000.000 Datos Reales: Tinto Blanco Rosado Total Precio de Venta 82 70 72 Costos Variables 58 48 60 Margen de Contribución 24 22 12 Ventas (litros) 1.600.000 250.000 250.000 2.100.000 Costos fijos de producción 21.400.000 Costos fijos de adm. y vtas 9.500.000
  • 19. Estado de Resultados Presupuestado: Tinto Blanco Rosado Total Ventas 120.000.000 14.000.000 22.500.000 156.500.000 Costos variables 82.500.000 10.000.000 18.000.000 110.500.000 Margen de contribución 37.500.000 4.000.000 4.500.000 46.000.000 Costos fijos de producción 20.000.000 Costos fijos de adm. y vtas 10.000.000 Utilidad del ejercicio 16.000.000 Estado de Resultados Real: Tinto Blanco Rosado Total Ventas 131.200.000 17.500.000 18.000.000 166.700.000 Costos variables 92.800.000 12.000.000 15.000.000 119.800.000 Margen de contribución 38.400.000 5.500.000 3.000.000 46.900.000 Costos fijos de producción 21.400.000 Costos fijos de adm. y vtas 9.500.000 Utilidad del ejercicio 16.000.000 Presupuesto Real Desviación Ingresos 156.500.000 166.700.000 10.200.000 Favorable Gastos 140.500.000 150.700.000 (10.200.000) Desfavorable Resultado 16.000.000 16.000.000 -
  • 20. Presupuesto Flexible: Unidades vendidas: Real Composición de ventas: Real Precios: Presupuestados Costos y gastos: Presupuestados Tinto Blanco Rosado Total Ventas 128.000.000 17.500.000 18.750.000 164.250.000 Costos variables 88.000.000 12.500.000 15.000.000 115.500.000 Margen de contribución 40.000.000 5.000.000 3.750.000 48.750.000 Costos fijos de producción 20.000.000 Costos fijos de adm. y vtas 10.000.000 Utilidad del ejercicio 18.750.000
  • 21. Presup. Inicial Presup. Flexible Resultado Real Ventas 156.500.000 164.250.000 166.700.000 Costos variables 110.500.000 115.500.000 119.800.000 Margen de contribución 46.000.000 48.750.000 46.900.000 Costos fijos de producción 20.000.000 20.000.000 21.400.000 Costos fijos de adm. y vtas 10.000.000 10.000.000 9.500.000 Utilidad del ejercicio 16.000.000 18.750.000 16.000.000 Desviación Favorable 2.750.000 Causa: Nivel de actividad Desviación desfavorable (2.750.000) Causa: Precios, costos y gastos
  • 22. Desviación por Variación de Precios Producto Precio Precio Diferencia Litros Desviación Previsto Real Precio Reales Precio Venta Tinto 80 82 2 1.600.000 3.200.000 F Blanco 70 70 - 250.000 - Rosado 75 72 (3) 250.000 (750.000) D Total 2.450.000 F
  • 23. Desviación por Variación de Costos Variables Producto Costo Costo Diferencia Litros Desviación Variable Variable Costo Reales Costos Previsto Real Variable Variables Tinto 55 58 (3) 1.600.000 (4.800.000) D Blanco 50 48 2 250.000 500.000 F Rosado 60 60 - 250.000 - Total (4.300.000) D
  • 24. Desviación por Variación de Costos Fijos Previstos Reales Desviación Costos Fijos de Producción 20.000.000 21.400.000 (1.400.000) D Costos Fijos de Adm. y Ventas 10.000.000 9.500.000 500.000 F Total 30.000.000 30.900.000 (900.000) D
  • 26. Costos Estándar • Técnica de la contabilidad de costos que compara el costo considerado normal de cada producto, servicio o elemento con su costo real. • Los costos estándar son costos preestablecidos, se calculan antes de comenzar las operaciones. • Es una herramienta del control presupuestario. • Permite evaluar la eficiencia de la gestión y tomar inmediatamente las acciones correctivas que se estimen pertinentes.
  • 27. • Al igual que con los costos históricos, se pueden combinar con los métodos de costeo variable y absobente, y con los sistemas de costos por procesos y por órdenes de trabajo. • A medida que se conocen los costos e ingresos reales, se van registrando en la contabilidad de costos. • Estos datos reales se comparan con los estándar, y las desviaciones entre unos y otros se ponen de manifiesto por el propio sistema contable.
  • 28. Ventajas de los Costos Estándar • Facilitan la “dirección por excepción”, que consiste en centrar la atención de la dirección en aquellas situaciones que se apartan de la normalidad. • Facilitan la valoración de los stocks y la fijación de precios, entre otros. • Exigen una definición de responsabilidades por centros de costos.
  • 29. Tipos de Costos Estándar • A partir de datos de la empresa en ejercicios anteriores • A partir de datos de la empresa en ejercicios anteriores, pero corregidos • A partir de estudios técnicos. En este caso el estándar puede representar: – La mejor actuación posible – Una actuación eficiente
  • 31. Ejemplo Considere el siguiente Centro de Costos. • El “Presupuesto para un periodo” considera precios y cantidades estándar. • Los “Costos históricos” constituyen los precios y costos reales obtenidos en la producción
  • 32. DATOS PARA UN CENTRO DE COSTOS 1. Presupuesto para un período Producción prevista para la empresa: 1.000 unidades Costos Directos: Materias Primas: 500.000 unidades a $6 3.000.000 Mano de Obra: 25.000 horas a $40 1.000.000 Costos Indirectos: Costos Fijos 1.600.000 Costos Variables 400.000 Costos totales del centro 6.000.000 2. Costos históricos Producción real de la empresa: 800 unidades Costos Directos: Materias Primas: 440.000 unidades a $5 2.200.000 Mano de Obra: 21.000 horas a $45 945.000 Costos Indirectos: Costos Fijos 1.800.000 Costos Variables 360.000 Costos totales del centro 5.305.000
  • 33. 1. Presupuesto unitario Producción prevista para la empresa: 1.000 unidades Costos Directos Unitarios: Materias Primas: 500 unidades a $6 3.000 Mano de Obra: 25 horas a $40 1.000 Costos Indirectos Unitarios: Costos Fijos 1.600 Costos Variables 400 Costos del centro por unidad de producto 6.000 2. Costos históricos unitarios Producción real de la empresa: 800 unidades Costos Directos Unitarios: Materias Primas: 550 unidades a $5 2.750 Mano de Obra: 26,25 horas a $45 1.181 Costos Indirectos Unitarios: Costos Fijos 2.250 Costos Variables 450 Costos del centro por unidad de producto 6.631
  • 34. Desviaciones en Materias Primas Desviación Global = Qs Ps – Qr Pr = 500 x 800 x 6 – 550 x 800 x 5 = 2.400.000 – 2.200.000 = 200.000 Desviación por causa de las cantidades (técnica): Qs Ps – Qr Ps = (Qs – Qr) Ps = (500x800 – 550x800) x 6 = -240.000 Desviación por causa de los precios (económica): Qr Ps – Qr Pr = (Ps – Pr) Qr = (6 - 5) x 550 x 800 = + 440.000
  • 35. Desviaciones en Mano de Obra Desviación Global = Hs Ps – Hr Pr = 25 x 800 x 40 – 26,25 x 800 x 45 = 800.000 – 945.000 = -145.000 Desviación por causa de las cantidades (técnica): Hs Ps – Hr Ps = (Hs – Hr) Ps = (25x800 – 26,25x800) x 40 = -40.000 Desviación por causa de los precios (económica): Hr Ps – Hr Pr = (Ps – Pr) Hr = (40 - 45) x 26,25 x 800 = - 105.000