SlideShare una empresa de Scribd logo
PREFABRICADOS DE
HORMIGON: CASAS
INTRODUCCION
Los métodos convencionales han constituido uno de los principales
sistemas constructivos, son la forma tradicional de construcción en
cualquier obra.
En nuestro país la Prefabricación de Elementos de Hormigón Armado para
Viviendas, no ha sido desarrollada en toda su magnitud, existen compañías
que han empezado a introducirse en este campo, pero desarrollando
viviendas de un tipo sencillo y con limitaciones para posteriores
proyecciones.
Ante el desarrollo de nuevas técnicas de construcción, y la importancia de
mejoras habitacionales en el Ecuador, es necesario crear un sistema de
edificación que cumpla con las exigencias constructivas y que permita
reducir el alto déficit habitacional existente en el país.
INDUSTRIALIZACION EN LA
CONSTRUCCION Y SUS OBJETIVOS
SISTEMA DE CONSTRUCCION
PREFABRICADO
Es el sistema constructivo
basado en el diseño y
producción de componentes
y subsistemas elaborados en
serie en una fábrica fuera
de su ubicación final, y que
en su posición definitiva,
tras una fase de montaje
simple, precisa y no
laboriosa, conforman el todo
o una parte de un edificio o
construcción
• Una buena referencia para conocer el grado de
prefabricación de un edificio se valora la cantidad de
residuos generados en la obra; cuanta mayor cantidad
de escombros y suciedad, menos índice de
prefabricación presenta el inmueble.
• Este sistema industrializado pueden ser de tres tipos:
Sistema de
Prefabricación
Paneles
Cajón
Prefabricado
estructural
SISTEMA DE PANELES:
• Son producidos según el diseño, en
fabrica y su montaje es en obra, son
unidireccionales y bidireccionales . Con
esto se entiende que pueden ser
lineales (esqueleto), planos (placas). Son
de concreto armado, con una
resistencia a la compresión mínima de
21 Mpa. Se utiliza en la construcción de
edificios de poca altura, a tenido mucho
auge en zonas residenciales con gran
crecimiento y acceso limitado.
SISTEMA DE CAJON:
• Las variaciones de diseño son
restringidas debido a las pocas
combinaciones en planta de las cajas, y
su montaje es en obra, son
tridireccionales es decir que pueden ser
volumétricos. Poseen una resistencia a la
compresión mínima de 21 Mpa. Se las
ancla al suelo (cimentación) o encima de
otra caja. Sin embargo la caja puede ser
un elemento de diseño limitado. Las
dimensiones de la caja son a veces
limitadas por el transporte y la red vial.
Las instalaciones, los acabados se hacen
en fabrica con el propósito de abarcar la
producción de principio a fin.
CARACTERISTICAS DE LA
CIMENTACIÓN
• Las viviendas prefabricadas deben
apoyarse sobre cimientos o también
llamado fundaciones
Tipos de Fundaciones:
• Pilotes
Esta fundación es generalmente usada
cuando el terreno o sitio donde se
montará la casa prefabricada está con
un desnivel muy pronunciado
• Radier:
Base sólida y compacta compuesta por
hormigón, para hacer este tipo de
fundación se debe hacer una
excavación de aproximadamente 40
cm de profundidad y 20 a 25 cm de
ancho llamado cimiento
SISTEMA DE PREFABRICADO
ESTRUCTURAL
• Su montaje es en obra, son bidireccionales
(columnas y vigas), tridireccionales
(esqueleto con losa). Con esto se entiende
que pueden ser volumétricos. Poseen una
resistencia a la compresión mínima de 24
Mpa. Sus empalmes son ejecutados en obra
y consiste en soldadura y concreto sin
retracción.
• Con el sistema hay mayor flexibilidad de
diseño y mayor libertad de espacio
interior; la mezcla de elementos
prefabricados como paneles, losa y dobles
T permite obtener rendimientos y alturas
que permiten a los diseñadores maximizar
la funcionalidad de los edificios. Los muros
interiores suelen ser flexibles o rígidos
VENTAJAS
CALIDAD
- Materiales: hormigones
uniformes y densos.
- Estandarización: calidad
uniforme.
- Formas Arquitectónicas:
color textura.
ECONOMIA
Mayor rapidez en la
terminación del
proyecto
arquitectónico.
Aumento de la
productividad.
TIEMPO
Producción
simultanea y no
existe demoras
por el cambio
climático.
Las piezas vienen
listas para instalar la
casa de forma
parecida a un
rompecabezas
Que las piezas estén ya
fabricadas aumenta la
velocidad de
construcción de la obra
DESVENTAJAS
TRANSPORTE
Transporte al lugar de
utilización y montaje.
Grades costos y espacios.
UNIONES
Ejecución cuidadosa de las
uniones. Posee un
funcionamiento estático
Resulta muy costoso transportar las planchas de la fabrica
hacia la obra
IMPACTO AMBIENTAL
Generación de residuos no renovables como aceites, trozos de
hierro, pedazos de hormigón, etc.
Emisión de CO2 a la atmosfera en el proceso de combustión en su
elaboración
Contaminación al agua que es utilizada en el proceso de
elaboración de los paneles de hormigón prefabricado
Daño al Ecosistema al obtener materia prima lo cual produce
emisiones de polvo a la atmosfera.
CONCLUSIONES
• La gran demanda de viviendas, en especial el rango de
vivienda de interés social por parte del gobierno
central hace q los costos y la velocidad de
construcción bajen para personas de bajos recursos
económicos.
• Posee una mayor duración y los costos finales son
menores.
• Nuevas posibilidades desde el punto de vista
constructivo a obras civiles.
• Adapta nuevas tecnologías lo cual mejora la calidad de
vida de los pobladores.
FICHAS TECNICAS
Panel MACIZO:
• En anchos estándar de 2 y
2,50 m y especial de 3 m, y
según la norma básica de la
Edificación NBE-CPI-96 y
normas UNE-EN 12354-1 y
UNE-EN 13501-2:2009
presenta la siguiente ficha
técnica:
Panel ALIGERADO:
• Con núcleo de
poli estirenos
expandido de
6 cm de
espesor y la
siguiente ficha
técnica:
Panel con TRADOSADO:
• Los Paneles Prefabricados con un trasdosado de aislamiento de poli
estireno expandido Tipo V de 6 cm y una placa de cartón-yeso de 2 cm
BIBLIOGRAFIA
• Otto S. Caballero Vinueza, “ Sistema de Edificación
de Viviendas con Elementos Prefabricados de
Hormigón Armado “ (Tesis, Facultad de Ingeniería en
Ciencias de la Tierra, Escuela Superior Politécnica del
Litoral, 2004)
• 2. Arthur H. Nilson, Diseño de Estructuras de
Concreto, 1999.
• 3. Joseph E. Bowles, Foundation Analysis and Design,
1968.
• 4. J. A. Fdez. Ordoñez, Prefabricación. Teoría y
Práctica. 1973.
• Instituto Mexicano del Cemento y Concreto,
Reglamento para las construcciones de concreto
estructural y Comentarios, 1999.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

04 el prefabricado de hormigon armado
04 el prefabricado de hormigon armado04 el prefabricado de hormigon armado
04 el prefabricado de hormigon armadoRichard Jimenez
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
halejandrocg
 
Sistema constructivo-tipo-tunel-expo
Sistema constructivo-tipo-tunel-expoSistema constructivo-tipo-tunel-expo
Sistema constructivo-tipo-tunel-expo
Andres Mana
 
MINCETUR - Puertas apaneladas
MINCETUR - Puertas apaneladasMINCETUR - Puertas apaneladas
MINCETUR - Puertas apaneladas
Hernani Larrea
 
Mies Van der Rohe en Europa
Mies Van der Rohe en EuropaMies Van der Rohe en Europa
Mies Van der Rohe en EuropaPablo Vacas
 
sistemas constructivos en vivienda
sistemas constructivos en viviendasistemas constructivos en vivienda
sistemas constructivos en vivienda
soycalderon
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Kevin Grey Boada Salazar
 
Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario
JuanjoseMorillo
 
Manica Sistemas constructivos con poliestireno expandido (EPS)
Manica Sistemas constructivos con poliestireno expandido (EPS) Manica Sistemas constructivos con poliestireno expandido (EPS)
Manica Sistemas constructivos con poliestireno expandido (EPS)
Manufacturas de Anime C.A. MANICA
 
Sistemas industrializados
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializados
brandonyessidCardena
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Placas plegadas
Placas plegadasPlacas plegadas
Placas plegadas
profejaramillo
 
Losacero, vigueta y bovedilla.
Losacero, vigueta y bovedilla.Losacero, vigueta y bovedilla.
Losacero, vigueta y bovedilla.Laaw' Anrubio
 
Sistemas industrializados
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializados
UGC / ULSA / UA
 
Prefabricados de concreto
Prefabricados de concretoPrefabricados de concreto
Prefabricados de concreto
CARLOSRODRIGOROBLESB1
 
Cisternas
CisternasCisternas
Cisternaswebxone
 

La actualidad más candente (20)

04 el prefabricado de hormigon armado
04 el prefabricado de hormigon armado04 el prefabricado de hormigon armado
04 el prefabricado de hormigon armado
 
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELASISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
SISTEMAS ESTRUCTURALES UTILIZADOS EN VENEZUELA
 
Sistema constructivo-tipo-tunel-expo
Sistema constructivo-tipo-tunel-expoSistema constructivo-tipo-tunel-expo
Sistema constructivo-tipo-tunel-expo
 
MINCETUR - Puertas apaneladas
MINCETUR - Puertas apaneladasMINCETUR - Puertas apaneladas
MINCETUR - Puertas apaneladas
 
Mies Van der Rohe en Europa
Mies Van der Rohe en EuropaMies Van der Rohe en Europa
Mies Van der Rohe en Europa
 
sistemas constructivos en vivienda
sistemas constructivos en viviendasistemas constructivos en vivienda
sistemas constructivos en vivienda
 
Loft
LoftLoft
Loft
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
5.2 concreto 3
5.2  concreto 35.2  concreto 3
5.2 concreto 3
 
Clase 3 y 4
Clase 3 y 4Clase 3 y 4
Clase 3 y 4
 
Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario Programa arquitectónico campus universitario
Programa arquitectónico campus universitario
 
Manica Sistemas constructivos con poliestireno expandido (EPS)
Manica Sistemas constructivos con poliestireno expandido (EPS) Manica Sistemas constructivos con poliestireno expandido (EPS)
Manica Sistemas constructivos con poliestireno expandido (EPS)
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOSTEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
 
Sistemas industrializados
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializados
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
 
Placas plegadas
Placas plegadasPlacas plegadas
Placas plegadas
 
Losacero, vigueta y bovedilla.
Losacero, vigueta y bovedilla.Losacero, vigueta y bovedilla.
Losacero, vigueta y bovedilla.
 
Sistemas industrializados
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializados
 
Prefabricados de concreto
Prefabricados de concretoPrefabricados de concreto
Prefabricados de concreto
 
Cisternas
CisternasCisternas
Cisternas
 

Similar a Casas prefabricadas de hormigon final

16 prefabricacion, produccion y montaje
16 prefabricacion, produccion y montaje16 prefabricacion, produccion y montaje
16 prefabricacion, produccion y montajeRichard Jimenez
 
PRESENTACIÓN URSUS VILLAV.pdf Sistema constructivo para vivienda de interes s...
PRESENTACIÓN URSUS VILLAV.pdf Sistema constructivo para vivienda de interes s...PRESENTACIÓN URSUS VILLAV.pdf Sistema constructivo para vivienda de interes s...
PRESENTACIÓN URSUS VILLAV.pdf Sistema constructivo para vivienda de interes s...
FernandoCastroGuerre1
 
LOSAS.pptx
LOSAS.pptxLOSAS.pptx
LOSAS.pptx
karol pr
 
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacionSistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
enriqueta Brito
 
Panel Omega Zeta
Panel Omega ZetaPanel Omega Zeta
Panel Omega Zeta
Rubén Ulloa Montes
 
Sistema de insdrustrialización en el campo de la construcción
Sistema de insdrustrialización en el campo de la construcciónSistema de insdrustrialización en el campo de la construcción
Sistema de insdrustrialización en el campo de la construcción
efrainrojasnunez
 
Unosteel
UnosteelUnosteel
98623058 dossier-vivienda-rio-houses-to-live-in
98623058 dossier-vivienda-rio-houses-to-live-in98623058 dossier-vivienda-rio-houses-to-live-in
98623058 dossier-vivienda-rio-houses-to-live-inantonioalmela
 
sistemas constructivos
sistemas constructivossistemas constructivos
sistemas constructivos
Tito Robles
 
Nuevos materiales para la construcción.docx
Nuevos materiales para la construcción.docxNuevos materiales para la construcción.docx
Nuevos materiales para la construcción.docx
EdwardGeraldAlayodel
 
Sistemas constructivos
Sistemas  constructivosSistemas  constructivos
Sistemas constructivos
Yohan Tovar
 
5. construcción de viviendas en concreto armado
5. construcción de viviendas en concreto armado5. construcción de viviendas en concreto armado
5. construcción de viviendas en concreto armadoSandra Cardenas
 
3 examen de construcciones ii
3 examen de construcciones ii3 examen de construcciones ii
3 examen de construcciones ii
SheilerAlvaradoSanch7
 
Exposicion sena outinord
Exposicion sena outinordExposicion sena outinord
Exposicion sena outinordpgoxemvd
 
SISTEMA PREFABRICADO SANDINO
SISTEMA PREFABRICADO SANDINOSISTEMA PREFABRICADO SANDINO
SISTEMA PREFABRICADO SANDINOSucre Flores
 
Contrucciones
ContruccionesContrucciones
Construccion industralizada
Construccion industralizadaConstruccion industralizada
Construccion industralizada
Carlos Alberto Velasquez Cuevas
 
Acabados en muros
Acabados en murosAcabados en muros
Acabados en murosFiorelly21
 

Similar a Casas prefabricadas de hormigon final (20)

16 prefabricacion, produccion y montaje
16 prefabricacion, produccion y montaje16 prefabricacion, produccion y montaje
16 prefabricacion, produccion y montaje
 
PRESENTACIÓN URSUS VILLAV.pdf Sistema constructivo para vivienda de interes s...
PRESENTACIÓN URSUS VILLAV.pdf Sistema constructivo para vivienda de interes s...PRESENTACIÓN URSUS VILLAV.pdf Sistema constructivo para vivienda de interes s...
PRESENTACIÓN URSUS VILLAV.pdf Sistema constructivo para vivienda de interes s...
 
LOSAS.pptx
LOSAS.pptxLOSAS.pptx
LOSAS.pptx
 
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacionSistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
 
Panel Omega Zeta
Panel Omega ZetaPanel Omega Zeta
Panel Omega Zeta
 
Sistema de insdrustrialización en el campo de la construcción
Sistema de insdrustrialización en el campo de la construcciónSistema de insdrustrialización en el campo de la construcción
Sistema de insdrustrialización en el campo de la construcción
 
Unosteel
UnosteelUnosteel
Unosteel
 
98623058 dossier-vivienda-rio-houses-to-live-in
98623058 dossier-vivienda-rio-houses-to-live-in98623058 dossier-vivienda-rio-houses-to-live-in
98623058 dossier-vivienda-rio-houses-to-live-in
 
sistemas constructivos
sistemas constructivossistemas constructivos
sistemas constructivos
 
Nuevos materiales para la construcción.docx
Nuevos materiales para la construcción.docxNuevos materiales para la construcción.docx
Nuevos materiales para la construcción.docx
 
Sistemas constructivos
Sistemas  constructivosSistemas  constructivos
Sistemas constructivos
 
5. construcción de viviendas en concreto armado
5. construcción de viviendas en concreto armado5. construcción de viviendas en concreto armado
5. construcción de viviendas en concreto armado
 
145 156
145 156145 156
145 156
 
08-El Sistema Tilt-Up
08-El Sistema Tilt-Up08-El Sistema Tilt-Up
08-El Sistema Tilt-Up
 
3 examen de construcciones ii
3 examen de construcciones ii3 examen de construcciones ii
3 examen de construcciones ii
 
Exposicion sena outinord
Exposicion sena outinordExposicion sena outinord
Exposicion sena outinord
 
SISTEMA PREFABRICADO SANDINO
SISTEMA PREFABRICADO SANDINOSISTEMA PREFABRICADO SANDINO
SISTEMA PREFABRICADO SANDINO
 
Contrucciones
ContruccionesContrucciones
Contrucciones
 
Construccion industralizada
Construccion industralizadaConstruccion industralizada
Construccion industralizada
 
Acabados en muros
Acabados en murosAcabados en muros
Acabados en muros
 

Más de ScArchs

Residencia universitaria y pabellos suizo
Residencia universitaria y pabellos suizoResidencia universitaria y pabellos suizo
Residencia universitaria y pabellos suizo
ScArchs
 
Ecourbanismo
EcourbanismoEcourbanismo
Ecourbanismo
ScArchs
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematica
ScArchs
 
Pujili espacio publico
Pujili espacio publicoPujili espacio publico
Pujili espacio publico
ScArchs
 
Analisis de referente TIDA INNHOUSE (hostal ecologico)
Analisis de referente TIDA INNHOUSE (hostal ecologico)Analisis de referente TIDA INNHOUSE (hostal ecologico)
Analisis de referente TIDA INNHOUSE (hostal ecologico)
ScArchs
 
Talabarteria
TalabarteriaTalabarteria
Talabarteria
ScArchs
 
Pujili estudio del sector
Pujili estudio del sectorPujili estudio del sector
Pujili estudio del sector
ScArchs
 
Edificio Mariana Plaza Análisis y Estudio
Edificio Mariana Plaza Análisis y EstudioEdificio Mariana Plaza Análisis y Estudio
Edificio Mariana Plaza Análisis y Estudio
ScArchs
 
Presentacion final esenario actual y esenario deseado
Presentacion final esenario actual y esenario deseadoPresentacion final esenario actual y esenario deseado
Presentacion final esenario actual y esenario deseado
ScArchs
 
Imagen de la ciudad
Imagen de la ciudadImagen de la ciudad
Imagen de la ciudad
ScArchs
 
Sistema de agua caliente
Sistema de agua calienteSistema de agua caliente
Sistema de agua caliente
ScArchs
 
Sistema contra incendios
Sistema contra incendiosSistema contra incendios
Sistema contra incendios
ScArchs
 
Proyecto sistemas constructivos
Proyecto sistemas constructivosProyecto sistemas constructivos
Proyecto sistemas constructivos
ScArchs
 
Principio de arquimides
Principio de arquimidesPrincipio de arquimides
Principio de arquimides
ScArchs
 
Importancia de las instalaciones hidrosanitarias
Importancia de las instalaciones hidrosanitariasImportancia de las instalaciones hidrosanitarias
Importancia de las instalaciones hidrosanitarias
ScArchs
 
Exposicion tipos de aceros
Exposicion tipos de acerosExposicion tipos de aceros
Exposicion tipos de aceros
ScArchs
 
Copal
CopalCopal
Copal
ScArchs
 
Comparacion de los diferentes estructuras chimborazo erika, paralelo2
Comparacion de los diferentes estructuras chimborazo erika, paralelo2Comparacion de los diferentes estructuras chimborazo erika, paralelo2
Comparacion de los diferentes estructuras chimborazo erika, paralelo2
ScArchs
 
Ceramicas
CeramicasCeramicas
Ceramicas
ScArchs
 
Calculo de vigas en xvigas con tres apoyos, chimborazo erika , paralelo 2
Calculo de vigas en xvigas con tres apoyos, chimborazo erika , paralelo 2Calculo de vigas en xvigas con tres apoyos, chimborazo erika , paralelo 2
Calculo de vigas en xvigas con tres apoyos, chimborazo erika , paralelo 2
ScArchs
 

Más de ScArchs (20)

Residencia universitaria y pabellos suizo
Residencia universitaria y pabellos suizoResidencia universitaria y pabellos suizo
Residencia universitaria y pabellos suizo
 
Ecourbanismo
EcourbanismoEcourbanismo
Ecourbanismo
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematica
 
Pujili espacio publico
Pujili espacio publicoPujili espacio publico
Pujili espacio publico
 
Analisis de referente TIDA INNHOUSE (hostal ecologico)
Analisis de referente TIDA INNHOUSE (hostal ecologico)Analisis de referente TIDA INNHOUSE (hostal ecologico)
Analisis de referente TIDA INNHOUSE (hostal ecologico)
 
Talabarteria
TalabarteriaTalabarteria
Talabarteria
 
Pujili estudio del sector
Pujili estudio del sectorPujili estudio del sector
Pujili estudio del sector
 
Edificio Mariana Plaza Análisis y Estudio
Edificio Mariana Plaza Análisis y EstudioEdificio Mariana Plaza Análisis y Estudio
Edificio Mariana Plaza Análisis y Estudio
 
Presentacion final esenario actual y esenario deseado
Presentacion final esenario actual y esenario deseadoPresentacion final esenario actual y esenario deseado
Presentacion final esenario actual y esenario deseado
 
Imagen de la ciudad
Imagen de la ciudadImagen de la ciudad
Imagen de la ciudad
 
Sistema de agua caliente
Sistema de agua calienteSistema de agua caliente
Sistema de agua caliente
 
Sistema contra incendios
Sistema contra incendiosSistema contra incendios
Sistema contra incendios
 
Proyecto sistemas constructivos
Proyecto sistemas constructivosProyecto sistemas constructivos
Proyecto sistemas constructivos
 
Principio de arquimides
Principio de arquimidesPrincipio de arquimides
Principio de arquimides
 
Importancia de las instalaciones hidrosanitarias
Importancia de las instalaciones hidrosanitariasImportancia de las instalaciones hidrosanitarias
Importancia de las instalaciones hidrosanitarias
 
Exposicion tipos de aceros
Exposicion tipos de acerosExposicion tipos de aceros
Exposicion tipos de aceros
 
Copal
CopalCopal
Copal
 
Comparacion de los diferentes estructuras chimborazo erika, paralelo2
Comparacion de los diferentes estructuras chimborazo erika, paralelo2Comparacion de los diferentes estructuras chimborazo erika, paralelo2
Comparacion de los diferentes estructuras chimborazo erika, paralelo2
 
Ceramicas
CeramicasCeramicas
Ceramicas
 
Calculo de vigas en xvigas con tres apoyos, chimborazo erika , paralelo 2
Calculo de vigas en xvigas con tres apoyos, chimborazo erika , paralelo 2Calculo de vigas en xvigas con tres apoyos, chimborazo erika , paralelo 2
Calculo de vigas en xvigas con tres apoyos, chimborazo erika , paralelo 2
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Casas prefabricadas de hormigon final

  • 2. INTRODUCCION Los métodos convencionales han constituido uno de los principales sistemas constructivos, son la forma tradicional de construcción en cualquier obra. En nuestro país la Prefabricación de Elementos de Hormigón Armado para Viviendas, no ha sido desarrollada en toda su magnitud, existen compañías que han empezado a introducirse en este campo, pero desarrollando viviendas de un tipo sencillo y con limitaciones para posteriores proyecciones. Ante el desarrollo de nuevas técnicas de construcción, y la importancia de mejoras habitacionales en el Ecuador, es necesario crear un sistema de edificación que cumpla con las exigencias constructivas y que permita reducir el alto déficit habitacional existente en el país.
  • 4. SISTEMA DE CONSTRUCCION PREFABRICADO Es el sistema constructivo basado en el diseño y producción de componentes y subsistemas elaborados en serie en una fábrica fuera de su ubicación final, y que en su posición definitiva, tras una fase de montaje simple, precisa y no laboriosa, conforman el todo o una parte de un edificio o construcción
  • 5. • Una buena referencia para conocer el grado de prefabricación de un edificio se valora la cantidad de residuos generados en la obra; cuanta mayor cantidad de escombros y suciedad, menos índice de prefabricación presenta el inmueble. • Este sistema industrializado pueden ser de tres tipos: Sistema de Prefabricación Paneles Cajón Prefabricado estructural
  • 6. SISTEMA DE PANELES: • Son producidos según el diseño, en fabrica y su montaje es en obra, son unidireccionales y bidireccionales . Con esto se entiende que pueden ser lineales (esqueleto), planos (placas). Son de concreto armado, con una resistencia a la compresión mínima de 21 Mpa. Se utiliza en la construcción de edificios de poca altura, a tenido mucho auge en zonas residenciales con gran crecimiento y acceso limitado.
  • 7. SISTEMA DE CAJON: • Las variaciones de diseño son restringidas debido a las pocas combinaciones en planta de las cajas, y su montaje es en obra, son tridireccionales es decir que pueden ser volumétricos. Poseen una resistencia a la compresión mínima de 21 Mpa. Se las ancla al suelo (cimentación) o encima de otra caja. Sin embargo la caja puede ser un elemento de diseño limitado. Las dimensiones de la caja son a veces limitadas por el transporte y la red vial. Las instalaciones, los acabados se hacen en fabrica con el propósito de abarcar la producción de principio a fin.
  • 8. CARACTERISTICAS DE LA CIMENTACIÓN • Las viviendas prefabricadas deben apoyarse sobre cimientos o también llamado fundaciones Tipos de Fundaciones: • Pilotes Esta fundación es generalmente usada cuando el terreno o sitio donde se montará la casa prefabricada está con un desnivel muy pronunciado • Radier: Base sólida y compacta compuesta por hormigón, para hacer este tipo de fundación se debe hacer una excavación de aproximadamente 40 cm de profundidad y 20 a 25 cm de ancho llamado cimiento
  • 9. SISTEMA DE PREFABRICADO ESTRUCTURAL • Su montaje es en obra, son bidireccionales (columnas y vigas), tridireccionales (esqueleto con losa). Con esto se entiende que pueden ser volumétricos. Poseen una resistencia a la compresión mínima de 24 Mpa. Sus empalmes son ejecutados en obra y consiste en soldadura y concreto sin retracción. • Con el sistema hay mayor flexibilidad de diseño y mayor libertad de espacio interior; la mezcla de elementos prefabricados como paneles, losa y dobles T permite obtener rendimientos y alturas que permiten a los diseñadores maximizar la funcionalidad de los edificios. Los muros interiores suelen ser flexibles o rígidos
  • 10. VENTAJAS CALIDAD - Materiales: hormigones uniformes y densos. - Estandarización: calidad uniforme. - Formas Arquitectónicas: color textura. ECONOMIA Mayor rapidez en la terminación del proyecto arquitectónico. Aumento de la productividad. TIEMPO Producción simultanea y no existe demoras por el cambio climático.
  • 11. Las piezas vienen listas para instalar la casa de forma parecida a un rompecabezas Que las piezas estén ya fabricadas aumenta la velocidad de construcción de la obra
  • 12. DESVENTAJAS TRANSPORTE Transporte al lugar de utilización y montaje. Grades costos y espacios. UNIONES Ejecución cuidadosa de las uniones. Posee un funcionamiento estático
  • 13. Resulta muy costoso transportar las planchas de la fabrica hacia la obra
  • 14. IMPACTO AMBIENTAL Generación de residuos no renovables como aceites, trozos de hierro, pedazos de hormigón, etc. Emisión de CO2 a la atmosfera en el proceso de combustión en su elaboración Contaminación al agua que es utilizada en el proceso de elaboración de los paneles de hormigón prefabricado Daño al Ecosistema al obtener materia prima lo cual produce emisiones de polvo a la atmosfera.
  • 16. • La gran demanda de viviendas, en especial el rango de vivienda de interés social por parte del gobierno central hace q los costos y la velocidad de construcción bajen para personas de bajos recursos económicos. • Posee una mayor duración y los costos finales son menores. • Nuevas posibilidades desde el punto de vista constructivo a obras civiles. • Adapta nuevas tecnologías lo cual mejora la calidad de vida de los pobladores.
  • 18. Panel MACIZO: • En anchos estándar de 2 y 2,50 m y especial de 3 m, y según la norma básica de la Edificación NBE-CPI-96 y normas UNE-EN 12354-1 y UNE-EN 13501-2:2009 presenta la siguiente ficha técnica:
  • 19. Panel ALIGERADO: • Con núcleo de poli estirenos expandido de 6 cm de espesor y la siguiente ficha técnica:
  • 20. Panel con TRADOSADO: • Los Paneles Prefabricados con un trasdosado de aislamiento de poli estireno expandido Tipo V de 6 cm y una placa de cartón-yeso de 2 cm
  • 22. • Otto S. Caballero Vinueza, “ Sistema de Edificación de Viviendas con Elementos Prefabricados de Hormigón Armado “ (Tesis, Facultad de Ingeniería en Ciencias de la Tierra, Escuela Superior Politécnica del Litoral, 2004) • 2. Arthur H. Nilson, Diseño de Estructuras de Concreto, 1999. • 3. Joseph E. Bowles, Foundation Analysis and Design, 1968. • 4. J. A. Fdez. Ordoñez, Prefabricación. Teoría y Práctica. 1973. • Instituto Mexicano del Cemento y Concreto, Reglamento para las construcciones de concreto estructural y Comentarios, 1999.