SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA
TEMA: CIRCULACION PULMONAR
ASIGNATURA DE MORFOFISIOLOGIA
INTEGRANTES:
CAROLINA TECA
CYNTHIA PILAMUNGA
KAREN URREA
NICOLE ROJAS
GABRIEL CARRASCO
Intercambio
gaseoso o
hematosis
La principal función
de la circulación
pulmonar es el
intercambio gaseoso
a nivel alveolar o
hematosis.
La estructura alveolar es
especialmente adecuada
para esta función: la
superficie de contacto aire-
sangre tiene, en el adulto,
aproximadamente 70-80
m2 (media cancha de tenis)
Los glóbulos rojos
pasan por los
capilares
prácticamente en
fila india.
FILTRACION
Tiene una amplia superficie
para el intercambio gaseoso y
extensa reserva vascular
permite que la función se
mantenga normal
Retiene mecánicamente o por
adherencia
Células sanguíneas
Micro coágulos
Células adiposas
Células placentarias
Los finos vasos pulmonares
cumplen también con una
función de filtro para la sangre
venosa.
Las arterias
bronquiales, nutren
los bronquiolos
terminales.
La existencia de
anastomosis precapilares
entre la circulación
bronquial y pulmonar
Si las células alveolares
reciben un
flujo inferior al
normal, se altera la
cantidad y calidad de la
sustancia tensoactiva
Con producción de
microatelectasias y
aumenta la
permeabilidad capilar
con desarrollo de
edema y hemorragias.
Es así que la circulación
pulmonar propia
cumple con la función
de nutrir a los tejidos
pulmonares,
proporcionando los
substratos necesarios
para sus
requerimientos
metabólicos.
Significa, con frecuencia,
que los alvéolos reciban
al menos la séptima parte
de este flujo sanguíneo
pulmonar.
Producción y
metabolización
de sustancias
humorales
El pulmón es el
órgano que recibe la
totalidad del gato o
debito cardiaco
Por lo que presenta
condiciones muy
adecuadas para regular
la calidad y cantidad de
algunas sustancias
circulantes
Las células del endotelio
capilar pulmonar son
responsables de los
cambios que
experimentan algunas
sustancias vasoactivas en
la circulación.
El pulmón también
puede inactivar la
serotonina,
acetilcolina,
bradicinina,
prostaglandinas.
CARACTERÍSTICASHEMODINÁMICAS
DELACIRCULACIÓNPULMONAR
LA CIRCULACIÓN PULMONAR TIENE PRÁCTICAMENTE EL MISMO FLUJO
SANGUÍNEO QUE LA CIRCULACIÓN SISTÉMICA, PERO CON UN RÉGIMEN DE
PRESIONES SEIS VECES MENOR, DEBIDO A SU BAJA RESISTENCIA.
NORMALMENTE EL CONTENIDO DE SANGRE EN LOS PULMONES
REPRESENTA SÓLO UN TERCIO DE LA CAPACIDAD MÁXIMA DE ESE LECHO
VASCULAR.
DURANTE EL EJERCICIO FÍSICO, EL FLUJO SANGUÍNEO PUEDE AUMENTAR
2 A 4 VECES SU NIVEL DE REPOSO, SIN QUE SE PRODUZCAN CAMBIOS
NOTABLES EN LA PRESIÓN.
PRESIONES EN EL
CIRCUITO MENOR
LA CIRCULACIÓN SISTÉMICA
SUMINISTRA SANGRE A
TODOS LOS ÓRGANOS,
INCLUSO CUANDO ESTÁN
UBICADOS POR SOBRE EL
NIVEL DEL CORAZÓN
EN EL PULMÓN LA PRESIÓN
ARTERIAL SÓLO NECESITA
ALCANZAR EL NIVEL
NECESARIO PARA IMPULSAR
LA SANGRE HASTA LOS
VÉRTICES QUE, EN
POSICIÓN DE PIES,
LAS PRESIONES EN EL
CIRCUITO PULMONAR SON
APROXIMADAMENTE SEIS
VECES MENORES QUE LAS DEL
CIRCUITO SISTÉMICO: LA
PRESIÓN MEDIA EN LA AORTA
ES DE 100 MMHG, MIENTRAS
QUE EN LA ARTERIA
PULMONAR ES DE SÓLO 15
MMHG.
EN CONCORDANCIA, LAS
PAREDES DE LAS ARTERIAS
PULMONARES SON MUY
DELGADAS Y ESTÁN
PROVISTAS DE ESCASA
MUSCULATURA LISA,
CONFUNDIÉNDOSE
FÁCILMENTE CON VENAS
DE DIÁMETRO SIMILAR.
Flujo sanguíneo
PULMONAR
La circulación pulmonar recibe la totalidad del volumen
sistólico del ventrículo derecho, que en condiciones
normales es prácticamente igual al del ventrículo izquierdo.
En la práctica clínica especializada , el flujo sanguíneo pulmonar se
mide mediante termodilución.
Termodilucion: método de estudio del gasto cardíaco en el que se
inyecta en la corriente sanguínea una pequeña cantidad de líquido frío,
como por ejemplo, suero fisiológico.
En el adulto normal, el gasto cardíaco, y por lo tanto el flujo sanguíneo
pulmonar, fluctúa entre 5 a 8 L/min. Si el gasto cardíaco se relaciona
con la superficie corporal se obtiene el índice cardíaco, cuyos valores
varían entre 2,7 y 3,2 L/min/2.
Características
funcionales de vasos
sanguíneos y
factores mecánicos
que regulan
El grado de dilatación de cualquier vaso es
determinado por su presión transmural, que se
define como la diferencia de presión que actúa
a través de su pared, esto es, la presión
intraluminal (Pi) menos la presión perivascular
o externa (Pe). Debido a la gran distensibilidad
de las arterias pulmonares el rango de variación
de su diámetro es muy amplio
•Las presiones perivasculares dependen de las
estructuras que rodean al vaso. Los grandes vasos
extrapulmonares están sujetos a las fluctuaciones de
la presión pleural. Los vasos intrapulmonares están
sujetos a diferentes regímenes de presiones
dependiendo de su localización alveolar o
extraalveolar.
•Los vasos extraalveoloares son afectados
simultáneamente por la presión pleural y
la presión del intersticio. Los vasos
alveolares o capilares ubicados en los
septa interalveolares están sujetos a los
regímenes de presione s de los alveolos
que los rodean , sin que los afecten los
cambios de la presión pleural.
Factores Vasomotores que
regulan la circulación
pulmonar
Estímulos neurogénicos
Aunque las venas y arterias
están inervadas con las fibras
nerviosas, estudios clínicos han
demostrado que el sistema
autónomo no influye en la
circulación pulmonar
Estímulos humorales
Se ha demostrado que numerosos
vasoconstrictores y vasodilatadores
existen en la respiración pulmonar.
Pero se descartan la catecolaminas
epinefrina, norepinefrina, dopamina
como vasoconstrictores.
Como vasodilatadores se recurre al
óxido nítrico y a drogas de empleo
habitual, como la dobutamina y el
isoproterenol
Estímulos bioquímicos
La hipoxemia alveolar es el
mecanismo causante de
hipertensión pulmonar más
frecuente.
BALANCE
HÍDRICO
PULMONAR
•Filtración transcapilar
•Flujo transcapilar = Kfc [(Pc - Pi)-d (πc - πi)]
•La medición de todas estas presiones es difícil, incluso en condiciones experimentales. Los
cálculos indican que la presión neta de filtración es de aproximadamente +8,5 mmHg, lo
que es mayor que la presión de absorción, por lo que existe un flujo constante de líquido
desde el espacio intravascular al intersticio.
Gran parte de este líquido es removido por el sistema linfático pulmonar,
que lo drena a la vena cava, pudiendo alcanzar flujos de hasta 50 ml/h.
Si aumenta la permeabilidad capilar, acercándose d a 0, pasan proteínas al intersticio,
aumentando su presión oncótica y la filtración es determinada por las fuerzas hidrostáticas
que hacen salir líquidos del capilar con el consiguiente edema de permeabilidad.
El edema cardiogénico, en cambio, se produce cuando las presiones hidrostáticas llegan a
ser tan elevadas que sobrepasan a las presiones oncóticas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 10 circulación pulmonar
Clase 10 circulación pulmonarClase 10 circulación pulmonar
Clase 10 circulación pulmonar
chamo171
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Raul Herrera
 
Perfusion Pulmonar
Perfusion PulmonarPerfusion Pulmonar
Perfusion Pulmonar
eddynoy velasquez
 
Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Capitilo 40. transporte de o2 y co2Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Cruz Calderón
 
Fisiologia Respiratoria
Fisiologia RespiratoriaFisiologia Respiratoria
Fisiologia Respiratoria
Dolores Quinauho
 
Espirometria y Pletismografia
Espirometria y PletismografiaEspirometria y Pletismografia
Espirometria y Pletismografia
Mario Alejandro Hernandez
 
insuficiencia respiratoria de fiso cap 42
insuficiencia respiratoria  de fiso cap 42insuficiencia respiratoria  de fiso cap 42
insuficiencia respiratoria de fiso cap 42
Karlita Mejia Salazar
 
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
David Carreño
 
Circulacion pulmonar y VQ
Circulacion pulmonar y VQCirculacion pulmonar y VQ
Circulacion pulmonar y VQ
Grupos de Estudio de Medicina
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Conrado Solis Rios
 
Fisiologia respiratoria sandro
Fisiologia respiratoria sandroFisiologia respiratoria sandro
Fisiologia respiratoria sandro
pilar chavesta riojas
 
CirculacióN Pulmonar
CirculacióN PulmonarCirculacióN Pulmonar
CirculacióN Pulmonar
Jesus Emanuel Arriaga Caballero
 
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Mecanica de la respiración
Mecanica de la respiraciónMecanica de la respiración
Mecanica de la respiración
eddynoy velasquez
 
Fisiologia curvas de retorno venoso gyton
Fisiologia curvas de retorno venoso gytonFisiologia curvas de retorno venoso gyton
Fisiologia curvas de retorno venoso gyton
Pablo Lucas Vera
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Rodrigo Díaz
 
Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols
Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols
Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols
Centro Clínico Neorehabilitación
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
Pablo Andrés Pinto Velástegui
 
COMPLIANCE PULMONAR
COMPLIANCE PULMONARCOMPLIANCE PULMONAR
COMPLIANCE PULMONAR
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
Nicole Maldonado
 

La actualidad más candente (20)

Clase 10 circulación pulmonar
Clase 10 circulación pulmonarClase 10 circulación pulmonar
Clase 10 circulación pulmonar
 
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
Síndrome de distrés respiratorio agudo (sdra)
 
Perfusion Pulmonar
Perfusion PulmonarPerfusion Pulmonar
Perfusion Pulmonar
 
Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Capitilo 40. transporte de o2 y co2Capitilo 40. transporte de o2 y co2
Capitilo 40. transporte de o2 y co2
 
Fisiologia Respiratoria
Fisiologia RespiratoriaFisiologia Respiratoria
Fisiologia Respiratoria
 
Espirometria y Pletismografia
Espirometria y PletismografiaEspirometria y Pletismografia
Espirometria y Pletismografia
 
insuficiencia respiratoria de fiso cap 42
insuficiencia respiratoria  de fiso cap 42insuficiencia respiratoria  de fiso cap 42
insuficiencia respiratoria de fiso cap 42
 
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
Circulación Pulmonar , edema pulmonar y líquido pleural ( Guyton)
 
Circulacion pulmonar y VQ
Circulacion pulmonar y VQCirculacion pulmonar y VQ
Circulacion pulmonar y VQ
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Fisiologia respiratoria sandro
Fisiologia respiratoria sandroFisiologia respiratoria sandro
Fisiologia respiratoria sandro
 
CirculacióN Pulmonar
CirculacióN PulmonarCirculacióN Pulmonar
CirculacióN Pulmonar
 
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
Regulacion nerviosa de la circulacion y control rapido de la presion arterial.
 
Mecanica de la respiración
Mecanica de la respiraciónMecanica de la respiración
Mecanica de la respiración
 
Fisiologia curvas de retorno venoso gyton
Fisiologia curvas de retorno venoso gytonFisiologia curvas de retorno venoso gyton
Fisiologia curvas de retorno venoso gyton
 
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
Distensibilidad vascular y funciones de los sistemas arterial y venoso.
 
Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols
Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols
Presiones pulomnares. Fisioterapeuta Vicente Caerols
 
Fisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoriaFisiologia respiratoria
Fisiologia respiratoria
 
COMPLIANCE PULMONAR
COMPLIANCE PULMONARCOMPLIANCE PULMONAR
COMPLIANCE PULMONAR
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 

Destacado

Catalogo comunic art 2016
Catalogo comunic art 2016Catalogo comunic art 2016
Catalogo comunic art 2016
ccevallos2
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
Yanin Ancona
 
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
Juan Camilo Castro Aldana
 
Fisiopatologia pulmon
Fisiopatologia pulmonFisiopatologia pulmon
Fisiopatologia pulmon
Osvaldo Campos
 
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonarFisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar
tamaraalonsoperez
 
fisiologia respiratoria
fisiologia respiratoriafisiologia respiratoria
fisiologia respiratoria
Dixon Geiger
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
guestc242cb
 
Circulacion mayor y menor
Circulacion mayor y menorCirculacion mayor y menor
Circulacion mayor y menor
Freddy Saanchez Ortiz
 

Destacado (8)

Catalogo comunic art 2016
Catalogo comunic art 2016Catalogo comunic art 2016
Catalogo comunic art 2016
 
Circulacion pulmonar
Circulacion pulmonarCirculacion pulmonar
Circulacion pulmonar
 
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
2. FISIOLOGIA PULMONAR Y ANESTESIA
 
Fisiopatologia pulmon
Fisiopatologia pulmonFisiopatologia pulmon
Fisiopatologia pulmon
 
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonarFisiología respiratoria. Circulación pulmonar
Fisiología respiratoria. Circulación pulmonar
 
fisiologia respiratoria
fisiologia respiratoriafisiologia respiratoria
fisiologia respiratoria
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
 
Circulacion mayor y menor
Circulacion mayor y menorCirculacion mayor y menor
Circulacion mayor y menor
 

Similar a CIRCULACION PULMONAR

Unidad 2 Circulacion Pulmonar
Unidad 2 Circulacion PulmonarUnidad 2 Circulacion Pulmonar
Unidad 2 Circulacion Pulmonar
Leonardo Hernandez
 
Exposicion Fisiologia Grupo F.pptx
Exposicion Fisiologia Grupo F.pptxExposicion Fisiologia Grupo F.pptx
Exposicion Fisiologia Grupo F.pptx
PaolaLizeth7
 
Flujo sanguíneo pulmonar
Flujo sanguíneo pulmonarFlujo sanguíneo pulmonar
Flujo sanguíneo pulmonar
SistemadeEstudiosMed
 
CIRCULACION-PULMONAR mayor y menor .pptx
CIRCULACION-PULMONAR mayor y menor .pptxCIRCULACION-PULMONAR mayor y menor .pptx
CIRCULACION-PULMONAR mayor y menor .pptx
92jzqj9w48
 
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Cesar Gaston Cabezas Tamayo
 
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Cesar Gaston Cabezas Tamayo
 
Circulacion Pulmonar.pptx
Circulacion Pulmonar.pptxCirculacion Pulmonar.pptx
Circulacion Pulmonar.pptx
PaolaLizeth7
 
La circulacion pulmonar parte II
La circulacion pulmonar parte IILa circulacion pulmonar parte II
La circulacion pulmonar parte II
eddynoy velasquez
 
Circulación pulmonar, edema y líquido pleural
Circulación pulmonar, edema y líquido pleuralCirculación pulmonar, edema y líquido pleural
Circulación pulmonar, edema y líquido pleural
Obed Márquez
 
39 circulacinpulmonaredemaylquidopleural.pdf
39 circulacinpulmonaredemaylquidopleural.pdf39 circulacinpulmonaredemaylquidopleural.pdf
39 circulacinpulmonaredemaylquidopleural.pdf
RonaldJavierPaulinoA1
 
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
PABLO
 
Principios basicos de la funcion circulatoria
Principios basicos de la funcion circulatoriaPrincipios basicos de la funcion circulatoria
Principios basicos de la funcion circulatoria
BrunaCares
 
Cap_39_Circulacion_Pulmonar.pptx
Cap_39_Circulacion_Pulmonar.pptxCap_39_Circulacion_Pulmonar.pptx
Cap_39_Circulacion_Pulmonar.pptx
YaderEnriqueAltamira
 
SISTEMA RESPIRATORIO 2.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 2.pptxSISTEMA RESPIRATORIO 2.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 2.pptx
brenda747706
 
flujo samguineo y metabolismo pulmonar listo.pptx
flujo samguineo y metabolismo pulmonar listo.pptxflujo samguineo y metabolismo pulmonar listo.pptx
flujo samguineo y metabolismo pulmonar listo.pptx
bethaniavargas565
 
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RESPIRATORIA
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RESPIRATORIAFISIOLOGIA DE LA FUNCION RESPIRATORIA
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RESPIRATORIA
Javier Salazar
 
La circulación.pptx
La circulación.pptxLa circulación.pptx
La circulación.pptx
LMartinMoreno
 
pleura
pleurapleura
pleura
DEW21
 
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
Mitch Peraza
 

Similar a CIRCULACION PULMONAR (20)

Unidad 2 Circulacion Pulmonar
Unidad 2 Circulacion PulmonarUnidad 2 Circulacion Pulmonar
Unidad 2 Circulacion Pulmonar
 
Exposicion Fisiologia Grupo F.pptx
Exposicion Fisiologia Grupo F.pptxExposicion Fisiologia Grupo F.pptx
Exposicion Fisiologia Grupo F.pptx
 
Flujo sanguíneo pulmonar
Flujo sanguíneo pulmonarFlujo sanguíneo pulmonar
Flujo sanguíneo pulmonar
 
CIRCULACION-PULMONAR mayor y menor .pptx
CIRCULACION-PULMONAR mayor y menor .pptxCIRCULACION-PULMONAR mayor y menor .pptx
CIRCULACION-PULMONAR mayor y menor .pptx
 
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
 
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
Circulacinpulmonaredemaylquidopleural 120511215315-phpapp02
 
Circulacion Pulmonar.pptx
Circulacion Pulmonar.pptxCirculacion Pulmonar.pptx
Circulacion Pulmonar.pptx
 
La circulacion pulmonar parte II
La circulacion pulmonar parte IILa circulacion pulmonar parte II
La circulacion pulmonar parte II
 
Circulación pulmonar, edema y líquido pleural
Circulación pulmonar, edema y líquido pleuralCirculación pulmonar, edema y líquido pleural
Circulación pulmonar, edema y líquido pleural
 
39 circulacinpulmonaredemaylquidopleural.pdf
39 circulacinpulmonaredemaylquidopleural.pdf39 circulacinpulmonaredemaylquidopleural.pdf
39 circulacinpulmonaredemaylquidopleural.pdf
 
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1Anatomia y fisiologia respiratoria 1
Anatomia y fisiologia respiratoria 1
 
Principios basicos de la funcion circulatoria
Principios basicos de la funcion circulatoriaPrincipios basicos de la funcion circulatoria
Principios basicos de la funcion circulatoria
 
Cap_39_Circulacion_Pulmonar.pptx
Cap_39_Circulacion_Pulmonar.pptxCap_39_Circulacion_Pulmonar.pptx
Cap_39_Circulacion_Pulmonar.pptx
 
SISTEMA RESPIRATORIO 2.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 2.pptxSISTEMA RESPIRATORIO 2.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 2.pptx
 
flujo samguineo y metabolismo pulmonar listo.pptx
flujo samguineo y metabolismo pulmonar listo.pptxflujo samguineo y metabolismo pulmonar listo.pptx
flujo samguineo y metabolismo pulmonar listo.pptx
 
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RESPIRATORIA
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RESPIRATORIAFISIOLOGIA DE LA FUNCION RESPIRATORIA
FISIOLOGIA DE LA FUNCION RESPIRATORIA
 
La circulación.pptx
La circulación.pptxLa circulación.pptx
La circulación.pptx
 
pleura
pleurapleura
pleura
 
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAR
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

CIRCULACION PULMONAR

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA TEMA: CIRCULACION PULMONAR ASIGNATURA DE MORFOFISIOLOGIA INTEGRANTES: CAROLINA TECA CYNTHIA PILAMUNGA KAREN URREA NICOLE ROJAS GABRIEL CARRASCO
  • 2. Intercambio gaseoso o hematosis La principal función de la circulación pulmonar es el intercambio gaseoso a nivel alveolar o hematosis. La estructura alveolar es especialmente adecuada para esta función: la superficie de contacto aire- sangre tiene, en el adulto, aproximadamente 70-80 m2 (media cancha de tenis) Los glóbulos rojos pasan por los capilares prácticamente en fila india.
  • 3. FILTRACION Tiene una amplia superficie para el intercambio gaseoso y extensa reserva vascular permite que la función se mantenga normal Retiene mecánicamente o por adherencia Células sanguíneas Micro coágulos Células adiposas Células placentarias Los finos vasos pulmonares cumplen también con una función de filtro para la sangre venosa.
  • 4. Las arterias bronquiales, nutren los bronquiolos terminales. La existencia de anastomosis precapilares entre la circulación bronquial y pulmonar Si las células alveolares reciben un flujo inferior al normal, se altera la cantidad y calidad de la sustancia tensoactiva Con producción de microatelectasias y aumenta la permeabilidad capilar con desarrollo de edema y hemorragias. Es así que la circulación pulmonar propia cumple con la función de nutrir a los tejidos pulmonares, proporcionando los substratos necesarios para sus requerimientos metabólicos. Significa, con frecuencia, que los alvéolos reciban al menos la séptima parte de este flujo sanguíneo pulmonar.
  • 5. Producción y metabolización de sustancias humorales El pulmón es el órgano que recibe la totalidad del gato o debito cardiaco Por lo que presenta condiciones muy adecuadas para regular la calidad y cantidad de algunas sustancias circulantes Las células del endotelio capilar pulmonar son responsables de los cambios que experimentan algunas sustancias vasoactivas en la circulación. El pulmón también puede inactivar la serotonina, acetilcolina, bradicinina, prostaglandinas.
  • 6. CARACTERÍSTICASHEMODINÁMICAS DELACIRCULACIÓNPULMONAR LA CIRCULACIÓN PULMONAR TIENE PRÁCTICAMENTE EL MISMO FLUJO SANGUÍNEO QUE LA CIRCULACIÓN SISTÉMICA, PERO CON UN RÉGIMEN DE PRESIONES SEIS VECES MENOR, DEBIDO A SU BAJA RESISTENCIA. NORMALMENTE EL CONTENIDO DE SANGRE EN LOS PULMONES REPRESENTA SÓLO UN TERCIO DE LA CAPACIDAD MÁXIMA DE ESE LECHO VASCULAR. DURANTE EL EJERCICIO FÍSICO, EL FLUJO SANGUÍNEO PUEDE AUMENTAR 2 A 4 VECES SU NIVEL DE REPOSO, SIN QUE SE PRODUZCAN CAMBIOS NOTABLES EN LA PRESIÓN.
  • 7. PRESIONES EN EL CIRCUITO MENOR LA CIRCULACIÓN SISTÉMICA SUMINISTRA SANGRE A TODOS LOS ÓRGANOS, INCLUSO CUANDO ESTÁN UBICADOS POR SOBRE EL NIVEL DEL CORAZÓN EN EL PULMÓN LA PRESIÓN ARTERIAL SÓLO NECESITA ALCANZAR EL NIVEL NECESARIO PARA IMPULSAR LA SANGRE HASTA LOS VÉRTICES QUE, EN POSICIÓN DE PIES, LAS PRESIONES EN EL CIRCUITO PULMONAR SON APROXIMADAMENTE SEIS VECES MENORES QUE LAS DEL CIRCUITO SISTÉMICO: LA PRESIÓN MEDIA EN LA AORTA ES DE 100 MMHG, MIENTRAS QUE EN LA ARTERIA PULMONAR ES DE SÓLO 15 MMHG. EN CONCORDANCIA, LAS PAREDES DE LAS ARTERIAS PULMONARES SON MUY DELGADAS Y ESTÁN PROVISTAS DE ESCASA MUSCULATURA LISA, CONFUNDIÉNDOSE FÁCILMENTE CON VENAS DE DIÁMETRO SIMILAR.
  • 9. La circulación pulmonar recibe la totalidad del volumen sistólico del ventrículo derecho, que en condiciones normales es prácticamente igual al del ventrículo izquierdo.
  • 10. En la práctica clínica especializada , el flujo sanguíneo pulmonar se mide mediante termodilución. Termodilucion: método de estudio del gasto cardíaco en el que se inyecta en la corriente sanguínea una pequeña cantidad de líquido frío, como por ejemplo, suero fisiológico.
  • 11.
  • 12. En el adulto normal, el gasto cardíaco, y por lo tanto el flujo sanguíneo pulmonar, fluctúa entre 5 a 8 L/min. Si el gasto cardíaco se relaciona con la superficie corporal se obtiene el índice cardíaco, cuyos valores varían entre 2,7 y 3,2 L/min/2.
  • 13. Características funcionales de vasos sanguíneos y factores mecánicos que regulan
  • 14. El grado de dilatación de cualquier vaso es determinado por su presión transmural, que se define como la diferencia de presión que actúa a través de su pared, esto es, la presión intraluminal (Pi) menos la presión perivascular o externa (Pe). Debido a la gran distensibilidad de las arterias pulmonares el rango de variación de su diámetro es muy amplio
  • 15. •Las presiones perivasculares dependen de las estructuras que rodean al vaso. Los grandes vasos extrapulmonares están sujetos a las fluctuaciones de la presión pleural. Los vasos intrapulmonares están sujetos a diferentes regímenes de presiones dependiendo de su localización alveolar o extraalveolar.
  • 16. •Los vasos extraalveoloares son afectados simultáneamente por la presión pleural y la presión del intersticio. Los vasos alveolares o capilares ubicados en los septa interalveolares están sujetos a los regímenes de presione s de los alveolos que los rodean , sin que los afecten los cambios de la presión pleural.
  • 17. Factores Vasomotores que regulan la circulación pulmonar Estímulos neurogénicos Aunque las venas y arterias están inervadas con las fibras nerviosas, estudios clínicos han demostrado que el sistema autónomo no influye en la circulación pulmonar Estímulos humorales Se ha demostrado que numerosos vasoconstrictores y vasodilatadores existen en la respiración pulmonar. Pero se descartan la catecolaminas epinefrina, norepinefrina, dopamina como vasoconstrictores. Como vasodilatadores se recurre al óxido nítrico y a drogas de empleo habitual, como la dobutamina y el isoproterenol Estímulos bioquímicos La hipoxemia alveolar es el mecanismo causante de hipertensión pulmonar más frecuente.
  • 18. BALANCE HÍDRICO PULMONAR •Filtración transcapilar •Flujo transcapilar = Kfc [(Pc - Pi)-d (πc - πi)] •La medición de todas estas presiones es difícil, incluso en condiciones experimentales. Los cálculos indican que la presión neta de filtración es de aproximadamente +8,5 mmHg, lo que es mayor que la presión de absorción, por lo que existe un flujo constante de líquido desde el espacio intravascular al intersticio. Gran parte de este líquido es removido por el sistema linfático pulmonar, que lo drena a la vena cava, pudiendo alcanzar flujos de hasta 50 ml/h. Si aumenta la permeabilidad capilar, acercándose d a 0, pasan proteínas al intersticio, aumentando su presión oncótica y la filtración es determinada por las fuerzas hidrostáticas que hacen salir líquidos del capilar con el consiguiente edema de permeabilidad. El edema cardiogénico, en cambio, se produce cuando las presiones hidrostáticas llegan a ser tan elevadas que sobrepasan a las presiones oncóticas