SlideShare una empresa de Scribd logo

Preparación

Creación

Planificación

Ejecución

Evaluación
ETAPAS DEL PROYECTO
DE EMPRENDIMIENTO
Prepárate para el
Sesión 7

Creación
•Design Thinking
•Modelo de negocio
Lean Canvas

Planificación
•Producción.
•Ventas.
•Marketing.
Costos de
inversión y
Costos de
Producción
Costos
totales Costos de
inversión
Gastos
preoperativos
Gastos de activos
Costos de
producción
Costos fijos
Costos variables
Costo
• Es todo desembolso
que haga una empresa
para mantener su
proceso de producción
de bienes o servicios
(compras de materias
primas, transporte de
productos, etc.).
Gasto
• Gasto son todos los
desembolsos o pagos
que hace la empresa
para producir el
producto o servicio,
pero que no están
directamente
vinculados con el
proceso de fabricación
(sueldos de personal
administrativo).
La diferencia entre costo y gasto en
contabilidad es que los costos son
considerados inversiones que se
identifican directamente con los ingresos.
Mientras que los gastos no se asocian con
el retorno de la venta del producto o
servicio.
Además, los costos y los gastos se
contabilizan de forma diferente. Los
costos se consideran activos, mientras que
los gastos no.
Costos de
inversión
Gastos preoperativos
Los gastos preoperativos son todos aquellos desembolsos
en los que incurre una empresa para poder llevar a cabo
su actividad económica o un proyecto.
Es decir, nos estamos refiriendo a todos los gastos
destinados a constituir la compañía, o emprender una
iniciativa, y poder ponerla en marcha.
La principal característica de estos gastos es que son
anteriores a que la empresa pueda producir ingresos con
la venta de su producto o servicio, o que pueda llevar a
cabo un determinado emprendimiento.
Otro dato a tomar en cuenta es que estos gastos no se
consideran una inversión, pues no están relacionados a
un activo específico, sino que son desembolsos
necesarios para el inicio de las operaciones.
Gastos preoperativos
• Constitución de la empresa.
• Inspección de defensa civil.
• Licencia de funcionamiento.
• Legalización de libros contables.
• Registro de marca.
• Pagos por el trámite en notaría.
• Asesores y gestores de diverso tipo. Como abogados y
contadores, los cuales llevaron a cabo el proceso de
constitución de la empresa.
• Preparación del personal que comenzará a trabajar en
la nueva empresa.
Gastos de activos
Están referidos a la adquisición de equipos, maquinarias,
herramientas u otros, esto se puede evitar, según el caso.
Por ejemplo, no comprando sino alquilando, o empleando
servicios de terceros, especializados en determinadas
labores.
Activos intangibles
• Patentes
• Derechos de autor
• Marcas
• Diseños
• Secretos comerciales
Costos de
Producción
Costos fijos
Son aquellos que siempre deberás pagar, independiente
del nivel de producción de tu negocio o emprendimiento.
Puedes tener meses que no produzcas o vendas, pero en
los que de todas formas deberás pagar.
• Arriendo de oficinas o locales.
• Dividendo de oficinas o locales
• Sueldos
• Cuentas Básicas
• Telefonía e Internet
• Gastos de Oficina
• Gastos de administración y ventas
• Pago de obligaciones financieras
• Pago de Seguros
Costos variables
Son aquellos que deberás pagar para producir tus
productos o prestar tus servicios. Mientras mayor sea el
volumen de tu producción, más costos variables deberás
pagar.
• Materia Prima
• Insumos
• Existencias
• Costos de distribución
• Comisiones por venta
• Proveedores Externos para la producción
Costos total de
producción
Costos fijos
(CF)
Costos variables
(CV)
Cantidades de unidades
producidas
Costo unitario (CU)
Costo total de producción
Precio de venta (PV) CU CU %
Cantidades de unidades
producidas
Costo variable
unitario (CVU)
CV
Punto de
equilibrio
Punto de
equilibrio
El punto de equilibrio, punto muerto o umbral de
rentabilidad, es aquel nivel de ventas mínimo que iguala los
costes totales a los ingresos totales.
Por tanto, el punto de equilibrio no es más que ese mínimo
necesario para no tener pérdidas y donde el beneficio es
cero. A partir de él, la empresa empezará a obtener
ganancias. Este concepto es esencial para saber cual es el
mínimo vital para poder sobrevivir en el mercado.
Punto de
equilibrio
Es una herramienta financiera
que determina el punto en
donde los ingresos totales
recibidos se igualan a los
costos asociados con la venta
de un producto (IT = CT)
Gráfico del punto de
equilibrio
Unidades
monetarias
Volumen de
producción
Costo Fijos
Costos Variables
Ingresos
Punto de
equilibrio
Métodos para
determinar el
Punto de equilibrio
Métodos algebraico en
Unidades Producidas
Punto de equilibrio
en unidades
Costos
fijos
Precio de venta
unitario
Costo variable
unitario
P.E. u
CF
PV u CV u
Métodos algebraico en
Unidades Monetarias
Punto de equilibrio
en unidades
Costos
fijos
Costo variable
unitario
Precio de venta
unitario
1
P.E. u
CF
CV u
PV u
1
“Confecciones Linder”, una empresa que comercializa
camisas, vende camisas a un precio de S/ 40.00, el
costo (variable) de cada camisa es de S/ 24.00. Se paga
una comisión de ventas de S/ 2.00 y sus costos fijos
son de S/ 3500.00
Desarrollar:
• Determinar el punto de equilibrio en unidades de
venta y en unidades monetarias.
• Hallar la utilidad si se vendieran 800 camisas
• Construir el gráfico respectivo
P.E. u
CF
PV u CV u
P.E. u
S/ 3500.00
S/ 40.00 (S/ 24.00 + S/ 2.00)
P.E. u
S/ 3500.00
S/ 40.00 S/ 26.00
P.E. u
S/ 3500.00
S/ 14.00
P.E. u 250
P.E. u
CF
CV u
PV u
1
P.E. u
S/ 3500.00
S/ 26.00
S/ 40.00
1
P.E. u
S/ 3500.00
S/ 0.65
1
P.E. u
S/ 3500.00
S/ 0.35
P.E. u S/ 10000.00
Utilidad
Precio de
venta total
Costo variable
total
Costo fijo
total
Utilidad 800 x S/ 40.00 800 x S/ 26.00 S/ 3500.00
Utilidad S/ 32000.00 S/ 20800.00 S/ 3500.00
Utilidad S/ 7700.00
Unidades
monetarias
Volumen de
producción
S/ 3500.00
S/ 24300.00
Ingresos
Punto de
equilibrio
250
S/ 10000.00
-
5,000.00
10,000.00
15,000.00
20,000.00
25,000.00
0 63 125 188 250 313 375 438 500
INGRESOS
UNIDADES
INGRESOS
C. TOTALES
C. y G. FIJOS
PUNTO DE EQULIBRIO
UNIDADES - 63 125 188 250 313 375 438 500
Ventas estimadas Unidades 800 INGRESOS - 2,500.00 5,000.00 7,500.00 10,000.00 12,500.00 15,000.00 17,500.00 20,000.00
C. TOTALES 3,500.00 5,125.00 6,750.00 8,375.00 10,000.00 11,625.00 13,250.00 14,875.00 16,500.00
Costo Variable Total 20,800.00 C. y G. FIJOS 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00
Costos y Gastos Fijos Totales 3,500.00
Valor de Venta Unitario 40.00
Costo Variable Unitario 26.00
Marg. de Contrib. Unitario 14.00
Pto. Equilibrio en Unidades 250
Pto. Equilibrio en Importe 10,000
-
5,000.00
10,000.00
15,000.00
20,000.00
25,000.00
0 63 125 188 250 313 375 438 500
INGRESOS
UNIDADES
INGRESOS
C. TOTALES
C. y G. FIJOS
Plan de
Acción
Plan de
Acción
Es una herramienta de planificación
empleada para la gestión y control de
tareas de los proyectos de
emprendimiento.
Funciona como una hoja de ruta que
establece la manera en que se organizará
cronológicamente las tareas, se
determinará el responsable de su
ejecución, el tiempo y los recursos que se
utilizará para realizar el proceso
producción y/o comercialización de un
bien o la prestación de un servicio.
Plan de
Acción
El plan de acción permite concretar los
metas y objetivos. Describe
detalladamente como lograrlo.
Responde a las siguientes preguntas:
✓ ¿Qué objetivos y metas debemos
alcanzar?
✓ ¿ Qué acciones se debe realizar para
alcanzar los objetivos y metas?
✓ ¿Quién llevará a cabo estas acciones?
✓ ¿Cuándo tendrán lugar, y durante
cuánto tiempo?
✓ ¿Qué recursos se necesitan para llevar
a cabo las acciones?
Integral
El plan es completo, presenta todas las acciones que se
requieren realizar para alcanzar las metas.
Cuantitatividad
Es medible sus resultados es expresado en cifras, hitos
y/o productos
Realidad
Establece acciones que son factibles y viables de realizar
Flexibilidad
Permite realizar reajustes en función de las
oportunidades, dificultades y cambios que se presenten
Precisión
Define que persona, como y cuando va realizar las
tareas
Descriptivo
Define cómo y con qué se va ha realizar la tarea
Temporal
Indica la fecha y plazos para realizar las acciones
Evaluación
Establece procesos de seguimiento y control
Criterios para
formular el Plan de
Acción
Plan de producción
Es un documento que se utiliza para determinar de forma
detallada y secuencias las tareas y recursos que implican la
producción un producto.
Información general
Metas
Objetivos
Tareas y actividades
Responsables de la ejecución de la tareas
Tiempo de ejecución de las tareas
Recursos que se utilizaran
Temporalización de la ejecución de tareas
Elementos del
Plan de Acción
de Producción
Procesos para
elaborar el Plan
de Acción
Formular los
objetivos
Establecer las
metas
Determinar
las tareas y
actividades a
realizar
Determinar
los
responsables
de la
ejecución
Determinar
los recursos
que se
utilizarán
Establecer los
plazos de
ejecución
Temporalizar
las tareas
Establecer el
seguimiento y
control de la
ejecución
Información general
Objetivos
Son los logros, resultados y/o condiciones que la organización aspira alcanzar en un
período de tiempo futuro. Responde a la pregunta ¿qué se quiere alcanzar?
Características
• Debe ser un objetivo Específico. Son claros,
concisos, directos y concretos, para
alcanzarlos, transmitirlos a los involucrados y
evaluarlos.
• Debe de ser un objetivo Medible. Se pueden
medir, para poder establecer que tan cerca se
encuentra la organización de alcanzarlos. En
este sentido requiere cierto grado de precisión
y de concreción a la hora de plantearlos.
• Debe de ser un objetivo Alcanzable. Los
objetivos deben ser retos ambiciosos, pero
con una visión realista de alcanzarse.
• Debe alcanzarse en un determinado Tiempo.
Los objetivos deben establecer un periodo de
tiempo para su concreción.
Objetivos
generales
Plantean de manera
global y genérica la
meta a alcanzar, como
en una visión
panorámica y a gran
escala
Objetivos
Específicos
Plantean metas
focalizadas por
procesos de la
ejecución del proyecto
o por las áreas o
secciones de la
organización están
orientados al logro del
objetivo general.
Metas
Resultado cuantitativo en términos relativos
o absolutos que se espera obtener en un
periodo establecido mediante las acciones
realizadas.
La meta es la medición física del objetivo, es
decir, los requisitos que se deben cumplir
para saber si se está cumpliendo con lo
propuesto en el objetivo. La meta propone
un límite alcanzable y medible en el tiempo.
Metas
Tarea
Es una unidad de trabajo más o menos compleja que forma parte
de un proceso, es realizada por una persona o por un equipo en un
plazo establecido y contribuye al logro de los objetivos del
proyecto y de la organización. Responde a la pregunta ¿qué se va a
realizar?
Características
• Requieren de talento humano
• Necesitan recursos materiales, tecnológicos y financieros para
su realización.
• Son medibles en términos de tiempo, recursos y costo
• Tienen un producto como resultado (final o parcial)
• Tiene un comienzo y un fin determinado
• Las tareas están relacionadas y son interdependientes entre sí
para lograr los objetivos del proyecto.
Las tareas se dividen en sub tareas (actividades) los cuales son
acciones que operacionalizan a las tareas con un grado máximo de
concreción y especificidad.
Responsable de la
ejecución
Son las personas (talento humano) o
equipos de trabajo a quienes se le encarga
la ejecución de las tareas. ¿Quién es el
responsable de su ejecución?
Tarea
TAREAS, ACTIVIDADES Y PRODUCTOS POR RESPONSABLE
Tarea Actividad Producto a obtener Responsable
Adquisición de
materiales
Solicitud de proformas Proformas
Coordinador:
Liliana Avila
Pedido de materiales Hoja de pedidos
Compra de materiales Factura
Traslado de materiales al taller Materiales entregados en taller
Elaboración de los
patrones
Trazado de los patrones de acuerdo a las
tallas y la ficha técnica en cartulinas
dúplex
Patrones la mascarilla trazados
Operario 1:
Marcela Montoya
Corte de los patrones o moldes las piezas
de la mascarilla
Patrones de la mascarilla cortados
Trazado y corte de las
piezas
Tendido de las 3 telas Tela tendida en la mesa de corte
Operario 2:
Tomás Úbeda
Distribución trazada de los patrones Piezas de la mascarilla trazadas en la tela
Corte de las piezas Piezas cortadas de la mascarilla
Habilitado de las piezas Piezas organizadas según procesó de costura
Tarea
TAREAS, ACTIVIDADES Y PRODUCTOS POR RESPONSABLE
Tarea Actividad Producto a obtener Responsable
Bordar y unir piezas de
la prenda
Unir las piezas de la capa exterior Capa exterior de mascarilla
Operario 3:
Mónica Sirlupú
Bordar las figuras en la capa exterior Capa exterior bordada
Unir las piezas de la capa intermedia Capa intermedia
Operario 4:
Ramón Calvo
Unir las piezas de la capa interior Capa interior
Costura de las tirillas tirillas
Unir las tres capas de la tapa bocas Tapa bocas ensamblado
Unir la tapa bocas con las tirillas de
sujeción.
Mascarilla ensamblada
Tarea
TAREAS, ACTIVIDADES Y PRODUCTOS POR RESPONSABLE
Tarea Actividad Producto a obtener Responsable
Acabado de la prenda
Planchar y doblar la mascarilla Mascarilla planchada y doblada
Operario 2:
Tomás Úbeda
Colocar etiquetas Mascarilla etiquetada
Esterilizar las mascarillas Mascarilla esterilizada
Realizar embolsado primario Mascarilla embolsada
Colocar en la caja Mascarilla en caja
Distribución y entrega
del producto
Coordinación con el cliente para la
entrega de la mascarilla
Ficha de coordinación de entrega del
producto
Coordinador:
Liliana Avila
Traslado de la mascarilla al lugar de
entrega
Guía de remisión y hoja de ruta para la
distribución
Entrega del producto Producto entregado
Verificación de la entrega del producto
Ficha de confirmación de recepción del
producto
Recursos materiales que
utilizarán
Es la materia prima y los materiales
semiterminados o terminados que se
utilizan en la ejecución de las tareas.
Responde a la pregunta ¿qué recursos se va
a utilizar en cada tarea?
Recursos materiales que
utilizarán
RECURSOS POR TAREA Y ACTIVIDAD
Tarea Actividad Responsable
Recursos
Materiales Tecnológicos Financieros
Adquisición de
materiales
Solicitud de proformas
Coordinador: Liliana
Avila
Teléfono
Pedido de materiales Teléfono
Compra de materiales
Teléfono
Aplicativo de una
cuenta bancaria
Dinero disponible en
cuenta bancaria
Traslado de materiales al
taller
Dinero disponible en
efectivo
Elaboración de
los patrones
Trazado de los patrones de
acuerdo a las tallas y la
ficha técnica en cartulinas
dúplex Operario 1: Marcela
Montoya
Cartulina dúplex,
lápiz (en almacén)
Corte de los patrones o
moldes las piezas de la
mascarilla
Tijera para papel
Mesa de corte
Recursos materiales que
utilizarán
RECURSOS POR TAREA Y ACTIVIDAD
Tarea Actividad Responsable
Recursos
Materiales Tecnológicos Financieros
Trazado y corte
de las piezas
Tendido de las 3 telas
Operario 2: Tomás
Úbeda
Telas para las tres
capas (almacén)
Mesa de corte
Distribución trazada de los
patrones
Tiza de sastre
(almacén)
Corte de las piezas Tijeras para tela
Habilitado de las piezas Mesa de corte
Recursos materiales que
utilizarán
RECURSOS POR TAREA Y ACTIVIDAD
Tarea Actividad Responsable
Recursos
Materiales Tecnológicos Financieros
Bordar y unir
piezas de la
prenda
Unir las piezas de la capa
exterior
Operario 3: Mónica
Sirlupú
Hilo para costura
Negro y blanco
(almacén)
Máquina de costura
recta semi industrial
N°1
Bordar las figuras en la
capa exterior
Hilos para bordar:
rojo, amarillo y verde
Máquina de costura
recta semi industrial
N° 2
Recursos materiales que
utilizarán
RECURSOS POR TAREA Y ACTIVIDAD
Tarea Actividad Responsable
Recursos
Materiales Tecnológicos Financieros
Bordar y unir
piezas de la
prenda
Unir las piezas de la capa
intermedia
Operario 4: Ramón
Calvo
Hilo para costura
blanco (almacén)
Máquina de costura
recta semi industrial
N° 1
Unir las piezas de la capa
interior
Hilo para costura
blanco (almacén)
Máquina de costura
recta semi industrial
N° 1
Costura de las tirillas
Hilo para costura
negro (almacén)
Máquina de costura
recta semi industrial
N° 1
Unir las tres capas de la
tapa bocas
Hilo para costura
Negro y blanco
(almacén)
Máquina de costura
recta semi industrial
N°1
Unir la tapa bocas con las
tirillas de sujeción.
Hilo para costura
Negro (almacén)
Máquina de costura
recta semi industrial
N°1
Recursos materiales que
utilizarán
RECURSOS POR TAREA Y ACTIVIDAD
Tarea Actividad Responsable
Recursos
Materiales Tecnológicos Financieros
Acabado de la
prenda
Planchar y doblar la
mascarilla
Operario 2: Tomás
Úbeda
Plancha
Mueble para
planchar
Colocar etiquetas Etiquetas
Colocador de
etiquetas
Esterilizar las mascarillas
Esterilizador de rayo
ultravioletas
(tercerizar)
Dinero en disponible
en efectivo para
servicio de
esterilizado
Realizar embolsado
primario
Bolsas Sellador de bolsa
Colocar en la caja caja
Recursos materiales que
utilizarán
RECURSOS POR TAREA Y ACTIVIDAD
Tarea Actividad Responsable
Recursos
Materiales Tecnológicos Financieros
Distribución y
entrega del
producto
Coordinación con el cliente
para la entrega de la
mascarilla
Coordinador: Liliana
Avila
Teléfono
Traslado de la mascarilla al
lugar de entrega
Dinero en disponible
en efectivo para
servicio de delibere
Entrega del producto Teléfono
Verificación de la entrega
del producto
Teléfono
TIEMPO DE
EJECUCIÓN DE LAS
TAREAS
El tiempo es entendido como el periodo de
duración de la ejecución de la tarea. Es
expresado en meses, días y horas.
Responde a la pregunta ¿Cuánto va a durar
cada tarea?
Temporalización de las
tareas
Es un diagrama que programa la ejecución
de las tareas de manera detallada y
especifica indicando su fecha de inicio y una
fecha de finalización, su duración los
recursos necesarios y el responsable de la
ejecución.
Permite tener un panorama completo del
proyecto y el detalle de cada tarea.
Permite el control y monitoreo de la
ejecución del proyecto en el marco de lo
presupuestado.
Temporalización de las
tareas
TEMPORALIZACIÓN
Actividad Inicio Fin Duración Responsable
Mes: julio
18 19 20 21 22 23
Adquisición de materiales
18/07 18/07 1 día
Coordinador:
Liliana Avila
Solicitud de proformas
Pedido de materiales
Compra de materiales
Traslado de materiales al taller
Elaboración de los patrones
18/07 18/07 1 día
Operario 1:
Marcela Montoya
Trazado de los patrones de acuerdo a las tallas y la ficha
técnica en cartulinas dúplex
Corte de los patrones o moldes las piezas de la mascarilla
Trazado y corte de las piezas
19/07 19/07 1 día
Operario 2: Tomás
Úbeda
Tendido de las 3 telas
Distribución trazado de los patrones
Corte de las piezas
Habilitado de las piezas
Temporalización de las
tareas
TEMPORALIZACIÓN
Actividad Inicio Fin Duración Responsable
Mes: julio
18 19 20 21 22 23
Bordar y unir las piezas de la prenda
19/07 22/07 4 días
Unir las piezas de la capa exterior Operario 3: Mónica
Sirlupú
Bordar las figuras en la capa exterior
Unir las piezas de la capa intermedia
Operario 4: Ramón
Calvo
Unir las piezas de la capa interior
Costura de las tirillas
Unir las tres capas de la tapa bocas
Unir la tapa bocas con las tirillas de sujeción.
Acabado de la prenda
22/07 22/07 1 día
Operario 2: Tomás
Úbeda
Planchar y doblar la mascarilla
Colocar etiquetas
Esterilizar las mascarillas
Realizar embolsado primario
Colocar en la caja
Temporalización de las
tareas
TEMPORALIZACIÓN
Actividad Inicio Fin Duración Responsable
Mes: julio
18 19 20 21 22 23
Distribución y venta del producto
22/07 23/07 2 días
Coordinador:
Liliana Avila
Coordinación con el cliente para la entrega de la mascarilla
Traslado de la mascarilla al lugar de entrega
Entrega del producto
Verificación de la entrega del producto
Seguimiento y control 18/07 23/07 5 días
Coordinador:
Liliana Avila
Evalúa el progreso de tu
plan de acción
Como cualquier plan, debe ser monitoreado para
corroborar que lo asignado está marchando de
forma eficaz.
Este revisión regular también te permite saber si
tu plan de acción requiere modificaciones o un
cambio drástico de dirección.
Si detectas algún imprevisto o atraso, este paso
te ayudará a resolver todo aquello que está
impidiendo que tu plan de acción marche
correctamente.
Evalúa el progreso de tu
plan de acción
SEGUIMIENTO Y CONTROL
Actividad Inicio Fin Duración Responsable
Seguimiento y
control
Ejecutado
En
ejecución
Sin
ejecutar
Adquisición de materiales
18/07 18/07 1 día
Coordinador: Liliana
Avila
X
Solicitud de proformas X
Pedido de materiales X
Compra de materiales X
Traslado de materiales al taller X
Elaboración de los patrones
18/07 18/07 1 día
Operario 1: Marcela
Montoya
X
Trazado de los patrones de acuerdo a las tallas y la
ficha técnica en cartulinas dúplex
X
Corte de los patrones o moldes las piezas de la
mascarilla
X
Evalúa el progreso de tu
plan de acción
SEGUIMIENTO Y CONTROL
Actividad Inicio Fin Duración Responsable
Seguimiento y
control
Ejecutado
En
ejecución
Sin
ejecutar
Trazado y corte de las piezas
19/07 19/07 1 día
Operario 2: Tomás
Úbeda
X
Tendido de las 3 telas X
Distribución trazado de los patrones X
Corte de las piezas X
Habilitado de las piezas X
Bordar y unir las piezas de la prenda
19/07 22/07 4 días
Unir las piezas de la capa exterior Operario 3: Mónica
Sirlupú
Bordar las figuras en la capa exterior
Unir las piezas de la capa intermedia
Operario 4: Ramón Calvo
Unir las piezas de la capa interior
Costura de las tirillas
Unir las tres capas de la tapa bocas
Unir la tapa bocas con las tirillas de sujeción.
Evalúa el progreso de tu
plan de acción
SEGUIMIENTO Y CONTROL
Actividad Inicio Fin Duración Responsable
Seguimiento y
control
Ejecutado
En
ejecución
Sin
ejecutar
Acabado de la prenda
22/07 22/07 1 día
Operario 2: Tomás
Úbeda
Planchar y doblar la mascarilla
Colocar etiquetas
Esterilizar las mascarillas
Realizar embolsado primario
Colocar en la caja
Distribución y venta del producto
22/07 23/07 2 días
Coordinador: Liliana
Avila
Coordinación con el cliente para la entrega de la
mascarilla
Traslado de la mascarilla al lugar de entrega
Entrega del producto
Verificación de la entrega del producto
Seguimiento y control 18/07 23/07 5 días
Coordinador: Liliana
Avila

Preparación
•Espíritu emprendedor
•Campo de interés
•Conformación de
equipos

Creación
•Design Thinking
•Modelo de negocio
Lean Canvas

Planificación
•Producción.
•Ventas.
•Marketing.

Ejecución
•Producción.
•Ventas.
•Marketing.
•Comercialización.

Evaluación
•Proceso.
•Balance de pérdidas y
ganancias.
•Contribución
ambiental.
ETAPAS PROYECTO EMPRENDIMIENTO EPT COMPUTACION.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemploSesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Jose Antonio Llempen Chavez
 
Sesion 10 lienzo propuesta de valor
Sesion 10 lienzo propuesta de valorSesion 10 lienzo propuesta de valor
Sesion 10 lienzo propuesta de valor
Elvia Mantilla
 
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE II
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE IIAPRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE II
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE II
MILAGROS VETANZO DAMASO
 
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docxSesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
Lucio Caceres Huancco
 
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes   E.P.TPlan de mejoras para los aprendizajes   E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
Anthony Serrano Yalico
 
Unidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPTUnidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPT
Angel Manrique Calero
 
Design thinking definir
Design thinking   definirDesign thinking   definir
Design thinking definir
Karolin Seminario
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
ssuser9be75b1
 
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5toEvaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
UNMSM
 
Sesiones 1° ept-3°
Sesiones 1°  ept-3°Sesiones 1°  ept-3°
Sesiones 1° ept-3°
Cesar Torres
 
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
SESIÓN COMPUTACIÓN EPTSESIÓN COMPUTACIÓN EPT
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
M Canto
 
Ept sesion 5 ideas de negocio
Ept sesion  5  ideas de negocioEpt sesion  5  ideas de negocio
Ept sesion 5 ideas de negocio
Luis Martin Quintana Jamanca
 
Fase Idear - Design Thinking
Fase Idear - Design ThinkingFase Idear - Design Thinking
Fase Idear - Design Thinking
Malena Galvez Esquen
 
Sesion de aprendizaje nº 01 de power point
Sesion de aprendizaje nº 01  de power pointSesion de aprendizaje nº 01  de power point
Sesion de aprendizaje nº 01 de power pointmarguit19
 
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdfSESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
Mirian Ramon
 
sesiones de primero de secundaria EPT
sesiones de primero de secundaria EPTsesiones de primero de secundaria EPT
sesiones de primero de secundaria EPT
Ramiro Guillen Acevedo
 
Sesion 7
Sesion 7Sesion 7
TÉCNICA AIDA
TÉCNICA AIDATÉCNICA AIDA
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
LISBETH IDANIA VILLARRREAL NUÑEZ
 
Sesion de clases de WORD
Sesion de clases de WORDSesion de clases de WORD
Sesion de clases de WORDlugipinto21
 

La actualidad más candente (20)

Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemploSesion de aprendizaje de EPT ejemplo
Sesion de aprendizaje de EPT ejemplo
 
Sesion 10 lienzo propuesta de valor
Sesion 10 lienzo propuesta de valorSesion 10 lienzo propuesta de valor
Sesion 10 lienzo propuesta de valor
 
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE II
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE IIAPRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE II
APRENDO EN CASA: MI MODELO DE NEGOCIO LEAN CANVAS PARTE II
 
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docxSesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
Sesiones de Tercer grado emprendimiento Marian.docx
 
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes   E.P.TPlan de mejoras para los aprendizajes   E.P.T
Plan de mejoras para los aprendizajes E.P.T
 
Unidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPTUnidad de Aprendizaje EPT
Unidad de Aprendizaje EPT
 
Design thinking definir
Design thinking   definirDesign thinking   definir
Design thinking definir
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3  EPT - SECUNDARIA-2024.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3 EPT - SECUNDARIA-2024.docx
 
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5toEvaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
Evaluacion descriptiva de EPT 1 ro a 5to
 
Sesiones 1° ept-3°
Sesiones 1°  ept-3°Sesiones 1°  ept-3°
Sesiones 1° ept-3°
 
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
SESIÓN COMPUTACIÓN EPTSESIÓN COMPUTACIÓN EPT
SESIÓN COMPUTACIÓN EPT
 
Ept sesion 5 ideas de negocio
Ept sesion  5  ideas de negocioEpt sesion  5  ideas de negocio
Ept sesion 5 ideas de negocio
 
Fase Idear - Design Thinking
Fase Idear - Design ThinkingFase Idear - Design Thinking
Fase Idear - Design Thinking
 
Sesion de aprendizaje nº 01 de power point
Sesion de aprendizaje nº 01  de power pointSesion de aprendizaje nº 01  de power point
Sesion de aprendizaje nº 01 de power point
 
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdfSESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
SESIÓN 04_1_EPT (3).pdf
 
sesiones de primero de secundaria EPT
sesiones de primero de secundaria EPTsesiones de primero de secundaria EPT
sesiones de primero de secundaria EPT
 
Sesion 7
Sesion 7Sesion 7
Sesion 7
 
TÉCNICA AIDA
TÉCNICA AIDATÉCNICA AIDA
TÉCNICA AIDA
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE 02 - 3_4 Grado.docx
 
Sesion de clases de WORD
Sesion de clases de WORDSesion de clases de WORD
Sesion de clases de WORD
 

Similar a ETAPAS PROYECTO EMPRENDIMIENTO EPT COMPUTACION.pdf

PRESENTACION GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
PRESENTACION GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.pptxPRESENTACION GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
PRESENTACION GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
ssuser46e04e
 
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costoAspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Oscar Caceres
 
Introducción a los costos
Introducción a los costosIntroducción a los costos
Introducción a los costos
Lucía Orbegoso de Castro
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptxCLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
Axel726032
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costoscmoracarlos
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costoscmoracarlos
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
Jaime Fuentes
 
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis SalazarFormulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Kevin Zambrano
 
Evaluación Económica
Evaluación EconómicaEvaluación Económica
Evaluación Económica
Sthephanie Zambrano
 
Estudio Económico y Evaluación Económica
Estudio Económico y Evaluación EconómicaEstudio Económico y Evaluación Económica
Estudio Económico y Evaluación Económica
Orick Arroyo
 
Punto de equilibrio financiero
Punto de equilibrio financieroPunto de equilibrio financiero
Punto de equilibrio financiero
Micaela Gallardo
 
Semana 01 y 02.pdf
Semana 01 y 02.pdfSemana 01 y 02.pdf
Semana 01 y 02.pdf
EdSpinoza1
 
Taller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdf
Taller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdfTaller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdf
Taller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdf
WilsonDuran15
 
Cesar moreno
Cesar morenoCesar moreno
Cesar moreno
Cesar Moreno Barria
 
Charla de capital de trabajo
Charla de capital de trabajoCharla de capital de trabajo
Charla de capital de trabajo
Cesar Moreno Barria
 
Capital de trabajo Cesar moreno 2015
 Capital de trabajo Cesar moreno 2015 Capital de trabajo Cesar moreno 2015
Capital de trabajo Cesar moreno 2015
Cesar Moreno Barria
 
Cesar moreno 2015
Cesar moreno 2015Cesar moreno 2015
Cesar moreno 2015
Cesar Moreno Barria
 
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
erickhuamanchumoluis
 
Emprendimiento U 9
Emprendimiento U 9Emprendimiento U 9
Emprendimiento U 9marioaguirre
 
Metodo eva analizar bien
Metodo eva analizar bienMetodo eva analizar bien
Metodo eva analizar bien
LaZlo Moraimaz
 

Similar a ETAPAS PROYECTO EMPRENDIMIENTO EPT COMPUTACION.pdf (20)

PRESENTACION GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
PRESENTACION GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.pptxPRESENTACION GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
PRESENTACION GENERALIDADES DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS.pptx
 
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costoAspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
Aspecto financiero económico, factores que influyen en el costo
 
Introducción a los costos
Introducción a los costosIntroducción a los costos
Introducción a los costos
 
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptxCLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
CLASIFICACION DE LOS COSTOS POR SU ASIGNACION.pptx
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
 
Analisis de costos
Analisis de costosAnalisis de costos
Analisis de costos
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis SalazarFormulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
Formulacion y evaluacion de proyectos Jacklenis Salazar
 
Evaluación Económica
Evaluación EconómicaEvaluación Económica
Evaluación Económica
 
Estudio Económico y Evaluación Económica
Estudio Económico y Evaluación EconómicaEstudio Económico y Evaluación Económica
Estudio Económico y Evaluación Económica
 
Punto de equilibrio financiero
Punto de equilibrio financieroPunto de equilibrio financiero
Punto de equilibrio financiero
 
Semana 01 y 02.pdf
Semana 01 y 02.pdfSemana 01 y 02.pdf
Semana 01 y 02.pdf
 
Taller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdf
Taller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdfTaller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdf
Taller-4-Etapa-2-Evaluación-de-Proyectos-Vanessa-Briones.pdf
 
Cesar moreno
Cesar morenoCesar moreno
Cesar moreno
 
Charla de capital de trabajo
Charla de capital de trabajoCharla de capital de trabajo
Charla de capital de trabajo
 
Capital de trabajo Cesar moreno 2015
 Capital de trabajo Cesar moreno 2015 Capital de trabajo Cesar moreno 2015
Capital de trabajo Cesar moreno 2015
 
Cesar moreno 2015
Cesar moreno 2015Cesar moreno 2015
Cesar moreno 2015
 
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
01 SESIÓN 1_Costos y Presupuestos.pptx__
 
Emprendimiento U 9
Emprendimiento U 9Emprendimiento U 9
Emprendimiento U 9
 
Metodo eva analizar bien
Metodo eva analizar bienMetodo eva analizar bien
Metodo eva analizar bien
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

ETAPAS PROYECTO EMPRENDIMIENTO EPT COMPUTACION.pdf

  • 5. Costos totales Costos de inversión Gastos preoperativos Gastos de activos Costos de producción Costos fijos Costos variables
  • 6. Costo • Es todo desembolso que haga una empresa para mantener su proceso de producción de bienes o servicios (compras de materias primas, transporte de productos, etc.). Gasto • Gasto son todos los desembolsos o pagos que hace la empresa para producir el producto o servicio, pero que no están directamente vinculados con el proceso de fabricación (sueldos de personal administrativo).
  • 7. La diferencia entre costo y gasto en contabilidad es que los costos son considerados inversiones que se identifican directamente con los ingresos. Mientras que los gastos no se asocian con el retorno de la venta del producto o servicio. Además, los costos y los gastos se contabilizan de forma diferente. Los costos se consideran activos, mientras que los gastos no.
  • 8.
  • 10. Gastos preoperativos Los gastos preoperativos son todos aquellos desembolsos en los que incurre una empresa para poder llevar a cabo su actividad económica o un proyecto. Es decir, nos estamos refiriendo a todos los gastos destinados a constituir la compañía, o emprender una iniciativa, y poder ponerla en marcha. La principal característica de estos gastos es que son anteriores a que la empresa pueda producir ingresos con la venta de su producto o servicio, o que pueda llevar a cabo un determinado emprendimiento. Otro dato a tomar en cuenta es que estos gastos no se consideran una inversión, pues no están relacionados a un activo específico, sino que son desembolsos necesarios para el inicio de las operaciones.
  • 11. Gastos preoperativos • Constitución de la empresa. • Inspección de defensa civil. • Licencia de funcionamiento. • Legalización de libros contables. • Registro de marca. • Pagos por el trámite en notaría. • Asesores y gestores de diverso tipo. Como abogados y contadores, los cuales llevaron a cabo el proceso de constitución de la empresa. • Preparación del personal que comenzará a trabajar en la nueva empresa.
  • 12. Gastos de activos Están referidos a la adquisición de equipos, maquinarias, herramientas u otros, esto se puede evitar, según el caso. Por ejemplo, no comprando sino alquilando, o empleando servicios de terceros, especializados en determinadas labores. Activos intangibles • Patentes • Derechos de autor • Marcas • Diseños • Secretos comerciales
  • 14. Costos fijos Son aquellos que siempre deberás pagar, independiente del nivel de producción de tu negocio o emprendimiento. Puedes tener meses que no produzcas o vendas, pero en los que de todas formas deberás pagar. • Arriendo de oficinas o locales. • Dividendo de oficinas o locales • Sueldos • Cuentas Básicas • Telefonía e Internet • Gastos de Oficina • Gastos de administración y ventas • Pago de obligaciones financieras • Pago de Seguros
  • 15. Costos variables Son aquellos que deberás pagar para producir tus productos o prestar tus servicios. Mientras mayor sea el volumen de tu producción, más costos variables deberás pagar. • Materia Prima • Insumos • Existencias • Costos de distribución • Comisiones por venta • Proveedores Externos para la producción
  • 16. Costos total de producción Costos fijos (CF) Costos variables (CV) Cantidades de unidades producidas Costo unitario (CU) Costo total de producción Precio de venta (PV) CU CU % Cantidades de unidades producidas Costo variable unitario (CVU) CV
  • 18. Punto de equilibrio El punto de equilibrio, punto muerto o umbral de rentabilidad, es aquel nivel de ventas mínimo que iguala los costes totales a los ingresos totales. Por tanto, el punto de equilibrio no es más que ese mínimo necesario para no tener pérdidas y donde el beneficio es cero. A partir de él, la empresa empezará a obtener ganancias. Este concepto es esencial para saber cual es el mínimo vital para poder sobrevivir en el mercado.
  • 19. Punto de equilibrio Es una herramienta financiera que determina el punto en donde los ingresos totales recibidos se igualan a los costos asociados con la venta de un producto (IT = CT)
  • 20. Gráfico del punto de equilibrio Unidades monetarias Volumen de producción Costo Fijos Costos Variables Ingresos Punto de equilibrio
  • 22. Métodos algebraico en Unidades Producidas Punto de equilibrio en unidades Costos fijos Precio de venta unitario Costo variable unitario P.E. u CF PV u CV u
  • 23. Métodos algebraico en Unidades Monetarias Punto de equilibrio en unidades Costos fijos Costo variable unitario Precio de venta unitario 1 P.E. u CF CV u PV u 1
  • 24. “Confecciones Linder”, una empresa que comercializa camisas, vende camisas a un precio de S/ 40.00, el costo (variable) de cada camisa es de S/ 24.00. Se paga una comisión de ventas de S/ 2.00 y sus costos fijos son de S/ 3500.00 Desarrollar: • Determinar el punto de equilibrio en unidades de venta y en unidades monetarias. • Hallar la utilidad si se vendieran 800 camisas • Construir el gráfico respectivo
  • 25. P.E. u CF PV u CV u P.E. u S/ 3500.00 S/ 40.00 (S/ 24.00 + S/ 2.00) P.E. u S/ 3500.00 S/ 40.00 S/ 26.00 P.E. u S/ 3500.00 S/ 14.00 P.E. u 250
  • 26. P.E. u CF CV u PV u 1 P.E. u S/ 3500.00 S/ 26.00 S/ 40.00 1 P.E. u S/ 3500.00 S/ 0.65 1 P.E. u S/ 3500.00 S/ 0.35 P.E. u S/ 10000.00
  • 27. Utilidad Precio de venta total Costo variable total Costo fijo total Utilidad 800 x S/ 40.00 800 x S/ 26.00 S/ 3500.00 Utilidad S/ 32000.00 S/ 20800.00 S/ 3500.00 Utilidad S/ 7700.00
  • 28. Unidades monetarias Volumen de producción S/ 3500.00 S/ 24300.00 Ingresos Punto de equilibrio 250 S/ 10000.00
  • 29. - 5,000.00 10,000.00 15,000.00 20,000.00 25,000.00 0 63 125 188 250 313 375 438 500 INGRESOS UNIDADES INGRESOS C. TOTALES C. y G. FIJOS
  • 30. PUNTO DE EQULIBRIO UNIDADES - 63 125 188 250 313 375 438 500 Ventas estimadas Unidades 800 INGRESOS - 2,500.00 5,000.00 7,500.00 10,000.00 12,500.00 15,000.00 17,500.00 20,000.00 C. TOTALES 3,500.00 5,125.00 6,750.00 8,375.00 10,000.00 11,625.00 13,250.00 14,875.00 16,500.00 Costo Variable Total 20,800.00 C. y G. FIJOS 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 3,500.00 Costos y Gastos Fijos Totales 3,500.00 Valor de Venta Unitario 40.00 Costo Variable Unitario 26.00 Marg. de Contrib. Unitario 14.00 Pto. Equilibrio en Unidades 250 Pto. Equilibrio en Importe 10,000 - 5,000.00 10,000.00 15,000.00 20,000.00 25,000.00 0 63 125 188 250 313 375 438 500 INGRESOS UNIDADES INGRESOS C. TOTALES C. y G. FIJOS
  • 32. Plan de Acción Es una herramienta de planificación empleada para la gestión y control de tareas de los proyectos de emprendimiento. Funciona como una hoja de ruta que establece la manera en que se organizará cronológicamente las tareas, se determinará el responsable de su ejecución, el tiempo y los recursos que se utilizará para realizar el proceso producción y/o comercialización de un bien o la prestación de un servicio.
  • 33. Plan de Acción El plan de acción permite concretar los metas y objetivos. Describe detalladamente como lograrlo. Responde a las siguientes preguntas: ✓ ¿Qué objetivos y metas debemos alcanzar? ✓ ¿ Qué acciones se debe realizar para alcanzar los objetivos y metas? ✓ ¿Quién llevará a cabo estas acciones? ✓ ¿Cuándo tendrán lugar, y durante cuánto tiempo? ✓ ¿Qué recursos se necesitan para llevar a cabo las acciones?
  • 34. Integral El plan es completo, presenta todas las acciones que se requieren realizar para alcanzar las metas. Cuantitatividad Es medible sus resultados es expresado en cifras, hitos y/o productos Realidad Establece acciones que son factibles y viables de realizar Flexibilidad Permite realizar reajustes en función de las oportunidades, dificultades y cambios que se presenten Precisión Define que persona, como y cuando va realizar las tareas Descriptivo Define cómo y con qué se va ha realizar la tarea Temporal Indica la fecha y plazos para realizar las acciones Evaluación Establece procesos de seguimiento y control Criterios para formular el Plan de Acción
  • 35. Plan de producción Es un documento que se utiliza para determinar de forma detallada y secuencias las tareas y recursos que implican la producción un producto.
  • 36. Información general Metas Objetivos Tareas y actividades Responsables de la ejecución de la tareas Tiempo de ejecución de las tareas Recursos que se utilizaran Temporalización de la ejecución de tareas Elementos del Plan de Acción de Producción
  • 37. Procesos para elaborar el Plan de Acción Formular los objetivos Establecer las metas Determinar las tareas y actividades a realizar Determinar los responsables de la ejecución Determinar los recursos que se utilizarán Establecer los plazos de ejecución Temporalizar las tareas Establecer el seguimiento y control de la ejecución
  • 39. Objetivos Son los logros, resultados y/o condiciones que la organización aspira alcanzar en un período de tiempo futuro. Responde a la pregunta ¿qué se quiere alcanzar? Características • Debe ser un objetivo Específico. Son claros, concisos, directos y concretos, para alcanzarlos, transmitirlos a los involucrados y evaluarlos. • Debe de ser un objetivo Medible. Se pueden medir, para poder establecer que tan cerca se encuentra la organización de alcanzarlos. En este sentido requiere cierto grado de precisión y de concreción a la hora de plantearlos. • Debe de ser un objetivo Alcanzable. Los objetivos deben ser retos ambiciosos, pero con una visión realista de alcanzarse. • Debe alcanzarse en un determinado Tiempo. Los objetivos deben establecer un periodo de tiempo para su concreción. Objetivos generales Plantean de manera global y genérica la meta a alcanzar, como en una visión panorámica y a gran escala Objetivos Específicos Plantean metas focalizadas por procesos de la ejecución del proyecto o por las áreas o secciones de la organización están orientados al logro del objetivo general.
  • 40.
  • 41. Metas Resultado cuantitativo en términos relativos o absolutos que se espera obtener en un periodo establecido mediante las acciones realizadas. La meta es la medición física del objetivo, es decir, los requisitos que se deben cumplir para saber si se está cumpliendo con lo propuesto en el objetivo. La meta propone un límite alcanzable y medible en el tiempo.
  • 42. Metas
  • 43. Tarea Es una unidad de trabajo más o menos compleja que forma parte de un proceso, es realizada por una persona o por un equipo en un plazo establecido y contribuye al logro de los objetivos del proyecto y de la organización. Responde a la pregunta ¿qué se va a realizar? Características • Requieren de talento humano • Necesitan recursos materiales, tecnológicos y financieros para su realización. • Son medibles en términos de tiempo, recursos y costo • Tienen un producto como resultado (final o parcial) • Tiene un comienzo y un fin determinado • Las tareas están relacionadas y son interdependientes entre sí para lograr los objetivos del proyecto. Las tareas se dividen en sub tareas (actividades) los cuales son acciones que operacionalizan a las tareas con un grado máximo de concreción y especificidad.
  • 44. Responsable de la ejecución Son las personas (talento humano) o equipos de trabajo a quienes se le encarga la ejecución de las tareas. ¿Quién es el responsable de su ejecución?
  • 45. Tarea TAREAS, ACTIVIDADES Y PRODUCTOS POR RESPONSABLE Tarea Actividad Producto a obtener Responsable Adquisición de materiales Solicitud de proformas Proformas Coordinador: Liliana Avila Pedido de materiales Hoja de pedidos Compra de materiales Factura Traslado de materiales al taller Materiales entregados en taller Elaboración de los patrones Trazado de los patrones de acuerdo a las tallas y la ficha técnica en cartulinas dúplex Patrones la mascarilla trazados Operario 1: Marcela Montoya Corte de los patrones o moldes las piezas de la mascarilla Patrones de la mascarilla cortados Trazado y corte de las piezas Tendido de las 3 telas Tela tendida en la mesa de corte Operario 2: Tomás Úbeda Distribución trazada de los patrones Piezas de la mascarilla trazadas en la tela Corte de las piezas Piezas cortadas de la mascarilla Habilitado de las piezas Piezas organizadas según procesó de costura
  • 46. Tarea TAREAS, ACTIVIDADES Y PRODUCTOS POR RESPONSABLE Tarea Actividad Producto a obtener Responsable Bordar y unir piezas de la prenda Unir las piezas de la capa exterior Capa exterior de mascarilla Operario 3: Mónica Sirlupú Bordar las figuras en la capa exterior Capa exterior bordada Unir las piezas de la capa intermedia Capa intermedia Operario 4: Ramón Calvo Unir las piezas de la capa interior Capa interior Costura de las tirillas tirillas Unir las tres capas de la tapa bocas Tapa bocas ensamblado Unir la tapa bocas con las tirillas de sujeción. Mascarilla ensamblada
  • 47. Tarea TAREAS, ACTIVIDADES Y PRODUCTOS POR RESPONSABLE Tarea Actividad Producto a obtener Responsable Acabado de la prenda Planchar y doblar la mascarilla Mascarilla planchada y doblada Operario 2: Tomás Úbeda Colocar etiquetas Mascarilla etiquetada Esterilizar las mascarillas Mascarilla esterilizada Realizar embolsado primario Mascarilla embolsada Colocar en la caja Mascarilla en caja Distribución y entrega del producto Coordinación con el cliente para la entrega de la mascarilla Ficha de coordinación de entrega del producto Coordinador: Liliana Avila Traslado de la mascarilla al lugar de entrega Guía de remisión y hoja de ruta para la distribución Entrega del producto Producto entregado Verificación de la entrega del producto Ficha de confirmación de recepción del producto
  • 48. Recursos materiales que utilizarán Es la materia prima y los materiales semiterminados o terminados que se utilizan en la ejecución de las tareas. Responde a la pregunta ¿qué recursos se va a utilizar en cada tarea?
  • 49. Recursos materiales que utilizarán RECURSOS POR TAREA Y ACTIVIDAD Tarea Actividad Responsable Recursos Materiales Tecnológicos Financieros Adquisición de materiales Solicitud de proformas Coordinador: Liliana Avila Teléfono Pedido de materiales Teléfono Compra de materiales Teléfono Aplicativo de una cuenta bancaria Dinero disponible en cuenta bancaria Traslado de materiales al taller Dinero disponible en efectivo Elaboración de los patrones Trazado de los patrones de acuerdo a las tallas y la ficha técnica en cartulinas dúplex Operario 1: Marcela Montoya Cartulina dúplex, lápiz (en almacén) Corte de los patrones o moldes las piezas de la mascarilla Tijera para papel Mesa de corte
  • 50. Recursos materiales que utilizarán RECURSOS POR TAREA Y ACTIVIDAD Tarea Actividad Responsable Recursos Materiales Tecnológicos Financieros Trazado y corte de las piezas Tendido de las 3 telas Operario 2: Tomás Úbeda Telas para las tres capas (almacén) Mesa de corte Distribución trazada de los patrones Tiza de sastre (almacén) Corte de las piezas Tijeras para tela Habilitado de las piezas Mesa de corte
  • 51. Recursos materiales que utilizarán RECURSOS POR TAREA Y ACTIVIDAD Tarea Actividad Responsable Recursos Materiales Tecnológicos Financieros Bordar y unir piezas de la prenda Unir las piezas de la capa exterior Operario 3: Mónica Sirlupú Hilo para costura Negro y blanco (almacén) Máquina de costura recta semi industrial N°1 Bordar las figuras en la capa exterior Hilos para bordar: rojo, amarillo y verde Máquina de costura recta semi industrial N° 2
  • 52. Recursos materiales que utilizarán RECURSOS POR TAREA Y ACTIVIDAD Tarea Actividad Responsable Recursos Materiales Tecnológicos Financieros Bordar y unir piezas de la prenda Unir las piezas de la capa intermedia Operario 4: Ramón Calvo Hilo para costura blanco (almacén) Máquina de costura recta semi industrial N° 1 Unir las piezas de la capa interior Hilo para costura blanco (almacén) Máquina de costura recta semi industrial N° 1 Costura de las tirillas Hilo para costura negro (almacén) Máquina de costura recta semi industrial N° 1 Unir las tres capas de la tapa bocas Hilo para costura Negro y blanco (almacén) Máquina de costura recta semi industrial N°1 Unir la tapa bocas con las tirillas de sujeción. Hilo para costura Negro (almacén) Máquina de costura recta semi industrial N°1
  • 53. Recursos materiales que utilizarán RECURSOS POR TAREA Y ACTIVIDAD Tarea Actividad Responsable Recursos Materiales Tecnológicos Financieros Acabado de la prenda Planchar y doblar la mascarilla Operario 2: Tomás Úbeda Plancha Mueble para planchar Colocar etiquetas Etiquetas Colocador de etiquetas Esterilizar las mascarillas Esterilizador de rayo ultravioletas (tercerizar) Dinero en disponible en efectivo para servicio de esterilizado Realizar embolsado primario Bolsas Sellador de bolsa Colocar en la caja caja
  • 54. Recursos materiales que utilizarán RECURSOS POR TAREA Y ACTIVIDAD Tarea Actividad Responsable Recursos Materiales Tecnológicos Financieros Distribución y entrega del producto Coordinación con el cliente para la entrega de la mascarilla Coordinador: Liliana Avila Teléfono Traslado de la mascarilla al lugar de entrega Dinero en disponible en efectivo para servicio de delibere Entrega del producto Teléfono Verificación de la entrega del producto Teléfono
  • 55. TIEMPO DE EJECUCIÓN DE LAS TAREAS El tiempo es entendido como el periodo de duración de la ejecución de la tarea. Es expresado en meses, días y horas. Responde a la pregunta ¿Cuánto va a durar cada tarea?
  • 56. Temporalización de las tareas Es un diagrama que programa la ejecución de las tareas de manera detallada y especifica indicando su fecha de inicio y una fecha de finalización, su duración los recursos necesarios y el responsable de la ejecución. Permite tener un panorama completo del proyecto y el detalle de cada tarea. Permite el control y monitoreo de la ejecución del proyecto en el marco de lo presupuestado.
  • 57. Temporalización de las tareas TEMPORALIZACIÓN Actividad Inicio Fin Duración Responsable Mes: julio 18 19 20 21 22 23 Adquisición de materiales 18/07 18/07 1 día Coordinador: Liliana Avila Solicitud de proformas Pedido de materiales Compra de materiales Traslado de materiales al taller Elaboración de los patrones 18/07 18/07 1 día Operario 1: Marcela Montoya Trazado de los patrones de acuerdo a las tallas y la ficha técnica en cartulinas dúplex Corte de los patrones o moldes las piezas de la mascarilla Trazado y corte de las piezas 19/07 19/07 1 día Operario 2: Tomás Úbeda Tendido de las 3 telas Distribución trazado de los patrones Corte de las piezas Habilitado de las piezas
  • 58. Temporalización de las tareas TEMPORALIZACIÓN Actividad Inicio Fin Duración Responsable Mes: julio 18 19 20 21 22 23 Bordar y unir las piezas de la prenda 19/07 22/07 4 días Unir las piezas de la capa exterior Operario 3: Mónica Sirlupú Bordar las figuras en la capa exterior Unir las piezas de la capa intermedia Operario 4: Ramón Calvo Unir las piezas de la capa interior Costura de las tirillas Unir las tres capas de la tapa bocas Unir la tapa bocas con las tirillas de sujeción. Acabado de la prenda 22/07 22/07 1 día Operario 2: Tomás Úbeda Planchar y doblar la mascarilla Colocar etiquetas Esterilizar las mascarillas Realizar embolsado primario Colocar en la caja
  • 59. Temporalización de las tareas TEMPORALIZACIÓN Actividad Inicio Fin Duración Responsable Mes: julio 18 19 20 21 22 23 Distribución y venta del producto 22/07 23/07 2 días Coordinador: Liliana Avila Coordinación con el cliente para la entrega de la mascarilla Traslado de la mascarilla al lugar de entrega Entrega del producto Verificación de la entrega del producto Seguimiento y control 18/07 23/07 5 días Coordinador: Liliana Avila
  • 60. Evalúa el progreso de tu plan de acción Como cualquier plan, debe ser monitoreado para corroborar que lo asignado está marchando de forma eficaz. Este revisión regular también te permite saber si tu plan de acción requiere modificaciones o un cambio drástico de dirección. Si detectas algún imprevisto o atraso, este paso te ayudará a resolver todo aquello que está impidiendo que tu plan de acción marche correctamente.
  • 61. Evalúa el progreso de tu plan de acción SEGUIMIENTO Y CONTROL Actividad Inicio Fin Duración Responsable Seguimiento y control Ejecutado En ejecución Sin ejecutar Adquisición de materiales 18/07 18/07 1 día Coordinador: Liliana Avila X Solicitud de proformas X Pedido de materiales X Compra de materiales X Traslado de materiales al taller X Elaboración de los patrones 18/07 18/07 1 día Operario 1: Marcela Montoya X Trazado de los patrones de acuerdo a las tallas y la ficha técnica en cartulinas dúplex X Corte de los patrones o moldes las piezas de la mascarilla X
  • 62. Evalúa el progreso de tu plan de acción SEGUIMIENTO Y CONTROL Actividad Inicio Fin Duración Responsable Seguimiento y control Ejecutado En ejecución Sin ejecutar Trazado y corte de las piezas 19/07 19/07 1 día Operario 2: Tomás Úbeda X Tendido de las 3 telas X Distribución trazado de los patrones X Corte de las piezas X Habilitado de las piezas X Bordar y unir las piezas de la prenda 19/07 22/07 4 días Unir las piezas de la capa exterior Operario 3: Mónica Sirlupú Bordar las figuras en la capa exterior Unir las piezas de la capa intermedia Operario 4: Ramón Calvo Unir las piezas de la capa interior Costura de las tirillas Unir las tres capas de la tapa bocas Unir la tapa bocas con las tirillas de sujeción.
  • 63. Evalúa el progreso de tu plan de acción SEGUIMIENTO Y CONTROL Actividad Inicio Fin Duración Responsable Seguimiento y control Ejecutado En ejecución Sin ejecutar Acabado de la prenda 22/07 22/07 1 día Operario 2: Tomás Úbeda Planchar y doblar la mascarilla Colocar etiquetas Esterilizar las mascarillas Realizar embolsado primario Colocar en la caja Distribución y venta del producto 22/07 23/07 2 días Coordinador: Liliana Avila Coordinación con el cliente para la entrega de la mascarilla Traslado de la mascarilla al lugar de entrega Entrega del producto Verificación de la entrega del producto Seguimiento y control 18/07 23/07 5 días Coordinador: Liliana Avila
  • 64.  Preparación •Espíritu emprendedor •Campo de interés •Conformación de equipos  Creación •Design Thinking •Modelo de negocio Lean Canvas  Planificación •Producción. •Ventas. •Marketing.  Ejecución •Producción. •Ventas. •Marketing. •Comercialización.  Evaluación •Proceso. •Balance de pérdidas y ganancias. •Contribución ambiental.