SlideShare una empresa de Scribd logo
Control de Procesos
Proceso
• El término proceso utilizado en “control de
  procesos” o “procesos industriales”, se refiere a
  cambiar o refinar materias primas para lograr un
  producto final.
• La materia prima, que puede o no cambiar de
  estado físico durante el proceso, es transferida,
  medida, mezclada, calentada, enfriada, filtrada,
  almacenada o manipulada de alguna manera
  para producir el producto final



                      Instrumentación y           2
                  Comunicaciones Industriales
• Ejemplos de procesos industriales
  – Industrias químicas
  – Petróleo y gas
  – Alimentos y bebidas
  – Productas farmacéuticos
  – Tratamientos de agua
  – Generación de energía
  – Etc.




                    Instrumentación y         3
                Comunicaciones Industriales
Control de Procesos
• El controlar un proceso, se refiere a como
  se controlan variables inherentes al mismo
  para:
  – Reducir la variabilidad del producto final
  – Incrementar la eficiencia
  – Reducir impacto ambiental
  – Mantener el proceso dentro de los límites de
    seguridad que corresponda


                     Instrumentación y             4
                 Comunicaciones Industriales
El lazo de control
• Un lazo de control requiere la ocurrencia
  de tres tareas:
  – Medida
  – Comparación
  – Ajuste


              Nivel máximo




                      Instrumentación y         5
                  Comunicaciones Industriales
• Variable de proceso
  – Son aquellas que pueden cambiar las
    condiciones de un proceso
• Setpoint
  – Valor al que se desea mantener una variable
    de proceso
• Variable medida
  – Es aquella que se desea mantener estable
• Variable manipulada
  – Es aquella que varía para mantener
    constante la variable medida

                    Instrumentación y             6
                Comunicaciones Industriales
Error
• Es la diferencia entre la variable medida y el
  setpoint. Puede ser + ó -. Está compuesto por:
  – Magnitud
  – Duración
  – Velocidad de variación
                                 X               Variación


                                                             Magnitud

                                             Duración         SP
                                                                        T



                       Instrumentación y                                7
                   Comunicaciones Industriales
• Offset
  – Es una variación constante de la variable de
    proceso, respecto del setpoint.
• Variación de carga
  – Es un cambio no deseado en algún factor que
    pueda afectar la variable de proceso.
• Algoritmo de control
  – Es la expresión matemática de una función
    de control


                     Instrumentación y             8
                 Comunicaciones Industriales
Lazo abierto y lazo cerrado
• Lazo cerrado existe cuando la variable de
  proceso es medida, comparada con el setpoint y
  se genera una acción tendiente a corregir
  cualquier desviación respecto del mismo.

• A lazo abierto, la variable de proceso no es
  comparada y se genera una acción
  independientemente de las condiciones de la
  misma.


                     Instrumentación y           9
                 Comunicaciones Industriales
Componentes del lazo de control
• Elemento primario o sensor
  – Es el primer elemento en un lazo de control el cual
    mide la variable de proceso.
• Trasductor
  – Convierte una señal física en una eléctrica
• Convertidor
  – Convierte una señal de un dominio en otro
• Transmisor
  – Convierte la lectura de un sensor en una señal
    estándar que pueda ser transmitida

                        Instrumentación y                 10
                    Comunicaciones Industriales
Señales
• En procesos industriales existen tres tipos
  de señales para transmitir información
  – Neumáticas (3 – 15 psi)
     • Cambios en la presión de aire de una cañería,
       proporcionales a las variaciones de magnitud
       medida.
     • Se siguen utilizando en aplicaciones particulares
  – Analógicas (4 – 20 mA), (1 – 5 V)
     • La forma de transmisión mas común desde los
       años 1960.
     • A partir de los 90 se comenzaron a reemplazar por
       señales digitales.
                       Instrumentación y                   11
                   Comunicaciones Industriales
• Digitales
  – Señales de niveles discretos que combinados
    de forma particular representan la magnitud
    de las variables del proceso
  – La metodología utilizada para combinar las
    señales digitales, se denomina protocolo.
  – Los protocolos pueden ser estándar o
    propietarios (abiertos o cerrados). Ejemplos
    Ethernet, Profibus, CAN, Hart, etc.



                    Instrumentación y          12
                Comunicaciones Industriales
Indicadores
• Son dispositivos leíbles por los humanos que
  muestran información del proceso
• Pueden ser analógicos o digitales, simples o
  complejos.




                     Instrumentación y           13
                 Comunicaciones Industriales
Controladores
• Es un dispositivo que recibe los datos del
  instrumento de medida, lo compara con el
  dato de setpoint programado, y si es
  necesario ordena al elemento de control
  que genere una acción correctiva.
• Pasaron de neumáticos y analógicos
  monolazo a:
  – CDS
  – CDD / Control Centralizado / Multilazo
  – Control Distribuido / multilazo / monolazo
                     Instrumentación y           14
                 Comunicaciones Industriales
• PLC (Programmable Logic Controller)
  – Básicamente una computadora conectada a
    dispositivos de entradas y salidas, analógicas y
    digitales. Responden a señales de entrada con
    señales de salida que intentan mantener el/los
    valores de setpoint.
• DCS (Distributed Control System)
  – Además de realizar las funciones de control, proveen
    lecturas del estado del proceso, mantienen bases de
    datos, manejan HMIs
• IED (Intelligent Electronic Device)
  – PLCs utilizados en las denominadas “Power Utilities”

                        Instrumentación y              15
                    Comunicaciones Industriales
• Dispositivo Corrector o Elemento final de
  control.
  – Es quien actúa físicamente para cambiar la
    variable manipulada. Ej. Válvula


• Actuador
  – Es la parte final del dispositivo de control que
    produce un cambio físico en el elemento final
    de control. Ej. Actuador eléctrico o neumático
    de una válvula.

                      Instrumentación y            16
                  Comunicaciones Industriales
Simbología ISA
• La ISA (Instrumentation, System and
  Automation Society), es una de las más
  importantes organizaciones de
  estandarización en el campo del control
  de procesos.
• En particular la ISA S5.1especifica
  simbología de instrumentación



                   Instrumentación y         17
               Comunicaciones Industriales
Los círculos representan instrumentos de medida
individuales. Ej. Sensor, transmisor, etc.
          El instrumento se encuentra ubicado en una localización
          primaria o principal. Ej. Sala de control


          El instrumento se encuentra ubicado en una localización
          secundaria. Ej. Módulo “Rack” de instrumentación



          El instrumento se encuentra ubicado en el campo



          El instrumento no se encuentra accesible



                     Instrumentación y                              18
                 Comunicaciones Industriales
Un cuadrado con un círculo interno, representa
instrumentos que muestran información y realizan
acciones de control

                                  Idem anterior




Un hexágono representa dispositivos con
capacidades de cómputo. Ej. controladores


                                               Idem anterior




                     Instrumentación y                         19
                 Comunicaciones Industriales
El siguiente símbolo indica PLCs


                                                Idem anterior




Los siguientes símbolos representan válvulas con sus
respectivos tipos de actuador




  Actuador                Actuador                    Actuador
  Neumático               Manual                      Eléctrico

                      Instrumentación y                           20
                  Comunicaciones Industriales
Cañerías y conexiones

                     cañería

                     conexión entre proceso e instrumentos

                     señal eléctrica

                     señal neumática

                     conexión de intercambio de datos




                  Instrumentación y                          21
              Comunicaciones Industriales
Identificación
• La primer letra indica la variable medida
  – T (temperature)
  – F (flow rate)
  – P (pressure)
• La segunda letra indica la función del dispositivo
  – T (transmmiter)
  – E (sensor)
  – I (indicator)
• La tercer letra es un modificador o indica
  multifunción (función del dispositivo)

                          Instrumentación y         22
                      Comunicaciones Industriales
Ejemplo
                         instrumento que muestra información
         FIC
                         en sala de control

        123              F     Flow
                         I     Indicator
                         C     Controller


   El número representa una etiqueta, frecuentemente relacionada con
   un lazo de control particular




                         Instrumentación y                         23
                     Comunicaciones Industriales
Ejemplo




              Instrumentación y         24
          Comunicaciones Industriales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de-flujo-de-bloques
Diagrama de-flujo-de-bloquesDiagrama de-flujo-de-bloques
Diagrama de-flujo-de-bloques
Ronald Collado
 
Tabla vapor
Tabla vaporTabla vapor
Simbologia diagramas p id.
Simbologia diagramas p id.Simbologia diagramas p id.
Simbologia diagramas p id.
Cristian German Santiana Espin
 
características de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrialcaracterísticas de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrial
Jorge Luis Jaramillo
 
Perturbaciones
PerturbacionesPerturbaciones
Perturbaciones
Paolo Castillo
 
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDAVALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
UDO Monagas
 
Problemas reactor de tanque agitado
Problemas reactor de tanque agitadoProblemas reactor de tanque agitado
Problemas reactor de tanque agitado
Homero Ulloa
 
Diagramas p id
Diagramas p idDiagramas p id
Diagramas p id
F Sisniegas GC
 
Tipos de Control
Tipos de ControlTipos de Control
Tipos de Control
luis Knals
 
Definiciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y controlDefiniciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y control
IVONNEYESENIA
 
Instrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesosInstrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesos
dsrpato
 
Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.
Stephanie Melo Cruz
 
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
sistemasdinamicos2014
 
Módulo G Control de procesos
Módulo G Control de procesosMódulo G Control de procesos
Módulo G Control de procesos
Paolo Castillo
 
1. introducción al control de procesos
1. introducción al control de procesos1. introducción al control de procesos
1. introducción al control de procesos
OmarGomez900936
 
Transmisores instrumentacion industrial
Transmisores instrumentacion industrialTransmisores instrumentacion industrial
Transmisores instrumentacion industrial
Alfredo Esobar Tino
 
Señales de control
Señales de controlSeñales de control
Señales de control
DavidGerometta
 
Válvula reguladora de caudal de 3 vías
Válvula reguladora de caudal de 3 víasVálvula reguladora de caudal de 3 vías
Válvula reguladora de caudal de 3 vías
JovannyDuque
 
El compresor
El compresorEl compresor
El compresor
Ludica Creativa
 
Curso de instrumentación y medición
Curso de instrumentación y mediciónCurso de instrumentación y medición
Curso de instrumentación y medición
YPFB Corporacion
 

La actualidad más candente (20)

Diagrama de-flujo-de-bloques
Diagrama de-flujo-de-bloquesDiagrama de-flujo-de-bloques
Diagrama de-flujo-de-bloques
 
Tabla vapor
Tabla vaporTabla vapor
Tabla vapor
 
Simbologia diagramas p id.
Simbologia diagramas p id.Simbologia diagramas p id.
Simbologia diagramas p id.
 
características de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrialcaracterísticas de la instrumentación industrial
características de la instrumentación industrial
 
Perturbaciones
PerturbacionesPerturbaciones
Perturbaciones
 
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDAVALVULAS DE APERTURA RAPIDA
VALVULAS DE APERTURA RAPIDA
 
Problemas reactor de tanque agitado
Problemas reactor de tanque agitadoProblemas reactor de tanque agitado
Problemas reactor de tanque agitado
 
Diagramas p id
Diagramas p idDiagramas p id
Diagramas p id
 
Tipos de Control
Tipos de ControlTipos de Control
Tipos de Control
 
Definiciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y controlDefiniciones instrumentaciòn y control
Definiciones instrumentaciòn y control
 
Instrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesosInstrumentacion-control-procesos
Instrumentacion-control-procesos
 
Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.Modos de control, instrumentación.
Modos de control, instrumentación.
 
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
Sistemas de control de lazo abierto y lazo cerrado
 
Módulo G Control de procesos
Módulo G Control de procesosMódulo G Control de procesos
Módulo G Control de procesos
 
1. introducción al control de procesos
1. introducción al control de procesos1. introducción al control de procesos
1. introducción al control de procesos
 
Transmisores instrumentacion industrial
Transmisores instrumentacion industrialTransmisores instrumentacion industrial
Transmisores instrumentacion industrial
 
Señales de control
Señales de controlSeñales de control
Señales de control
 
Válvula reguladora de caudal de 3 vías
Válvula reguladora de caudal de 3 víasVálvula reguladora de caudal de 3 vías
Válvula reguladora de caudal de 3 vías
 
El compresor
El compresorEl compresor
El compresor
 
Curso de instrumentación y medición
Curso de instrumentación y mediciónCurso de instrumentación y medición
Curso de instrumentación y medición
 

Destacado

Formación basada en competencias:mi experiencia como aprendiz
Formación basada en competencias:mi experiencia como aprendizFormación basada en competencias:mi experiencia como aprendiz
Formación basada en competencias:mi experiencia como aprendiz
Universidad de Talca
 
Lazos de control
Lazos de controlLazos de control
Lazos de control
DavidGerometta
 
Lazos de control copia
Lazos de control   copiaLazos de control   copia
Lazos de control copia
DavidGerometta
 
Control Vectorial
Control VectorialControl Vectorial
Control Vectorial
Perfecto Martís Flórez
 
Sistemas de Control de Lazos Cerrados
Sistemas de Control de Lazos CerradosSistemas de Control de Lazos Cerrados
Sistemas de Control de Lazos Cerrados
KevinGVG
 
Mei 694 detección de fallas en sistema hidráulicos
Mei 694   detección de fallas en sistema hidráulicosMei 694   detección de fallas en sistema hidráulicos
Mei 694 detección de fallas en sistema hidráulicos
Procasecapacita
 
Terminada de ofi
Terminada de ofiTerminada de ofi
Terminada de ofi
K Peggy Torres
 
supervision de procesos industriales
supervision de procesos industrialessupervision de procesos industriales
supervision de procesos industriales
maribelbravoch
 
DETECCIÓN DE FALLAS EN SISTEMAS DE SUPERVISIÓN
DETECCIÓN DE FALLAS EN SISTEMAS DE SUPERVISIÓNDETECCIÓN DE FALLAS EN SISTEMAS DE SUPERVISIÓN
DETECCIÓN DE FALLAS EN SISTEMAS DE SUPERVISIÓN
EquipoSCADA
 
LA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES
LA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALESLA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES
LA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES
UDO Monagas
 
CPI2 - CLASE 1 Y 2
CPI2 - CLASE 1 Y 2 CPI2 - CLASE 1 Y 2
CPI2 - CLASE 1 Y 2
BlogsalDescubierto
 
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIALMANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Leodarbis1995
 
PROYECTO ABP "TALLER DE MANTENIMIENTO Y EQUIPO DE BOMBEO"
PROYECTO ABP "TALLER DE MANTENIMIENTO Y EQUIPO DE BOMBEO"PROYECTO ABP "TALLER DE MANTENIMIENTO Y EQUIPO DE BOMBEO"
PROYECTO ABP "TALLER DE MANTENIMIENTO Y EQUIPO DE BOMBEO"
Felipe Juarez R
 
Unidad 1 curso de plc
Unidad 1 curso de plcUnidad 1 curso de plc
Unidad 1 curso de plc
Zerginho da Souza
 
CPI1 - CLASE 2 - PARTE 2
CPI1 - CLASE 2 - PARTE 2CPI1 - CLASE 2 - PARTE 2
CPI1 - CLASE 2 - PARTE 2
BlogsalDescubierto
 
CPI 1 - clase 1
CPI 1  - clase 1CPI 1  - clase 1
CPI 1 - clase 1
BlogsalDescubierto
 
Control digital
Control digitalControl digital
Control digital
Adan Aguirre
 
CPI2 clase 4 - PARTE 2- Análisis y diseño de sistemas con Matlab y Simulink
CPI2 clase 4 - PARTE 2- Análisis y diseño de sistemas con Matlab y SimulinkCPI2 clase 4 - PARTE 2- Análisis y diseño de sistemas con Matlab y Simulink
CPI2 clase 4 - PARTE 2- Análisis y diseño de sistemas con Matlab y Simulink
BlogsalDescubierto
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
Diego Pazmiño
 
Sistema de Control de Lazo Cerrado
Sistema de Control de Lazo CerradoSistema de Control de Lazo Cerrado
Sistema de Control de Lazo Cerrado
Biancavick
 

Destacado (20)

Formación basada en competencias:mi experiencia como aprendiz
Formación basada en competencias:mi experiencia como aprendizFormación basada en competencias:mi experiencia como aprendiz
Formación basada en competencias:mi experiencia como aprendiz
 
Lazos de control
Lazos de controlLazos de control
Lazos de control
 
Lazos de control copia
Lazos de control   copiaLazos de control   copia
Lazos de control copia
 
Control Vectorial
Control VectorialControl Vectorial
Control Vectorial
 
Sistemas de Control de Lazos Cerrados
Sistemas de Control de Lazos CerradosSistemas de Control de Lazos Cerrados
Sistemas de Control de Lazos Cerrados
 
Mei 694 detección de fallas en sistema hidráulicos
Mei 694   detección de fallas en sistema hidráulicosMei 694   detección de fallas en sistema hidráulicos
Mei 694 detección de fallas en sistema hidráulicos
 
Terminada de ofi
Terminada de ofiTerminada de ofi
Terminada de ofi
 
supervision de procesos industriales
supervision de procesos industrialessupervision de procesos industriales
supervision de procesos industriales
 
DETECCIÓN DE FALLAS EN SISTEMAS DE SUPERVISIÓN
DETECCIÓN DE FALLAS EN SISTEMAS DE SUPERVISIÓNDETECCIÓN DE FALLAS EN SISTEMAS DE SUPERVISIÓN
DETECCIÓN DE FALLAS EN SISTEMAS DE SUPERVISIÓN
 
LA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES
LA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALESLA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES
LA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES
 
CPI2 - CLASE 1 Y 2
CPI2 - CLASE 1 Y 2 CPI2 - CLASE 1 Y 2
CPI2 - CLASE 1 Y 2
 
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIALMANTENIMIENTO INDUSTRIAL
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 
PROYECTO ABP "TALLER DE MANTENIMIENTO Y EQUIPO DE BOMBEO"
PROYECTO ABP "TALLER DE MANTENIMIENTO Y EQUIPO DE BOMBEO"PROYECTO ABP "TALLER DE MANTENIMIENTO Y EQUIPO DE BOMBEO"
PROYECTO ABP "TALLER DE MANTENIMIENTO Y EQUIPO DE BOMBEO"
 
Unidad 1 curso de plc
Unidad 1 curso de plcUnidad 1 curso de plc
Unidad 1 curso de plc
 
CPI1 - CLASE 2 - PARTE 2
CPI1 - CLASE 2 - PARTE 2CPI1 - CLASE 2 - PARTE 2
CPI1 - CLASE 2 - PARTE 2
 
CPI 1 - clase 1
CPI 1  - clase 1CPI 1  - clase 1
CPI 1 - clase 1
 
Control digital
Control digitalControl digital
Control digital
 
CPI2 clase 4 - PARTE 2- Análisis y diseño de sistemas con Matlab y Simulink
CPI2 clase 4 - PARTE 2- Análisis y diseño de sistemas con Matlab y SimulinkCPI2 clase 4 - PARTE 2- Análisis y diseño de sistemas con Matlab y Simulink
CPI2 clase 4 - PARTE 2- Análisis y diseño de sistemas con Matlab y Simulink
 
Mantenimiento industrial
Mantenimiento industrialMantenimiento industrial
Mantenimiento industrial
 
Sistema de Control de Lazo Cerrado
Sistema de Control de Lazo CerradoSistema de Control de Lazo Cerrado
Sistema de Control de Lazo Cerrado
 

Similar a Unidad I Lazos de Control

Control de procesos
Control de procesosControl de procesos
Control de procesos
Jackson Steward Ríos Sastoque
 
INTRODUCCION CONTROL DE PROCESOS
INTRODUCCION CONTROL DE PROCESOSINTRODUCCION CONTROL DE PROCESOS
INTRODUCCION CONTROL DE PROCESOS
Raul Allan Naranjo
 
Controladores lógicos programables
Controladores lógicos programablesControladores lógicos programables
Controladores lógicos programables
Rolando Daniel Cajachagua Falcon
 
INTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptx
INTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptxINTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptx
INTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptx
JhonGranados2
 
69156246 los-diagramas-de-tuberia-e-instrumentacion-m
69156246 los-diagramas-de-tuberia-e-instrumentacion-m69156246 los-diagramas-de-tuberia-e-instrumentacion-m
69156246 los-diagramas-de-tuberia-e-instrumentacion-m
Anddy Siilvâ
 
Introducción a la Instrumentación Industrial
Introducción a la Instrumentación IndustrialIntroducción a la Instrumentación Industrial
Introducción a la Instrumentación Industrial
Donal Estrada
 
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdfInstrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
Elybe Hernandez
 
Instrumentacion y control
Instrumentacion y controlInstrumentacion y control
Instrumentacion y control
JoseCarrasco95
 
ppt-01-jcosavalente-Instrumentacion.pptx
ppt-01-jcosavalente-Instrumentacion.pptxppt-01-jcosavalente-Instrumentacion.pptx
ppt-01-jcosavalente-Instrumentacion.pptx
victorvaldiviezo33
 
Eq 2 Inv Plc (4)
Eq 2 Inv Plc (4)Eq 2 Inv Plc (4)
Eq 2 Inv Plc (4)
Ricardo Rodriguez
 
Control de procesos
Control de procesos Control de procesos
Control de procesos
RicardoCovarrubias13
 
Introduccion a la instrumentacion industrial iimpi
Introduccion a la instrumentacion industrial iimpiIntroduccion a la instrumentacion industrial iimpi
Introduccion a la instrumentacion industrial iimpi
NestorGutierrezHuama
 
Introduccion a la instrumentacion industrial
Introduccion a la instrumentacion industrialIntroduccion a la instrumentacion industrial
Introduccion a la instrumentacion industrial
Sadot Gutierrez
 
Introduccion a-la-instrumentacion-industrial
Introduccion a-la-instrumentacion-industrialIntroduccion a-la-instrumentacion-industrial
Introduccion a-la-instrumentacion-industrial
José Guacollante
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
Albertho Zavala
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
jorge apaza
 
1. instrumentacion industrial
1. instrumentacion industrial1. instrumentacion industrial
1. instrumentacion industrial
Miguel Antonio
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
Julio Cesar Sanchez Becerra
 
Funciones de-transferencia
Funciones de-transferenciaFunciones de-transferencia
Funciones de-transferencia
angel05az
 
INSTRUMENTACION BASICA.pptx
INSTRUMENTACION BASICA.pptxINSTRUMENTACION BASICA.pptx
INSTRUMENTACION BASICA.pptx
ERICKJESSTAMAYOLLANT
 

Similar a Unidad I Lazos de Control (20)

Control de procesos
Control de procesosControl de procesos
Control de procesos
 
INTRODUCCION CONTROL DE PROCESOS
INTRODUCCION CONTROL DE PROCESOSINTRODUCCION CONTROL DE PROCESOS
INTRODUCCION CONTROL DE PROCESOS
 
Controladores lógicos programables
Controladores lógicos programablesControladores lógicos programables
Controladores lógicos programables
 
INTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptx
INTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptxINTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptx
INTRODUCCION AL CONTROL INDUSTRIAL DE PROCESOS (1).pptx
 
69156246 los-diagramas-de-tuberia-e-instrumentacion-m
69156246 los-diagramas-de-tuberia-e-instrumentacion-m69156246 los-diagramas-de-tuberia-e-instrumentacion-m
69156246 los-diagramas-de-tuberia-e-instrumentacion-m
 
Introducción a la Instrumentación Industrial
Introducción a la Instrumentación IndustrialIntroducción a la Instrumentación Industrial
Introducción a la Instrumentación Industrial
 
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdfInstrumentacion para el control de procesos.pdf
Instrumentacion para el control de procesos.pdf
 
Instrumentacion y control
Instrumentacion y controlInstrumentacion y control
Instrumentacion y control
 
ppt-01-jcosavalente-Instrumentacion.pptx
ppt-01-jcosavalente-Instrumentacion.pptxppt-01-jcosavalente-Instrumentacion.pptx
ppt-01-jcosavalente-Instrumentacion.pptx
 
Eq 2 Inv Plc (4)
Eq 2 Inv Plc (4)Eq 2 Inv Plc (4)
Eq 2 Inv Plc (4)
 
Control de procesos
Control de procesos Control de procesos
Control de procesos
 
Introduccion a la instrumentacion industrial iimpi
Introduccion a la instrumentacion industrial iimpiIntroduccion a la instrumentacion industrial iimpi
Introduccion a la instrumentacion industrial iimpi
 
Introduccion a la instrumentacion industrial
Introduccion a la instrumentacion industrialIntroduccion a la instrumentacion industrial
Introduccion a la instrumentacion industrial
 
Introduccion a-la-instrumentacion-industrial
Introduccion a-la-instrumentacion-industrialIntroduccion a-la-instrumentacion-industrial
Introduccion a-la-instrumentacion-industrial
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
 
1. instrumentacion industrial
1. instrumentacion industrial1. instrumentacion industrial
1. instrumentacion industrial
 
Instrumentacion industrial
Instrumentacion industrialInstrumentacion industrial
Instrumentacion industrial
 
Funciones de-transferencia
Funciones de-transferenciaFunciones de-transferencia
Funciones de-transferencia
 
INSTRUMENTACION BASICA.pptx
INSTRUMENTACION BASICA.pptxINSTRUMENTACION BASICA.pptx
INSTRUMENTACION BASICA.pptx
 

Unidad I Lazos de Control

  • 2. Proceso • El término proceso utilizado en “control de procesos” o “procesos industriales”, se refiere a cambiar o refinar materias primas para lograr un producto final. • La materia prima, que puede o no cambiar de estado físico durante el proceso, es transferida, medida, mezclada, calentada, enfriada, filtrada, almacenada o manipulada de alguna manera para producir el producto final Instrumentación y 2 Comunicaciones Industriales
  • 3. • Ejemplos de procesos industriales – Industrias químicas – Petróleo y gas – Alimentos y bebidas – Productas farmacéuticos – Tratamientos de agua – Generación de energía – Etc. Instrumentación y 3 Comunicaciones Industriales
  • 4. Control de Procesos • El controlar un proceso, se refiere a como se controlan variables inherentes al mismo para: – Reducir la variabilidad del producto final – Incrementar la eficiencia – Reducir impacto ambiental – Mantener el proceso dentro de los límites de seguridad que corresponda Instrumentación y 4 Comunicaciones Industriales
  • 5. El lazo de control • Un lazo de control requiere la ocurrencia de tres tareas: – Medida – Comparación – Ajuste Nivel máximo Instrumentación y 5 Comunicaciones Industriales
  • 6. • Variable de proceso – Son aquellas que pueden cambiar las condiciones de un proceso • Setpoint – Valor al que se desea mantener una variable de proceso • Variable medida – Es aquella que se desea mantener estable • Variable manipulada – Es aquella que varía para mantener constante la variable medida Instrumentación y 6 Comunicaciones Industriales
  • 7. Error • Es la diferencia entre la variable medida y el setpoint. Puede ser + ó -. Está compuesto por: – Magnitud – Duración – Velocidad de variación X Variación Magnitud Duración SP T Instrumentación y 7 Comunicaciones Industriales
  • 8. • Offset – Es una variación constante de la variable de proceso, respecto del setpoint. • Variación de carga – Es un cambio no deseado en algún factor que pueda afectar la variable de proceso. • Algoritmo de control – Es la expresión matemática de una función de control Instrumentación y 8 Comunicaciones Industriales
  • 9. Lazo abierto y lazo cerrado • Lazo cerrado existe cuando la variable de proceso es medida, comparada con el setpoint y se genera una acción tendiente a corregir cualquier desviación respecto del mismo. • A lazo abierto, la variable de proceso no es comparada y se genera una acción independientemente de las condiciones de la misma. Instrumentación y 9 Comunicaciones Industriales
  • 10. Componentes del lazo de control • Elemento primario o sensor – Es el primer elemento en un lazo de control el cual mide la variable de proceso. • Trasductor – Convierte una señal física en una eléctrica • Convertidor – Convierte una señal de un dominio en otro • Transmisor – Convierte la lectura de un sensor en una señal estándar que pueda ser transmitida Instrumentación y 10 Comunicaciones Industriales
  • 11. Señales • En procesos industriales existen tres tipos de señales para transmitir información – Neumáticas (3 – 15 psi) • Cambios en la presión de aire de una cañería, proporcionales a las variaciones de magnitud medida. • Se siguen utilizando en aplicaciones particulares – Analógicas (4 – 20 mA), (1 – 5 V) • La forma de transmisión mas común desde los años 1960. • A partir de los 90 se comenzaron a reemplazar por señales digitales. Instrumentación y 11 Comunicaciones Industriales
  • 12. • Digitales – Señales de niveles discretos que combinados de forma particular representan la magnitud de las variables del proceso – La metodología utilizada para combinar las señales digitales, se denomina protocolo. – Los protocolos pueden ser estándar o propietarios (abiertos o cerrados). Ejemplos Ethernet, Profibus, CAN, Hart, etc. Instrumentación y 12 Comunicaciones Industriales
  • 13. Indicadores • Son dispositivos leíbles por los humanos que muestran información del proceso • Pueden ser analógicos o digitales, simples o complejos. Instrumentación y 13 Comunicaciones Industriales
  • 14. Controladores • Es un dispositivo que recibe los datos del instrumento de medida, lo compara con el dato de setpoint programado, y si es necesario ordena al elemento de control que genere una acción correctiva. • Pasaron de neumáticos y analógicos monolazo a: – CDS – CDD / Control Centralizado / Multilazo – Control Distribuido / multilazo / monolazo Instrumentación y 14 Comunicaciones Industriales
  • 15. • PLC (Programmable Logic Controller) – Básicamente una computadora conectada a dispositivos de entradas y salidas, analógicas y digitales. Responden a señales de entrada con señales de salida que intentan mantener el/los valores de setpoint. • DCS (Distributed Control System) – Además de realizar las funciones de control, proveen lecturas del estado del proceso, mantienen bases de datos, manejan HMIs • IED (Intelligent Electronic Device) – PLCs utilizados en las denominadas “Power Utilities” Instrumentación y 15 Comunicaciones Industriales
  • 16. • Dispositivo Corrector o Elemento final de control. – Es quien actúa físicamente para cambiar la variable manipulada. Ej. Válvula • Actuador – Es la parte final del dispositivo de control que produce un cambio físico en el elemento final de control. Ej. Actuador eléctrico o neumático de una válvula. Instrumentación y 16 Comunicaciones Industriales
  • 17. Simbología ISA • La ISA (Instrumentation, System and Automation Society), es una de las más importantes organizaciones de estandarización en el campo del control de procesos. • En particular la ISA S5.1especifica simbología de instrumentación Instrumentación y 17 Comunicaciones Industriales
  • 18. Los círculos representan instrumentos de medida individuales. Ej. Sensor, transmisor, etc. El instrumento se encuentra ubicado en una localización primaria o principal. Ej. Sala de control El instrumento se encuentra ubicado en una localización secundaria. Ej. Módulo “Rack” de instrumentación El instrumento se encuentra ubicado en el campo El instrumento no se encuentra accesible Instrumentación y 18 Comunicaciones Industriales
  • 19. Un cuadrado con un círculo interno, representa instrumentos que muestran información y realizan acciones de control Idem anterior Un hexágono representa dispositivos con capacidades de cómputo. Ej. controladores Idem anterior Instrumentación y 19 Comunicaciones Industriales
  • 20. El siguiente símbolo indica PLCs Idem anterior Los siguientes símbolos representan válvulas con sus respectivos tipos de actuador Actuador Actuador Actuador Neumático Manual Eléctrico Instrumentación y 20 Comunicaciones Industriales
  • 21. Cañerías y conexiones cañería conexión entre proceso e instrumentos señal eléctrica señal neumática conexión de intercambio de datos Instrumentación y 21 Comunicaciones Industriales
  • 22. Identificación • La primer letra indica la variable medida – T (temperature) – F (flow rate) – P (pressure) • La segunda letra indica la función del dispositivo – T (transmmiter) – E (sensor) – I (indicator) • La tercer letra es un modificador o indica multifunción (función del dispositivo) Instrumentación y 22 Comunicaciones Industriales
  • 23. Ejemplo instrumento que muestra información FIC en sala de control 123 F Flow I Indicator C Controller El número representa una etiqueta, frecuentemente relacionada con un lazo de control particular Instrumentación y 23 Comunicaciones Industriales
  • 24. Ejemplo Instrumentación y 24 Comunicaciones Industriales