SlideShare una empresa de Scribd logo
SERGIO ANDRESGARCIA CRISTANCHO
Sistema constructivo tipo túnel: El sistema estructural está conformado
por muros y placas macizas en concreto reforzado mediante mallas electro
soldadas de alta resistencia. Elementos del sistema: encofrado túnel,
paneles VH, panel de fondo, encofrado del muro, cuadro de reservas.
Requiere el uso de torre grúa, peso promedio es de 750 Kg, elementos
individuales pueden tener desde 2.20 m hasta 3.00 m de largo por 1.25 m
hasta 2.50 m de alto. Pelos: Extensiones de la acero para obtener una
continuidad de los muros y ser traslapados. Concreto Outinord: Concreto
fluido, acelerado de resistencia y fraguado, diseñado especialmente para ser
empleado en el sistema túnel. Ventajas: Menor consumo de materiales, por
la eficiencia de usar los muros divisorios como portantes; Menores costos de
gastos generales en la construcción, y menores costos financieros al
disminuir el tiempo de entrega de los proyectos; Menor espesor de muros y
losas, que repercuten en menor peso de la estructura y menor carga sobre
las funciones y el terreno portante. Mano de obra: Para el manejo del equipo
no es necesaria una mano de obra especializada, sin embargo es
recomendable un periodo prudencial (15 días); Para la construcción de una
unidad habitacional de unos 90 M2 se necesitan 20 obreros. Proceso
constructivo: Revisión de la malla de arranque; Apertura de vacíos para
negativos; colocación de la formaleta; vaciado del concreto.
Sistema constructivo tipo contech: Componentes: tapa de muro,
distanciador, pines, rinconera, grapas, alineador, tensor, ángulo. Ventajas: El
desperdicio del concreto es prácticamente nulo, si se tiene en cuenta la rigidez
de la formaleta; Con los módulos de formaleta se pueden obtener acabados
lisos y con textura de ladrillo. Desventajas: El precio de la formaleta es
relativamente alto lo que representa una significativa inversión inicial; Este
sistema posee muros estructurales, por lo tanto cualquier cambio o daño
ocasionado en ellos afecta toda la estructura
Sistema a porticadotradicional:Ventajas: Disipan grandes cantidades de
energía gracias a la ductilidad que poseen los elementos; proceso de
construcción relativamente simple y del que se tiene mucha experiencia.
Desventajas: Su gran flexibilidad permite grandes desplazamientos lo cual
produce daños en los elementos no estructurales; Construir con este
sistema requiere más tiempo, por ende más dinero. Muros confinados: El
concreto utilizado para vigas y columnas debe tener una resistencia mínima
a la compresión debe ser 17.5 Mpa. Ventajas: Disminución de desperdicios
de material de muros y acabados dada la modulación de las unidades de
mampostería; Las unidades cumplen doble función, estructural y
arquitectónica; El proceso constructivo facilita la construcción de viviendas
repetitivas. Desventajas: Requiere un control riguroso sobre los
procedimientos de manejo y colocación de los materiales; No permite las
modificaciones en los espacios interiores de la edificación.
Elementos prefabricados: Prefabricados Livianos: Son los pequeños
elementos, de peso inferior a los 30 kg. Prefabricados Semipesados: Su peso
es inferior a los 500 kg. Prefabricados Pesados: Su peso es superior a 500 kg.
Clasificación: Bloques, paneles, elementos lineales. Materiales: Hormigón,
Acero, aluminio, madera, plástico. Trabe T y TT: Es un elemento estructural de
concreto preesforzado diseñado para salvar claros con capacidad de hasta 32m
para soportar diversas sobrecargas. Losas TT de peralte: Las losas TT de
peralte variable son elementos estructurales de concreto presforzado pretensado,
y dado que la losa superior tiene pendiente a dos aguas, se produce el
escurrimiento de aguas pluviales de manera natural. Trabe cajón con aletas: Es
un elemento de concreto presforzado que puede fabricarse en peralte constante o
en peralte variable, Uso: Puentes, Carreteras. Columnas: las cuales sirven como
soporte y estructura de múltiples edificaciones. Pilas y pilotes: Los pilotes o pilas
pueden ser de madera, o bien de acero y/o concreto; Los pilotes más utilizados
son los precolados de concreto reforzado con varilla corrugada de acero.
Ataguías:Son elementos que se hincan en el terreno como muros de contención
para sostener las terrenos colindantes al hacer una excavación. Ventajas: Las
piezas prefabricadas poseen precisión geométrica garantizando el encaje con
exactitud; Reducción en los plazos de ejecución; Reducción de equipos de obra.
Desventajas: Transporte, montaje, aspecto económico.
Drywall:Consiste en una placa de yeso laminado entre dos capas de cartón,
por lo que generalmente sus componentes son yeso y celulosa. Ventajas:
Rápido, liviano, fácilinstalación, transportable, recuperable, térmico. Durock:
Fabricadas con cemento Portland y aditivos especiales con espesor de 13
mm. Superboard: Es una placa plana de fibrocemento fraguada mediante
proceso en AUTOCLAVE (alta presión, humedad y alta temperatura), que
permiten a la placa alcanzar un inigualable nivel desestabilidad y resistencia.
Permabase: Fabricado de cemento Portland y una malla o tejido de fibra de
vidrio. Es liviano duro y duradero, no se desintegrara a la exposición del
agua. Plycem: Es una hoja de fibrocemento utilizada en cerramientos de
fachadas y paredes exteriores en construcciones de tipo residencial,
comercial e institucional. Tipos: plystone: Son utilizadas para Fachadas,
Paredes exteriores e interiores, bases de techo y entrepisos; plyrock: Se
usa para paredes divisorias, fachadas, fascias, precintas; plyteck: Se utiliza
para realizas sobres de mesa o cocina, construcción de muebles,
construcción de closets, multiuso en general; fibrolit: Se utiliza para realizar
cielos rasos suspendidos, paneles, tabiques, paredes interiores, cielos rasos
clavados; fibrocel:, Pueden ser usados al exterior y en zonas húmedas con
una estructura de apoyo adecuada y en interiores; siding: Contiene
versatilidad de diseños y acabados. Se utiliza para los acabados exteriores;
tablatek: Puede ser instalada de forma rápida y practica gracias a su
traslape. Úsela en cielo raso, paredes interiores y exteriores, aleros,
divisiones .molducem: pueden ser utilizadas como marcos o remates de
puertas, ventanas, cornisas; ondulados
Durapanel:Características:Seguro con el medio ambiente, reciclable, no toxico.
Tipos: Panel simple: Se produce de dos tipos, estructural y de cerramiento;
Panel Escalera: Construida por un bloque de poliestireno expandido; Panel Losa:
Utilizado en la construcción de losas y cubiertas de edificios; Malla angular RG1:
Sus accesorios en forma de U, permiten reforzar la terminación de los muros en
vanos de puerta, ventanas; Malla Perfilada RU: Permiten reforzar las uniones
entre paneles que han perdido sus traslapo por cortes. Proceso constructivo:
Replanteo, colocación de esperas, aplomado de muros y apuntalamiento,
colocación de mallas angulares y planas de continuidad y refuerzo de montaje,
preparación del mortero industrial, alistado y afinado de muros. Ventajas: Menor
peso para la cimentación: menores asentamientos; Menor requerimiento de
equipos de transporte vertical; Reduce los tiempos en obra. Desventajas: Más
costoso que los sistemas tradicionales;
SERGIO ANDRESGARCIA CRISTANCHO
Rendimiento de maquinaria:Movimientos de tierra: Los movimientos de
tierra son necesarios para obtener el nivel más bajo de la edificación, de las
vías y parqueaderos, así como de las brechas para cimentaciones y
desagües; Volumen de tierra, la profundidad y el ancho de las excavaciones;
Recurso humano: ingeniero de suelos, de topógrafos, y una estricta
supervisión y control; Análisis del Estudio de Suelos; Establecimiento de la
profundidad a través de estacas; Estructuras de contención; Explanaciones:
Nivel deseado de terreno; Desmonte: retiro material; Terraplén: aportación
de terreno; Volumen necesario para mover y/o transportar; Tipo material;
Distancia de transporte.
Proyectos de construcción:Importancia de la industria en el desarrollo del
país: Resolución de necesidades básicas insatisfechas (vivienda, saneamiento,
servicios públicos)-Creación de Infraestructura para la ciudadanía. (Vías de
comunicación, salud, educación, recreación)-Creación de Infraestructura para
comercio e industria. (Centros comerciales, aeropuertos, puertos)-Fuente trabajo
directos e indirectos -Dinamizadora de la economía local. Características
productivas: Curva de aprendizaje-Sensibilidad al clima-Presión de trabajo-
Necesidades de captación para mejorar-Planificación deficiente-La experiencia y
su retroalimentación. Proyectos de construcción: Un mecanismo con un
propósito específico para satisfacer una necesidad o resolver un problema, el cual
parte de una situación actual a una situación esperada, involucrando recursos-El
proyecto de inversión pública, es la unidad mínima operacional que vincula
recursos, actividades y componentes durante un período determinado y con una
ubicación definida para resolver problemas o necesidades de la población. Como
hacer buenos proyectos: Optimizar el portafolio de proyectos para lograr los
objetivos estratégicos-Satisfacer las necesidades de los clientes y del mercado-
Reducir el tiempo de entrega para lograr mejores ingresos - Asegurar que los
recursos necesariosse identifiquen y se dispongan oportunamente y se utilicen de
manera eficiente. Características de los proyectos: Temporales-Unicos-
Multidiciplinarios-Complejos-Inciertos-Propositos bien definidos-Afectados por
entornos-Acostados por el tiempo, recursos, normas técnicas. Tipos de
proyectos: Inmobiliarios-Infraestructura-Industria. Ciclo de vida de los
proyectos: Identificación de Necesidades-Estudios pre factibilidad-Estudios de
factibilidad-Licitación, adjudicación, contracción. Tipos de contratos: Llave en
mano: Compromiso de ejecución y operación en condiciones normales de
capacidad, calidad y cantidad (t y $ preestablecidos)-Precios unitarios (Actividades
definidas pero no su cantidad, Cantidad exacta conocida sólo al terminar)-
Contrato admon delegada-Precio Globalizado-Concesión o alianzas publico
privadas.
Documentaciónde los proyectos: Estudios-diseños-especificaciones-pliegos de
condiciones-presupuestos-cronograma de obras-análisis fuentes de materiales-
costos materiales-otros.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construcción en concreto
Construcción en concretoConstrucción en concreto
Construcción en concreto
fernadogom
 
Cartilla jose concreto
Cartilla jose concretoCartilla jose concreto
Cartilla jose concreto
Alfredo Bertel Passo
 
Sistemas constructivos
Sistemas  constructivosSistemas  constructivos
Sistemas constructivos
Yohan Tovar
 
Katherine
Katherine Katherine
Presentacion proyecto prefabricados
Presentacion proyecto prefabricadosPresentacion proyecto prefabricados
Presentacion proyecto prefabricados
javierpinerosrojas
 
Sistema Estructural Mixto
Sistema Estructural MixtoSistema Estructural Mixto
Sistema Estructural Mixto
IUP Santiago Marino
 
Sistemas estructurales usados en venezuela.
Sistemas estructurales usados en venezuela.Sistemas estructurales usados en venezuela.
Sistemas estructurales usados en venezuela.
Virginia Pereira Jardim
 
Rivas luicennys. sistemas constructivos y estructurales.ppt
Rivas luicennys.  sistemas constructivos y estructurales.pptRivas luicennys.  sistemas constructivos y estructurales.ppt
Rivas luicennys. sistemas constructivos y estructurales.ppt
gabrielaestef97
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
Johanna Ximena
 
Informe técnico nº 001 costosy presupuestos
Informe técnico nº 001 costosy presupuestosInforme técnico nº 001 costosy presupuestos
Informe técnico nº 001 costosy presupuestos
Yen Ching HY
 
ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL
ALBAÑILERIA ESTRUCTURALALBAÑILERIA ESTRUCTURAL
ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL
IRMA Trejo Amado
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
Jesus' Rondon
 
Psm saia
Psm saiaPsm saia
Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
Sistemas Estructurales Utilizados en VenezuelaSistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
Abigail' Osorio F
 
Informe de-vicita-de-obra-istch
Informe de-vicita-de-obra-istchInforme de-vicita-de-obra-istch
Informe de-vicita-de-obra-istch
krogam
 
Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...
Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...
Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...
adwl2
 
manual-de-construccion-de-albanileria-confinada
manual-de-construccion-de-albanileria-confinadamanual-de-construccion-de-albanileria-confinada
manual-de-construccion-de-albanileria-confinada
Inversiones Cyberdine
 
Informe ultima hora
Informe ultima horaInforme ultima hora
Informe ultima hora
Dennis Tarco Cosio
 
Ventajas e inconvenientes e la construcción con elementos prefabricados. sost...
Ventajas e inconvenientes e la construcción con elementos prefabricados. sost...Ventajas e inconvenientes e la construcción con elementos prefabricados. sost...
Ventajas e inconvenientes e la construcción con elementos prefabricados. sost...
ANDECE
 
Analisis tecnico estructuraljeiysel_miranda
Analisis tecnico estructuraljeiysel_mirandaAnalisis tecnico estructuraljeiysel_miranda
Analisis tecnico estructuraljeiysel_miranda
POLIBALL
 

La actualidad más candente (20)

Construcción en concreto
Construcción en concretoConstrucción en concreto
Construcción en concreto
 
Cartilla jose concreto
Cartilla jose concretoCartilla jose concreto
Cartilla jose concreto
 
Sistemas constructivos
Sistemas  constructivosSistemas  constructivos
Sistemas constructivos
 
Katherine
Katherine Katherine
Katherine
 
Presentacion proyecto prefabricados
Presentacion proyecto prefabricadosPresentacion proyecto prefabricados
Presentacion proyecto prefabricados
 
Sistema Estructural Mixto
Sistema Estructural MixtoSistema Estructural Mixto
Sistema Estructural Mixto
 
Sistemas estructurales usados en venezuela.
Sistemas estructurales usados en venezuela.Sistemas estructurales usados en venezuela.
Sistemas estructurales usados en venezuela.
 
Rivas luicennys. sistemas constructivos y estructurales.ppt
Rivas luicennys.  sistemas constructivos y estructurales.pptRivas luicennys.  sistemas constructivos y estructurales.ppt
Rivas luicennys. sistemas constructivos y estructurales.ppt
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Informe técnico nº 001 costosy presupuestos
Informe técnico nº 001 costosy presupuestosInforme técnico nº 001 costosy presupuestos
Informe técnico nº 001 costosy presupuestos
 
ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL
ALBAÑILERIA ESTRUCTURALALBAÑILERIA ESTRUCTURAL
ALBAÑILERIA ESTRUCTURAL
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Psm saia
Psm saiaPsm saia
Psm saia
 
Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
Sistemas Estructurales Utilizados en VenezuelaSistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
Sistemas Estructurales Utilizados en Venezuela
 
Informe de-vicita-de-obra-istch
Informe de-vicita-de-obra-istchInforme de-vicita-de-obra-istch
Informe de-vicita-de-obra-istch
 
Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...
Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...
Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...
 
manual-de-construccion-de-albanileria-confinada
manual-de-construccion-de-albanileria-confinadamanual-de-construccion-de-albanileria-confinada
manual-de-construccion-de-albanileria-confinada
 
Informe ultima hora
Informe ultima horaInforme ultima hora
Informe ultima hora
 
Ventajas e inconvenientes e la construcción con elementos prefabricados. sost...
Ventajas e inconvenientes e la construcción con elementos prefabricados. sost...Ventajas e inconvenientes e la construcción con elementos prefabricados. sost...
Ventajas e inconvenientes e la construcción con elementos prefabricados. sost...
 
Analisis tecnico estructuraljeiysel_miranda
Analisis tecnico estructuraljeiysel_mirandaAnalisis tecnico estructuraljeiysel_miranda
Analisis tecnico estructuraljeiysel_miranda
 

Similar a Contrucciones

Investigación 2 Dayana Rojas
Investigación 2 Dayana RojasInvestigación 2 Dayana Rojas
Investigación 2 Dayana Rojas
DayanaRojas192
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Victoria Niño
 
10.capitulo3
10.capitulo310.capitulo3
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Zara Silva
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Zara Silva
 
Concretos Hidráulicos Exposicion..pptx
Concretos Hidráulicos Exposicion..pptxConcretos Hidráulicos Exposicion..pptx
Concretos Hidráulicos Exposicion..pptx
JoseLuisLopezAlzate
 
Sistemas constructivos.
Sistemas constructivos.Sistemas constructivos.
Sistemas constructivos.
Darthzoth
 
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADOPROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
MeriannGonzalez
 
Presentación estructura 5
Presentación estructura 5Presentación estructura 5
Presentación estructura 5
jesusdewindt
 
Sistemas estructurales usados en Venezuela.
Sistemas estructurales usados en Venezuela.Sistemas estructurales usados en Venezuela.
Sistemas estructurales usados en Venezuela.
Will Alfonzo
 
SISTEMA INDUSTRIALIZADO.pptx
SISTEMA INDUSTRIALIZADO.pptxSISTEMA INDUSTRIALIZADO.pptx
SISTEMA INDUSTRIALIZADO.pptx
AndrsDiaz27
 
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacionSistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
enriqueta Brito
 
Prefabricados
PrefabricadosPrefabricados
Prefabricados
EliCarmona86
 
Panel eps
Panel epsPanel eps
Panel eps
neutron39
 
3 examen de construcciones ii
3 examen de construcciones ii3 examen de construcciones ii
3 examen de construcciones ii
SheilerAlvaradoSanch7
 
Hemilyc.Reyes.Presentación.SistemasEstructurales.pdf
Hemilyc.Reyes.Presentación.SistemasEstructurales.pdfHemilyc.Reyes.Presentación.SistemasEstructurales.pdf
Hemilyc.Reyes.Presentación.SistemasEstructurales.pdf
Hemilyc
 
Djbjg
DjbjgDjbjg
Djbjg
alegnaH
 
Memoria descriptiva sistema m2
Memoria descriptiva sistema m2Memoria descriptiva sistema m2
Memoria descriptiva sistema m2
javer_7
 
Casaideal manual tecnico panel forte
Casaideal manual tecnico panel forteCasaideal manual tecnico panel forte
Casaideal manual tecnico panel forte
Javier F. Via Giglio
 
07-Sistema Prefabricado de Grandes y Paneles
07-Sistema Prefabricado de Grandes y Paneles07-Sistema Prefabricado de Grandes y Paneles
07-Sistema Prefabricado de Grandes y Paneles
Richard Jimenez
 

Similar a Contrucciones (20)

Investigación 2 Dayana Rojas
Investigación 2 Dayana RojasInvestigación 2 Dayana Rojas
Investigación 2 Dayana Rojas
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
10.capitulo3
10.capitulo310.capitulo3
10.capitulo3
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Concretos Hidráulicos Exposicion..pptx
Concretos Hidráulicos Exposicion..pptxConcretos Hidráulicos Exposicion..pptx
Concretos Hidráulicos Exposicion..pptx
 
Sistemas constructivos.
Sistemas constructivos.Sistemas constructivos.
Sistemas constructivos.
 
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADOPROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
PROYECTOS ESTRUCTURALES EN CONCRETO ARMADO
 
Presentación estructura 5
Presentación estructura 5Presentación estructura 5
Presentación estructura 5
 
Sistemas estructurales usados en Venezuela.
Sistemas estructurales usados en Venezuela.Sistemas estructurales usados en Venezuela.
Sistemas estructurales usados en Venezuela.
 
SISTEMA INDUSTRIALIZADO.pptx
SISTEMA INDUSTRIALIZADO.pptxSISTEMA INDUSTRIALIZADO.pptx
SISTEMA INDUSTRIALIZADO.pptx
 
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacionSistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
 
Prefabricados
PrefabricadosPrefabricados
Prefabricados
 
Panel eps
Panel epsPanel eps
Panel eps
 
3 examen de construcciones ii
3 examen de construcciones ii3 examen de construcciones ii
3 examen de construcciones ii
 
Hemilyc.Reyes.Presentación.SistemasEstructurales.pdf
Hemilyc.Reyes.Presentación.SistemasEstructurales.pdfHemilyc.Reyes.Presentación.SistemasEstructurales.pdf
Hemilyc.Reyes.Presentación.SistemasEstructurales.pdf
 
Djbjg
DjbjgDjbjg
Djbjg
 
Memoria descriptiva sistema m2
Memoria descriptiva sistema m2Memoria descriptiva sistema m2
Memoria descriptiva sistema m2
 
Casaideal manual tecnico panel forte
Casaideal manual tecnico panel forteCasaideal manual tecnico panel forte
Casaideal manual tecnico panel forte
 
07-Sistema Prefabricado de Grandes y Paneles
07-Sistema Prefabricado de Grandes y Paneles07-Sistema Prefabricado de Grandes y Paneles
07-Sistema Prefabricado de Grandes y Paneles
 

Último

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 

Último (20)

Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 

Contrucciones

  • 1. SERGIO ANDRESGARCIA CRISTANCHO Sistema constructivo tipo túnel: El sistema estructural está conformado por muros y placas macizas en concreto reforzado mediante mallas electro soldadas de alta resistencia. Elementos del sistema: encofrado túnel, paneles VH, panel de fondo, encofrado del muro, cuadro de reservas. Requiere el uso de torre grúa, peso promedio es de 750 Kg, elementos individuales pueden tener desde 2.20 m hasta 3.00 m de largo por 1.25 m hasta 2.50 m de alto. Pelos: Extensiones de la acero para obtener una continuidad de los muros y ser traslapados. Concreto Outinord: Concreto fluido, acelerado de resistencia y fraguado, diseñado especialmente para ser empleado en el sistema túnel. Ventajas: Menor consumo de materiales, por la eficiencia de usar los muros divisorios como portantes; Menores costos de gastos generales en la construcción, y menores costos financieros al disminuir el tiempo de entrega de los proyectos; Menor espesor de muros y losas, que repercuten en menor peso de la estructura y menor carga sobre las funciones y el terreno portante. Mano de obra: Para el manejo del equipo no es necesaria una mano de obra especializada, sin embargo es recomendable un periodo prudencial (15 días); Para la construcción de una unidad habitacional de unos 90 M2 se necesitan 20 obreros. Proceso constructivo: Revisión de la malla de arranque; Apertura de vacíos para negativos; colocación de la formaleta; vaciado del concreto. Sistema constructivo tipo contech: Componentes: tapa de muro, distanciador, pines, rinconera, grapas, alineador, tensor, ángulo. Ventajas: El desperdicio del concreto es prácticamente nulo, si se tiene en cuenta la rigidez de la formaleta; Con los módulos de formaleta se pueden obtener acabados lisos y con textura de ladrillo. Desventajas: El precio de la formaleta es relativamente alto lo que representa una significativa inversión inicial; Este sistema posee muros estructurales, por lo tanto cualquier cambio o daño ocasionado en ellos afecta toda la estructura Sistema a porticadotradicional:Ventajas: Disipan grandes cantidades de energía gracias a la ductilidad que poseen los elementos; proceso de construcción relativamente simple y del que se tiene mucha experiencia. Desventajas: Su gran flexibilidad permite grandes desplazamientos lo cual produce daños en los elementos no estructurales; Construir con este sistema requiere más tiempo, por ende más dinero. Muros confinados: El concreto utilizado para vigas y columnas debe tener una resistencia mínima a la compresión debe ser 17.5 Mpa. Ventajas: Disminución de desperdicios de material de muros y acabados dada la modulación de las unidades de mampostería; Las unidades cumplen doble función, estructural y arquitectónica; El proceso constructivo facilita la construcción de viviendas repetitivas. Desventajas: Requiere un control riguroso sobre los procedimientos de manejo y colocación de los materiales; No permite las modificaciones en los espacios interiores de la edificación. Elementos prefabricados: Prefabricados Livianos: Son los pequeños elementos, de peso inferior a los 30 kg. Prefabricados Semipesados: Su peso es inferior a los 500 kg. Prefabricados Pesados: Su peso es superior a 500 kg. Clasificación: Bloques, paneles, elementos lineales. Materiales: Hormigón, Acero, aluminio, madera, plástico. Trabe T y TT: Es un elemento estructural de concreto preesforzado diseñado para salvar claros con capacidad de hasta 32m para soportar diversas sobrecargas. Losas TT de peralte: Las losas TT de peralte variable son elementos estructurales de concreto presforzado pretensado, y dado que la losa superior tiene pendiente a dos aguas, se produce el escurrimiento de aguas pluviales de manera natural. Trabe cajón con aletas: Es un elemento de concreto presforzado que puede fabricarse en peralte constante o en peralte variable, Uso: Puentes, Carreteras. Columnas: las cuales sirven como soporte y estructura de múltiples edificaciones. Pilas y pilotes: Los pilotes o pilas pueden ser de madera, o bien de acero y/o concreto; Los pilotes más utilizados son los precolados de concreto reforzado con varilla corrugada de acero. Ataguías:Son elementos que se hincan en el terreno como muros de contención para sostener las terrenos colindantes al hacer una excavación. Ventajas: Las piezas prefabricadas poseen precisión geométrica garantizando el encaje con exactitud; Reducción en los plazos de ejecución; Reducción de equipos de obra. Desventajas: Transporte, montaje, aspecto económico. Drywall:Consiste en una placa de yeso laminado entre dos capas de cartón, por lo que generalmente sus componentes son yeso y celulosa. Ventajas: Rápido, liviano, fácilinstalación, transportable, recuperable, térmico. Durock: Fabricadas con cemento Portland y aditivos especiales con espesor de 13 mm. Superboard: Es una placa plana de fibrocemento fraguada mediante proceso en AUTOCLAVE (alta presión, humedad y alta temperatura), que permiten a la placa alcanzar un inigualable nivel desestabilidad y resistencia. Permabase: Fabricado de cemento Portland y una malla o tejido de fibra de vidrio. Es liviano duro y duradero, no se desintegrara a la exposición del agua. Plycem: Es una hoja de fibrocemento utilizada en cerramientos de fachadas y paredes exteriores en construcciones de tipo residencial, comercial e institucional. Tipos: plystone: Son utilizadas para Fachadas, Paredes exteriores e interiores, bases de techo y entrepisos; plyrock: Se usa para paredes divisorias, fachadas, fascias, precintas; plyteck: Se utiliza para realizas sobres de mesa o cocina, construcción de muebles, construcción de closets, multiuso en general; fibrolit: Se utiliza para realizar cielos rasos suspendidos, paneles, tabiques, paredes interiores, cielos rasos clavados; fibrocel:, Pueden ser usados al exterior y en zonas húmedas con una estructura de apoyo adecuada y en interiores; siding: Contiene versatilidad de diseños y acabados. Se utiliza para los acabados exteriores; tablatek: Puede ser instalada de forma rápida y practica gracias a su traslape. Úsela en cielo raso, paredes interiores y exteriores, aleros, divisiones .molducem: pueden ser utilizadas como marcos o remates de puertas, ventanas, cornisas; ondulados Durapanel:Características:Seguro con el medio ambiente, reciclable, no toxico. Tipos: Panel simple: Se produce de dos tipos, estructural y de cerramiento; Panel Escalera: Construida por un bloque de poliestireno expandido; Panel Losa: Utilizado en la construcción de losas y cubiertas de edificios; Malla angular RG1: Sus accesorios en forma de U, permiten reforzar la terminación de los muros en vanos de puerta, ventanas; Malla Perfilada RU: Permiten reforzar las uniones entre paneles que han perdido sus traslapo por cortes. Proceso constructivo: Replanteo, colocación de esperas, aplomado de muros y apuntalamiento, colocación de mallas angulares y planas de continuidad y refuerzo de montaje, preparación del mortero industrial, alistado y afinado de muros. Ventajas: Menor peso para la cimentación: menores asentamientos; Menor requerimiento de equipos de transporte vertical; Reduce los tiempos en obra. Desventajas: Más costoso que los sistemas tradicionales;
  • 2. SERGIO ANDRESGARCIA CRISTANCHO Rendimiento de maquinaria:Movimientos de tierra: Los movimientos de tierra son necesarios para obtener el nivel más bajo de la edificación, de las vías y parqueaderos, así como de las brechas para cimentaciones y desagües; Volumen de tierra, la profundidad y el ancho de las excavaciones; Recurso humano: ingeniero de suelos, de topógrafos, y una estricta supervisión y control; Análisis del Estudio de Suelos; Establecimiento de la profundidad a través de estacas; Estructuras de contención; Explanaciones: Nivel deseado de terreno; Desmonte: retiro material; Terraplén: aportación de terreno; Volumen necesario para mover y/o transportar; Tipo material; Distancia de transporte. Proyectos de construcción:Importancia de la industria en el desarrollo del país: Resolución de necesidades básicas insatisfechas (vivienda, saneamiento, servicios públicos)-Creación de Infraestructura para la ciudadanía. (Vías de comunicación, salud, educación, recreación)-Creación de Infraestructura para comercio e industria. (Centros comerciales, aeropuertos, puertos)-Fuente trabajo directos e indirectos -Dinamizadora de la economía local. Características productivas: Curva de aprendizaje-Sensibilidad al clima-Presión de trabajo- Necesidades de captación para mejorar-Planificación deficiente-La experiencia y su retroalimentación. Proyectos de construcción: Un mecanismo con un propósito específico para satisfacer una necesidad o resolver un problema, el cual parte de una situación actual a una situación esperada, involucrando recursos-El proyecto de inversión pública, es la unidad mínima operacional que vincula recursos, actividades y componentes durante un período determinado y con una ubicación definida para resolver problemas o necesidades de la población. Como hacer buenos proyectos: Optimizar el portafolio de proyectos para lograr los objetivos estratégicos-Satisfacer las necesidades de los clientes y del mercado- Reducir el tiempo de entrega para lograr mejores ingresos - Asegurar que los recursos necesariosse identifiquen y se dispongan oportunamente y se utilicen de manera eficiente. Características de los proyectos: Temporales-Unicos- Multidiciplinarios-Complejos-Inciertos-Propositos bien definidos-Afectados por entornos-Acostados por el tiempo, recursos, normas técnicas. Tipos de proyectos: Inmobiliarios-Infraestructura-Industria. Ciclo de vida de los proyectos: Identificación de Necesidades-Estudios pre factibilidad-Estudios de factibilidad-Licitación, adjudicación, contracción. Tipos de contratos: Llave en mano: Compromiso de ejecución y operación en condiciones normales de capacidad, calidad y cantidad (t y $ preestablecidos)-Precios unitarios (Actividades definidas pero no su cantidad, Cantidad exacta conocida sólo al terminar)- Contrato admon delegada-Precio Globalizado-Concesión o alianzas publico privadas. Documentaciónde los proyectos: Estudios-diseños-especificaciones-pliegos de condiciones-presupuestos-cronograma de obras-análisis fuentes de materiales- costos materiales-otros. .