SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL AUTOMATICOCONTROL AUTOMATICO
 Es el mantenimiento de una variable , dentro deEs el mantenimiento de una variable , dentro de
un determinado valor,un determinado valor, El controlador recibe laEl controlador recibe la
señal de los captadores de medida, la comparaseñal de los captadores de medida, la compara
con la señal de consigna y responde a lacon la señal de consigna y responde a la
diferencia entre ambas con una señal de salidadiferencia entre ambas con una señal de salida
haciahacia los elementos finales de control, los cualeslos elementos finales de control, los cuales
producen la corrección pertinente del proceso.producen la corrección pertinente del proceso.
Cerebro Músculos
Ojos
Tanque de
agua
Nivel
deseado
Nivel
real
PLC Actuadores Proceso
Sensor
Cerebro Músculos
Ojos
Tanque de
agua
Nivel
deseado
Nivel
real
PLC Actuadores Proceso
Sensor
DIAGRAMA DE BLOQUES DE UN SISTEMA DE
CONTROL DE NIVEL DEL LIQUIDO
CONTROL DE PROCESOSCONTROL DE PROCESOS
Perturbaciones
ProcesoVariables de
entrada
Variables de
salida
Variables manipuladas
TERMINOLOGIA BASICA DETERMINOLOGIA BASICA DE
CONTROLCONTROL
 VARIABLE CONTROLADA:VARIABLE CONTROLADA:
Son aquellas variables del proceso cuyo valor seSon aquellas variables del proceso cuyo valor se
necesita conocer a travez del tiempo, normalmente sonnecesita conocer a travez del tiempo, normalmente son
las indicativas de la calidad del producto, o del nivel delas indicativas de la calidad del producto, o del nivel de
producciónproducción
 VARIABLE MANIPULADA:VARIABLE MANIPULADA:
Son aquellas que pueden ser modificadas durante laSon aquellas que pueden ser modificadas durante la
operación del proceso, para que las variables de salidaoperación del proceso, para que las variables de salida
evolucionen según una política preestablecidaevolucionen según una política preestablecida
 VARIABLE PERTURBADORAVARIABLE PERTURBADORA
Son señales que afectan adversamente el valorSon señales que afectan adversamente el valor
de la variable controlada, pueden existirde la variable controlada, pueden existir
perturbaciones internas o externasperturbaciones internas o externas
 PUNTO DE CONSIGNA O REFERENCIAPUNTO DE CONSIGNA O REFERENCIA
Se le conoce con el termino de set points es elSe le conoce con el termino de set points es el
valor deseado de la variable controlada, estavalor deseado de la variable controlada, esta
variable pude ser constante o puede variar convariable pude ser constante o puede variar con
el tiempo.el tiempo.
 VARIABLE DE MEDIDAVARIABLE DE MEDIDA
Es el valor de salida del procesoEs el valor de salida del proceso
 DESVIACION ERRORDESVIACION ERROR
Es el resultado de la comparación entre elEs el resultado de la comparación entre el
set points y la variable de medida.set points y la variable de medida.
CONTROL EN LAZO ABIERTOCONTROL EN LAZO ABIERTO
En estos sistemas en base a los valoresEn estos sistemas en base a los valores
de set points el controlador modifica lade set points el controlador modifica la
variable de entrada de manera que lavariable de entrada de manera que la
variable controlada alcance el valorvariable controlada alcance el valor
preespecificado.preespecificado.
Estos sistemas son simples y economicosEstos sistemas son simples y economicos
Ejemplos.Ejemplos.
Control en lazo abiertoControl en lazo abierto
Válvula de
control
T
Entrada de liquido
q, Ti
Salida de liquido
q, T
Medición de
temperatura
Operario
Vapor
CONTROL EN LAZO
CERRADO
 En estos sistemas la variable controlada esEn estos sistemas la variable controlada es
constantemente supervisada y comparada conconstantemente supervisada y comparada con
la variable medida, los valores medidos sela variable medida, los valores medidos se
comparan con el set point generándose unacomparan con el set point generándose una
señal de error, En base a este error elseñal de error, En base a este error el
controlador envía una señal al actuador paracontrolador envía una señal al actuador para
modificar la variable de entrada de manera quemodificar la variable de entrada de manera que
la variable de salida evolucione hacia el valor dela variable de salida evolucione hacia el valor de
consigna.consigna.
 Ejemplo.Ejemplo.
Control de temperaturaControl de temperatura
Medir
Comparar
Decidir
Actuar
Control en lazo cerradoControl en lazo cerrado
Válvula de
control
T
Entrada de liquido
q, Ti
Salida de liquido
q, T
Medición de
temperaturaVapor
Controlador
Punto de
Referencia
ComponentesComponentes
Proceso
Variables
a controlar
controlador
Valores
Deseados
Actuador
Transmisor
Valores medidos
Variables
para actuar
Pasos de la acción de control
realimentado
 Mide el valor de la salida( temperatura.
Flujo ,nivel etc)
 Compara el valor medido con el valorCompara el valor medido con el valor
deseado de la salidadeseado de la salida
 El valor del error (desviación) se introduceEl valor del error (desviación) se introduce
en el controladoren el controlador
SENSORESSENSORES
 Elemento primario sensible a unaElemento primario sensible a una
propiedad física relacionada con lapropiedad física relacionada con la
variable que se quiere medir.variable que se quiere medir.
 Es el dispositivo situado en un punto delEs el dispositivo situado en un punto del
proceso, que genera una señalproceso, que genera una señal
generalmente eléctrica, que refleja el valorgeneralmente eléctrica, que refleja el valor
de una propiedad física.de una propiedad física.
 La medición de la variable que se controlaLa medición de la variable que se controla
se hace generalmente mediante lase hace generalmente mediante la
combinación de sensor y transmisor...combinación de sensor y transmisor...
TIPOS DE SENSORES DETIPOS DE SENSORES DE
TEMPERATURATEMPERATURA
La termocupla es la unión de dos conductores de
metales distintos, de manera que formen entre si un
circuito eléctrico cerrado. Al aplicar temperatura en la
unión de los metales se genera un voltaje muy
pequeño, de orden de los milivoltios el cual aumenta
proporcionalmente con la temperatura
Existen varios tipos de termocupla, puesto que
cualquier par de metales conforman un tipo
determinado.
TIPOS DE TERMOCUPLATIPOS DE TERMOCUPLA
Termopar tipo JTermopar tipo J
de hierro-constantán, es adecuado ende hierro-constantán, es adecuado en
atmósferas con escaso oxígeno libre. Laatmósferas con escaso oxígeno libre. La
oxidación del hilo de hierro aumentaoxidación del hilo de hierro aumenta
rápidamente por encima de 550ºC,rápidamente por encima de 550ºC,
Termopar tipo TTermopar tipo T
de cobre-constantán, tiene una elevada resistencia ade cobre-constantán, tiene una elevada resistencia a
la corrosión por humedad atmosférica o condensaciónla corrosión por humedad atmosférica o condensación
y puede utilizarse en atmósferas oxidantes oy puede utilizarse en atmósferas oxidantes o
reductoras. Se prefiere generalmente para lasreductoras. Se prefiere generalmente para las
medidas de temperatura entre - 200 a +250oC.medidas de temperatura entre - 200 a +250oC.
TermoparesTermopares
T1
T2
I
TERMORRESISTENCIATERMORRESISTENCIA
(RTD(RTD))
La termo resistencia trabaja según el principio de queLa termo resistencia trabaja según el principio de que
en la medida que varía la temperatura, su resistenciaen la medida que varía la temperatura, su resistencia
del sensor se modifica en forma directa.del sensor se modifica en forma directa.
Las termo resistencia de uso más común se fabricanLas termo resistencia de uso más común se fabrican
de alambres finos de platino, soportados por unde alambres finos de platino, soportados por un
material aislante y luego encapsulados.material aislante y luego encapsulados.
Un Pt 100 es un sensor de temperatura, que consisteUn Pt 100 es un sensor de temperatura, que consiste
en un alambre de platino que a 0 °C tiene 100 ohms .en un alambre de platino que a 0 °C tiene 100 ohms .
SENSOR Pt 100SENSOR Pt 100
TransmisorTransmisor::
Sistema unido al sensor queSistema unido al sensor que
convierte, acondiciona yconvierte, acondiciona y
normaliza su señal paranormaliza su señal para
transmitirla a distancia.transmitirla a distancia.
Caudal
Medidores de caudal sin Partes Móviles
Medidor de Caudal por Presión
Diferencial RCD
Rango de Interrupción:
3-27...300-2300 l/min. Agua
6-42...500-2800 Nm³/h Aire
Conexión: G 1/2... G3, 1/2
NPT...3 NPT
Material: Aluminio-Bronze,
Acero inox.
Máx. Presión: PN 40
Máx. temperatura: 100 °C
Precisión: ± 3 % v. ME
Punto Indicador mecánico,
Salida Analógica,
Indicación Digital, Contacto
Medidor de Caudal tipo Vortex KUVMedidor de Caudal tipo Vortex KUV
Rango de Medición: 2,5-19 l/min....95-1130 l/min.
Liquidos
Conexión: 1/4 NPT...2 NPT, Montaje entre Brida para
1/2"..3"
Material: PVC, PVDF
Máx. Presión: 10 bar
Máx. temperatura: 60 (95) °C
Precisión: ± 1 % v. ME
Salida Analógica
Sensores de Presión
Interruptor Electrónico de Presión PDD
Rango de Interrupción: -1 Hasta 0 bar ...
0 Hasta 400 bar
Conexión: G 1/4, G 1/2, 1/4 NPT, 1/2
NPT
Carcasa: Acero inox.
Máx. temperatura: 80 °C (Medium)
Semiconductor PNP/NPN, Indicación
Digital, Programable
Sensores de Presión con Película Delgada, SENSensores de Presión con Película Delgada, SEN
Membrana con Frente Lavable,
para Presión Relativa
Rango de Medición: 0 Hasta 25 ... 0 Hasta 600
bar
Conexión: G 1/2 AG, Acero inox.
Clase de Precisión: 0,25 o 0,5
Salida Analógica
Sensores de Presión con Precisión SENSensores de Presión con Precisión SEN
Membrana Interna,
para Presión Relativa
Rango de Medición: -1 Hasta 0 ... 0 Hasta 1000 bar
Conexión: G1/2 AG, Acero inox.
Clase de Precisión: (0,05), 0,1
Salida Analógica, Interface Serial
ManómetrosManómetros
Manómetros para Industria Química MAN-R
Rango de Medición: -1 Hasta 0 ... 0
Hasta 1000 bar
Conexión: G 1/4, G1/2 AG, Acero inox.
Material de Carcasa: Acero inox.
Diámetro de Carcasa: 63, 100, 160 mm
Clase de Precisión: 1,6 o 1,0
Opción: Contacto, Relleno de Glicerina
SENSORESSENSORES de Nivelde Nivel
Interruptor Límite de Nivel Capacitivo NTS
Para Polvo y Materiales Granulares
Contacto: 1 Colector Abierto o Reles
Conexión:G 1 1/2 AG
Material: Sensor PPS
Máx. Presión:25 bar
Max.temperatura: 120°C
Sensor Optico de Nivel OPTSensor Optico de Nivel OPT
Para Líquidos
Contacto: 1 Colector Abierto
Conexión:G 1 1/2 AG, M14
Material: Polipropileno, Acero inox.
Máx. Presión:10 bar
Max.temperatura: 85°C
ACTUADORESACTUADORES
Elementos finales de control. Modifican la variableElementos finales de control. Modifican la variable
manipulada del proceso de acuerdo a la señal delmanipulada del proceso de acuerdo a la señal del
controlador.controlador.
––                VálvulasVálvulas
––                MotoresMotores
––                Bombas de velocidad variableBombas de velocidad variable
Actuadores
• Eléctricos
• Relés
• Solenoides
• Motores CC
• Motores AC
• Motores paso a paso
• Hidráulicos o neumáticos
• Válvulas neumáticas
• Válvulas de solenoide
• Cilindros y válvulas piloto
• Motores
Motores de corriente continua
• Alimentación en continua.
• Devanado inducido en el rotor.
• Muy versátiles.
• Fácil inversión del sentido de giro.
• Amplio rango de velocidades.
• Control preciso de velocidad y posición (Control por
armadura)
• Posibilidad de frenado regenerativo.
• Baja inercia / baja inductancia
• Necesidad de conmutación.
Motores de corriente alterna
• Alimentación en alterna (monofásica o trifásica).
• Sin escobillas.
• Tradicionalmente para velocidad constante.
• Variadores de velocidad
• El más común
• Devanado inducido en el rotor (cortocircuitado) y
devanado inductor en el estator.
• Campo magnético rotativo (velocidad de sincronismo
que depende del número de polos y de la frecuencia de la alim.).
• Veloc. de giro < Veloc. de sincronismo
• Par motor ~ deslizamiento (v. sinc - v. giro).
Actuadores neumáticos.
Válvulas de control
•Elemento final de lazo de control.
•Interrumpe o deja pasar el fluido según la señal
correctora que le llegue desde el controlador.
•Elementos:
Cuerpo y partes internas: regulan el paso del
Fluido.
Actuador o servomotor: actúa sobre el obturador
de la válvula modificando su apertura, en función
de la señal que le llega.
VALVULA DE CONTROLVALVULA DE CONTROL
Válvula neumática de control
Servomotor
Es la parte de la válvula automática que respondiendo a
la señal de control aplicada, ocasiona el movimiento que
repercute en la modificación del flujo de un fluido, el
actuador neumático de resorte-membrana es él mas
utilizado en las válvulas automáticas.
El servomotor neumático de resorte-membrana esta
basado en el movimiento de una membrana que se
deforma bajo la acción de la señal de aire modulado
procedente del controlador o convertidor electro-
neumático.
Válvula de ControlVálvula de Control
Aire
Fluido
Obturador
Asiento
Bridas
Membrana
Vastago
Muelle
Tapa
Indicador
Cuerpo
Servomotor
Neumático
Electrico
3 -15 psi
PosicionadorPosicionador
Posicionador
Alimentación de aire
Aire
Señal de control
4 - 20 mA
Es un accesorio montado sobre la válvula, operada neumáticamente,
que conduce las partes móviles a la posición precisa requerida por la
señal de control.
Válvula mariposa
Válvula Bola
EL PLC COMO ALTERNATIVA AL
AUTOMATISMO
Muchos de ustedes, en más de una oportunidad, han escuchado
hablar del PLC, o lo que es lo mismo, el CONTROLADOR LÓGICO
PROGRAMABLE, ¿No es así?
Pero … ¿Qué es un PLC?
El PLC es la denominación dada al Controlador Lógico
Programable, y se define como un equipo electrónico inteligente
diseñado a partir de microprocesadores, que consta de unidades o
módulos que cumplen funciones específicas, tales como, una unidad
central de procesamiento (CPU), que se encarga de casi todo el
control del sistema, módulos que permiten recibir información de
todos los sensores y comandar todos los actuadores del sistema.
Creando una perturbación por cambio del set point
Estabilización del proceso luego de un determinado
tiempo.
Set point por encima del Limite superior (50GPM)
Set point dentro del rango de operación (50-87GPM)
Set point por debajo del Limite inferior (50GPM)
Variación del valor Proporcional del PIDVariación del valor Proporcional del PID
Variación del valor INTEGRAL del PIDVariación del valor INTEGRAL del PID
Simbología
P&ID: Diagrama de cañerías e instrumentos
LC-101
L: Primera letra (variable de proceso)
C: Segunda letra (instrumento)
101: Número de identificación de lazo de control
Algunas letras
Primera letra
A: Análisis
F: Caudal
L: Nivel
I: Corriente
P: Presión
T: Temperatura
M: Humedad
Letras sucesivas
A: Alarma
C: Controlador
L: Bajo
H: Alto
I: Indicador
R: Registrador
S: Interruptor
T: Transmisor
Y: Relé
Señales de transmisión
Neumáticas ( presión de aire)
3 – 15 psi
Eléctricas o electrónicas
4 – 20 mA
1 – 5 V
Las señales que se usan para la comunicación entre los
Instrumentos de control
Control de nivelControl de nivel

q
LC
w
u
LT
qi
h
Control de presiónControl de presión

PCPT
Fi
F
u
a
w
Control de temperaturaControl de temperatura

TT
u
TC
w
q T
Sistema de control de flujoSistema de control de flujo
Controlprocesos1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 instrumentacion
10 instrumentacion10 instrumentacion
10 instrumentacionMariaSerga
 
instrumntacion y control
instrumntacion y controlinstrumntacion y control
instrumntacion y control
Crescencio Aurelio
 
1 unidad i.2 introduccion a los procesos de control (terminolgia) octubre 201...
1 unidad i.2 introduccion a los procesos de control (terminolgia) octubre 201...1 unidad i.2 introduccion a los procesos de control (terminolgia) octubre 201...
1 unidad i.2 introduccion a los procesos de control (terminolgia) octubre 201...
Alexander Pogo
 
Instrumentacion electronica
Instrumentacion electronicaInstrumentacion electronica
Instrumentacion electronica
Juan Jose Moreno Martinez
 
Sistemas automaticos de_control_1_
Sistemas automaticos de_control_1_Sistemas automaticos de_control_1_
Sistemas automaticos de_control_1_
Gugui Maguna
 
CONTROLADORES DE NIVEL
CONTROLADORES DE NIVELCONTROLADORES DE NIVEL
CONTROLADORES DE NIVEL
EquipoSCADA
 
Control de procesos clase 3
Control de procesos   clase 3Control de procesos   clase 3
Control de procesos clase 3UNEFA
 
Instrumentación Industrial
Instrumentación Industrial Instrumentación Industrial
Instrumentación Industrial
Michael Maquez
 
Instrumentacion industrial mg
Instrumentacion industrial mgInstrumentacion industrial mg
Instrumentacion industrial mg
Marcelo Garcia
 
Dinámica y control de procesos conceptos
Dinámica y control de procesos conceptosDinámica y control de procesos conceptos
Dinámica y control de procesos conceptos
UV
 
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-controlUnidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Instrumentacion industrial generalidades
Instrumentacion industrial generalidadesInstrumentacion industrial generalidades
Instrumentacion industrial generalidades
Diego Aguirre
 
Mantenimiento y metrología
Mantenimiento y metrologíaMantenimiento y metrología
Mantenimiento y metrología
wilmer zapata larrahondo
 
Instrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantojaInstrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantojaMiguelps202
 
Sensores proyecto de control PSM Valencia
Sensores proyecto de control   PSM ValenciaSensores proyecto de control   PSM Valencia
Sensores proyecto de control PSM Valencia
Dany Javier Bazan Padilla
 
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3Luis Zurita
 
Equipamientos analiticos division proceso
Equipamientos analiticos   division procesoEquipamientos analiticos   division proceso
Equipamientos analiticos division proceso
juan jose flores herrera
 

La actualidad más candente (20)

10 instrumentacion
10 instrumentacion10 instrumentacion
10 instrumentacion
 
instrumntacion y control
instrumntacion y controlinstrumntacion y control
instrumntacion y control
 
1 unidad i.2 introduccion a los procesos de control (terminolgia) octubre 201...
1 unidad i.2 introduccion a los procesos de control (terminolgia) octubre 201...1 unidad i.2 introduccion a los procesos de control (terminolgia) octubre 201...
1 unidad i.2 introduccion a los procesos de control (terminolgia) octubre 201...
 
Instrumentacion electronica
Instrumentacion electronicaInstrumentacion electronica
Instrumentacion electronica
 
Simbologia
SimbologiaSimbologia
Simbologia
 
Sistemas automaticos de_control_1_
Sistemas automaticos de_control_1_Sistemas automaticos de_control_1_
Sistemas automaticos de_control_1_
 
CONTROLADORES DE NIVEL
CONTROLADORES DE NIVELCONTROLADORES DE NIVEL
CONTROLADORES DE NIVEL
 
Control de procesos clase 3
Control de procesos   clase 3Control de procesos   clase 3
Control de procesos clase 3
 
Instrumentación Industrial
Instrumentación Industrial Instrumentación Industrial
Instrumentación Industrial
 
Codigos y-simbologia-isa
Codigos y-simbologia-isaCodigos y-simbologia-isa
Codigos y-simbologia-isa
 
Instrumentacion industrial mg
Instrumentacion industrial mgInstrumentacion industrial mg
Instrumentacion industrial mg
 
Dinámica y control de procesos conceptos
Dinámica y control de procesos conceptosDinámica y control de procesos conceptos
Dinámica y control de procesos conceptos
 
Modulo interface ekc 366
Modulo interface ekc 366Modulo interface ekc 366
Modulo interface ekc 366
 
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-controlUnidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
Unidad 1-introduccic3b3n-a-los-sistemas-de-control
 
Instrumentacion industrial generalidades
Instrumentacion industrial generalidadesInstrumentacion industrial generalidades
Instrumentacion industrial generalidades
 
Mantenimiento y metrología
Mantenimiento y metrologíaMantenimiento y metrología
Mantenimiento y metrología
 
Instrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantojaInstrumentación industrial miguel pantoja
Instrumentación industrial miguel pantoja
 
Sensores proyecto de control PSM Valencia
Sensores proyecto de control   PSM ValenciaSensores proyecto de control   PSM Valencia
Sensores proyecto de control PSM Valencia
 
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
TEMA 2 DE INSTRUMENTACION 3
 
Equipamientos analiticos division proceso
Equipamientos analiticos   division procesoEquipamientos analiticos   division proceso
Equipamientos analiticos division proceso
 

Destacado

Global forum Geneva 2014: Universal Health Coverage
Global forum Geneva 2014: Universal Health CoverageGlobal forum Geneva 2014: Universal Health Coverage
Global forum Geneva 2014: Universal Health Coverage
e-Marefa
 
Data colonization
Data colonizationData colonization
Data colonization
e-Marefa
 
Hechos I I Clase 01
Hechos  I I Clase 01Hechos  I I Clase 01
Hechos I I Clase 01Miguel Neira
 
Russian Documentaries at Jihlava IDFF 2015
Russian Documentaries at Jihlava IDFF 2015Russian Documentaries at Jihlava IDFF 2015
Russian Documentaries at Jihlava IDFF 2015
RGDoc
 
Energy By Omkar And Madhav
Energy By Omkar And MadhavEnergy By Omkar And Madhav
Energy By Omkar And Madhavsubzero64
 
socialmedia
socialmediasocialmedia
socialmedia
Kristen T
 
Level 2
Level 2Level 2
Level 2
GWC GROUP
 
MJLM Capabilities Briefing 2016 v1
MJLM Capabilities Briefing   2016 v1MJLM Capabilities Briefing   2016 v1
MJLM Capabilities Briefing 2016 v1
Allison Marie Rhen
 
Para qué sirven los curas
Para qué sirven los curasPara qué sirven los curas
Para qué sirven los curas
marlonsdb9
 
Presentation Paper :- 5
Presentation Paper :- 5Presentation Paper :- 5
Presentation Paper :- 5
valajyotsna
 
Matematik Tambahan Soalan set 2
Matematik Tambahan Soalan set 2Matematik Tambahan Soalan set 2
Matematik Tambahan Soalan set 2
Pauling Chia
 
Amor imposible.Nerea & Diana.
Amor imposible.Nerea & Diana.Amor imposible.Nerea & Diana.
Amor imposible.Nerea & Diana.
Escola Valeri Serra
 
Vala jyotsna presantation tom jones paper 2
Vala jyotsna presantation tom jones paper 2Vala jyotsna presantation tom jones paper 2
Vala jyotsna presantation tom jones paper 2
valajyotsna
 
Principles of total quality service & Etiquette
Principles of total quality service & EtiquettePrinciples of total quality service & Etiquette
Principles of total quality service & Etiquette
Prince Uduak Pedro
 
Introduction to Islam
Introduction to IslamIntroduction to Islam
Introduction to Islam
DialogueInternational
 
Paper 3 jyotsna presentatio literary theory and criticism
Paper 3 jyotsna presentatio literary theory and criticismPaper 3 jyotsna presentatio literary theory and criticism
Paper 3 jyotsna presentatio literary theory and criticism
valajyotsna
 
SIMBOLOS Y LA NUEVA ERA
SIMBOLOS Y LA NUEVA ERASIMBOLOS Y LA NUEVA ERA
SIMBOLOS Y LA NUEVA ERA
asociacion
 
Bunker sous la gare de l'Est PARIS
Bunker sous la gare de l'Est PARISBunker sous la gare de l'Est PARIS
Bunker sous la gare de l'Est PARIS
Balcon60
 

Destacado (20)

Global forum Geneva 2014: Universal Health Coverage
Global forum Geneva 2014: Universal Health CoverageGlobal forum Geneva 2014: Universal Health Coverage
Global forum Geneva 2014: Universal Health Coverage
 
Data colonization
Data colonizationData colonization
Data colonization
 
Hechos I I Clase 01
Hechos  I I Clase 01Hechos  I I Clase 01
Hechos I I Clase 01
 
Task 2 revised
Task 2 revisedTask 2 revised
Task 2 revised
 
Russian Documentaries at Jihlava IDFF 2015
Russian Documentaries at Jihlava IDFF 2015Russian Documentaries at Jihlava IDFF 2015
Russian Documentaries at Jihlava IDFF 2015
 
Energy By Omkar And Madhav
Energy By Omkar And MadhavEnergy By Omkar And Madhav
Energy By Omkar And Madhav
 
Diploma IXG2_PatriciaLopez
Diploma IXG2_PatriciaLopezDiploma IXG2_PatriciaLopez
Diploma IXG2_PatriciaLopez
 
socialmedia
socialmediasocialmedia
socialmedia
 
Level 2
Level 2Level 2
Level 2
 
MJLM Capabilities Briefing 2016 v1
MJLM Capabilities Briefing   2016 v1MJLM Capabilities Briefing   2016 v1
MJLM Capabilities Briefing 2016 v1
 
Para qué sirven los curas
Para qué sirven los curasPara qué sirven los curas
Para qué sirven los curas
 
Presentation Paper :- 5
Presentation Paper :- 5Presentation Paper :- 5
Presentation Paper :- 5
 
Matematik Tambahan Soalan set 2
Matematik Tambahan Soalan set 2Matematik Tambahan Soalan set 2
Matematik Tambahan Soalan set 2
 
Amor imposible.Nerea & Diana.
Amor imposible.Nerea & Diana.Amor imposible.Nerea & Diana.
Amor imposible.Nerea & Diana.
 
Vala jyotsna presantation tom jones paper 2
Vala jyotsna presantation tom jones paper 2Vala jyotsna presantation tom jones paper 2
Vala jyotsna presantation tom jones paper 2
 
Principles of total quality service & Etiquette
Principles of total quality service & EtiquettePrinciples of total quality service & Etiquette
Principles of total quality service & Etiquette
 
Introduction to Islam
Introduction to IslamIntroduction to Islam
Introduction to Islam
 
Paper 3 jyotsna presentatio literary theory and criticism
Paper 3 jyotsna presentatio literary theory and criticismPaper 3 jyotsna presentatio literary theory and criticism
Paper 3 jyotsna presentatio literary theory and criticism
 
SIMBOLOS Y LA NUEVA ERA
SIMBOLOS Y LA NUEVA ERASIMBOLOS Y LA NUEVA ERA
SIMBOLOS Y LA NUEVA ERA
 
Bunker sous la gare de l'Est PARIS
Bunker sous la gare de l'Est PARISBunker sous la gare de l'Est PARIS
Bunker sous la gare de l'Est PARIS
 

Similar a Controlprocesos1

ppt clase 4.pdf
ppt clase 4.pdfppt clase 4.pdf
ppt clase 4.pdf
LuLopez7
 
Lazo De Control
Lazo De  ControlLazo De  Control
Lazo De ControlJELEstrada
 
modelos de administracion
modelos de administracionmodelos de administracion
modelos de administracion
Jorge Eduardo Méndez
 
Tema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptxTema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptx
Elybe Hernandez
 
Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
josegregoriodiazsaez
 
Info plc net_controlprocesos
Info plc net_controlprocesosInfo plc net_controlprocesos
Info plc net_controlprocesos
Jefferson Mosquera
 
1. introducción al control de procesos
1. introducción al control de procesos1. introducción al control de procesos
1. introducción al control de procesos
OmarGomez900936
 
Presentacion de control
Presentacion de controlPresentacion de control
Presentacion de control
Freddy Villarroel
 
Controlador de temperatura Analógico
Controlador de temperatura Analógico  Controlador de temperatura Analógico
Controlador de temperatura Analógico
CarloslvaroFloresEsp
 
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de controlJUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
JoseDavidGomezLobelo
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
Aly Olvera
 
Instrumentación.pptx área ingeniería en maquinaria
Instrumentación.pptx área ingeniería en maquinariaInstrumentación.pptx área ingeniería en maquinaria
Instrumentación.pptx área ingeniería en maquinaria
PauloFuenzalida
 
Calibradores de temperatura
Calibradores de temperaturaCalibradores de temperatura
Calibradores de temperatura
jonathansola
 
Sdc
SdcSdc
EXP FINAL.pptx
EXP FINAL.pptxEXP FINAL.pptx
EXP FINAL.pptx
ALEJANDRAGABRIELADEL
 

Similar a Controlprocesos1 (20)

ppt clase 4.pdf
ppt clase 4.pdfppt clase 4.pdf
ppt clase 4.pdf
 
Lazo De Control
Lazo De  ControlLazo De  Control
Lazo De Control
 
Control automatico
Control automaticoControl automatico
Control automatico
 
modelos de administracion
modelos de administracionmodelos de administracion
modelos de administracion
 
Tema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptxTema 3 controladores.pptx
Tema 3 controladores.pptx
 
Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
 
Info plc net_controlprocesos
Info plc net_controlprocesosInfo plc net_controlprocesos
Info plc net_controlprocesos
 
Instrumentacion ii
Instrumentacion iiInstrumentacion ii
Instrumentacion ii
 
1. introducción al control de procesos
1. introducción al control de procesos1. introducción al control de procesos
1. introducción al control de procesos
 
Presentacion de control
Presentacion de controlPresentacion de control
Presentacion de control
 
Controlador de temperatura Analógico
Controlador de temperatura Analógico  Controlador de temperatura Analógico
Controlador de temperatura Analógico
 
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de controlJUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
JUAN ALBERTO PARADA GRANADOS-Sistemas de control
 
Sensor de nivel
Sensor de nivelSensor de nivel
Sensor de nivel
 
Instrumentacion
InstrumentacionInstrumentacion
Instrumentacion
 
Instrumentación.pptx área ingeniería en maquinaria
Instrumentación.pptx área ingeniería en maquinariaInstrumentación.pptx área ingeniería en maquinaria
Instrumentación.pptx área ingeniería en maquinaria
 
Calibradores de temperatura
Calibradores de temperaturaCalibradores de temperatura
Calibradores de temperatura
 
Sdc
SdcSdc
Sdc
 
Sdc
SdcSdc
Sdc
 
Ceus
CeusCeus
Ceus
 
EXP FINAL.pptx
EXP FINAL.pptxEXP FINAL.pptx
EXP FINAL.pptx
 

Último

Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 

Último (20)

Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Controlprocesos1

  • 1.
  • 2. CONTROL AUTOMATICOCONTROL AUTOMATICO  Es el mantenimiento de una variable , dentro deEs el mantenimiento de una variable , dentro de un determinado valor,un determinado valor, El controlador recibe laEl controlador recibe la señal de los captadores de medida, la comparaseñal de los captadores de medida, la compara con la señal de consigna y responde a lacon la señal de consigna y responde a la diferencia entre ambas con una señal de salidadiferencia entre ambas con una señal de salida haciahacia los elementos finales de control, los cualeslos elementos finales de control, los cuales producen la corrección pertinente del proceso.producen la corrección pertinente del proceso.
  • 4. Cerebro Músculos Ojos Tanque de agua Nivel deseado Nivel real PLC Actuadores Proceso Sensor DIAGRAMA DE BLOQUES DE UN SISTEMA DE CONTROL DE NIVEL DEL LIQUIDO
  • 5. CONTROL DE PROCESOSCONTROL DE PROCESOS Perturbaciones ProcesoVariables de entrada Variables de salida Variables manipuladas
  • 6. TERMINOLOGIA BASICA DETERMINOLOGIA BASICA DE CONTROLCONTROL  VARIABLE CONTROLADA:VARIABLE CONTROLADA: Son aquellas variables del proceso cuyo valor seSon aquellas variables del proceso cuyo valor se necesita conocer a travez del tiempo, normalmente sonnecesita conocer a travez del tiempo, normalmente son las indicativas de la calidad del producto, o del nivel delas indicativas de la calidad del producto, o del nivel de producciónproducción  VARIABLE MANIPULADA:VARIABLE MANIPULADA: Son aquellas que pueden ser modificadas durante laSon aquellas que pueden ser modificadas durante la operación del proceso, para que las variables de salidaoperación del proceso, para que las variables de salida evolucionen según una política preestablecidaevolucionen según una política preestablecida
  • 7.  VARIABLE PERTURBADORAVARIABLE PERTURBADORA Son señales que afectan adversamente el valorSon señales que afectan adversamente el valor de la variable controlada, pueden existirde la variable controlada, pueden existir perturbaciones internas o externasperturbaciones internas o externas  PUNTO DE CONSIGNA O REFERENCIAPUNTO DE CONSIGNA O REFERENCIA Se le conoce con el termino de set points es elSe le conoce con el termino de set points es el valor deseado de la variable controlada, estavalor deseado de la variable controlada, esta variable pude ser constante o puede variar convariable pude ser constante o puede variar con el tiempo.el tiempo.
  • 8.  VARIABLE DE MEDIDAVARIABLE DE MEDIDA Es el valor de salida del procesoEs el valor de salida del proceso  DESVIACION ERRORDESVIACION ERROR Es el resultado de la comparación entre elEs el resultado de la comparación entre el set points y la variable de medida.set points y la variable de medida.
  • 9. CONTROL EN LAZO ABIERTOCONTROL EN LAZO ABIERTO En estos sistemas en base a los valoresEn estos sistemas en base a los valores de set points el controlador modifica lade set points el controlador modifica la variable de entrada de manera que lavariable de entrada de manera que la variable controlada alcance el valorvariable controlada alcance el valor preespecificado.preespecificado. Estos sistemas son simples y economicosEstos sistemas son simples y economicos Ejemplos.Ejemplos.
  • 10. Control en lazo abiertoControl en lazo abierto Válvula de control T Entrada de liquido q, Ti Salida de liquido q, T Medición de temperatura Operario Vapor
  • 11. CONTROL EN LAZO CERRADO  En estos sistemas la variable controlada esEn estos sistemas la variable controlada es constantemente supervisada y comparada conconstantemente supervisada y comparada con la variable medida, los valores medidos sela variable medida, los valores medidos se comparan con el set point generándose unacomparan con el set point generándose una señal de error, En base a este error elseñal de error, En base a este error el controlador envía una señal al actuador paracontrolador envía una señal al actuador para modificar la variable de entrada de manera quemodificar la variable de entrada de manera que la variable de salida evolucione hacia el valor dela variable de salida evolucione hacia el valor de consigna.consigna.  Ejemplo.Ejemplo.
  • 12. Control de temperaturaControl de temperatura Medir Comparar Decidir Actuar
  • 13. Control en lazo cerradoControl en lazo cerrado Válvula de control T Entrada de liquido q, Ti Salida de liquido q, T Medición de temperaturaVapor Controlador Punto de Referencia
  • 14.
  • 15.
  • 17.
  • 18. Pasos de la acción de control realimentado  Mide el valor de la salida( temperatura. Flujo ,nivel etc)  Compara el valor medido con el valorCompara el valor medido con el valor deseado de la salidadeseado de la salida  El valor del error (desviación) se introduceEl valor del error (desviación) se introduce en el controladoren el controlador
  • 19. SENSORESSENSORES  Elemento primario sensible a unaElemento primario sensible a una propiedad física relacionada con lapropiedad física relacionada con la variable que se quiere medir.variable que se quiere medir.  Es el dispositivo situado en un punto delEs el dispositivo situado en un punto del proceso, que genera una señalproceso, que genera una señal generalmente eléctrica, que refleja el valorgeneralmente eléctrica, que refleja el valor de una propiedad física.de una propiedad física.  La medición de la variable que se controlaLa medición de la variable que se controla se hace generalmente mediante lase hace generalmente mediante la combinación de sensor y transmisor...combinación de sensor y transmisor...
  • 20. TIPOS DE SENSORES DETIPOS DE SENSORES DE TEMPERATURATEMPERATURA La termocupla es la unión de dos conductores de metales distintos, de manera que formen entre si un circuito eléctrico cerrado. Al aplicar temperatura en la unión de los metales se genera un voltaje muy pequeño, de orden de los milivoltios el cual aumenta proporcionalmente con la temperatura Existen varios tipos de termocupla, puesto que cualquier par de metales conforman un tipo determinado.
  • 21. TIPOS DE TERMOCUPLATIPOS DE TERMOCUPLA Termopar tipo JTermopar tipo J de hierro-constantán, es adecuado ende hierro-constantán, es adecuado en atmósferas con escaso oxígeno libre. Laatmósferas con escaso oxígeno libre. La oxidación del hilo de hierro aumentaoxidación del hilo de hierro aumenta rápidamente por encima de 550ºC,rápidamente por encima de 550ºC,
  • 22. Termopar tipo TTermopar tipo T de cobre-constantán, tiene una elevada resistencia ade cobre-constantán, tiene una elevada resistencia a la corrosión por humedad atmosférica o condensaciónla corrosión por humedad atmosférica o condensación y puede utilizarse en atmósferas oxidantes oy puede utilizarse en atmósferas oxidantes o reductoras. Se prefiere generalmente para lasreductoras. Se prefiere generalmente para las medidas de temperatura entre - 200 a +250oC.medidas de temperatura entre - 200 a +250oC.
  • 24. TERMORRESISTENCIATERMORRESISTENCIA (RTD(RTD)) La termo resistencia trabaja según el principio de queLa termo resistencia trabaja según el principio de que en la medida que varía la temperatura, su resistenciaen la medida que varía la temperatura, su resistencia del sensor se modifica en forma directa.del sensor se modifica en forma directa. Las termo resistencia de uso más común se fabricanLas termo resistencia de uso más común se fabrican de alambres finos de platino, soportados por unde alambres finos de platino, soportados por un material aislante y luego encapsulados.material aislante y luego encapsulados. Un Pt 100 es un sensor de temperatura, que consisteUn Pt 100 es un sensor de temperatura, que consiste en un alambre de platino que a 0 °C tiene 100 ohms .en un alambre de platino que a 0 °C tiene 100 ohms .
  • 26. TransmisorTransmisor:: Sistema unido al sensor queSistema unido al sensor que convierte, acondiciona yconvierte, acondiciona y normaliza su señal paranormaliza su señal para transmitirla a distancia.transmitirla a distancia.
  • 27. Caudal Medidores de caudal sin Partes Móviles Medidor de Caudal por Presión Diferencial RCD Rango de Interrupción: 3-27...300-2300 l/min. Agua 6-42...500-2800 Nm³/h Aire Conexión: G 1/2... G3, 1/2 NPT...3 NPT Material: Aluminio-Bronze, Acero inox. Máx. Presión: PN 40 Máx. temperatura: 100 °C Precisión: ± 3 % v. ME Punto Indicador mecánico, Salida Analógica, Indicación Digital, Contacto
  • 28. Medidor de Caudal tipo Vortex KUVMedidor de Caudal tipo Vortex KUV Rango de Medición: 2,5-19 l/min....95-1130 l/min. Liquidos Conexión: 1/4 NPT...2 NPT, Montaje entre Brida para 1/2"..3" Material: PVC, PVDF Máx. Presión: 10 bar Máx. temperatura: 60 (95) °C Precisión: ± 1 % v. ME Salida Analógica
  • 29. Sensores de Presión Interruptor Electrónico de Presión PDD Rango de Interrupción: -1 Hasta 0 bar ... 0 Hasta 400 bar Conexión: G 1/4, G 1/2, 1/4 NPT, 1/2 NPT Carcasa: Acero inox. Máx. temperatura: 80 °C (Medium) Semiconductor PNP/NPN, Indicación Digital, Programable
  • 30. Sensores de Presión con Película Delgada, SENSensores de Presión con Película Delgada, SEN Membrana con Frente Lavable, para Presión Relativa Rango de Medición: 0 Hasta 25 ... 0 Hasta 600 bar Conexión: G 1/2 AG, Acero inox. Clase de Precisión: 0,25 o 0,5 Salida Analógica
  • 31. Sensores de Presión con Precisión SENSensores de Presión con Precisión SEN Membrana Interna, para Presión Relativa Rango de Medición: -1 Hasta 0 ... 0 Hasta 1000 bar Conexión: G1/2 AG, Acero inox. Clase de Precisión: (0,05), 0,1 Salida Analógica, Interface Serial
  • 32. ManómetrosManómetros Manómetros para Industria Química MAN-R Rango de Medición: -1 Hasta 0 ... 0 Hasta 1000 bar Conexión: G 1/4, G1/2 AG, Acero inox. Material de Carcasa: Acero inox. Diámetro de Carcasa: 63, 100, 160 mm Clase de Precisión: 1,6 o 1,0 Opción: Contacto, Relleno de Glicerina
  • 33. SENSORESSENSORES de Nivelde Nivel Interruptor Límite de Nivel Capacitivo NTS Para Polvo y Materiales Granulares Contacto: 1 Colector Abierto o Reles Conexión:G 1 1/2 AG Material: Sensor PPS Máx. Presión:25 bar Max.temperatura: 120°C
  • 34. Sensor Optico de Nivel OPTSensor Optico de Nivel OPT Para Líquidos Contacto: 1 Colector Abierto Conexión:G 1 1/2 AG, M14 Material: Polipropileno, Acero inox. Máx. Presión:10 bar Max.temperatura: 85°C
  • 35. ACTUADORESACTUADORES Elementos finales de control. Modifican la variableElementos finales de control. Modifican la variable manipulada del proceso de acuerdo a la señal delmanipulada del proceso de acuerdo a la señal del controlador.controlador. ––                VálvulasVálvulas ––                MotoresMotores ––                Bombas de velocidad variableBombas de velocidad variable
  • 36. Actuadores • Eléctricos • Relés • Solenoides • Motores CC • Motores AC • Motores paso a paso • Hidráulicos o neumáticos • Válvulas neumáticas • Válvulas de solenoide • Cilindros y válvulas piloto • Motores
  • 37. Motores de corriente continua • Alimentación en continua. • Devanado inducido en el rotor. • Muy versátiles. • Fácil inversión del sentido de giro. • Amplio rango de velocidades. • Control preciso de velocidad y posición (Control por armadura) • Posibilidad de frenado regenerativo. • Baja inercia / baja inductancia • Necesidad de conmutación.
  • 38. Motores de corriente alterna • Alimentación en alterna (monofásica o trifásica). • Sin escobillas. • Tradicionalmente para velocidad constante. • Variadores de velocidad • El más común • Devanado inducido en el rotor (cortocircuitado) y devanado inductor en el estator. • Campo magnético rotativo (velocidad de sincronismo que depende del número de polos y de la frecuencia de la alim.). • Veloc. de giro < Veloc. de sincronismo • Par motor ~ deslizamiento (v. sinc - v. giro).
  • 39. Actuadores neumáticos. Válvulas de control •Elemento final de lazo de control. •Interrumpe o deja pasar el fluido según la señal correctora que le llegue desde el controlador. •Elementos: Cuerpo y partes internas: regulan el paso del Fluido. Actuador o servomotor: actúa sobre el obturador de la válvula modificando su apertura, en función de la señal que le llega.
  • 42. Servomotor Es la parte de la válvula automática que respondiendo a la señal de control aplicada, ocasiona el movimiento que repercute en la modificación del flujo de un fluido, el actuador neumático de resorte-membrana es él mas utilizado en las válvulas automáticas. El servomotor neumático de resorte-membrana esta basado en el movimiento de una membrana que se deforma bajo la acción de la señal de aire modulado procedente del controlador o convertidor electro- neumático.
  • 43. Válvula de ControlVálvula de Control Aire Fluido Obturador Asiento Bridas Membrana Vastago Muelle Tapa Indicador Cuerpo Servomotor Neumático Electrico 3 -15 psi
  • 44. PosicionadorPosicionador Posicionador Alimentación de aire Aire Señal de control 4 - 20 mA Es un accesorio montado sobre la válvula, operada neumáticamente, que conduce las partes móviles a la posición precisa requerida por la señal de control.
  • 47. EL PLC COMO ALTERNATIVA AL AUTOMATISMO Muchos de ustedes, en más de una oportunidad, han escuchado hablar del PLC, o lo que es lo mismo, el CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE, ¿No es así? Pero … ¿Qué es un PLC? El PLC es la denominación dada al Controlador Lógico Programable, y se define como un equipo electrónico inteligente diseñado a partir de microprocesadores, que consta de unidades o módulos que cumplen funciones específicas, tales como, una unidad central de procesamiento (CPU), que se encarga de casi todo el control del sistema, módulos que permiten recibir información de todos los sensores y comandar todos los actuadores del sistema.
  • 48.
  • 49. Creando una perturbación por cambio del set point
  • 50. Estabilización del proceso luego de un determinado tiempo.
  • 51. Set point por encima del Limite superior (50GPM)
  • 52. Set point dentro del rango de operación (50-87GPM)
  • 53. Set point por debajo del Limite inferior (50GPM)
  • 54. Variación del valor Proporcional del PIDVariación del valor Proporcional del PID
  • 55. Variación del valor INTEGRAL del PIDVariación del valor INTEGRAL del PID
  • 56. Simbología P&ID: Diagrama de cañerías e instrumentos LC-101 L: Primera letra (variable de proceso) C: Segunda letra (instrumento) 101: Número de identificación de lazo de control
  • 57.
  • 58. Algunas letras Primera letra A: Análisis F: Caudal L: Nivel I: Corriente P: Presión T: Temperatura M: Humedad Letras sucesivas A: Alarma C: Controlador L: Bajo H: Alto I: Indicador R: Registrador S: Interruptor T: Transmisor Y: Relé
  • 59.
  • 60. Señales de transmisión Neumáticas ( presión de aire) 3 – 15 psi Eléctricas o electrónicas 4 – 20 mA 1 – 5 V Las señales que se usan para la comunicación entre los Instrumentos de control
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72. Control de nivelControl de nivel  q LC w u LT qi h
  • 73. Control de presiónControl de presión  PCPT Fi F u a w
  • 74. Control de temperaturaControl de temperatura  TT u TC w q T
  • 75. Sistema de control de flujoSistema de control de flujo