SlideShare una empresa de Scribd logo
TRACTOS ASCENDENTES Y
DESCENDENTES




 Díaz S. Roberto
 Cardona L. Sebastian
 Montoya V. Francisco
TRACTOS ASCENDENTES
 Son haces de fibras nerviosas sensitivas
 Conducen información aferente
 Puede o no llegar a la conciencia
 Información: propioceptiva y exteroceptiva
 Se encuentran en la sustancia blanca a lo largo de la
  medula espinal
ORGANIZACIÓN
 Neurona de primer orden
  (cuerpo en ganglio posterior)
 Neurona de segundo orden (se
  decusa en la medula)
 Neurona de tercer orden
  (talamo)
 Pueden ser mas de 3 neuronas
VIAS PARA EL DOLOR Y LA
TEMPERATURA
 Tracto espinotalámico
 lateral
   Fibras tipo A delta (dolor
   agudo)
       6 y 30 m/seg
   Fibras C (prolongado)
       0,5 y 2 m/seg
TRACTO ESPINOTALAMICO
LATERAL
 Los axones (del ganglio
  posterior) ingresan a la
  columna gris posterior
 Salen ramos ascendentes y
  descendentes
 Discurren a 1 o 2 segmentos
  de la medula espinal, forma
  el tracto postero lateral de
  Lissauer
 Mediante neurotransmisores
  (glutamato y sustancia P) hacen
  sinapsis con neuronas de segundo
  orden
   Glutamato: neurotransmisor
   Sustancia P: neuropeptido
 Dolor rápido: localización precisa
 Dolor lento: localización vaga
 Las fibras del dolor rápido
  ascienden directamente por la
  medula (Espinotalámico Lat)
 Dolor lento: toma muchos
  “relieves” antes de ascender
TRACTO ESPINOTALAMICO
LATERAL
 Neuronas de segundo
 orden
   Cruzan al lado opuesto
    de la comisura gris y
    blanta
   Se empieza a llamar
    Tracto Espinotalámico
    Lateral
  Pertenece al tracto
    espinocerebeloso
    anterior
 Espinotalámico Lat +
    Espinotalámico Ant +
    Espinotectal = lemnisco
    espinal
   Sigue ascendiendo posterior
    a la protuberancia
   Muchas fibras terminan
    haciendo sinapsis en el
    Tálamo
   Tálamo (Núcleo Ventral
    Post/Lat)
   Del tálamo pasa a la corteza
    cerebral
Teoría de la Compuerta
Tantos estímulos que se
  inhibe la sensación de
  dolor (se cierra una
  compuerta)

• Acupuntura
• Masajes
Sistema de analgesia
                 Area preventricular del
                  diencefalo
                 Sustancia gris
                  periacueductal
                 Nucleos de la linea
                  media del tronco del
                  encefalo

                 Encefalinas, Endorfinas y
                 Serotonina inhiben la
                 sustancia P
Haz espinotalámico anterior
 Ganglio de la raíz posterior
  forman el tracto
  posterolateral de lissauer.
 Sustancia gelatinosa
  Cruza al lado opuesto por
  la comisura gris y blanca
  anterior, muy
  oblicuamente, dentro de
  varios segmentos
  medulares.
  En el bulbo forma el
  lemnisco espinal: tractos
  ETL, ETA, ET.
 Asciende en la parte
  posterior de la
  protuberancia.
 En el mesencéfalo se ubica
  por fuera del lemnisco
  medial.
 Terminan haciendo
  sinapsis con el núcleo
  ventroposterolateral del
  tálamo.
 Termina en la
  circunvolución post central
Fascículo grácil y cuneiforme
 GRÁCIL: está presente en
    toda la longitud de la médula
    espinal y contiene las fibras
    ascendentes largas de los
    nervios espinales
    sacros, lumbares y los seis
    torácicos inferiores.

    CUNEIFORME: contiene las
    fibras ascendentes largas de
    los seis nervios torácicos
    superiores y todos los nervios
    cervicales.
Trayecto
 Ganglio de la raíz posterior
 Cordón blanco posterior del mismo lado, dando ramas
    ascendentes y descendentes
   Los axones ascienden homolateralmente
   Sinapsis con núcleo grácil y el núcleo cuneiforme del bulbo
    raquídeo
   Los axones de estas neuronas de segundo orden, denominados
    fibras arciformes internas, cruzan el plano
    mediano, desucándose con las fibras correspondientes del lado
    opuesto en la desucación sensitiva. Estas fibras ascienden luego
    como un único haz compacto: el lemnisco medial.
   Núcleo ventroposteromedial del tálamo
   Termina en la circunvolución post central.
Tracto espinocerebeloso posterior
                            Ganglio de la raíz
                               posterior
Información inconsciente      Núcleo dorsal (columna
      de músculos,             de Clark)
     articulaciones,          Tracto espinocerebeloso
   coordinación de los         posterior del MISMO
      movimientos,             LADO
  mantenimiento de la
                              Pedúnculo cerebeloso
        postura.
                               inferior
                              Cerebelo
Tracto espinocerebeloso anterior
                                Ganglio de la raíz posterior.
                                Núcleo dorsal (columna de
 Información inconsciente          Clark)
             de                   Tracto espinocerebeloso
músculos, articulaciones, co       anterior del LADO
     ordinación de los             OPUESTO.
movimientos, mantenimient         Bulbo raquídeo.
      o de la postura.
                                  Pedúnculo cebebeloso
                                   superior.
                                  Cerebelo: aquí vuelven a
                                   cruzarse.
 Tracto espinotectal:              Tracto espinorreticular:
    información para los reflejos     niveles de conciencia.
    espinovisuales y provoca
    movimientos de los ojos y la     Ganglio de la raíz posterior
    cabeza hacia el origen del       Sustancia gris en un
    estímulo.                         Núcleo desconocido
   Ganglio de la raíz posterior     Ascienden como tracto
   Sustancia gris en un Núcleo       espinoreticular mezclados
    desconocido                       con el tracto
                                      espinotalámico lateral, en
   Tracto espino tectal del          el cordón blanco lateral.
    LADO OPUESTO.
                                     Sinapsis con neuronas del
   Bulbo                             la formación reticular del
    raquídeo, protuberancia.          tronco encefálico.
   Sinapsis con neuronas del
    coliculo superior del
    mesencéfalo.
 Tracto espinoolivar:                Tractos sensitivos
    información desde los                viscerales: dolor y
    órganos cutáneos y                   estiramiento de las víceras.
    propioceptivos.                     Ganglio de la raíz posterior.
   Ganglio de la raíz posterior.       Se unen con los tractos
   Sustancia gris posterior en un       espinotalámicos.
    Núcleo desconocido                  Núcleo ventroposterolateral
   CRUZAN LA LINEA MEDIA                del tálamo
    hasta el tracto espinoolivar        Circumbolución poscentral
   Núcleos olivares inferiores         Muchas de estas fibras se
    (bulbo raquideo).                    ramifican en la medula y
   CRUZAN LA LINEA MEDIA                participan en actividades
   Pedúnculo cerebeloso inferior.       reflejas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vias ascendentes y descendentes
Vias ascendentes y descendentesVias ascendentes y descendentes
Vias ascendentes y descendentes
Chava BG
 
Laminación De Rexed
Laminación De RexedLaminación De Rexed
Laminación De Rexed
sergio pedraza
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
MARIO HERNANDEZ
 
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
SebastianCalle4
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias Nerviosas
Norma Obaid
 
Vías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción NerviosaVías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción Nerviosa
MZ_ ANV11L
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbarguest7e5b92
 
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Anatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del Cerebelo
Pablo Vollmar
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNAVicente Santiago
 
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes. Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Samanta Martinez
 
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras DescendentesSistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
MZ_ ANV11L
 
Vías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentesVías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentes
fdario
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
Carlos Casallo
 
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
Reina Celis
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Alondra Cervantes
 
Via Extrapiramidal
Via ExtrapiramidalVia Extrapiramidal
Via Extrapiramidal
liz Ortellado Aguilera
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
MarcoDiapositivas
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo

La actualidad más candente (20)

Vias ascendentes y descendentes
Vias ascendentes y descendentesVias ascendentes y descendentes
Vias ascendentes y descendentes
 
Laminación De Rexed
Laminación De RexedLaminación De Rexed
Laminación De Rexed
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
 
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
 
Anatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias NerviosasAnatomia Vias Nerviosas
Anatomia Vias Nerviosas
 
Vías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción NerviosaVías de Conducción Nerviosa
Vías de Conducción Nerviosa
 
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y CorticobulbarVias Corticoespianal y Corticobulbar
Vias Corticoespianal y Corticobulbar
 
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
 
Anatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del Cerebelo
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes. Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
Médula Espinal, vías ascendentes y descendentes.
 
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras DescendentesSistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
 
Vías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentesVías ascendentes y descendentes
Vías ascendentes y descendentes
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
El cerebelo-y-sus-conexiones- alejandra caceres
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Via Extrapiramidal
Via ExtrapiramidalVia Extrapiramidal
Via Extrapiramidal
 
Configuración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo originalConfiguración interna del mesencéfalo original
Configuración interna del mesencéfalo original
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Cerebelo fisiologia
Cerebelo fisiologiaCerebelo fisiologia
Cerebelo fisiologia
 

Similar a Control del dolor en el snc

Ascendentes y descendentes
Ascendentes y descendentesAscendentes y descendentes
Ascendentes y descendentesjosemiguelvalleo
 
Neuro
NeuroNeuro
Neuroacvdo
 
VIAS SENSITIVAS Y MOTORAS.pdf
VIAS SENSITIVAS Y MOTORAS.pdfVIAS SENSITIVAS Y MOTORAS.pdf
VIAS SENSITIVAS Y MOTORAS.pdf
diegoyoneil
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
Universidad de Guayaquil
 
Introducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nerviosoIntroducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nerviosoVladymir Soto
 
Vias ascendentes discriminativas unidad ii
Vias ascendentes discriminativas   unidad iiVias ascendentes discriminativas   unidad ii
Vias ascendentes discriminativas unidad ii
albertorod60
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
Eduardo Mario
 
Neuroantomia Completo
Neuroantomia CompletoNeuroantomia Completo
Neuroantomia Completo
BrunaCares
 
SNC PDFFF.pdf
SNC  PDFFF.pdfSNC  PDFFF.pdf
SNC PDFFF.pdf
KevindeKiev
 
ANATOMÍA DEL TALLO CEREBRAL
ANATOMÍA DEL TALLO CEREBRALANATOMÍA DEL TALLO CEREBRAL
ANATOMÍA DEL TALLO CEREBRAL
Ozkr Iacôno
 
Cerebro configuración interna
Cerebro configuración internaCerebro configuración interna
Cerebro configuración internaGomigo
 
7a. neuroanatomía y correlación anatomofuncional
7a. neuroanatomía y correlación anatomofuncional7a. neuroanatomía y correlación anatomofuncional
7a. neuroanatomía y correlación anatomofuncionalsafoelc
 
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptxTRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
AngelaEscobar46
 
TRACTO ASCENDENTE - PAOLA.pptx
TRACTO ASCENDENTE - PAOLA.pptxTRACTO ASCENDENTE - PAOLA.pptx
TRACTO ASCENDENTE - PAOLA.pptx
PaolaElizabethMarinE
 
Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo
Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo
Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo
julialbornoz
 
Funcion y localizacion anatomica de las paredes craneales
Funcion y localizacion anatomica de las paredes cranealesFuncion y localizacion anatomica de las paredes craneales
Funcion y localizacion anatomica de las paredes craneales
CarolinaCespedes19
 
Cerebroo
Cerebroo Cerebroo
Cerebroo
roxxx16
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
roxxx16
 

Similar a Control del dolor en el snc (20)

Ascendentes y descendentes
Ascendentes y descendentesAscendentes y descendentes
Ascendentes y descendentes
 
Neuro
NeuroNeuro
Neuro
 
VIAS SENSITIVAS Y MOTORAS.pdf
VIAS SENSITIVAS Y MOTORAS.pdfVIAS SENSITIVAS Y MOTORAS.pdf
VIAS SENSITIVAS Y MOTORAS.pdf
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Introducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nerviosoIntroducción al sistema nervioso
Introducción al sistema nervioso
 
Vias ascendentes discriminativas unidad ii
Vias ascendentes discriminativas   unidad iiVias ascendentes discriminativas   unidad ii
Vias ascendentes discriminativas unidad ii
 
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso CentralSistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central
 
Neuroantomia Completo
Neuroantomia CompletoNeuroantomia Completo
Neuroantomia Completo
 
SNC PDFFF.pdf
SNC  PDFFF.pdfSNC  PDFFF.pdf
SNC PDFFF.pdf
 
ANATOMÍA DEL TALLO CEREBRAL
ANATOMÍA DEL TALLO CEREBRALANATOMÍA DEL TALLO CEREBRAL
ANATOMÍA DEL TALLO CEREBRAL
 
Cerebro configuración interna
Cerebro configuración internaCerebro configuración interna
Cerebro configuración interna
 
7a. neuroanatomía y correlación anatomofuncional
7a. neuroanatomía y correlación anatomofuncional7a. neuroanatomía y correlación anatomofuncional
7a. neuroanatomía y correlación anatomofuncional
 
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptxTRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
TRONCO ENCEFALICO_091335.pptx
 
Neurofisiología 1
Neurofisiología 1Neurofisiología 1
Neurofisiología 1
 
Mesencfalo
MesencfaloMesencfalo
Mesencfalo
 
TRACTO ASCENDENTE - PAOLA.pptx
TRACTO ASCENDENTE - PAOLA.pptxTRACTO ASCENDENTE - PAOLA.pptx
TRACTO ASCENDENTE - PAOLA.pptx
 
Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo
Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo
Diencéfalo, Tálamo e Hipotálamo
 
Funcion y localizacion anatomica de las paredes craneales
Funcion y localizacion anatomica de las paredes cranealesFuncion y localizacion anatomica de las paredes craneales
Funcion y localizacion anatomica de las paredes craneales
 
Cerebroo
Cerebroo Cerebroo
Cerebroo
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 

Más de Robert Diaz

Pie Plano y Astragalo Vertical
Pie Plano y Astragalo VerticalPie Plano y Astragalo Vertical
Pie Plano y Astragalo Vertical
Robert Diaz
 
TROMBOPROFILAXIS.pptx
TROMBOPROFILAXIS.pptxTROMBOPROFILAXIS.pptx
TROMBOPROFILAXIS.pptx
Robert Diaz
 
Mesa Redonda Fx Antebrazo.pptx
Mesa Redonda Fx Antebrazo.pptxMesa Redonda Fx Antebrazo.pptx
Mesa Redonda Fx Antebrazo.pptx
Robert Diaz
 
Ostetotomias Acetabulares
Ostetotomias AcetabularesOstetotomias Acetabulares
Ostetotomias Acetabulares
Robert Diaz
 
Osteomielitis y artritis séptica.pptx
Osteomielitis y artritis séptica.pptxOsteomielitis y artritis séptica.pptx
Osteomielitis y artritis séptica.pptx
Robert Diaz
 
CKD
CKDCKD
Lepra
LepraLepra

Más de Robert Diaz (7)

Pie Plano y Astragalo Vertical
Pie Plano y Astragalo VerticalPie Plano y Astragalo Vertical
Pie Plano y Astragalo Vertical
 
TROMBOPROFILAXIS.pptx
TROMBOPROFILAXIS.pptxTROMBOPROFILAXIS.pptx
TROMBOPROFILAXIS.pptx
 
Mesa Redonda Fx Antebrazo.pptx
Mesa Redonda Fx Antebrazo.pptxMesa Redonda Fx Antebrazo.pptx
Mesa Redonda Fx Antebrazo.pptx
 
Ostetotomias Acetabulares
Ostetotomias AcetabularesOstetotomias Acetabulares
Ostetotomias Acetabulares
 
Osteomielitis y artritis séptica.pptx
Osteomielitis y artritis séptica.pptxOsteomielitis y artritis séptica.pptx
Osteomielitis y artritis séptica.pptx
 
CKD
CKDCKD
CKD
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Control del dolor en el snc

  • 1. TRACTOS ASCENDENTES Y DESCENDENTES Díaz S. Roberto Cardona L. Sebastian Montoya V. Francisco
  • 2. TRACTOS ASCENDENTES  Son haces de fibras nerviosas sensitivas  Conducen información aferente  Puede o no llegar a la conciencia  Información: propioceptiva y exteroceptiva  Se encuentran en la sustancia blanca a lo largo de la medula espinal
  • 3. ORGANIZACIÓN  Neurona de primer orden (cuerpo en ganglio posterior)  Neurona de segundo orden (se decusa en la medula)  Neurona de tercer orden (talamo)  Pueden ser mas de 3 neuronas
  • 4. VIAS PARA EL DOLOR Y LA TEMPERATURA  Tracto espinotalámico lateral  Fibras tipo A delta (dolor agudo)  6 y 30 m/seg  Fibras C (prolongado)  0,5 y 2 m/seg
  • 5. TRACTO ESPINOTALAMICO LATERAL  Los axones (del ganglio posterior) ingresan a la columna gris posterior  Salen ramos ascendentes y descendentes  Discurren a 1 o 2 segmentos de la medula espinal, forma el tracto postero lateral de Lissauer
  • 6.  Mediante neurotransmisores (glutamato y sustancia P) hacen sinapsis con neuronas de segundo orden  Glutamato: neurotransmisor  Sustancia P: neuropeptido  Dolor rápido: localización precisa  Dolor lento: localización vaga  Las fibras del dolor rápido ascienden directamente por la medula (Espinotalámico Lat)  Dolor lento: toma muchos “relieves” antes de ascender
  • 7. TRACTO ESPINOTALAMICO LATERAL  Neuronas de segundo orden  Cruzan al lado opuesto de la comisura gris y blanta  Se empieza a llamar Tracto Espinotalámico Lateral Pertenece al tracto espinocerebeloso anterior
  • 8.  Espinotalámico Lat + Espinotalámico Ant + Espinotectal = lemnisco espinal  Sigue ascendiendo posterior a la protuberancia  Muchas fibras terminan haciendo sinapsis en el Tálamo  Tálamo (Núcleo Ventral Post/Lat)  Del tálamo pasa a la corteza cerebral
  • 9.
  • 10. Teoría de la Compuerta Tantos estímulos que se inhibe la sensación de dolor (se cierra una compuerta) • Acupuntura • Masajes
  • 11. Sistema de analgesia  Area preventricular del diencefalo  Sustancia gris periacueductal  Nucleos de la linea media del tronco del encefalo  Encefalinas, Endorfinas y Serotonina inhiben la sustancia P
  • 12.
  • 13. Haz espinotalámico anterior  Ganglio de la raíz posterior forman el tracto posterolateral de lissauer.  Sustancia gelatinosa Cruza al lado opuesto por la comisura gris y blanca anterior, muy oblicuamente, dentro de varios segmentos medulares. En el bulbo forma el lemnisco espinal: tractos ETL, ETA, ET.
  • 14.  Asciende en la parte posterior de la protuberancia.  En el mesencéfalo se ubica por fuera del lemnisco medial.  Terminan haciendo sinapsis con el núcleo ventroposterolateral del tálamo.  Termina en la circunvolución post central
  • 15.
  • 16. Fascículo grácil y cuneiforme  GRÁCIL: está presente en toda la longitud de la médula espinal y contiene las fibras ascendentes largas de los nervios espinales sacros, lumbares y los seis torácicos inferiores.  CUNEIFORME: contiene las fibras ascendentes largas de los seis nervios torácicos superiores y todos los nervios cervicales.
  • 17. Trayecto  Ganglio de la raíz posterior  Cordón blanco posterior del mismo lado, dando ramas ascendentes y descendentes  Los axones ascienden homolateralmente  Sinapsis con núcleo grácil y el núcleo cuneiforme del bulbo raquídeo  Los axones de estas neuronas de segundo orden, denominados fibras arciformes internas, cruzan el plano mediano, desucándose con las fibras correspondientes del lado opuesto en la desucación sensitiva. Estas fibras ascienden luego como un único haz compacto: el lemnisco medial.  Núcleo ventroposteromedial del tálamo  Termina en la circunvolución post central.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Tracto espinocerebeloso posterior  Ganglio de la raíz posterior Información inconsciente  Núcleo dorsal (columna de músculos, de Clark) articulaciones,  Tracto espinocerebeloso coordinación de los posterior del MISMO movimientos, LADO mantenimiento de la  Pedúnculo cerebeloso postura. inferior  Cerebelo
  • 21. Tracto espinocerebeloso anterior  Ganglio de la raíz posterior.  Núcleo dorsal (columna de Información inconsciente Clark) de  Tracto espinocerebeloso músculos, articulaciones, co anterior del LADO ordinación de los OPUESTO. movimientos, mantenimient  Bulbo raquídeo. o de la postura.  Pedúnculo cebebeloso superior.  Cerebelo: aquí vuelven a cruzarse.
  • 22.
  • 23.
  • 24.  Tracto espinotectal: Tracto espinorreticular: información para los reflejos niveles de conciencia. espinovisuales y provoca movimientos de los ojos y la  Ganglio de la raíz posterior cabeza hacia el origen del  Sustancia gris en un estímulo. Núcleo desconocido  Ganglio de la raíz posterior  Ascienden como tracto  Sustancia gris en un Núcleo espinoreticular mezclados desconocido con el tracto espinotalámico lateral, en  Tracto espino tectal del el cordón blanco lateral. LADO OPUESTO.  Sinapsis con neuronas del  Bulbo la formación reticular del raquídeo, protuberancia. tronco encefálico.  Sinapsis con neuronas del coliculo superior del mesencéfalo.
  • 25.
  • 26.  Tracto espinoolivar:  Tractos sensitivos información desde los viscerales: dolor y órganos cutáneos y estiramiento de las víceras. propioceptivos.  Ganglio de la raíz posterior.  Ganglio de la raíz posterior.  Se unen con los tractos  Sustancia gris posterior en un espinotalámicos. Núcleo desconocido  Núcleo ventroposterolateral  CRUZAN LA LINEA MEDIA del tálamo hasta el tracto espinoolivar  Circumbolución poscentral  Núcleos olivares inferiores  Muchas de estas fibras se (bulbo raquideo). ramifican en la medula y  CRUZAN LA LINEA MEDIA participan en actividades  Pedúnculo cerebeloso inferior. reflejas.