Publicidad

Estudio Económico y Evaluación Económica

Asistente de Laboratorio
17 de Oct de 2014
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Estudio Económico y Evaluación Económica

  1. Universidad de Panamà Facultad de Ciencias Agropecuarias Formulación y Evaluación de Proyectos Estudio Económico y Evaluación Económica Integrantes: Arroyo, Horibiade Dolande, Yorlenis Rodriguez, Florisel
  2. Ìndice 3.1.5 Capital de Trabajo 3.1.5.1 Como calcular el capital de Trabajo? 3.1.5.2 Componentes del Capital de Trabajo 3.1.5.3 Importancia de Calidad de Trabajo 3.1.5.4 Fuentes de Capital de Trabajo 3.1.5.5 Factores que determinan la Cantidad y Calidad del equipo de Trabajo 3.1.6 Punto de Equilibrio 3.1.6.1. Objetivos de punto de Equilibrio 3.1.6.2 Métodos del Punto de Equilibrio 3.1.6.3 Ventajas del Punto de Equilibrio 3.1.7 Pro-forma del estado de resultado 3.1.7.1 Uso de los estados financieros pro-forma
  3. Introducción El estudio económico conforma la tercera parte de un proyecto, en el figura de manera sistemática y ordenada la información monetaria, que se da en resultado de la investigación y análisis efectuado en la etapa del estudio técnico. Este studio comprende el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto previo a su puesta en marcha asì como la determinación del costo total requerido en su perìodo de operación.
  4. Capital de Trabajo Se define como aquellos recursos que requiere la empresa para poder operar.  Medida de la capacidad que tiene una una empresa para continuar con el normal desarrollo de sus actividades Segun F. Weston ˝ es la inversión que realiza la empresa en activos a corto plazo (Efectivo, Valores Negociables, Cuentas por Cobrar, Inventarios) teniendo siempre en cuenta que la administración del capital de trabajo determina la posición de liquidez de la empresa. ˝
  5. Componentes del Capital de Trabajo Activos corrientes: activos suceptibles a convertirse en dinero efectivo en un periodo inferior a un año Pasivo corriente: pasivos que la empresa debe pagar en un plazo inferior a un año.
  6. ¿Cómo calcular el capital de trabajo? Es el excedente de las fuentes de financiamiento permanente sobre las inversiones a largo plazo CCTT==PPNN++PPNNCC--AANNCC CCTT==AACC--PPCC
  7. Importancia del Capital de Trabajo Permite dirigir las actividades operativas sin limitaciones financieras significativas Lograr que el negocio pueda cumplir con los requerimientos de sus clientes Ofrecer condiciones de crèdito favorables a sus clientes Cumplir con el pago oportuno de las deudas Proteger el negocio de factores macroeconòmicos
  8. Fuentes de Capital de Trabajo Operaciones normales Utilidad en la venta de valores negociables Venta de activos fijos, inversiones a largo plazo Reintegro, compensacion y cesion de creditos fiscales Ventas de bonos y acciones de capital Prestamos bancarios a corto plazo Acreedores comerciales
  9. Factores que Determinan la Calidad y Cantidad del Capital de Trabajo Sector ecónomico Caracteristicas de las ventas Caracteristicas de producción Tamaño de la empresa Calidad de gerencia Condiciones economicas (Solis y Lorenzo, 2010)
  10. Es el punto en el que los ingresos totales se igualan costos totales. IT = CT Ingreso Operacional cero Es el nivel de producción necesaria para cubrir totalmente los CF Y CV
  11. Objetivos ddeell ppuunnttoo ddee EEqquuiilliibbrriioo 1.En que momento son iguales los costos totales y los ingresos totales. 2.Medir la eficiencia operacional de la empresa. 3.Proporcionar información adecuada para el análisis , planeación y control de proceso productivo. Luis Vargas 2012
  12. Para Calcular el punto de Equilibrio se debe conocer Costos Fijos • Costos Variables Costos Totales Costos Variables Unitario Ventas Constantes o invariables Cambian de valor de acuerdo al volumen de producción Costo totales + Costos Variables Costo variables totales/ Cantidad de bienes o servicio Es igual al precio de venta del buen o servicio multiplicando por la cantidad de bienes o Gabriela Soto ,2001 servicios vendidos
  13. Gráfica : Costos , Ventas e Ingresos
  14. Métodos :CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO EN UNIDADES. Se utiliza cuando la empresa produce un solo bien o servicio (mono-productora) Costo Fijo Costo Fijo PE= _________________________ Precio – Costo Variable Unitario PE= _________________________ Precio – Costo Variable Unitario El Análisis de un Punto de Equilibrio es un modelo muy útil cuando se trata de un solo producto Todos los costos y volúmenes son conocidos Las relaciones costo – volúmenes son lineales Toda la producción puede ser vendida Luis Vargas 2012
  15. CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO EN VALORES MONETARIOS Es el método más utilizado y se aplica a empresas que producen muchos productos y/o servicios (multiproductoras). Costo Fijo Costo Fijo PE= _________________________ PE= _________________________ 1-Costo Variable/ Ventas 1-Costo Variable/ Ventas
  16. MMééttooddooss ddeell PPuunnttoo ddee EEqquuiilliibbrriioo MMééttooddoo ddee EEccuuaacciióónn Costo Fijo : $2.550.000 Costo Variable: 12.750.000 CVu: $q2.750 + $10.200+$2.550= $/ 25.500 1. Calcular la cantidad de equilibrio (q) 2. Calcular el precio de equilibrio (p) 3. Análisis de Costos en relación al Punto de Equilibrio Calculo de la cantidad de equilibrio (q) Ecuación CVU= CV/q Se Despeja : q = CV/ CVu Por lo tanto q = $ 12.750.00 / $ 25.500 = 500 unidades Respuesta: La cantidad de equilibrio es de 500 unidades
  17. MMééttooddooss ddeell PPuunnttoo ddee EEqquuiilliibbrriioo MMééttooddoo ddee EEccuuaacciióónn Calculo del precio de equilibrio (p) Ecuación 1: p.q = CF + CV Despejando p : p = CF + CV /q  p=$ 2.550.000 + $ 12.750 .000/ 500 p= 30.600 Respuesta: El precio de equilibrio p = $/ 30.600 1L a e m Aprnesaá mliasnuisfa cdtuere raC doebsertáo fasb ri c a r 500 muebles de computadoras y vender cada mueble a $ 30.600 para lograr el equilibrio . 3. la empresa manufacturera comenzara a obtener utilidades vendiendo las 500 unidades producidas a un precio mayor al precio de equilibrio .
  18. CALCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO EN FORMA GRÁFICA El punto de intersección entre el segmento de la recta de los ingresos totales y la cantidad de bienes corresponde al punto de equilibrio . Si los Ingresos totales exceden a los costos totales se forma una área de pérdidas Eje Abscisas (X) = Cantidad de bienes a producir y vender Eje Ordenadas (Y) = Ingresos , costos , gastos en peso Clases de Contabilidad de Costos (2012) Ingresos Totales = Número de unidades vendidas x precio de venta María Reyes (2009)
  19. Método del Margen de Contribución P.E = Costos fijos _________________ 1 - (Costo Variables / ventas) Determina cuanto está contribuyendo un determinado producto a la empresa. Si el margen de contribución supera los costos fijos se obtendrán beneficios. Si el margen de contribución esta por debajo de los costos fijos no habrá utilidad El margen de contribución es negativo cuando los costos variables son superiores al precio de venta.
  20. Ejemplo :Método del Margen de Contribución Costos Fijos (CF) = $ 4. 860.000 Costos Variables = $3.720.000 Ventas = $ 9.300.000 $ 4.860.000 PE= __________________ -1 ($ 3.720.000/ $ 9.300.000) 4.860.000 PE= ________________ 1- O,4 pE.= = $ 8.100.000 Respuesta : El punto de equilibrio alcanza una venta total de $ 8.100.000 , nivel en el cual no existe ni pérdidas , ni ganancias , si no un estado de equilibrio
  21. Ventajas del punto de Equilibrio Es una herramienta de análisis rápido, que me proporciona información sobre:  las utilidades  las ventas que debo realizar para obtener dichas utilidades y  los costos que me va a implicar realizar una producción determinada para obtener dichas utilidades. Es una herramienta muy simple, ya que trabaja con muy pocos datos, entre los principales los costos fijos y costos variables. Nos permite visualizar gráficamente los resultados y así poder hacer una mejor planificación de los gastos, los ingresos y las utilidades. María Reyes (2009)
  22. Los estados financieros pro-forma son estados financieros proyectados. De otra forma dicho son el estado de resultados y balance “presupuestados”, Para realizar debidamente el estado de resultados y el balance pro forma deben desarrollarse primero los presupuestos, de ahí elaborar el flujo para posteriormente realizar el estado financiero a una fecha determinada futura. Para esto es necesario contar con el detalle de los presupuestos, como ejemplo. Presupuesto de ventas, de producción (para obtener el costo) de sueldos directos, gastos indirectos, gastos de administración, entre otros. Después para el flujo de efectivo se parte del presupuesto de caja. Para poder determinar las cuentas de balance.
  23. refleja el método contable de acumulaciones, bajo el cual los ingresos, los costos y los gastos se comparan dentro de periodos de tiempo idénticos. Esto permitirá establecer si los planes son o no satisfactorios desde el punto de vista de las utilidades.
  24. Objetivo Minimizar el riesgo y aprovechar las oportunidades y los recursos financieros, decidir anticipadamente las necesidades de dinero y su correcta aplicación, buscando su mejor rendimiento y su máxima seguridad financiera.
  25. Tres estructura
  26. Las Partidas del Estado de Resultados se clasifican como sigue: Ventas brutas Constituyen la facturación a los clientes por las mercaderías vendidas durante el periodo cubierto por el estado de resultados. Devoluciones Son deducciones de lo facturado a los clientes por mercaderías devueltas por diversas causas. Descuentos Los descuentos sobre los valores facturados a los clientes pueden deberse a las políticas de la empresa respecto a pronto pago u otras causas. Ventas netas Representan la suma de dinero recibida o que se puede esperar recibir por las mercaderías vendidas. Se obtienen por diferencia entre el total de ventas brutas menos el importe de las devoluciones y descuentos.
  27. Costo de ventas Representa el costo de las mercaderías vendidas. Gastos de administración Constituye el conjunto de gastos incurridos en la dirección general de una empresa no relacionados con una actividad Gastos de venta Comprenden aquellos gastos relacionados con la promoción, la realización de ventas y la entrega de los bienes vendidos. Gastos financieros Representan el conjunto de gastos relacionados con la obtención de recursos ajenos para financiar las operaciones de la empresa. Otros (ingresos) y gastos - neto Generalmente se incluyen en este grupo las partidas de ingresos y gastos que no corresponden a la actividad principal de la firma.
  28. USO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS pro-forma Estimar la cantidad de financiamiento, si es que se requiere. Servir de base en el análisis anticipado del nivel de rentabilidad y el desempeño financiero de la empresa. Analizar los orígenes y las aplicaciones de efectivo. Determinar los distintos índices financieros (liquidez, actividad, endeudamiento y rentabilidad), a fin de analizar por anticipado el desempeño. Aplicar medidas para ajustar lo planificado, con el fin de lograr las metas financieras y las globales de la empresa.
  29. Ejemplos
  30. Conclusiones El concepto Capital de Trabajo se utiliza para designar al capital requerido por la operatoria de la empresa para cumplir con su ciclo operativo, independientemente de cómo se lo financie, y también, en casos no poco frecuentes, para referirse a la diferencia entre el activo corriente y el pasivo corriente. El punto de Equilibrio es un instrumento de Gestión simple se suma importancia ya que nos permite analizar los efectos del precio de venta , el costo fijo y el costo variable unitario en los resultados económicos de la empresa.
  31. Fuentes Bibliograficas Pablos Solís y Rizo Lorenzo: "La teoría del capital de trabajo y sus técnicas" en Contribuciones a la Economía, junio 2010, en http://www.eumed.net/ce/2010a/ Soto (2001) . Disponible en http://gabbysverdezoto.blogspot.com/ Guía laboral Gerence, Economía y finanzas . Disponible en http://www.gerencie.com/guia-laboral María Reyes (2009). Disponible en https://es.scribd.com/doc/23178896/Punto-de- Equilibrio
Publicidad