SlideShare una empresa de Scribd logo
01
METABOLISMO
ISABEL FAJARDO
BIOQUÍMICA
1.C
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOOR
SEDE SANTO DOMINGO
ENZIMAS
DIGESTIVAS
02
Lasenzimasdigestivassonaquellasenzimasqueseencuentran
en el tracto digestivo, y cuya función es descomponer los
alimentos en moléculas más pequeñas y digeribles para el
organismo;deestaformaayudanalaabsorcióndenutrientes.
LA SALIVA
CONTIENE a-
AMILASA Y
LISOZIMA
La saliva tiene
como función
principal, la
conversión de
alimento en una
masa homogénea
durante la
masticación.
Las enzimas
importantes
de la saliva
son: a-amilasa
y lisozima.
La lisozima
destruye
algunos tipos
de bacterias
03
04
LA DIGESTIÓN DE LAS
PROTEÍNAS Y LAS
GRASAS COMIENZA
EN EL ESTÓMAGO
El estómago es un lugar inhóspito.
Desnaturaliza las proteínas de
los alimentos.
El ácido gástrico es necesario
para la acción de pepsina.
El páncreas es una fábrica de
enzimas digestivas
Lascélulasendócrinasdelduodeno,liberanlahormona
colecistocinina.
Para la digestión de proteínas, el páncreas aporta
endopeptidasas,tripsina,quimotripsinayelastasa.
05
Lassecrecionespancreáticasaportanunamezcladeenzimas
paraladigestióndecasitodaslosnutrientesprincipales.
LA DIGESTIÓN DE LAS GRASAS
PRECISA SALES BILIARES
La lipasa pancreática
hidroliza los triglicéridos
de los alimentos para dar
ácidos grasos libres y 2-
monoacilglicerol.
Los
triglicéridos no
se disuelven en
agua. Las sales biliares son
necesarias para formar
micelas mixtas
Las micelas mixtas,
trasnportar los lípidos a
través de las capa no
agitada, que recubre la
mucosa intestinal
06
La absorción de monosacáridos precisa transportadores
especializados en membranas apical.
El cotransporte de sodio garantiza la absorción
completa del azúcar desde la luz intestinal.
ALGUNAS ENZIMAS DIGESTIVAS ESTÁN
ANCLADAS A LA SUPERFICIE DE LAS
MICROVELLOSIDADES
La glucosa y la lactosa son
absorbidas hacia el inteior del
enterocito por SGLT1.
07
LOS NUTRIENTES POCO DIGESTIBLES
PRODUCEN FLATULENCIAS
Los monosacáridos liberados son
fermentadosaácidosygasenelcolón.
Las bacterias también producen un gas
inflamable formado por hidrógeno,
metanoydióxidodecarbono.
Ladigestióndelasproteínases
variable.
Lafermentaciónbacterianaproduce
ácidopropiónicoyácidobutírico.
Losácidospuedenproducirmolestias
abdominalesporsuacidezydiarreaporsu
actividadosmótica.
MUCHAS
ENZIMAS SON
LIBERADAS EN
FORMA DE
PRECURSORES
INACTIVOS
Los zimógenos son sintetizados en el retículo
endoplasmático rugoso, almacenados en la vesícula
de secreción.
Las proteasas y las fosfolipasas son peligrosas, deber
mantenerse inactivas y controladas hasta llegar a la luz del
tubo digestivo.
El pepsinógeno es secretado por la
células principales del estómago.
Todos lo zimógenos son activados
por la tripsina en la luz intestinal.
METABOLISMO Y
NUTRICIÓN
Las reacciones
metabólicas contribuyen
con la homeostasis a
través de energía
química.
Por medio de
reacciones metabólicas,
se obtiene energía
química almacenada en
alimentos.
METABOLISMO, NUTRICIÓN Y
HOMESOTASIS
La mayoría de las
moléculas de los
alimentos se utilizan para
el aporte de energía.
REACCIONES METABÓLICAS
CATABOLISMO
El catabolismo degrada
moléculasorgánicas.
Las reacciones catabólicas son
exergónicas, producen más energía que
laqueconsumen.
ANABOLISMO
Sonendergónicas,consumenmásenergíaque
laqueproducen.
Las reacciones anabólicas forman uniones
peptídicas.
Procesodeequilibrioenergético.
ACOPLAMIENTODELCATABOLISMOYEL
ANABOLISMOATRAVÉSDELATP
Moléculascomplejas.
Cuandoelgrupofosfato
terminalseseparadelATP,se
formaeladenosintrifosfato
(ADP)yungrupofosfato
ElATPestacompuestoporuna
moléculadeadenina,unamoléculade
ribosaytresgruposfosfatos
Lasreaccionescatabólicas
transfierenenergíade
moléculascomplejasalATP.
Reacciones de óxido-
reducción
La oxidación es la
pérdida de
electrones de un
átomo o una
molécula, lo que
hace que
disminuya su
energía potencial.
La perdida de un
átomo de hidrógeno se
denomina reacciones
de deshidrogenación.
La reducción es el
agregado de
electrones a una
molécula.
Mecanismos de generación del ATP
Parte de la energía liberada durante
las reacciones de oxidación
queda dentro de la célula cuando se
forma ATP
Los cuerpos utilizan tres
mecanismos de fosforilación
para generar
ATP:
La fosforilación del sustrato
La fosforilación oxidativa
La fotofosforilación
Un grupo fosfato P se une
con el ADP para formar el
ATP.
METABOLISMO DE LOS
HIDRATOS DE CARBONO
Catabolismo de la glucosa
El destino de la glucosa
Ingreso de la glucosa en las células
El destino de la glucosa
Como la glucosa es el recurso
preferido por el cuerpo para
sintetizar ATP
Las células de todo el cuerpo
pueden usar glucosa para formar
varios aminoácidos, que luego
pueden formar parte de las
proteínas.
Síntesis de glucógeno
Los hepatocitos y las fibras
musculares pueden llevar a cabo
la gluconeogénesis.
Producción de ATP
En las células que requieren
energía inmediata, la glucosa
se oxida para producir ATP.
Síntesis de aminoácidos
Síntesis de triglicéridos
Cuando las áreas de almacenamiento
de glucógeno están llenas, los
hepatocitos pueden transformar la
glucosa en glicerol y ácidos grasos
que participan en la lipogénesis,
o sea, la síntesis de triglicéridos.
Catabolismo de glucosa
La glucólisis: es una serie
de reacciones a través de
las cuales una molécula
de glucosa se oxida para
obtener dos moléculas de
ácido pirúvico.
El ciclo de Krebs :y la
cadena de transporte de
electrones requieren
oxígeno para producir ATP
y constituyen, en conjunto,
la respiración celular
aeróbica.
La formación de acetil
coenzima A es un paso
de transición que prepara
el ácido pirúvico para su
entrada en el ciclo de
Krebs.
Las reacciones del ciclo de
Krebs: oxidan la acetil coenzima
A y producen CO2 ATP,
compuestos NADH + H+ y
FADH2
La glucosa ingresa
en casi todas las
demás células
gracias a la
participación de las
moléculas GluT
Ingreso de la glucosa en las células
Las moléculas Glut son una familia de
transportadores que
introduce la glucosa en las células por
difusión facilitada
Glucólisis
Durantelaglucólisis,lasreaccionesquímicasdesdoblanunamoléculade6
carbonosdeglucosaen2moléculasde3carbonosdeácidopirúvico.
La glucólisis consume 2 moléculas
de ATP, origina 4 moléculas de ATP,
con una ganancia final de 2
moléculas de ATP por cada
molécula de glucosa que se oxida.
AUTOR
Estudiante de enfermería.
Isabel Fajardo
Autora principal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ENCIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO DE NUTRICION
ENCIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO DE NUTRICION ENCIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO DE NUTRICION
ENCIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO DE NUTRICION
IbethTanishaBarrezue
 
PRESENTACION METABOLISMO
PRESENTACION METABOLISMOPRESENTACION METABOLISMO
PRESENTACION METABOLISMO
KellyYamiletReyesMen
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
METABOLISMO
METABOLISMOMETABOLISMO
METABOLISMO
Nayeli538100
 
Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
AntonellaCampaa
 
ENZIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO
ENZIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMOENZIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO
ENZIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO
JulianaMelissaParede
 
Pdf 20220127 164628_0000
Pdf 20220127 164628_0000Pdf 20220127 164628_0000
Pdf 20220127 164628_0000
SheylaVictoriaArrobo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
JohnProao3
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
DaysiPamelaLlambaAch
 
Pontificia universidad católica del ecuador sede santo domingo (1)
Pontificia universidad católica del ecuador sede   santo domingo (1)Pontificia universidad católica del ecuador sede   santo domingo (1)
Pontificia universidad católica del ecuador sede santo domingo (1)
MariaAngelicaCampuza
 
Silvia maribel cajas acurio enzimas digestivas
Silvia maribel cajas acurio enzimas digestivasSilvia maribel cajas acurio enzimas digestivas
Silvia maribel cajas acurio enzimas digestivas
SilviaMaribelCajasAc
 
Metabolismo y Nutrición
Metabolismo y Nutrición Metabolismo y Nutrición
Metabolismo y Nutrición
Patricia Camacho Vera
 
PRESENTACION DE BIOQUIMICA
PRESENTACION DE BIOQUIMICAPRESENTACION DE BIOQUIMICA
PRESENTACION DE BIOQUIMICA
stefannyparedes
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
BryanSantiagoCastroM
 
evaluacion 11 bioquimica
evaluacion 11 bioquimicaevaluacion 11 bioquimica
evaluacion 11 bioquimica
JeanPierre99946
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
Raaf Arreola Franco
 
Enzimas digestivas-Metabolismo y Nutrición
Enzimas digestivas-Metabolismo y NutriciónEnzimas digestivas-Metabolismo y Nutrición
Enzimas digestivas-Metabolismo y Nutrición
NicoleArlethGuadamud
 
Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
SolangeCristinaUlloa
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
maritzapintag
 
Hã­gado y metabolismo
Hã­gado y metabolismoHã­gado y metabolismo
Hã­gado y metabolismo
Omar Guarin
 

La actualidad más candente (20)

ENCIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO DE NUTRICION
ENCIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO DE NUTRICION ENCIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO DE NUTRICION
ENCIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO DE NUTRICION
 
PRESENTACION METABOLISMO
PRESENTACION METABOLISMOPRESENTACION METABOLISMO
PRESENTACION METABOLISMO
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
METABOLISMO
METABOLISMOMETABOLISMO
METABOLISMO
 
Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
 
ENZIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO
ENZIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMOENZIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO
ENZIMAS DIGESTIVAS Y METABOLISMO
 
Pdf 20220127 164628_0000
Pdf 20220127 164628_0000Pdf 20220127 164628_0000
Pdf 20220127 164628_0000
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Pontificia universidad católica del ecuador sede santo domingo (1)
Pontificia universidad católica del ecuador sede   santo domingo (1)Pontificia universidad católica del ecuador sede   santo domingo (1)
Pontificia universidad católica del ecuador sede santo domingo (1)
 
Silvia maribel cajas acurio enzimas digestivas
Silvia maribel cajas acurio enzimas digestivasSilvia maribel cajas acurio enzimas digestivas
Silvia maribel cajas acurio enzimas digestivas
 
Metabolismo y Nutrición
Metabolismo y Nutrición Metabolismo y Nutrición
Metabolismo y Nutrición
 
PRESENTACION DE BIOQUIMICA
PRESENTACION DE BIOQUIMICAPRESENTACION DE BIOQUIMICA
PRESENTACION DE BIOQUIMICA
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
evaluacion 11 bioquimica
evaluacion 11 bioquimicaevaluacion 11 bioquimica
evaluacion 11 bioquimica
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Enzimas digestivas-Metabolismo y Nutrición
Enzimas digestivas-Metabolismo y NutriciónEnzimas digestivas-Metabolismo y Nutrición
Enzimas digestivas-Metabolismo y Nutrición
 
Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Hã­gado y metabolismo
Hã­gado y metabolismoHã­gado y metabolismo
Hã­gado y metabolismo
 

Similar a Metabolismo

Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo Camila mera-1 c
Metabolismo Camila mera-1 c Metabolismo Camila mera-1 c
Metabolismo Camila mera-1 c
MelanieCamilaMeraLoo
 
Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
MabelAuxiliadoraCede
 
Tema metabolismo y CHO
Tema metabolismo y CHOTema metabolismo y CHO
Tema metabolismo y CHO
cinthiaabrasil
 
Clase#18_Metabolismo_Carbohidratos (1).pdf
Clase#18_Metabolismo_Carbohidratos (1).pdfClase#18_Metabolismo_Carbohidratos (1).pdf
Clase#18_Metabolismo_Carbohidratos (1).pdf
TereHerrera11
 
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideasAzul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas
paulinacarrera4
 
Bioquimíca
BioquimícaBioquimíca
METABOLISMO.pptx
METABOLISMO.pptxMETABOLISMO.pptx
METABOLISMO.pptx
wfdsgfvtefsd
 
Presentación metabolismo
Presentación metabolismoPresentación metabolismo
Presentación metabolismo
KellyYamiletReyesMen
 
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
Diana Olivares
 
Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)
Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)
Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)
Henry Real Ramírez
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
JoselynOrdoez1
 
METABOLISMOS
METABOLISMOS METABOLISMOS
METABOLISMOS
JoselynOrdoez1
 
6. Motilidad gastrointestinal digestiva y absorción. Fisiología del hígado. (...
6. Motilidad gastrointestinal digestiva y absorción. Fisiología del hígado. (...6. Motilidad gastrointestinal digestiva y absorción. Fisiología del hígado. (...
6. Motilidad gastrointestinal digestiva y absorción. Fisiología del hígado. (...
BELINDAXCARETRIVERAG1
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de NutrientesANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
dramtzgallegos
 
Nutrientes en pediatria
Nutrientes en pediatriaNutrientes en pediatria
Nutrientes en pediatria
Melvin Ramírez
 
Infrome bioquímica
Infrome bioquímicaInfrome bioquímica
Infrome bioquímica
lissethorellana5
 
Vit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALRVit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALR
Alicia
 
Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutriciónMetabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición
PamelaNicoleMendieta
 

Similar a Metabolismo (20)

Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo Camila mera-1 c
Metabolismo Camila mera-1 c Metabolismo Camila mera-1 c
Metabolismo Camila mera-1 c
 
Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
 
Tema metabolismo y CHO
Tema metabolismo y CHOTema metabolismo y CHO
Tema metabolismo y CHO
 
Clase#18_Metabolismo_Carbohidratos (1).pdf
Clase#18_Metabolismo_Carbohidratos (1).pdfClase#18_Metabolismo_Carbohidratos (1).pdf
Clase#18_Metabolismo_Carbohidratos (1).pdf
 
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideasAzul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas
Azul verde rosa amarillo mapa mental lluvia de ideas
 
Bioquimíca
BioquimícaBioquimíca
Bioquimíca
 
METABOLISMO.pptx
METABOLISMO.pptxMETABOLISMO.pptx
METABOLISMO.pptx
 
Presentación metabolismo
Presentación metabolismoPresentación metabolismo
Presentación metabolismo
 
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
Práctica 2. Acción de la amilasa sobre el almidón. (Primera unidad)
 
Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)
Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)
Acción de la amilasa sobre el almidón 2(5)
 
Metabolismo
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
 
Metabolismo
Metabolismo Metabolismo
Metabolismo
 
METABOLISMOS
METABOLISMOS METABOLISMOS
METABOLISMOS
 
6. Motilidad gastrointestinal digestiva y absorción. Fisiología del hígado. (...
6. Motilidad gastrointestinal digestiva y absorción. Fisiología del hígado. (...6. Motilidad gastrointestinal digestiva y absorción. Fisiología del hígado. (...
6. Motilidad gastrointestinal digestiva y absorción. Fisiología del hígado. (...
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de NutrientesANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NOCTURNO Y SABATINO: Digestion y Absorción de Nutrientes
 
Nutrientes en pediatria
Nutrientes en pediatriaNutrientes en pediatria
Nutrientes en pediatria
 
Infrome bioquímica
Infrome bioquímicaInfrome bioquímica
Infrome bioquímica
 
Vit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALRVit Carbh Lip Ac NucALR
Vit Carbh Lip Ac NucALR
 
Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutriciónMetabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Metabolismo

  • 2. ENZIMAS DIGESTIVAS 02 Lasenzimasdigestivassonaquellasenzimasqueseencuentran en el tracto digestivo, y cuya función es descomponer los alimentos en moléculas más pequeñas y digeribles para el organismo;deestaformaayudanalaabsorcióndenutrientes.
  • 3. LA SALIVA CONTIENE a- AMILASA Y LISOZIMA La saliva tiene como función principal, la conversión de alimento en una masa homogénea durante la masticación. Las enzimas importantes de la saliva son: a-amilasa y lisozima. La lisozima destruye algunos tipos de bacterias 03
  • 4. 04 LA DIGESTIÓN DE LAS PROTEÍNAS Y LAS GRASAS COMIENZA EN EL ESTÓMAGO El estómago es un lugar inhóspito. Desnaturaliza las proteínas de los alimentos. El ácido gástrico es necesario para la acción de pepsina.
  • 5. El páncreas es una fábrica de enzimas digestivas Lascélulasendócrinasdelduodeno,liberanlahormona colecistocinina. Para la digestión de proteínas, el páncreas aporta endopeptidasas,tripsina,quimotripsinayelastasa. 05 Lassecrecionespancreáticasaportanunamezcladeenzimas paraladigestióndecasitodaslosnutrientesprincipales.
  • 6. LA DIGESTIÓN DE LAS GRASAS PRECISA SALES BILIARES La lipasa pancreática hidroliza los triglicéridos de los alimentos para dar ácidos grasos libres y 2- monoacilglicerol. Los triglicéridos no se disuelven en agua. Las sales biliares son necesarias para formar micelas mixtas Las micelas mixtas, trasnportar los lípidos a través de las capa no agitada, que recubre la mucosa intestinal 06
  • 7. La absorción de monosacáridos precisa transportadores especializados en membranas apical. El cotransporte de sodio garantiza la absorción completa del azúcar desde la luz intestinal. ALGUNAS ENZIMAS DIGESTIVAS ESTÁN ANCLADAS A LA SUPERFICIE DE LAS MICROVELLOSIDADES La glucosa y la lactosa son absorbidas hacia el inteior del enterocito por SGLT1. 07
  • 8. LOS NUTRIENTES POCO DIGESTIBLES PRODUCEN FLATULENCIAS Los monosacáridos liberados son fermentadosaácidosygasenelcolón. Las bacterias también producen un gas inflamable formado por hidrógeno, metanoydióxidodecarbono. Ladigestióndelasproteínases variable. Lafermentaciónbacterianaproduce ácidopropiónicoyácidobutírico. Losácidospuedenproducirmolestias abdominalesporsuacidezydiarreaporsu actividadosmótica.
  • 9. MUCHAS ENZIMAS SON LIBERADAS EN FORMA DE PRECURSORES INACTIVOS Los zimógenos son sintetizados en el retículo endoplasmático rugoso, almacenados en la vesícula de secreción. Las proteasas y las fosfolipasas son peligrosas, deber mantenerse inactivas y controladas hasta llegar a la luz del tubo digestivo. El pepsinógeno es secretado por la células principales del estómago. Todos lo zimógenos son activados por la tripsina en la luz intestinal.
  • 11. Las reacciones metabólicas contribuyen con la homeostasis a través de energía química. Por medio de reacciones metabólicas, se obtiene energía química almacenada en alimentos. METABOLISMO, NUTRICIÓN Y HOMESOTASIS La mayoría de las moléculas de los alimentos se utilizan para el aporte de energía.
  • 12. REACCIONES METABÓLICAS CATABOLISMO El catabolismo degrada moléculasorgánicas. Las reacciones catabólicas son exergónicas, producen más energía que laqueconsumen. ANABOLISMO Sonendergónicas,consumenmásenergíaque laqueproducen. Las reacciones anabólicas forman uniones peptídicas. Procesodeequilibrioenergético.
  • 14. Reacciones de óxido- reducción La oxidación es la pérdida de electrones de un átomo o una molécula, lo que hace que disminuya su energía potencial. La perdida de un átomo de hidrógeno se denomina reacciones de deshidrogenación. La reducción es el agregado de electrones a una molécula.
  • 15. Mecanismos de generación del ATP Parte de la energía liberada durante las reacciones de oxidación queda dentro de la célula cuando se forma ATP Los cuerpos utilizan tres mecanismos de fosforilación para generar ATP: La fosforilación del sustrato La fosforilación oxidativa La fotofosforilación Un grupo fosfato P se une con el ADP para formar el ATP.
  • 16. METABOLISMO DE LOS HIDRATOS DE CARBONO Catabolismo de la glucosa El destino de la glucosa Ingreso de la glucosa en las células
  • 17. El destino de la glucosa Como la glucosa es el recurso preferido por el cuerpo para sintetizar ATP Las células de todo el cuerpo pueden usar glucosa para formar varios aminoácidos, que luego pueden formar parte de las proteínas. Síntesis de glucógeno Los hepatocitos y las fibras musculares pueden llevar a cabo la gluconeogénesis. Producción de ATP En las células que requieren energía inmediata, la glucosa se oxida para producir ATP. Síntesis de aminoácidos Síntesis de triglicéridos Cuando las áreas de almacenamiento de glucógeno están llenas, los hepatocitos pueden transformar la glucosa en glicerol y ácidos grasos que participan en la lipogénesis, o sea, la síntesis de triglicéridos.
  • 18. Catabolismo de glucosa La glucólisis: es una serie de reacciones a través de las cuales una molécula de glucosa se oxida para obtener dos moléculas de ácido pirúvico. El ciclo de Krebs :y la cadena de transporte de electrones requieren oxígeno para producir ATP y constituyen, en conjunto, la respiración celular aeróbica. La formación de acetil coenzima A es un paso de transición que prepara el ácido pirúvico para su entrada en el ciclo de Krebs. Las reacciones del ciclo de Krebs: oxidan la acetil coenzima A y producen CO2 ATP, compuestos NADH + H+ y FADH2
  • 19. La glucosa ingresa en casi todas las demás células gracias a la participación de las moléculas GluT Ingreso de la glucosa en las células Las moléculas Glut son una familia de transportadores que introduce la glucosa en las células por difusión facilitada
  • 20. Glucólisis Durantelaglucólisis,lasreaccionesquímicasdesdoblanunamoléculade6 carbonosdeglucosaen2moléculasde3carbonosdeácidopirúvico. La glucólisis consume 2 moléculas de ATP, origina 4 moléculas de ATP, con una ganancia final de 2 moléculas de ATP por cada molécula de glucosa que se oxida.
  • 21. AUTOR Estudiante de enfermería. Isabel Fajardo Autora principal